m+146

Page 1

OCTUBRE 2020

M A G A Z I N E

D E

V I A J E S

PA R A

V I A JEROS OCTUBRE 2020

Berlín, recorrido por 30 años de historia Múltiples sitios para experimentar Halloween

Fabián Gianola

“El teatro es uno de los programas principales del turismo”

a ñ e u d , a r u t s o g n A a Villa L

a c i n ó g a t a p z de la pa Leeds: tesoro escondido de Reino Unido. Pre viaj e: beneficios para vacacionar en Argentina. Fil adel fia: escenario del box mundial.


Viajaconn nosotros

Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo. faevyt.org.ar

Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina

Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina.

fedecatur.com.ar

fehgra.org.ar

Con vuelos directos desde BUE, ROS, COR, MDZ y LIM.

tucumanturismo.gob.ar



Editorial

s e r o l o c n e a d La vi

C N

E

S 4

uando viajamos se activan múltiples partes de nuestro organismo, y el cerebro, particularmente, tiene la capacidad de modificarse al conocer nuevos lugares y vivir experiencias novedosas. Según la ciencia, estas emociones van modelando el cerebro agudizando ciertos sentidos, como la visión que permite tener una mirada distinta de lo que nos rodea. Una investigación realizada por científicos franceses y estadounidenses relaciona el aumento de la creatividad y de las sinapsis neuronales con la adaptación a culturas distintas. Los resultados señalaron claramente que aquellos individuos que habían pasado por una vivencia multicultural continuada mostraban un destacable incremento de la creatividad. “Es un importante mecanismo por el cual las experiencias que son vividas en entornos foráneos conducen a la mejora creativa”, concluyen los autores. Este documento publicado por la revista Muy Interesante demuestra lo importante de comenzar a viajar. Se sabe que en los tiempos que corren es muy complejo armar un itinerario y tomar la iniciativa de salir a recorrer sitios en plan turista, por más cercanos que estén. Por eso, la edición de octubre de Mensajero Plus se propone ser ese envión para comenzar a armar las valijas otra vez, una especie de tobogán hacia aventuras y experiencias fascinantes que sin duda reconectarán con lo mejor de la vida: el placer de viajar. Berlín, uno de los destinos estrella de este mes, en esta oportunidad nos propone vivirlo desde

otro lugar, ya que, con el aniversario número 30 de la Reunificación Alemana, suma un itinerario que muestra cómo el pasado se reinventó y de qué manera dos mundos se unen en circuitos que incluyen historia, naturaleza y arte. Volviendo a Argentina, la Patagonia con sus verdes y azules dignos de los mejores pantone, atrae cada verano a viajeros que desean conocer la región de una manera diferente. En ese cuadro es que Villa La Angostura se vuelve un indispensable al momento visitar la zona, ya que la mixtura de playa y actividades de aventura la convierten en un plan fundamental para las familias que deseen vivir el verano de la nueva normalidad. Y hablando de grupos familiares, una festividad que reúne a grandes y chicos es Halloween, por eso, nada mejor que trasladarse a donde todo surgió, Irlanda del Norte, pero aún mejor, recorrer los sitios que celebran esta jornada con todo el encanto y el terror que ya sabe, así que si la pregunta es truco o dulce, la respuesta la encontrarán en estas páginas. Finalmente, ya pensando en que el verano en la Costa Atlántica es casi una realidad, un entretenimiento que está ligado a la temporada es el teatro, por eso entrevistamos a Fabián Gianola, quien contó qué representa para él el turismo y por qué hoy está tan unido con Costa Rica. ¡Este viaje recién comienza, no se lo pierdan!

@MensajeroPlus

@mensajero_plus

@PlusMensajero

Mensajero Plus



Sumario

N° 146 | OCTUBRE 2020

22

Sabores del mundo

Dulce de leche, una tentación mundial.

8

Destino Internacional

Berlín: un aniversa rio com o excusa pa ra re correrla . 16

Destino Nacional

Villa La Angostura, hacia el sur hay un lugar.

6


50

Recomendado

Entretenimiento en cuatro ruedas.

34

Lyfe Style

Lujo a bordo.

44

Reportaje

Fabián Gianola.

58

Destino de película

Rocky.

64

Destino nacional

Todo lo que hay que saber sobre el Previaje.

STAFF Presidente Marcelo Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar /Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar MENSAJERO+ no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad y el contenido de las mismas es responsabilidad de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­ plares de la publicación de dicho material. Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A. - Propiedad intelectual: En tramite - Esmeralda 920- piso 17 - oficina 07 - CABA - Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 Impresión: Latingrafica - Rocamora 4161, CABA - Argentina

7


Destinos internacionales

8

BerlĂ­n


Berlín, Berlín

Destinos internacionales

historia presente

os añ 30 s lo a br le ce o in st de el , es aj en m ho En medio de múltiples ra st ue m de a, er an m ta es e D . ia an m le A desde la Reunificación de . os er aj vi s lo ra pa e nt ye ra at an gr un do en si que su pasado sigue

9


Destinos internacionales

C

ada 3 de octubre, en Alemania se celebra la reunificación Alemana, y este año el aniversario fue un número redondo: 30. La revolución pacífica de la República Democrática Alemana (RDA), la caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989, y la apertura de las fronteras internas son los tres acontecimientos que conforman la unidad alemana.

10

Berlín

Este acontecimiento histórico y tan relevante para ese país dejó un gran ganador en lo que tiene que ver con turismo: Berlín. El sitio que miles de viajeros eligen para iniciar su recorrido por Alemania. Cuando se dice Berlín, lo primero que viene a la mente es probablemente la Puerta de Brandenburgo, quizás el edificio más famoso de la capital. Durante décadas fue un símbolo de división, pero también el centro de una metrópoli llena de ideas, impulsos, arte, cultura y creatividad que siempre ha estado viva. El Kurfürstendamm, el epítome del elegante bulevar de la ciudad, los maravillosos barrios burgueses y las galerías elegantes caracterizan el oeste de la ciudad. Y por supuesto la famosa vida nocturna. El magnífico bulevar Unter den Linden conduce hacia el este pasando por innumerables edificios dignos de ser vistos, así como por la Isla Museo del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

A poca distancia se encuentra el Gendarmenmarkt con la catedral alemana, la catedral francesa y la sala de conciertos. Hay un ambiente muy informal alrededor de Alexanderplatz o en el Hackesche Höfe en BerlínMitte. En el área del patio cerrado más grande, experimentará una colorida mezcla de galerías de arte, cines, teatros y teatros de variedades, pubs, restaurantes y bares, pequeñas y agradables tiendas y almacenes insignia. La atmósfera de la partida en la ciudad reunida era algo único - y todavía lo es hoy. El arte conquistó calles, murallas, distritos enteros de la ciudad. Y por supuesto los restos de la pared, que como la East Side Gallery se ha convertido en algo así como una enciclopedia ilustrada de arte callejero.

Cultura ilustrada

Berlín tiene alrededor de 170 museos y ofrece grandes exposiciones con


Berlín piezas de arte de todas las épocas, empezando por las obras clásicas y del mundo moderno en la Isla de los Museos, incluyendo el legendario busto de la reina egipcia Nefertiti en el espectacularmente restaurado Neues Museum (Museo Nuevo). En la Gemäldegalerie (Pinacoteca), el pasajero puede disfrutar de una de las más importantes colecciones de cuadros de Europa que va desde desde el siglo XIII hasta el XVIII. Y si son amantes del arte contemporáneo, no deben dejar de visitar el Hamburger Bahnhof Museum. Para descubrir más acerca de la historia de Berlín es imposible no visitar el Museo de la RDA, el Museo de Historia Alemana o el Museo Judío. Si es más de dulce, eche un vistazo al Museo del Azúcar en el Museo Tecnológico Alemán. Desde octubre de 2020, también se ha reabierto un museo muy especial: la Iglesia de Friedrichswerder en el nuevo centro cultural de Berlín. La iglesia de una sola nave con su incidencia única de luz a través de altas ventanas neogóticas es el espacio de exposición perfecto para las esculturas del siglo XIX. Y con la Berlin Welcome Card, los viajeros pueden beneficiarse de grandes descuentos en muchos de los

Destinos internacionales museos de la ciudad – ¡incluidos los mundialmente conocidos de la Isla de los Museos!. El edificio protegido de Kino International con su impresionante fachada de cristal fue el cine insignia y de estrenos de la RDA. Hoy en día se proyectan estrenos de películas de entretenimiento en un ambiente original y sofisticado. Gracias a su sencilla elegancia y al impresionante vestíbulo con la enorme fachada acristalada, visitar este cine es toda una experiencia. Durante la Berlinale, el International se utiliza para proyectar las repeticiones de las películas participantes y los film homenaje, y también sirve de oficina de venta de entradas. Las películas del ciclo de cine gay y lésbico, MonGay. se proyectan cada lunes. Quien quiera tomar una copa antes de ver una película puede ir al Bar Babette, en la acera de enfrente. Desde el Bar Babette, el antiguo salón cosmético de la RDA, se pueden disfrutar de unas vistas magníficas al Kino International mientras se degusta un refresco o aperitivos. La Galerie Capitain Petzel, original de Nueva York, ofrece aún más arte en su cubo de cristal de 1300 metros cuadrados.

Dato curioso

El Muro cayó en 1989, y desde entonces Berlín se ha acercado cada vez más. Los turistas cruzan la antigua frontera sin problemas, y los ciclistas pueden relajarse en el carril del Muro. Pero en las noches claras, desde el espacio exterior la antigua división de Berlín se hace visible. El Oeste brilla con una luz blanca azulada, el Este con un amarillo más cálido. Diferentes sistemas de iluminación, como las farolas, permiten echar un vistazo al pasado: En el este, brillan muchas lámparas de vapor de sodio, mientras que en la parte occidental de Berlín lo hacen las de vapor de mercurio y los tubos fluorescentes.

11


Destinos internacionales

Berlín

Verde berlinés

El sendero para ciclistas de larga distancia Berlín-Usedom conduce fuera del ajetreo de la capital Berlín y a la extensa naturaleza de los densamente arbolados Barnim y el lago Uckermark hasta el Mar Báltico en la isla de Usedom. El viaje comienza en Berlín y atraviesa paisajes planos y montañosos, en partes va por caminos de tierra. Desde Bernau, la ruta conduce a través de bosques y colinas de un paisaje formado por la Edad de Hielo. En el parque natural Barnim y en la reserva de la biosfera SchorfheideChorin se puede experimentar una gran cantidad de naturaleza original. Tesoros culturales como casas solariegas, iglesias, monasterios y museos esperan a lo largo de la ruta. El pequeño río Uecker acompaña a los ciclistas hasta Ueckermünde, y el sendero para ciclistas de larga distancia conduce luego por Anklam hasta Usedom. Allí se presentan los balnearios imperiales de Ahlbeck, Heringsdorf y Bansin; el viaje termina en Peenemünde.

Símbolo de la capital

Una primera advertencia que hay que hacer sobre La Torre de televisión de Berlín (Berliner Fernsehturm) es

12

que no infravaloren sus dimensiones, muchos turistas deciden caminar desde algún punto de Berlín hasta la torre pensando que está más cerca de lo que parece. Con sus 368 metros, es el edificio de acceso público más alto de Europa. Esta torre se divisa desde prácticamente cualquier punto de la enorme ciudad de Berlín. Arriba encontrarán un mirador a unos

204 metros de altura y justo encima un restaurante que gira 360 grados cada media hora. Desde aquí podrán admirar los diferentes distritos de la ciudad y la variedad de arquitecturas que van desde preciosos edificios de viviendas de finales del XIX, prácticamente hoy ya todos saneados, hasta los modernos rascacielos de la Potsdamer Platz, o los emblemáticos Platenbau, edificios de viviendas de la época socialista, mucho más alegres desde que desde hace algunos años fueran pintadas sus fachadas de diversos colores o con curiosos grafitis. No muy lejos, en dirección oeste verán la Isla de los Museos y justo enfrente de la catedral las ya bastante avanzadas obras de reconstrucción del Palacio Real de Berlín. Viendo su aspecto futurista, muchos visitantes se sorprenderán al saber que la Torre de la Televisión tiene casi 50 años. Fue inaugurada el 3 de octubre de 1969, poco antes del aniversario de la RDA. Para su entonces presidente, Walter Ulbricht, este era el símbolo más importante de la superioridad de la sociedad socialista. La construcción de la Torre de la Televisión de Berlín mostraba que el Este se estaba labrando un futuro mejor. Para sorpresa del ateísmo socialista, cada vez que el sol se refleja en la cúpula de acero inoxidable, se forma el dibujo de una cruz . Los Wessis o berlineses de la


Berlín

Destinos internacionales

A pesar de su aspecto futurista, la Torre de la Televisión tiene 50 años. parte occidental bromeaban llamando a este fenómeno “Rache des Papstes” o La revancha del Papa, y a la torre San Walter, refiriéndose a Walter Ulbricht. La Fernsehturm o Torre de la Televisión de Berlín es hoy un símbolo de moda de la ciudad reunificada de Berlín.

Reflejo de la historia

El Reichstag es testigo silencioso de la turbulenta historia de Berlín y uno de los edificios históricos más significativos de la ciudad. Hay varias opciones para visitarlo. Una de ellas es unirse a una visita guiada, otra escuchar una sesión plenaria (naturalmente en alemán), y finalmente, una de las más codiciadas, subir a la azotea y a la cúpula, que está abierta a diario entre las 8:00 y las 00:00 y se puede acceder hasta las 22:00. Si el viajero lo desea, también puede visitar las áreas de servicio del Berlin-Pavillon (Pabellón de Berlín). Se aceptan inscripciones

hasta dos horas antes del momento que se quiera acceder. Tras registrarse previamente, el viajero podrá hacer una breve visita o un extenso recorrido por el Bundestag. Para ello, puede utilizar el formulario en línea. Encontrará más información en bundestag.de. Nuestro consejo: los fines de semana suele haber muchos visitantes en el Reichstag, por lo que

le recomendamos que lo visite un día entre semana. El edificio original fue diseñado por Paul Wallot y construido entre 1884 y 1894. El káiser Guillermo II no vio con buenos ojos que la cúpula fuera más alta que la del Palacio Real y prohibió la icónica inscripción de “Dem Deutschen Volke” (“Al pueblo alemán”) en la fachada, que no se colocó hasta 1916.

13


Destinos internacionales El 9 de noviembre de 1918, el diputado Philipp Scheidemann proclamó desde aquí la república. En febrero de 1933 se originó un incendio, por causas hasta hoy desconocidas, y ardieron la sala de sesiones y la cúpula. Este hecho marcó el final de la República de Weimar que sirvió de pretexto a Hitler para perseguir a los enemigos políticos. Durante la dictadura Nazi, el edificio estuvo abandonado y durante la Segunda Guerra Mundial fue seriamente dañado. En 1945 se convirtió en uno de los objetivos principales del Ejérciro Rojo debido a su valor propagandístico. Tras la guerra el parlamento de la Alemania Occidental fue reubicado en Bonn, y el Reichstag permaneció en ruinas hasta 1961 cuando fue llevada a cabo una renovación parcial a la sombra del recién levantado Muro. Tras tres años de restauración tanto el interior como el exterior del edificio se vio privado de la mayoría de sus estatuas. Sin embargo la ciudad hizo un esfuerzo en conservar huellas de su más reciente historia como las marcas de balas en su fachada o el grafiti dejado por los soldados soviéticos. A lo largo del periodo de la Guerra Fría y hasta la reunificación alemana en 1989, el Reichstag fue utilizado como lugar de exposiciones sobre la historia de Alemania, pero rara vez para ceremonias.

Berlín

En 1991, dos años después de la caída del Muro, se decidió que en el Reichstag volvería a estar el parlamento nacional alemán. En 1995 justo antes del comienzo de las obras de restauración de Normal Foster, el artista Christo y su mujer JeanneClaude envolvieron el edificio en tela. La cuidadosa restauración y rediseño de Foster fue completada en 1999 y el nuevo gobierno alemán se reunió en el Reichstag por primera vez en 19 de abril. La cúpula se situa justo encima de la sala plenaria. Un cono cubierto de espejos en el centro de la cúpula refleja la luz directamente dentro del Reichstag, aumentando la eficiencia energética y permitiendo a los visitantes observar el desarrollo de los procedimientos parlamentarios a sus

pies. Puede ser visitada por personas con movilidad redudida gracias a sus dos rampas de acceso en forma de hélice. El Reichtag es fácilmente accesible en transporte público, ya que está situado a pocos metros de la estación central de trenes, la Haupthahnhof. El autobús número 100, que recorre las zonas más monumentales de Berlín entre el Zoologischer Garten en el oeste y la Alexanderplatz en el este, para también en el Reichstag, así como el autobús M41. La estación de metro (U-Bahn) más cercana es Bundestag, hasta hoy la línea de metro más corta, con solo dos paradas. Se preveé que en breve estén terminadas las obras de ampliación con la línea 5 que unirá esta parte con el este de Berlín.

Cifras exitosas

La reunificación hizo posible comercializar conjuntamente las atracciones turísticas de los 16 estados federales. Por esta razón, y con motivo del aniversario, la Oficina Nacional de Turismo de Alemania destacó el excelente desempeño internacional de Berlín como destino turístico. Después de este acontecimiento histórico se contabilizaron 31,3 millones de pernoctaciones internacionales en la antigua República Federal de Alemania, y 3,4 millones en la antigua RDA, incluida Berlín. Para 2019, el total de ingresos alemanes aumentó 2,6 veces a 89,9 millones.

14



Destinos nacionales

16

Villa La Lujรกn Ushuaia deAngostura Cuyo


Luján Ushuaia de Cuyo

Destinos nacionales

Un clásico

patagónico a ce re of ra tu os ng A a L la il V , no ra ve En se er et m de ad id il ib os p la es nt ta si vi s su r ta ru sf di y za le ra tu na la en o en ll de s, ña ta on M e. br li re ai al es ad d vi ti ac de lagos y bosques en un solo lugar.


Destinos nacionales

Villa La Angostura

C

on la temporada de verano a punto de comenzar y una comunidad que espera con ansias las vacaciones para tomar un descanso en este año tan particular, los destinos de naturaleza que transmitan paz a sus visitantes estarán entre las opciones más elegidas por los viajeros. En ese marco, la heterogeneidad de paisajes con los que cuenta la Patagonia la convierten en un escenario ideal para pasar unos días desconectado de la realidad Ubicada en el departamento Los Lagos, en el sur de la provincia de Neuquén, Villa La Angostura es una de las localidades más concurridas de la región, tanto por viajeros argentinos como por los extranjeros. Se encuentra en el sector norte del Parque Nacional Nahuel Huapi y está colmada de bosques, lagos y montañas que conforman un destino por demás atractivo en cualquier época del año. Conocida como el Jardín de la Patagonia, la ciudad ofrece en verano la posibilidad de relajarse en sus playas sobre el lago, recorrer senderos para conocer los múltiples cerros y hasta realizar actividades relacionadas con el turismo aventura. ¿El denominador común? Un paisaje que parece haber salido de una obra de arte.

Único en el mundo

El Parque Nacional Los Arrayanes se encuentra en la península de Quetrihué, a sólo 12 kilómetros del centro de Villa La Angostura, cercanía que lo convierte en un sitio obligado. Hasta hace no mucho tiempo, sólo quedaban dos bosques de esta especie de árboles en el mundo, uno en Japón y otro en la Patagonia argentina, pero recientemente el del país asiático desapareció. Existen dos maneras de llegar a la reserva. Una de ellas es a través del Lago Nahuel Huapi, por medio del catamarán Futaleufú, que parte desde el Puerto La Angostura, ubicado en la Bahía Mansa. La otra forma es por tierra, ya sea caminando o transportándose en bicicleta por un sendero que conecta al parque con Villa La Angostura. Con el objetivo de ofrecer una experiencia completa, los

18

locales suelen sugerir alternar ambas modalidades para la ida y la vuelta. Dentro del parque, se puede hacer un recorrido de 30 minutos por un sendero entablonado rodeado de arrayanes. Estos árboles, que suelen alcanzar los 15 metros de alto y superar los 450 años, son de color canela, producto de la concentración de tanino, y cuentan con una corteza lisa, sedosa y fría al tacto.

Para tomarse un descanso

A cinco kilómetros del centro, el balneario Lago Correntoso se presenta como un sitio ideal para pasar el día en un marco natural característico de la Patagonia, rodeado de montañas, arenas de origen volcánico y aguas cristalinas. Se trata de un punto de la localidad que en la temporada estival convoca

El Parque Nacional Los Arrayanes es el único de su tipo en todo el mundo. en gran número tanto a los turistas como a la comunidad local, que se ven atraídos no sólo por la belleza del paisaje, sino también por lo curioso del lugar. Es que el río, que lleva el mismo nombre, representa una conexión de 300 metros entre el lago Correntoso y el Nahuel Huapi, lo cual le otorga la particularidad de ser uno de los más cortos del mundo. En la costa sur del lago tiene una cálida playa de arena que es el punto de partida de actividades acuáticas como paseos en kayak, windsurf y


Villa La Angostura natación. Además, es un sitio muy concurrido por los apasionados de la pesca, que encuentran en la tranquilidad típica del lugar un escenario apacible para la práctica de este deporte.

Para verte mejor

Los paisajes en la región patagónica son tan particulares que cada parte del recorrido obliga al visitante a tomarse unos minutos para disfrutar de la vista. Es por eso que a la vera de la Ruta 40 existe una gran cantidad de puntos panorámicos para obtener increíbles postales de la cordillera, el Nahuel Huapi y la villa. Por su parte, en la Ruta 66, en el acceso a Cerro Bayo, hay diversos miradores ubicados estratégicamente para que el viajero se llene los ojos con un paisaje incomparable del lago. Un punto panorámico por excelencia es el mirador Belvedere, desde donde se puede contemplar el espejo de agua, el río Correntoso (con su puente del mismo nombre) y el cordón montañoso como telón. Al mismo se accede a pie a través de la calle Cacique Antriao, la cual es considerablemente amplia, debido a que antiguamente se podía ascender con el auto, pero ahora, por cuestiones de seguridad, el camino es exclusivamente peatonal. Además, a

Destinos nacionales

Objetivo a la vista

En un lugar único en el mundo como lo es Villa La Angostura, en el que la naturaleza se apodera de la escena, una nueva modalidad de alojamiento llegó para quedarse. Se trata del glamping, una innovadora tendencia turística que es furor en distintas partes del mundo y que cada vez suma más adeptos. Es una combinación entre glamour y el hospedaje en tiendas de campañas, domos o containers. Es una opción muy recomendable para no dejar de disfrutar de la naturaleza en todo momento y vivir una experiencia diferente. Las tiendas están equipadas con mantas eléctricas, bolsas de dormir y de agua caliente. Por lo tanto, una oportunidad difícil de desaprovechar se encuentra a orillas de la Bahía Manzano. La localidad neuquina se adaptó esta modalidad extranjera con burbujas transparentes y pirámides de vidrio que permiten al huésped observar el cielo desde el interior del alojamiento.

pesar de que la subida puede resultar exigente, el trayecto no es largo ni peligroso. Otros dos miradores que no se deben dejar pasar se encuentran en el sendero al Bosque de Arrayanes. Uno se encuentra en Bahía Brava, en el que se puede obtener una impresionante vista de la isla Fray Menéndez y la cordillera; mientras que en el de Bahía Mansa es posible conseguir otra gran postal.

Un día de aventura

Otra de las opciones que suelen estar entre las prioridades de aquellos viajeros que visitan Villa La Angostura es el Cerro Bayo, que en verano, cuando la nieve deja de formar parte de la escena, ofrece alternativas diferentes a las que se pueden disfrutar en la temporada invernal, aunque igual de atractivas. Las actividades combinan la aventura

19


Destinos nacionales

Villa La Angostura

con la imperdible vista que regala el Parque Nacional Nahuel Huapi. Esta montaña de la Cordillera de los Andes, que se eleva por 1782 metros sobre el nivel del mar, permite a los viajeros la posibilidad de emprender una excursión de trekking hasta llegar al Mirador de los Lagos, tras un recorrido de una hora y media, aproximadamente; y una caminata de baja dificultad por el bosque que puede demandar unos 45 minutos. Además, se puede desarrollar actividades en bicicleta en la montaña por los senderos habilitados para tal paseo. Por otro lado, los que buscan adrenalina pueden practicar canopy, realizando un recorrido de 1200 metros (en ocho tramos) que atraviesa el bosque centenario de coihues Finalmente, para completar la jornada en la montaña, los turistas pueden visitar la Cascada del río Bonito, ubicada a 700 metros de la base. Se trata de un salto de 36 metros de altura en medio del bosque, al cual se llega por medio de un sendero de fácil acceso.

Un paisaje a cada paso

La Ruta de los Siete Lagos consiste en un imperdible recorrido por un camino de montaña sinuoso que atraviesa densos bosques de especies autóctonas y cuenta con vistas de los espejos de agua más reconocidos de la Patagonia argentina. El trayecto, que se desarrolla en la provincia de Neuquén, comienza en la ciudad de San Martín de los Andes y finaliza en Villa La Angostura.

La Ruta de los Siete Lagos comprende 110 kilómetros en total. El itinerario, que representa un atractivo turístico en sí mismo, comprende 110 kilómetros en total y ofrece a los viajeros la posibilidad de llenarse los ojos con algunos de los paisajes más bellos del país, pasando por el Lago Espejo, Correntoso, Villarino, Falkner, Escondido, Machónico y Lácar, entre otros atractivos. El paseo se realiza atravesando la mítica Ruta Nacional 40. Se puede hacer en auto particular, en moto, en bicicleta o con alguna agencia de turismo. A su vez, es posible emprender el trayecto en cualquiera de sus dos sentidos.

Dos hermanas distintas

El istmo de Quetrihué, una franja delgada de tierra sobre el Nahuel Huapi, separa dos balnearios que, a pesar de encontrarse una al lado del otro, presentan cualidades diferentes entre sí. Se trata de la Brava y la Mansa, dos bahías que cuentan

20

con playas de arena, paradores y espacios para pasar el día. La primera de ellas está expuesta a la influencia del viento, ya que carece de la protección de la península, mientras que la segunda se encuentra al resguardo. Con respecto a Bahía Brava, es el puerta de entrada a la caminata que se puede hacer para llegar hasta el Bosque de Arrayanes y su balneario representa un lugar para pasar el día relajado sobre la arena. Por su parte, la playa Mansa está localizada en la Bahía San Patricio, pero popularmente se la conoce por el nombre que le otorga la calma de sus transparentes aguas. Entre las actividades que se pueden realizar, siempre y cuando lo permitan las condiciones climáticas, se encuentran el alquiler de kayaks y los paseos en lancha.



Sabores del mundo

22

Argentina - Dulce de Leche


Un dulce no tan argentino Su historia se divide entre mĂşltiples paĂ­ses, algunos dicen que sus raĂ­ces son europeas, otros sudamericanas pero la realidad es que lo delicioso de su sabor no distingue fronteras.


Sabores del mundo

Argentina - Dulce de Leche

D

eben ser cinco, por lo menos, las historias que relatan el inicio de la elaboración del dulce de leche, e igual cantidad de países que buscan adjudicarse su autoría. Por ejemplo, en un libro escrito por el naturalista suizo Johann Rudolf Rengger, Viaje al Paraguay en los años 1818 a 1826, quedó registrada la elaboración de dulces producidos, entre otros, a partir de leche y almíbar de azúcar. En esta misma época, la Colonial, es que se ubican muchas de estas leyendas y cuentos. Si se recurre a los registros escritos, el Colegio de Mendoza reportó en su libro del Gasto y las Entregas, entre 1693 y 1712, la importación de varios frascos de manjar de origen chileno, que eran trasladados a través de la cordillera. En Brasil hay un documento que marca que había un tipo de elaboración de dulce de leche en el estado brasileño de Minas Gerais en 1773. En Argentina, la anécdota de su creación está ligada a un momento histórico. Cuenta la leyenda que cuando se estaba por firmar el Pacto de Cañuelas,

Clásico, Familiar o Tradicional es

ipal Su caracter ística princ . Es el za ere lig la brillantez y la tar un ra pa que se consume nde do es str tostadas y en po mo co a, ez no se requiere firm ca bo En . los panqueques ción de tiene menos concentra leche a r bo sa azúcar y mayor es ien qu y caramelizada. Ha eta que rec a un r dicen que, al se ión, rac bo ela de lleva su tiempo lo rar mp co ico es más económ ro se ca lo ro que hacerlo, pe sto y vale siempre tiene otro gu la pena.

Alfajorero

para rellenos Se usa en la industria ducto con de alfajores. Es un pro que evita estructura y corte, lo las tapas de to ien am el desplaz bañado o de so ce pro durante el sponda. Con rebozado, según corre dad, el CAN respecto a esta varie la industria no dice nada, pero en como un se conoce al producto he repostero, similar al dulce de lec adaptada cuya consistencia es la elaboración para su utilización en . Este último de alfajores y conitos de conservar tiene la particularidad ginales a sus características ori mpo. pesar del paso del tie

24

Repostero

y opaco. Es más concentrado ias vegetales Puede llevar sustanc istencia para aumentar su cons le agrega y en algunos casos se lizado fécula de maíz. Es uti steles y pa en te en lm principa ntario tor tas. El Código Alime pítulo ca su en N) (CA l Naciona entos lácteos específico sobre alim ductos a los determina que, los pro o aditivos que se les ha agregad antes y/o espesantes, estabiliz dos por el humectantes (autoriza incluir, mismo código) deberán las palabras en su denominación, repostero o pastelero.

Ahumado

la leche, Se obtiene ahumando y diversos se utiliza en helados postres. chocolate, ¿Va con todo? Sí con ricos, con otros lácteos, cít nela, frutos secos, coco, ca oz , con arr n co y lla ini va , menta masas de banana, con pasas y cialist as, tar ta. Según los espe acuerda el dulce de leche no frutos con manzana, ananá, gibre, rojos salvo frutilla, jen o preparaciones saladas nque, ya au s, lce du y mu aquellas s no hay es sabido, sobre gusto nada escrito.


Argentina - Dulce de Leche

Sabores del mundo

Heladero

curo, con más Es de uso industrial, os rmite saborizar color, brillo y sabor. Pe rder el balance una base helada sin pe por lo cual de recetas ya logradas, nos cantidad es necesario aplicar me dicional. que si se aplica uno tra el CAN, explica Basándose también en e se le adicionó que el producto al qu signado dulce colorante debe ser de ra heladería. de leche heladero o pa te es con el fin El agregado de coloran un color más de que el helado tenga leche, de otra cercano al del dulce de cho del producto manera, se alejaría mu mbre. Las por el que lleva su no rcializan resaltan empresas que lo come or concentrado. su color oscuro y sab

La pasión de Borges

Otra de las leyendas que envuelven al dulce de leche es la que relata que, antes de que el autor de El Aleph viaje a Suiza, este fue el postre que eligió para la cena. Asimismo, el periodista Juan Martini, en su blog, cuenta que en su última noche en Barcelona, Borges pidió un flan con dulce de leche, previamente María Kodama cortaba en trozos pequeños el jamón crudo y un bife con papas fritas. “Uno no puede casarse con alguien que no sabe lo que es un poncho o lo que es el dulce de leche”, dicen que así le dijo Borges a Aldolfo Bioy Casares con quien tenían una unión que había surgido a la luz de esta delicatessen. Allá por 1936, ambos escritores redactaron el folleto La leche cuajada La Martona – estudio dietético sobres las leches ácidas, que dicen los académicos, esta fue la primera colaboración literaria entre ambos. El escrito fue a pedido de la familia de Bioy Casares, fundadores de la empresa láctea La Martona, pioneros en desarrollar un prototipo de la tableta de dulce de leche, Vauquita.

25


Sabores del mundo

Argentina - Dulce de Leche

Juan Lavalle fue el primero en llegar a la estancia de Juan Manuel de Rosas y se recostó sobre el catre de Rosas y se quedó dormido. La criada del dueño de casa lo vio y dio aviso a los guardias, pero sin recordar que había dejado la lechada (crema hervida con azúcar) en el fuego, situación en la que reparó más tarde. Al buscar la lechada, se encontró con una sustancia espesa y de un color similar al marrón. Su sabor agradó a Rosas y se cuenta que compartió el dulce con Lavalle mientras discutían los puntos del pacto. Hay otro relato que dice que en realidad fue José de San Martín el que trajo este producto, junto a su receta, al Río de la Plata. Asimismo, en el mercado ruso no hay dulce de leche como tal aunque se conoce un producto semejante llamado variono-sgushe-noemolokó. Es más, el museo moscovita de la alimentación conserva un ancestral pergamino con la receta del dulce de leche. Cada 11 de octubre se celebra el Día del dulce de leche. Desde 1998, año en el cual se realizó la Primera Fiesta Argentina del Dulce de Leche en esta jornada se conmemora en Argentina

26

el “Día Mundial”. Según datos de la firma San Ignacio: en Argentina se producen 140.000 toneladas de dulce de leche anuales y cada argentino consume 3,5 kilos de dulce de leche al año. En el mundo es conocido como el “World Dulce de Leche Day”. Entonces, ¿cómo se lo conoce en otros sitios del globo? Por ejemplo, en Venezuela y Colombia se le dice Arequipe, al igual que en Guatemala.

Cuestión nacional

Mientras que Cajeta de Manjar de Leche, en Nicaragua; Cajeta, en México; Fanguito, en Cuba; Manjar, en Chile y Ecuador; Manjar Blanco, en Bolivia, Panamá y Perú; y Confiture de Lait, en Francia. Pero más allá de su origen, o su denominación, en la actualidad el deleite viene en múltiples tipos y todos son deliciosos y combinan muy bien con otros productos.

En 2002, el Ministerio de Cultura de la Nación impulsó el programa Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico Argentino, un conjunto de acciones de investigación, registro, rescate, ordenamiento y declaración patrimonial para formalizar y promover la pertenencia de la cultura alimentaria y gastronómica al patrimonio cultural de los argentinos. El dulce de leche, la empanada y el asado llevan este sello por ser típicamente locales y porque su consumo está generalizado en todo el país. De esta manera se le dio una distinción cultural al producto, para que se pueda poner en el envase este distintivo. Las marcas culturales pueden, entonces, perfilarse como marcas de origen. Uruguay elevó un pedido a la UNESCO para que considere esos productos como parte del patrimonio gastronómico del Río de la Plata, ya que su origen es incierto. En el caso del dulce de leche, varios países se atribuyen oficial o extraoficialmente ser sus inventores, pero, ncluso en culturas antiguas, es que se puede encontrar productos similares.



Viajar con chicos

28

Halloween


Halloween

Viajar con chicos

eunndo e w o l l a H por el m

idad iv st fe a un es s ja ru B de he oc N r la pu po la Si bien , se en id un do ta es a ur lt cu la a da ia oc as e nt tradicionalme s otros ho uc m en te er fu uy m cia en es pr a un e en ti n tambié y w lo ol H y ep le S en s to en ev s co pi tí s lo países. Desde la en cu rá D de o ill st ca el r po s ur to s lo a st ha Salem a. od m de sa pa a nc nu n ió ac br le ce ica ás cl Rumania, esta

L

legan los últimos días de octubre y las ciudades empiezan a cobrar un tinte distinto. El movimiento nocturno se incrementa, la gente sale a la calle con disfraces raros y la muerte deja de tener ese tono sombrío y triste, tan característico de la cultura occidental, para convertirse, irónicamente, en sinónimo de fiesta. Claro, se trata de Halloween, una de las celebraciones populares más extendidas a nivel mundial. Si bien es una fiesta intrínsecamente ligada a la tradición estadounidense, durante los primeros años del siglo XXI logró una aceptación muy grande en Sudamérica, sobre todo de parte de las generaciones más jóvenes, que, al estar más conectados, se sumaron y la tomaron como propia. De hecho, ya no resulta tan raro ver por las calles de Buenos Aires a pequeñas brujitas y niños-momia o mini demonios caminando y asustando a la gente. Incluso hay opciones para que los adolescentes, y hasta los adultos

jóvenes, sean parte de la algarabía de finales de octubre, ya que cada vez son más los boliches y bares que organizan fiestas con temáticas de Halloween, en las que la consigna es asistir con algún disfraz aterrador o gracioso. Es decir, sin importar la edad que se tenga, es posible vivir este evento. Sin embargo, si lo que se busca es tener una experiencia mucho más inmersiva, original y espontánea, hay múltiples posibilidades y destinos turísticos para visitar especialmente en estas fechas. Muchos de ellos acogieron la tradición de la “noche de brujas” y acomodaron sus atractivos para generar una ambientación especial, otros diseñaron tours temáticos, mientras que otros directamente son la cuna de Halloween, los lugares en donde esta extensa tradición se fue gestando para luego ser exportada al resto del mundo. En esta nota haremos un repaso por las mejores ciudades para vivir un “viaje de terror”.

29


Viajar con chicos

Lejos de USA

Halloween

Contrariamente a lo que se piensa, los orígenes de Halloween están alejados de Estados Unidos. El lugar que sentó las bases para todo lo que vino después fue Londonderry, una pequeña ciudad de alrededor de 100.000 habitantes ubicada en Irlanda del Norte. Desde tiempos remotos, allí se llevaba a cabo una fiesta idéntica a lo que hoy es la noche de brujas. Con el nombre de Samhain, esta celebración típica de la antigua cultura celta era una de las más importantes del período pagano en Europa y se realizaba en la noche del 31 de octubre y la madrugada del 1° de noviembre para festejar el final de la temporada de cosechas. Era considerada como el “año nuevo celta” y funcionaba como un evento de transición y de apertura al otro mundo. Con la dispersión de la religión cristiana por todo el continente, esta

30

festividad fue resignificada y cobró matices distintos, que finalmente desembocaron en lo que hoy se conoce como Halloween. Teniendo en cuenta todos estos datos históricos, una visita a Londonderry para esta época del año no suena nada mal, sobre todo porque allí sigue más viva que nunca aquella vieja tradición celta. De hecho, todos los años hay desfiles con disfraces, fuegos artificiales, visitas guiadas al casco histórico de la ciudad y shows de música en vivo o lugares para bailar, como Granny Annie’s y Sandinos. Otra

Los orígenes de Halloween se encuentran en una pequeña ciudad de Irlanda del Norte

de las cosas que llama la atención de los turistas son los sustos que recibe la gente por la calle durante esa noche. En materia gastronómica hay mucho para probar, aunque todas las recomendaciones apuntan a un lugar en especial: Walled City Brewery, en donde se destaca el bife a las brasas con mermelada de cebolla. Por último, para relajar luego de tanto terror, se pueden conocer las afueras del destino, que cuenta con varios atractivos. Uno de los principales es la ruta turística Wild Atlantic Way , que en esa región se cruza con la ruta Causeway Coastal. Rumbo al oeste se puede llegar hasta la península de Inishowen.

Clásico impostergable

¿Quién no leyó un cuento o vio alguna vez una película referida al famoso conde Drácula? ¿Cuántas historias se han tejido a raíz de esta novela escrita y publicada por el autor irlandés Bram Stoker en 1897? Alcanza con echar un rápido vistazo a las producciones cinematográficas, televisivas, gráficas y teatrales que se desarrollaron desde los inicios del siglo XX hasta nuestros días para concluir en que es difícil llevar la cuenta. De lo que no quedan dudas es que la aterradora historia de este hombre vampiro que habitaba


Halloween en un enorme y tenebroso castillo de Transilvania, una región del centro de Rumania, asustó a varias generaciones. Entonces, si el plan es pasar un Halloween diferente, ¿qué mejor que tomar las valijas, guardar los disfraces, subirse a un avión y volar miles de kilómetros hasta ese país del este europeo? Por supuesto, aprovechando la fama que le dio esa novela, Transilvania se convirtió en un importante destino turístico para estas fechas, ya que allí se encuentra el castillo de Drácula. En realidad, ese imponente y lujoso edificio de cuatro plantas, rodeado por los montes Cárpatos, fue retratado en el libro conocido comoVlad el empalador, por sus sanguinarias estrategias de guerra. Aquel sombrío personaje pasó a la historia por empalar en 1450 a los invasores turcos en las afueras de Valaquia y Transilvania. Sin embargo, según los relatos históricos, el príncipe nunca utilizó ese lugar como morada. Más allá de eso, la asociación fue tan grande que todos lo conocen como el castillo de Drácula. En la actualidad es posible hacer visitas guiadas por esta construcción que estimuló la imaginación de Stoker para escribir la ficción. Incluso, la propia ciudad tiene

Viajar con chicos

diseñada toda una serie de circuitos turísticos y tours que giran en torno a la figura de Drácula.

Caza de brujas

Probablemente uno de los lugares más típicos y clichés (pero no por eso menos emocionante ni atractivo) para vivir Halloween es Salem, ciudad estadounidense ubicada en el Estado de Massachusetts. Conocida principalmente por sus famosos juicios por brujería que se sucedieron en 1692, este destino congrega todos los octubres a una enorme cantidad de visitantes provenientes de múltiples sitios del mundo. Hace casi 400 años, allí fueron condenadas a muerte 19 personas acusadas de practicar brujería. Ese horroroso y lamentable acontecimiento dio lugar, muchísimos años después, a la celebración anual Festival Haunted Happening, una apuesta de Salem para que sus visitantes y residentes puedan conocer de una manera original a la reconocida “ciudad de las brujas”. Tuvo su primera edición en 1982 y desde ese entonces fue evolucionando hasta convertirse en una fiesta de un mes de duración, con visitas a puntos históricos, actividades familiares, disfraces y

Fiesta en la frontera

Muy cerca del límite con Suiza, la ciudad francesa de Chalindrey organiza todos los años un festival de Halloween que congrega a miles de visitantes y que se lleva a cabo en la imponente y lujosa fortaleza du Cognelot. Durante toda la noche se suceden actuaciones de música celta, desfiles con disfraces de terror y decoración que transporta a los turistas a los tiempos del Medioevo. Lo interesante de ese lugar es su intrínseca relación con la brujería, así como la cruel caza y persecución a las personas acusadas de practicarla durante varios años del siglo XVII, por lo cual es conocida como la “Salem de Europa”.

31


Viajar con chicos

Halloween

En Salem, durante estas fechas, se dan cita alrededor de 400.000 viajeros que buscan celebrar Halloween. gastronomía. “Las brujas modernas de la ciudad tienen la oportunidad única de poder compartir sus creencias y celebraciones con los que vienen a celebrar para esta época”, dice la página web del destino, que se define a sí mismo como la “capital de Halloween”. La importancia turística de esta fecha para la economía de la ciudad se puede traducir en números: con casi 40.000 habitantes fijos que tiene durante todo el año, a fines de octubre pasa a contar con cerca de 500.000 visitantes. El espacio más concurrido por los turistas es Salem Witch Museum, en donde se narra la trágica historia del lugar. Luego, cuando cae la noche, se pueden hacer los Salem Ghosts Tours, con recorridos por el parque Salem Witch Trials Memorial y el lúgubre cementerio Old Burying Point, en donde están enterrados algunos de los jueces que dictaron las condenas de los acusados por brujería.

Terror a la mexicana

Si la intención es vivir una celebración vinculada a la muerte, pero saliendo de la expresión cultural estadounidense y europea que rodea a Halloween, no hay mejor lugar para ir que México. En concreto, la ciudad de Pátzcuaro, en el Estado de Michoacán, ofrece una imperdible posibilidad de pasar el mítico y

32

mundialmente reconocido Día de los Muertos en contacto con las tradiciones de las culturas indígena e hispana. Allí, los ciudadanos se visten con llamativos colores y prendas generando una escenografía muy atractiva para los visitantes. Entre las prácticas más distintivas de esta fecha se destaca la presentación de ofrendas a los fallecidos durante todo el día. De hecho, las personas dedican toda una jornada a quienes

murieron de adultos y otra a los que abandonaron esta vida siendo niños. En Michoacán hay una mixtura perfecta entre solemnidad o recogimiento para orar y fiesta, en la que se representa a la muerte de una manera completamente distinta, llena de calidez y alegría. Se trata de un día de felicidad para los locales, ya que, según sus creencias, los muertos bajan a la Tierra y deambulan entre los vivos para volver a disfrutar junto a sus familiares de los placeres terrenales, tales como sus platos favoritos, razón por la cual se pueden ver una gran cantidad de alimentos colocados sobre altares en las calles. Entre el cotillón que le da color a esa jornada están el pan de muertos, las flores, el papel picado, las calaveras de azúcar y las resinas aromáticas vegetales. Este evento popular se celebra casi en la misma fecha que Halloween, con inicio el 1° de noviembre y cierre al día siguiente. Un dato interesante para cualquier pasajero que tenga


Halloween

Viajar con chicos

Sleepy Hollow es un destino ideal para una escapada corta de fin de semana

planeado ir a México para esa época es que la Secretaría de Turismo de Michoacán organiza la Ruta de Coco, un circuito por los “pueblos mágicos” del Estado que sirvieron de fuente de inspiración para el rodaje de la reconocida película de Disney. Con esta propuesta se recorrerán localidades como Pátzcuaro, Janitzio, Tzintzuntzan, San Juan Parangaricutiro, Santa Fe de la Laguna y Cuanajo.

grandes clásicos de la literatura norteamericana y atemorizaron a los habitantes de la región durante muchas generaciones. Por eso, hacia fines de octubre la gente concurre al cementerio, ya que todos los años organiza eventos literarios en los que se habla de los legados de Edgar Allan Poe e Irving. Luego, los visitantes pueden recorrer las tumbas y criptas, acompañados únicamente por la luz de una linterna.

Sin embargo, el evento más grande y quizá el más interesante para los turistas es Great Jack O’Lantern Blaze, una ceremonia en la que se colocan alrededor de 7000 calabazas iluminadas y talladas a mano sobre el fondo de Van Cortlandt Manor, compuesto por edificaciones del siglo XVIII. También se organizan visitas al Museum of Pumpkin Art, donde se hacen obras de arte con calabazas. Sleepy Hollow, que saltó a la fama gracias a las historias de fantasmas escritas por Irving (especialmente la del jinete sin cabeza), es un destino ideal para una escapada corta de fin de semana, ya que es un pueblo que se encuentra a escasos kilómetros de Nueva York. De hecho, si se elige el tren como medio de transporte, el viaje no debería durar más de 40 minutos. Más allá de que el momento perfecto para conocerlo es a fines de octubre, la zona no escasea en atractivos como para ir en cualquier momento del año. Por ejemplo, en Tarrytown, una ciudad pegada a Sleepy Hollow, es posible tomar un rico desayuno en las cafeterías de Main Street o pasear por Tarrytown Lakes Park para entrar en contacto estrecho con la naturaleza gracias a los espacios verdes y a los quince lagos que componen al parque.

Una noche en el cementerio

Al igual que la celebración en Salem, el cementerio de Sleepy Hollow es otro de los escenarios típicos para vivir Halloween. Se trata del lugar en el que fue enterrado el cuerpo de Washington Irving, famoso escritor estadounidense de los tiempos del Romanticismo, autor de icónicas obras como La leyenda de Sleepy Hollow, Rip van Winkle y Cuentos de la Alhambra. Sus historias de fantasmas se volvieron

33


Lifestyle

Barcos privados

Vacaciones

en altamar

pasar e, nt re fe di so an sc de un de da ue sq bú la En un de o rd bo a no ra ve de da ra po m te la de s ía unos d s lo n ja ra ba e qu s te an ri va s la de a un es yate privado de és av tr a os in st de os ev nu ar or pl ex ra pa viajeros la exclusividad.

A

pesar de la incertidumbre que giró en torno al turismo a lo largo de estos últimos meses, las ganas de viajar están intactas y aún más para los argentinos, luego de que las arcas del Estado nacional apuntaran a fomentar la actividad a lo largo y a lo ancho del país. Dada la situación sanitaria que atraviesa el mundo, la necesidad de pasar las vacaciones en un destino que permita estar alejado de la gente ha delineado nuevas tendencias. Una de ellas, un tanto “desconocida”, de a poco comienza a perfilarse como una de las más apropiadas de cara a la temporada de verano. Se trata de la navegación en barco privado, un “gustito” típico en celebridades, futbolistas, actores y magnates, entre otros, que ahora podría extenderse a quienes cuenten con un alto poder adquisitivo. El alquiler de embarcaciones equipadas asoma como una gran variante en lo que respecta al turismo de lujo, con una gran variedad en lo que refiere a presupuestos. Se pueden alquilar con o sin tripulación desde yates hasta catamaranes y veleros con capacidad para dos, ocho, diez o hasta 20 personas. A partir del contexto que se está presentando en torno a la pandemia, el segmento de catamaranes y veleros de lujo se presenta para este verano como un reemplazo perfecto a los hoteles de alta gama, debido a que ofrece a los pasajeros servicio gastronómico personalizado, paseos con un contacto directo con la naturaleza y, lo más característico, un ambiente privado. Además, con estadías de hasta una semana, esta opción permite a los viajeros bajar del barco para hacer snorkel o pescar.

Todos a bordo

Debido al tiempo del cual se dispone, el receso de verano se presenta como la ocasión perfecta para realizar viajes largos y aprovechar para recorrer destinos desconocidos. Y, particularmente, para los amantes de la navegación, contratar una embarcación es una buena variante para descubrir lugares a los que de otra manera no se podría llegar. Cada vez son más las parejas, familias y hasta grupos de amigos que, al momento de planificar las vacaciones estivales, se inclinan por la opción de aventurarse a bordo de un yate de lujo. Es que, si bien la diferencia económica en relación a pasar unos días en tierra firme es considerable, las ventajas que ofrece esta modalidad suelen jugar un papel fundamental para tomar la decisión.

34


Barcos privados

Lifestyle

35


Lifestyle

Barcos privados

En el mundo del turismo, los yates están reconocidos como verdaderos hoteles en el agua, principalmente, porque las comodidades son similares a las de cualquier alojamiento de alta gama. Incluso, aquellas empresas que se encargan de brindar este tipo de servicios sostienne que uno de los puntos a favor es que se puede disfrutar del mar en todo momento Por otro lado, es posible optar por la versión con tripulación a bordo o bien ser el mismo pasajero quien lleve el timón. En este último caso, se debe contar con carnet de navegación.

Ibiza, ideal para navegar

Hablar del impacto que tiene el destino europeo para el turismo no es novedad, y como bien remarca Locomía, el grupo de electro-pop español mundialmente conocido en los ‘80 y los ‘90 por su vestimenta colorida y sus extravagantes abanicos, en su hit más recordado, la diversión va más allá del disco, la moda, el sexo, el mar o el sol, entre otros atractivos. Vacacionar en Ibiza es una sana costumbre para muchas estrellas mundialmente conocidas, como Lionel

36

Messi. El futbolista anteriormente utilizó una embarcación denominada Sea Water para disfrutar del sol y la playa en una mini estadía en el Mar Mediterráneo, y en sus últimas vacaciones contrató los servicios del Maiora 24S LEX, cuyo valor es de casi 50.000 mil euros por semana (sin contar los impuestos, el consumo de combustible ni el amarre en cada uno de los puertos). En lo que significó un recorrido más que interesante por las Islas Baleares, el astro rosarino eligió

Soñar no cuesta nada

refugiarse y alejarse del estrés que le generaron las distintas competencias que afrontó en los últimos meses. La embarcación cuenta con dos motores de 1550 caballos de fuerza que alcanza una velocidad máxima de 28 nudos y consume 400 litros de combustible por hora. Tiene una eslora de 25,7 metros y una manga de 5,81. Además, posee cuatro habitaciones para diez personas y una tripulación compuesta por un capitán, un marinero y dos azafatas.

Muchos mortales pueden “darse el lujo” de disfrutar de distintos yates, y otros apenas pueden deleitarse con fotos, videos o textos relacionados a las embarcaciones. Sin embargo, aquellos dichosos, que tranquilamente pueden ser miembros de la realeza, empresarios multimillonarios, políticos adinerados o celebridades exitosas de gran renombre, tienen algo en común más allá de su oficio: el gran poder adquisitivo y los costos que pueden afrontar sin siquiera despeinarse. El jeque Khalifa bin Zayed al-Nayan, presidente de los Emiratos Árabes Unidos y emir de Abu Dhabi, es un claro ejemplo, ya que es el dueño del Azzam, un transatlántico de lujo tasado en 650 millones de dólares aproximadamente. La embarcación tiene una longitud de 180 metros de largo y actualmente se posiciona como el yate más largo de todo el mundo, con una capacidad que no supera los 36 invitados. Incluso, es uno de los más rápidos del planeta, ya que es capaz de alcanzar los 32 nudos, equivalente a 59 km/h.


Barcos privados

Lifestyle

Diseñado por el prestigioso astillero italiano Maiora, tiene una línea moderna, elegante y atractiva. Remodelado en 2015/2016, cuenta con sistemas de última generación. El yate está equipado con TV por satélite y reproductor de DVD, conexión WiFi de alta velocidad, equipo de sonido Bosé, sistemas de audio inalámbrico en todas las zonas comunes de la embarcación, teléfono en todos los camarotes y un solárium de proa. También cuenta con una gran variedad de juegos acuáticos como moto de agua, jet ski, donut, wakeboard, esquís acuáticos, standup paddle y snorkel. En el verano, LEX tiene su puerto base en Marina Ibiza, al que muchos consideran como uno de los mejores amarres por su ubicación, ya que está justo al lado del restaurante Lio, un emblema de la gastronomía española. Entre las opciones a las que acceden adultos y niños, vale resaltar la variedad de juguetes acuáticos, como las motos de agua, los jetski, los esquís acuáticos y los snorkel, entre otros. En resumen, LEX aparece como una opción ideal para las familias, ya que cuenta con una tripulación propia compuesta por un capitán, un marinero y dos azafatas.

Más que un lujo

El History Supreme, una embarcación de más de 30 metros de eslora, es considerado el yate más caro del mundo. Su construcción tardó más de tres años en completarse y fue comprado por un empresario malayo anónimo por 4500 millones de dólares. Según su diseñador, el británico Stuart Hughes, su interior está ensamblado con más de 100 mil kilos de metales preciosos, como oro sólido y platino, que forman parte del barco en su totalidad. Incluso, uno de los lugares más destacados del yate es el dormitorio principal, que cuenta con una pared hecha de roca de meteorito, una estatua erigida con huesos genuinos de Tyrannosaurus Rex y un acuario de pared hecho en oro de 24 kilates.

37


Destinos internacionales

Leeds

Leeds, el corazĂłn

inglĂŠs

Considerada como la "joya victoriana de da uno ca en ia or st hi a ir sp re ad ud ci la ", ra er at Ingl idad de de sus rincones y cuenta con una gran cant museos y atracciones para recorrerla en una estadĂ­a acotada.

38


Leeds

Destinos internacionales

39


Destinos internacionales

Leeds

D

urante los últimos meses, un histórico logro deportivo de Marcelo Bielsa, amado por gran parte de la sociedad argentina y resistido por otro considerable grupo, puso en foco uno de los destinos más escondidos de Inglaterra. Situada en el oeste de la región de Yorkshire, Leeds se presenta como una antigua capital industrial que, con el paso del tiempo, se ha convertido en un importante centro cultural que, en términos turísticos, juega en Primera. Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, se inició un proceso de desindustrialización que desencadenó en la conversión de la ciudad en el segundo centro financiero del país, por detrás de Londres. Ideal para los viajeros fanáticos de la arquitectura, cuenta con una gran cantidad de edificios con un típico estilo victoriano, los cuales representan una atracción en sí mismos. Si bien no es una de las ciudades más icónicas del continente, Leeds supone un destino turístico digno de ser visitado debido a que, por sus dimensiones, ofrece a los visitantes la posibilidad de recorrerla en pocos días.

Ícono de la ciudad

En el centro de Leeds, emerge un impresionante edificio de estilo barroco que, además de ser una histórica oficina de consejo, cuenta con el foro de conciertos principal de la ciudad, denominado Victoria Hall. El Ayuntamiento representa una parada obligada en toda visita

al destino, especialmente si durante la estadía, en los elegantes salones de este edificio, se lleva a cabo algún evento, como conciertos o funciones cívicas oficiales. Particularmente, es posible ver una orquesta, una exposición de ópera o un recital de órgano. Incluso se suelen realizar exhibiciones de arte y hasta conferencias. Más allá de las obras musicales, también es posible hacer un tour guiado con la finalidad de conocer el edificio y descubrir su historia al recorrer el antiguo tribunal, las celdas y los pabellones para los prisioneros. También se puede subir hasta la torre central para disfrutar de la vista que ofrece del centro histórico de Leeds. La arquitectura victoriana que caracteriza a Leeds también se hace notar en este edificio inaugurado en 1858. Cuenta con una elegante torre del reloj y una galería alta. A su vez, el techo está rodeado por una valla tallada en piedra y unos imponentes leones custodian la fachada.

Parte de la religión

Ubicada a escasos metros del ayuntamiento, la Catedral de Santa Ana es el templo más importante de toda la ciudad, e incluso está considera como una de las mejores iglesias católicas de Inglaterra. El edificio presenta un estilo neogótico

40


Leeds

Destinos internacionales

El Corn Exchange es un edificio que envuelve buena parte de la vida de Leeds que estuvo a cargo del arquitecto John Henry Eastwood, y cuenta con esculturas de la crucifixión de Cristo en la cara occidental de la fachada y pinturas doradas de Jesús y María en el gran altar. La relevancia que la Catedral posee no es proporcional a su tamaño. La construcción es bastante pequeña debido a que el espacio en el que está levantada es restringido. Es que cuando se demolió la iglesia anterior, el trazado de la ciudad ya estaba organizado y en las adyacencias lo rodeaban una gran cantidad de edificios históricos, por lo que resultaba complejo ampliarla hacia los costados. En el interior, el diseño es por demás convencional, con filas de bancos y una nave llena de pilares que van avanzando hasta el altar. Sin embargo, la principal característica que la destaca respecto de otras catedrales es el techo, que, con

empinados tejados, dibuja una forma de cañón. La estructura general de la edificación y su importancia para los creyentes la convierten en uno de los atractivos más concurridos por los viajeros.

Locura por Bielsa

Una cita con la historia

Premier League luego de 16 años,

El Corn Exchange es un edificio que envuelve buena parte de la vida de

Luego de que el técnico rosarino lograra el título en la segunda división de Inglaterra para el Leeds United y el ascenso a la un zoológico característico de la ciudad decidió hacerle un homenaje. Se trata del parque Tropical World, que nombró “Bielsa” a uno de los pingüinos que nacieron en el lugar en julio de este año. Tropical World dio a conocer la noticia el mismo día en que el

Loco cumplió 65 años. “Para celebrar la fantástica victoria de Leeds United y para honrar el cumpleaños del jefe de Leeds, nombramos a uno de los pequeños Bielsa”, indicaron desde la reserva a través de las redes sociales. “Bielsa y sus compañeras nacieron hace unas semanas y desde entonces se han establecido bajo la atenta mirada de su madre y padre, así como del equipo de expertos de la espectacular atracción Wildlife World”, agregaron.

41


Destinos internacionales

Leeds, ya que cobró un papel relevante para la economía de la comunidad local a mediados del siglo XIX. Este ícono de la arquitectura inglesa solía ser un importante salón de intercambio para la agricultura y, en la actualidad, es el centro del comercio independiente al por mayor de la ciudad. En cuanto a las visitas, es posible recorrer los elegantes arcos de la entrada del edificio circular y contemplar el trabajo en piedra y las características arquitectónicas de la fachada. El lugar se distingue por un anillo de pequeñas ventanas con arco que le dan al interior una buena ventilación e iluminación.

Leeds

Si bien se puede conocer los locales y las tiendas que hay en su interior, el Corn Exchange es un atractivo turístico ideal para los amantes de la arquitectura, que encuentran la oportunidad de contemplar la estructura. Un impresionante techo abovedado, cuyas secciones de vidrio permiten que la luz solar entre por los grandes tragaluces, es el sello que caracteriza a este espacio histórico de la ciudad.

Preparen, apunten…

El Royal Armories Museum fue inaugurado en 1996 con el objetivo de exhibir, en sus seis galerías, más

de 5000 objetos que pertenecen a la familia real. Se puede observar las colecciones de armas y armaduras organizadas en diferentes exhibiciones. En la Sala de Acero, por ejemplo, se encuentran más de 2.500 elementos con información sobre el arte de la guerra y la historia de la caza. Además, hay una galería dedicada especialmente a la historia bélica antigua y medieval, así como también a los enfrentamientos que sucedieron entre los siglos XVII y XX; y se puede encontrar una exhibición titulada Paz: ¿Adiós a las armas?, en la que se describe un futuro sin armas. Por otro lado, en la galería de caza es posible conocer la historia de esta actividad, desde su uso como medio de supervivencia hasta la práctica deportiva, mientras que otra de las secciones del museo se centra en las armas y armaduras de Asia y el Imperio Otomano. En el museo, los más chicos pueden divertirse en el Patio del Bufón, un área de juegos que cuenta con atuendos medievales, talleres de artesanías y clases de malabarismo. Además, en el Patio de Justas, una especie de estadio ubicado a orillas del río, los visitantes se autoconvocan para ver un torneo de justa o una demostración militar.

Viajar al pasado

En las afueras de Leeds, a orillas del río Aire, se encuentran los vestigios de la antigua Abadía de Kirkstall, que se fundó en 1152. Se trata de un monasterio de la orden Cisterciense que fue cerrado durante el reinado de Enrique VIII. Con el paso de los años, la estructura ha permitido no sólo estudiar la arquitectura sino también conocer cómo era la vida dentro de un monasterio medieval, debido a la posibilidad de analizar y comparar con los diferentes conjuntos de edificios. Uno de los espacios mejor conservados es la casa del guardia (también llamada “portería”), la cual, actualmente, es empleada como museo, con exposiciones interactivas e información histórica disponible para los visitantes. El tour por el monasterio da a los viajeros la posibilidad de visitar

42


Leeds

Destinos internacionales

las antiguas ruinas, recorrer las habitaciones del claustro, conocer la nave central, el presbiterio, la enfermería y la portería. La entrada se realizaba por la edificación que actualmente funciona como museo, el cual posee representaciones de las tiendas y casas de la época victoriana. Además, las excursiones permiten conocer el parque que rodea a las ruinas monásticas, que hoy en día está lleno de senderos, campos de juego para chicos y espacios para practicar deportes.

Una visita a los reyes

La Residencia Temple Newsam fue restaurada y en la actualidad alberga una colección de artículos y muebles de la Dinastía Tudor, que reinó en Leeds hacia fines del siglo XV, los cuales solían decorar las habitaciones de los nobles y de la realeza. La mansión presenta un conjunto de salas dedicadas a exhibir los secretos de la época, es por eso que forma parte de las Galerías y Museos de Leeds. En este lugar es posible conocer la historia y el estilo de vida de los antiguos habitantes de la mansión, entre los que se encuentran condes, condesas, duques y vizcondes. Además, en algunas áreas de la residencia se suelen realizar exhibiciones temporales. Fuera de la mansión, se puede disfrutar de la belleza de los jardines, donde hay un corredor que guía a los viajeros por los distintos atractivos del lugar: como las colecciones de plantas más importantes del país y la Granja de la Residencia, que presenta una gran variedad de animales poco comunes alojados en un granero del siglo XVII, como ovejas y cabras. Además, las áreas verdes se suelen utilizar para eventos especiales, como los conciertos Party in the Park (fiesta en el parque) y Opera in the Park (ópera en el parque), o presentaciones de teatro al aire libre. Incluso, en los campos que están al norte de la Granja de la Residencia se realizan exhibiciones agrarias. La mayor parte de la hacienda está cubierta de bosques, en los que se pueden encontrar una cancha de fútbol, un campo de golf y senderos para andar en bicicleta.

Locura por Bielsa II

Otro de los homenajes que la comunidad futbolera de Leeds le hizo al Loco quedó inmortalizado en la pared de uno de los locales comerciales del barrio de Wortley. Se trata de un llamativo mural con la imagen del entrenador argentino imitando la postura del Cristo Redentor. Asimismo, la pintura está acompañada por dos frases en español: “Marchando juntos” y “Dos mil veinte”, en alusión al año en que el club consiguió el ansiado ascenso. “Espero que se convierta en un hito para los fanáticos de Leeds, y que vengan y tomen fotos aquí antes de los partidos”, se esperanzó Andy McVeigh, uno de los artistas que intervino la pared. Además, es tal el fanatismo que se generó alrededor de Bielsa, que, según contó el responsable del mural a medios locales, recibía saludos, aplausos y bocinazos mientras lo pintaba. Esta obra de arte supone una visita obligada para los futboleros argentinos que decidan viajar a Leeds.

43


Reportaje

FabiĂĄn Gianola

es r o ej m s la n co a n o ci a el r e "El turismo s umano�

intenciones del ser h 44


Fabián Gianola

Reportaje

El actor de cine, teatro y televisión habló en exclusiva con Mensajero Plus acerca de sus experiencias de viajes, rememoró sus estadías en varios destinos y destacó la importancia de los espectáculos de cara a la temporada de verano. ¿En qué momento de tu vida estás? Por suerte estoy atravesando un presente muy bueno. Tengo proyectos de cine, con una mini serie y dos películas. En este momento tengo cuatro ofrecimientos de teatro para el verano, así que estoy a la espera de sus aperturas para trabajar desde enero en estas propuestas. Incluso estoy en Radio Colonia todas las noches de 21 a 23, así que al margen de la pandemia que nos hizo daño a todos en la parte anímica, emocional y laboral, no me puedo quejar. ¿Qué podés anticipar sobre tus proyectos laborales? No puedo contar mucho porque ni el título es seguro. Existe la posibilidad de hacer una película con Diego Peretti que se llama Todos tenemos una familia, pero quizás haya cambios. Después tengo una película de cuatro mujeres que se van de vacaciones, y el personaje es muy lindo. Después, un policial para mediados de septiembre y octubre de 2021 y hay una mini serie que se está barajando para fines de este año y principios del que viene. ¿Cuál sentís que fue tu mejor rol en la televisión? Hubo varios. El último personaje que hice en Entre caníbales fue hermoso, con grandes artistas como Juan José Campanella, Natalia Oreiro, Joaquín Furriel y Benjamín Vicuña. Estuve en grandes comedias como Taxi, por ejemplo. Sin embargo, la popularidad vino gracias a Los Benvenutto.

45


Reportaje

Fabián Gianola cubos para yoga. Por suerte lleva una vida muy linda y la envidio bastante porque vive enfrente de la playa. Ella se fue para allá el 27 de agosto de 2019 por las dificultades económicas que había en Argentina. Yo iba a ir a visitarla en abril, al término de la temporada en Mar del Plata, pero no pude viajar por la situación sanitaria. Tenía los pasajes listos, así que ahora estoy esperando que abran los vuelos para ir a verla.

Carlos Paz, Mar del Plata y CABA son íconos en lo que refiere a las temporadas teatrales, con todo el turismo que promueven. ¿Cómo imaginás que será la nueva normalidad de este sector puntual? Yo confío en que las autoridades se van a dar cuenta de la necesidad de trabajar que tienen los artistas. Afortunadamente hubo una baja de contagios en Ciudad de Buenos Aires, así que me parece que podría ser positivo trabajar con las salas con un 30, 40 o hasta un 50% de capacidad. Las ganas de arrancar están, los productores están listos, solamente faltan las autorizaciones.

