G E R E N C I A

E M P R E S A R I A L

De acuerdo a Sánchez-Galán (2015), una empresa es "una organización de personas y recursos que buscan la consecución de un beneficio económico con el desarrollo de una actividad en particular" Como lo señala la definición, una empresa es un tipo de organización, en el sentido en el cual es un grupo de personas con un objetivo particular. En el caso específico de las empresas, son unidades productivas, que pueden contar incluso con una persona, y su objetivo específico es la búsqueda del lucro
La Real Academia Española ofrece una definición bastante consistente con la anterior al señalar que la empresa es una "unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos" (RAE, 2022)
Dentro de las características que toda empresa posee, pueden mencionarse las siguientes (Editorial Grudemi 2021):
Las empresas tienen un nombre que las distingue de cualquier otra, y además tienen una razón social, la cual es el nombre legal que las particulariza ante los organismos estatales Tienen también un número de identificación fiscal o RIF (Registro de Información Fiscal) en Venezuela.
Pueden estar constituidas de forma unipersonal, sociedades de responsabilidad limitada, compañías anónimas, así como otras formas de asociación o formas jurídicas dependiendo del marco legal del país donde se conforme Tienen un objetivo establecido, unos fundamentos y metas particulares, las cuales se constituyen en su misión y visión Siguen un conjunto de estrategias empresariales las cuales les permiten ser competitivas en el mercado, y aumentar su utilidad
Tienen una cultura organizacional específica la cual les confiere un conjunto de símbolos que funge como factor cohesionante grupal
Poseen una estructura organizativa que se cristaliza como un esquema jerárquico bien sea vertical u horizontal
Para el logro de sus objetivos empresariales desarrollan estructuras especializadas, las cuales le permiten ejecutar funciones como administración de recursos humanos informática comercialización, mercadeo, administración y finanzas, entre otras, Existen diversos actores humanos que interactúan y/o son parte de ella, tales como accionistas, directivos, trabajadores y clientes o consumidores
Las empresas pueden clasificarse de distintas formas de acuerdo a los criterios que se emplean para realizar dicha clasificación A continuación se presentarán algunos (Editorial Grudemi, 2021):
De acuerdo al sector económico productivo al cual pertenecen, se pueden clasificar en:
Primarias o extractivas, también llamadas de extracción, las cuales se dedican a la explotación de materias primas.
Secundarias o industriales, aquellas dedicadas al procesamiento de materias primas, con el fin de elaborar un producto terminado o semielaborado mediante procesos de fabricación Terciarias o de comercialización, encargadas de distribuir y comercializar productos y/o servicios
Conforme al tamaño de la empresa, utilizando como criterio el número de empleados, se pueden mencionar las siguientes:
Microempresas: menos de 10 trabajadores
Pequeñas empresas: entre 10 y 50 trabajadores
Medianas empresas: entre 50 y 250 trabajadores
Grandes empresas: más de 250 trabajadores
Es importante mencionar que las tres primeras clasificaciones son usualmente llamadas PYMEs, acrónimo que significa "Pequeñas y Medianas Empresas"
En relación al ámbito de actividad que desarrollan las empresas, tenemos la siguiente clasificación:
Locales, cuyo radio de acción está ubicado en una pequeña zona o ciudad.
