11 minute read

CUADERNOS DEL VINO

Somontano +13

Advertisement

La Asociación de Vinos de la Tierra celebra su 20 aniversario

Care será el vino oficial del Festival Vive Latino

Resulta que la D.O.P. Somontano incrementó sus ventas un 11% en el ejercicio de 2021 y ahora lanza otro esperanzador titular puesto que en el primer semestre de 2022 refuerza el crecimiento sumando un 13% de crecimiento

en ventas en relación al mismo periodo del año anterior. Más de nueve millones de

botellas es el total de estos seis primeros meses del año que superan, en más de un millón, a las comercializadas entre enero y junio de 2021. Ojito... más de un millón, que se dice pronto.

Los vinos del Somontano, cuyos valores diferenciales de personalidad y montaña impregnan cada una de sus marcas, siguen contando con el favor del consumidor quien considera una garantía segura y atractiva la amplia gama de blancos, rosados y tintos que elaboran las treinta bodegas acogidas a su sello de calidad. Un trabajo que es la culminación de un largo y mimado proceso que se inicia en las casi 4.000 hectáreas de viñedo ubicadas a los pies de los Pirineos de Huesca y que suma la dilatada trayectoria de esta conocida y querida tierra vitivinícola.

El mercado nacional es el eje principal de la comercialización de los vinos Somontano ya que es el que absorbe una media interanual de entre el 70 y el 75% de sus ventas. El canal HORECA sigue siendo un canal vital para los vinos Somontano al que se suman otros como el de las tiendas especializadas o el de alimentación que ha crecido, notablemente, en los dos últimos años.

Este incremento, este salto comercial, esperanza a un sector que, sin estar del todo recuperado del batacazo de 2020, respira con más alivio aplicando la medicina apropiada: calidad, transparencia y honestidad. Dar visibilidad al trabajo de pequeñas bodegas situadas en territorios tradicionalmente vitivinícolas en Aragón. Ese fue el objetivo de la Asociación de Vinos de la Tierra cuando se formó hace veinte años y, desde luego, han cumplido su propósito. Desde su nacimiento en 2002, se han adherido a la entidad diez bodegas de cinco zonas productoras diferentes: IGP Bajo Aragón, IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas, IGP Ribera del Jiloca, IGP Valdejalón e IGP Valle del Cinca.

El pasado 21 de julio se celebró el acto conmemorativo de sus dos décadas de existencia, con la asistencia del consejero de Agricultrua Joaquín Olona; el exconsejero de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón, Gonzalo Arguilé; y la presidenta de la asociación, Paula Yago, así como medios de comunicación y representantes de bodegas asociadas. A lo largo de estos 20 años, han sido muchas las bodegas que han formado parte de la asociación. En estos momentos, están inscritas diez, distribuidas en las siguientes zonas: IGP Bajo Aragón: Bodegas Tempore, Lagar de Amprius y Pedra Volta. IGP Ribera del Gállego – Cinco Villas: Bodegas Ejeanas, Bodegas Edra, Bodega Cooperativa Virgen de la Corona (Aixena) y Bodegas Pegalaz. IGP Ribera del Jiloca: Bodega Cooperativa Santo Tomás de Aquino (Daroca Bodega).IGP Valle del Cinca: Bodegas Valonga.IGP Valdejalón: Epilense de Vinos y Viñedos (Vinos López). Las Indicaciones Geográficas Protegidas de Aragón suman un total de 1.081 hectáreas de viñedo, de las que 520 son de la variedad garnacha. Hay un total de 24 bodegas, de las cuales una decena pertenecen a la asociación y, entre todas, representan a más de 250 viticultores de pueblos pequeños, con un valor económico que supera los seis millones de euros.

Bodegas Care (DOP Cariñena), será patrocinador oficial del “Festival Vive Latino” que se celebrará en Zaragoza los días 2 y 3 de septiembre. Como único vino que podrá encontrarse en el recinto, tanto en el espacio VIP como en las barras que mantendrá la bodega en un espacio exclusivo se convierte así en un invitado y protagonista de excepción . Así mismo la bodega contará con un stand / córner propio para la promoción de sus vinos. Para la ocasión excepcional, la bodega ha diseñado unos formatos especiales de botellas y copas para un mejor tratamiento del vino durante el festival. “Estamos muy contentos y satisfechos de la firma de este patrocinio. Sabemos que es un auténtico reto, pues nunca se había vendido vino de esta forma en el Festival, pero nos gustan los retos. De manera especial consideramos que nuestra visión internacional, sobre todo en el ámbito iberoamericano, se va ampliar, si cabe, aun más en territorios de nuestra comunidad latina, como Méjico, Costa Rica, Panamá, Colombia, Brasil y buena parte de la costa oestede EEUU”, ha declarado Nacho Lázaro, director de la bodega.

