SALVA POR LOS COMANDANTES

Page 1

miguel ángel olivera

Plaqueta de poesía

ediciones poetas a/costad@s La libertad es libro libre

1


SALVA por LOS COMANDANTES miguel ángel olivera Plaqueta de poesía

…de esta salva no se salva nadie… la poesía es de fuego real…

A l@s que no mueren en la cama…

“el poeta deberá saber también conducir un combate…” Ho Chi Min

2


POIÉSIS la poesía es uno y los demás cantando juntos... EL POETA pensará que no dirá que no se creerá que no… pero todo lo que toque será político así sea una flor un caramelo un pájaro un niño o un gatillo… “POETA PISTOLA EN MANO” A Daymán Cabrera In Memoriam “Despierte, avive sesos el poeta

avive el corazón avive el hierro porque la llama está y si alimenta la audacia de soplarla y animarla también será de ayuda para la gran fogata justiciera…” SARANDY CABRERA (De su libro “Poeta pistola en mano” dedicado a sus hijos Yanduí, Daymán, Arapey y Anahy, presos por tupamaros…) … la pradera

sigue ahí y nuestra memoria es la chispa… 3


cuando la acción era la chispa fuimos chispas de un fuego que se alzaba en la pradera y los leones y los cazadores gruñían y mataban y corrían -corríamosentre lobos y ovejas y balazos… cuánto “poeta pistola en mano” nos quemamos las manos por un tiro fallido o acertado cuánt@ muchach@ del revólver con labios besó besamos la muerte con un beso caídos bocabajo… y respiramos ese humo de gloria y fulminato sacrficial e inevitable y tosimos con él nos asfixiamos nos jodió los pulmones la victoria y el canto… la chispa no bastó el incendio fue breve incomprendido trunco… la pradera está ahí los cazadores acumulan trofeos en sus paredes los leones nos lamemos las cicatrices las ovejas ignoran la tragedia los lobos continúan su banquete… y nos/otros Daymán los tan nos/otros casi somos amnesia… 4


(lo dijo “el Bebe” -o debería haberlo dicho-: cuando el trabuco se engripa lo mismo sigue trabuco…) y alguna chispa queda… (y lo dijo tu padre -tan pistola y poeta-: “el poeta sabe dónde lleva la mano…”) …dame tu mano y tomá la mía hermano… a la hora de ir/nos vamos…

EL POETA DEL TANGO “…ganas que uno a veces tiene de ser un bandoneón…”

el poeta del tango tiene dos corazones… uno para la mano derecha y otro para la mano izquierda… con uno late con otro contracanta con uno sostiene con otro empuja con uno armoniza con otro frasea con uno ama con el otro también… el poeta del tango tiene dos corazones… uno diatónico y otro disonante con uno cierra con otro abre 5


y siempre hay uno pronto para abrazar… con los dos llora con los dos canta los dos hacen el tango que nos da de mamar… uno es todo de pólvora otro es todo garganta los dos tienen la chispa al rojo y los dos están prontos para disparar por eso uno gime así por eso el otro baila así y tienen el gatillo en el pulgar… … (…el poeta del tango tiene un solo corazón pero lo reparte como un pan…) TANGO “sos la risa y sos la muerte vestida de milonguero…” Enrique Cadícamo

1/ entre la hija de una curandera y un malevo fugado de lo turbio una noche de copas y polleras cantó su primer canto en el suburbio lo parieron en un catre mugriento entre sujetos de muy baja estofa lo acariciaron con puñales cruentos de doble filo y una sola estrofa bastardo de malandra y milonguera bautizado entre putas y ladrones nació como una culpa arrabalera le mataron el hambre con mendrugos mate lavado y marroco duro flaco animal de una especie nueva

