TANGUEADA 2

Page 1

1


Ediciones poetas a/costad@s TANGUEADA 2 Colección

© miguel ángel olivera

© ediciones poetas a/costad@s noviembre 2021/

2


Óleo: Alejandro Álvarez

Colección TANGUEADA 2/ Textos: miguel ángel olivera Arte: sibila foong

3


VÍSPERAS se encenderán la luz/ el fuego /los volcanes serán dados los nombres de los mundos múltiples será nacido el primigenio asombro acaso hasta el mismísimo entusiasmo será puesto el cielazo de los uni/versos será dicho el origen/ el camino/ la herramienta se hará posible el respirar la voz el vuelo se nombrará la dicha la pasión el canto será verdad el verbo el sueño el alegato se enunciará -de adentrotu palabra tango… 4


ACORDES INICIALES “Nació de ti buscando una canción que nos uniera…” “Sin palabras” tango de Enrique Santos Discépolo

de vos de mí del aire de la sombra de antes de después desde quiensabe amor que me devuelves las palabras… con palabras “esta música va a herirte…” o cur/arte quiensabe hasta donde llegue el tango como un ave que se posa en el borde de tu pozo como posible salvataje… … canción salvaje dicha como responso como salmo como deslumbramiento como bálsamo… “primero hay que saber sufrir…” Homero Expósito

y después será el tango que te cante como un pájaro con luz…

5


COPLA PRIMERA “percanta que me amuraste...” viene pascual contursi trayendo bizcochitos trayendo sus versitos trayendo la canción... tan

minochetristera y contursiana

como sólo es posible cuando una mujer te amura cuando una mujer te lapida y te deja entre la desesperación y la desesperación... únicamente un poeta del bajo te sacará de pobre y algunos bizcochitos y una catrera y un perrito compañero y una guitarra y el sol de la mañana y un tango como nadie te dirá lo que sos...

6


TANGO DE CÓMO ME ENTANGO de querusa me entango -adentro / adentrocomo si me tragara el empedrado la esquina con el feca el barrio entero las muchachas dulcísimos que llevan un sábado de noche en sus cabellos… de corazón me entango -pecho / pechome viene una viaraza como un reto dosporcuatriado y reo y suburbiano un rebautismo de latido macho una redimensión hasta los huevos… de bandoneón me entango -fueye / fueyeun barullo arrugado y predilecto una fantasma voz de los malvones una aire de canción y de pañuelo un olor a ciudad un ruido a templo… de polleras me entango -quiero / quierode amor caminador y piel en celo de hinchados fundamentos de varón de un ensayo e labios volvedores y un milagro marrón de otoño y besos… de vosiyó me entango -pleno / plenoy vos te me subís a la mirada y juntos esperamos ver la aurora y la vemos…

7


8


DANZÓN “mariposa de alas negras volando en el callejón…” Homero Manzi/

…de una milonga rubia y un pardo con cicatreca… de la calle y de la tripa viene del tango su voz de la mecha y de la chispa se le enciende su canción… del rancherío y del barro sube a los pies su danzón del grito y del gusto amargo suena su revolución… dice lo suyo / lo baila lo reparte como un pan pone música en la lágrima alza la voz y lo canta como proclama de amor… le pone letra al rugido le pone fuego a la voz le da memoria al olvido le da a la luz su razón… siempre es una despedida sin adioses ni pañuelos va por una nueva vida como quien arma a su pueblo… siempre es una bienvenida brazos abiertos / de a dos deja de sangrar la herida y se convierte en un son ruido de una santabárbara en medio de una explosión…

9


CANCIÓN un manifiesto puesto en la garganta para cantar entre muchos una consigna puesta en la pancarta para un coro de otro mundo… otro decir otro canto otro vivir otro asunto… súbase al aire / tango respirable llene las bocas de panes llene los corazones de futuro póngale voz y ábrase… y ahora canten convoquen abran paso otros vendrán se sumarán darán el tono y será el canto…!!

