

VALORACION PERSONAL
Para este primer trabajo se solicita el diseño de redes de alumbrado de un edifico multifamiliar de mínimo 3 pisos la cual se trabajara de manera grupal.

















RELFEXIONES
Para la realización de este ejercicio se tomo en cuenta lo desarrollado en clase, lo cual utilzamos de manera optima lo enseñado en clase para asi realizar un bueb trabajo que consto de realizar la red de alumbradode un edificio multifamiliar la cual realizamos de manera grupal, destaco que gracias a las buenas asesorias proporcionadas por el pofesor pudimos realizar un buen trabajo
pPara la práctica calificada N°2 se nos pidió realizar el diseño de redes de alumbrado de una vivienda unifamiliar, tendrán un tiempo de 90 min para realizar la práctica.


RELFEXIONES
Para este examen se realizo la red de alumbrado de una vivienda unifamiliar, por lo que tuve que reflejar todo lo aprendido en clase y los trabajos grupales por lo que pude realizar de manwra correcta el examen.
Para la tarea académica N°2 se solicitó el diseño de redes de tomacorrientes de un edifico multifamiliar de 3 pisos, es la continuación de la tarea académica N°1 y también se realizara de manera grupal.




RELFEXIONES
Como parte final del trabajo se realizó la red de tomacorrientes de la vivienda multifamiliar del primero ejercicio realizado donde se al tener las problemáticas fue más fácil realizar el cableado, lo cual consideró que uno como arquitecto son conociminetos necesarios .
VALORACION PERSONAL
Realizar el cableado de manera presencial y en grupo, y que prenda todo el circuito brindado.
P R O C E S O
en este ejercicio realizamos el cableado correcto de tomacorriente y alumbrado para lo que tuvimos que utilizar el equipo necesario para la crrecta instalacion en donde habian tramos triples dobles y solos en los que al conectar de manera correcta pudimos llegar a que toda la red prenda de manera correcta y sin errores, toda la información y prendido en clas nos sirvio para la realizacion de este ejercicio

R E S U L T A D O
Por ultimo aqui adjunto unos fotos del primer laboratorio realizado en las que se puede obserbar todo el cableado realizado en la primera igmanen, y al lado la inagen con los interruptores prendidos, completando de manera optima el ejercicio


RELFEXIONES
este laboratorio me parecio muy importante ya que uno como estudiante aparte de ver lo teorico debe reflejar lo aprendio en clase y realizar el trabajo en campo en donde podemos ver en que estamos fallando y poder corregir para asi tener un aprendizaje optimo.
VALORACION PERSONAL
ENUNCIADO
Luego de realizar el analisis del sector e identicipar las problematicas, se debe realizar la propuesta urbana del mismo.
P R O C E S O
en este ejercicio realizamos el cableado correcto de tomacorriente y alumbrado para lo que tuvimos que utilizar el equipo necesario para la crrecta instalacion en donde habian tramos triples dobles y solos en los que al conectar de manera correcta pudimos llegar a que toda la red prenda de manera correcta y sin errores, toda la información y prendido en clas nos sirvio para la realizacion de este ejercicio
R E S U L T A D O
Por ultimo aqui adjunto unos fotos del segundo laboratorio realizado en las que se puede obserbar todo el cableado realizado de tomacorrientes por lo que en la igman observamos los interruptores prendidos, completando de manera optima el ejercicio.


RELFEXIONES
este laboratorio me parecio muy importante ya que uno como estudiante aparte de ver lo teorico debe reflejar lo aprendio en clase y realizar el trabajo en campo en donde podemos ver en que estamos fallando y poder corregir para asi tener un aprendizaje optimo.
K A H O O T

28/07/2000
Contacto
+51 979330454
mike2807principe@gmail com
https://issuu com/PrincipeMike
https://MikePrincipe linkedin com
Hobbies
- Dibujar - Correr
- Pintar
- Cocinar
Mike Principe

Sobre mí
Estudiante de Arquitectura de la universidad de Lima actualmente cursando el 7to ciclo Mi objetivo es aprender conceptos que contribuyan a mi crecimiento en el tiempo que dure mi formación universitaria, Me gusta dibujar, diseñar en mis tiempos libres, con habilidad de liderazgo, capacidad de trabajo bajo presión, eficiencia en la elaboración de proyectos en un corto tiempo.
Experiencia laboral
Diseñador De Mobiliario
Empresa, Muebles Aranda S A C | Septiembre 2021 - abril 2022
- Diseño de planos
- Diseño 3D de muebles para cocina, sala, dormitorio
- Renderizados
- Personalización de mobiliario
Actualización Profesional
- Conversatorio sobre el ultimo pulmon de lima (Lurin) - U DE LIMA
- Exhibición de la muestra Lima diversa y pluricultural - U DE LIMA
Datos académicos
Universidad de Lima
Estudios en Arquitectura | abril 2018
Colegio Saco Oliveros
- Actualidad
Estudios primarios | marzo 2006 - diciembre 2011
Colegio Saco Oliveros
Estudios primarios | marzo 2012 - diciembre 2016
Programas
- Adobe Photoshop
- Adobe InDesing
- Adobe Illustrator.
- Adobe Lightroom.
- Autocad
- Sketchup
-Lumion
- V-Ray
Idiomas
Español Nativo
Inglés: Nivel Intermedio
RELFEXIONES FINALES DEL CURSO
Me pareció un curso maravilloso en el cual me deja muchas enseñanzas de la arquitectura, en los que aprendi los principales conceptos, donde todo lo aprendido es fundamental y es algo que siempre se vera en la carrera. gracias al buen material que nos proporcionó el profesor y a su buena explicación, me llevo una experiencia muy bonita del curso gracias a la dedicación que le pone el docente para que todos sus alumnos aprendamos.
I. SUMILLA
Instalaciones II es una asignatura de carácter teórico práctico obligatoria destinada a desarrollar la capacidad de definir, desarrollar, representar, coordinar, y supervisar los sistemas de instalaciones eléctricas y mecánicas de un proyecto de edificación según la normativa vigente, así como desarrollar la capacidad de trabajo en equipo con compromiso ético y de calidad
II. OBJETIVO GENERAL
Desarrollar la capacidad de definir, desarrollar, representar, coordinar y supervisar las instalaciones electromecánicas de un proyecto de edificación, tomando en cuenta los estándares de calidad, para poder ejercer el rol de coordinador principal de los proyectos, así como tomar las consideraciones necesarias para su correcta aplicación durante el proceso de diseño arquitectónico para el óptimo funcionamiento y seguridad de la edificación y de sus usuarios
III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1 Comprender los conceptos básicos de instalaciones eléctricas y mecánicas para su óptima aplicación, de manera integral en el desarrollo de un proyecto arquitectónico, así como su compatibilización con otras especialidades a partir del análisis de casos prácticos, modelos a escala y aplicándolo en el diseño de proyectos de baja dificultad Página 2 de 7
2 Comprender, y evaluar documentos técnicos de proyectos electromecánicos de edificaciones mediante representación gráfica técnica de planos y memorias descriptivas de diversos proyectos que permitan una adecuada, supervisión y control de calidad en obra
3 Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo, así como una actitud crítica, mediante la ejecución de trabajos grupales de planos y maquetas de instalaciones eléctricas, complementadas por una reflexión crítica en la elaboración de un portafolio, demostrando una adecuada coordinación, actitud reflexiva, crítica y compromiso ético
4. Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS: - Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas - Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países - Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles