CANTATA DE ABEL MONTEVIDEO

Page 1

miguel ángel olivera

serie: A TEXTO EX - PRESO

ediciones poetas a/costad@s

Los libros libres

1


Ediciones poetas a/costad@s CANTATA DE ABEL MONTEVIDEO miguel ángel olivera

Ilustraciones tomadas libremente de la Web sin datos de autoría.

© miguel ángel olivera

© ediciones poetas a/costad@s diciembre del 2021/

2


…pudo decir -lo dijo- soy uno más de tantos que van juntando odios y gastando zapatos

pero el amor le puso su gran dedo en los labios le engatilló el insulto

le concienzó el carajo...

3


“La imagen que estás viendo corresponde a una copia del año 1783 del derrotero de Francisco Albo que conserva en el Museo Naval de Madrid. Don Francisco Albo era el contramaestre de la nao Trinidad, -una de las cinco de la expedición de Magallanes-, y al llegar a nuestras aguas en febrero de 1520 escribió en su cuaderno de viaje un enigmático nombre: "...y en derecho del Cabo hay una montaña hecha como un sombrero, al cual le pusimos el nombre Monte vidi..." Para 1783 la futura ciudad capital de Uruguay ya era llamada Montevideo, y eso se aclaró en una nota al margen en la copia que actualmente se conserva; que no es otra cosa que la imagen que observas: "Ahora llamamos Montevideo". De esa denominación inicial de Albo derivó ese nombre tan original para la futura ciudad capital del Uruguay. ¿Qué llevó a Francisco Albo a usar el vocablo VIDI? Es una de las grandes preguntas abiertas del mar. La leyenda lo explica en base a Monte vidi eu, Montem veo, Montem Video, Monte VI (sexto) deo (dirección este-oeste), Monte oviti (que en lengua charrúa supuestamente significaría cerro puntiagudo), Monte Vidio, Santo Ovidio. Hay quienes creen que ese enigmático VIDI refiere en realidad a "Vesputius invenit DI" (descubierto por Vespucio en DI=501), haciendo referencia a un viaje previo y secreto de Américo Vespucio. Otros prenombres para Montevideo fueron: Pináculo de la Tentación, Pináculo de la Detención, Nuestra Señora de la Candelaria, Monte de San Pedro. Tales fueron, entre el supuesto viaje de Américo Vespucio (1501) y la fundación de Bruno Mauricio de Zabala (1726), diversas denominaciones que la elevación al oeste de la bahía recibió. Monte VIDI, otro de los misterios del mar...” “Misterios del mar” Eduardo Cuitiño editorial “Fin de Siglo”

4


CANTATA DE ABEL MONTEVIDEO 5


CANTATA DE ABEL MONTEVIDEO Suite tanguera (Para cuarteto de bandoneón, guitarra, bajo y percusión, recitante, cantores solistas y cuerpo de baile) A l@s compañeros tod@s... que “yo sé que vendrán/ vendrán, caminarán, darán la vuelta…” A LEOPOLDO MARECHAL, que me “alivió la cana” con su gran “Adán Buenosaires”… hubo un adán buenos aires de neocriollo y neotaita que andaba por extramuros empatriándose la sangre… … y de este lado del río -más pobre más gris más feole hacemos la pata ancha con abel montevideo… AQUEL ABEL “La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra…”

tan parecido a Adán tan su padre tan botija de barrio tan pibe cualunque tan comouno tan muchacho caído bocabajo oyendo como última canción el clamor de su sangre……

6


…LA CANTATA DE ABEL MONTEVIDEO Esta obra es un libro escrito casi enteramente en la cárcel ( Penal de “Libertad”/ Establecimiento Militar de Reclusión Nº1/ Mojón 301, Dpto de San José…) durante la prisión política de su autor 1972-1984… En el comiezo fue solo una Balada…luego dos…hasta 5… Al texto inicial se le fueron sumando otros poemas, otras canciones… Vals, milonga, suburbianera, cantarola, tabladera, tamborera, coplas… tangueces… y tangos…claro…se le treparon músicas compuestas por los compañeros…La ciudad y su gente estuvieron siempre en sus notas y letras… Acaso fue cantada en “dúos de dos” en los atardeceres de una celda… O un “cantor” solitario los calabozos de catigo… Fragmentos entonados salieron por ventanas… Se salvó de requisas y censuras milicas… Cuando me fui me la llevé conmigo… salimos juntos…tal vez silbando un tango… (Era un “9 de julio”…) y lloviznaba… … Afuera quedó quieta, inédita, a la espera, como tantos papeles que salvé de la cana… Hoy le llegó su turno…a texto ex - preso… Le sumé algunos versos viejos y otros nuevos… La Balada que se volvió Cantata… Aquí está…la echo a andar…para que sea chiflada por quien quiera… Es un libro de poesía de un preso que ahora tiene una ventana más grande… Porta tres poemas magníficos de tres autores (Mario Jorge De Lellis, Mario Benedetti y Diego Cubelli…uno la exordia, otro la encuadra y otro la cierra para que quede abierta… ………………………………………………………………………………………….. MARIO JORGE DE LELLIS Canto a los hombres de vino tinto “Yo sé que vendrán, caminarán, vendrán, caminarán, darán la vuelta, dirán mi barco ballenero pesca en las Orcadas, mi vejez es un canto de rayuela, mi velador no caza mariposas, vendrán, caminarán, dirán cualquiera tiene un gorro frigio, cualquiera tiene un tango, tiene un agua tanino; vendrán, caminarán, dirán la palabrota que les queda, vendrán, caminarán, dirán del apio, 7


vendrán, caminarán, dirán que salga pato o gallareta, dirán, caminarán, dirán qué bárbaro, dirán imbécil, dirán yo soy un hombre, dirán piso la tierra. Yo sé que ellos vendrán, caminarán. Dirán, caminarán y cantarán con la violeta y cantarán el ajo de los guisos y el ábside, el gorrión, las azoteas. Vendrán, caminarán, dirán que antepasados murieron en cadalsos o en hogueras, murieron sobre camas de hospitales, sobre catres sin luz o sobre las veredas. Vendrán, caminarán, con la antigua zozobra del alquiler, con la herramienta húmeda, oxidada; vendrán, caminarán, vendrán la siesta, falseadores del sol, halconeros audaces del de pronto, viejos amigos míos, cantantes de violetas, venteando lluvias coloradas, cayendo, decayendo, diciendo que vendrán, caminarán, diciendo apenas que aquí vendrán, caminarán... Y un chapoteo dulce pica en la piel y uno sabe que están como los muertos: acostados y duros y sin pena. Como los muertos duros. Los muertos ya no tienen vanagloria. Ni problemas. Ni decapitación. Ni ley. Ni llave familiar para el altillo. Ni retratos de abuelas. Los muertos tienen solamente un raptado moverse entre las cosas y una cruz oficial y un pasado rumor de voces vivas en la oreja. Y están bajo el zapato del que vive, químicamente amargos, naturalmente pobres y de tierra. Vendrán, caminarán. Observadores simples, jugadores de truco, sacrílegos del agua, bicarbonatos, hígados, confidencias, lo que yo siempre tuve es poca suerte, viejos amigos míos, cantantes de violetas. Vendrán, caminarán. Tendrán la mano abierta, un tajo de dolor hundiendo sus infancias, una hermosura en vino y un vino en la moneda. 8


Vendrán, caminarán. La vida es tan correcta, tan construida así como esas casas de diez pisos, tan dócilmente puesta hacia la muerte que al encontrarlos uno se siente afuera. Vendrán, caminarán. Caña, pescado, pipa. Pelos en la nariz, buenas noches me voy la tengo enferma yo le voy a contar la historia de mi pueblo, qué has quedado pensando marivelcha. Yo sé que ellos vendrán, caminarán, vendrán, caminarán, darán la vuelta. Tienen cosas acaso que decir, tienen qué preguntar: cuántas botellas, cuántos lagares dulces, cuánta ocupada mesa, cuánto codo raído o pantalón gastado en las veredas o anoche me soñé vinado en un cadáver o anoche me soñé a mi María muerta. Vendrán, caminarán. Visitarán mi tierra. Vendrán, caminarán. Fueron la tierra. Vendrán, caminarán. Se los tragó la tierra. Vendrán, caminarán. Campanas tocan en las copas. Buenas noches amigos, buenas noches por catres, bodegones, viento al irse a dormir, cantantes de violetas.”

9


LA MÚSICA CIEGA “ Es la alta noche y el antiguo piano bajo los dedos del pianista ciego…” BALDOMERO FERNÁNDEZ MORENO A: CARLOS FLORES, que firmó con su vida nuestro compromiso de sangre con la historia, el 22 de diciembre de 1966

1/ yo no sé yo no sé de dónde era que venía esa música esa música que me llevó de aroma jazminero me atrapó en un instinto trasnochado como tangado de atrás por un recuerdo… aquella melodía se me instaló en la nuca su ritmo fue un asalto en pleno pecho la luna era una cosa de sonámbulos velando un noséqué de amores viejos y el aire se incendió como de orgasmo… (los hombres que contraen la ciudad como un asma ya no pueden no pueden respirar más que en tangos…) 2/ esa música alzaba su resplandor de pianos en una madrugada de nombres desahuciados que volvían de un “tiempo con ojeras” en un motín borracho de teclados y un adiós tan adiós como el olvido me saludó en acordes oxidados… (inútil aleteo de malheridos pájaros en imposible vuelo a ningún lado -un martillar de cuerdas destempladas un besar el vacío con las manos…-) 3/ y me quedé de golpe sin pasado en una asfixia azul de mi tabaco… vinieron a boquear junto a mi ahogo mis mujeres mis amigos todo el barrio y aquel pianista ciego parecía teclear su último tango…

10


(y el futuro venía lentamente mordiéndole en el pulso a mis hermanos…) 4/ yo no sé yo no sé de dónde era que venía esa música esa música… era la alta noche y el antiguo piano era la guerra –entre neblina y gallosel arrabal andaba con la mecha ardiendo todo el suburbio estaba sublevado y los perros ladraban y había olor a quemado y la calle era un rumbo de destino ganado… (una estrella muy alta comandaba la vida y era dulce de oír su dulce canto… 5/ …ahora de este lado de las cosas a la izquierda de todo lo nombrable como un mojón de huesos ahí tirado con diciembre en la sangre que se escapa y con tierra en la boca y los ojos volados sigo oyendo aquel piano y el balazo… LEVÁNTATE Y ANDA… y Abel nos dijo a todos: “…Y cantar, Lázaro, cantar. Y sembrar, Lázaro, sembrar sobre la piedra, un bosque, sobre el olvido, un grito, sobre el dolor, ceniza. ¡Volver, Lázaro, volver ¡! Con las cinco raíces de la sangre Abrir ventanas después de los crepúsculos…” (Abel Piñeyro)

11


«El primer hombre es aquel que camina en las noches de los años por la tierra del olvido» Albert Camus

ESTAR EN TUS ZAPATOS POR “EL NEPO”

A Adolfo Wasem Alaníz ,“Nepomuceno”, porque no solo heredé sus botines sino su camino...

estar en tus zapatos Adolfo... volver a salir de Libertad lloviendo un día de julio y ayunando por el que sí nomás por estar a tu lado orejeando tu baraja por el sentirme haciendo fuerza por el de la muestra y jugarnos la camisa en el retruco a las tantas cuestiones de la misma milonga (al libro que aún te debo a un tango de los nuestros a la muchacha que se llama sonia a aquella intoxicación con supergás -que casi deja sin dirección a la orgaa aquel sosías dudoso a la P38 sin seguro a una sola verdad: no-decir-nada...)

12


estar en tus zapatos Adolfo... sentarme a la mesa con mi madre y no querer comer –“por lo de wasem”(y la voz de tu vieja por la 30 y aparecen Maipú y el embarazo y la unión y tu infancia y tu foto en la plaza y las paredes y tu hijo adolfito está hecho un hombre y “escucha/escucha” y la sopa se enfría y “el nepo” banca...) estar en tus zapatos Adolfo... haberte podido ver por la ventana de la celda cuando te daban cancha chica y corrías y saber que componías canciones chiflando por los calabozos y –qué lindo- que también reías... (enterarme después que te internaban otra vez que la mano viene brígida que carajo-justo ahora que estabas nuevamente entre nosotros...) estar en tus zapatos Adolfo... trillar 8 de Octubre a las 10 de la mañana los corcovos de Propios la curva de Burgues el 5º de artillería atrincherado en la culpa y y el cementerio del Norte -Adolfoy tanto pueblo... (estar en tus zapatos Adolfo... cargarte a pulso sentir cuánto pesás llevarte en hombros y no dejarte y orejear tu baraja y caminar en tus zapatos y seguir caminando con vos...)

