EL POETA Y SU MILONGA

Page 1

miguel ángel olivera

ediciones poetas a/costad@s la libertad es libro libre 1


2


Ediciones poetas a/costad@s La libertad es libro libre Dibujos de carátula e interiores: ALEJANDRO ÁLVAREZ (In Memoriam)

© miguel ángel olivera © ediciones poetas a/costad@s

3


EL POETA Y SU MILONGA Álbum Funerario

miguel ángel olivera (Viaje alrededor de mí mismo… Un senderito de jardín que no conduce a ningún lado… El verdadero camino debe ser un huerto… Esto apenas es un “Álbum de muerto”…)

“Bailad, Bailad, Malditos…!!” Isaías el Profeta “Los tiempos duros requieren bailes salvajes Ante la rabia ¡Bailad malditos! Ante la tristeza ¡Bailad malditos! Ante la pérdida ¡Bailad malditos! Ante la alegría ¡Bailad malditos¡ ¡Bailad malditos! ¡Bailad malditos¡ Alice Walker

4


EL POETA …dicen que “el cristo” trabaja en sus papeles… sabe el poeta que le queda poco… y se aplicaa ordenando su caos de apuntes y poemas dándole forma a todo lo que hizo juntando hojas memorias y cuadernos ríos de tinta de los ríos de sangre por los que navegó y naufragó y sobre/vivió como un di/minuto testigo texticular de textos y textí/culos reventados de golpes y picana que ahora re/une junta pone en página a texto ex – preso como corresponde a un preso viejo que se fumó la cana y la escribió contra los in/olvidos… (“el cristo” sigue fumando y sigue en cana y sigue escribiendo aunque ahora tose más que antes…)

5


SU MILONGA es lo todo que le pesa en su nada… es lo que lleva carga enarbola esgrime blande apunta goza sufre arrastra… lo que bailó y ya no lo que bailará quizás si cuadra en algún sitio recóndito luminoso infernal un gran pozo un cielazo… es lo suyo lo asume pedazo por pedazo…

6


LAS MILONGAS Al poeta Wáshington Benavídes/ “El Bocha” que –sabiamente- se las sabía todas…

MILONGUEOS DE CALLES Y MUCHACHAS “sin ser como ninguna van por las mismas calles...” D.I.R.

7


1/ MILONGUEO DEL SEGUIRSIENDO A Nelly… “qué bien el viento en la blusa qué bien tu boca pintada...” JULIAN CENTEYA

(hablado) asumo en todo todo el desafío que significa desandar lo hecho por una pascua de zaguán y espera nada más que por verte –nada menos-... llegar ayer subirme a los aquellos inventarme un después pero a la inversa doblar la esquina como en un comienzo para encontrate con la blusa abierta... (canto) qué bien tu pollera azul y qué bien tu blusa blanca... vereda-júbilo-pasos y la calle piedra alta tu pelo suelto y las hojas tu aroma de colegiala y un vendaval empollando en tus caderas muchachas... (hablado) meterme en vos para abuenarme entero y parirme a mí mismo nuevamente; volver a cometer insensateces menos la imperdonable de perderte... volver a caminar desde un entonces otra vez tajo a tajo y beso a beso, rehacer lo andado sin arrepentirme nada más que de adioses –nada menos-... (canto) qué bien tu pan en mi boca y qué bien lo perdurable, la mocedad en la piel la trascendencia en la sangre, la proeza de buscarte adentro mío y hallarte

8


recíproca de fermentos y contagiosa de enjambres... (hablado) como en un natalicio de bravura salir de cero a más, a enfurecerme, a estampidar esdrújulos torrentes y a bajarle a la vida los breteles... de la palabra al acto más auténtico y que la acción bautice nuestro viento, que un bordoneo testimonie y funde nada más que los hechos –nada menos-... (canto) qué bien el andar ungidos de conciencia y magisterio; qué bien el vino tomado como con ardor congénito, el tener una liturgia de dialéctica y de espejos: madurar la libertad cada nuevo compañero... (seguir siendo en vos y en lucha nada más y nada menos...) 2/ MILONGUEO DEL VOS Y YO A Miariainés vos, de frente caminando tentadora y enjambrada, por la calle magallanes, diciembrera y caderante vestida de parasiempres -consecuente y desafiantediciendo mi nombre a veces (si es que aún soy recordable) persignándote de tierra -compromiso de la sangresoliviantando capullos para seguir adelante... yo, cargador de eslabones -reincidente de naufragioschangador de nomeolvides jornalero de desahucios...

9


yo, caminando mi triyo gris de caballo cansado con las venas atoradas los ojos despaisajados: tipógrafo analfabeto inútil espantapájaros marido de una guitarra y amigo de un mateamargo... vos (y los besos no alcanzan para llenarte los labios) todo el cielo y el otoño todo tu pelo y tu marzo tu obrera jazminería tu corazón artillado tu constancia compañera tu filo desenvainado vienen a dar testimonio formidable e inflamado de lo que puede el amor entigrecido y blindado... yo, esperador penitente -ronco señuelo del airerinconero de despuéses conjugador de vendráses cuelgo mi bandera negra -corsario de tantos maresseñalando un tiempo nuevo de destinos practicantes de alas dueñas de su vuelo de activos pulsos amantes de amaneceres distintos: sol bermejo y pan plurable... nosotros y los quiénsabe nosotros y los mañanas genitores de reencuentros artesanos de alboradas paisanos de la memoria ciudadanos de la brasa promulgadores del celo en un contexto de sábanas sencillos trabajadores de la vida arremangadanosotros: disparatados matriceros de la patria... (vosyyo de cara al fuego amartillando esperanzas...)

10


3/ MILONGUEO DEL ENCUENTRO A Graciela era un viento ganador que le volaba la bata; era octubre criatura por la calle Larrañaga era yo un hueso anónimo prócer de la malapata eras vos animal mío hecho de blanca garganta estampida de una blusa gorda de amor y bengalas casi como quien da un pan me dio tu lluvia en la cara... lluvia que me formó un sol redondo de dos rodillas; me incorporaste a la piel como una hembra sencilla el tatuaje de una flor de espigación amarilla; me tosté de olor a nuevo -temperatura de hornoimpertinentes caderas paréntesis de un asombro me subieron hasta vos desde mis flacos escombros... flaco de andar escondido por recovecos angostos por estrechos pasadizos por oscuros callejones; flaco de cargar perfiles -astillas de espejos rotosde ponerle al corazón un velo de corazones de tener un horizonte vertical entre los ojos: flaco de llevar la vida quemante en los pantalones... pantalones que crecieron abultados de muchacha; primavera de una tarde para jamás olvidarla las baldosas parecían repetir cada palabra de mi silencio y el tuyo submúltiplos de una charla que era de alientos calientes

11


de una pareja sonámbula que empezaba a descubrirse yunta de toda la zafra... y qué decir de tu avena y de tus tiernos duraznos, qué decir de mi ramaje sacudido por los pájaros, de tu litoral oculto para que yo lo encontrara con mi antorcha viajadora -proa de barco pirataincendio de dedos largos desesperados de almácigos y un envido queridor que nos echaba la falta... todo pasó en la milonga con besos como guitarras, la milonga que nos puso -caminadores del albaa fatigar transeúntes consignas de madrugadas, a levantar en las manos limpias semillas de agua para regarlas al viento banderador de mañanas: el viento fiel de retoños caudillo de las revanchas... (aquel viento ganador que nos volaba la bata...) 4/ TU TANGO A Lía te duermo mujer-niña entre las sábanas te bailo como un premio como un vino te bebo bajo lunas suburbianas te camino el después de mis caminos… mordedor de tus panes liberados profeta de tu sed y de tu almíbar cometa de tu cielo sin candados compañero a morir toda tu vida… tanguero de tu tango -de tu tangofogatero total

12


de tu fogata compañeros triyando de la mano amor empupilado de mañanas… me soñás como un sol de ojos abiertos me crecés como un tiro en el costado me llevás navegante entre tus pechos me rescatás de todos tus naufragios… carnadura final de mis colmillos saladura de lenguas y de axilas hembra limpia de mi animal herido compañera a vivir toda mi vida...

5/ COPLERA DE OJOSABIERTOS A las compañeras todas… “...si me parece verte la pollerita corta...” Armando Taggini

1/ de ojos abiertos octubre de euforia y mujeraciones de insomnios como delirios y qué luna la de anoche...! venís como de costumbre a acompañarme el memorie y una coplera quemante anda diciendo tu nombre... 2/ si hasta me parece verte con tu pollerita corta empulpando primavera y una callecita angosta... por Juana de Arco venías -rodillas de las que importanyo me crucé a tu vereda con mi enardecida pólvora... 3/ encuentro de dos mitades mujer reciente y un hombre que acababa de parirse 13


nacido en vos y de golpe... fermentadores de un vino espeso de luna y goce que se enroscó por adentro por entre las tripas cómplices... 4/ y un malón de indiaje en celo te atropelló por los ojos que se quedaron abiertos entre lúcidos y locos... vos me entraste de estampida me cimbronaste de arrojo y yo –estremecido pájarome abracadabré en un potro... 5/ de ojos abiertos pareja de vientos trabajadores la vertical de andarjuntos nos puso de cara al norte... y una inclemente bebienda de tragos fuertes y dobles nos embriagó de caminos y abejares sembradores... 6/ de ojos abiertos la espera de certitud la esperanza de yunta comprometida esta porfía obstinada... esta pasión de uno en otro este propósito a ultranza este derecho legítimo vindicador de revanchas... 7/ de ojos abiertos crecimos dando mordiscos feroces vos: tu pollera ternura yo: mis recios pantalones... cuánto amor desparramamos turbulentando ciclones inventando faunas nuevas machihembrando sol y leones...

