16 minute read

ASOCIACIONES PROVINCIALES

El concurso de Tapas Jamón de Teruel, en torno al mundo del celuloide

 “Tapas de cine”, con este slogan el consolidado concurso que este año llega a su décimo novena edición, nos acercará a lugares y localizaciones de la provincia de Teruel en las que numerosas productoras están poniendo el objetivo para protagonizar series, anuncios, video clips o incluso largometrajes. El concurso está abierto a la participación de cualquier establecimiento de la provincia de Teruel, bien sea el típico bar de tapas, como un restaurante con una cocina más elaborada. Todos ellos tendrán que poner imaginación en sus creaciones y conseguir esas “tapas de muerte”, tal y como trasmite la imagen del cartel de este año nos traslada a un escenario típico de los auténticos Western, donde el Jamoncico, protagonista año tras año de esta iniciativa gastronómica, se convierte esta vez en chérif luciendo la auténtica “estrella”, la del jamón de Teruel.

Advertisement

Inspirados en esta temática, los diferentes bares y restaurantes que deseen participar tendrán que elaborar una tapa con Jamón de Teruel y ofrecerla a sus clientes del 15 al 25 de septiembre, fechas en las que este año se desarrollará el concurso.

Al precio de 2,50 euros la tapa y 4 euros si le sumamos la bebida, volveremos a disfrutar un año más de las deliciosas tapas de Jamón de Teruel.

Gúdar-Javalambre ofrece este verano más de 280 actividades para todos los públicos

 El Festival de Actividades de Verano en Gúdar-Javalambre alcanza este año su décima edición y se consolida como un esperado evento entre los vecinos, veraneantes y turistas. Un año en que además se va a alcanzar una cifra récord de talleres y actividades, programándose 50 en 20 pueblos de la Comarca, en las que se espera que participen más de 1.000 personas de todas las edades. Pero si tenemos que destacar una de las actividades, este verano será la de observación de estrellas, ya que este año serán tres las empresas de la Comarca que se han animado a ofrecer este tipo de sesiones de divulgación de la astronomía con personal acreditado como monitor Starlight. En total serán nueve actividades de observación de estrellas las que se realizarán en distintos municipios de la zona y que vienen a complementar los eventos y observaciones que se realizarán durante todo el verano en Galáctica (Arcos de las Salinas). www.galactica.org.es

La DPT financia una nueva oferta de bonos turísticos para los balnearios turolenses

 La Diputación de Teruel (DPT) vuelve a financiar con 50.000 euros un nuevo programa de de bonos turísticos para disfrutar de los dos balnearios turolenses, el de Ariño y el “Paraíso” de Manzanera, que se reparten esta cantidad a partes iguales. El plazo de solicitudes, a través de los propios establecimientos ya está abierto para todo el público de cualquier punto de España. Incluye diferentes promociones termales, que varían en función del número de noches y días de estancia del cliente, siendo posible realizar la reserva de 2 a 5 noches en habitación doble con pensión completa. Lo han explicado esta mañana en rueda de prensa el diputado delegado de Cultura y Turismo, Diego Piñeiro, el presidente de la Asociación de Balnearios de Aragón, José Franch, y el director del Balneario de Ariño, Pedro Villanueva. Para Piñeiro, “esta es una fórmula que descubrimos el año pasado gracias a la covid y que atrae a más gente a los balnearios, un recurso turístico importante en nuestra provincia”.

Taller de Quesos de Teruel para profesionales de la Hostelería

The Silent Route, mejor Ruta Nacional en los premios Mototurismo Continúan los cursos de Corte de Jamón de Teruel a cuchillo

 La Asociación de Productores de Leche y Queso de Teruel organizó el pasado 18 de mayo con el patrocinio de Diputación de Teruel a través del departamento de Agricultura, un taller práctico de Quesos de Teruel, dirigido a profesionales de la hostelería, tanto alumnos de la escuela en calidad de futuros prescriptores, como hosteleros en activo. El taller se llevó a cabo en la Escuela de Hostelería de Teruel y fue dirigido por Rosa Galindo, profesora de cocina, quién además contó con la colaboración de los propios alumnos del grado superior. En el taller se presentaron diferentes formas de presentar los Quesos de Teruel, en función de su tipología y forma. En las tablas no faltaron otros productos de la provincia que son acompañamiento perfecto como orejones, almendras de Alcañiz, mermeladas… Por su parte la profesora de cocina, ofreció trucos y consejos de las múltiples aplicaciones que estos quesos pueden tener en la cocina. El taller estuvo al completo con la participación de unos 25 hosteleros de diferentes partes de la provincia de Teruel, que además tuvieron la oportunidad de disfrutar de la cata de todos los quesos presentados. En total 14 referencias distintas pertenecientes a 6 queserías de la provincia de Teruel: Queso Hontanar de Aguilar de Alfambra, El Aljibe de Rodenas, Queso Sierra de Albarracín, Granja Pastores en Perales del Alfambra y Queso de Tronchón. En el acto se contó también con la participación del nuevo director de la Escuela de Hostelería Luis Berzosa, que dio la bienvenida a los asistentes y puso las instalaciones de la escuela al servicio de los hosteleros. Por su parte el Presidente de la Asociación de productores de leche y queso, Vicente San Francisco, explicó los tipos de queso, desde más tiernos a semicurados y curados, ahumados, con romero, de leche cruda o pasteurizados, la mayoría de oveja, pero también alguna variedad de cabra e hizo especial hincapié en la marca Queso de Teruel, un queso lobulado que a la hora de cortarlo en cuñas presenta su característica forma de corazón, que permite elaborar una bonita tabla de Queso de Teruel con mucho “Amor”.

 Nuevo impulso para esta ruta que transcurre entre La Venta de la Pintada en Gargallo con el puerto de Cuarto Pelado en Cantavieja. Esta carretera cuyas curvas unen las comarcas de Andorra Sierra de Arcos y Maestrazgo, ha sido reconocida como la mejor Ruta Nacional en los premios de Motorismo 2022, gracias a los votos emitidos por más de 120 especialistas moteros. La ruta turolense competía en la categoría de rutas nacionales con otras cuatro propuestas de Castilla La Mancha, La Rioja, Andalucía y Lleida. El ganador se dio a conocer en una gala celebrada en Navacerrada y a la que acudieron los presidentes y técnicos de turismo de las dos comarcas turolenses. Este reconocimiento será importante para dar más visibilidad a esta ruta que ya se ha posicionado como un destino obligado para moteros de toda España y no solo para los aficionados a las 2 ruedas, sino cualquier viajero amante del slow driving en busca de rutas para disfrutar del paisaje, el patrimonio y la gastronomía de la zona.  Más de 100 hosteleros han participado ya en los cursos de Corte de Jamón a cuchillo que el pasado mes de marzo puso en marcha el Consejo Regulador Jamón de Teruel, para mejorar y profesionalizar la técnica de corte a cuchillo entre los profesionales de la hostelería. Cada semana Isidro Escriche el Maestro cortador de la Denominación de Origen Jamón de Teruel, se encarga de trasmitir estos trucos a los distintos participantes. Hasta la fecha se han realizado ya 10 cursos (en Teruel, Alcañiz, Mora de Rubielos, Albarracín, Cantavieja, Valderrobres) y están programados cinco más en Andorra, Utrillas, Alcañiz y Teruel). La idea es recorrer las diez comarcas turolenses y en algunas de ellas son varios los que se están realizando, debido a la demanda e interés por parte de los hosteleros. La duración del curso es de 8 horas distribuidas en dos tardes. El curso es gratuito, todo el material necesario lo pone la organización y cada participante recibirá al final un diploma acreditativo de su participación en el curso. horeca horeca

Contrato de alternancia en hostelería

Horeca Formación amplia el catálogo de cursos

 Está dirigido a la contratación de jóvenes entre 16 y 30 años, que no tengan formación profesional certificada en Hostelería. Contrato de 40 horas con 14 horas de estudio y 26 horas de trabajo semanal. Los días de formación son los lunes en horario de 08:30 a 13:30 y de 16:00 a 19:00 horas, y martes de 8:30 a 14:30. El salario, se paga el 60% del SMI+pluses, no tiene coste en la Seguridad social y se deduce 1,5€/hora de tutorías de la Seguridad Social. El contrato mínimo 3 meses prorrogable hasta los 2 años. El Trabajador obtendrá el Certificado oficial de nivel 1 operaciones básicas de restaurante-bar u oficial de nivel 1 operaciones básicas de cocina. Esta formación se la pagará la empresa a HORECA y se la deducirá de la Seg, Social (Coste 0, No reduce cuota de la Bonificada). Ayudas a la transformación en indefinidos: Las empresas que, a la finalización de la duración inicial del contrato, transformen el contrato en indefinido, podrán beneficiarse de una reducción en las cuotas de la Seguridad Social de: 1.500 €/año (para hombres) y 1.800 €/año (para mujeres), ambos casos con una duración de 3 años.

En caso de que estés interesado en incorporar un aprendiz y no tengas candidatos o candidatas para el proceso de selección de aprendices esto se puede hacer a través de la bolsa de empleo de HORECA, para ello es importante que te pongas en contacto lo antes posible con nosotros a fin de iniciar con tiempo suficiente este proceso de selección.