13


Nota: Entre los presos viejos teníamos como un ritual, ahora en desuso: “la bubulina”… repartinos entre los más íntimos las pocas pertenencias del compañero que falleció o se fue en libertad…las dos formas de irse… El que partía se quedaba en nosotros… En el caso de “El Nepo”, a mí me tocaron sus botines…los usé hasta gastarlos…los guardé, los conservo… Aun les queda margen para un arreglo de mediazuela y taco…

CELDA DEL ALA OESTE este atardecer del lado de mi celda es rayante... un gran incendio horizontal un tajo largo / rojo / degollante se pone el sol y uno se pone triste uno se pone tonto y gilimursi el tabaco ya tiene gusto amargo es un ocaso más pero un día menos es una anunciación un campanaje premonitorio de quiénsabequé diablos un grito de color abermejado un alarido ocre trompetero de posibles... (el preso se ataca de atardecitis se le inflama una glándula llamada patria y se pone a berrear como un poseso... la diablada anda suelta por el aire allá en el campo en el monte en el arroyo en las orillas frescas del río ensangrentado de poncho rojo y manos enfierradas levantando gaviotas banderas y esperanzas volando a media altura a más no puedo a sí que podés más a todo pecho aquí sobreviviendo y aguantando...) le ganamos un día más a la cana y ya es bastante... 14


JORNADA CON CIUDAD DESDE ACÁDENTRO A/ a la hora de iniciar la jornada -timbre lagañas bostezossalir de la fuga del sueño y nuevamente caer preso buendiar entre brumas mentales al compañero tender la cama cepillar los dientes hacer sus menesteres saludarse los huesos los tendones los sedentarios músculos atrofiados y tensos hacer unas flexiones para entrar en calor y en movimiento y mantenerse en forma para cundo llegue el momento -un año de estos(y pretender que seguimos enteros y que es por exceso de tabaco esta puntada en el pecho) descubrirme con asombro aún sobreviviendo mirar por la ventana la todavía noche aprontar el amargo mientrastanto dejar hinchar la yerba echarle un poco de carqueja al termo cebar el primer mate y sentirte -ciudad-

15


en ese primer beso con gusto a yuyo tempranero de aquellos otros mates de despertar afuera de amanecer y pieza de inquilinato surero de catrera guapaza con mujer dormida de ventana chiquita y patio con macetas de bulín de amigos y de yeca... y cebar el segundo para el ñery de celda y comprobar que él también se llena de ciudad mientras te besa en el gusto yerbatero... (después despunta el sol se viene el amanece y vos -ciudadpor el sudeste empezás a moverte...) B/ a la hora de comer uno ya vino de triyar correr sudar jugar al fútbol charlar en el recreo se bañó trabajó hizo boniatos supo que cada día hay más cosas que no tienen gollete escribió carta –o no- cumplió con sus tareas cosió ropa armó fasos leyó alguna novela dejó para después pila de cosas y te pensó mil veces -ciudad(tus laburos tu tráfico tus urgencias tu gente tu sabor especial de mediodía tus comidas tus tripas tus eructos tus hambres y opulencias tus miedos de sirenas y patrulleros esquinas donde piden documentos día en el que pueden tirarte la puerta abajo en cualquier momento...) llega el rancho uno come de apuro no hace sobremesa -en 10 minutos se llevan los cubiertoslava el menaje se tira en la cucheta pita un rubio y se pone a adivinarte los mínimos detalles hasta casi caminarte entre plátanos y gorriones andarte tus veredas bajo el solcito tibio de tus siestas con mujeres y hombres que vuelven de sus faenas con colores que pasan y saludan con un instinto padre de reconocimiento con empleadas que mueven las caderas como paseando playas y febreros 16


con obreros que arrastran su cansancio demacre afuera y riñones adentro con rostros desconocidos que parecen amigos de siempre y con calles calles calles que están en vos y que me pertenecen nos pertenecen a todos los estamos pesos calles que están ahí pata que uno las ande las pise las pasée las triye las agote las respire las gaste las consuma las convenza las vida de airelibre y de contento tus calles -mi ciudadtus asfaltos tus barrios tus boliches tu olor de vida y pueblo (esa ciudad invicta pese a los batallones y a los regimientos...) ...y uno que va paseando –reencontrándoseuno que ya te huele casi en serio se sobresalta de golpe se abobina de pronto cae a pique pisa tierra despierta de sus sueños: se abrió la ventanilla y vienen levantando sobrasicubiertos... C/ a la hora del mate de la tarde esa hora de “un termo por cabeza” (ese litro que casi nunca alcanza para ahogar hondas penas que tenemos) repartieron paquetes que trajo la familia haciendo sacrificios... entran galletas a la celda y leche en polvo y yerba y tabaco cerrito y hojlladealquitrán... y la cocoa el gofio el cedrón la chala y el pedazo de naco para cambiar de tos... el par de medias de abrigo que tejió tía palmira una revista un libro las huellas de mi gente y vos -ciudadsiempre vos aparecés / saltás salís de atrás de un nombre de un hecho de una fecha de una calle perdida trabucada entre tantos recuerdos entre amargo y amargo entre parla y parla preso y preso 17


cuento y cuento venís vos en cada cebadura vos y tus cosas nuestras las que fueron las que pudieron ser y las que no pudieron las que están las que faltan las que ahora estarán y no sabemos las que no estarán nunca... vos sí -ciudada la hora del mate tal vez algo lavado por la meditación la cismada los palpites nos andás navegando por el mástil amargo de la bombilla echando humo por el cigarrillo en este viaje redondo y fantasioso en este peregrinaje circular y absurdo de itinerario prisionero que termina en las rejas que va y viene y se escapa y entre el ensille el cebe y el piense se monta en el chamuyo y nos lleva hasta tu lejos... D/ a la hora de dormir -finalmente(la hora brígida la dura la tremenda) cuando hay que ponerse la gorra de lana y los quiénsabe ponerse los proyectos los quizáses ponerse el noteolvido y el seguimosiendo ponerse horizontal mirando para adentro ponerse con el faso nocturno a ganar tiempo ponerse a palpitar la próxima visita los próximos problemas ponerse a incubar un insomnio chiquito pero que crece y crece uno pasa revista hace el balance diario saca cuentas se acepta y no se acepta se perdona se culpa se promete que mañana será un mejor tipo un mejor compañero uno se acomoda en la cama termina de escribir su poema aprovechando el reflector de la tortea ama un rato a sus seres queridos odia un ratito apenas al enemigo y se dispone a dormir... uno se va enredando en la frazada dando vueltas en un espiedo grotesco en un arrollado lío con el sueño que no llega que no viene ni a gancho 18


que ni por el forro se aparece que ni siquiera te tira un mínimo bostezo y son como las 12 de la noche y hace 3 horas que apagaron las luces de las celdas y uno sigue de piense y de recuerdo y ojoabierto y el insomnio se ha vuelto grande y grande y no cabe en la celda y hay que llenarse de humo y hay que fumar para matar el tiempo y mirar por la ventana la búha madrugada del desvelo y allí estás vos -ciudadte descubro / te siento te adivino el parpadeo y antes de dormirme te beso...

19


TANGUECES TANGO 1 un sonido marrón que me carraspa entre pecho y espalda como un trago final encasquillado de caña amarga… TANGO 2 tiro brutal buraco en el medio del alma sonoro dulce triste a quemarropa sin orificio de salida... TANGO 3 suena adentro y entra cada vez más adentro cada vez que bailamos 20


llorando adentro como taitas nacidos cada vez que suena... TANGO 4 la ruidez vertical de una sonata en celo como una polonesa de suburbio reo... TANGO 5 tan posible como las viejas historias de los viejos tangos que todos seguimos bailando sin saberlo todos… SUENA TANGO cuando ese tango suena es porque un fueye quiso armar un bailongo del carajo… te trae lo mejor el pan y el agua la emoción la canción el hierro el fuego y la fragua… cuando te ensarta el arco de violín tu pena la sube hasta el mástil la “hace más buena” la canta la hamaca la tiende en el cordal

21


la pulsa la saca del dolor y te la canta como una melodía de resonancias santas… un tango/ duro como marroco de ayer puro /dolor de chumbo parto al revés matando lo que no fue…

INTERROGATORIO “...y un coro de fantasmas envueltos en las sombras preguntan y preguntan...” Mores y Taboada

quieren saber -preguntan y preguntanquieren saber golpean interroganquieren saber -pesquisan averiguanquieren saber -revientan amasijanquieren saber -indagan investiganquieren saber -asfixian picaneanquieren saber -deducen y chequeanquieren saber castigan submarinanquieren saber -insultan palicean22


quieren saber -amenazan me cuelganquieren saber -me pegan me estaqueanquieren saber -torturan y torturanquieren saber -preguntan y preguntan...quieren saber quién trajo los primeros gorriones y con ellos le puso a los días un cielo tan humilde y marrón y tan grande y tan vuelo como los ojos niños de un asombro grandote... quieren saber quién inventó las plazas con palomas y migas y los solcitos tibios con ancianos debajo y las fuentes musgosas con gárgolas chorreantes y con barcos de diarios y angelitos meones... quieren saber quién levanta las hojas caídas de los plátanos y las pone en su sitio desotoñando otoños pero dejando intactos los paisajes en ocre los trompos en la troya las plantas de malvones las rayuelas marcadas en cielos de baldosas... quieren saber quién rueda por las horas de invierno miniaturando trenes carros de manicero ocupando las tardes con pitidos humosos y llenando bolsillos con puñados calientes con no sé qué mensaje solidario y mistérico... quieren saber quién primaveralmente cayó en la tentación pueril y colegial infantil y sublime de instalar calesitas en baldíos lejanos y le dio un giro nuevo mariposo y valseado a la brisa jazmina dulzona y suburbiana... quieren saber quién le estampó a los vientos de setiembre tanta pollera alzada y tantos barriletes tanto grito domingo con goles en las redes tantos caballos sueltos tanto jardín florido tantos adolescentes derrochando libido tanta glándula henchida de tumulto y de pólen... quieren saber quién puso ahí –de repente y de nocheuna luna de cúneo y la dejó colgada para que todos todos se acuerden de besarse a la hora exactísima y lunática de jurar compromisos... 23


quieren saber quién lustra pule bruñe los soles de verano y puebla las orillas de piel desnuda y playas y encarnavala barrios de corsos vecinales y enmurguece las noches a puro redoblante a pura serpentina piropos y tablados... quieren saber quién empiedró las calles del sur hacia la rambla y las preñó de aroma marítima y palerma y plantó conventillos alrededor de patios y enmanó de candombe tres tamboriles padres que formaron familias de lonjas caderantes y acomparsaron sangres cinturas y mulatas... quieren saber quién hace posibles la guitarra y el canto quién llenó de hombre y vino el bandoneón y entanga una a una las todas mujeres solitarias que ya no están tan solas desde que las nombramos desde el exilio el buco la clandestinidad la cárcel... quieren saber quién enseñó a la gente a reir a quererse a ponerse del lado de los más infelices por el sólo y rotundo y total privilegio de amarse locamente luchar y rescatarse y dar hijos al mundo futureando esperanzas... quieren saber quién pesca en vez de pejerreyes en la escollera rubias sirenas inocentes y las besa en la frente y las devuelve al agua en el más increíble y generoso gesto para evitarle angustias pavorosas a ellas y a las pobres corvinas evitarles vergüenza... quieren saber quién salva de un desmemorie infame los tanos organitos solos sobrevivientes de un encanto inmigrante que cada vez es menos como ciertos balcones y ciertas casa-quintas y ciertas novias tristes caídas en desuso... quieren saber quién trama los lazos fraternales del mate en los zaguanes los saludos vecinos la rueda del café la grapa las barajas el jugarse el pellejo porque sí porque cuadra a la razón varona y a la conciencia clara... quieren saber quién trepa nocturno a los pretiles y anda de serenata con los gatos en celo y entra como de música por la luz claraboya

24


y se va en beberaje con los trasnochadores y no se encurda: brinda por despertares nuevos... quieren saber quién fuma madrugadas enteras con la brasa prolija y precisa y certera de su cigarro lento cachazudo y paciente y siempre tiene siempre amartillada y lista la chispa imprescindible para encender la mecha... quieren saber quién billarea y hace boladas de setenta sin que le tiemble el pulso ni el taco ni los dedos en un puente perfecto sobre el pañado verde y de cada tronera destrona pavureces y en cada carambola desautoriza el miedo... quieren saber quién lee quién estudia quién piensa quién escribe poemas de pan en las paredes quién escucha a gardel quién sube a los andamios quién albañila o forja o teje o carpintea quién emproletariza las manos con ideas... quieren saber quién trabaja lo fiel lo cotidiano la elemental estrella popular y uruguaya que mantiene orientados a los más orientales y les enseña criollos oficios digitales para ser ejercidos en cualquier tierra o aire sin dejar de ser uno siendo todos y nadie... quieren saber quién saca la hombría de la vaina quién engatilla auroras en primeras falanges tan silenciosamente como furtivos taitas tan litúrgicamente como malevos santos tan amorosamente como acunando patrias... quieren saber quién ha sido el fanático que hizo de una aldea una ciudad con ganas y hasta le inventó un modus operandi una táctica urbana para volverla madre transformarla de adentro en una sierra maestra en una genitora paridora y rectora de cuánto paria hambriento debía alimentarse cuánto niño descalzo buscaba sus zapatos cuánto desesperado buscaba esperanzarse cuánto conciente y lúcido alumbraba tinieblas cuánto amor descarriado hallaba su mitad cuánto desposeído poseía un derecho cuánta bala perdida acertaba en el blanco cuánto pueblo en dos patas 25


había dicho basta y había echado a andar... quieren saber -preguntan y preguntan... yo les digo que no no te conozco les digo que no sé que no me acuerdo que no lo supe nunca ni sospecho... (pero lo sé lo sé lo sé y me lo callo lo sé y me banco un molde lo sé y sigo negando lo sé y no-se-los-digolo sé y me lo ensilencio lo sé y lo emberretino en el medio del pecho ... ) yo sé que fuiste vos y lo ensecreto yo sé que fuiste vos pero lo niego y no les doy tu nombre ciudad montevideo...

