22 minute read

NOMBRES PROPIOS

“Hostelería por el Clima” anima al sector a unirse al proyecto

Un total de 192 establecimientos de la provincia se han adherido a Zaragoza #PorElClima con el objetivo de ser más sostenibles y avanzar en la descarbonización de su actividad para llegar a cero emisiones. Para llevar a cabo esta iniciativa, Coca-Cola y Ecodes han aunado esfuerzos con el Ayuntamiento de Zaragoza, la Asociación de Empresarios de Cafés y Bares de Zaragoza, HORECA Zaragoza, las Asociaciones de Maîtres y Barmans de Aragón y la Asociación Provincial de Empresarios de Salas de Fiesta, Baile y Discotecas de Zaragoza

Advertisement

 Dentro de la plataforma Hostelería #PorElClima, Coca-Cola y Ecodes presentaron el pasado 5 de julio junto con el Ayuntamiento de Zaragoza y Hostelería de España, Zaragoza #PorElClima, en un acto en que hicieron un llamamiento a los hosteleros zaragozanos para que se sumen al proyecto. Hasta el momento, ya son 192 establecimientos los que se han adherido a esta iniciativa que promueve la sostenibilidad y las acciones para la lucha contra el cambio climático dentro del sector de la hostelería, a través de la aplicación de acciones que les permitan ser espacios más sostenibles, reducir su huella ambiental y contribuir, de esta manera, a frenar el cambio climático. Según un informe elaborado por Ecodes a partir de un cuestionario al que han respondido los establecimientos adheridos, la hostelería de Zaragoza ya ha puesto en marcha más de 1.700 acciones contra el cambio climático en materia de ahorro de agua, eficiencia energética, movilidad, consumo responsable, gestión de los residuos y huella de carbono. El documento arroja como conclusiones generales que el 78% de los establecimientos cuenta con reductores de caudal instalados en sus grifos, lo que puede rebajar hasta un 50% el consumo de agua, y que el 94% utiliza bombillas de iluminación led, tecnología que disminuye el consumo energético de los locales, ahorrando hasta un 90% de la energía eléctrica en comparación con las bombillas incandescentes. Además, el 92% de los establecimientos colabora en la reutilización de botellas de vidrio para minimizar el impacto ambiental. Asimismo, se está trabajando con el sector dando a conocer el cálculo de la huella de carbono. No se puede actuar sobre lo que no se conoce y el cálculo del carbono de la actividad diaria da dos datos fundamentales: el número de toneladas de CO2 que emite el establecimiento hostelero y la fuente principal de estas emisiones. 7 Golpes primero, El Mèli del Tubo en 2021, y ahora La Rinconada de Lorenzo, Moby Dick, Nómada

Street Food, El Rincón de Sas y La Miguería se han puesto en marcha, dentro de la campaña #SúmateAlCambio, para medir su huella de carbono. Adicionalmente, gracias a la colaboración de Coca-Cola, estos establecimientos se han convertido en ‘cero emisiones’ al compensar las emisiones que ya no pueden reducirse, a través de proyectos de cero CO2 enmarcados en el mercado voluntario de carbono.