 Horeca formación, con una gran experiencia en formación subvencionada y privada, amplía su catálogo de cursos para dotar a sus clientes de más opciones en la formación tanto presencial como online. Para ello, dispone de la posibilidad de dar formación presencial en las instalaciones dotadas para impartir cualquier curso de Hostelería o in Company y online a través de nuestra plataforma de formación. GESTIÓN DE LA BONIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN PROGRAMADA

Somos especialistas en maximizar el crédito destinado a formación. Para ello te asesoramos, tramitamos y gestionamos las bonificaciones de la formación Programada de tus trabajadores ante la “Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo” (FUNDAE). ALGUNAS ÁREAS FORMATIVAS Somos especialistas en Hostelería, creamos cursos a la carta presenciales (7 alumnos mínimo) según las necesidades del cliente (horas, temario…): COCINA, BARRA, SALA, PASTELERIA, SUMILLERIA, COCTELERIA, CORTE DE JAMON, COCINA EN MINIATURA, TAPAS Y PINCHOS, ATENCION AL CLIENTE, TECNICAS DE VENTA….

Creamos cursos a la carta relacionados con hostelería.

PUESTO

CONTRATADO:

JORNADA LABORAL ANUAL CONV. COLECTIVO (ZARAGOZA)

Ayudante de: Camarero o Cocinero (26h)

1.154

Horas /Año

SALARIO BRUTO ANUAL 11.246,03€

COSTE DE SEGURIDAD SOCIAL ANUAL 3.554,38€

COSTE TOTAL ANUAL 14.800,41€

OTRAS AYUDAS 0

COSTE TOTAL ANUAL 14.800,41€ Aprendiz (26h)

1154 Horas de trabajo (65%)

622 Horas de Formación (35%)

10.569,00€ (60% del SMI + pluses)

0€ (*1)

10.569,00€

-660€ (*2)

9.909,00€

(*1) Cuando el contrato de formación y aprendizaje lo realice una empresa cuya plantilla sea inferior a 250 trabajadores la empresa tendrá derecho a una reducción del 100% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social durante toda la vigencia del contrato.

(*2) Bonificación de los costes de tutoría: La Orden ESS/41/2015, de 12 de enero, establece una bonificación adicional, para financiar los costes derivados de la obligada tutorización de cada trabajador a través del contrato para la formación y el aprendizaje. Las empresas podrán aplicar una bonificación adicional a los costes señalados en el apartado 1, con una cuantía máxima de 1,50€ por alumno y hora de tutoría, con un máximo de 40 horas por mes y alumno.

(*3) Los costes que aparecen en la tabla son orientativos, estando condicionados por las posibles variaciones del Salario mínimo interprofesional, los incrementos del Convenio Colectivo y futuras convocatorias de subvenciones.

El festival “Noches de Calor” anima los hoteles de Zaragoza con música en vivo

Promoción de verano en los hoteles de Zaragoza

 La IV edición del festival “Noches de Calor”, organizado por Horeca Hoteles Zaragoza y Provincia, arrancó en julio con una muestra de la mejor música en directo del panorama artístico aragonés. Los primeros conciertos se celebraron del 6 al 8 de julio , han sido gratuitos y contaron con una buena aceptación del público que llenó los espacios de los establecimientos en los que se celebraron. Esta iniciativa cultural cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio de Zaragoza, el Ayuntamiento de Zaragoza, la Diputación Provincial de Zaragoza y el Gobierno de Aragón. El primero se celebró en la terraza del hotel Innside by Meliá Zaragoza con el concierto de In Materia. Se trata de una sólida banda de rock de la capital aragonesa nacida en 2010 con un poderoso directo. La terraza del hotel Casa Marzo en Cariñena se convirtió en el escenario del segundo concierto del ciclo “Noches de Calor” que se celebró el jueves, 7, con la actuación de Marla Sloan. La otra parte de este dúo, Antonio Solan, es el compositor y se encarga de la guitarra y el piano. Este primer festival terminó el viernes, 8 en la terraza del hotel Hiberus con la actuación de la banda Casi Reptil. Iniciativas de promoción cultural La apuesta de Horeca Hoteles Zaragoza y provincia por fomentar la cultura se completa con el certamen de microteatro, que se celebrará del 19 al 22 de septiembre, el programa “hospitalidad”, del 3 al 7 de octubre, y el ciclo de monólogos que cerrará este año de actividad cultural en los establecimientos hoteleros con una programación prevista entre el 9 y 11 de noviembre.

 ¿Quién dijo que agosto, vacaciones y Zaragoza no podían ir de la mano en la misma frase? Cuando el calor aprieta, los ritmos se ralentizan y el cuerpo pide desconectar, Zaragoza y su provincia son sinónimo de destino seguro, cercano y bien comunicado, con una amplia oferta cultural y de actividades en un entorno natural incomparable e ideal para disfrutar en familia. Zaragoza sí es un destino de vacaciones. Para demostrarlo, y desafiando además la idea de que veranear en agosto es más caro, la Asociación de Hoteles de Zaragoza y Provincia lanza la nueva campaña de promociones Promhotel Verano en Zaragoza. Para beneficiarse de todas las ventajas solo hay que reservar del 14 de julio al 2 de agosto, a través de la web.