26


CIUDAD ciudad amigos de un vino mujeres de una noche navajazos coreanos esperanto lunfardo y una sonámbula metáfora esquina al mar... tango: sube desde los bordes un olor de barrial que mete espanto de las orillas crece como una niebla oscura marrón y perfumada de podrida inocencia como un vómito dulce de borracho de sueños y olvidados artistas y rotosos cirujas que tocaron el tango como nadie rezongando la vida... a la ciudad le nace como una primavera decariana / salgánica/ guardianuévica y se le crispa el pulso para amasar el tango como un humilde pan mortífero de sonido canyengue y ofrecerlo a los ángeles... tango: del arrabal de adentro de uno mismo -ese suburbio al fondo de la entrañafermenta una neblina como un vino melodia una canción destartalada del lagrimal cercano del pasado -el más acá de aquelloel más no pudo ser/ no fue / no nos dejaron del lagrimal más nuncamás / más nada ruida un sollozo parecido a un tango... y la ciudad perra recién parida duerme su sueño impune de inocencia criminal y sus flacos cachorros animales hambrientos perdidos en niebla quedan atrapados en un callejón sin salida...

27


no ladran -rugensaben que la única salida es el callejón… TANGO VIVO vivo porque nací me hicieron para vivir/nos plenos de a dos de a mil desde solista a orquesta música letra canto aire fuego piernas pueblo a volar su libertad y su fiesta... el camino del tango está empiedrado de tangos muertos.. y lo seguimos an/dando como nuevos…

28


NOTICIA “Se le vio, caminando entre fusiles, por una calle larga, salir al campo frío, aún con estrellas de la madrugada…” Antonio Machado

29


MONTEVIDEO ARRABAL 1/ a la ciudad le brota un clamor germinal crecen flores en algunos revólveres y se dispara el tango cancionero y mortífero sonando a revoluta con balas trazadoras que señalan el rumbo… 2/ no no busques por el norte ni por el sur la cosa viene desde adentro tuyo… 3/ ciudad con empuñadura certera escupidora de muertes y de filosofía… 4/ y cuando el hambre apreta los gatillos la boca tiene el pan en la recámara… 5/ del lagrimal cercano del pasado -el más acá de aquelloel más no pudo ser/ no fue/ no nos dejaron del lagrimal más nuncamás/ más nada ruida un sollozo/ un tiro parecido a un tango…

30


6/ la ciudad baila el tango saca viruta al piso sacachispas el tango es la chispa … y la pradera está ahí nomás… 7/ y la ciudad perra recién parida insomnia su sueño de inocencia criminal y sus flacos cachorros vueltos leones animales hambrientos perdidos en la niebla quedan atrapados en callejones sin salida… y ya no ladran -rugen… saben que la única salida es el callejón… 8/ y en un ajedrez de barrio tomar alfil por gorrión…

31


ABEL MONTEVIDEO

señoras y señores del jurado tengan a bien sentarse y esperarlo puede que abel demore unos momentos puede que abel no venga por un rato un largo rato –tal vez- un largo rato anda por el amor abriendo paso abriendo los caminos... (lo busqué por las fogatas de san juan y de san pedro y en el vintén pa´l judas pero no llegué a tiempo...) domingo sol y campito gritos y pechos calientes el áreachica sin pasto 22 sudores fuertes abel jugó ese partido y su testimonio es éste: 3 goles como los de antes y agujeros en las redes... a una murga pregunté en un tablado-pesebre y me dijeron que abel dejó en el coro sin dientes un redoblante pebete y un adiós con hasta siempre... señores y señoras del jurado yo lo seguiré buscando y volveré volveremos...

32


SUBURBIANERA DE LA PATRIA MÍNIMA “Dicen que yo me fui de mi barrio... Cuándo?...pero cuándo...? Si siempre estoy llegando...” Aníbal Troilo

patria de cuatro baldíos dos callejones y un tango una ochava y un zaguán -nocturnoy alguna novia de sábado... un portón dos jazmineros una luna suburbiana un pantalón quinceañero -romancey una pollera muchacha... aljibe y barra de amigos de guitarreo y asado verano parral y vino -milongay una epopeya de barrio... piletas patios vecinos tres lonjas y un conventillo cinturas entamboradas -candombebailan diabladas de hechizo... boliche grapas y esquina mostrador codos y espera muerte mirando la vida -que pasaandando por la vereda... clú social y deportivo, fútbol billar y cervezas redoble bombo y platillo -un corode retirada murguera... quilombo y ropa tendida almacén y acordeonista cancha de bochas y timba -bailongocafishios broncas palizas... campito cancha escondite pedradas y venteveos tablado gol calesita -harapos33


bichicome y basurero... vintén pa´l judas bolitas trompos y pibes traviesos remiendos en las rodillas -navajasbocas con dientes de menos... patria de cuatro baldíos cansancio y callos obreros bocanada de ciudad -que escupesu peonaje jornalero... pila bautismal del hombre: patria de puños y besos...

LA “ORIYA” RABIOSA “Esta oriya rabiosa había estado habitada por las primeras promociones de puñaleros criollos…una sarta de machos cabreros que andaban por este sangrentero pedazo del planeta mojándole la oreja al más allá…” FRAY MILONGA

hubo juanes –muchos juanes juan de bronca arremangada juan pueblo juan de la calle juan malcomido y de araca juan moreira juan boliche juan herido por la espalda… juan sin tierra juan sin dientes juan sin techo juan sin alma juan manicomio juan nadie juan pistolero juan plata juan conventillo juan hambre juan cantor y juan guitarra… y juan pueblo /malandraca… hubo demasiados juanes en un país de juanángeles sin cumpleaños…

34


De: “EL CUMPLEAÑOS de JUANÁNGEL” Mario Benedetti “…tengo ocho años y huesos y presagios quien sabe en qué bahía de frustración terminaré no obstante ahora brinco sin modestia sin ínfulas de ahorro como un alegre que todavía no ha encontrado a su socio pero otea buscándolo inventándolo fíjense si seré desprejuiciado que no tengo inconveniente en abrir los brazos en usar las banderas como toallas en llamar al prójimo por sus alias todavía no me llegan noticias de la decisiva posteridad en otras palabras veo los buitres allá lejos y me importa un rábano mientras tanto salgo lentamente del pijama … me instalo curioso y excitado y en la boca de la caverna que da al mundo pasan nubes moderadamente tóxicas y un poco más abajo soldados y paraliticos y gatos… … con unos pocos tiros los aguanto hasta el amanecer que es cuando su seguridad empieza a bostezar dejenme algún trapo blanco para cuando llegue el momento de capitular y mentirles me rindo váyanse tranquilos no proyecto tirar a matar ni arruinarles el calumnario asi que cuando me entregue los milicos tendrán la sangre dulce y podrán escarnecerme como una manera de ejercer su perdón nada de peros arranquen de una vez… … juan ángel compatriota por azar soy el último…” 35


TANGO DE LA BESTIA …el tango, a veces, es un toque a degüello… de muy color oscuro y embarrado muy de costra cardial de sangre y lágrimas muy herido mordido desgarrado muy cama de mujer pero muy cárcel… bailado en campamentos y trincheras sobre lechos de rosas / sobre tumbas en las vísperas y en las despedidas en los adioses y en las fusilerías… lo canta el animal cuando lame su herida lo sufre de canción cuando recuerda lo mata de perdón cuando se olvida lo alza de blasón -animal-sementalentre las pìernas… tango bestial que sube a la garganta apretado de nombres como asfixia música de dolor/ danza que espanta clamor de amor degollado en la pista… himno-consigna-salmo-clarinada diana de despertar y dar combate negras y sordas notas funeralas a la hora de enterrar toda esperanza… tango con un rugido entre los labios tango final/ fatal como un pistoletazo tango del derrotado…

36


1ª BALA/DA “mi cuerpo estaba allí…nadie lo usaba/ yo lo puse a sufrir: le metí un hombre…” Manuel del Cabral NACIMIENTO “…me oigo mejor si te hablo…” Julio Cortázar era de noche y lloré -marzo y otoño y lloviendolloramos juntos con él con abel montevideo… vino conmigo y no sé -ha pasado tanto tiempoquizás yo vine con él con abel montevideo… salir al mundo /nacer -las mismas manos y gestosabrir los ojos con él con abel montevideo…

37


CRECIMIENTO vida en la vida / crecer -asombro y descubrimientosangre con sangre con él con abel montevideo… nutrirse en vino y arder -trabajo calle y fogueofundar la hombría con él con abel montevideo… subirse al viento y caer -derrumbes del andarsiendoy levantarse con él con abel montevideo… adioses de una mujer nos degollaron los sueños yo me hice tango con él con abel montevideo… TEMPLE jugarse el alma y perder -trampa de dados y espejospara ganarla con él con abel montevideo… una noche –un día- no sé se broncó de bienadentro de conciencia y con porqué salió a desmiedar los miedos… tantos y tantos porqués le furecieron de adentro y un día se echó a correr y ganó la calle ardiendo… por la ciudad se me fue de pelea y tiroteo llevaba el fuego con él

38


para parirse de nuevo… (voy a encontrarme con él con abel montevideo…) SUBURBIANERA POR UN MÍTICO PALERMO (Detrás de las paredes recelosas El Sur guarda un puñal y una guitarra.)” Jorge Luis Borges

en este sur de candombes anda una sombra endiablada cantora de cafetines por milonga y por guitarra sombra de los musiqueros de un Palermo de payadas de un barrio como una aldea -lunas y ropa colgadaque alguna vez hace mucho se bautizó en serenatas...

no todo era tamboriles ni lavanderas mulatas también andaban su anemia -tranco a lomo de barajasmagiando un mazo azaroso con dedos largos los tauras poniendo sobre el tapete su suerte en cartas marcadas timberos de ojos hundidos y con las manos muy flacas... y andaban los laburantes levantándose en el alba a la hora en que los otros volvían de sus parrandas unos colgaban las lonjas y enfundaban sus guitarras otros cebaban sus mates muy amargos y más nada los unos oliendo a vino los otros: jornal y fábrica... los organitos los novios los fiocas y las yirantas el carnaval los jazmines almidón y Morenada dados que quedan clavados en un 7 o en barraca 39


sal marina por las pieles sal de sudor por las caras luna de los conventillos, sol de verano y de playas... alguna vez hace mucho se bautizó en serenatas este sur que guarda historias de amores y puñaladas de cuando no solo era turismeador de llamadas y tenía sus cantores contrapunteando payadas y hombres de pan laborioso y retumbos y comparsas... (CODA)

y muchachas balconeras y milongas y guitarras... y una brújula hacia el sur señalando la mañana...

NOTICIA se le vio caminando entre leones cabalgando entre caballos conspirando entre indios/negros/ paisanos el gauchaje lanceando entre lanzas sableando entre sables dando rienda suelta a revueltas guerreando entre crines clarines hazañas… se le vio guitarreando entre guitarras… PAYADOR A Carlos Molina…porque siempre será… con un taitunga elemental primitivo 40


y matrero a golpe de pulgar como un hachazo sostenido a la viola como a un remo del pecho navegando las ásperas jineteadas del canto... repentino animal de voz terrosa humilde verseador de rimas bárbaras... canto varón de los que van quedando domador de la copla corcovera gaucho de rima exacta y de patria octosílaba.. payador ciudadano campesino de adentro vas a medio camino del lancero de chuza y de golilla y el malevo de naife -duelo criollo y esquina-... payador milonguero por tu décima alta va cantando la vida como una consigna…

41


2ª BALA/DA “siamés partido a la mitad/ buscaba…” Rosario Castels había salido a buscarlo al abel por todo montevideo tenía que hacerlo volver a él / a mí a mi primer conocerlo… esquina noche y café parroquianos penitentes pedí una caña y hablé y eran fantasmas ausentes todos miraron la calle y señalaron: la gente… baldío y demolición bichicomes de intemperie harapos secos al sol me respondieron sin verme se refirieron al aire y a unos gorriones alegres… entre una escuela y un gol entre un libro y un juguete cachorros de moña azul lo vieron pasar sonriente me contaron: por aquí y se tocaron sus frentes… indagué por tamboriles por bandoneones gimientes todo presentaba huellas de sus huellas imprudentes con un candombe y un tango sus compañeros de siempre… 42


muchachas de pelo suelto vecinas de ojos ardientes polleras llenas de azúcar pechos de panes calientes cuando pregunté por él se acariciaron los vientres… por fábricas / por imprentas por hornos y por andamios fui preguntando al sudor y los obreros hablaron: anda por acá dijeron y me mostraron las manos… tumulto de muchedumbre con estandartes de fierro en un ademán redondo me abrazó y me fui con ellos … allí me encontré a mi abel en las entrañas del pueblo… había salido a buscarlo a este abel montevideo todo el tiempo estuve en él con él sin saberlo… ay ¡ mi ciudad y mi gente ay ¡ este amor y este fuego que nos ruge por adentro…!

VALSECITO FLACO Y JORNALERO A/ peón sin trabajo ruina a destajo se vino abajo tu pobre espectro... -qué golpe bajo qué golpe bajo ruina a destajo /Montevideo...B/ tu hombre y tu mujer -Montevideocamino del taller y todos esos 43


asuntos de correr tras de los pesos te vienen a morder el esqueleto... C/ desflacá el hambre desenvainate cortá y jugate por más que eso -qué disparate qué disparate desenvainate / -Montevideo...TANGO PARA TRANSEÚNTE Y CHIFLIDO camino los caminos mis caminos, las calles callejeo callejeo, busco mi hueso primordial mi mismo ando de parto y redescubrimiento... te camino tus caminos, tus calles te callejeo la voy de búsqueda y silbo me busco: Montevideo... pulmoneo tu aire de domingo y mis pasos pasean tus paseos no es lo mismo –ya no- no soy el mismo: suelto otra vez pero muy menos suelto... yo y mis amigos amigos -los que quedaron adentroyo y mis todos compromisos con el mí mismo y con ellos... a cuenta das tu hoy a mis ayeres a mi deuda acreedora das tus pagos, yo que vengo derecho a mis deberes vengo de puesta al día y al contado... yo y tus mujeres mujeres yo y tus trabajos trabajos; los compañeros esperan y va a ver que ir a sacarlos... la calle es hoy mi hueso y soy mi mismo, me sé encontrado de la piel al tuétano, 44


voy con los otros –fuego subrepticioando de polizón entre los besos... yo y los que besan y besan yo y los que sudan y sudan vos tus veredas tus gritos y tu arribalosqueluchan... la gente-como-uno: machos y hembras formulan punterías y preguntas y vos nos das a todos tus respuestas revanchándole un siempre a cada nunca... vos la presencia presencia de los que no están y escuchan hombres que montevidean razones de cinco puntas... (pulso de los orientales: ciudad con empuñadura...!)

Foto: Nilson de Souza

BILLAR

A TRES BANDAS

como tanta otra cosa: Montevideo cuestión de pulso / de taco/ y de bolas tu billareo… 45


MILONGA BARRIOSURERA más allá de las paredes de las últimas ochavas donde el silbo se arrabala y tallan los seveléven dados que van y que vienen con aire de aire y barraca temblores de manos flacas que se escolasan el pan -voy a que gana: y se van perdiendo en el toma y daca...milonga barriosurera de baldíos tardecidos barrio estragado y curtido con tus costumbres obreras aroma de fabriqueras de caderas sin salario caliente amor proletario que se arde en las polleras un sábado con ojeras y una tregua en el horario... boliche de rompe y raja abolengo de la esquina piropeador de vecinas y alevoso de barajas un linaje sin corbatas fundó ilusiones de añeja sepultó en vino las quejas se resignó a la alpargata y con una serenata se conformó a la miseria... milonga barriosurera vos sabés que no es así que hay un coraje gurí que va creciendo en la espera que de callado se enfiera y se empistola los dedos creciendo en un tropeleo de encrestación y violencia con una macha conciencia que despatrona los miedos... milonga barriosurera vos sabés: la mecha viene de incendio... 46


NOTICIA 1/ nadie lo vio bailar a abel… dicen que antes lo hacía -pocas veces es cierto nunca tenía tiempo para distraerse en el deleite de los pies-… en sus tiempos había otras urgencias otros bailes que ardían en las pistas de ayer… él tarareaba despacito sus tangos mientras corría per/seguido armaba bombas encendía mechas cerrojaba fusiles y seguía corriendo recordando a Discépolo y aprendiendo a escribir… hay quienes dicen que bailaba bien (pero esto aún está por verse…) otros refieren que lo vieron alguna vez…

47


que vestía de oscuro -era oscuroevitaba las luces de la pista (llegó a bailar en una pista a oscuras) no cerraba los ojos pero soñaba no se lucía mucho pero bailaba como todo muchacho que se puso a bailar en aquella bailonga de destino fatal… pálido y flaco fruto de encierro carne de prisión cara de preso en su cintura un fierro jazmín en el ojal uno más en la orquesta uno más en la fiesta de reir y llorar… él y un tango de entonces que supimos bailar… muy oscuros y flacos muy nuncamás… 2/ “por tu fama/ por tu estampa sos el malevo mentado del hampa…” (Maffia-Staffolani)

se le recuerda muy difusamente en base a testimonios generalmente falsos anécdotas sembradas en boliches que se borran de un trago en recortes de diarios amarillentos con noticias olvidadas y en pequeñas leyendas de barrio la mayoría apócrifas…

48


ninguno nadie habla de su baile… a esta altura del tiempo se duda de que hubiese bailado…

3ª BALA/DA …sin embargo te advierto/ que estamos cosidos a la misma estrella…” Vicente Huidobro anduve anduvo anduvimos hasta que al fin lo encontré: testículos que latían en un mismo para qué cometas de un mismo cielo: remontaste y remonté… “…irá muy hondo la mirada/ álguien en el montón comprenderá…” A.S. ahora sí por fin los dos por fin los tres por fin todos en ese andar corajeando 49


con una antorcha en el rostro y el montón abre caminos y en ese montón nosotros… “entónces se levantó, sí, se levantó…la cosa era querer levantarse. Y se levantó. Y caminó…” J. Lacoste reventazón de la bronca fogonazo consonante un país que se hace hombre en sus hombres detonantes y cada uno su pólvora cada cual su fulminante cada quien por sus heridas riega cada cual su sangre… “sobre el bosque carbonizado/ pasa el sol como un hacha…” Octavio Paz fue de hacha y tiza y razón de punta y filo machazos a quemarropa el ciclón a rajatabla el chumbazo clamor de una santabárbara que rugía en cada mano… “…y el tiro en la piojosa entró de sien a sien…!” E.E. al odio y a la traición le aparecieron baquianos sobrevino el trascartón la trampa y el irse al mazo no era el tiempo del perdón era la guerra y sin asco… “…y si así no es, es porque es mucho más…” Macedonio Fernández y fue un morir de repente morir de bala y de acción de un orificio en la frente de la tortura y un No y mucho más mucho más y que aún no terminó…

50


TANGO DE ABEL nunca fue forastero en la calle porque sabe su charco y su esquina porque anda su luna de harina caminada a trasnoche y a fasos porque a calle se hizo pedazos y a pedazos lo hizo la calle… nunca fue forastero en la calle -su adoquín le iniciala la carnetuvo amor de vereda y zaguanes bolicheó su ginebra y su estaño fue baldío fue ochava fue caño -horizonte furtivo y tronante…vino a ser una sombra de muro uno más de sus roncos secuaces latitud de barrial de suburbio corazón de malevo muy turbio un gorrión bautizado de sangre… nunca fue forastero en la calle porque habla su lengua y su clave respiró sus bulines sin llave sus atmósferas pardas de toses y sus mates amargos –feroces roncadores puntuales del hambre…nunca fue forastero en la calle porque es de su misma calaña es de barro de piedra de entraña de obreraje yugando su ayuno es cualquiera y es todos y es uno de los tantos que afilan coraje… (le encontrarán un tango –si lo abrentiene el pecho crecido de calle…) 51


EL POETA DEL TANGO “…ganas que uno a veces tiene de ser un bandoneón…”

el poeta del tango tiene dos corazones… uno para la mano derecha y otro para la mano izquierda… con uno late con otro contracanta con uno sostiene con otro empuja con uno armoniza con otro frasea con uno ama con el otro también… el poeta del tango tiene dos corazones… uno diatónico y otro disonante con un cierra con otro abre y siempre hay uno pronto para abrazar… con los dos llora con los dos canta los dos hacen el tango que nos da de mamar… uno es todo de pólvora otro es todo garganta los dos tienen la chispa al rojo y los dos están prontos para disparar por eso uno gime así por eso el otro baila así y tienen el gatillo en el pulgar… … (…el poeta del tango tiene un solo corazón pero lo reparte como un pan…)

52


NOTICIA 1/ se le ubica en la Unión/ en el Cordón en Maroñas/ en Villa Española en Punta de Rieles/ en Manga/ en el Bajo en el Puerto Rico/ en el medio de cualquier escándalo… billarista de a ratos -por changajugando para otros jugador de truco oriental tute cabrero monte inglés dueño de un seveléven en Piedras Blancas… poeta juvenil de barba y sótano como se usaba antes armador de cigarros con sus manos flacas y su tabaco rubio y sus hojillas de alquitrán… obrero gráfico/ comunero anarquista frecuentador de pensiones y amuebladas de balcones y de serenatas y de dormitorios de mujeres casadas… novio para casarse de muchacha de larga trenza en Colonia Valdense novio también aunque más bien amante de jugadora de básquetbol de Defensor y novio raro medio hermano de niña pupila del Jesús de Praga raptada un día de lluvia y llevada con él “y me la traje conmigo y no la fui a devolver…” (todo a la vez y al mismo tiempo en ese mundo que estaba todo por hacer…) 2/ se le vio caminando con leones con las manos atadas atrás y la cabeza encapuchada en una larga fila de prisioneros condenados a un simulacro de fusilamiento en el cuartel de Chimborazo comiendo en las cantinas de la calle Cabrera en las pescaderías de Comercio

53


en las parrilladas de avenida Rivera en los fondines y en las tratorías de Arroyo Seco soportando tenores italianos cantando ” Oh Sole Míoooo…!!” llorando la carta y el abandono de un amor mentido en mostradores y mesas de boliches rasposos contrabandeando con los matarifes en las vedas de carne cazando con furtivos por los montes del Cebollatí matreriando con matreros matriadores por los montes del Queguay corriendo con rezagados en las vueltas ciclistas del Uruguay… 3/ antes / dicen que fue visto conversando con chiquilinas fugadas del Consejo del Niño con pibes escapados del Álvarez Cortés con yiras muertasdefrío de Bulevar en invierno con ladrones de joyas y él no usaba ni anillo ni reloj… 4/ algunos créen haberlo visto en la cancha de Canillitas cuando el arquero Campone perdió un dedo en el área chica y él se lo encontró… lo vieron jugar –flaco espigadoen la cancha de Welcome entrenar a bitúmen y al rayo del sol sudando el metro 90 que nunca le pesó ganarse el puesto de juvenil suplente y lavando las vendas de lienzo del Oscar su rodilla maldita/ su segunda operación ese Moglia supremo hasta el fin de su aliento las largas vendas sagradas de la Bestia en acción… 5/ y lo oyeron gritar por Pilar Bastidas en las gradas nunca en el ring-side del viejo Boston de la calle Yacaré por el Pocholo Burgues en aquel ring apretado de Colonia y Eduardo Acevedo

54


por el Santos Pereyra en el Palermo Boxing Club de Gonzalo Ramírez por el “Siqui” Caballero en el Palacio Peñarol… siempre con Dogomar diciéndole al oído: “Valiente, el uruguayo, cuando sale a pelear…!” y cuando aguanta la paliza… 6/ hablan también de que lo vieron abrir su bocaza energúmena en la Ámsterdam algún domingo bolsilludo aunque él lo niegue… 7/ “hay locura de más de la que sobra…” Héctor Negro (Desde el tablón)

se le supo entreverado con hinchadas furiosas “repartiendo hachazos era una tormenta” de palos largos y piña americana el Mar de Fondo y su triste descenso el Platense que se fue a la “D” y el Estrella Roja del Cordón que nunca llegó a nada… y fueron moretones y golpes en el lomo y ojos inflados por alguna buena trompada… 8/ hablan también de duelos criollos célebres en los que anduvo por salvar un amor defender el honor o pelear por placer lides miserables que no figuran en ningún lado… … y un par de duelos a 25 pasos con balines de plomo en pistolas de ánima lisa que no matan a nadie…

55


“ni puñales ni balas pudieron matarlo…” comentan las comadres… 9/ y hubo un sinfín de escaramuzas y protestas callejeras consignas y pancartas y piedras contra balas una insurgencia estudiantil que no podían pararla una razón de pueblo que había que aprender a bailarla y una batalla inevitable que había que darla… al tango de la época le nació una estrella hecha de deber histórico y muchas ganas… y empezó otro tango otra bailanta y los mártires los jóvenes mártires fueron los primeros en bailarla… 10/ esa memoria cuenta que volvimos a hablar de patria grande cuando aun no teníamos ni la patria chica pero la estábamos intentando desde todas la patrias desde nuestra trincheras diminutas y terribles entendimos que el tango es una patriada…

56


AUSENCIA “Abel que ha muerto y yo/ arrastrando todavía/ una trenza por cada letra del abecedario…” César Vallejo abel no está se nos fue se lo llevaron a golpes y encapuchado pero él bien sabe -lo séque va en los otros luchando con idénticos porqués con igual seguirandando… “pues álguien da mi nombre a los caminos…” Alfonsina Storni es un seguir en la gente en unos ojos de amor de los que miran de frente y apuntan al corazón hembras como nuestra hembras hombres como vos y yo… “aquí se está quieto pero/ el mundo sigue girando…” Rafael Alberti y un mientrastanto de rejas preñado de todavías va acompañando la espera de mateamargo y porfía este embarazo redondo de razones con estrías…

57


MILONGA DEL MATEAMARGO (para ese tercer compañero de celda)

como sosteniendo un mundo -un tibio seno de mujeren el nido de la mano se acuna el mate y con él sube un aroma de besos a darnos su noséqué... nos crece en la boca un río -dos orillas y un quererviene el tango y los amigos los recuerdos, el ayer la bombilla nos navega: mástil que da de beber... el mate pone sus cosas y uno pone sus porqués... amargo que no es amargo amargo es el no poder amargo es el quémeimporta y más amargo el no hacer el mate amargo no amarga riega y hace florecer... nos cebamos esta espera de aire libre por nacer por todos los compañeros el llanto viene al revés la celda se va llenando de lucha y amanecer… el mate pone sus cosas y los presos sus porqués...

58


4ª BALA/DA “es un venir interno de nosotros/ mirando el caminar entre mastines …esta vida más bien que nos camina…” Manuel De Souza y volverá un huracán de certera puntería… vas a ver a abel -abelesrestaurando la alegría un camino que otros andan con nuestras propias consignas… porque todos los regresos/ traen un adiós vencido… y será un contrahacer una antisombra un salirse de cepo y de vaina un despodrirse de humedad y cárcel dar un relincho y reincidir de patria un grito invicto un parto de libertad con una luz artillada… “me lo dijo muy cerca, oliendo a nicotina y a besos, un olor de recuerdos atrapados, que estaban más allá, esperando, otra vez, más adelante, y saltamos el muro…” Enrique Estrázulas ah! mi ciudad y mi gente ay! este amor y este celo ay! este tropel de abeles que no se queden adentro salten todos a la calle con abel montevideo… a la calle abierta y larga con abel montevideo 59


a la calle calle calle con todos los compañeros que a veces cantan baladas y a veces escupen fuego…! “creo que no te dejo aunque me maten/ y si me matan vos igual llevame si me tiran será contra los dos…” E.E. anda por el amor abriendo paso buscando en los caminos/ los suburbios juntando pedacitos de naufragios... (lo busqué por las fogatas de san juan en el ladrido de los perros y en el vintén pa´l judas pero no llegué a tiempo...) “tal vez me lloren en el laurel o busquen/ mi recuerdo en la forma de una estrella…” Emilio Ballagas no hay adiós -no puede haberlo porque siempre se regresa… que hay despedidas –sípero también hay regresos con la batea encendida con redoblantes de fuego... “estoy en paz contigo/ ni los cuervos ni el odio me pueden cercenar de tu cintura…” Herib Campos Cervera yo soy tu hermano abel soy tu caín/ tu perdón / mi arrepentimiento / nuestro volver a nacer: meterme en vos para abuenarme entero y parirme a mí mismo nuevamente… salud y hasta siempre pueblo que por ahí nos veremos corso y contracorso andando en tu pelea peleo... venimos -tod@s vendremoscon él con abel montevideo…!

60


TANGO DE MONTEVIDEO de montevideanez castaña de ojos abiertos nació varón y humilde según los que lo vieron... venía de antemano con la mano tendida los dedos amistosos y en los dedos la vida... la cruz del sur le andaba caliente por la sangre por la boca le andaban una mujer y un hambre traía como todos un corazón traía y una calle en los ojos como toda consigna... hombró de muy abajo niñó como cualquiera metió pedrada y tajo corrió por las veredas sudó con cien trabajos novió de mil maneras dio besos y carajos como escupiendo abejas y la ciudad -de a ratosse le abría de piernas... de montevideanía llenó vasos y risas llenó gritos y vientres con razones y hombría... enciudó sus dolores abolichó sus lágrimas y corajeó los puños con bravura y sin lástima... pudo decir -lo dijo- soy uno más de tantos que van juntando odios y gastando zapatos pero el amor le puso su gran dedo en los labios le engatilló el insulto le concienzó el carajo... allá va ciudadano tan común y corriente allá va y allá vamos entre toda la gente transeúntes baquianos de la contracorriente que cuando fornicamos nos miramos de frente y nos quema en las manos un pan plural candente... (de vos de mí de todos tiene parte este duende: macho que pare tangos -montevideanamente...-)

61


SOMOS TODOS HERMANOS “…yo tengo tantos hermanos que no los puedo contar…” (Atahualpa Yupanqui)

somos tod@s herman@s los abeles l@s poetas… “de la misma leche/ con el mismo pan”… el mismo vino la rayuela / el cielo quemados o salvados del mismo incendio de los mismos besos hijos de la furia y la pasión el mismo viento nos remontó cometas o calandrias nos hinchó velas nos dio contra las rocas nos naufragó en orillas diferentes nos despeinó las mechas nos erizó los pelos de la nuca nos derramó la misma sangre en medio del fragor del mismo tiroteo… con una misma mano escribimos los versos alzamos las banderas encendemos hogueras cavamos la trinchera levantamos la estrella… somos los niños que se necesitan “para amanecer” cualquier mañana de éstas… somos tod@s herman@s l@s poetas… somos tod@s abeles l@s poetas: los caínes que esperen…! 62


NOTICIA 1/ se le vio pala y mezcla entre albañiles volear ladrillos trepar a los andamios escupir para abajo tirarle piropos a las muchachas mientras le daba al fretacho… 2/ se le vio carpir pasto entre quinteros desyuyar tablones doblarse en el surco dar vuelta tierra y dolerle el costado como aquel balazo una noche muy maula… 3/ se le vio vender fruta en las ferias vecinales cobrar de más robar en el peso y llevarse verdura en mal estado para su rancho… 4/ se le vio en un seveléven clandestino jugar de afuera dar el batacazo con tres aires al hilo… 5/ se le vio en una mesa de boliche truquear de a cuatro con florytruco y grapa

63


y echar el resto (conraflor al resto) y llevarse la plata sin dar revancha… 6/ se le vio sacar fotos en el Prado con máquina de cajón de madera a una pareja boba que sonreía… se le vio en el parque Rodó tirar de un pony blanco con un niño sonriente en el lomo como si fuese Roy Rogers… se le vio lustrar zapatos en una plaza… vender flores en la puerta del cementerio del Buceo… vender curitas en los ómnibus… patear paquetes de basura completamente ebrio después de cobrar una quincena… jugar a la payana tirar a la marchanta rifarse la desgracia atender un kiosko en kermese de escuela a 5 tiros por un peso… cantar a dúo “La Violeta” abrazado a un amigo por la calle luego de una despedida de soltero… subirse a los pretiles en Jacinto Vera

64


para ponerle un moño azul a cada árbol… tocar el bandoneón en una esquina y nadie nadie nadie le tiró unas moneditas… … GARDELIO “los hijos de Gardel siempre supieron que la patria es algo más que identidad.” Laura Canoura-Alberto Magnone

murguista rechazado en un ensayo/ desafinando… profeta denunciado en los juzgados/ conspirando… navegante naufragado hasta los remos metido en un envase/ mensajeando… prisionero muy preso y fumando salía por las rejas /chiflando… poeta polígamo de todas las poesías besando un muchacho de barrio un revólver con labios… un hijo de Gardel bastardo… un abel cualunque un flaco un cristo un tango…

65


HERMANA “…dicen que andaba vestida de pólvora y de banderas…” Horacio Ferrer

una noche le nació como una hermana siamesa flaca como faca gaucha y una brillante cabeza tan linda para besarla como quien besa una estrella y se pinta los cachetes en la mejilla murguera con brillantina plateada luz de luna y voz de tercia… abel tiene hermana y ríe: la defiende y la celebra… TABLADERA PARA LA MURGA NIÑA Pa´l Pepe Veneno, hermano en la Soberana...confianza... “…a chuza y bola/ y a metralleta harán posible para nosotros la libertad…” / La Soberana-1971-

(hablado) canción de la murga niña -saludo presentaciónpequeño país de risas lugar común de ilusión... un mundo de fantasía por los labios le voló: arlequín y colombina murgueando con un pierrot… 66


nació quién sabe cómo ni por qué, nacida de un albergue o de un complot de un callejón de barro y sevelé o de un cuadro de barrio que perdió... tal vez en un boliche se educó con un billar tres cañas y un café y un curda con vino la bautizó en un truco de cuatro y por querer... creció en una esquina del ayer y de un momo infeliz se enamoró y allí nomás –con ritmo de cuplétuvo su primer beso y su canción... absolutamente murga -a dié los versos a diémascarada medio absurda de farsa a más no poder... maquillaje y luz de luna comedia bastante cruel de la murga criatura y sus ganas de comer... con un coro sin dientes se acostó -la murga-niña así se hizo mujerredoblanteó su sangre por amor y todo el mundo la empezó a querer... con voz de conventillo y querosén humilde y popular se enmurgueció con tercia al son de un loco loquecer le dio por entonar un pericón... con bombo y dos platillos y un tambor hija del pueblo niña-carnaval el mito del tablado la atrapó y le magió la vida y el disfraz... talco y caras pintureras y bombitas de colores contagiándole la fiesta a tanto bolsillo pobre... una cruzada murguera se apoderó de la noche con brillo de lentejuelas escondiendo moretones... llegó la retirada y el después andar buscando siempre el regresar 67


en cada voz perdida en el tropel del penúltimo corso vecinal... ya las muecas ocupan su lugar un año más para que vuelva a ser de nuevo la tregua de carnaval -una especie de lástima al revés...un malón de adioseros sin andén se marchan con la murga en el adiós saludan hasta la próxima vez que volverán cantando su canción... canción de la murga-niña que se despide sir irse queda en los barrios y queda en cada esquina y boliche en cada hinchada de fútbol y en veredas con gurises y en cada borrachería de amigos con vino triste... salud hermanos, comparsas, antifaces y caretas salud serpentinadoras, mascaritas pizpiretas salud tablados, vecinos, novias de carnestolendas salud a todos –por todos- carnaval de gente nuestra... no hay adiós -no puede haberlo porque siempre se regresay nos vamos a encontrar cualquier mañana de éstas con razones en los muros y retornadas banderas con voces piropeadoras y con conciencia y estrellas con la canción empuñada en contraéxodo y gesta... salud carnaval y hermanos salud murga-niña y besos que hay despedidas –sípero también hay regresos y a la murga la esperamos por la calle de los sueños la vereda de los pares los estandartes enhiestos con la batea encendida con redoblantes de fuego... salud y hasta siempre pueblo que por ahí nos veremos corso y contracorso andando en tu pelea peleo... 68


HERMANO “Entre una lluvia de estrellas, viene el amor Trae abiertas las alas y el corazón, Trepado por los techos repiqueteó Calzado de alpargatas alguien lo vio por ahí…” Jorge Do Prado

le salió negro el hermano al abel montevideo la vida da tantas vueltas que vaya uno a saberlo cómo se cruzó la sangre cómo se templó ese acero cómo se tostó ese pan en el horno de los tiempos cómo le llamaron madre a la misma compañera… lo cierto es que abel disfruta del doble abrazo fraterno…

LOS TAMBORES PADRES "...repica el costado izquierdo de 8 de octubre...!" Manuel Capela/

acá en el sur (hay que ser sur / bien sur para ser américa)” “las estrellas se mueven de otro modo” y otros tambores y otras mujeres yotros hombres suenan diferente suenan a lo que son: 69


toque y origen corazón en el palo mano abierta rumbo en la lonja fuego en la mirada razón en ese paso corto y firme empujando el tambor llevando el tamboril hacia delante como una pierna más para el camino... ... hay tres tambores padres -se sabecualquier negro experto en candombe te lo dice y es cierto mientras te enseñan el toque personal/ familiar barrial/ zonal tribal regional con distantes lejanas/ improbables raíces africanas semiolvidadas en el ruidaje de gritos de dolor sonidos de cadenas chasquidos de látigos y barcos recargados de guerreros vencidos hechos esclavos... cada tanto aparece un gran tambor enorme de proporciones imponentes viene del mito de lo no comprobado de lo inventado acaso pero suena sueña entra en la cuerda y suena entra en el ritmo y suena desfila con esfuerzo y suena suena con su retumbo suena

70


hace vibrar paredes callejuelas y suena desentierra verdades y suena hace bailar y suena marca el compás y suena manda parar/ moverse suena manda como cacique y suena comanda la comparsa y suena... unos le dicen bombo otros le dicen "el tambor abuelo" todos nos con/movemos con su tam tam soberbio y lo sentimos explotar en el pecho... cuando esa gran lonja suena: truena... cuando ese gran animal ruje todo revienta... (...a veces la mano en la lonja deja sangre en el cuero a veces la furia también...!!) entonces la sangre suena…

TAMBORERA DEL HOMBRE-CANDOMBE 1/ al murallón se trepó la luna -la luna sur de rambla y jazmínuna mujer se bañó desnuda y se preñó de mar y de porvenir... (negra: no te embarazó la luna sino un repique macho de tamboril...)

71


pasaron nueve llamadas / de aquel redondo embarazo; todo palermo esperaba/ y ocurrió de noche el parto... nació mulato y salió bailando con pies de playa y de callejón el carnaval lo marcó bastardo -hijo varón de arena y de murallón(luna y febrero, noche y verano: hombrecandombe a fuego se amamantó...) en una fogata ardiendo/ templó su lonja y su sangre; palermamente con ritmo/ palermamente con hambre... va con su fuego a darlo a los demás:

chispa que encenderá brasa que incendiará llama que quemará todo lo que encuentre a su paso todo lo que suene a fracaso todo lo que no sirva más...

camina y arde el hombrecandombe camina y quema el hombrecandombe: lucha y trabajo, sudor y pan... mundo: abrile paso al hombrecandombe pueblo: seguile el paso que llegarás... va con su gente: manos, estrellas, lunas, puños, tambores gente que dijo basta y anduvo y va... 2/ el callejón se alumbró de antorchas, de los boliches surgió un rumor; los conventillos soltaron bronca y de cada baldío saltó un clamor... (creció un torrente espeso de lonjas, la calle ardió su mecha y reventó...) con la furia azul del vino/ se inflamaron los tambores cada redoble era un tiro/ y una ráfaga el candombe... la voz total retumbó en redobles -malón alzado del tamboril-

72


la voz llamó a todos por sus nombres -cada garganta es un negro rugir(palomas, niños, mujeres y hombres por cada hambre una boca se ha de abrir...) por el sur se alzó el negraje/ de combate y frenesí y en pueblada de coraje/ la ciudad los vio venir... vienen todos juntos -hombrescandombes hijos del porvenir...vienen lucha y lonja -por cada hambre una boca de fusil... hombrescandombe hombrescandombe hombrescandombe hombrescandombe hombrescandombe hombrescandombe

vienen sí somos sí vamos fui...

OTRO HERMANO y se le vio salir de una parroquia (sin el prertexto de escuchar el órgano) y salir abrazado con el cristo como si fueran hermanos…

73


CHRISTUS abel me convidó bajé y lo seguí -me gustó su conviteme dijo vení acompañame a resucitar gente que todos andan mediomuertos… … me fui con él -camina rápidome hizo sudar sangre y espinas por la frente me hizo apurar los pasos de mis pies doloridos me dolían las manos perforadas pero él seguía caminando y me apuraba… al final le dije: mirá que tengo poco para ofrecer apenas estos clavos… él los miró y me miró a los ojos y me dijo: alcanza…!! MIS CLAVOS mi flacura mi tos mis cigarrillos mis arrugas mis cascarrias mis miserias...

74


serán mis clavos mis terribles clavos los que horroricen los que ofendan a todos… y está bien que se ofendan y se indignen y se enfurezcan porque ya no se banca tener la luz clavada en el madero...!! estaqueado en la plaza de armas de un cuartel cristo muchacho en mangas de camisa… UN MUCHACHO DE BARRIO... "lleno está el manicomio de nietzches locos y de cristos bohemios los arrabales...!" Almafuerte/

...me he buscado insistentemente las cicatrices y no me las hallé... los clavos, sí.. y no son tres... son muchos más... los guardo... en cuanto a las heridas sí... los días de lluvia me duele la del tiro en la ingle... pero la que me duele más hasta con sol es esa la que no cicatriza... la de la tripa ideológica...

75


TANGO CLANDESTINO un tango clandestino oscuro y triste como suelen ser tristes y oscuros los tangos clandestinos y a esa hora descargaba sus tiros a mansalva cazando a ciegas en medio de la noche... qué bandoneón fantástico fueyeaba escalofríos ? qué piano atragantaba nombres entre sus fauces ? qué contrabajo absurdo sentenciaba fracasos ? qué guitarra espantosa bordoneaba zarpazos ? qué violín imposible mordía despedidas ? qué trágica cantante solfeaba nuncamáses...? del arrabal de adentro de uno mismo -ese suburbio al fondo de la entrañafermenta una neblina como un vino melodia una canción destartalada empianado guitárrico violino lleno de besos y de desengaños bandoneonado rítmico fraseado anda un tango final y clandestino... se le mama de alcohol como a un amigo se le sufre de ardor como un balazo se le ama de último espejismo se le vive de noche y apurado... contrabajeado grave malherido huye a rastras/ a tientas/ a mansalvado estribillante en celo a contracanto final y clandestino muere un tango... ... pero siempre otro tango puntual ritual fatal que nace en cada uno a cada rato nos empuja a seguir a luchar a querer hasta que el fueye mande...

76


EMBOSCADA tiene la voz peligrosa esta ciudad pendenciera… le andan tangos manoarmados por las esquinas siniestras…

NOTICIA se le vio oir un click metálico inconfundible el de montar el mecanismo de disparo… ab/él lo oyó no lo vio solo vio el fogonazo…

R/OJO lo ví color rubí se posó sobre mí… giré la cabeza y me vi… y lo ví…

77


último ojo rojo con que mira la muerte… de frente en medio de la frente… entre las cejas deja su agujero de adiós… último ojo rojo que verán mis despojos…

5ª Y ÚLTIMA BALADA FUNERALA A LA ÚLTIMA BALA/DA “Y hay un coraje negro de tristeza y hay un coraje negro de dolor, y hay un querer no recular ni un paso y hay una muerte que viene a balazos a hacerse dueña de su corazón…” Ruben Lena “La bala que te pegó a todos nos mató algo”. (Tabaré Etcheverry)

78


FUNERALA “...mañana vendrá la bala y con la bala, el olvido.” Jorge Luis Borges

la lealtad última es como la última bala... (hay que administrarla bien...) en cualquier momento cuando la zanja esté lista y el diario para taparme esté leído y viejo asomará ante mis ojos como un pezón metálico y mortífero... vendrá gritando y ladrando su estallido... (nacida en una recámara no anónima parida por una primera falange con historia detonada por un percutor exactísimo y sin piedad impulsada por un beso final de fulminato y pólvora conducida por un túnel empavonado y estriado) vendrá girando -remolino en sí mismarotando y avanzando dará vuelta la esquina hacia mí y será de frente el fogonazo y la mordida en un solo acto de amor (¿) con el calibre del mundo abriendo un orificio súbito un agujero negro en plena frente / en pleno pecho 79


en plena boca / en plena sien derecha en pleno abdómen / en pleno bajovientre tratando de alcanzar todas mis muertes / todas mis vidas (un tiro en celo persiguiéndome) y lográndolo ahora mismo pero nunca el olvido ni el perdón…

LA ÚLTIMA BALA “guardaré mansamente las cosas de vivir: mi pequeña poesía de adioses y de balas…” Horacio Ferrer

la última bala/da es la que cuenta que abel -tal vezentró por esa puerta que regresó al final de entre los muertos que está aquí entre nosotros nos mira desde lejos y nos sigue de cerca con su mirada llena de luciérnagas… abel volvió -no séharé mis cuentas contaré municiones y horas lerdas prepararé mi pan 80


y mi conciencia dejaré todo en orden “mi tabaco/ mi tango” saldaré mis deudas pondré el punto de mira en el más inolvido y esperaré por él -por abelel resurrecto… si me busca si me llama que me encuentre dispuesto a comenzar de nuevo… aquí te espero abel montevideo remontando cometas silbando en una esquina cavando una trinchera… llegarás /lo sé bien estaremos alertas: la última bala es la que cuenta… CITA los abeles son muchos las mabeles/ los gabrieles/ las giseles los nadie´s l@s tod@s los migueles los cristos los ángeles los ustedes son serán los que están los que vengan los que alcen la voz y la sostengan el tango los espera…

81


CANCIÓN …y será un manifiesto puesto en la garganta para cantar entre muchos una consigna puesta en la pancarta para un coro de otro mundo… otro decir otro canto otro vivir otro asunto… súbase al aire / tango respirable llene las bocas de panes llene los corazones de futuro póngale voz y ábrase… y ahora canten

82


convoquen abran paso otros vendrán se sumarán darán el tono y será el canto…!!

EL TANGO TANGO el tango nuevo nace a cada rato y se muere lo matan lo tapan lo entierran rápidamente casi nonato le clavan una estaca le cortan el pescuezo no lo dejan vivir no lo dejan crecer no lo dejan meter en la oreja de todos su sonido blasfemo… lo amordazan lo ahogan lo aco/gotan lo linchan le dan sepultura pero la tumba tiembla… …algún día de noche saldrá del pozo 83


gritará su canción y meterá miedo el alma en pena… (la oiremos iremos allá estaremos acá estamos custodiando su vuelta su revuelta…)

CALLE “y en una noche muy zurda cayó con las balas puestas…” Horacio Ferrer

abel montevideo o miguel bandoneón o el cristo flaco se la pensó de un modo diferente… siempre se vio tirado en una zanja tapado con un diario…

84


bocarriba eso sí bebiendo estrellas como último trago… sin embargo lo hallaron una noche muy noche una noche muy zurda a la zurda de dios y bocabajo… bebía de un charquito de barro “fantasmas de su cigarro reproches y olvidos condena y perdón”… lo encontraron en una calle del barrio Palermo estaba muerto más que otras veces muerto como su mundo que quedaba atrás allá muy lejos ya y sin regreso… malevo muerto es igual a perro muerto y nadie da dos pesos por su cuerpo… no estaba acribillado un solo tiro le había reventado el pulmón y un clavel rojo lacre cuajado le adornaba la espalda por donde entró el balazo… tiro muy ruin tiro canalla eso se llama matar mal

85


matar de atrás matar cobarde… BALA nunca pensó miguel que sería así pensaba verla venir entrar salir doler y al fin caer decir un nombre de mujer saber que era el final total el sin volver a ver amanecer fatal de los que caen… ORIFICIO DE SALIDA en el pecho tenía la verdadera flor una rosa muy grande 4 veces más grande que la que entró por atrás… manaba aun sangre liviana y unos versos de amor que se perdieron en el charco… vestía su traje negro y sus charoles embarrados… el arma no había sido tocada

86


no tuvo tiempo no le dieron tiempo a sacar a meter a defender a nada lo devoraron de atrás como de atrapa… nunca se supo nunca se sabrá de donde vino el disparo… bala perdida tiro casual odio animal venganza maula… lo cierto es que miguel pobre miguel quedó tirado ahí como piltrafa la noche lo tragó la noche lo tapó sin una estrella que lo alumbrara… la luna hacía ya rato que se había escondido para no tener que complicarse declarando como testigo… así que todo fue una detonación y el olvido… “La muerte andaba rondando Quien sabe donde andará No me dejes alegría No te vayas vida mía que esta puta vieja y fría nos tumba sin avisar.” José Carbajal “El Sabalero”

de qué valió que la supiera lunga de qué sirvió que la junara entera si te toca de atrinca no hay manera 87


de sacar la pata del lazo y después del fogonazo y después del estampido solo queda el inolvido y la tristeza… y quedaba nos queda lo que una vez confesó en un boliche de Villa Española que él nunca quiso ser un bandoneón él quiso ser un tango entendés ¿? no para bailarlo -clarosino para vivirlo…

ADIÓS por si me seco hoy un día mañana si se me acaba aliento/ sangre/ lágrimas si se me agota el tiempo de respirar tu luz y tu posible si dejo de sonar y

88


de reir si cierro mis caminos y mis ojos si me voy de este aire que te debo que te quede este aire que te dejo como pista de aroma para seguir en vos... la poesía no es lo que se escribe... la escritura es una huella en el camino la poesia es el camino…

LO BESTIAL lo más bestial de todo es lo poético… lo diáblico lo angélico lo mal/dito… la sola soledad el vil recuerdo el olvido elegido… el no volver atrás el no poder salir el no saber quién es el que te mata… 89


la bestia está en nos/otros es nos/otros… íncubo de satán súcubo del demonio condición tenebrosa del poeta… cuando canta gruñe cuando llora aúlla cuando ama ruge… felino superior de la palabra carnívoro del verbo fierófago de la mordida y el des/garro… carnicer voraz de la autofagia caníbal irredento de su propia poesía… sepulturero de sí mismo bailarín salvaje sobre su propia tumba… condenado a callar lo que no dirá nunca… (lo bestiasmal es lo no dicho…) PUERTA "esa puerta se abrió para tu paso..." Homero Manzi

abel entró salió vino se fue volvió no sé no lo sé... solo sé

90


que todos mis pianos temblaron con su canción... de un piano vertical desvencijado surto en la humedad y la polilla saliste a desafiar los arrabales de la vida -comparsa parda de las dos orillas…“y una constante Cumparsita cumparsita y un tango de mil piernas…”

no hay canción / no hay perdón habrá fuego / y después habrá un tango libre habrá un tango nuevo… CUARTETO CON/VENCIDO UNO/ TANGO HEREJE El tango es lo último que se pierde…(m.a.o.)

como un hereje miserere fiolo pongo este tango a pelear en la calle y viene de trompada y de estallido viene despavorido 91


a abrirse la camisa y a sacarse del pecho el grito/ el alarido la sentencia de estar todo perdido… se terminó la misa el sermón no ha servido no hay música no hay himno no hay versículo no hay perdón no hay olvido no hay canción que levante los ángeles caídos… se salvará la luz será posible sostener su ilu(z)sión su alumbre su destino…?? será posible el horizonte y el camino…?? será que ya no hay más que no-va-más que el vino ya no se alza como un tango en vilo como una pancarta de amores y destinos…?? (…por las dudas afinen afiaten ensayen y conspiren…) hay un tango mañana no enfunden todavía…

92


DOS/ TANGO LARGO Y CORAL …la parte y el rugido del león nos pertenece… “…Voz de asamblea…” Manuel Capella “el galleguayo”

…cuando sea la hora de la trovata grosa… será un coro estoy casi seguro que será un gran coro… reunirá las voces que jamás oímos las voces que no quisimos escuchar las que nunca cantaron las que nunca hablaron las que nunca se alzaron las que nunca dijeron ni pío porque no las dejábamos piar… y seguro que escandalizará a los puristas a los especialistas en el rubro a la crítica clásica defensora del tango de 100 años canonizado/ seco /cuadrado

93


de cartón apoliyado por los insectos y los empresarios… “el tango no es para coro…!” dirán “es más íntimo es más individual más de uno mismo y su dolor y el abandono y de quién provocó ese dolor de quien abandonó al otro y de quien lo sufre…!!” no saben no quieren saber que el tango también puede ser una asamblea… y claro que no habrá solistas destacados esos que cantan (hacen como que cantan) arrastrando cargando “60 años de escenario…!” no habrá divas ni reinas ni damas del tango ni estampas de varón ni ademanes ni jopos ni corbatitas ni trajes ni pintas de Gardel ni de rockeros en llanta con figurines atrasados… y rodarán las prótesis dentales y se caerán las máscaras los peluquines/ los teñidos los engañosos maquillajes… serán las voces simples las humildes casi murgueras / brutas/ marginadas las voces cualunques las de a pie las descalzas las nadie las que ni siquiera fueron partiquinas alguna vez de un espectáculo 94


las que vendían cucuruchos de maní en las puertas de los teatros… serán ellas las que canten las que den el tono las que marquen las que melódien las que rítmen las que entonen las que se han adueñado de la canción porque les pertenece… nadie tendrá que dar una prueba de admisión un casting/ un examen nadie tendrá que probar nada ni vender su alma al diablo a nadie se le preguntará “y vos a quién le ganaste…?” ningún dueño de boliche marcará el repertorio cantarán lo quieran lo que sientan no habrá subcomisarios de la noche regenteando bailongos cuidando tradiciones caducas de milongas de cuarta… el coro hará lo suyo lo recuperará cantará como se le cante… cantarán todos… la voz chiquita y la mastodóntica la prima la tercia la infinita las agudas las graves y las perchentas las tiples las soprano las barítonos las tenoras las contralto y las mezzosopranos la voz angelical y la facinerosa la voz trabajadora y la atorranta la voz que estudia mucho la voz que junta puchos contra el viento la voz que dice si no canto reviento… todas las voces serán dadas por buena la que sabe que es buena 95


y la ni sabe -nunca supo- cómo suena… la voz de pito y la voz de perro la voz del campo y la de la ciudad la voz de los suburbios y la del centro la voz de la caverna y del asentamiento la voz del rancherío y la del apartamento la voz del plenilunio y la del solsticio y las voces que aún no tienen sitio… cada voz/ cada una/ tendrá su lugar cada una de las voces tendrá su merecido su parte en la canción su pauta en el atril su tesitura propia su armonía de rango su sonora matriz su canora raíz su cicatriz abierta en el canto y la vox populi será vox dei… la libertad es libre como el tango… y la vox populi será vox dei… (y nos dejaremos de joder…!) …será un tango muy largo será un tango coral será un coro sin fin se cantará por ahí para siempre… será un tango vox populi será un tango vox dei…

96


será la voz de una asamblea del carajo…!!

TRES/ TANGO PARA TU PIE Y MI MANO en tus pasos… cuando camines con vehemencias llenas de un antiguo y carnal apostolado de una pareja al sur brujuladora conjurada de puertos y milagros… cuando camines con los resplandores de soles arteriales inflamados caminame de siembra en las veredas por todos los corajes y arrebatos… (voy polizón en tu rumbo voy victoreando en tus pasos…) alucinada de pólen soñadora de mejores cómo me alienta tu fibra cómo me abuena tu nombre cómo me activás la forja con tu recuerdo y de noche -mujer sin tregua / muchacha clave de mi huella de hombre…en mis manos… que vos sabés tan flacas y tan diestras 97


tan hechas a tus formas y al trabajo tan pan y vino –sí- tan sangre y fuego tan seminales de caricia y tango… venís porfiada genital fecunda -rojo y caliente corazón de pájaropor los torrentes de mis dedos diablos por la revancha de mi amor intacto… (venís de pulso y de ardor: mundo que estalla en mis manos…)

CUATRO/ TANGO DE LA LUZ DEL ALBA tango de soñar un viento de esos que vuelan la bata tango de la mecha corta con la conciencia muy larga… tango de esperar el día en que las praderas ardan tango de soñar la vida con las alas desplegadas… tango de tomarnos una la penúltima y nos vamos a seguir el beberaje en otro vino / otro trago… tango que lo canten otros si no pudimos cantarlo tango de empezar de nuevo pa que bailen los muchachos… queda poco / falta poco la cuestión no es apurarlo

98


el tango sabe por viejo pero más sabe por tango… un tango de meta y ponga un tango de rompe y raja de sacar viruta al piso y bailar sobre las llamas… tango de repartir pan hasta quemarse las barbas… (se los dejo a medio hacer inconcluso / inacabado habrá músicos que truenen y voces para cantarlo… y habrá letra nueva y sabia la que surja/ la que forjen que será de punta y hacha será declarado amor a flor de beso y muchacha…) … adiós y parece murga pero es tango puro tango haciendo la pata ancha… adiós y les toca a ustedes cantar al son de revancha… y declarar lo que quieran cuando adelanten el alba… adiós

y no vengan tarde…!! 99


“en la noche oscura se ha perdido aquello; en los diarios viejos se apagó su voz...” Jaime Roos

“dicen que se fue/ dicen que está acá dicen que se ha muerto dicen que volverá… Jaime Roos

100


NOTICIA ÚLTIMA se le vio preparándose para volver a caminar… … y un vocerío a lo lejos suena en la noche unos abeles convocan otros abeles responden como un milagro sonoro suena en sus voces y hasta parecen rugidos lo que se oye,… y los caínes se esconden… es tiempo de los abeles…

101


TROPEL DE ABELES muchos… tantos que no podrán contarlos… pero sí podrán cantarlos… cantar con ellos bodegones/ bares cuchitriles/ piezas de pensión cuartos de conventillos bulines de aire seco de calles ayacuchas de andurriales clandetas y persecutas con balazos… se vienen tiempos de Abeles… Caínes abs/tenerse… que los Caínes esperen… que los Caínes des/esperen… y que los Caínes tiemblen… 102


HUELLAS te camino tus caminos, tus calles te callejeo la voy de búsqueda y silbo me busco: Montevideo...

…mirando bien si es que se puede mirar bien debajo de la venda y la capucha con los ojos podridos de infecciones de las aguas del tacho y de las lágrimas… si uno mira bien debajo del alfalto encontrará adoquines de calles empedradas rieles de tranvía huesos y sangre de los presos que dejaron la vida y la libertad en el trabajo esclavo… si mira bien se topará 103


con la revolución de los andamios las fábricas / el redil las herramientas los ladrillos el sudor el jornal la plusvalía la conciencia obrera el sindicato la huelga general los primeros de mayo las huellas de los pies de las marchas cañeras las melgas amargas del azúcar el machete el azadón el aguardiente brasilero los peludos y las miles de hectáreas… un poco más abajo aparecerá el barro espeso el andurrial / el magma del reaje la pista bajo parra el malevo/ la paica la cordiona el puñal/ la venganza la trenza el beso la guitarra el tango huesos y sangre… si uno sabe mirar se encontrará con restos de batallas perdidas para siempre las fosas colectivas de paisanos anónimos caídos en el llano mientras hacían la patria para otros a sable y lanza divisas y colores degollándose entre hermanos huesos y sangre… entonces surgirán desde el pasado las cuchillas las cuevas los escondites los arsenales abandonados las salamancas los túneles de fuga

104


las redes de las cloacas como grandes alamedas la ciudades los montes como sierras maestras los bucos los embutes los berretines las tatuceras las trincheras invictas secretas y salvadas y a la espera… más huesos y más sangre… y más abajo aun hallará el campo el monte y el malón las tolderías del indiaje la chuza y bola el puma y el venado el ganado el gaucho el alambrado el patrón el capataz el rebenque el cepo el comisario huesos y sangre… y más abajo de abajo entre la fantasía y la leyenda entre el mito y la doctrina entre la ignorancia y el fanatismo hallarán más huesos y más sangre… restos sagrados sacrílegos/ reliquios falsarios fabularios de adanes perdidos de evas tránsfugas

105


arcángeles apóstatas falsos diablos mentidos satanáses abeles y caínes caídos bocabajo traicionándose y matándose impunes pero condenados a la vera de un dios padre ausente y fracasado… huesos y sangre y pies descalzos y botas y zapatos y una huella que aun no ha sido hallada…

A LA HUELLA huella de poner los pies donde los pusieron otros sabiendo que no es pa´ tüit@s

106


-huellitala bota ´e potro… a la huella a la huella de los zapatos andar el paso corto con los de abajo… a la huella y andando de madrugada alumbran las estrellas se viene el alba… a la huella a la huella ir caminando despacio y por la piedras como hizo El Flaco… a la huella y nadando si caés al agua si no sabés nadar voy y te saco… (a la huella a la huella …me estoy ahogando…)

POEMA CON ZAPATO de Diego Cubelli : cuando nací ya estaban ahí esos huesos ese par de zapatos ese zapato que ahora asoma en la tapa de un diario y parece que vienen unas ganas de nudo en la garganta de tango llovido por los ojos

107


ese zapato / y no sé por qué se me viene como libro a la memoria bécquer y los adóndes de la noche memoria y olvido todo en un mismo vaso ahora me encuentro con esos zapatos amargos como la desesperación de la harina como tobogán patas arriba o un árbol que llora cardenales una especie de sangre chifladora piquito de hora cero amargos como mastra las milongas de molina o los tangos de rivero y los huesos aún sin nombre esperando ser diamantes existiendo sin pensar pero enseñando. por qué duele el contrabajo es como si cada cuerda pulsada estirara el corazón como si explotara en un hormigueo de manos abiertas ese contrabajo también estaba ahí cuando nací muchas cosas pasaron siglos reyes abuelos nietos cuadernos de doble raya maestras para enseñar a escribir a papas y contadores a locos o a dictadores y ahora computadora 108


hay que enseñar que el inconsciente no mata y que para salvarse del grito hay que gritar.

DESAPAREC/IDOS 1/ cada caído cada muerto cada desaparec / ido es un francotirador contra la realidad que dispara su última bala para avisarnos para advertirnos para darnos el alerta... una vez más aquí refirmo el rumbo: no olvidemos!!... 2/ no estoy en paz con mis vivos no estoy en paz con mis muertos no estoy en paz con mis idos por lo que hemos hecho y sobretodo por lo que no hicimos...)

109


3/

“Yo estoy ausente pero en el fondo de esta ausencia hay la espera de mí mismo y esta espera es otro modo de presencia... Yo no estoy y estoy...” / Vicente Huidobro

yo soy una pancarta un desaparecido soy la foto en un mástil sin testigos... soy una madre/ un padre soy un hijo/ una hija soy un viudo/ una viuda soy una abuela/ un abuelo soy una huérfana/ un huérfano soy una novia ausente soy un hermano perdido soy un nombre/ una foto/ una pancarta una fecha/ un agujero/ un vacío soy un trozo de espejo/ una luz refractada una sombra cortada en pedazos un fragmento de historia con mordaza y capucha soy un preso de ayer soy un preso de hoy soy un preso de la próxima lucha soy un hombre/ soy una mujer soy la vida suspendida en el aire colgada del secreto ocultada en la culpa escamoteada por la impunidad escondida por la complicidad y desaparecida de lesa humanidad... soy un desaparec/ido / soy una desaparec/ida soy la vida / soy la contravida hambrienta de justicia sedienta de verdad...

110


CANTATA DE ABEL MONTEVIDEO orden del libro: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

AQUEL ABEL LA CANTATA Poema de M.J.De Lellis LA MÚSICA CIEGA LEVÁNTATE Y ANDA ESTAR EN TUS ZAPATOS CELDA DEL ALA OESTE JORNADA CON CIUDAD TANGUECES SUENA TANGO INTERROGATORIO CIUDAD TANGO VIVO NOTICIA MONTEVIDEO ABEL MONTEVIDEO SUBURBIANERA DE LA PATRIA MÍNIMA LA ORIYA RABIOSA EL CUMPLEAÑOS DE JUAN ÁNGEL TANGO DE LA BESTIA 1ª BALADA SUBURBIANERA POR UN MÍTICO PALERMO NOTICIA PAYADOR 2ª BALADA VALSECITO FLACO Y JORNALERO TANGO PARA TRANSEÚNTE Y CHIFLIDO BILLAR/ TRES BANDAS MILONGA BARRIOSURERA NOTICIA

111


31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71

3ª BALADA TANGO DE ABEL EL POETA DEL TANGO NOTICIA AUSENCIA MILONGA DEL MATEAMARGO 4ª BALADA TANGO DE MONTEVIDEO HERMANOS NOTICIA DIOS MOMO GARDELIO HERMANA TABLADERA PARA LA MURGA NIÑA TABLADO HERMANO LOS TAMBORES PADRES TAMBORELA DEL HOMBRE CANDOMBE OTRO HERMANO CHRYTUS CLAVOS MUCHACHO DE BARRIO TANGO CLANDESTINO EMBOSCADA NOTICIA R/OJO FUNERALA 5ª Y ÚLTIMA BALA/DA LA ÚLTIMA BALA CITA CANCIÓN EL TANGO OTRO CALLE BALA ORIFICIO DE SALIDA QEPD/RIP ADIÓS LO BESTIAL PUERTA PIANOS DONDE SE NOMBRA UN PIANO

CUARTETO CON/VENCIDO 72 73 74 75 76 77 78 79 80

TANGO HEREJE TANGO CORAL TANGO DE LA LUZ DEL ALBA NOTICIA ÚLTIMA TROPEL DE ABELES HUELLAS A LA HUELLA ¡! Poema de DIEGO CUBELLI DESPAREC/IDOS

112


PRONTUARIO DEL AUTOR: MIGUEL ÁNGEL OLIVERA/ URUGUAY Montevideano, nacido en marzo de 1943. Profesor de Idioma Español. Estudioso del tango y el lunfardo. Prisionero político durante 13 años : (integrante el Movimiento de Liberación Nacional “TUPAMAROS”) Fundador del Grupo “Vanguardia” de poesía. (1963-1973) Integrante del grupo de poetas Ediciones de UNO ( 1985 en adelante) Co-fundador del CIC (Centro de Investigación Carcelaria) Fundador de CLAVE (Centro Latinoamericano de Video Especializado) Co-fundador de CRYSOL (Asociación de Expresos políticos) Co-fundador del Museo de la Memoria Miembro fundador de la Casa de los Escritores del Uruguay. Integra el horizontal “COLECTIVO POETAS” Dirige el sello editorial “poetas acostad@s” Hace 57 años, luego de ganar y rechazar junto a Jorge Meretta los premios recibidos en un concurso de poesía (AUDE-1964) decidió NO presentarse NUNCA MÁS a concurso alguno… ( a excepción de 1988, concurso de Poesía Lunfarda/ JOVENTANGO) en el cual obtuvo el 1er.premio (Ediciones MONTE SEXTO)

113


LOS 100 títulos publicados por el autor: 1) CANTO A AMERICA ---------------1963 Ed.Solidaridad 2) CANTO POR UNA LUZ------------1964 “ “ 3) PALABRA VITAL-------------------1966 Ed. Vanguardia 4) DAME TUS PECHOS--------------1967 “ “ 5) 5 TANGOS Y OTRO MÁS--------1968 “ “ 6) SEIS POEMAS----------------------1969 “ “ 7) CANTO SIN REJAS---------------1971- “ “ 8) LOS TUPAMAROS CANTAN—1971 (FONOGRAMA-Chile) 9) EL POETA PRISIONERO--------1975 (Carlos Barral-España) 10) LOS REVENTADOS---------------1985-Ediciones de UNO 11) TANGATA DESDE LA CÁRCEL-1986-Ediciones de UNO 12) ESCRITOS DE LA CÁRCEL (Selección y prólogo)-1986-Ed.CIC 13) CONTRA LA PARED--------------1988-Ediciones de UNO 14) TRÍPTICO DE ÚLTIMA (poesía lunfarda) Edic. mONTE SEXTO 1988 15) LA NARRATIVA DE LOS PRESOS POLÍTICOS (Sel.y prólogo)-Ed. CIC-1988 16) LOS QUE NO MUEREN EN LA CAMA----1989-Ed.CIC 17) CANEMAS---------------------------1990-Ed.CIC 18) ANTI AYERES----------------------1991-Ediciones de UNO 19) SI EL PAMPERO LA ACARICIA 1992 (FONOGRAMA UNO-CEMA-AYUI) 20) POEMAS NÁUFRAGOS---------1995-Ed.Poetas a/costad@s 21) TANGOS DE LLEVAR ENCIMA-1998-Ediciones de UNO 22) CUALQUIER MONEDITA SIRVE-1999-Ediciones de UNO 23) 20 TANGUITOS DE GUERRA – 2000-Ed. Poetas a/costad@s 24) EL URUGU(AY!) NO ES UN RÍO 2004 (ed.virtual AEDA, Italia)) 25) LA SOCIEDAD DE MIS POETAS VIVOS- 2006 (ed.digital:CASA VIRTUAL) 26) LOS CANTOS DE BANDOLOR- 2008-(Edit. ATICO) 27) EL REPOSO DEL GUERRILLERO- 2010 (ed. POETASACOSTAD@S) 28) CON ARMAS Y BAGAJES /ANTOLOGÍA DEL CRISTO- 2010 (Edit.Paréntesis) 29) CUADERNO DE LA MUERTE 2011-(ed. POETAS ACOSTAD@S) 30) PANFLETO PARA EL DÍA DE LA POESÍA (2012)

114


31) 20 POETAS DE ACCIÓN Y UNA CANCIÓN ESPERANZADA-2013(Edit.Lo que vendrá) 32) ANTOLOGÍA MUNDIAL/ Edit.Poetas Siglo XXI-2013 33) ANTOLOGÍA DE LA NUEVA LETRA DEL TANGO (con ÁLVARO OJEDA - CIAT/2013) 34) EL TANGO TUPAMARO (Edición POETAS A/COSTAD@S)-2013 35) EL TANGO TUPAMARO (Edic. El Muerto)-2014 36) EL TANGO TUPAMARO- 2017- (Edic.NODAL “Libros libres” 37) TROVATA GARDÉLICA (Poetas a/costad@s 2014) 38) CANTATA DE L@S POETAS A/COSTAD@S (2015) 39) CANTO DE ATRÁS (2016)/DES/VELOS (Antología erótica/ ABRACE 2016) 40) EL LEÓN QUE RUGE EN MI PALADAR( YAUGURÚ/2016) 41) LOS POETAS URUGUACHOS (Poetas a/costad@s 2017) 42) CUMPARSITANGO (Poetas a/costad@s 2017) 43) BITÁCORA DE LA MANADA (Poetas a/costad@s 2018) 44) ULTRATANGO (Solazul/ 2018) 45) SUITE DEL MAMELUCO GRIS (2018-Poetas a/costad@s)) 46) CARCELEGÍAS Y OTROS EXILIOS (2019 ED. Poetas a/costad@s) 47) LAS PALABRAS CON CAPUCHA( 2019)E. Digital “ “ 48) LOS HOMBRES DE MAMELUCO(2019) Ed. Digital “ “ 49) CANCIONERO DE CELDA (2019) Ed.Digital “ “ 50) FIERAS AL PASTO (2019) ediciones poetas a/costad@s 51) LAS ESCRITURAS DEL REVÓLVER –(209) –Poetas a/costad@s 52) MURO DE VOCES 1/ 2019/ (libro colectivo) Solazul Ediciones 53) BAILONGA (2019) ABRACE ediciones 54) CONFESIÓN DE LA BESTIA(2020) Edic. Poetas a/costad@s 55) TANGOS DE LLEVAR ENCIMA (2ªedición especial)2020 Poetas a/costad@s 56) EL ANIMAL ERÓTICO Ediciones Poetas a/costad@s/ 2020 57) EL ANIMAL POLÍTICO Ediciones Poetas a/costad@s/ 2020 58) EL ANIMAL POÉTICO Ediciones Poetas a/costad@s 2020 59) EL ANIMAL TANGUÉTICO Poetas a/costad@s 2020 60) MILONGA LARGA Ediciones Poetas a/costad@s 2020 61) SINFONÍA PAJARÍL Ediciones Poetas a/costad@s 2020 62) EL GRAN BANDONEÓN Ediciones Poetas a/costad@s 2020 63) TANGATA Poetas a/costad@s 2020 64) LA CALESITA DEL DIABLO Poetas a/costad@s 2020 65) LA BARCA DE SENDIC 66) TANGO DE FIERRO 67) CANTAR DE GESTA 68) EL POETA Y SU MILONGA 69) PATRIA DE CUERDAS 70) PATRIA DEL AIRE 71) PATRIA DE PIERNAS 72) PATRIA DE LENGUA 73) SAGA DEL CAZADOR 74) ORQUESTA DE SEÑORITAS 75) BANDONEÓN DE PÁJAROS 76) LOS TANGOS DEL CRISTO 77) DECLARACIÓN DE SOLYMAR 78) MALDICIONES DE PANDEMIA 79) EL TANGO OTRO 80) EL OTRO TANGO 81) LOS BANDIDOS DEL PAN 82) A TEXTO EXPRESO 83) LA POESÍA CARCELARIA 84) PAPELES DE LA CÁRCEL 85) POÉTICA DE LA TORTURA 86) VISTEO HISTÓRICO DEL TANGO 87) PALABRAS PARA EL MUDO 89) TANGATA DESDE LA CÁRCEL (Reedición 2021) 90) SALVA POR EL FLACO AQUEL 91) SALVA POR EL VIEJO JEFE 92) SALVA POR LA VOZ MOROCHA 93) SALVA POR LOS COMANDANTES

115


94) CANTATA DE LAS ARMAS BLANCAS 95) CANTATA DE ABEL MONTEVIDEO 96) BARAJAS PARA UN RETRUCO 97) LAS ESCRITURAS DEL CUERPO 98) 50 TANGOS MÁS DEL CRISTO 99) TANGUEADAS (Colección de 20 plaquetas) 100) LA CANCIÓN DE LÍA 101) CANTAR DE GESTA 102) CANTATA TODOS en Ediciones Poetas a/costad@s Versiones web de sus libros: Miguel Olivera ISSUU Miguel Olivera CALAMÉO en Blog: www.poetasacostados.blogspot.com e-mail: oliveramiguelangel@gmail.com

OTRAS EDICIONES: Serie FASCÍMILES “Public/acciones” artesanales salidas de la cárcel como libro-objeto, plaquetas, plegables, etc… Con ilustraciones de collages, dibujos, grabados, etc. (algunos troquelados según la forma del objeto referente) 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20) 21) 22) 23) 24) 25) 26) 27)

Palabras para el mudo Tangos Cántico de navidad y deuda Variaciones de tango Menú Por la vereda de los pares Memorial del hijo Llamadas para mi madre (teléfono) Tragos con el veterano (botella) Chamuyos de adiós (valija) Canemas 1/ 3 tangos más Poemas y grabados Circunstancias con orsay (pelota de fútbol) “Por los caminos del viento” (guitarra) Cometas en tu cielo (barrilete) Barajas para un retruco (mazo de naipes “La vida gira / como todo gira” (victrola) Tabladeras del recuerdo (tambor redoblante) Luces del barrio (farol de esquina) Barco en la niebla (velero) Fueye de adentro (bandoneón) Cantos para el fogón (olla de hierro) El olmo sordo (pera) Fumares del sueño (mano con cigarro) Las horas lerdas (reloj) Evanas y Adanias (manzana)

116


Y en versión “LIBROTELLA”, ediciones permanentes de libros-objeto en soporte de envases de vidrio miniatura...(desde 1985, cada diciembre...) Versiones web de sus libros: Miguel Olivera ISSUU en Blog: www.poetasacostados.blogspot.com

y en: miguel olivera issuu https://issuu.com/miguelangelolivera/docs/libro_barajas_para_un_retruco__pdf_acrobat_2_1/s/12192421 y en: miguel olivera calameo https://www.calameo.com/books/00667808960517613d5b5 e-mail: oliveramiguelangel@gmail.com

CANTATA DE ABEL MONTEVIDEO miguel ángel olivera

LOS LIBROS LIBRES ediciones poetas a/costad@s dado en Solymar julio /2021/

117


118


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.