14


8/ de ojos abiertos nosotros la vida ciega y no importa nos corresponde llevarla con manos vendimiadoras... por cosechas abundantes por torrentes que desbordan por frutales que revientan por almácigos que explotan... (de ojos abiertos la lucha la estrella que nos convoca: vos y yo de ojos abiertos: panes banderas y forjas...) 6/ CORAL PARA EL ANDAR SIEMPRE... “Entretanto, ironía, mastines, un revólver que al alba se dispara, diluvio de manzanas, la vida siempre, siempre la vida...” H.A.Murena

1/ la madrugada emborrachada arma cargada de vino tinto (sábado y vino sábado y vino) la luna llena quema en las venas y se desvela por los instintos... (siempre lo mismo siempre lo mismo) 2/ frutas que empujan fieras que cruzan bajo las blusas llenas de espigas... (sábado y risas sábado y risas)

15


caderas de agua se descalabran en las muchachas bailonguecidas... (siempre la vida siempre la vida) 3/ arden pasiones crecen ciclones en pantalones como destinos... (sábado y vino sábado y vino) calor y esperma ganas que enferman hambres eternas parto y suicidio... (siempre lo mismo siempre lo mismo) 4/ linda de veras la primavera con las polleras por la rodilla... (sábado y risas sábado y risas) y un sol de besos hierve en el pecho tigre en acecho tras la camisa... (siempre la vida siempre la vida) CORO FINAL siempre lo mismo siempre la vida sábado y vino sábado y risas amor al cinto y pulgar arriba... siempre lo mismo siempre la vida... la vida para todo la vida...

16


7/ SUBURBIANERA DE LA PATRIA MÍNIMA “Dicen que yo me fui de mi barrio... Cuándo?...pero cuándo...? Si siempre estoy llegando...” ANÍBAL TROILO

patria de cuatro baldíos dos callejones y un tango una ochava y un zaguán -nocturnoy alguna novia de sábado... un portón, dos jazmineros, una luna suburbiana, un pantalón quinceañero -romancey una pollera muchacha... aljibe y barra de amigos de guitarreo y asado, verano, parral y vino -milongay una epopeya de barrio... piletas, patios, vecinos, tres lonjas y un conventillo, cinturas entamboradas -candombebailan diabladas de hechizo... boliche, grapas y esquina, mostrador, codos y epera, muerte mirando la vida -que pasaandando por la vereda... clú social y deportivo, fútbol, billar y cervezas, redoble, bombo y platillo -un corode retirada murguera... quilombo y ropa tendida, almacén y acordeonista, cancha de bochas y timba -bailongocafishios, broncas, palizas... campito, cancha, escondite, pedradas y venteveos, tablado, gol, calesita

17


-haraposbichicome y basurero... vintén pa´l judas, bolitas, trompos y pibes traviesos, remiendos en las rodillas -navajasbocas con dientes de menos... patria de cuatro baldíos cansancio y callos obreros bocanada de ciudad -que escupesu peonaje jornalero... (CODA) pila bautismal del hombre: patria de puños y besos... 8/ SUBURBIANERA POR UN MÍTICO PALERMO “En los acordes hay antiguas cosas: El otro patio, la entrevista parra. (Detrás de las paredes recelosas El Sur guarda un puñal y una guitarra.)” Jorge Luis Borges

en este sur de candombes anda una sombra endiablada, cantora de cafetines por milonga y por guitarra; sombra de los musiqueros de un Palermo de payadas de un barrio como una aldea -lunas y ropa colgadaque alguna vez, hace mucho, se bautizó en serenatas... no todo era tamboriles ni lavanderas mulatas, también andaban su anemia -tranco a lomo de barajasmagiando un mazo azaroso con dedos largos, los tauras, poniendo sobre el tapete su suerte en cartas marcadas, timberos de ojos hundidos y con las manos muy flacas...

18


y andaban los laburantes levantándose en el alba a la hora en que los otros volvían de sus parrandas: unos colgaban las lonjas y enfundaban sus guitarras, otros cebaban sus mates muy amargos y más nada los unos oliendo a vino los otros: jornal y fábrica... los organitos, los novios, los fiocas y las yirantas, el carnaval, los jazmines, almidón y Morenada, dados que quedan clavados en un 7 o en barraca, sal marina por las pieles, sal de sudor por las caras, luna de los conventillos, sol de verano y de playas... alguna vez, hace mucho, se bautizó en serenatas este sur que guarda historias de amores y puñaladas de cuando no solo era turismeador de llamadas y tenía sus cantores contrapunteando payadas y hombres de pan laborioso y retumbos y comparsas...

(CODA) y muchachas balconeras y milongas y guitarras... y una brújula hacia el sur señalando la mañana...

19


LA “OTRA” MILONGA… “…como una escuela de todas las cosas…” E.S.Discépolo

de chiquilin te miraba de adentro… ORQUESTA TÍPICA Al Maestro José María Laguardia (crónica 1950´s…) “las parejas bailaban al compás rezongón y lo fueyes roncaban una vieja canción…” (Romanelli y Granata)

20


sonaba Re Fa Sí y en la pista bailaban… era la Quinta del Euskal Erría que se entraba por el largo sendero de Avenida Italia entre árboles… era sábado de primavera era noche de tango era la plena orquesta era una fiesta… al “Chino” Laguardia le volaban los dedos en el piano castigando furioso “La Mariposa” de Maffia… el Gordo Ambrosio y sus dedazos hacían maravillas con el violín y el arco flechero del agudo melodioso del canto… (yo andaba por ahí por los patios pateando pedregullo…) mamá bailaba con mi padrino Orlando… yo me aburría desde mis seis años… papá no estaba… (raro no verlo revolear la tabas en las milongas de Pintín Castellanos…) el “Tito” Bianchi fusilaba “Gallo ciego” desde el fusil tan negro y arrugado tan sonoro apostado en su falda disparando corcheas bandoneonas

21


y mágicas… Blanca -la tanasu mujer tampoco estaba… Eusebio el contrabajo marcaba a fuego de bordón dedo macho marcaba señalaba como tajos de Arolas que papá y que Blanca faltaban… no había cantor… Ernesto Vila estaba atacado de asma… no había cancionista… Mabel la pobre se reponía de una paliza de su marido que nunca entendió nada… (yo jugaba con Lurdes la hija del segundo violín entre los árboles… jugábamos a besarnos…) a seis cuadras de allí en Veracierto una pieza de amueblada con olor de Agua Jane y sábanas sudadas una mujer fumaba un hombre fumaba mirando el techo tirados en la cama… una cajilla de “Buffs” “virginia puro”

22


descansaba en el pecho peludo de mi padre… (con Lurdes nos cansamos de besarnos sin saber bien qué hacíamos y volvimos al baile…) última ronda última entrada la orquesta se lucía con “Chiqué”… (Lurdes tomada una naranjita Urreta yo tomaba una malta…) de repente en la pista una pareja rajaba las tablas… eran Blanca y Papá recién peinados… terminó el baile con tres bises y con muchos aplausos… nos fuimos todos -bañadera y tres autosa cenar en el Forte de Makale en el Parque Rodó… éramos una gran familia todos amigos todos contentos… (yo comí canelones a la Rossini la Lurdes milanesa y me miraba fijo…) después nos fuimos para casa…

23


en el camino mamá reía papá fumaba su cigarrillo Buffs… (yo me caía de sueño bostezaba…) un buen findesemana… mañana no iremos a Solymar juega Nacional y papá me llevará al Estadio… el sábado que viene tocan en el Parque Hotel habrá buen tango… “La Cumparsita” será el cierre y el bis como todos los sábados…

24


ÁLBUM FUNERARIO

CONTRACANTO DE LA MEMORIA todo está ahí… se apila se acumula va aumentando el espacio que ocupa se engrosa crece pesa… (una vez lo rotulé: “para ser olvidado” decía el cartelito… se perdió con el tiempo y yo me olvidé que lo había escrito…) así que todo está ahí intacto entero (invicto…?)

25


1/ una vez cavé un pozo grande como para enterrar un perro grande y llevé las fotos… dejé la pala me senté a recobrar aliento y me puse a mirarlas… estuve tres cigarros dos sollozos 4 quedarmepensativo y niño 6 sobresaltos en el pecho y 5 sobresaltos en el pantalón 7 suspiros 26


1 sorpresa 16 nomeacuerdo y ningún teperdono… no tiré ninguna fotografía… hice un paquete y lo até con una cinta de colores… el pozo me fue útil: planté un árbol…

2/ si un poeta de 100 años en su libro 70 no encara la memoria es porque ya no tiene más nada que decir o dijo todo o tiene Alzheimer… (no es mi caso: yo solo tengo tos…)

3/ otra vez me metí con las cartas… mi vida manuscrita mi correo mis tragedias y hazañas de correspondencia… descubrí letras nombres firmas y palabras como si las leyese por primera vez… versos de amor

27


pétalos de rosa flores secas yuyitos mechones de cabellos un par de trenzas largas en una caja de gladiolos de florería Fornaro… aparecieron dibujos recortes de diario fotos Kodak blanco y negro cuadradas chiquitas con los bordes dentados… monocopias de labios pintados en servilletas de bar o de confitería estampitas de santos y tarjetas postales recibidas de lejos de cuando aún me recordaban… encontré muchas lágrimas alegrías distancias reproches arrepentimientos pastitos de montaña entradas de teatro programas de conciertos pasajes de avión boletos de tranvías… hallé breteles ligas hojas de color y perfumadas 3 mafaldas 2 snoopys 65 adioses 3 nuncas y 1 parasiempre… hice un paquete -cuatro-

28


los até con hilo sisal los estibé en la pila “para olvidar”… (no he podido… es más: estoy pensando que a alguna muchas de esas cartas debería contestar…)

4/ una carpeta gruesa guarda poemas dedicados de puño y letra besos y unos cuántos tequiero a pie de firma y unas manchas de algo… me nombran me cantan me emocionan… agradezco y los guardo…

5/ otra vez tuve un álbum mortuorio de tapas marrones con un pequeño cristo de metal incrustado en la encuadernación de cuerina con todas las páginas en blanco… lo robé en el velorio de papá lo guardé con mis cosas

29


y me dije que iba a escribir en él un libro de dolor en sus hojas algún día cuando fuese más grande y no ahora que es pronto solo tengo 10 años y debo usar el tiempo para llorar… (y quedó en blanco el álbum de papá…) 6/ “ando de pobrecristo a tu recuerdo clavado reclavado…” Juan Gelman/

era 1953 el 13 de abril un lunes… yo me apropié del álbum en blanco que llegó temprano antes que el cuerpo y que las flores… ya estaban los sollozos y los gritos desgarrados y desgarradores… (se acostumbraba entonces velar a los seres queridos en su propia casa… y así fue… el cuerpo destrozado de papá

30


dio mucho trabajo para prepararlo… el asunto de la decapitación fue problemático no había maquillaje posible no había cómo rearmar el rompe/cabeza macabro…. demoraron… primero trajeron el atril de madera lustrada y el álbum de las firmas del adiós las veladoras de pie de bronce y un cristo flaco grande en un pedestal que mamá rechazó (por respeto a las ideas de mi padre) y se lo llevaron al pobrecristo bajo el brazo…

7/ fueron llegando las coronas los tíos los primos los amigos los vecinos mis compañeros de escuela los de 5º mi maestra y un montón de gente que yo no conocía… (ahí fue donde en un descuido álguien se robó la Colt 45 de papá y la escopeta 16 que estaban a la vista entre las copas de champán

31


y los vasos de güisqui en el cristalero del comedor…) yo en otro descuido me robé el álbum de sepelio… (después la empresa fúnebre trajo otro con una lapicera Birome metálica unida al mueble por una cadenita y no pude robarla…)

8/ “una canción de gesta se ha perdido en sórdidas noticias policiales…” Jorge Luis Borges

no sé por qué lo hice… (qué pensaba ese niño de 10 años que iba a hacer con el álbum…?) creo que pensé llenarlo de alguna forma de llanto poemas lágrimas… (algo escribí muy poco tuvieron que pasar 20 años para que yo pudiera escribir algo sobre mi padre…) así que ese álbum permaneció en blanco… lo vine a perder 17 años después cuando caí preso la 1ª vez en el apartamento de Guayabo… perdí todo se llevaron todo… mis papeles y mi libertad 32


saquearon… no quedaron ni las tablitas del parquét… perforaron buscando el otro berretín que no encontraron con las tablitas hicieron un asado… se salvaron pocas cosas porque no estaban en casa: una bicicleta Frejus de carrera 52 libros antiguos de Vargas Vila (mi colección bibliófila y maniática) la placa del féretro de papá que me robé del cementerio de Buceo el revólver Colt 44 el Rémington y la espada “de un mi abuelo que nunca ganó ninguna batalla…”) no se salvaron ni mis tangos… lo demás fue a parar a Jefatura la obra del poeta era una asunto policial…

9/ (la 2ª vez que caí preso dos años después -en el apartamento de Urquizame fue mejor con el asunto de los papeles solo con eso… caí sin papeles…) unicamente conservé el juego de documentos pefectos hechos en la Argentina lo que me permitió aguantar 8 días en la máquina sin que saltara mi verdadera identidad…

33


llevaba encima una libretita de “papel puf” con anotaciones en clave… era un reciente invento genial de los compañeros: hojas manifold tratadas con potasio que ardía al contacto con el fuego y se deshacía en 10 segundos sin dejar cenizas… cosa que hice y fue lo único que me salió bien… lo demás fue una cagada… acorralado en una pieza sin salida el edificio copado por los milicos patios del piso de abajo y la azotea incluída… yo estaba en mangas de camisa -color borra de vino/ tintoprocedencia argentina vaqueros y botas del mismo origen cobertura prolija y un Montgomery azul que quedó colgado en el comedor en una silla y fuera de mi alcance… era junio y hacía frío… lo otro que tenía era un Colt “Cheef” de 2 pulgadas/ 38 Spl. arma al pedo en la situación táctica que vivía… no daba para resistir solo daba para matarme y punto cosa que valoré y descarté porque no me dieron ni el el resultado de mi análisis rápido ni mis güevos… así quedó el cristo muchacho en mangas de camisa hecha jirones colgado a la intemperie del frontón del Batallón de Ingenieros 1 sin papeles pero cagándose de miedo y de frío…)

34


10/ la 2ª vez que robé un álbum mortuorio en blanco (rasgo notoriamente patológico del sujeto…) fue en el velorio de mamá 52 años después que el de mi padre… tiene tapas negras una cruz estampada es más pequeño que el otro más delgado y en su primera página dice impreso “R. Martinelli” -claro-… era un objeto inútil dado el caso… decidí no avisarle a nadie de su fallecimiento… (no queda nadie ni familia ni amigos ni vecinos era el final de esos Rodríguez Irma mi madre fue la última en llegar y la última en irse de aquellos 13 hermanos… de manera que ese adiós final fue muy íntimo: Lía Mariainés El viejo Nelson y yo los náufragos testigos…

35


(me guardé este álbum donde esto escribo…)

11/ ahora estoy ordenando mis papeles tomando decisiones penúltimas dejando todo pronto para cuando todo termine para mí… ni siquiera mis ojos dejaré que vean lo que viene después o ya está aquí… no se los dejaré a los cuervos que crié ni a los que vengan en bandadas…

12/ pasaré llave trancas y cerrojos cuando cierre los ojos… no les facilitaré las cosas… no le daré las llaves de mi casa ni dejaré la puerta abierta ni tendrán la clave de mi alarma…

36


tendrán que tirar la puerta abajo… tampoco les daré la contraseña de mi computadora ni mi PIN del Huawei ni la clave del BROU ni el de mi tarjeta de débito (caja de ahorros en pesos…) tendrán que encontrar sin mi ayuda la combinación de la caja fuerte empotrada en la pared en donde guardo mi mayor tesoro: mi colección de marcadores de libros… miles…! tampoco les diré cómo abrir el berretín ni qué van a hallar cuando lo abran… (puede ser explosivo puede ser venenoso puede ser contagioso puede ser tentador puede ser comprometedor puede ser maravilloso…) no sabrán nunca el nombre de la que me hizo desgraciado para siempre… (deberán averiguarlo y es difícil hay muchas candidatas…) no haré testamento… cada un@ sabrá qué le gustaba de lo poco que tengo… vendrá lo encontrará y se lo llevará consigo puesto para adorarlo

37


venerarlo odiarlo un poco más odiarme un poco más colgarlo en la pared colgarme de un patíbulo y disfrutar del vaivén de un mísero Miguel que ya no es él sino un par de pies que pendula por un santiamén hasta que quede quieto póstumamente quieto sin posibilidades de volver…

13/ no haré un inventario… lo que tenía para inventar ya lo in/venté y ya me lo copiaron… anotaré algunas pocas cosas que considero mencionables… lo haré a vuelapluma sin detalles solo por ordenar apenasmente el caos antes de que se venga la maroma la patota el reciclaje… no esperaré ni al médico tratante ni al certificador de defunción ni al juez ni al fiscal ni al actuario ni al escribano ni al abogado

38


ni al comisario de la 27 ni a la policía científica ni a los chacales de canal 4… ni siquiera esperaré al delibery de mi último pedido a Portugalia: un chivito completo para dos… y mucho menos esperaré al forense… no habrá autopsia… ya arreglé todo para ser cremado y las cenizas no opinan ni dan pista alguna… (la arena es un puñadito y yo no seré más que eso…) soy restos de una duna no muy grande que había antes en la Bajada 22 y la desparramó el viento… soy apenas un diminuto producto de la erosión costera… no habrá herencia… todo lo poco mío irá a parar como donación al “Ejército de Salvación” como quería mi abuelo Pantaleón… (el único ejército que vale junto con el ejército de liberación…) además no tengo herederos no dejo hijos por ahí

39


no quise y fue mi decisión… (los que dicen serlo tienen título índice y copyright son libros… esos tomos inútiles que llenan bibliotecas atraen polillas juntan polvo y enriquecen a los marchands de libros y a los bibliófilos… a ellos los negociantes de libros tampoco les dejaré nada: lo que dejo es poesía y yo sé que ellos la descartan…

14/ en mí aquí “se queda la clara…” la salida al callejón queda tapiada… nunca sabrán a dónde iba a dónde daba ni que comunicaba el callejón y yo… no sabrán nada… soy la última hoja de la rama de los Olivera que se muere conmigo

40


se corta se acaba… no queda ni una semillita para sembrarla… no queda nada… acaso esos Olivera murieron todos en una playa…

15/ si me preguntan si dejo un legado se me hace muy arduo contestarlo… no lo sé no tengo claro hasta dónde llegué ni hasta quiénes llegué con mi palabras… (fueron muchas palabras demasiadas…) el cristo era un ser octosílabo milónguico tenguético… alejandrino alguna veces otras endecasílabo… cantaba decía cosas raras por ejemplo decía biorse frates fierro cana canana

41


decía boñato decía compañeros decía amor decía libertad decía lucharmada y nadie entendía nada… lunfardeaba deliraba blas/femaba… cuando decía tupamaros nadie sabía que decía hermanos… cuando decía bandoneón todos creían que hablaba de tango… era un tipo raro… (ni en sus prontuarios ni en su historia clínica digitalizada figuran estas cosas…) figuran otras sin importancia… si hay un legado entónces habrá que esperar hasta que de/cante la borra del café y se acomoden los zapallos en los traqueteos del carro…

42


16/ debo pensar en las viudas que no tengan dudas aparecerán… parecidas a las viudas de Gardel y a las viudas de Mateo… esa horda de vivillos que vienen después siempre después que uno estira la pata… esa manga de garrapatas que viene a vestirse de ajeno a sacar su tajada puñal en alto estos abigeos de los cadáveres que quedan tirados los carchadores de anillos y doblones y libras esterlinas después de la batalla los hurgadores de tracción a sangre que vienen a llevarse un papelito que quedó olvidado un error de tipeado del autor una falta de ortografía en un original una tilde mal puesta en una obra magnífica… las hienas licenciadas que vienen a saciarse de puteríos íntimos de amantes escondidos de ocultas charamuscas del escritor morido viejos muertos antiguos en su ropero viejas cuentas pendientes viejas envidias que lo omitieron de las antologías

43


y le falsearon todas sus biografías… y los perritos rabiosos mordedores de talón al descuido cuzcos rabones miserables que jamás arriesgaron un ladrido y ahora vienen a llenarse la boca con tu nombre a contar mentiras en tu nombre a ponerlo en su afiche a ponerte en su show a contrabandear tu foto en la carátula del libro o del disco… los que vienen a fotografiarse con el cadáver del poeta… o sacan de los baúles fotos viejas donde aparecen con él y las exhiben como trofeos de guerra una macabra guerra como todas las guerras para salvar el “yo” propio… poner el pie sobre el animal caído la elefanta matriarca el rinoceronte blanco el león abatido retratarse y decir yo estuve ahí con él y tengo su piel sus colmillos sus garras su coleta de samurai en desuso adornando mi líving…

44


17/ y todo es falso… a lo sumo podrán decir viajé con él en un Copsa un 708 a Solymar un viernes de noche con neblina él no me vio pero yo sí durante 20 kilómetros lo tuve cerca tres asientos atrás sé que me vio y me quiso y yo lo quise fui su novia un ratito durante 40 minutos y dos frenadas tres cantores de ómnibus y 14 yiras por la ventanilla a la altura de Carrasco…

18/ entónces ni albacea ni almácigo ni semilla… (el que fue a Sevilla perdió su silla…) ni taller literario ni prólogo ni crítica… ni ahijados ni imitadores

45


ni discípulos… ni cursitos de maldad ni escuela de cuadros ni polígono compartido… ni homenajes ni concursos ni premios… ni editores ni críticos… (fuera, bichos…!) nadie usará mi sangre para sus morcillas…!!

19/ ahora es tarde… tendrían que haber venido antes (en vida…)

20/ …mis botellitas náufragas no eran para ustedes… ni una… no se las merecen no se las merecieron nunca… nunca podrán decir “yo lo salvé leí sus eseoeses establecí coordenadas navegué hasta su isla su naufragio y lo rescaté…”

46


a mí no me rescató nadie no me salvó nadie… es más: no me salvé… (S.O.S. estoy en la orilla estudio las corrientes escribo en el papel este mensaje lo firmo con mi nombre lo meto en la botella la arrojo al mar salgo corriendo atravieso la isla llego a la otra orilla recojo la botella leo el mensaje miro mi nombre me pongo contento me salvé...!!) 21/ está todo el pescado vendido (incluyendo las sirenas…) los que lloran por mí ya me lloraron en su momento y basta… los que no me lloran los más ya no me importan… los ”que se prueban la ropa que voy a dejar” ya se la probaron y se la llevaron… cada quien su chaleco su corbata su gomita del pelo su mameluco gris…

47


(menos mis botas… esas no se las lleva nadie a nadie le quedan bien a ningún ceniciento le entran ni con fórceps ni horma ni calzador… quedan ahí tiradas vacías de camino hasta que sea la hora de vover a caminar… (nadie podrá decir yo sé lo que es “estar en tus zapatos”…)

22/ así que poca cosa poca bola a la gilada… todos llegarán tarde a mí… (para mí es tarde…) 23/ ya dije todo creo lo que tenía que decir… lo demás está compartimentado y quedará así callado para siempre…

48


24/ …qué sería de Facebook sin Alejandra Pizarnik sin Cortázar sin Borges sin Onetti sin Benedetti sin Galeano sin Idea Vilariño sin Ida Vitale… (bueno no exageremos esta solo duró un ratito…) ¡! ríos de click y de megusta y fotos hasta en el baño…

25/ qué es una tumba sin cadáver…? qué es un libro en blanco…?? qué es un muerto sin muerte y sin legado…?? una alma en pena un poeta que anda de pobrecristo a tu recuerdo gelmaniando…

49


26/ y no hay quien diga “esa puerta se abrió para su paso ese piano tembló con su canción…” nadie dice tu bandoneón no suena no sonó nunca (los bandoneones sueñan y eso sí es la música…) las canciones se olvidan pero álguien alguna vez las cantó…

27/ pasen y vean: no hay nada lo que había ya tiene otra voz…

28/ sin embargo otro sí digo: en los últimos años se repite lo mismo… me dicen algunos: “cristo tenés que escribir tu biografía tu peripecia tu historia

50


tu tiempo tu vida…” (yo pienso que es un objetivo imposible…) tendría que ser una obra colectiva una oda interminable un himno coral monumental biunívoco multívoco… yo solo soy un verso apenas un inciso… … fuimos tantas y tantos cientos miles una generación entera un continente la suma de los pueblos la ola(s) gigantesca y apenas si nos dio para escribir el estribillo de esa infinita canción terrible… soy solo un verso apenas una palabra un ruido un fragmento de página en un largo libro un alias un número en la espalda y

51


en el pecho: el 173 “el cristo”…

29/ caben tantos en mi lágrima sola pesan tanto sus cantos y sus gritos valen tanto sus nombres sus besos sus destinos suman tanto sus pasos al camino vienen tantos en la misma canción en el mismo unomismo que cuando nos dijeron apuntándonos a las cabeza “bailad, bailad, malditos…!!” aceptamos el desafío y nos pusimos a bailar y bailar y bailar hasta caer rendidos una danza que aún no terminó sigue sonando y otros más bailarán y bailarán en nombre de nos/otros y ese baile será el baile invicto…

52


30/ además si miramos bien si escuchamos bien si leemos bien está todo escrito está todo dicho… la cuestión es seguirlo somos un espejo roto en pedacitos sí pero cada trozo dice o dirá su porción de infinito…

31/ “Yo peatón, me digo, con el pecho golpeado Por las humillaciones sucesivas del día, Digo que yo me digo: hay que hacer algo, viejo, Antes de que venga el cáncer y te deje en la vía; Hay que hacer algo y pronto y aquí, sin ir más lejos, Hacer, no sé qué cornos, empezar la podrida, Porque yo ya no llego ni con la lengua afuera Si no empiezo este asunto de enderezar la vida, ¡Aquí y ahora mismo!, digo sin dar más vueltas, Asumiendo la bronca feroz de cada día. “ Armando Tejada Gómez

en mi caso peatón poeta irredento empecinado arisco caudaloso obsesivo derrotado furtivo dije 53


lo he dicho casi todo lo fui diciendo a gritos desolados aislados convictos… larga obra sostenido alarido vox clamantis naufragios dolorcitos cardíacos ombligo…

32/ todo poeta es somos un gran ombligo… empezamos por ahí con el primer vagido y acabamos ahí acurrucaditos chiquititos para caber en el pequeño orificio misterioso y mágico trágico mila/groso magnífico bendito.. cada poema cada poeta es un ombligo… somos… así que todo

54


está ahí junto a la caspa junto a la mugre que junta el agujerito… hay que saber leer lo que está escrito… (si te leen el futuro en las hojas del té en la borra del café en las barajas en los huesitos del jabalí en los cantosrodados en las piedritas cómo no te van a poder leer en los recovecos en el túnel secreto en el pocito del ombligo…?) pasen y lean: está en letras de molde y es un libro muchos libros… 33/ dénle un giro lúdico impúdico al intento: piquen salmos alijan al azar un verso una estrofa una rima una metáfora una paráfrasis un símil bájenle los pantalones al autor súbanle la pollera descúbranle sus glorias y

55


déjenlo en pelotas y a la intemperie… lo verán desnudito temblando tapándose las partes pudendas o mostrándolas según se le antoje a su nudismo a su ego a su “yo” poético a su estilo a su miseria a su grandeza a su pluma a su conciencia…

56


EL POETA DES/NUDO Al poeta polaco Gustavo Wojciechowski, Criollamente MACACHÍN…El Maca… “…yo vide un hombre desnudo volando sobre el chilcal…” paráfrasis de Osiris Rodríguez

un hombre se desnuda varias veces en su vida nace así desnudito ante la partera lo entalca su madre mientras cambia pañales crece y se baña en bolas con sus amiguitos en el arroyo del picnic escolar se ducha en cueros bajo el chorro frío en la cancha del barrio se desviste ante su doctor cuando la tos convulsa

57


se despelota en su primera orgía lo hace cada tanto en el duchero pero después amaina se cubre se empudora hace menos frecuente su nudismo… se baja el pantalón en el zaguán de su segunda novia se saca la camisa para ponerle el pecho a las balas o gritar en la ámsterdam se arremanga para lavar los platos o para volear ladrillos anda en calzoncillos por la casa a solas corre descalzo por la playa toma sol en la azotea deja ver el tostado hasta donde empieza la camiseta… y poca cosa más… (claro viene el amor y los amores y desnudarse es un ritual de a dos y no es lo mismo es instintivo irracional urgente) después vendrán las penúltimas desnudeces ante el anestesista el cirujano el funebrero bajo la tierra cuando no quede más y luego el alma en pena –cimarronavolando sobre el chilcal… el poeta tiene su propio estriptís particular / inesperado/ sorpresivo su propia desnudez casual o antojadiza en un verso una metáfora un poema muestra se exhibe se expone se desbola escandaliza sufre hace sufrir des/cubre pone en foco sus partes y su todo sale en la tapa de la oreja cortada o escribe un libro des/ropado des/vestido des/nudo … mira se mira las pelotas levanta el puño izquierdo y dice: VIVA LA POESÍA…!!

58


LEGADO cuando un tipo llega a los 100 años y a 70 libros ya dijo todo y está todo dicho… lo demás es inédito o maldito… (no sacudan el árbol ni el panal ni el camoatí… pueden llegar a ser letales las avispas…) y que se rasque el que le pica…

MIS PAPELES “Mis harapos” canción “déjenme con mis harapos…!” Jorge Luque Lobos/

con mi pelpas capaz que se pensaban hacerse un festival… lo siento no será así… con los salvados de la cana no tendrán suerte están en clave de tal modo que ni los milicos pudieron descifrarla…

59


solo yo conozco la opereta… con mis apuntes pasará lo mismo hojarasca ayudamemoria versos sueltos fragmentísimos ab/surdos… con mis “originales” será igual un vano intento hace años que no corrijo los textos salen al toque de corrido sin enmiendas sin tachaduras directos… (el problema sí está cuando publico…) ahí sí se arma el berrodo mismo… sobrescribo me autofagocito me canibalizo me autofagio me repito insisto aburro canso reafirmo me reescribo… salvo que cuando digo tango quiero decir lucha y cuando digo bala quiero decir beso y viceversa y cuando digo amor

60


digo amor y cuando digo guerra digo guerra… al final es sencillo: las cuadernolas llenas de poemas igual que las varias agendas viejas repletas de versos hojas sueltas desorden aparente pocas fechas al pie (todas en la cabeza) algunas veces dedico firmo dato pongo la hora referencio otras no no se sabe cuándo fueron hechas ni siquiera si fueron a algún libro de los tantos o permanecen inéditas… no tiro nada ni un verso ni una letra me “da cosa” el descarte no tengo papelera… (tengo un síndrome de Diógenes con mis cuestiones poéticas…) acumulo pulo anulo (seguí la rima vos: es un jueguito de disimulo…) es el final de todo todo sale de ahí

61


y termina ahí… y es muy oscuro…

ARTE POÉTICA 8 PAL/ INCESTO “yo sé que ellos vendrán, caminarán, vendrán, caminarán, darán la vuelta... viejos amigos míos cantantes de violetas.” Mario Jorge de Lellis “todos los poemas son un poema todos los poemas conforman el poema que va a dar a la mar que es el decir…” Gustavo Wojciechowski “el MACA”

1/ la poesía es un eterno palimpsesto un indeleble barro donde todos dejamos nuestras huellas siguiendo otras que encontramos andando marcando un rumbo que tomarán

62


quienes vengan detrás de nosotros y otros más y después otros vendrán a continuarlas y así será empedrado el camino del infierno... 2/ la poesía es un revolcadero de palabras bonitas en maridaje con palabras feítas un cojedero de gatos armoniosos un apareadero de felinos mayores una cama redonda de goces y dolores un orgiástico podio para hacer el amor ensimismado consanguíneo endogámico polígamo (autogenerador/ co-gestor/ proactivo...) 3/ la poesía es un volcán de magmas transgenéticos de gases compatibles entre sí de fuegos deflagrantes de trónicos estruendos combinados capaces de hacer música detonantes y rítmicas estrellas eruptivas acción divina de volar por los aires miserias y bellezas de las entrañas de la tierra que explotan como besos o alaridos gemidos arcadas y rugidos zarpazos/ desgarros/ llantos/ cantos ensordecedores como órdenes pirómanas de un comandante loco... 4/ la poesía es

63


un cielo para todos los vuelos un sueño para todos los sueños un nido para todos los huevos... 5/ la poesía es un incesto del coraje y la gloria -todos somos parientes- : ayer me acosté con mi madre poética con mi hija poética me acostaré hoy y mañana mi hermano poético se casará conmigo... 6/ l@s poetas somos los transexuales de lo sublime los herederos y continuadores de los ríos profundos y las venas abiertas y los tragos amargos los swingers del intercambio de perfumes y detonadores los amantes libres y cruzados de pétalos y pistolas somos los multilingües de abrazos carajos y besos los atletas plusmárquicos de un kamasutra místico los elegidos húmedos y chorreantes de orgías polifónicas los francotiradores concertados sobre un mismo blanco inmaculado de virgen los emergentes bífidos de un serpentario de ilusiones maltrechas somos los monstruos más hermosos de una teratología genital y blasfema... 7/ salve poetas...!! gárgolas/ gnomos/ brujas/ hechiceros hijos del mal/ diosas paganas/ druidas pobresdiablos/ sirenas/ locosdeatar/ chamanes menesterosos del amor/ lázaros/ bandoleros minotauros/ neurópatas/ mendigos tartamudos del alma/ pordioseros sacerdotisas/ lobizones/ santas faunos/ duendes/ gorgonas/ guerreros ecúyeres/ centauros/ rascatripas taxiboys/ meretrices/ bichicomes perros perdidos/ artilleros del alba adúlteros sin culpa/ trapecistas sin red cómicos ambulantes/ tragafuegos/ bufones combatientes urbanos/ guerrilleros pájaros enjaulados/ leones cebados/ flores

64


veneno/ seda/ enaguas/ puñal/ aguaderrosas almasenpena/ náufragos/ desahuciados/ matreros inocentes/ pueriles/ inolvidables novias tristes/ cantores de boliche/ pobrescristos mascaritas/ libélulas/ piratas/ asesinos bailarines de tango en una pista a oscuras y abrazados y ciegos... 8/ la poesía es un cruce de caminos: uno de ellos nos lleva a la toma del poder... vamos ¡! los espero...

MIS BIBLIOTECAS el arsenal verdadero… soy lo que leí lo que aprendí 65


y lo que hice además de leer… mis bibliotecas están llenas de amor y de revoluciones… están vivas los libros hablan entre sí conversan conmigo se susurran maldicen se pelean pata/lean tiran objetos tantos de los que están en los estantes… pasa un camión vibra la calle tiembla la casa y cae una canana un puñal un retrato una entrada de cine un recuerdo de viaje un yesquero una linterna una navaja un cubilete con dados un mazo de barajas una piña americana… me la paso recogiendo boludeces que caen como frutas extrañas… un bulón del rancho de Quiroga en las Misiones un frasquito con cenizas de volcán colombiano una bellota seca de un árbol de Moscú un tubito con arena de un desierto argelino… un pasaje de avión de ida y vuelta 4 cartuchos disparados una bala perdida

66


de iniciador fuché un anillo de hueso una manualidad de cárcel una matrioska de 6 piezas que ya perdió la más chiquita… y caen y caen cada auto que pasa y tiembla la casa… llueven tarjetas postales miniaturas muñequitos el libro más pequeño del mundo (peruano) el revólver más pequeño del mundo (de plata) un habano ”Corona” de la Habana una cara del Ché hecha en cobre en una cárcel chilena una punta de flecha recogida en un paradero indio de Barra de Valizas… una araña seca que salió de las páginas de una biblia sagrada… tengo pensado donarlas… las bibliotecas -clarolos objetos no sé qué hacer con ellos nadie les dará importancia y a mí me cuesta mucho tirarlos… me gusta mirarlos cada tanto y lanzar un suspiro una puteada un llanto un poquito de rabia un grito de socorro una señal de humo un tango…

67


con las lanzas enastadas en tacuara me sucede lo mismo: qué hago…? bayonetas napoleónicas mediastijeras de esquilar puntas de Angola de Kenya lanza masai punta chavante del Matto groso hoja belga de acero sellada vendida por los mercaderes coloniales a las tribus del Congo… qué hago… me las clavo…? y ni te cuento con mi colección de arte mi pinacoteca… los cuadros los dibujos los originales de firma las fotos de l@s poetas sus firmas/ cartas/ dedicatorias manuscritas enmarcadas las carátulas encuadradas los fetiches los objetos santos las babas del diablo… como ven nada es fácil no es como sacarse el apéndice o las amígdalas no es como afeitarse es como un asunto indio siux o comanche arrancarse el cuero cabelludo escalparse… (cortarse la coleta de samurai retirado y

68


renunciar al sable…) no hay harakiri posible con papel y lápiz… es inútil: no sangra… (y cae de un estante una foto de Discépolo gritando: “Más vale no jugar... si a un paso del adiós no hay un beso para mí cachá el bufoso... y chau...¡vamo´ a dormir! que es tarde…!)

69


70


EL POETA Y SU MILONGA “…manga de hijos de puta me dieron justo en el corazón…!” Tabaré Cardozo

PUNTEO PARA LA MILONGA-HEMBRA

broncando a la par de un macho laburando a lo proleta sudando por los sobacos y bailando como rea la milonga se abre paso por arrabales y ojeras… parda de olor a suburbio del bailongo jornalera a veces corte en la liga otras tajo en la pollera y un corcovo yeguarizo sacudiendo entre las piernas… (ya no se sabía bien/ si la milonga o la hembra si era un baile o una orgía/ si mujer si milonguera si madre de tantas cosas/ incestos y gonorreas…) se le amilongaba el aire de contrasfixia surera se le alzaba hasta la cara la calentura y la fiesta y un hambre larga y nocturna miserable de quincenas… el marido trabajando de fiolo o de lo que fuera los hijos –de calle y barroremontando una cometa y ella yugando de puta y bailarina nochera… (ya no se sabía bien/ si absolución o condena si lapidarla si hundirla/ desdentada y quilombera o besarla y redimirla/ entre toses y ginebras…) ay! de la toda milonga su santa putez a cuestas y su ternura asomando por entre la blusa abierta…

71


cuántas manos le amasaron ese pan de lunas llenas milonga dame un pezón dos pezones milonguera quiero amamantarme el alma la furia el amor la espesa certidumbre que tu leche viene cuajada en fiereza… (ahora sí se sabe bien/ sí muy bien que tu tiniebla escondía sol y auroras/ camufladas de tormentas en las tímidas torcazas/ tigras dulces de tus tetas…) milonga yo sé muy bien que vos parís hasta estrellas y que andás como menstruando rojos pimpollos de guerra: y si no que te lo digan mis tiroteos de esperma… (después que bese tus pechos -milongame iré a pelear la pelea…) … 1/ espesa sucia ronca zaparrastrosa… tan mórbida como sórdida y tan bandida como la vida… áspera ruda cruda ferruginosa… castradora de machos borrachos rea de toda ley for de leyenda

72


madre de pródigos y de bastardos baile de pardos bardos del querosén y la guitarra… santa de farras sangre en las garras loca de la cabeza y de las faldas levantadas… bala de medianoche disparada a mansalva… salida del barrial de atrás de un palo filosa atravesada como facón de hombre malo… sola como la más sola triste como la más triste furiosa como un preso en la gayola… larga como la esperanza fiera como chuza en lanza enastada a una tacuara… yegua potra baguala revolcadora de jinetes que quisieron domarla chiruza como la musa de la malapata…