6


2/ lo bautizaron en la mesa sucia de un boliche de barrio con borrachos mamó la jerga mersa que chamuya más lunfardo que el vesre de muchachos tomó un nombre de guerra un sobrenombre un alias un apodo un nombre trucho apelativo crudo de los hombres que esconden el dolor oculto y mucho se llamó tango y se quemó entre puchos en esas largas noches sin destino y un día chifló un sueño como un puño lo sopló el diablo y él aprendió el silbo le puso letra lo tiró en la pista lo hizo bailar cantar pegar el grito… 3/ les dio alas a la mujer y al hombre les dio abrazo compás ritmo y cadencia un camino de brasas en los pies una canción litúrgica/ hechicera les dio pasos de taura de cuchillo un visteo de puñaladas cumbas un toma y daca de girar los giros un danzar hasta encima de las tumbas bailó hizo bailar le puso versos hizo cantar soñar jugar la suerte buscarse el uno al otro en la pareja encontrarse en el aire –dioses reostratar de igual a igual a las estrellas alzar vuelo con los pies en la tierra… CRISTO un día muy triste lo crucificaron le clavaron espinas en la frente le dieron un lanzazo en el costado querían silenciarlo para siempre querían impedir sus resucites querían acabar con sus milagros 7


había que matarlo en el calvario escarmentar su hazaña y enterrarlo al tercer día justo voló un pájaro gruñó un león furioso y cantó un gallo se abrió el gran cielo y disparó sus rayos se oyó un galope y un bandoneonazo sentenció –renacido- “hágase el tango” se alzó y lo montó como una caballo… ESPARTACO …”morituri te salutant…!” los esclavos sin pan pero con circo luchadores por los pobres del mundo arriba con sus gladios siempre invictos aunque caigan en el ruedo inmundo no hay leones ni tigres ni cadenas ni tridentes ni espadas que nos paren ni redes ni hachas ni duras condenas ni pulgar para abajo inapelable espartaquianos del más bello lance que la fuerza nos dé y la sangre alcance y la victoria sea por la lucha que se sabe que es cruel y también mucha el combate final es vida o muerte y está la libertad tentando suerte… TUPAC AMARU tupac sabía muy bien que los caballos iban a repartirlo como panes a dispersar su sol como semillas por los miles de puntos cardinales su corazón su grito sus volcanes tronarían la guerra interminable hasta la libertad y para siempre sus pedazos: cachorros de jaguares y sonará en los aires pentatónicos el rugido de selvas y montañas los tambores la música las armas 8


y no habrá paz hasta juntar sus restos ponerlo a comandar y saludarlo: acá en el sur tomó forma de tango… ARTIGAS “Pronto nos verán regresar... Volverá a enrojecer... Nuestro ceibo notable ¡Será la hora de volver!” Joaquín Lenzina/

“si hubiera un tango en guaraní mi indiaje lo cantarían en rueda de fogón mis gauchos lo alzarían al bordón mis negros tocarían tamborilaje… para nosotros sería un himno una amarga canción de la redota un aire expatrio de bandera rota una queja de guerreros vencidos el ibirapitá pondría sus pájaros los pumas rugirían allá lejos ansina cebaría sus mates recios más amargos que el gusto del destierro: allá la patria y sus sepultureros el tango acá-en los labios-de mis perros…” MARTÍN FIERRO será tango al compás de la vihuela lo bailarán mis hijos bailarines de pulperías a piringundines polainas y charol por las espuelas sacará lasca al piso la bailanta los matreros se volverán malevos las paisanas se volverán percantas y habrá instrumentos y sonidos nuevos como ahora se cantará opinando lo que hay que decir sobre la vida los mostradores servirán bebidas los desgraciados cantarán llorando 9


los contentos brindarán por felices el trago amargo es de los infelices… “CHÉ” “les digo que sentí cuando me hirieron un espantoso tango de discépolo y ví los bailarines con fusiles cerrar el cerco de aniquilamiento mi brújula tenía cuatro sures y un gran mapa completo de américa mi frente trepaba hasta las nubes patria o muerte decía su bandera morí después mi nombre es un fantasma hoy vivo en las canciones populares y mi asesino se enfermó de asma…” …los pueblos te continúan cantando arman sures y bailes y combates y andan tangos del Ché por todos lados…

TANGO DEL “CHÉ” “...para grabar a punta de suncho en las cafúas el nombre del más taura que conoció el reaje. ( Carlos de la Púa)

“...y se irá sin llevar ni una herida el último guapo, del viejo arrabal...” (Riel y Aznar)

él tiene un póster de todos nosotros allí donde esté...