Regionales aquellas que se desenvuelven en un Estado o región específica
Nacionales, cuyo escenario, como su nombre lo indica es un país determinado
Trasnacionales, que abarcan operaciones dentro y fuera de un país específico
Con base a la actividad que desarrollan las empresas, e íntimamente relacionado con el sector de producción al cual pertenecen, podemos clasificarlas en:
Industriales: realizan procesos de fabricación, para procesar un insumo en un producto o materia elaborada
Comerciales: dedicadas a la comercialización y distribución de mercancías específicas sin generar un proceso de manufactura
De servicios: aquellas dedicadas a ofrecer servicios como transporte telecomunicaciones, finanzas, educación, asesoría, turismo, atención médica, entre otras
Mixtas: aquellas que, por su naturaleza combinan dos o más de los tipos anteriores
Por el origen del capital del cual disponen las empresas para funcionar tenemos la siguiente clasificación:
Públicas: cuyo accionista es el Estado o empresas controladas por él
Privadas: cuando el capital accionario proviene de inversores privados es decir particulares
Mixtas: cuando el capital accionario está compuesto tanto por participación pública como privada
De acuerdo a la participación bursátil que tienen las empresas, es decir, la apertura de su patrimonio, tenemos dos tipos:
De capital abierto: cuando cotizan en la bolsa de valores y otros mercados bursátiles, permitiendo que cualquier persona invierta en capital accionario
De capital cerrado: aquellas empresas que no cotizan en bolsa y cuyo capital está acotado a determinados accionistas
Y finalmente como última clasificación que propondremos, tenemos aquella relacionada con los vínculos que tiene una empresa con otras:
Independiente: cuando sus decisiones dependen exclusivamente de la junta directiva de la empresa Vinculadas, sin relación de dependencia: aquellas que poseen vínculos con otras empresas con capital accionario en ellas pero que conservan su capacidad de tomar decisiones, pues dicho capital no supera el 50% del monto total de acciones.
Subsidiarias: aquellas controladas por otras empresas, llamadas controlantes, pues el capital accionario que poseen de la primera es superior al 50% del total de acciones
La cultura abarca un sistema de significados compartidos por una gran parte de los miembros de una organización que los distinguen de otras (Salazar, Guerrero, Machado, & Cañedo, 2009)
Está comprendida por una serie de elementos que definen estilos particulares de liderazgo, creencias, comportamientos y un conjunto de normas que son aplicadas a las personas que forman parte de la empresa. Constituye, de alguna manera, la personalidad de la empresa, y se va formando con el pasar de los años
Se conforma a partir de aspectos tales como el estilo de resolución de conflictos el tipo de comunicación entre los empleados, el nivel de automatización de procesos que se ha logrado, la puntualidad de llegada, el estilo de gerencia y gestión empresarial entre otras (Sinnapp, 2020)
Entre los elementos que conforman la cultura organizacional se encuentran (Salazar & Otros, 2009):
Identidad: relacionada con la identificación de los empleados con la organización y sus códigos particulares
Trabajo Grupal: cuál es el estilo de trabajo usual, en grupo o individual
Perfil de la decisión: toma de decisiones dirigido a los procesos o a los recursos humanos
COMPONENTES ESENCIALES EN LA PRODUCTIVIDAD LABORAL
Integración: si las estructuras organizacionales funcionan de manera integrada, o de manera independiente
Control: tendencia al control de las actividades desde lo más laxo a lo más restringido
Tolerancia al riesgo: si se permite o no la creatividad e innovación en los empleados.
Recompensas: basadas en el desempeño, en el favoritismo, en la antigüedad, o cualesquiera otros factores.
Manejo de conflictos: nivel de permisividad en el conflicto como vía para el desarrollo organizacional.
Perfil de los fines o medios: si la gerencia prioriza los fines o los medios para el cumplimiento de objetivos
Dirección del enfoque organizacional: si la gerencia se orienta hacia el mundo exterior o hacia el mundo interno de la organización
El concepto de clima organizacional está muy ligado al de satisfacción laboral, y mientras el primero hace referencia a atributos institucionales, el segundo está dirigido a las actitudes y percepciones que tienen los individuos hacia el trabajo que realizan (Manosalvas, Manosalvas, & Nieves 2015)
En este sentido, el clima organizacional de acuerdo a estos autores, es un conjunto de propiedades del ambiente de trabajo, que son percibidos por los empleados influenciando su motivación y comportamiento Sin lugar a dudas, el clima organizacional influye en la satisfacción laboral
De acuerdo a Salazar y otros autores (2009), el clima organizacional comprende el medio interno de la organización y los componentes que suele incluir son los siguientes:
Ambiente físico: compuesto por el espacio físico, instalaciones, equipos, temperatura, entre otros factores asociados al entorno o medio ambiente laboral
Características estructurales: tamaño de la organización, estructura, estilo gerencial, etc
Ambiente social: compañerismo manejo de conflictos, comunicación
Características personales: aptitudes y actitudes, motivaciones, expectativas Comportamiento organizacional: productividad, ausentismo, rotación de personal, satisfacción laboral nivel de estrés etc
El comportamiento organizacional o empresarial, se refiere al conocimiento de la conducta de los individuos en un determinado ambiente organizacional Es una disciplina académica que estudia las relaciones entre las personas y los grupos que conforman, usando para ello herramientas tomadas de la sociología, la psicología o las ciencias políticas (De-Askué, 2023)
De acuerdo con Chiavenato citado por Jaime (s/f), el comportamiento organizacional depende de ciertas características propias de las organizaciones y el medio donde se desenvuelven, tales como manejo de contingencias, situaciones, mentalidad y estructura organizacional establecida para la toma de decisiones y la operación regular de la empresa particular
Dentro de las características del comportamiento organizacional podemos mencionar las siguientes:
Se enfoca en la satisfacción de los miembros de la organización así como en la mejora de la productividad
Se centra en el manejo de las contingencias
Utiliza el método científico para estudiar el comportamiento de las organizaciones, realizando pruebas empíricas Sirve en la administración del recurso humano. Es una área de investigación interdisciplinaria, alimentada de las ciencias políticas, la psicología la psicología social y la sociología, entre las más resaltantes
Las principales variables que influyen en el comportamiento de los individuos en una organización de acuerdo a De-Askué (2023), las podemos dividir en dos grupos
Por una parte están las variables relacionadas con la cultura organizacional, donde se pueden mencionar las políticas de la empresa las metodologías de trabajo, el proceso de reclutamiento y selección de personal, el programa de crecimiento profesional, el trato formal e informal hacia los empleados y el prestigio logrado por la organización
Por otra parte, están las variables asociadas al clima organizacional tales como la ideología individual, los valores, la personalidad, el rango etario, la cultura, los intereses las emociones las motivaciones, entre otras
ESTOS CONCEPTOS CONSTITUYEN LOS ELEMENTOS IDENTITARIOS DE LA EMPRESA
MLa misión, la visión y los valores de una empresa conforman sus elementos identitarios, otorgándole las respuestas a las preguntas sobre el por qué y para qué existe dicha empresa (Quiroa s/f)
Lograr definir con claridad y precisión la misión y la visión de la empresa, es de suma importancia, pues esto redundará en el cumplimiento de los objetivos La misión y la visión le otorgan vida a la empresa, pues forma parte de su cultura propia, de su identidad y a la larga de la identificación apropiada de sus miembros
Además, los conceptos de misión visión y valores se erigen como los cimientos sobre los cuales se desarrollan todas las estrategias de la empresa
Misión:
Este concepto hace una referencia al motivo o la razón de ser de la empresa, tiene relación con la actualidad de de ella señalando lo que dicha empresa realiza en un momento determinado En otras palabras, se relaciona con los objetivos a corto plazo de la empresa, con su "aquí y ahora"
Idalberto Chiavenato (2011)
La misión empresarial debe tener las siguientes características:
Clara y concisa con sencillez y fácil de comprender, para que llegue a todos Inspiradora, a fin de generar motivación a todos los integrantes de la empresa Original, distinguiendo aquello que marca la diferencia en la organización Enfocada al mercado, resaltando cómo la empresa le agrega valor a las necesidades del cliente
De acuerdo a Chiavenato (2011), la misión de la empresa se logra determinar dándole respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Cuál es su razón de ser? ¿Cuál es el rol que juega en su entorno? ¿Cuál es la naturaleza del negocio? ¿Cuáles son las actividades en los que debe centrar sus esfuerzos futuros?