Yo confío en que las autoridades se van a dar cuenta de la necesidad de trabajar que tienen los artistas 46

¿Pensás que las obras de teatro fomentan la actividad turística de un destino? Sí, totalmente. Incluso se ve en muchos ejemplos. Yo tengo 26 temporadas en Mar del Plata, 4 en Carlos Paz, 5 en Buenos Aires y 3 en la Costa Atlántica y te puedo asegurar que es una posibilidad más para el turista de tener un plan diferente para divertirse. Por lo general ya saben qué tienen ganas de ir a ver y a qué teatro quieren asistir. Yo he visto filas interminables a las 10 de la mañana con muchas personas que aprovechan ese momento antes de irse a la playa. Ni hablar a las 19, cuando empieza a asomar la noche. Los teatros son uno de los programas principales del turismo. ¿Es cierto que tu hija tiene una faceta muy viajera? Sí, es verdad. Estuvo viviendo en México y ahora está radicada en Costa Rica, en la Playa Garza. Su marido es costarricense, tiene un emprendimiento de carpintería y

¿Qué es lo que más te gusta de los viajes? ¡Absolutamente todo! Me encanta viajar. El hecho de armar la valija, pensar a dónde voy a ir y qué voy a llevar puesto ya me pone contento. Ir a Ezeiza es un paseo y la espera para subir al avión en el VIP o donde sea siempre es lindo. Planificar un viaje con la familia o con amigos es espectacular. Cuando armás la valija, ¿hay algo que tenés que llevar sí o sí? Para mí, el traje de baño es fundamental. Aunque haga frío o calor, siempre hay que llevarlo. Si estás en un hotel con piscina climatizada o con un buen sauna hay que aprovechar. ¿Cuáles son las actividades que más te gusta hacer en un viaje? Conocer el lugar, pasear, caminar y descansar en una playa. Los viajes son muy reparadores para la mente. Soy muy tranquilo, no soy de hacer muchos planes. Aprovecho para entrenar, porque lógicamente comemos más. ¿Aprovechás los viajes para hacer actividades culturales? Sí, me encantan. Estuve en el Museo del Louvre y en el Museo de Ciencias Naturales de Nueva York, por ejemplo. Siempre trato de hacer


Fabián Gianola

Reportaje

estos paseos culturales porque son de los más lindos que hay. ¿Qué destinos pudiste conocer a lo largo de tu vida? Por trabajo conocí Uruguay, Chile, Paraguay, Miami, Nueva York, Disney, México, Río de Janeiro, San Pablo, Florianópolis, Praia do Forte, Angra do Reis, Bahía. Incluso estuve en París, Londres, Madrid, Roma, Venecia, Florencia y Lisboa, entre otras. ¿Hay alguna ciudad que todavía tengas pendiente por conocer? No fui a Barcelona y es un lugar al que me encantaría ir en algún momento. No tuve la posibilidad de recorrer Europa del Este y sé que tiene muchos atractivos. Me genera mucha curiosidad Egipto por su historia. De Italia me gustaría conocer Positano. Las playas de Villa Margarita en Cuba también me despiertan interés. y confieso que hay ciudades de Estados Unidos que quisiera recorrer como San Francisco, Washington, Chicago, Los Ángeles y Las Vegas. ¿Cuál fue tu primer viaje? Nueva York. Estaba recién casado. Fue increíble, me impactó muchísimo. Paramos en el Hotel Plaza, frente al Central Park. Imagino que por tu profesión tuviste la oportunidad de conocer muchos tesoros de Argentina... Así es. Gracias a las giras de teatro pude recorrer el país por completo. Estuve en Puerto Deseado, Esquel, Bariloche, Neuquén, San Juan, Mendoza, San Rafael, Malargüe, Tupungato, Rawson, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Paraná, Chaco, Formosa, Misiones, Posadas, Cataratas del Iguazú, La

47


Reportaje

Fabián Gianola tolerar mi paladar. Siempre trato de averiguar si tienen bichos o picantes, porque no como y sé que me pueden hacer mal, como el morrón, por ejemplo. Si tuvieras que definir al turismo en una sola frase, ¿cuál sería? Viajar significa conectar con uno mismo, relajarse, disfrutar, crecer, conocer, aprender. El turismo se relaciona con las mejores intenciones del ser humano.

Pampa, Viedma, Trelew, Puerto Madryn, Tucumán, Salta, Orán y Jujuy, entre otros lugares. Cuando tenés que afrontar una gira, ¿te hacés un espacio para hacer un poco de turismo? Sí, por supuesto. Siempre hay alguien que nos lleva a hacer algún recorrido. Por lo general durante el día aprovechás para conocer distintos atractivos y a la noche ya tenés la función. Conocer Argentina es hermoso e imperdible.

of the Seas de Royal Caribbean. Pasó por Puerto Rico, Saint Thomas y Haití. Fueron diez días en total. Si bien fue una linda experiencia, no sé si la repetiría, porque era un barco muy grande. Prefiero algo más exclusivo, con menos gente.

¿Te gusta viajar en avión? ¿Vas tranquilo o lo padecés? Por suerte la paso bien. Obviamente que estás allá arriba, encerrado, pero no la paso mal en absoluto. Voy muy relajado. No me agarra miedo o pánico, al contrario.

¿Cuál sentís que es tu lugar en el mundo? No tengo uno predilecto, pero mi lugar es Argentina. Yo vivo en Buenos Aires y me encanta mi país. Hay muchas ciudades que elegiría para ir un tiempo, como Londres, por ejemplo. Mar del Plata es un destino en el que podría radicarme, Rosario también. Y si tengo que elegir uNo a nivel internacional para quedarme definitivamente, podrían ser Madrid o Roma.

¿Tuviste la posibilidad de viajar en un crucero? Sí, estuve en uno que salió de Miami. Recuerdo que fue una invitación para ir en el Princess

¿Sos de animarte a probar los platos típicos de cada región? ¿O preferís ir a lo seguro? Me gusta degustar, pero primero pregunto si tiene algo que no va a

48

¿Qué reflexión hacés del turismo como actividad económica? ¿Considerás que es de suma importancia para nuestro país? Es fundamental para Argentina y más si tenemos en cuenta la cantidad de empleo que genera. Es una industria enorme que sufrió como pocos, lamentablemente. Hay que aprovechar que tenemos un país enorme para recorrer, así que me parece que es esencial para el país y para el mundo entero.



Recomendado

50

Auto-concierto


Auto-concierto

Recomendado

Música sobre

ruedas

e es al on ci na as st ti ar , es es m os m ti úl s En lo l de ad id al od m la n ro ta op ad s le internaciona er ui q al cu ir en ev pr de n fi el n co , to er ci on auto-c n ió ac tu si la go es ri en ga on p ue q ad eventualid epidemiológica.

A

partir de la obligación de evitar la aglomeración de gente como medida sanitaria para prevenir los contagios, los cines, los teatros, los museos, los estadios y demás establecimientos en los que se realizan actividades culturales para gran cantidad de público fueron los primeros obligados a cerrar sus puertas. Sin embargo, la necesidad de despejarse y olvidarse por un par de horas de la realidad que envuelve al mundo ha derivado en que algunos organizadores de eventos encuentren la manera de llevar adelante funciones artísticas priorizando la salud de los espectadores. De esta manera, imitando el formato del autocine que fue furor en la década del 80 y 90, surgió una novedosa modalidad que combina la seguridad con un gustito vintage: los recitales con público dentro del coche. Cambiando los aplausos por los faros y los gritos por bocinazos, la confianza que brinda la posibilidad de permanecer en un vehículo particular ha permitido que distintos artistas en Argentina vuelvan a levantar el telón a la nueva normalidad.

Poner primera

“Antes que ver el sol, prefiero escuchar tu voz”, sentencia Coti Sorokin en una de sus canciones más conocidas. Sin embargo, dentro de la crisis sanitaria que envuelve al mundo, el cantante argentino allanó el camino para una nueva modalidad y demostró que ambas posibilidades pueden llevarse adelante sin inconvenientes. A principios de septiembre, el autor de Color esperanza, entre otros éxitos, ofreció en el partido bonaerense de San Isidro el primer auto-concierto de Sudamérica, con capacidad para 60 vehículos. “Me siento muy feliz de volver a los escenarios después de tantos conciertos postergados. Volvemos a la vanguardia, desafiando la nueva realidad con un show en vivo”, declaró, luego de vivir una experiencia diferente. La efervescencia contenida durante seis meses por parte del público llevó a que, poco tiempo después de que comenzara el show, las ventanillas y los techos corredizos se abrieran para que los espectadores emergieran del interior de sus autos para demostrar el fervor por estar viviendo un acontecimiento tan singular como histórico.

51


Recomendado

Auto-concierto Atravesando límites

De todas formas, las medidas sanitarias tomadas en torno al espectáculo fueron estrictas: debía respetarse la distancia de dos metros entre el artista y los músicos, así como tampoco podía existir contacto físico los espectadores, quienes no estaban autorizados a salir de sus autos, salvo que fueran acompañados por personal del lugar, exclusivamente para ir al baño. Además, antes de ingresar al predio se les tomó la temperatura a los concurrentes y se podía pedir comida a través de WhatsApp para ser consumida en el interior del vehículo. Poco tiempo pasó para que otros representantes de la música nacional encendieran el motor y se sumaran a la caravana de auto-conciertos para ponerle un punto final a una larga inactividad y concretar sus deseos de reencontrarse con el público. Los Pericos, Los Cafres y Massacre son algunas de las bandas que incursionaron en una iniciativa que parece que llegó para quedarse.

52

A partir del modelo con el cual se innovó en territorio bonaerense, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires confirmó el regreso de los recitales con espectadores, aunque, con capacidad limitada. En una primera fase serán 100 las personas habilitadas y tendrán prohibido trasladarse dentro del predio. “No se permitirá el desplazamiento de público durante el espectáculo. Deberá permanecer en los lugares asignados, excepto para el uso de sanitario o gastronomía. Será obligatorio el uso de tapabocas, el cual solo podrá ser quitado en el caso de consumir alimentos o bebidas”, detalla el documento, además de aclarar que cuando una persona desee ir al baño o al sector de comidas será obligatorio dar aviso a los acomodadores que estén trabajando allí. En relación a la distribución del predio, recomiendan incluir señaléticas en el piso, además de utilizar burbujas sociales, sillas o butacas que siempre respeten la distancia para dividir los espacios. “Cualquier otra estructura superadora en la que puedan disponerse los asistentes, siempre que se garantice la accesibilidad a personas con discapacidad”, indica el protocolo. Hasta el momento, los espacios públicos autorizados para llevar a cabo los eventos son los anfiteatros, parques, plazas o las calles y avenidas que no tengan otra utilización de forma simultánea, como las ferias gastronómicas o los caminos marcados para los runners, por ejemplo. La duración de los recitales será de una hora y media, y en el caso de que haya programado más de un show, será obligatorio que transcurran 90 minutos entre cada uno. Los fines de semana y feriados no habrá límite de horario, mientras que los días de la semana se podrán realizar a partir de las 18 horas. Las entradas deberán ser adquiridas a través de medios digitales y quedarán a cargo de los organizadores del espectáculo, quienes en los accesos realizarán un control a través del código QR o el celular. Si los eventos son gratuitos, se debe reservar un