73


hembra como ninguna ella bella como ya no hay… queda un beso y queda un Ay! en la boca del poeta… 2/ apenas queda su memoria sonora su ayer su adiós su otrora andar yirando a 100 pesos la hora… (pago por la señora y la saco a bailar…!!”) 3/ costará moverla… gorda sorda infame des/gastada fofedades flojeras calambres años de hambre de ya no ser de ayer de nunca años de meter el caño de tebusqué notencontré o laperdí no sé en qué trifulca

74


en qué tropelía sabandija en qué asalto en qué achaque en qué rapiña quedó la niña aquella aquella estrella y yo quedé afeitado y sin visita… 4/ busco en mi corazón lleno de furia y de trombosis inminentes busco en mi cintura enflaquecida y hay una canana vacía y una ausencia querida y un recuerdo de pólvora y azúcar y un llorar para atrás sin remedio y sin fuga posible una vida no vida… 5/ la flor se hunde en el lodo del fondo del arroyo de la zanja el amor nunca alcanza las hazañas

75


sucumben a balazos caen malheridas derrengadas insultan maldicen escupen reniegan le pegan en la frente el tiro de (s) gracia… y muerto el perro no acabó la rabia… 6/ no hay quien baile… suena el tango sin nadie ya no hay baile… la milonga agoniza o descansa… 7/ no se sabe… 8/ ella es lenta en la ira y rápida en el raje… 9/ dale tiempo esperá dejala que repose ella sabrá volver más temprano que tarde…

76


10/ ..tomate un trago dos los que hagan falta y cuidá el bandoneón…

TANGO DEL SOLO “Baile, Bailen, malditos…!!” Isaías /Profeta en su pista… “Daría este viento del mar gigante por tu brusca respiración oída en largas noches sin mezcla de olvido, uniéndose a la atmósfera como el látigo a la piel del caballo. Y por oírte orinar, en la oscuridad, en el fondo de la casa, como vertiendo una miel delgada, trémula, argentina, obstinada, cuántas veces entregaría este coro de sombras que poseo, y el ruido de espadas inútiles que se oye en mi alma, y la paloma de sangre que está solitaria en mi frente

77


llamando cosas desaparecidas, seres desaparecidos, substancias extrañamente inseparables y perdidas.” (“Tango del viudo”/ PABLO NERUDA)

ahora bailo solo… se prueban la ropa que voy a dejar sobre todo mis timbos los charoles los botines de baile mis zapatos lustrados mis alas bajas de Ícaro pícaro ventarrón de las pistas milonguero de ley sin ley… “Marcando una candombeada fue luciendo medias lunas y entre cortes y quebradas iba el tango provocador.” Enrique Cadícamo

bailé con todas me enamoré de todas y todas me amaron y alguna me engañó… (por eso es tango…) bailé con los ojos cerrados dejándome llevar bailé mirando a los ojos a la pareja toda la tanda… bailé ciego borracho 78


desnudo y bajo la lluvia… hice todas las tranzas tiré todos los pasos dí todos los abrazos giré los giros que marcaba el tango lo alcé lo caminé lo bailé hasta el cansancio… hoy me pesan las tabas pero sigo bailando… (me creo que lo sigo bailando…) aunque esté aquí sentado planchando al borde de la pista desierta y nadie viene a sacarme a invitarme a convidarme con un cabeceo una seña una mirada… ya nadie mira nada ya nadie ve nada… el tango suena solo como yo y solo yo lo oigo o acaso

79


ni siquiera suena y yo me engaño y hasta mis propias orejas me hacen trampa… … capaz que todo fue un error que viví equivocado que le erré a la pista que bailé mal… capaz que bailé un vals un rigodón un minué una mazurca y creí que era tango… a lo mejor me confundí de tiempo me equivoqué de pista me compliqué la vida… en una de esas la orquesta era una murga y yo creí que era una orquesta… en una de esas le erré como a las peras… quién te dice que nada es perfecto que nadie es perfecto basta un error un paso mal dado un cálculo mal hecho y macaco al suelo… a esta altura del tango sin embargo para mí que era un tango

80


nomás y yo estaba en lo cierto… porque por algo ella estuvo conmigo siempre conmigo bailamos en pareja no distante no suelta no tomada ni enlazada fue pareja abrazada todo el tiempo y eso es tango no hay vuelta es la única danza la primera que le puso a la pista 4 piernas como si fueran dos andando viviendo la misma cancioneta… y ardió el fuego que lleva a la explosión cuando acaba la mecha y empieza la función… no me quejo bailé con la más fea bailé con la más linda y lo lindo es bailar nomevenganconcuentos… lo demás es coreografía adornos firuletes del baileto…

81


ODA BREVE para LOS BAILANTES se atan se des/atan se viven se matan: nudo como de entrañas que se bailan…

82


BAILELLA ella baila los versos palabra por palabra ella canta el poema por las piernas lo canta ella canta ella danza ella sube a la noche para apurar el alba… ella baila amanece cada paso amanece y el tango nace ahí viene en sus brazos viene a quedarse entre nosotros paso y contrapaso ella baila y el tango se hace piernas el tango que camina volando mientras ella me baila…

83


BAILETO ella viene ya está siempre estuvo… sin ella no hay tango no hay nada… …y si nos toca bailar con la más fea le encontraremos su lindéz bailando… bailarín que camina a paso firme la pista posta de sus trapis(h)ondas en la nube sonora que lo quema de abajo la pedana danzante de la esgrima de pies… él sí que viene desde lo más hondo él sí que crece desde los pies… se sube/ trepa/ circunvala/ avanza se abre paso con pasos de baile abre el baile con baile de pasos y son dos y son uno pero parecen tres y encara el tango como un nacimiento como si fuera la primera vez… parece que se va pero se viene abraza una cintura de mujer le pulsa el talle la levanta en brazos la eleva la sostiene la coloca en el aire la muestra la defiende la acaricia la ofrenda la mantiene allá arriba donde tiene que ser… baten alas y vuelan y retornan y abrazan estandarte bicéfalo / desde las tripas danzan y giran se deslizan arriman unas brasas al fuego de las piernas que se empapan de miel… después dirá: bailé con la más linda porque todas son lindas…cuando bailan con él…

84


MEMORIA DEL BAILE una cosa era bailar en la pista de gaiteros de la quinta de Casa de Galicia de Millán y Raffo los domingos de romería… meta soplar la gaita meta muñeira y moverse con la hija del almacenero… o ir el sábado

85


a “bailar con D´Arienzo” de cuerpo presente… o en las cervecerías de la calle Yatay “bailar con Tanturi” y recorrer los 100 barrios porteños con Alberto Castillos y su camisa abierta …”siga el baile siga el baile con ardiente freenesííí…” pululaban los sábados danzantes cada 7 días el país bailaba su (h)ordalía… era la buenavida de postguerra las tantas guerras que aún siguen sin que nos demos cuenta mientras algunos otros bailan… Carmelo Imperio/ Gavioli/ el Chino Laguardia Lalo Etchegoncelay/ Walter Méndez Pellejero/ Nicolás Agapios/ Antonio Cerviño se sacaban chispas y los bailarines le sacaban viruta al piso… (aquello era un paraíso…) por unos minutos llegué tarde a los “Viglioni” del Teatro Solís y al Urquiza y al teatro Artigas (todos le llegamos tarde a Artigas…) pero llegué a tiempo para el hotel Del Prado/ el Parque Hotel el Tajamar/ el Hotel Carrasco/ el Retiro en las sesiones de vermú…

86


pituquié lindo con saco de dos tajos melenita camisas de banlón… en las kermeses bailables de colegios y parroquias en el Bohemios/ en el Defensor… bailé con el Sexteto Electrónico Moderno y en los cumpleaños de quince con discotecas de salón… era un trompito rubio rocanrolero impío mis patillas de Elvis mis pasos Chubby Checker mis rulitos Bill Halley mi negrura de Little Richard mi pibéz voltereta en los roles del rock… después más moderado pelo corto a veces de uniforme de paseo otras de gala bailé con la más fea… (petiso general porciunculado de medallas que decía ordenando: -“usté no baila, cadete ¿?” -bailo… -“entónces qué hacen sentadas aquellas señoritas…??” y señalaba a sus hijas sentadas/ aburridas/ planchando en el costado del salón… y el cadetito iba/ cumplía bailarín de obediencia debida iba invitaba a bailar cargaba con una gran nariz y un diente de oro y también se aburría como el mejor…) …

87


lo bueno de aquel tiempo y de aquel mapa era que tenías para elegir… la aldea sandungueba por todos lados los monos contentísimos festejaban su siesta siesteaban su fiesta mezclaban perfumes/ sudores/ cinturas/malalientos variados… bailongos a granel de baja estofa de medio pelo de terrajerío… bailetines del Cerrito y de Piedras Blancas ranchos con soldados alrededor de los cuarteles del Blandengues/ el 9º/ el Polígono de Chimborazo donde años después al bailarincito lo colgarían de las bolas hasta decir basta… enramadas de caña y cerveza por el kilómetro 14 del Camino Maldonado de donde me echaron alguna vez o me cagaron a trompadas… la Bruja/ el Ahorcado/ el Negro Juan lugares bravos… podías optar entre pebetas muertas de hambre o nenas bien que iban a experimentar esa aventura

88


de hacerse levantar por un malandra… el abanico abierto la noche larga los dados corrían era suerte o barraca salías con novia o con una blenorragia mal curada… era vino y fainá en la pieza alquilada o era penicilina en la farmacia Avellaneda con el farmacético de confianza… (si te iba muy mal harías cola 15 días después en el Pasteur en los bancos de espera de “Vías Urinarias” donde te encontrarías con varios conocidos y conocidas del barrio…) y todo estaba en juego en el juego y en ese juego donde nada se jugaba… se bailaba… en las reuniones familiares y no tenía mucha gracia bailar con tu prima o con tu hermana o en los cumpleaños de 15 bailar con chiquilinas remilgadas o en el Palacio de Cristal de Gaboto o en el conventillo de la Aduana bailar candombe como un negro más o discos de Canaro en la Casa de Rocha pasodobles en el Centro Orensano de la calle Carapé o bailar apretado con la rubia teñida flaca y dulce

89


en “La Casita” de Miguel del Corro pagando por adelantado la cena y la encamada… también hubo episodios lamentables (para qué te los voy a contar…) salir corriendo perder la noche no conseguir a la morocha de ojos grandes quedar solaino un sábado ser impedido echado antes de entrar de una milonga de tercera edad en los subsuelos del Palacio Salvo “porque ´no tenés edad´ y venís a hacerte el galán con las veteranas…” y arrancabas a matar la noche en el Sudamérica terraja… y en una de esas salías acompañado pero en llanta… y allá iban tus pies los llevaba la danza…

90


GUARDIA NUEVA tan caro era tan difícil el cambio necesario que julio tuvo que ponerle una corneta a su violín para que lo escucharan... y asimismo solo lo siguieron 91


4 locos más y su hermano cargando con el piano... armó el malón y dijo: aquí los timbres allá los aires acá los arreglos las partituras los solos y los atriles... ahora ustedes -nos/otrosa tocar a sonar el nuevo salmo... y un alba de sextetos amaneció en el tango...