10


no lo tiene colgado sino sobre su mesa de campaña... todos los días lo mira –nos mirapasa lista –revista- rostro por rostro tacha alguno y también se divierte garabateando algún bigote una barba un par de guampas... y dice: fulano se cambió de bando

( y lo tacha )

mengano se murió de cáncer

( y lo llora )

zutano es diputado electo en un parlamento burgués ( y se calienta ) perengano se dedicó de lleno a la poesía...( y se ataca de asma ) fulanito es presidente –reina pero no gobierna- (y le viene una cefalea ideológica) … pero este pibe –señala- este pibe sigue más firme que nunca ( y se toma una a su salú...) luego traza un círculo rojo en la cara del pibe 11


y después lo recorta y lo pega en otro póster que tiene en la cabecera del catre...

todas las noches antes de dormir antes de soñar sueña y se dice señalando los redondelitos: “éstos son los que me aguantarán la mirada...” y se chifla despacito el tango Sur ( “Sur ,paredón y después...”)

SENDIC rompió vasos razones corazones hizo llorar a guapos muy a solas armó trifulcas renegó perdones soltó palomas taqueó carambolas plantó banderas encendió fogones se alzó con los alzados de voz fuerte se jugó con el naipe y el revólver hizo temblar al ángel de la muerte

12


laburó su sudor con los cañeros matrero al fin vendió cara su sangre se cansó de milongas y entreveros mascó rejas para matar el hambre sufrió con los caídos y maltrechos y se ganó un agujero en el pecho… SENDIC por la tierra y con vos… y ahora... qué plaza de los caídos llevará tu nombre qué discurso te pondrá en tu sitio qué fecha será tuya e indeleble...? quién te hereda los ojos la mira la mirada la voz chiquita y terca de línea meridiana la mansa risa de los campamentos la artiguísima frente de luz en los cantones la enérgica firmeza de la acción...? quién no te debe un rumbo cierto una palabra exacta una señal precisa un triye clandestino llegador como él sólo... cómo será –de hoy en adelanteel grito la consigna la pancarta la siempreviva lucha de tu pueblo tupamareando el curso de la historia...? dónde volverá a ser tu Itacumbú tu Marquetalia tu Tiro Suizo tan certero y claro tu tranco convencido por-la -vereda- de-los-pares... cuándo vendrá tu aurora tu cosecha tu vendimiosa frutedad tu tierra -sobre todo tu tierra tan peleada13


peludamente y palmo a palmo nuestra...? ...muerto de muchas veces desde tu largo entonces buscado requerido tiroteado capturado no rendido de nunca y siempre en el combate cañero empecinado de la zafra de todos... ... te cargamos al hombro y sólo pesas como un fusil una semilla un niño una victoria un continente y una estrella... no pesan la bandera ni tu cuerpo fardo glorioso alzado a lomo nuestro... ...en esta multitud que te acompaña anda el pedazo baleado de tu lengua convocando orientales reuniendo amaneceres repitiendo seguro : venceremos...! Raúl “Rufo” Canario COMPAÑERO...!!

TUPAMARO conspirador de toda conspireta perseguido de toda persecuta remontador de música y cometas bandolero de besos y preguntas ojo por ojo herida por herida amor y desamor y tiro a tiro beso a beso trompada por trompada una cicatriz por cada delirio 14


debe muertes de las que no persiguen y a él le deben algún renacido debe muchos amores que no dice debe llantos pero no debe olvidos debe cobrarse cuentas muy tardías y se debe una victoria a sí mismo COMPAÑER@S (a l@s que cayeron pero callaron…) l@s que cayeron y se levantaron los caídos tapados con un diario los que vamos a caer más temprano los que caerán y no tendrán sudario los que no saben aún que cayeron los que van a caer por la mañana los que vienen cayendo de costado los que caen sin hacer alharaca los que cayeron sin pena ni gloria los caídos que dejan memoria los que cayeron por acribillados los que cayeron por beber estrellas los que cayeron por bala o pollera tod@s tienen –merecemos- un tango…

ESTRAMBOTE DESMEDIDO (besó “la musa de la mala pata” y el tiro le salió por la culata… Tango es el nombre artístico de la vida pero tengan cuidado porque mata…)

15


FIERROS 1/ tangos de fierro sí como las rejas como el arado como las bayonetas como las balas de cañón pirata como algún corazón como una trinchera… suenan duro sí pero se so/portan se mascan se llevan… se bancan porque no todo es baile de las piernas hay que ponerle un poco de cabeza… y le crecerán manos y acaso armemos una orquesta… 2/ quién le dice que no si viene y dice dice con su voz ronca de ginebra o con su voz 16


dulce de doncella viene y te dice te convida a bailar/nos la vida…? 3/ no se puede no hay caso la vida es la que manda manda decir la vida te llama y tiene ganas… TANGO PRESO A: Hugo Gómez “Palito” (mi compañero de celda) “…pero un día me largaron pa´ mi bien o pa´ mi mal…” Francisco Gorrindo “de tan legal que ando cruzo con la luz verde…” Hugo Gómez, “Palito”

en las celdas nos chiflamos un tango un largo tango que duró muchos años la sórdida gayola era un fandango de pordioseros y de pobresdiablos los pobrecristos seguimos chiflando esa lunga canción de los cadalsos la bailamos al son de los harapos que quedaron en la pista tirados bocarriba para beber estrellas o bocabajo para tragar balazos 17


somos los bailadores irredentos cantorsitos de ideas y botellas bailarines porfiados de tormentos: ángeles necios/ seguimos bailando… TANGO DE LA MÁSCARA DE HIERRO prisionero en una torre de piedra o en la catacumba más mazmorra hijo macho del mazo y de la porra para que calle dos por tres lo encierran para tenerlo lejos de su pueblo para que no lo vean lo enmascaran lo disfrazan y le tapan la cara lo ocultan y lo privan de su vuelo lo quieren silenciar en la modorra le dan palizas en lo más secreto con piña americana y cachiporra le vienen a mover el esqueleto él fugará/ ensaya/ se prepara y saldrá invicto en busca de su cielo…

“LA MÁQUINA” nos capturaron/ nos encapucharon nos desnudaron y nos torturaron nos picanearon y nos estaquearon nos colgaron y nos crucificaron nos dieron tacho/ nos despellejaron nos verduguearon nos acribillaron nos fusilaron y nos masacraron nos mataron mucho/ nos derrotaron querían su letra y nos interrogaron querían su música y nos aplastaron querían sus pasos y nos reventaron querían su canto y no se lo cantamos… y no les dimos nada y aguantamos porque el Tango es nuestro/ y lo salvamos…

18


EL TANGO ES LO ÚLTIMO QUE SE PIERDE… si se pierde el tango estamos perdidos… …y si se pierde el tango en una noche oscura donde todos los gatos son gatos…? y si se pierde el tango en un callejón sin salida donde la única salida es el callejón…? si dejamos que el tango maula juegue con el ratón… Y si se pierde el tango en un bosque espeso porque las miguitas de pan que fue dejando se la comieron las palomas inútiles los inútiles los tontos los inconscientes los tarados los lobizones de siempre los ratones sin queso y lo dejaron al pobre tango solo sin las marcas y sin regreso…? si se pierde el tango/ qué dirá la unesco…? si se pierde el tango si no puede “Volver” si no sabe que hay letras que brindan “Por la vuelta” si no recuerda que hubo “Noches tristes” y “duelos criollos” y “farolitos de papel” y “esclavas blancas” y muertos “al pie de la santa cruz”…? si se olvida del barro 19


que chapaleó con hambre del barrio que lo vio nacer del hombre y la mujer que lo parieron del canto del baile de la música que lo hizo único nuestro para todos y nos puso en la boca con Firpo “El Amanecer”…?? no quiero ni pensarlo… si se pierde el tango si lo perdemos “lloraremos la carta” que dice: “señor juez…” y bailaremos todos un amargo minué desde el cadalso mientras se balancean descalzos temblando nuestros pies… si perdemos el tango ya lo sabés… (enterrar semillas del tango para salvarlo y que vuelva a crecer…) LOS PENÚLTIMOS TIROS DEL COMANDANTE “…heroico en lances de trinchera y cama…” Jorge Adoum

…tengo todos los tangos a favor de mi angustia: daré combate… tengo todas las de perder: escasa munición tiempo acotado tropa menguada 20


corazón malherido de antiguas emboscadas pulso tembleque por falta de sueño(s) y salida de escape obstruída por maniobra enemiga de cerco y aniquilamiento… “…Aquí no se rinde nadie, carajo…!!” Camilo Cienfuegos

no sé qué hacer rendirme ni lo pienso… voltear fantasmas con tiro selectivo uno por bala pero no sé si alcanza cuántos son dónde están qué tiempo me queda hasta que avancen podré resistir la primera ofensiva y recargar para el próximo ataque ¿? “…mañana vendrá la bala/ y con la bala el olvido…” J.L.Borges

la reserva de fuerzas y recursos está flaca y el miedo hace lo suyo… cambio de posición me parapeto distribuyo mi parque pongo los cargadores de recambio al alcance de mis manos que tiemblan sin cesar como sabiendo que será breve el desenlace y súbito el golpazo 21


y la mordida de la bala que llegue con mi nombre… “…y el tiro en la sabiola/ entró de sien a sien…” Enrique Estrázulas

ya está ya fue ya pasó todo será ésta la gloria ? ésta luz es la luz ? este volar adentro de unos ojos es la victoria final o la derrota penúltima es el sobremorir heroicamente y entrar al cielo del guerrero santo donde una santa en celo lo celebre…? es ésto el plusultrar la muerte y renacer de a dos con más vida que antes…?

“…ya gastamos las balas y el fusil…” Virgilio y Homero Expósito

“chau no va más” escribió el comandante dio un beso dos dio muchos besos y se quedó sin pulso y esos besos sonaron como una metralla la luz lo acribilló muy a mansalva la sangre estalló y coaguló como pimpollos 22


y el aire revivido entró a pulmonear la dicha y una voz de mujer le susurró muy límpida: “esta es la libertad desnuda y bella como yo como vos como la libertad…” LIBERTAD desde el núcleo más hondo del cero / de la nada del blanco estupefacto por la línea y la magia isla de un trazo única / infinita piel de la luz irrepetible descubierta... así venida al mundo desen/fundada daga de aguamiel curva del aire vaina de tu cuerpo desnuda y libre entera viva... BALA/DA FINAL DEL COMANDANTE “...que en una noche muy zurda cayó con las balas puestas...” Horacio Ferrer "Morir al cabo no es gran cosa. Malo es estar libre y ser esclavo, malo es ser libre y estar preso. Hay quien muere agonizando doce meses en un lecho y quien muere cantando con diez balas en el pecho".

Nicolás Guillén

23


Atravieso la ciudad en ruinas bajo la lluvia de las balas hasta tu cuerpo y caigo Triunfo Arciniegas y hay un querer no recular ni un paso y hay una muerte que viene a balazos a hacerse dueña de su corazón… Ruben Lena “...un clarín se oye/ peligra la patria y al grito de :Guerra!!/ los hombres se matan...” (SOLEDAD/ Gardel-Lepera-Pettorosi)

PARTE DE GUERRA: 1/ ...he perdido otra batallita -y van...cuántas...??y nuevamente remover escombros recoger pequeños cadáveres elaborar duelitos evaluar la derrota y hacer un breve resumen de pérdidas y de daños una relación de bajas y la reseña de posibles errores estratégico-tácticos que me llevaron a mascar el polvo... 2/ a veces dura más:

apenas...

un termo un año una todalavida una autocrítica una botella una chabomba nueva un solo tango

24


esta vez alcanzó

medio litro de mate y trece cigarrillos para parar la sangre de la herida y poder salir masomenos entero de aquella trinchera en ruinas luego de la explosión... “solo, espantosamente solo...” ganar la calle lluviosa en plena cara el viento-la llovizna cruzar a la veredadelospares buscar inútilmente contactos y reenganches los circuitos vacíos y la calle llena de lobos llena de cobardes... “la vergüenza de haber sido/ y el dolor de ya no ser...” y el reproche –ese auto-reproche gritándote en la oreja: “fui un gil/ porque creí que allí inventé el honor/ un gil/ que alzó un tomate y lo creyó una flor...” un gil

a cuadros a pata

un gil solaino/ clande/ y/ por la yeca de tardecita por el “barrio lindo que te vio/ en otra tardecita/ partir detrás de una ilusión...” 3/ y la guerra –compadre-...?? la guerra continúa, compañero, sólo que ahora son más los enemigos -o más fuertesy las viejas armas y los viejos traidores y los viejos ardides siguen siendo mortales y efectivos(aunque no lo parezca...) “si fui torpe, si fui ciego/ solo quiero que comprendan el valor que representa/ el coraje de querer...”

25


4/ -caramba comandante otra guerra perdida...!!??!! -no era guerra recluta apenas un simulacro por-pura-instrucción-y-entrenamiento... -pero está sangrando comandante...!! -fue un accidente recluta no haga caso tal vez tenga que tomarme otro termo de mate reestablecer el coágulo retomar la cara-de-visita y seguir adelante... -pero se está muriendo comandante...!! -no haga caso –le digoestoy acostumbrado a estas derrotas cómo mierda se crée que me gané estas charreteras con estrellas...? dando besos –recluta-¿? aplaudiendo?? carcajeando...?? abrazando una rubia y sintiéndome feliz...?? no sea idiota –reclutausted únicamente conoce los quilombos usted compra cariño en los prostíbulos qué carajo sabe del amor!! qué carajo sabe de la guerra!! ... guardearresto -recluta-¡! y váyase... déjeme morir como un guerrero “como abrazao a un rencor” y solo... -pero ya está muerto comandante...!!! (...y el cadáver guardó silencio pudorosamente...) 26


5/ la tienda de campaña olía a podrido hacía varias horas que el silencio era entero la artillería había cesado sus ladridos letales... no hay

fragor ni heroísmo

no hay más nada...

(sólo las moscas queresando el alma...)

6/ el comandante yacía boca arriba muerto por mano ajena y enemiga... 7/ bocarriba la boca del comandante (entreabierta y rígida) la que fumó tantos puchos comió tantas busecas la que “dio-besos-y-carajos-como-escupiendo-abejas” la que ordenó tantos ataques y tantas retiradas la que colonizó tantos países bajovientres la boca carajera de todas las rabias la boca corajera de todas las audacias la boca historiadora de balística y armas la boca nombradora de espléndidas muchachas la boca contraseña de guerrilla y guitarras la boca charladora de largas horas de celda la boca tangueadora de volveres y cuestabajos la boca que creyó que bastaba con medio litro de mate la boca cerrada de tantos interrogatorios la boca cerrada de tantos quétepasa la bocaza energúmena de goles en la ámsterdam la boca piropera de vecinas muy pálidas la boca engrasada de asadosenelpatio la boca leninista de café y barricadas la boca cantorsita por milonga y nostalgias la boca del exilio la boca de la cárcel la boca calladora de muy otras batallas la boca de puteadas la boca de proclamas la boca cazadora de wínchester y carpa la boca truqueadora de embidos y de faltas la boca de los versos de amor de madrugada 27


la boca sellada de secretos y lágrimas la boca que decía qué tengo para ofrecerte la boca del gemido animal de la acabada esa boca yace ahora abierta y final para que entren las moscas y salga el alma... 8/ al amanecer “que es la hora que saben los que saben morir...” el recluta regresó al campamento ruinoso desolado halló a su comandante ya del todo cadáver como a 200 metros de la carpa donde lo había dejado... tenía los ojos

abiertos y estrábicos

yacía bocarriba con uniforme de combate... (le abultaba en el pecho/ del costado cardial un paquete aromoso de recuerdos intactos...) la herida había dejado de sangrar y como único signo de adiós -entre la sangrenotó que al comandante le faltaba una mano... 9/ el recluta se alejó del campo de batalla... dudaba si reincorporarse a sus filas desbandas-dispersas o desertar (él no-sabía-nada-de-la-guerra/ él-no-quería-nada-de-la-guerra) 28


caminó “como un paria que el destino se empeñó en deshacer” el horizonte estaba lleno de perros y una sola golondrina sobrevolando (o era una libélula superviviente y santa?...) ... una mosca de aquellas viajaba escondida en un pliegue de su charretera rasa –sin estrellas10/ el recluta -aturdidose detuvo y dudó... qué era...? quién era...? sobreviviente/ desertor/ servidor de la patria combatiente disperso/ cuadro aislado héroe anónimo/ candidato a medalla un alias/ un encuadre/ un pseudónimo un número en el pecho y en la espalda soldado desconocido foto de adolescente clavada en un palo desaparecido en acción personal subalterno/ efectivo de baja pasivo votante sin voz ni voto insoportable narrador de anécdotas en parrilladas prisionero de un pasado con ojos en la frente portador de los valores ideológicos básicos tupa topo tapado huyendo de sí mismo pobrediablo sin rumbo y con memoria pobrecristo almaenpena detrás de una sirena de río que lo ahoga… ... ¿? 11/ el recluta

-resuelto-

sorteando muertos

prosiguió su camino banderas caídas

.. al pasar/ con su mano/ alzó un fusil ensangrentado...

restos humeantes...