Durante el acto de presentación, llevado a cabo en la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza, Fernando Anel, jefe de Comunicación de Coca-Cola Europacific Partners en la región noreste, ha manifestado que “el sector de la restauración en España tiene un gran peso y es necesario llevar a cabo acciones que ayuden a reducir su impacto en el entorno”. “Con la iniciativa Zaragoza #PorElClima, enmarcada dentro de nuestro programa Hostelería #PorElClima, queremos poner de relieve la importancia y la necesidad de abordar una gestión hostelera sostenible a favor del medioambiente, a la vez que concienciar y sensibilizar a todos los zaragozanos”, ha añadido. El acto también contó con la participación del alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, quien se mostró “muy orgulloso de que este proyecto haya nacido y se haya impulsado a nivel nacional desde Zaragoza”. “Soy muy fan de los bares, de Coca-Cola y de Ecodes, pero sobre todo soy fan de ahorrar dinero. Queremos darle razones a la gente para cuidar el medioambiente y una de ellas es ahorrar dinero”, ha señalado. Por su parte, el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, puso en valor el trabajo del colectivo al que representa, “ejemplo de superación y resiliencia y líder en el crecimiento económico y la creación de empleo”, afirmó. Al evento también asistió Manuel Teruel, presidente de honor de la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza, y el gerente de Zaragoza Turismo, Conrado Molina. Durante la presentación, Pablo Barrenechea, director de Acción Climática de Ecodes, manifestó que “el Acuerdo de París ha marcado una meta obligatoria: que el aumento de la temperatura media en la Tierra se quede a final de siglo muy por debajo de los dos grados respecto a los niveles preindustriales e incluso intentar dejarlo en 1,5 °C. ‘Take action’ es la consigna que se repite en las reuniones de la COP cada año y que Naciones Unidas difunde en sus comunicados contra el cambio climático. Actuar contra el cambio climático es cosa de todos, desde cada ámbito profesional y personal. Porque hay motivos para la esperanza cuando todos actuamos juntos y con un objetivo concreto: hacer del Acuerdo de París y de Zaragoza #PorElClima una realidad que cambie la historia”. Sobre Hostelería #PorElClima

Hostelería #PorElClima nació en 2017, tras el llamamiento mundial del Acuerdo de París para adoptar medidas que contribuyeran a frenar la emergencia climática. Constituye una plataforma virtual que aúna a la comunidad de establecimientos de hostelería que han decidido comprometerse con la sociedad, con nuestro entorno y con un futuro mejor. Forma parte de la Comunidad #PorElClima y está desarrollada por Ecodes, con la colaboración estratégica y el impulso de Coca-Cola y el apoyo de Hostelería de España. Hostelería #PorElClima facilita, con un enfoque positivo centrado en las soluciones, que las empresas de hostelería se sumen a la lucha contra el cambio climático y hagan la transición hacia una economía baja en carbono contribuyendo a implementar con ambición los objetivos del Acuerdo de París. Todo ello, exponiendo y dando visibilidad a las acciones que, desde la hostelería, ya se realizan en favor del clima y ofreciendo herramientas, información y pautas de actuación para, con la implicación de todos, frenar el cambio climático. Desde que se puso en marcha hace cinco años, un total de 2.721 establecimientos se han adherido a la iniciativa, desarrollando más de 40.000 acciones por el clima. Además, para dar relevancia y visibilidad a las buenas prácticas del sector, la web de Hostelería #PorElClima ha publicado más de 180 historias y ocho casos de éxito.

El reto para 2022 pasa por involucrar a un mayor número de hosteleros en esta iniciativa dentro de un sector que cuenta con casi 315.000 establecimientos en todo el territorio español, con un peso del 6,4% en el PIB nacional, 1,7 millones de empleos generados y una facturación anual de 129.000 millones de euros.

El Bosque de los Zaragozanos

Por otra parte, Coca-Cola ha sido una de las entidades pioneras en impulsar El Bosque de los Zaragozanos durante su primer año de andadura. Su aportación se ha visto materializada durante los meses de febrero y marzo de este año con la plantación de 800 árboles y arbustos, todas especies típicas del bosque mediterráneo, en el Vedado de Peñaflor, un espacio forestal único al noreste de la capital aragonesa. Además de esos 800 ejemplares, Coca-cola ha dedicado otros 800 árboles suplementarios a la hostelería local que forma parte de la gran comunidad que es Hostelería #PorElClima y que, de esta forma, queda representada en El Bosque de los Zaragozanos. Cada establecimiento zaragozano adherido a Hostelería #PorElClima queda representado de esta forma por cuatro árboles que ya han sido plantados en los montes de Peñaflor. Gracias a esta iniciativa, Coca-cola ha colaborado y a la vez ha hecho partícipes a estos establecimientos con El Bosque de los Zaragozanos, un proyecto que busca reverdecer y contribuir en la descarbonización de la capital aragonesa.

Proyecto de oleoturismo en la DOP Aceite Sierra del Moncayo

Nuevos galardones para los Aceite del Bajo Aragón en el concurso Internacional Terraolivo

 El Monasterio de Veruela fue el escenario elegido para la presentación el pasado 12 de julio del nuevo proyecto de oleoturismo de la DOP Aceite Sierra del Moncayo: ‘Almazaras del Moncayo’. En el proyecto participan cuatro almazaras (Cooperativa Nuestra Señora del Pilar, Soc. Coop. Santo Cristo de Magallón, Soc. Coop. Agrícola de Borja, Aceites Ambel), el Monasterio de Veruela como sede de la DO y Girola Servicios Turísticos, empresa que organiza y dinamiza las visitas. Las actividades programadas incluyen degustación de los aceites de oliva virgen extra, visitas temática a las almazaras, catas avanzadas, senderismo interpretativo entre olivares centenarios y experiencias gastronómicas con maridajes de AOVE y productos de la Sierra del Moncayo, entre otros. Para ver el catálogo de servicios y contratar actividades se puede consultar en

www.aceitesierradelmoncayo.com

El acto de presentación estuvo presidido por Javier Lambán, presidente del ejecutivo aragonés; el presidente de la DOP, Miguel Ángel Lacámara; Feliciano Tabuenca, diputado de la DPZ; Carmen Urbano, directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón y Gloria Pérez, directora general de Turismo del Gobierno de Aragón, entre otros. Tras explicar los objetivos de ‘Almazaras del Moncayo’, Lacámara resumió: “con ’Almazaras del Moncayo’, desde la denominación, pretendemos aunar patrimonio cultural, paisajístico, histórico, etnológico y gastronómico, a través de distintos productos adaptados a gustos diversos y en línea con las tendencias actuales de turismo activo y de experiencias. Con uno de los productos más emblemáticos de nuestra agroalimentación como hilo conductor, ‘Almazaras del Moncayo’ nace para enriquecer la oferta turística de las comarcas de Tarazona y el Moncayo y Campo de Borja y con la vocación de seguir haciendo territorio, a través de la puesta en valor de nuestro aceite de oliva virgen extra y de todas las personas implicadas en su producción, elaboración y gastronomía”, concluyó. Tras el acto de presentación en Veruela, se realizaron visitas a la Almazara La Olivera de Magallón y la de la Cooperativa de Borja.

 El Concurso Internacional de Aceites de Oliva Virgen Extra Terraolivo ha celebrado una nueva edición de sus premios en Jerusalén, Israel. Considerado uno de los certámenes más importantes e influyentes a nivel mundial, premia la excelencia del aceite de oliva virgen extra. La DOP Aceite del Bajo Aragón ha obtenido un gran éxito ya que muchas de sus empresas han sido galardonadas en el concurso internacional. Los aceites de oliva virgen extra son premiados con medallas de varias categorías Gran Prestigio Oro, Prestigio Oro y Oro, así como numerosos premios especiales, según informan desde la DOP. En el apartado de “Best Sweet Almond”: El Aceite De Marta. Almazara Artal (Albalate del Arzobispo, Teruel). En Grand Prestige Gold: La Masada Roya Aceite La Masada Roya (Andorra, Teruel) El Aceite De Marta. Almazara Artal (Albalate del Arzobispo, Teruel) Mi Olivo. Apadrinaunolivo.Org (Oliete, Teruel) Zeid. Cooperativa de Aceites del Matarraña S.C.L. (Calaceite, Teruel) La Calandina. La Calandina S.C.L. (Calanda, Teruel) En la categoría de Prestige Gold: Reales Almazaras De Alcañiz. Cooperativa del Mezquín S.C.L. (La Codoñera, Teruel) Alcober. Fernando Alcober E Hijos S.A. (Valdeltormo, Teruel) Torremaella. Gil Egerique S.L. (Maella, Zaragoza) Palacio De Andilla. Soc. Coop. Oleícola Aragonesa de Valdealgorfa (Teruel) Gold: La Collada. Aceites Albalate S.L. (Albalate del Arzobispo, Teruel) Capricho Aragonés. Almazara de Jaime S.L. (Belchite, Zaragoza) Secreto de Fruma. Frutícola Maellana S.C.L. (Maella, Zaragoza) Molino Alfonso. Molino Alfonso (Belchite, Zaragoza) Juncoliva. San Miguel de Valjunquera S. Coop. (Valjunquera, Teruel) Magalia. Soc. Coop. Agrícola San Lorenzo (Maella, Zaragoza) A². Soc. Coop. del Campo San Isidro (Mazaleón, Teruel).

Ambar reivindica el valor de lo pequeño en su nueva campaña publicitaria

 Ambar, la pequeña cervecera del Ebro, presenta este verano el lema “Ser pequeño sabe mejor”, demostrando que independientemente del tamaño, con un producto excelente es posible ilusionarse, superar retos complicados y ganar a los grandes. “Queremos mostrar la pasión con la que elaboramos nuestra cerveza” dice Sergi Martínez, director de marketing del Grupo Agora, al que pertenece Ambar. La campaña refleja en distintas situaciones cómo tener un gran tamaño no es lo más importante para ganar en el deporte, triunfar en la cultura o tener éxito en cualquier proyecto. “Es al revés, ser pequeño es una singularidad que permite ser auténtico, inconformista y muy exigente, y así vencer las dificultades y ser más feliz. De hecho, ¡es la historia de nuestra vida!” añade Martínez.

En el spot aparecen varios cerveceros divirtiéndose entre lúpulos para señalar que “siendo tan pequeños son los únicos que pueden usar lúpulo recién molido”, lo que les permite elaborar “un cervezón”. Este novedoso proceso de molido del lúpulo en flor mantiene intactos los perfiles aromáticos que ofrecen amargor a la cerveza, resultando en un sabor más fresco durante más tiempo.

La incertidumbre de la inflación debilita las perspectivas de recuperación del sector cervecero en España

 Cerveceros de España presentó recientemente el informe del sector a nivel nacional 2021 y valoró el contexto actual. Su presidente Jacobo Olalla señaló ‘‘los datos que comenzamos a observar en la primera mitad del año 2022 continúan la línea iniciada en 2021: estamos en un proceso de recuperación pero ante una gran incertidumbre por la inflación y las consecuencias de la guerra de Ucrania. Nos encontramos en un momento clave por la importancia que tiene para el país la recuperación de actividades tan relevantes como son la hostelería y el turismo, y muy atentos a cómo afectará al consumo la pérdida de poder adquisitivo”. El informe señala que el sector de la cerveza inició, de forma tímida e irregular, en el año 2021 el camino hacia la recuperación, tal y como desprende el Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España en 2021, publicación conjunta de Cerveceros de España y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La cerveza se mantuvo durante 2021 como la bebida más popular y transversal: el 83% de los españoles mayores de edad admiten consumirla de manera ocasional o habitual independientemente de su rango social, económico o su sexo. El consumo per cápita no varió con respecto al 2020, con 50 litros anuales, lo que sitúa a nuestro país por debajo de otros de la Unión Europea, respondiendo al estilo de consumo mediterráneo, moderado y acompañado de otros alimentos que nos caracteriza.

La producción de cerveza en España en 2021 superó en 3,42 millones de hectolitros a la cifra del año anterior, aunque esta se siguió viendo condicionada por la pandemia y se quedó a 1,41 millones de hectolitros de alcanzar el dato registrado en el año 2019. Tal y como sucedió en 2020, las cerveceras de menor tamaño fueron las más afectadas por la prolongación de la situación sanitaria inestable ya que, a pesar de haber fortalecido canales de venta alternativos, sus niveles de venta en hostelería y de exportación no alcanzaron a revertir su situación.

“El consumo de cerveza en nuestro país va siempre ligado al estilo de vida mediterráneo: en compañía y con otros alimentos. Es por ello que si nos fijamos en la evolución del volumen de venta de la cerveza en la hostelería, podemos observar que ésta ha sufrido variaciones importantes especialmente en los momentos de mayor restricciones por la situación sanitaria en España”, afirma el director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla Marañón.

Durante el primer semestre de 2021, el sector hostelero empezó a recuperar cifras respecto al año anterior gracias al consumo nacional, aunque con un ritmo de crecimiento más lento que en otros países. De esta manera, el consumo fuera del hogar aumentó 7 puntos porcentuales hasta situarse en el 51% del total, generando de esta manera un 76% del valor de la cerveza en España en términos generales. En cualquier caso, ese consumo fuera del hogar está lejos aún del cerca del 70% que se registraba en 2019. El empleo generado por el sector de la cerveza en 2021 se recuperó levemente hasta alcanzar en torno a 400.000 puestos de trabajo, especialmente en hostelería, donde se genera más del 80% de dichos puestos según estimaciones de Europe Economics. En este sentido, la cerveza genera una aportación al Estado que supera los 5.800 millones de euros a través de la recaudación de impuestos, un aspecto que ha mejorado respecto a 2020 pero que aún no alcanza los 6.000 millones de euros recaudados en 2019.

El blog de Huesca La Magia, ganador en los premios Aragón en la Red

 Huesca La Magia vuelve a hacerse con otro reconocimiento en el panorama digital aragonés, esta vez gracias a su blog turístico, el cual ha sido uno de los 10 proyectos premiados en la IX edición de los Premios Aragón en la Red como Mejor Proyecto Digital. En estos galardones, el jurado reconoce la evolución digital de la sociedad aragonesa y aplauden el esfuerzo que empresas, organizaciones, entidades y personas ponen día a día en sus proyectos digitales. Este blog fue creado en el año 2012 y desde entonces se han publicado más de 1.500 posts, generado más de 100.000 visitas al mes y conseguido más de 12.000 suscriptores que leen, comparten y comentan su contenido a diario. A través del blog de Huesca La Magia, TuHuesca consigue mostrar y ensalzar todavía más los atractivos turísticos de la provincia gracias a impactantes imágenes e información sobre la amplia oferta de planes que ofrece el territorio. Todo ello, con el objetivo de aportar valor a los turistas y atraer a nuevos visitantes.

Nada de lo anterior sería posible sin profesionales que, junto a TuHuesca, trabajan para difundir la “Magia” de Huesca. Entre ellos, se encuentra el equipo de la agencia oscense Marketing Divertido, encargada de nutrir el blog de contenido, posicionarlo y cuidarlo para conseguir alcanzar todas las anteriores cifras. Empresa que además ha estado con TuHuesca en campañas laureadas y de éxito como la de “La Carrasca de Lecina”, y ayudando en el posicionamiento líder nacional de la marca Huesca la Magia en medios sociales, innovando en redes como TikTok, y generando la comunidad más participativa de un destino de España en Instagram Huesca la Magia. Numéricco, la compañía boutique digital que desarrolló el rediseño de la marca Huesca La Magia en 2015, y que ha llevado a cabo el recién estrenado diseño y desarrollo del blog premiado. Cabe destacar, que este no es el primer premio que consigue Huesca la Magia. De hecho, junto a Numéricco ya acumula cuatro premios Anuaria por las diferentes campañas de publicidad e ilustraciones que caracterizan a la marca, además de un accésit a la Mejor Web Administración Pública en otra edición de los Premios Aragón en la Red.