10


TANGO PARA LA GENTE-COMO-UNO

la gente-como-uno enfática y sonora con la sonoridad de un ruido que ruida para adentro como disimulando un júbilo volcánico / una bronca tremenda hace punta y coraje entre las tripas desveladas y revueltas desmiedándose el miedo machándose el varón hasta los tuétanos hembrándose el amor de ojeras y polleras…

la gente-como-uno se coloca la vida / se pone la conciencia y sale con banderas de piratas y estrellas a entangarse la sangre de luna y de vereda a conseguirse puertas y a dejarlas abiertas para que toda la gente-como-uno entre y salga cuando quiera…

11


MITADES la otra mitad del tango somos nos/otros los pobresdiablos los pobrescristos que andamos a los tumbos en la pista a oscuras sin saber en qué tripa nos duele más o menos en qué paso daremos el traspié y caeremos… lo demás es la pista y algún día la veremos… EL CAMINO “ahora se trata de caminar…” (Manuel Capella) porque el camino está ahí y será un fuego que habrá que atravesar como un arco espadal de contrabajo como un verso transverso de un poema genial o de un fracaso… la letra lo dirá lo dirá el canto 12


lo dirán nuestros pasos genitales fecundos lo dirán nuestros músculos hacedores del pan y de la música… lo demás es el baile…

13


TANGO DE CASIMAÑANA “…en uno siempre nace una calle” Julián Centeya

sale de mi una luna laboriosa despertada de gatos arteriales sale un metabolismo enfurecido un pimpollo de glandulas-puñales… (casi mañana un huracán de duendes sale convidador del aquelarre…) matrizado de patios noviador de quizáses convergido de esquinas y de amores audaces forajida caricia degollando distancias cancionero de luz tango casimañana… sale de vos la intrepidez serena -pollera roja enmujerando el aireme embanderás el corazón de estrellas me convencés de pétalos y panes… (casi mañana –obstinación / certezacasi mañana –amor- nace una calle…) “Calles que añejan o sepultan esperanzas, me quieren despertar doliendo y yo –porfiado- les devuelvo sueños.” Jorge Bonaldi “Tristecitas montevideanas”

14


CON/VITE yo que no bailo (hace mucho) si ella viene y me dice: "cristo vení subí bailá conmigo yo te llevo te prometo que no te voy a soltar cuando estemos arriba -bien allá arriba-" yo capaz que me animo y me subo a sus alas a sus piernas y aprendo de una buena vez a caminar la vida como tiene que ser... BAILARÍN cuánto varón gasta zapatos en un bordado de figuras cuánta cintura calzada que inaugura un nuevo paso dado entre las llamas cuánta mano que ama 15


una espalda desnuda cuánto brazo que anuda un abrazo de altura cuánto jinete corcovea la pura redomona bravura del potro de abajo ese bagual indómito que apura el galope ritual de la noche tanguera en un compás redondo y aliento de ginebra… cuánto tango nos gana la cabeza… cuánto tango que dura la vida entera…! BAILARINA ella baila los versos palabra por palabra ella canta el poema por las piernas lo canta ella canta ella danza ella sube a la noche y me lleva con ella para apurar el alba… ella baila amanece cada paso amanece y 16


el tango nace ahí viene en sus brazos viene a quedarse entre nosotros paso y contrapaso ella baila y el tango se hace piernas el tango que camina volando mientras ella me baila…

…con abrazo y ojeras axilas/codos/ manos y ojos negros con músculos y huesos y cintura y caderas y nalgas y temblores y muslos de colmena y pantorrillas de volar y pies de cielo… y la pista y el baile el tango el vuelo…

17


CUANDO SUENA TANGO cuando ese tango suena es porque un fueye quiso armar un bailongo a puro rayo… te trae lo mejor el pan y el agua la emoción la canción el hierro el fuego y la fragua… cuando te ensarta el arco de violín tu pena la sube hasta el mástil la “hace más buena” la canta la hamaca la tiende en el cordal la pulsa la saca del dolor y te la canta como una melodía de resonancias santas… un tango duro como marroco de ayer puro dolor de chumbo parto al revés matando lo que no fue...