29


12/ el comandante

13/ la guerra

14/ ya

nada

ya

ya

no

no

era...

era...

era...

la mano sí...

… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… ….........

““ddiicceenn qquuee ssee ffuuee ddiicceenn qquuee eessttáá aaccáá ddiicceenn qquuee ssee hhaa m muueerrttoo ddiicceenn qquuee vvoollvveerráá… …”” Jaime Roos ……………………………………………… TOD@S SOMOS COMANDANTES “Cada compañero, aún aislado, es portador de los valores tupamaros. Por ello es capaz de regenerar principios, línea, criterios, organización y operatividad en condiciones por demás extremas como derrotas, retiradas, prisión, “enterramiento”, desconexión del aparato, exilio, huída, paso del tiempo…etc. El cuadro aislado –desconectado, oculto, en dispersión o en repliegue- tiene la capacidad de reproducir desde él, y junto a otros como él, tanto la forma organizativa más adecuada, como el Movimiento posible, la Orga, el mínimo aparato operante y la acción revolucionaria.” “EL CUADRO AISLADO” (Material de formación del MLN/ setiembre 1970)

la organización la estructura el método 30


la táctica la dirección y las decisiones colectivas l@s cadaun@s l@s tod@s somos los comandantes responsables de la línea y el punto y de pintar la estrella de 5 puntas y de un trazo solo… no hay tupamaros inocentes no hay poetas inocentes no hay tangos inocentes no hay inocentes inocentes… somos fuimos éramos los pegatineros del “ármate y espera” aquellos muchachos de la combi aquellas muchachas del revólver con labios éramos más flacos y más jóvenes y más lindos… éramos más… ESTIRPE SON:

los de siempre y más los que volvieron los que siguen estando pese a todo los que vienen del nudo de un país que comienza 31


desatados heroicos

desatando...

son los apocalípticos mensajeros imberbes los trasnochados duendes del último aquelarre son los locos espléndidos de la razón inmensa los consuetudinarios del amor más porfiado son los iconoclastas de la mirada limpia los recuperadores del instinto patriador y sonoro son los jineteadores de una rabia magnífica los niños arponeros de pirañas perversas son los hecatombales fogoneros del rayo los obreros sonrientes de la obra más santa son los indispensables habitantes del beso los secretos muchachos del revólver con labios son los remontadores de cometas con sueños los correligionarios de la pólvora mágica son los fieros tripulantes del mayor abordaje los que hicieron un pacto con la asunción del hombre en su médula justa y en su sangre... son los empecinados bailarines de un tango tenebroso y angélico / espantoso y sublime / utópico y fecundo

que

entrelaza la vida con la muerte entrecruza la música y los tiros entrevera el poder y la derrota entrepierna la luz y la tenebra...

un tango casi inútil – imposible / que aún está por tocarse ( por bailarse...) un tango que entreaquellos nos debemos : los que son------------lo que son y no claudican / y no traicionan / y no desertan y no cambian de piel ni de intestino... ...son los de siempre y más... ... son los encontradores de las balas perdidas son los que no mueren en la cama : SOMOS... … 32


final de a pie... Ulpiano, el personaje –un viejo guerrero sobreviviente de las patriadas y las guerras civiles“galopa” febrilmente por el escenario, jinete en un imaginario caballo materializado en una caña tacuara entre sus piernas...Loco? Visionario? Desesperado?, va y viene por la escena exclamando patéticamente:

ULPIANO – “ A caballo...¡ a caballo! ¡Hay que formar! ¡ Toda la tropa a caballo! ¡A formar,canejo! ¡ Hay que afilar la chuza! ¡Le estoy formando tropa, Coronel! ¡ A caballo, a caballo, tropa! ¡ Llame, Coronel, llame...! ¡ Dé la voz, Coronel ¡ ¡ Llame! ¡ A caballo,tropa,a caballo! ¡ Afirmando las tacuaras! … ¿ Por qué no llama? ¡ A caballo,tropa. La lanza en alto y a caballo! ¡ Por la patria,hijos de puta,por la patria! ¡ A caballo, a caballo! ¡ Abajajay! ¡Abajajay! ¡ Abajajay,mierda! ¡ Abajajay! ............................................................................. ¡¿ O no hay quién llame, carajo?! (La luz se apaga violentamente sobre el último grito de Ulpiano mientras cae el telón final). Mauricio Rosencof “LOS CABALLOS”