La DPZ impulsa actividades acuáticas en ríos y embalses de la provincia

 La Diputación de Zaragoza ha organizado para este verano un nuevo programa de actividades acuáticas en distintos ríos y embalses de la provincia. El objetivo es seguir dando a conocer las múltiples alternativas que ofrece el turismo fluvial, y con ese fin se ofertan 908 plazas para participar en las diferentes jornadas programadas hasta el 11 de septiembre. Todas las actividades son gratuitas previa reserva por orden de inscripción. El programa incluye sesiones de kayak, bigsup, y lancha motora en el embalse de Mequinenza; de kitesurf y paddle surf en el embalse de La Loteta; de rafting e hidrospeed en el río Gállego; paseos interpretativos en piragua por el río Ebro; y negación en Llaut por el embalse de Ribarroja. La diputada delegada de Turismo de la DPZ ha apuntado que “muchos aragoneses las desconocen que pueden realizar estas actividades en la provincia y queremos visibilizarlas, dinamizar el territorio porque muchas veces esperamos a ir a la costa haciendo 300 kilómetros ara poder disfrutar de algo que tenemos a una distancia de 60 o de 80”. Las reservas se realizarán por orden de inscripción a través de los canales indicados en cada caso y no estarán confirmadas hasta que se reciba la notificación de la empresa o la entidad que organiza la actividad. Las actividades están ofertadas para todos los públicos, pero con los límites de edad y los requisitos que establezcan los organizadores. La plaza para cada sesión incluye el seguro correspondiente y los participantes deben seguir las instrucciones que se les den en cuanto a la ropa y la equipación necesarias. Más info: www.dpz.es

Zaragoza Food Fest, reconocida en los premios “Aragón en la Red”

 La iniciativa de organización de eventos y festivales gastronómicos “Zaragoza Food Fest”, liderada por Yolanda Gil, ha sido premiada en los galardones Aragón en la red, organizada por Heraldo de Aragón. Estos premios reconocen la evolución digital de la sociedad aragonesa. Diez proyectos fueron los galardonados, entre ellos, Zaragoza Food Fest. Tal como han descrito en sus páginas, “Zaragoza Food Fest está detrás de la organización de algunos de los festivales gastronómicos más populares de la ciudad…” ”Una iniciativa para dinamizar la hostelería zaragozana, crear propuestas de valor y ofrecer planes de ocio diferentes en la ciudad”.

Huesca La Magia se promociona invitando a “No venir” al turista

La sociedad para la promoción turística de la provincia de Huesca utiliza la psicología inversa para esta nueva e innovadora campaña de la marca “Huesca la Magia”. El actor Juanjo Artero es el protagonista del spot que tiene como eslogan “No vengas a Huesca” . En la provincia oscense el turismo representa el 18% del PIB

 La provincia de Huesca acaba de poner en marcha su nueva campaña de promoción turística “No vengas a Huesca”. Una nueva y transgresora estrategia lanzada por la sociedad TuHuesca que busca romper con todo lo anterior para diferenciarse del resto de destinos de interior y captar la atención de los turistas que buscan un lugar para pasar su tiempo de ocio. El principal elemento es un spot realizado por la productora oscense Nut Producciones y protagonizado por el actor nominado al Goya Juanjo Artero. El intérprete de series tan populares como El comisario, El barco, Amar es para siempre o Servir y proteger es el eje principal de esta pieza audiovisual que muestra una escena cotidiana, una conversación telefónica entre madre e hijo. Lo distintivo es el contenido de la misma donde se recomienda no viajar al territorio altoaragonés mientras el espectador admira paisajes de la provincia de gran belleza pero fuera de los habituales escenarios usados para su promoción. Durante más de 35 años, Huesca ha promocionado la provincia a través de una

Fernando Blasco, Elisa Sancho y Estela Rasal en la presentación de la campaña ‘No vengas a Huesca’ (Foto - Javier Blasco)

“Queremos sorprender al cliente saturado con publicidad convencional”

Fernando Blasco: director gerente de TuHuesca

 ¿Qué os movió a optar por esta línea de

comunicación tan novedosa, sobre todo en el ámbito institucional?