Visión:
A partir de ella se determina hacia donde desea llegar la empresa, y por esta razón, el propósito marcado por ella es ambicioso, aunque realista Además su logro es en el largo plazo y se convierte en fuente de inspiración para los integrantes de la empresa, constituyéndose en el compromiso individual y colectivo del equipo de trabajo (Quiroa, s/f)
En este sentido, la visión organizacional debe tener proyección, con un mensaje que logre trazarse en el corto, mediano y largo plazo; debe ser realista y clara, para que todos la comprendan; y debe ser inspiradora logrando expresar el sueño organizacional
Fuente: Quiroa (s/f)
Valores:
Como lo señala Quiroa (s/f), ellos representan las creencias y los principios que rigen a la empresa, ofreciendo una orientación en relación a las pautas de acción y las conductas de los individuos pertenecientes a la organización
Se constituyen como los principios éticos y morales sobre los cuales se erigen las acciones de la empresa, convirtiéndose en fuente de inspiradora y motivacional fomentando una imagen positiva y optimista para los empleados
Los valores deben ser convincentes, para que los trabajadores crean en ellos; coherentes con los principios éticos y morales de los accionistas, y de la directiva; y deben ser aceptados y cumplidos por todos y cada uno de los miembros de la organización
LA VISIÓN ORGANIZACIONAL, O VISIÓN DEL NEGOCIO, SE REFIERE A LO QUE LA ORGANIZACIÓN DESEA SER EN EL FUTURO.
En el contexto de la producción de bienes y servicios resulta necesario aclarar que cualquier organización que posea fines comerciales centra su oferta en la producción de bienes, y en todo caso su clasificación dependerá de si son tangibles o intangibles
Así las cosas un bien es algo tangible, un producto material que pasa por un proceso de fabricación Por otra parte, los servicios son considerados bienes inmateriales o intangibles
En este contexto, las empresas de bienes y servicios son aquellas que centran su esfuerzo en la elaboración de productos y en la prestación de servicios, que buscan satisfacer alguna necesidad de los clientes Entonces se entiende por bienes y servicios a la oferta de una empresa que son elaborados y/u ofrecidos con la intención de cubrir una necesidad particular en el mercado. De aquí se desprende que un mismo negocio puede contemplar ambos campos de acción, tanto la producción de bienes, como el ofrecimiento de servicios (Euroinnova s/f)
Los bienes se caracterizan, como ya
dijimos, en que son materiales, es decir tienen atributos físicos; los derechos de propiedad se transfieren del fabricante o productor, al consumidor o cliente, para su uso o consumo; y además tienen valor de mercado, pues su producción siempre es acotada
Por otra parte, los servicios se caracterizan por ser intransferibles, puesto que solo pueden ser disfrutados por la persona natural o jurídica que los solicita; no pueden separarse de las personas que los ofrecen (llamados prestadores de servicios), por lo que dependen de forma directa de los expertos que los ofrecen; y no pueden ser almacenados ni guardados
Características de una empresa de productos y servicios
Como quedó claro, hay empresas dedicadas a la producción de bienes y otras dedicadas al ofrecimiento de servicios Sin embargo, hay empresas que se dedican a producir algún bien, y además prestar servicios relacionados con los productos que ofrecen
Las empresas de tecnología suelen ser un buen ejemplo de esta situación IBM, por ejemplo, es una empresa que se caracteriza por fabricar hardware informático, pero también ofrece soluciones de consultoría, usualmente rodeadas de sus productos SAP ofrece su software de ERP (Enterprise Resource Planning o Planeación de Recursos Corporativos), además de suministrar consultoría para adaptar cada módulo de software a los procesos específicos de cada cliente).