“Elijo Montevideo aunque no sepa por qué. Elijo Montevideo para poderla querer. Elijo Montevideo para sufrir de tanguéz.” Daniel Amaro “A la ciudad de Montevideo”

18


BAILONGA pintó bailonga al toque y que se ponga a sonar y a bailar a dar la nota: primero chispa y después explota y luego grita alguna palab/rota y arde la pista en la milonga rota… en el pozo que queda arde un fuego sale un rayo dos rayos y alzan vuelo un hombre y una mujer y tocan bailan cantan un tango nuevo como tiene que ser… tocó bailonga… bailen acaba (n) de nacer…!!

“…irá muy hondo la mirada/ álguien en el montón comprenderá…” Alfonsina Storni

ahora sí por fin los dos por fin los tres por fin todos

19


en ese andar corajeando con una antorcha en el rostro y el montón abre caminos y en ese montón nosotros…

“entónces se levantó, sí, se levantó…la cosa era querer levantarse. Y se levantó. Y caminó…” Jorge. Lacoste

20


TANGO ANIMAL “elijo Montevideo para volver a nacer…” Daniel Amaro

para bailar para cantar de a pares para llorar a mares para sufrir amares para vivir soñares para soltar alares musicales… tango animal en el barrial urbano alzar la mano hasta alcanzar la mano la cintura la espalda la cadera la figura en la pista la primera que dibuja la danza de dos fieras… con las fauces de morder morder con las garras de matar sanar con los colmillo de besar besar… con el rugido de rugir cantar y bailar y cantar y girar y volar y gruñir y reír y nombrar y decir y no poderse ir y no poder salir y no querer volver de allí… será así primordial y fatal una canción brutal nuestro tango animal sin fin… 21


22


“GRATIA PLENA” “… llena de gracia, como el Ave/maría. ¡Quien la vio, no la pudo ya jamás olvidar!” Amado Nervo/

cuando el poeta nombra besa… los recuerdos tienen labios y mucho más cuando re/cuerdan… los poetas que recuerdan tienen besos pen/dientes… si el nombre tiene un tango el poeta lo baila eternamente… el poeta recuerda siempre… el poeta te nombra te baila y te besa… tu nombre el tango la vida la gratia plena…

23


TANGUEADA 2/ Orden del libro: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

VÍSPERA ACORDES INICIALES COPLA PRIMERA TANGO DE CÓMO ME ENTANGO DANZÓN CANCIÓN TANGO PARA LA GENTE COMO UNO MITADES TANGO DE CASI MAÑANA BAILARÍN BAILARINA CUANDO SUENA TANGO BAILONGA TANGO ANIMAL GRATIA PLENA

24


SIBILA FOONG

Pintora, Escultora, Ceramista Nace en Montevideo en el año 1965. Comienza a pintar bajo la guía de su padre, el pintor uruguayo Ángel Foong. En 1983 visita talleres del maestro Hugo Sartore donde aprende el trabajo de la madera y los primeros delineamientos del constructivo de su mano. En 1986 Cursa Historia de los Estilos en la escuela de Bellas Artes en Maracay, en el estado Aragua, Venezuela. En el 2001 retorna a su país de origen, Uruguay, y en el 2003 comienza a caminar su obra en Montevideo. En 2016 – Apertura del taller ‘’Alma de hornero’’, Las Toscas, Canelones, Uruguay. Realiza numerosas muestras de su obra así como intervención, decoración, reforma y murales. Obras suyas figuran en colecciones nacionales y del exterior.

MIGUEL ÁNGEL OLIVERA/ Montevideo, URUGUAY/ nacido en marzo de 1943. Profesor de Idioma Español. Estudioso del tango y el lunfardo. Prisionero político durante 13 años : (1970-1984) Fundador del Grupo “Vanguardia” de poesía. (1963-1973) Integrante del grupo de poetas Ediciones de UNO ( 1985 en adelante) Miembro fundador de la Casa de los Escritores del Uruguay. Dirige el sello editorial “Poetas a/costad@s” Su obra abarca más de 100 títulos publicados.

25


COLECCIÓN ediciones POETAS A/COSTAD@S

26


OBRAS DEL AUTOR Lectura libre en soportes digitales… Lincks a Internet: poetasacostados.blogspot.com miguel olivera issuu miguel olivera calaméo

Dado en Solymar desde el rancho “VIVE COMO QUIERAS” porque de eso se trata… noviembre/2021.

27


28


Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.