“UNA NUEVA ERA” después ganaron los blancos… y todo se deshizo… para colmo de males a un puñado de cubanos se les ocurrió terminar con los Armando Oréfice con los Lecuona Cuban Boys con los prostíbulos de la isla con las gusaneras con las malas rumbas tomaron otro rumbo y sacaron a Batista de las pistas…

92


un balde de agua fía cayó sobre el fueguito de esta aldea del sur… pero era nafta… y se incendió todo el continente… empezaba otro baile diferente y las partenaires disponibles eran todas feas… y a los bailarines adolescentes nos vino como un arrepentimiento… un ajuste de cuentas de la historia que nos pedía cuentas de tanto tiempo gastado al pedo… la música era otra… empezaron a sonar más las invasiones los golpes de estado las dictaduras los soldados dejaron por un tiempo aquellos ranchos y salieron a la calle a matar gente ya no bailaban con el Combo Camagüey era otro baile era un baile mortal para los pueblos… (quién va a bailar en medio de los tiroteos si los bailantes éramos todos medio rengos…?!)

93


fue menester parar y ver aprender esperar y armar otro bailongo como tiene que ser… … aquí en este arrabal perdido el incendio nos agarró durmiendo (como siempre) descansando de la fiesta de anoche… hubo que despertar a las pedradas apedrearles el rancho a los durmientes a la siesta patria a la belladurmiente de la Suiza uruguaya… el tango estaba frito… lo masacraban las orquestitas criollas con sus viejos sonidos -chanchán y galopito cortitoen la pocas charangas que quedaban… eran todos d´arienzitos…

94


EL ASTRO

ASTOR

son demasiadas manos para un hombre... es demasiado bandoneón... son demasiadas alas para el tango... es un vuelo infinito... que nos va piazzollando las ganas de vivir... …

95


un puñado de jóvenes se atrincheró en un sótano de la calle Soriano se llevó unos discos unas botellas de grapa un bandoneón una guitarra un piano desvencijado surto en la humedad y la polilla se compró unos parlantes un tocadiscos unos sillones en un remate de la calle Rincón y se dispuso a resistir… estaban todas las condiciones dadas… (en la esquina del Club de la Guardia Nueva había dos boliches/ un tambo y una iglesia una escuela al costado a la vuelta una comisaria un protíbulo a dos cuadras una amueblada a tres a pocos metros una librería una florería/ 3 panaderías/ 2 carnicerías un colegio de monjas una estación de tranvías 96


y otro sótano lleno de poetas vanguardios…) era el país el mundo y todo estaba cerca… el Moncada/ Santa Clara la Casa del Pueblo de los socialistas la sede la Unión de Juventudes Comunistas los locales de los Anarquistas… qué más se podía pedir…? … otros jóvenes los mismos (¿!) hicieron de la Universidad y sus cercanías su Córdoba su Moncada su Sierra Maestra… eran tod@s pequeños Granmas navegando por abajo… con un rumbo cierto y un itinerario peligroso… surgía un tango groso… había que aprender a tocar y a bailar de otro modo… estaba todo en juego en fuego todo… nacía otro milongo otra milonga…

97


una nueva novísima un astro astorpiazzóllico y genuino desde la tripa lleno de trinos hacía pedazos trozos trizas lo que había… y paramos la oreja escuchábamos gritos que se hacían oir… el tango iba a parir su Ícaro pícaro y naciente… sus alas molinearon un viento extremo casi blasfemo… …abran paso dijo dijimos es la hora de volar otro vuelo… y se acabó la siesta… empezó otra fiesta distinta… el cielo fue de las cometas… remontaron estrellas barriletes escudos farolitos colas largas

98


cortitas que planean colean suben se alzan caen empiezan de vuelta… el poeta y su milonga se pusieron a prueba… pensaron sus piruetas estiraron sus alas de papel y de lápiz de palabras certeras de razón de acción de idealismo dijeron ya…! y se tiraron al abismo… el tango que venía ya era distinto… los tangueros de siempre ya no éramos los mismos…

99


100


"EL DUENDE DE TU SON..." A Luis Di Matteo

...una sarta de machos cabreros que andaban por este sangrentero pedazo del planeta mojándole la oreja al más allá...” Fray Milonga

...y tuvo que venir Luis Di Matteo/ a mojarle la oreja al más allá... a mojar/nos a todos mismo un re/bautismo a con/vencernos de que el tango se hace con el sueño los sueños con el aire que sale de su fueye sentado en sus rodillas cantando por las manos como dos pájaros bandidos que encontraron el nido de loquedebeser dar de beber desde las botoneras a puro trino a puro pulmón de re/soplar caminos a dar/los para que canten el an/dar del vino desde la uva inicial al mosto vivo... suene y con/venza: para eso vino…

101


ULTRATANGO …final y clandestino muere el tango… m.a.o.

cómo será la voz que te proclame baja/ grave/ oscura/ de dientes apretados continuarás cantado o serás dicho como las maldiciones o los salmos hablado/ declamado/ conversado entonado en voz baja o gritando de furias y quebrantos ¿????

102


cómo vendrá tu letra como ala o trompada como beso o carajo como trino o balazo… ¿???? cómo andará tu música mezclada/ desnacida/ ensalvajada fusionada/ transvestida/ mestizada…) ¿???? cómo alzarás tu danza de pareja abrazada te aferrarás al otro como desesperado lo arrastrarás encadenado o lo soltarás apenas tiemble nada más que al tocarlo contagiado de miedo de horrores y de espanto… ¿ cómo será tu tango cuando no quede tango… ¿?

103


PREGUNTAS CON NIÑOS ...y quién le pondrá música al milagro a este simple y humilde y cotidiano milagro de encontrar todos los días quién se ponga mi amor y mi alegría mis ganas de vivir mi voz mis manos mi entero ardor y mi tenaz trabajo...??

BANDONEÓN NIÑO/ dijo el niño: "..seré yo ya lo soy y lo empecé jugando... vengo creciendo con él somos hermanos yo lo duermo en mi falda y él me duerme cuando respira y tose cuando canta... somos dos instrumentos

104


mis dos manos sus dos botonaduras y el milagro de la respiración y de las voces que entre nosotros le llamamos Tango... él y yo vos y yo hacemos el trabajo y entre todos nos/otros lo estamos logrando... nos llama vive nos vive y está sonando...!!”

NIÑO VIOLÍN Tango/ “…niño violín que se desespera…” Alfredo Zitarrosa/

“…baleame con tres rosas que duelan a cuenta del hambre que no te entendí…chiquilín…!” Horacio Ferrer

nació con un violín el chiquilín… tocó en el aire como un serafín hizo su magia como un querubín… tocó/ desafinó/ halló la cuerda cantó su melodía/ dio su tono pulsó su timbre de sangre caliente hizo canción del llanto y del asombro… y dio conciertos y dio serenatas tocó en orquestas/ fiestas y bailongos tocó responsos/ cantó funeralas en campamentos/ plazas y quilombos…

105


rey del bulín y del piringundín el chiquilín el del violín… bailó/ hizo bailar el tango rojo hizo una danza de pareja alzada le sacudió los pasos a la historia como una insurrección para bailarla… no le entendieron sus notas tan diablas no le siguieron su paso hasta el fin quedó sonando su música patria quedó llorando su pobre violín… llegó a su fin el serafín cuando acabó todo el festín… quedó el violín sus cuerdas rotas el triste fin de la derrota… se va por fin la muerte es grosa… el querubín tiró tres rosas… el chiquilín como última cosa metió violín en bolsa y calló para siempre… (tu música sin fin -chiquilínsonará para siempre…)

106


TANGO DE LA REVOLUTA/ El tango es lo último que se pierde… (m.a.o.) El tango es “una ginebra desastrosa…” (discepolín-h.expósito))

andan diciendo por ahí que el tango es un pensamiento triste que se baila… que pascual contursi lo llevó de los pies a la boca con bizcochitos y palabras

107


que Gardel lo instaló para siempre en la garganta para que respiráramos que ada falcón lo anidó en los ojos -sus ojazospara que des/lumbrara que mercedes simone lo acunó en los ovarios para en/amorarnos que julio de caro lo nació de nuevo que osvaldo pugliese lo pintó de rojo que aníbal troilo lo sentó en la falda y le fijó el tamaño con sus dedos sabios que astor piazzolla lo subió a la cabeza para que pensáramos que la tana rinaldi lo llenó de pájaros inigualables que edmundo rivero lo cargó de pólvora y que todos nos/otros lo llevamos como una cicatriz viva y sonora justo en el medio del corazón… … y que alguno algún poco algún loco algún en/demoniado lo llevó a las manos lo empuñó como un padre luminoso/ explosivo lo esgrimió como un rayo y nos dijo cantando lo dijo entre sollozos lo gritó llorando lo parió gritando lo escupió como un hijo con la frente sangrando nos apuntó y nos dijo con el tango artillado con la voz herrumbrada de “el polaco”