TANGO DE MISERERE (Anatema para bailar) “mi pecado sin cesar está ante mí…” Salmo 50/ “Miserere” pongo a sonar este tango sagrado como un gran miserere crucificio un canto de dolor y sacrificio de los que sufren por estar colgados… los que columpian sobre brasas vivas o se mecen al borde del abismo los que saben que ya es tarde lo mismo sus pobres vidas pendiendo de un hilo… los que suben atados al patíbulo los que terminan siendo ahorcados los que piden piedad/ los condenados los que nunca serán socorridos… pongo a sonar este tango maldito que les perfore a todos los oídos que les haga saber de los sufridos les diga la verdad de los vencidos… 33


que lo bailen llorando sus captores sus centuriones y sus carceleros sus verdugos sus perros sus raptores paniaguados soldados cancerberos… que lo sufran bailando los traidores sudando sangre y arrepentimiento rufianes sin perdón torturadores míseros miserables los condeno: a bailar y a vivir eternamente quemándose en las llamas de su infierno… DEDICATORIA “quedan 37 y antes eran cien…!” Patxi Andión

a l@s caíd@s por beber estrellas por pretender adelantar el alba y/o por bancar tiroteos… a mis com/andantes a mis com/andados… (tuvimos comandantes de derrotas pero quedó el legado… tuvimos capitanes de naufragios pero quedan más barcos…) a las muchachas del teñido clande a los muchachos del bigote triste… tod@s los tupamaros mis herman@s... tango con un rugido entre los labios tango final/ fatal como un pistoletazo tango de los derrotados pero invictos…

34


TANGO CONDENADO condenado: al más hondo rincón del silencio al más quieto arrabal del olvido a no ser entonado en las fiestas a no ser incluido en un disco… demasiado sincero tu canto demasiadas verdades tu letra nadie quiere saber sus miserias ni llevar en la boca una fiera… calladito la boca este tango pelea su pelea sin tregua calladita la canción espera una voz que provoque el incendio… no irá nunca a ocupar escenario no hay repertorio que lo sostenga no hay cantor que se atreva a cantarlo quema los labios tanta violencia… la canción condenada/ sin canto será coro de llamas y hogueras tango mudo callado a mordazas chispa pronta a encender la pradera… no hay canción no hay perdón habrá fuego y después habrá un tango libre habrá un tango nuevo…

35


EL TANGO TUPAMARO

“mis manos son las que van/ en otras manos peleando...” Carlos M. Gutiérrez

el tango tupamaro va en la sangre caída o por caer pero latente en el pulso rebelde de la gente que quiere amanecer como un enjambre... el tango tupamaro es contra el hambre contra la impunidad y la injusticia el tango tupamaro lucha y arde se crece y se contagia y multiplica... el tango sigue -vos sabés que sigueel tango continúa y no se acaba el tango vive -vos sabés que viveen la heroica memoria victoriada... el tango tupamaro no claudica se cantará en voz baja según cuadre... el tango tupamaro -voz invictaseguirá resonando en todas partes... el tango tupamaro a veces queda como callado como ausente –quietoel tango tupamaro aguarda / espera que le llegue su hora / su momento... y su ritmo / su luz / y su consigna que lo ponga a vivir a toda vida...

no acaba ni ensilencia ni termina: el tango tupamaro sólo espera que comience su música y se encienda su chispa... “y sepan que sólo muero/ si ustedes van aflojando porque el que murió peleando/ vive en cada compañero...” Carlos M. Gutiérrez

El tango tupamaro – YouTube https://www.youtube.com › watch

EL TANGO TUPAMARO : Letra Miguel Ángel Olivera “el cristo” Música y canto: Carlos Medina Viglielm

36


SALVA POR LOS COMANDANTES Plaqueta de poesía

Ediciones poetas a/costad@s

© miguel ángel olivera

© ediciones poetas a/costad@s Los libros libres junio 2021/

37


38


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.