Nos movió el hecho de que para encontrar resultados diferentes hay que hacer cosas diferentes. Y que el que no arriesga no gana. Llevábamos varios años madurando esta estrategia de marketing. Nos documentamos y profundizamos en enseñanzas en psicomarketing. Conocíamos la herramienta motivacional de la psicología inversa. Nos convenció para buscar la diferenciación, y la motivación hacia la atracción a nuestro destino de otra manera a la que lo veníamos haciendo. En el ámbito personal hemos empleado la psicología inversa, sobre todo con los hijos. Y al final nos convencimos, y nos lanzamos. Encargamos un spot que mostrase mediante psicología inversa nuestro destino “Huesca la Magia”. Y además realizamos una búsqueda para ver si algún otro destino en algún momento había utilizado esta herramienta marca: Huesca la Magia. Una imagen y mensaje que se ha posicionado como un destino de interior de calidad a través de acciones promocionales que han tenido unos beneficios muy positivos para la propia marca y para los atractivos turísticos que evoca y representa. “En Aragón, el turismo es una actividad económica que reporta en torno al 14 % del producto interior bruto de la comunidad. Si nos fijamos en las provincias aragonesas, donde se concentra la mayor oferta turística, esta es la provincia de Huesca. En la provincia oscense, el turismo aporta

para promocionar su destino turístico. Y no encontramos ningún precedente. Esto aun nos animó y nos movió más. Creemos visto el resultado y la repercusión que ha merecido la pena.

¿A qué tipo de público está orientada esta comunicación?

A aquellas personas que cuesta sorprender con los actuales mensajes de “ven y disfruta…” “vive una experiencia en…” “Tenemos de todo para tu tiempo de ocio…” “Tenemos una gastronomía y unos hoteles…” “Desconectarás….” Bueno, todos aquellos mensajes que no calan en un potencial cliente saturado de publicidad, que ni ve, ni oye ni escucha. A ese tipo de cliente que también disfruta de su tiempo de ocio, que viaja, y busca destinos que le llamen la atención. A ese tipo de cliente que no estábamos llegando, ese, es el que ve el spot, se carcajea, lo comparte, e incluso se siente limitado en en torno a un 18 % al PIB” explicaba Elisa Sancho (Consejera delegada de TuHuesca y vicepresidenta de la Diputación provincial de Huesca.

TuHuesca siempre se ha caracterizado por aplicar a sus acciones de promoción una innovación y una ejecución de acciones publicitarias llamativas, transgresoras y rompedoras. La nueva campaña “No vengas a Huesca” representa su máxima expresión tras un largo proceso de maduración, estudio y elaboración.

su “libertad” de decisión. Ese es el cliente que sin saberlo, ha dejado en su mente la semilla de “Huesca la Magia” y tarde o temprano, “Vendrá a Huesca”.

¿Habéis tenido un primer feedback del lanzamiento?

Como era una gran innovación publicitaria para la promoción de un destino turístico, necesitábamos más argumentos donde apoyarnos para impulsar esta campaña. Lo testamos en el “Festival de cine de Huesca” y lo proyectamos como spot delante de las tandas de proyecciones de los cortos del festival. Teníamos que conocer, ver la cara de los oscenses, para quienes trabajamos en la promoción de nuestra tierra. Percibir sus reacciones y recibir su feedback. Y todo fue sobre ruedas. Hubo carcajadas, aplausos espontáneos, risas, aceptación, y muchos comentarios directamente a nosotros con aprobación, ánimo y felicitaciones. horeca