En este sentido, las características de una empresa de bienes y servicios son: produce tangibles e intangibles, es decir tanto bienes materiales como servicios asociados a esos bienes ofrecidos; los productos y servicios ofrecidos suelen ser inseparables y en ello radica la oferta corporativa; la oferta de productos suele ir atada a la de servicios, es decir, se ofertan simultáneamente; los productos y servicios ofrecidos suelen ser de un alto nivel de especialización
Objetivos de una empresa de productos y servicios
De acuerdo a lo señalado anteriormente, los objetivos de una empresa de productos y servicios serían los siguientes:
Producir un bien especializado, de alta calidad, que requiera de un servicio también altamente especializado Poseer mano de obra altamente calificada, capaz de ofrecer servicios asociados al bien producido Ofrecer al consumidor final un paquete de bienes y servicios asociados en una propuesta comercial.
EMPRESA: NOMBRE, CARACTERÍSTICAS Y TIPO
Nombre de la Empresa: Rocket Coffee
Características:
Satisface una necesidad. Posee recursos humanos Dispone de capital
Está conformada por un equipo de trabajo Trabaja para cumplir objetivo. Es una empresa innovadora
Tipo de Empresa:
Según el ámbito en el que desarrolla su actividad, se ubica dentro del sector terciario; ya que es encargada de hacer llegar el producto (café) a los consumidores finales
Según la procedencia del capital se ubica dentro de empresa privada; esto debido a que el capital que originó la empresa pertenece a particulares.
Según su tamaño es una empresa pequeña: está conformada por 6 trabajadores
Según su actividad en el mercado: es una empresa comercial, ya que ejerce el papel de intermediaria entre el productor y el consumidor, es decir, de la compra-venta de un producto terminado que en este caso es el café
CREACIÓN DE UNA EMPRESA Y DESCRIPCIÓN GENERAL DE SUS CARACTERÍSTICAS
Microentorno:
Proveedores: son todos aquellos que ofrecen los recursos necesarios para producir, en este caso son los caficultores
Mercado: todos los individuos a quienes se dirige la empresa, se trata de las personas que habitan en el territorio venezolano y que sean consumidoras de café y/o las que pudiesen serlo, es decir aquellas que comparten el deseo o necesidad de consumo de café y que tienen los medios económicos para adquirirlo
Competidores: todas las empresas que desempeñan las mismas funciones que Rocket Coffee Por ser el café venezolano uno de los mejores del mundo la competencia es muy alta, lo que hace necesario funcionar con altos estándares de calidad y servicio para resaltar y vender más Ejemplo de competidores son: Elements Colombian Coffee, Café Amor Perfecto, El Peñón, entre otros.
Comunidad: la comunidad como ente de interacción social es aquella estructura donde se inserta la empresa en nuestro caso, pretendemos impactar positivamente con nuestros productos, fomentando la producción nacional y siendo cuidadosos con el medio ambiente
Clientes: son la razón de ser de toda empresa de productos o servicios, quienes retribuyen económicamente la adquisición de estos; Rocket Coffee está dirigida a toda la población consumidora de café que se encuentre ubicada en Venezuela; no solo en un sector específico, ya que cuenta con servicio de envíos a todas partes del país; reconociendo que los potenciales clientes son de alta exigencia, amantes de un buen café
Banco: con miras a la expansión, Rocket Coffee pretende a mediano plazo realizar alianzas con bancos que puedan financiar sus operaciones a través de un crédito, siendo este un elemento bastante importante para el desarrollo de la empresa, ya que el proyecto pretende contar con una bodega para almacenar los productos que posteriormente se ofrezcan en el mercado
Gobierno: es ese ente que regula todas las actividades de un país en este caso específico las actividades comerciales Rocket Coffee se encuentra legal desde todo punto de vista En Caracas, donde funciona su oficina se encuentra adscrita a la Cámara de Comercio de Caracas, cumpliendo con todas las obligaciones impositivas que son necesarias para permanecer operativos legalmente