Cata de verano de la DOP Campo de Borja en el Monasterio Veruela

Dentro del programa de catas “Las cuatro estaciones de la Garnacha” de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Campo de Borja recientemente se ha celebrado la cata de Verano.

Los jardines del Monasterio de Veruela, donde también está ubicado el Museo del Vino de la DOP, fue el escenario elegido para este evento, que siempre cuenta con un amplio seguimiento de amantes de la garnacha y de la cultura. La cata estuvo dirigida por el director técnico de la Denominación, José Ignacio Gracia.

La sesión empezó al mediodía con la actividad ‘Siente Veruela’, una experiencia intimas a través del mundo del vino, realizado por Girola Servicios Turísticos. Posteriormente, se pasó a la cata ‘No solo de Garnacha vive el hombre’. Cata de Garnachas de la DOP Campo de Borja. Vs Merlot del mundo, Italia, Francia y Estados Unidos y maridaje musical con “Acordes y Desacuerdos”. Los vinos elegidos fueron: Prados Fusión 2020 – Pagos del Moncayo;Tenuta San Guido 2019 – Guidalberto – Toscana/Italia; Aragonia 2018 – Bodegas Aragonesas; Chateau Marzy 2018 – Pomerol – Bordeaux/Francia; Román Cepas viejas 2014 – Bodegas Román; Cava Reserva – Bodegas Monasterio de Veruela; Chateau Ste.Michelle Canoe Ridge 2015 – ColumbiaValley – Washington State Rusa. La cata contó con el maridaje gastronómico diseñado por el Grupo El Cachirulo.

La añada 2021 de la DOP Cariñena logra la calificación de “muy buena”

El Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cariñena ha aprobado en su última sesión calificar la añada 2021 como “muy buena”. Los técnicos del Panel de Cata del Consejo Regulador y de las bodegas de la DOP han destacado en la Encuesta para la Calificación de la Cosecha 2021 la buena maduración de la uva y su sanidad, han calificado de óptimos el equilibrio de los mostos y el desarrollo de la fermentación y han calificado como buenas la composición estructural del vino y su riqueza aromática. Los Vinos de las Piedras, la marca con la que se promociona la producción de la DOP Cariñena, vuelven así a confirmar así su especial calidad. Desde 2010, han logrado la máxima calificación de “excelente” en tres ocasiones y la de “muy buena”, en las nueve restantes. La clasificación de calidad de la cosecha completa un gran balance en la comercialización de los vinos de las 32 bodegas de la DOP Cariñena durante 2021, en el que se alcanzó, en el apartado de exportación, la cifra récord de 60 países de los cinco continentes. En total se comercializaron más de 35,2 millones de botellas, de las que el 63,6%, casi 22,4 millones, se vendieron fuera de España. Alemania fue el principal destino (24,26% de las ventas en el exterior), seguida de Reino Unido (15,56%) y Canadá (12,90%), aunque los Vinos de las Piedras no dejan de ganar presencia en todo el mundo. En cuanto a la producción de 2021, ascendió a 73.421.376 kilos de uva. Por variedades, la uva más cultivada en las 14.110 hectáreas de viñedo registradas en la DOP fue la emblemática garnacha tinta, originaria del territorio, con un 33,7% de la superficie, seguida de la tempranillo (21,57%). Entre las uvas blancas, el primer lugar lo ocupa la macabeo (10,34 %).

Bodegas San Alejandro apuesta por el viñedo ecológico

Bodegas San Alejandro, de la DOP Calatayud, apuesta por la producción ecológica. Tras varios años de conversión de viñedo convencional a viñedo ecológico, Bodegas San Alejandro se ha convertido en la bodega con mayor extensión de viñedo ecológico de Aragón. Con más de 375 hectáreas del total de viñedo certificadas como viñedo ecológico, la bodega está convencida de los beneficios de esta forma de cultivo que cada vez gana más adeptos en cualquier rincón del mundo. la biodiversidad y fomenta una alimentación más sana. Se trata de un compromiso social y de sostenibilidad, y Bodegas San Alejandro ha apostado fuerte por este modelo, con más de un tercio de la totalidad de su viñedo convertido a este tipo de cultivo y sumando más hectáreas cada año.

Desde la bodega afirman que uno de sus planes de futuro sería conseguir regenerar la vida de sus suelos, que eso les permita tener un sistema más equilibrado entre la planta y el suelo para poder mantener su patrimonio vinícola único. Y por supuesto sacar una línea de vinos dentro de esta categoría, algo que será una realidad en los próximos meses.

Santiago Segura invita a descubrir los vinos de la DOP Cariñena

Bodegas Aragonesas saca Fagus 2019 y celebra dos décadas de su garnacha más emblemática

La Denominación de Origen Protegida Cariñena ha resumido las principales líneas de su campaña de apoyo a la hostelería aragonesa y de promoción de la Colección Premium “El Vino de las Piedras” en una cuidada publicación de la que se han editado casi 700.000 ejemplares, distribuidos en toda España, con un prólogo del cineasta y exconcursante de MasterChef Santiago Segura, que invita a descubrir sus “increíbles, fragantes y arrebatadores” vinos y a maridarlos con los “auténticos tesoros gastronómicos” de Aragón y de su hostelería. El conocido actor y director de cine, que ya fue prescriptor de la Colección en su presentación, ha escrito un delicioso prólogo en el que invita a conocer los vinos de Cariñena y los restaurantes y alimentos de Aragón, así como a combinarlos en un perfecto maridaje. Este es precisamente un eje principal de la campaña, que tiene el apoyo de la Dirección General de Promoción e Innovación Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, y va de la mano de su promoción nacional “Aragón, alimentos nobles. Lo que ves, es”. En la revista se presentan los 12 exclusivos vinos de la D.O.P. Cariñena –seleccionados por el Master of Wine Pedro Ballesteros– que integran la Colección Premium 2021 y los 43 restaurantes aragoneses que participan en la iniciativa de la D.O.P. Cariñena de apoyo a la hostelería de la Comunidad. Cada restaurante propone una receta con una de sus especialidades. Se difunde así en toda España la cocina de establecimientos punteros de Huesca, Zaragoza y Teruel –varios con Estrella Michelín-, en un año especialmente difícil para el sector. La publicación incluye también una entrevista al presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, que resalta la labor de esta Denominación: “Vender vino es algo más que vender un producto, es transmitir emociones de la tierra y de la vid y, en este sentido, hay que reconocer que en Cariñena han sabido hacerlo de una manera única. Sus suelos pedregosos están llenos de vida y de historia y su marca ‘El Vino de las Piedras’ transmite muy bien sus valores”. Los vinos que forman la Colección Premium 2021 son: Particular Garnacha Blanca, Particular Viñas Centenarias Garnacha, 8.0.1, Sierra de Viento Ice-Moscatel de Alejandría Vendimia Tardía, Monasterio de las Viñas Blanco Selección, Monasterio de las Viñas Cariñena Viñas Viejas, Anayón Selección, Las Margas Garnacha Blanca, Las Margas Garnacha, El Gordo, Gabarda Excelsis, y Terrai Vendimia Seleccionada OVG. Pertenecen a seis bodegas de la Denominación: Bodega San Valero, Grandes Vinos, Bodem, Ignacio Marín, Gabarda y Covinca.

Bodegas Aragonesas acaba de sacar Fagus 2019, una añada muy especial ya que con ella celebran dos décadas de su garnacha más emblemática y reconocida internacionalmente. Desde la Bodega destacan que la elaboración de este vino va encaminada a buscar el aspecto más amable de la variedad garnacha, con aromas de fruta roja madura, paso de boca muy voluminoso y amplio con taninos muy suaves, redondos, dulces y muy equilibrado. ¡Un bombón de vino! La intención de la bodega es celebrar el 20 aniversario con una llenada especial, que está por salir al mercado», ha revelado Javier Vela, uno de los enólogos de la bodega. La primera añada fue la cosecha 2000 y salió al mercado en el 2002. Desde entonces, se han comercializado todas las añadas. «Fagus es un vino del que nos sentimos muy orgullosos. Nos ha dado grandes alegrías a nivel nacional e internacional. Es una garnacha que han intentado imitar en numerosas ocasiones, pero, por el momento, ninguna bodega lo ha conseguido. Bodegas Aragonesas es sinónimo de Fagus y viceversa. La añada que acabamos de sacar es realmente especial para nosotros, ya que marca veinte años de una garnacha que es el emblema de la bodega», ha detallado Enrique Chueca, gerente de Bodegas Aragonesas. Fagus 2019 está elaborado a partir de una selección de garnachas de diferentes pagos, procedentes de las últimas tres añadas: 2018, 2019 y 2020. Los viñedos de Fagus tienen ente 40 y 50 años de edad, con una producción menor a un kilogramo por cepa.