Esta nueva promoción, que cuenta con la colaboración del Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Zaragoza, Zaragoza Turismo y la Cámara de Comercio de Zaragoza, ofrece descuentos del 15% (estancia mínima 2 noches) en 15 hoteles de Zaragoza y provincia durante todos los fines de semana de agosto (del 5 al 7, del 12 al 14, del 19 al 21 y del 26 al 28) con acceso libre a la piscina y/o spa en los establecimientos que dispongan de ello. Zaragoza sí es un destino de vacaciones: cercano, accesible, acogedor y libre de turismo masificado, perfecto para disfrutar solo, con amigos, en pareja o en familia. Un destino para cualquier época del año, incluido el verano, que los Hoteles de Zaragoza invitan a descubrir desde la comodidad y la atención de las mejores instalaciones, en sus establecimientos hoteleros. Por ello, la promoción Verano en Zaragoza, incluye, además otras ventajas como entradas 2X1 para el bus turístico y para las exposiciones de Caixa Fórum, descuentos del 25% en el Museo Goya y precios más económicos para visitar el Acuario de Zaragoza. Verano Zaragoza es la tercera de las cuatro acciones promocionales previstas por Promhotel para este 2022. Entre los objetivos de esta iniciativa de la a Asociación de Hoteles de Zaragoza y Provincia figura el de poner en valor la rica y variada oferta hotelera de Zaragoza y provincia, un sector dinámico que lucha por ofrecer a sus clientes servicios de calidad en las mejores instalaciones, con total comodidad y seguridad.

Ayuntamiento de Huesca y Asociación de Hostelería y Turismo rubrican su apoyo para el nuevo Centro de Innovación Gastronómica de Aragón

 El Ayuntamiento de Huesca destina 100.000 euros para la puesta en marcha del nuevo Centro de Innovación Gastronómica de Aragón tras la firma del convenio de colaboración realizado por el alcalde, Luis Felipe, junto al presidente de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo, Carmelo Bosque. No quisieron falta al encuentro algunos miembros destacados de la Junta Directiva y del sector de la hostelería de la provincia de Huesca y también estuvo apoyado por el Presidente de la Confederación de Hostelería y Turismo de Aragón, Fernando Martín. El Centro, que estará en marcha en otoño, se ubicará en el edificio Félix de Azara del Parque Tecnológico Walqa. Luis Felipe ha destacado en el acto el alto nivel del sector hostelero de Huesca y ha remarcado que genera “empleo, riqueza e identidad”. “A través de este nuevo Centro se pondrá la innovación al servicio de la gastronomía, se pondrán en valor los productos autóctonos y se creará un espacio de encuentro e investigación”, ha añadido. Además, el alcalde ha remarcado que el Centro “será una referencia en todo Aragón que cuenta además con la unidad de todo el sector y también de todos los grupos municipales del Ayuntamiento”. Por su parte, Carmelo Bosque ha incidido en que este proyecto “nos une a todos” y que se espera con ello “conseguir retos importantes y lo vamos a hacer con fuerza”. Bosque ha querido dejar claro que éste es “un proyecto aragonés” y ha remarcado que en el mismo también habrá espacio “para la puesta en marcha de iniciativas tan importantes como trabajar para erradicar la obesidad o para elaborar el mejor pan para personas con celiaquía. Queremos que sea un proyecto vinculado a la vida diaria de las personas”. El Centro de Innovación Gastronómica de Aragón está llamado a convertirse en un punto de encuentro e investigación de una gastronomía saludable, sostenible y de calidad en la Comunidad, y también en un escaparate a nivel español de la calidad de la materia prima, los productores y las elaboraciones aragonesas. Contará con un espacio acondicionado para cocinar y que podrá ser utilizado por profesionales como lugar de investigación y demostración. También dispondrá de una biblioteca especializada que podrá ser utilizada también por investigadores; de un set para formación y práctica de audiovisuales gastronómicos, de un espacio expositivo para productos aragoneses y de un huerto interior, entre otros. El Centro de Innovación Gastronómica de Aragón es una iniciativa de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Huesca (bajo la gestión de la Fundación Fernando Abadía) y cuenta con el apoyo económico del Ayuntamiento de Huesca, así como de la Consejería de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón y también del Instituto Aragonés de Fomento. La Asociación se encuentra en marcha con la coordinación de obras, gremios y acondicionamiento del espacio para poder inaugurar este Centro a lo largo de otoño de este año 2022. Un reto destacable, uno de los hitos más importantes de la Asociación en sus 45 años de historia y uno de los proyectos más ilusionantes que tiene actualmente el sector de la hostelería y el turismo de Aragón.