4 minute read

RINCÓN DEL SOCIO

ROCHE MURCIANO Presidente de la Asociación de Hotelería y Turismo de Teruel y propietario del hotel Mudayyán y apartamentos turísticos Albarracín

¿Cómo prevén la ocupación en agosto y septiembre en Teruel en general tanto la ciudad como en la provincia? Agosto y septiembre siempre han sido los mejores meses del año en términos absolutos. El año pasado tuvimos una ocupación muy alta y fue nuestro balón de oxígeno en plena ruina de la hostelería. Con la pandemia y la búsqueda de la poca masificación, el destino rural se convirtió en tendencia y conseguimos salvar la mala racha. Este 2022, a pesar de la crisis y la subida de precios, esperamos llegar a más del 90% porque Teruel es el mejor destino posible si se busca calidad- precio. Ustedes tienen dos establecimientos el Hotel Mudayyan en Teruel y apartamentos turísticos en Albarracin. ¿Qué previsiones tienen para estos meses y qué tipo de turismo reciben? Nuestras previsiones para el verano son muy buenas y esperamos llegar a rozar el 100%. El turismo de Teruel es muy distinto al de Albarracín, ya que son establecimientos diferentes. El Mudayyan está destinado a parejas que buscan romanticismo en la ciudad del amor, aunque también hay familias que acuden a Dinópolis. En Albarracín, tenemos apartamentos grandes destinados a familias numerosas, grupos de amigos o escaladores. Teruel en general parece que está de moda como turismo de interior ¿ustedes lo notan en el incremento anual de ocupación? Claro, Teruel está de moda y eso lo constatan los datos de 2019 que estaban al alza y parece que los vamos recuperando después del desplome por las restricciones COVID. Como propietario y presidente de los empresarios turísticos, me preocupa más la duración de las pernoctaciones, ya que no llegamos a 2 noches de estancia media. Además, hay que conseguir atraer más turismo en comarcas que tienen menos tradición turística, como por ejemplo Cuencas Mineras con un museo minero espectacular y que se puede explotar mucho más. Galáctica, el centro de divulgación de la Astronomía, va a suponer un gran impulso para otra zona que tampoco tiene tan potenciado nuestro sector. La labor de las instituciones y la voluntad política es esencial, siempre junto con los empresarios porque somos los que conocemos el terreno y las necesidades. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Teruel atrajo miles de personas gracias al congreso de Toro de Cuerda o la Diputación de Teruel ha creado una línea de promoción de la provincia como destino cinematográfico. Todas estas iniciativas y este trabajo son esenciales en nuestro territorio que somos pocos y olvidados. Roche Murciano y Ana Almazán en la puerta del hotel

Advertisement

¿Cómo definiría sus establecimientos? El Hotel Mudayyan lo definiría como el encanto en el centro de Teruel, ya que tenemos un pedacito de historia de nuestra ciudad. El edificio era la casa de un cura en el siglo XVIII que realizó un pasadizo hasta la iglesia. Definiría los apartamentos Río Guadalaviar como el confort de Albarracín, ya que están muy bien equipados y es muy fácil aparcar. Son ideales para familias y grupos. En Albarracin el turismo vinculado al patrimonio es muy importante, ¿Ha evolucionado o es un flujo muy similar todos los años? Desde la última década y de la mano de la Fundación Santa María, Albarracín ha mejorado mucho su oferta cultural convirtiéndose hoy en el “pueblo más bonito de España” de referencia. El municipio tiene mucho flujo en épocas y fechas clave de temporada alta, pero hay que atraer turismo entre semana y en temporada más baja. Esto se podría conseguir mediante la promoción en el extranjero o potenciando el turismo deportivo, que es menos estacional. En este sentido la comarca ha realizado grandes esfuerzos promoviendo el ciclismo de montaña o el campeonato de orientación. ¿Considera que la promoción turística en Albarracín es adecuada, o cómo se podría mejorar para incrementar o ampliar el flujo turístico en la zona? Sería interesante trabajar para que cada visitante pernoctase más noches e hiciese más gasto en la ciudad. El Ayuntamiento de Albarracín y la comarca deberían sumar sinergias para conseguir que los turistas de Albarracín visiten también la Sierra. Hay recursos como el parque faunístico, la cascada de Calomarde o las tirolinas de Torres que se podrían impulsar. Así el visitante que duerma en Albarracín o en algún pueblo de alrededor se hospedaría más noches. Tras las Fiestas de la Vaquilla en julio, Teruel celebrará en septiembre la Feria del Jamón, ¿cómo se prevé esta nueva edición en ámbito hostelero? En Teruel toda iniciativa es bienvenida. La Vaquilla es nuestra fiesta de referencia porque es muy sentimental. Como turolenses, nos sentimos muy orgullosos de la fiesta; pero los medievales, la Baja Aragón o la Feria del Jamón son muy importantes para nuestros negocios. Específicamente, la Feria del Jamón es vital porque nos permite promocionar nuestra gastronomía, que es muy variada.