Macroentorno:
Tecnológico: Rocket Coffee, es una empresa innovadora, la cual cuenta con todas las redes sociales y página web para así poder optimizar los servicios y mantenerse cerca de sus clientes
Económico: son factores que afectan la capacidad de producción de la empresa y el poder adquisitivo La inflación del país el impuesto al valor agregado, el valor del dólar y la inestabilidad cambiaria, entre otros se cuentan entre estos factores. Por ende, RocketCoffee busca mantener la calidad de su producto y busca la forma de adaptarse a cada situación económica que se presente en el país para seguir satisfaciendo la necesidad de todos nuestros clientes Según, el Banco Mundial, El PIB repuntó un 10,7% en 2021 y se prevé que crezca un 7,1% en 2022 Esta excepcional dinámica ha llevado a la economía a operar por encima de su potencial y, se prevé que el crecimiento se reduzca gradualmente hasta 2 8% en 2025”
Político: son, esencialmente, los factores políticos que determinan la forma de hacer negocios, ya sea por la ideología del gobierno en cuestión, o por cuestiones electorales que fomentan comportamientos a favor o en contra de la estrategia empresarial Rocket Coffee tiene como premisa la no injerencia en las políticas del país pero sí ser fieles en el cumplimiento de las leyes
Social: se compone de instituciones y otras fuerzas que influyen en los valores, creencias, preferencias y comportamiento fundamentales de una sociedad Además, influyen el estilo de vida de las personas y sus intereses El café en Venezuela tiene alrededor de 300 años de historia y ha sido reconocido a nivel mundial Rocket Coffee, además de ser una organización con fines de lucro, se preocupa por el desarrollo social de su comunidad participando y desarrollando actividades sociales
Internacional: se entiende como factor internacional cambios que pueden influir en el mercado más allá de la frontera del país La pandemia que se registró a nivel mundial forzó a implementar medidas de bioseguridad para la atención presencial y desarrollar canales de venta virtual En este sentido, Rocket Coffee desarrolló una mejor estrategia de delivery, consolidando los sistemas de pedidos y entregas para hacerle frente, además de ampliar la distribución a países cercanos de Latinoamérica
Misión
En 2017 decidimos convertir nuestra curiosidad por probar todos los cafés de Venezuela en una empresa: ROCKET COFFEE Desde ese momento, trabajamos por descubrir nuevos cafés y llevar a nuestros clientes a un viaje por toda Venezuela a través de sus sentidos
Visión
Conectar a las personas de las ciudades con los caficultores para que disfruten del verdadero sabor del café venezolano
Valores
Trabajo en Equipo Y, sobre todo, un Pensamiento Verde.
Para Rocket Coffee, es real la teoría de que un personal motivado puede desempeñar de mejor forma su trabajo y esto por supuesto que incide positivamente en las actividades y resultados de la empresa, generando un ambiente de ganar-ganar cumpliendo los objetivos, y disfrutando de lo que hace
Se debe agregar además que aunque Rocket Coffee está orientada hacia este tipo de cultura organizacional, no deja de lado los otros factores imprescindibles en toda organización hacia las normas y por supuesto hacia los resultados, más no a la orientación al poder
Recurso Humano: aunque Rocket Coffee solo cuenta con 6 trabajadores, también cuenta con más de 100 colaboradores en Latinoamérica Todo este equipo se encarga de seguir la huella en las redes sociales, y dar a conocer el producto distintivo de la empresa
Infraestructura: Rocket Coffee tiene una oficina alquilada en Caracas, y contrata el servicio de una imprenta.
Insumos: la materia prima básica es el café, además del empaque distintivo para envasar y conservar toda la calidad del producto
CULTURA ORGANIZACIONAL:
¿QUÉ TIPO IMPLEMENTAR DE ACUERDO A ROGER HARRISON?