108


dijo nos dijo: paren el baile arriba-las-manos que ésto es un asalto venimos a hacer todo de nuevo todo a nuevo a sacar otro tango desde la tripa herida desde la historia herida venimos a dar vuelta la pisada venimos a cambiar este bailongo con fuego y libertad y sueños rotos para que después sigan bailando pero esta vez con alas… así que todos contra la pared y aguanten hasta que suene desde adentro suene desde ustedes suene el nuevo amanecer el nuevo tango… … (estos tangos no caben en las urnas no caben en las pistas de baile no caben en los instrumentos… a duras penas apenas caben en el pecho…) …

109


TESTA/MENTO dije que no pero me dicen que es injusto que no deje testamento… así que ahí va… De puño y letra… “Moriré (…), será de madrugada, Guardaré mansamente las cosas de vivir: Mi pequeña poesía de adioses y de balas, Mi tabaco, mi tango, mi puñado de esplín...” Horacio Ferrer

al poeta se le terminó el querosén… se le van a apagar los faroles… puso en orden algunos asuntos algunos papeles otros quedaron para después… así es la vejez de una vez te da vuelta la taba y lo que estaba ya no está lo que era ya no es y lo que podía ser ya no puede ser… hay que ir/se y acaso algún día volver para ver para estar cuando llegue la hora

110


de vencer… cuando se enciendan todas las mechas de las lámparas y de las dinamitas que se habrán de encender… y si no vuelve entonces ustedes lo traerán de una buena vez traerán sus versos otra vez a través de las voces los himnos los tangos las milongas los cuplés… y cantar entre tod@s todos los gardeles las murgas las epopeyas las victorias… y saber -eso sobre todo saberque la nave la clave la llave de la poesía del hombre de la mujer de los pueblos está crece de la cabeza y no de los pies…

111


la liberación es caminar y crecer…

… A SOLA FIRMA: no habrá velatorio ni sepelio decidí que me cremaran me incineraran me conjuraran expiaran mis pecados por el fuego… no habrá nadie para firmar este álbum tendrá una sola firma y un número y un alias para mi parasiempre mi final… miguel ángel olivera nº 173 “el cristo”

112


EL POETA Y SU MILONGA Álbum funerario ORDEN DEL LIBRO: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11)

EL POETA/ SU MILONGA LAS MILONGAS MILONGUEO DEL SEGUIRSIENDO MIONGUEO DEL VOS Y YO MILONGUEO DEL ENCUENTRO TU TANGO COPLERA DE OJOS ABIERTOS CORAL PARA EL ANDAR SIEMPRE SUBURBIANERA DE LA PATRIA MÍNIMA SUBURBIANERA POR PALERMO

LA OTRA MILONGA 12) ORQUESTA TÍPICA ALBUM FUNERARIO 13) CONTRACANTO DE LA MEMORIA 14) S.O.S. 15) EL POETA DESNUDO 16) LEGADO 17) MIS PAPELES 18) ARTE POÉTICA 8 (PAL/INCESTO) 19) MIS BIBLIOTECAS 20) LA MILONGA HEMBRA 21) TANGO DEL SOLO 22) ODA BREVE A LOS BAILANTES 23) BAILELLA 24) BAILETO 25) MEMORIA DEL BAILE 26) GUARDIA NUEVA 27) “UNA NUEVA ERA” 28) EL ASTRO 29) EL DUENDE 30) ULTRATANGO 31) BANDONEÓN NIÑO 32) NIÑO VIOLÍN 33) TANGO DE LA REVOLUTA 34) TESTAMENTO 35) A SOLA FIRMA

113


PRONTUARIO DEL AUTOR: MIGUEL ÁNGEL OLIVERA/ URUGUAY Montevideano, nacido en marzo de 1943. Profesor de Idioma Español. Estudioso del tango y el lunfardo. Prisionero político durante 13 años : (integrante el Movimiento de Liberación Nacional “TUPAMAROS”) Fundador del Grupo “Vanguardia” de poesía. (1963-1973) Integrante del grupo de poetas Ediciones de UNO ( 1985 en adelante) Co-fundador del CIC (Centro de Investigación Carcelaria) Fundador de CLAVE (Centro Latinoamericano de Video Especializado) Miembro fundador de la Casa de los Escritores del Uruguay. Integra el horizontal “COLECTIVO POETAS” Dirige el sello editorial “poetas acostad@s” Hace 56 años, luego de ganar y rechazar junto a Jorge Meretta los premios recibidos en un concurso de poesía (AUDE-1964) decidió NO presentarse NUNCA MÁS a concurso alguno… ( a excepción de 1988, concurso de Poesía Lunfarda/ JOVENTANGO) en el cual obtuvo el 1er.premio (Ediciones MONTE SEXTO)

Artista y Poeta…portando junto los “Tangos de llevar encima”

114


títulos publicados : CANTO A AMERICA ---------------1963 Ed.Solidaridad CANTO POR UNA LUZ------------1964 “ “ PALABRA VITAL-------------------1966 Ed. Vanguardia DAME TUS PECHOS--------------1967 “ “ 5 TANGOS Y OTRO MÁS--------1968 “ “ SEIS POEMAS----------------------1969 “ “ CANTO SIN REJAS---------------1971-Ed.Comunidad del Sur LOS TUPAMAROS CANTAN—1971 (FONOGRAMA) EL POETA PRISIONERO--------1975 (España) LOS REVENTADOS---------------1985-Ediciones de UNO TANGATA DESDE LA CÁRCEL-1986-Ediciones de UNO ESCRITOS DE LA CÁRCEL (Selección y prólogo)-1986-Ed.CIC

115


CONTRA LA PARED--------------1988-Ediciones de UNO TRÍPTICO DE ÚLTIMA (poesía lunfarda) Edic. mONTE SEXTO 1988 LA NARRATIVA DE LOS PRESOS POLÍTICOS (Sel.y prólogo)-1988 LOS QUE NO MUEREN EN LA CAMA----1989-Ed.CIC CANEMAS---------------------------1990-Ed.CIC ANTI AYERES----------------------1991-Ediciones de UNO SI EL PAMPERO LA ACARICIA 1992 (FONOGRAMA) POEMAS NÁUFRAGOS---------1995-Ed.Poetas a/costad@s TANGOS DE LLEVAR ENCIMA-1998-Ediciones de UNO CUALQUIER MONEDITA SIRVE-1999-Ediciones de UNO 20 TANGUITOS DE GUERRA – 2000-Ed. Poetas a/costad@s EL URUGU(AY!) NO ES UN RÍO 2004 (ed.virtual AEDA, Italia)) LA SOCIEDAD DE MIS POETAS VIVOS- 2006 (ed.virtual:CASA VIRTUAL) LOS CANTOS DE BANDOLOR- 2008(Edit. ATICO) EL REPOSO DEL GUERRILLERO- 2010 (ed. POETASACOSTAD@S) CON ARMAS Y BAGAJES /ANTOLOGÍA DEL CRISTO- 2010 (Edit.Paréntesis) CUADERNO DE LA MUERTE 2011(ed. POETAS ACOSTAD@S) PANFLETO PARA EL DÍA DE LA POESÍA (2012) 20 POETAS DE ACCIÓN Y UNA CANCIÓN ESPERANZADA-2013(Edit.Lo que vendrá/ ) ANTOLOGÍA MUNDIAL/ Edit.Poetas Siglo XXI-2013 ANTOLOGÍA DE LA NUEVA LETRA DEL TANGO URUGUAYO en coautoría con ÁLVARO OJEDA( CIAT/2013) EL TANGO TUPAMARO (Edición POETAS A/COSTAD@S)-2013 TROVATA GARDÉLICA (Poetas a/costad@s 2014) CANTATA DE L@S POETAS A/COSTAD@S (2015) CANTO DE ATRÁS (2016) DES/VELOS (Antología erótica/ ABRACE 2016) EL LEÓN QUE RUGE EN MI PALADAR( YAUGURÚ/2016) LOS POETAS URUGUACHOS (Poetas a/costad@s 2017) CUMPARSITANGO (Poetas a/costad@s 2017) BITÁCORA DE LA MANADA (Poetas a/costad@s 2018) ULTRATANGO (Solazul/ 2018) SUITE DEL MAMELUCO GRIS (2018) CARCELEGÍAS Y OTROS EXILIOS (2019 ED. Poetas a/costad@s) LAS PALABRAS CON CAPUCHA( 2019)E. Digital LOS HOMBRES DE MAMELUCO(2019) Ed. Digital CANCIONERO DE CELDA (2019) Ed.Digital FIERAS AL PASTO (2019) ediciones poetas a/costad@s MURO DE VOCES (libro colectivo) Solazul Ediciones BAILONGA (2019) ABRACE ediciones CONFESIÓN DE LA BESTIA(2020) Edic. Poetas a/costad@s TANGOS DE LLEVAR ENCIMA (2ªedición especial)2020 Poetas a/costad@s EL ANIMAL ERÓTICO Ediciones Poetas a/costad@s/ 2020 EL ANIMAL POLÍTICO Ediciones Poetas a/costad@s/ 2020 EL ANIMAL POÉTICO Ediciones Poetas a/costad@s 2020 MILONGA LARGA Ediciones Poetas a/costad@s 2020 SINFONÍA PAJARÍL Ediciones Poetas a/costad@s 2020 EL GRAN BANDONEÓN Ediciones Poetas a/costad@s 2020 TANGATA Poetas a/costad@s 2020 LA CALESITA DEL DIABLO Poetas a/costad@s 2020 ORQUESTA DE SEÑORITAS Poetas a/costad@s 2020 MALDICIONES DE PANDEMIA Poetas a/costad@s 2020 DECLARACION DE SOLYMAR Poetas a/costad@s 2020 EL POETA Y SU MILONGA/ Poetas a/costad@s 2020 Y en versión “LIBROTELLA”, ediciones permanentes de libros-objeto en soporte de envases de vidrio miniatura...(desde 1985, cada diciembre...) Versiones web de sus libros:

116


Miguel Olivera ISSUU Y en Blog: www.poetasacostados.blogspot.com e-mail: oliveramiguelangel@gmail.com

LOS LIBROS LIBRES ediciones poetas a/costad@s

117


ediciones poetas a/costad@s

118


119


120


121


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.