Rocket coffee i m p l e m e n t a r á u n a c u l t u r a o r g a n i z a c i o n a l o r i e n t a d a a l a s p e r s o n a s , e n p a l a b r a s d e l p s i c ó l o g o R o g e r H a r r i s o n “ s e c o n f í a e n q u e l o s i n d i v i d u o s s e i n f l u y a n e n t r e s í p o r m e d i o d e l e j e m p l o , l a a y u d a y e l i n t e r é s m u t u o s
Sistemas de información: Rocket Coffee solo necesita de internet, 3 computadoras y sistemas de edición de fotos y videos Con esa plataforma, se genera el contenido necesario para llegar a sus clientes
Ardiseny, (2017) El entorno de las organizaciones: Micro y Macro Entorno Disponible: https://www ardiseny es/wordpress/el-entorno-de-las-organizaciones-micro-y-macro-entorno/ [Consulta: 20/02/2023]
Banco Santander (2022) Macroentorno: los factores externos que condicionan a las empresas Disponible: Santander Becas https://www becas-santander com/es/blog/macroentorno html [Consulta: 20/02/2023]
Chiavenato, I (2011) Administración de Recursos Humanos México, D F : McGraw-Hill Interamericana
De-Askue I (2023) Comportamiento Organizacional Disponible: Enciclopedia Humanidades https://humanidades com/comportamiento-organizacional/ [Consulta: 20/02/2023]
Editorial Grudemi (2021) Empresa Disponible: Enciclopedia Económica, https://enciclopediaeconomica com/empresa/ [Consulta: 19/02/2023]
Enciclopedia Financiera (2018) Bienes y Servicios Disponible: http://www enciclopediafinanciera com/definicion-bienes-y-servicios html [Consulta: 21/02/2023]
Euroinnova (s/f) Aprende qué son las empresas de bienes y servicios Disponible: Euroinnova International Online Education https://www euroinnova pa/blog/que-son-las-empresas-de-bienes [Consulta: 21/02/2023]
Guadalupe M (2016) Fundamentos Empresariales Madrid Esic Editorial
Harrison R (1990) Conozca la forma de ser de su organización Barcelona: Programa de Formación Electes Locals
Jaime, H (s/f) Comportamiento Organizacional, su importancia y características Disponible: Pandapé, https://www pandape io/blog/comportamientoorganizacional/#: :text=De%20acuerdo%20con%20Idalberto%20Chiavenato decisiones%20y%20la%20op eraci%C3%B3n%20regular [Consulta: 19/02/2023]
Manosalvas, C , Manosalvas, L , & Nieves, J (2015) El clima organizacional y la satisfacción laboral: un análisis cuantitativo riguroso de su relación Revista Ad-Minister Nro 26 5-15
Martin J (2004) Administración gestión y comercialización de la pequeña empresa Madrid: Ibérica Graphic
Pérez, V (2022) Microentorno y macroentorno, dos aspectos claves en un plan de marketing Disponible: MEDAC Instituto Oficial de Formación Profesional https://medac es/blogs/comercio-ymarketing/microentorno-macroentorno [Consulta: 20/02/2023]
Quiroa M (s/f) Misión visión y valores de una empresa Disponible: Economipedia https://economipedia com/definiciones/mision-vision-y-valores-de-una-empresa html [Consulta: 20/02/2023]
RAE (2022) Empresa Disponible: Diccionario de la Lengua Española https://dle rae es/empresa [Consulta: 19/02/2023]
Salazar, J , Guerrero, J , Machado, Y , & Cañedo, R (2009) Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral ACIMED Vol 20 Nro 4
Sánchez-Galán, J (2015) Empresa Disponible: Economipedia, https://economipedia com/definiciones/empresa html [Consulta: 19/02/2023]
Sinnaps (2020) Diferencia entre clima y cultura organizacional Disponible: https://www sinnaps com/blog-gestion-proyectos/diferencia-clima-cultura-organizacional [Consulta: 19/02/2023]
Revista "Gerencia Empresarial" es una publicación del "Grupo Editorial UNY", integrado por:
Frik, Miguel / HPS-212-00159I
Gómez, José / HPS-212-00073I
Pérez, Dayanny / HPS-212-00160I
Silva, Carlos / HPS-201-00112
para la Cátedra de "Gerencia Empresarial", facilitada por la Docente Carolina Bocaranda Universidad Yacambú, Cabudare, Edo Lara