Auto-concierto

Recomendado

Otra forma de cuidarse

The Flaming Lips, una reconocida banda de rock oriunda de Oklahoma, realizó un concierto en el que tanto sus integrantes como sus fans se encontraron envueltos en burbujas de plástico individuales para protegerse del coronavirus. Pero esa no fue la única medida tomada en pos de preservar la salud de los asistentes. También se les pidió a los presentes que permanecieran con los cubrebocas puestos durante todo el show y que, tanto en los momentos previos como al salir de las burbujas, respeten entre ellos el distanciamiento social. Además, los integrantes de la banda explicaron que las personas ubicadas dentro de las estructuras pueden respirar sin ninguna dificultad durante varias horas. Los asistentes sostuvieron que, si bien se encuentran permanentemente en un espacio acotado, la burbuja es tan grande que no genera claustrofobia.

cupo con antelación a través de los mismos medios. Al momento de llegar a un determinado predio, habrá personal capacitado que se encargará de controlar la temperatura corporal con un termómetro infrarrojo digital sin contacto. Es importante aclarar que tendrán prohibido el acceso quienes registren más de 37,5°C. Por último, en relación a los artistas, en el protocolo se especifica que deberán tener al menos 2 metros de distancia, tendrán que llevar puesto un tapaboca, y en el caso de que no puedan utilizarlo, deberán guardar una distancia mayor a la indicada. A su vez, todos los equipos de sonido e instrumentos deberán ser desinfectados antes del ingreso al predio.

de luces. En paralelo, el músico Mads Langer realizó el 24 de abril un drive-In concert, un recital que contó con el formato de autocine. Fue tal la ansiedad de sus seguidores que las 500 entradas se agotaron rápidamente. Debido a las grandes expectativas que había en ese entonces, los organizadores del evento decidieron armar un escenario en las afueras de la ciudad danesa de Aarhus, donde los seguidores ingresaron con sus vehículos y sintonizaron una estación de radio FM designada para dicha ocasión.

Con acento europeo

Alemania y Dinamarca fueron noticia al desarrollar distintas alternativas para volver a disfrutar de la música en vivo y en directo. A través de algunas medidas preventivas, finalmente pudieron hacerle frente a la pandemia de coronavirus sin dejar de lado la adrenalina y el placer que genera ver y escuchar a una banda, a un cantante o un DJ en particular. Hace unos meses, por las celebraciones del 1º de mayo, el club nocturno Index, de la localidad alemana de Schüttorf, organizó un rave drive-in en su estacionamiento. Básicamente consistió en una fiesta electrónica con un formato novedoso, ya que sólo se permitió el ingreso de vehículos con un máximo de dos ocupantes cada uno. De esta forma, alrededor de 250 coches se desplegaron a lo largo y a lo ancho del predio para disfrutar del evento que incluyó bocinazos y juegos

53


Destinos nacionales

54

Destinos termales


Destinos termales

Destinos nacionales

Una elección que crece

r po , te en lm ra ne ge , as id eg el an er as rm Las te s de da ie op pr s la de íz ra a es or ay m as las person en ue nq au s, ua ag s su de s ca ti éu p ra te y s va curati o nt ie im ec cr un n ro ta en m ri pe ex os añ los últimos es nt ta si vi de es il m n co n ta en cu ya y e nt sa intere o. añ l de a oc ép er ui q al cu en y es ad ed s de todas la

E

l turismo termal experimentó una especie de “boom” en los últimos años. Hasta hace no mucho tiempo atrás, los destinos que tienen complejos con termas eran elegidos mayormente por un público de avanzada edad que buscaba aliviar dolores físicos o recuperar cierta calidad de vida perdida por el paso de los años. Es decir, era un producto mucho más de nicho que otra cosa. Sin embargo, hoy la historia cambió y cada vez son más las familias y las personas de todas las edades que eligen estos lugares para hacerse una escapada y apostar al relax absoluto. Ya no son sólo los abuelos y abuelas que se congregan en esas piscinas de aguas cálidas naturales, sino que también padres y madres con sus pequeños hijos optan por estas propuestas para sus vacaciones. En total, hay 14 provincias que cuentan con termas en sus territorios. Algunas son famosas y forman parte de la tradición de este segmento, mientras que otras son mucho más desconocidas por el público masivo y se mantienen como espacios emergentes. De cualquier modo, existe una amplia gama de

posibilidades para todos los gustos y bolsillos.

Entre Ríos, la insignia

La provincia entrerriana probablemente sea el buque insignia del turismo termal argentino. Allí se pueden encontrar más de una docena de propuestas, con alternativas pensadas para el relax y la recreación y otras para el tratamiento de ciertas afecciones. Probablemente también sea el destino con mayor cantidad de visitas en este segmento. ¿Cómo se explica? Además de su extensa tradición termal y de su enorme variedad de complejos, Entre Ríos destaca por su ubicación. Al estar a muy pocos kilómetros de los principales centros emisores de turismo nacional, como Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Rosario y Córdoba, es el lugar perfecto para hacerse una escapada de fin de semana. No hace falta pagar un pasaje de avión ni hacer muchos preparativos. Alcanza con subir algún bolsito al auto y manejar unas pocas horas para encontrar la tranquilidad total. Entre las más destacadas están las termas de Colón, que ofrecen piletas

55


Destinos nacionales

Destinos termales

Icono nacional

con aguas cálidas y otras tres con toboganes, incluida una con un doble rulo de casi diez metros de altura. Las aguas que llegan hasta ese complejo son captadas por el Acuífero Guaraní y tienen propiedades que las hacen recomendables para aliviar reumas y problemas respiratorios, así como para cuidar la textura de la piel. El lugar abre todos los días de 9 a 20.30 y cuenta con un total de 13 piletas de distintas profundidades y tamaños.

56

La temperatura de sus aguas oscilan entre los 32° y los 40°. También están las Termas de Guaychú, ubicadas sobre la ruta 14 y muy elegidas durante el verano por sus piletas con toboganes. En cambio, las de Gualeguaychú constan de varias piletas cubiertas y otras al aire libre. Por otro lado, las termas de Villa Elisa están en un predio de 41 hectáreas con servicios de alojamiento y restaurante incluidos. Hay alrededor de diez piscinas de aguas naturales que brotan desde una perforación de mil metros de profundidad y a una temperatura de 40°. La más concurrida es la que tiene olas. El complejo abre todos los días de 8 a 21 horas y alberga una laguna preparada para pesca y otras actividades náuticas. En otra parte del predio hay un spa, un campo de golf de nueve hoyos, canchas de tenis y senderos para caminar o pasear en bicicleta.

Así como Entre Ríos es sinónimo de turismo termal, Santiago del Estero también lo es. De hecho, es la única provincia argentina que cuenta con una ciudad termal. Sí, como leyó: Termas de Río Hondo no es un complejo, sino una localidad casi exclusivamente dedicada a este segmento. Se encuentra sobre el río Dulce, en el norte del país, y sus aguas son famosas por tener propiedades terapéuticas, con efectos positivos sobre la presión arterial y el reumatismo. Este destino se ubica sobre una gran terma mineralizada que se extiende por 12 kilómetros a la redonda y constituye el principal polo turístico de la provincia. “Este no es un centro termal. Es toda una ciudad asentada en catorce napas mesotermales con agua mineromedicinal o, hablando en criollo, ‘una ciudad asentada en una gran palangana’”, describen desde la Subsecretaría de Turismo de Santiago del Estero. Además, el destino cuenta con más de 170 establecimientos hoteleros de diferentes categorías y alrededor de 14.500 plazas. Las autoridades del turismo santiagueño resaltan que muchos de ellos poseen spa y aguas termales, mientras que muchos otros se destacan por su gastronomía, con el chivito local y el dorado como las grandes estrellas de


Destinos termales las elaboraciones culinarias. También resaltan la actividad de los artesanos, que comercializan cestería ecológica hecha de fibras ecológicas con técnicas ancestrales, los masajes en los spa, los tratamientos con cremas o esencias, y las copas de licor de poleo o de tuna. A su vez, Termas de Río Hondo cuenta con una interesante actividad nocturna desplegada en sus boliches, bares y peñas folclóricas. Los visitantes podrán conocer los atractivos de este municipio de una manera interesante, con el circuito que propone el trencito urbano, que los lleva incluso hasta el moderno autódromo internacional de la ciudad (donde se disputa el MotoGP). Los más chicos, en cambio, encontrarán el lugar de máxima diversión en el parque acuático El Dorado, equipado con toboganes y todo tipo de juegos.

Relax cuyano

El descanso físico y el placer visual pueden conjugarse en un mismo lugar: Mendoza. Allí se encuentran las reconocidas Termas de Cacheuta, ubicadas en el departamento de Luján de Cuyo, a tan sólo 40 kilómetros de la capital provincial. De hecho, llegar no es nada complicado. Si se cuenta con un auto es mucho más

Destinos nacionales

fácil y directo, pero también se puede arribar en un colectivo de línea que sale desde la terminal de ómnibus de la Ciudad de Mendoza. El complejo se inauguró en 1986 y cuenta con un clima templado y seco, con una temperatura promedio anual de 14°. Está abierto durante todo el año y sus piletas tienen el invalorable agregado de brindar vistas privilegiadas a los picos nevados de las montañas que integran la Cordillera de los Andes. Es un lugar perfecto para ir solo, con familia o con un grupo de amigos. En el lugar hay parrillas para hacer un buen asado al mediodía y luego seguir descansando en la calidez de sus aguas, en medio de un entorno natural de ensueño. Un poco más lejos de allí, a 365 kilómetros de la capital y a 185 kilómetros de San Rafael, se encuentran las termas Los Molles, cerca de Malargüe. Si bien sus puertas también están abiertas durante todo el año, el punto más álgido de actividad lo alcanza en invierno, ya que se ubican a escasa distancia de Las Leñas, uno de los centros de esquí más importantes a nivel nacional. Su clima es seco en verano y húmedo en invierno, y ronda entre los 25º y 35º de temperatura.

Historia viva

La Rioja es un destino no tan conocido para este segmento. Sin embargo, también cuenta con lo suyo. De hecho, en la provincia se destacan dos complejos termales. Uno de ellos es Santa Teresita, ubicada en el territorio del departamento de Arauco, aproximadamente a 100 kilómetros de la capital. No obstante, las más interesantes son las Termas de Río Hondo riojanas, anteriormente conocidas bajo el nombre de Yacu-Rupaj, que en quechua quiere decir “aguas calientes milagrosas”. Es un espacio para vincularse directamente con la historia, la cultura y la tradición prehispánica, ya que fueron utilizadas por los incas hace miles de años.

57


Destino de pelĂ­cula

Filadelfia Filadelfia

Filadelfia, la ciudad

del boxeo

58


Filadelfia

Destino de película

ky oc R de ga sa la , ix fl et N a a ad eg ll su Con as ad iz on ag ot pr s le ab d vi ol in s la cu lí pe revive las pacto im el ca ifi st ju y e on ll ta S r te es lv y S por al se en id un do ta es o in st de el e en ti ue q turístico do. un m el do to de os er aj vi r bi ci re de to en mom

L

os amantes del boxeo, pero particularmente los seguidores del actor norteamericano Michael Sylvester Gardenzio Stallone, popularmente conocido como Sylvester Stallone, desbordan de felicidad. Desde el 23 de octubre, Netflix decidió difundir la histórica saga de películas de Rocky, una franquicia que ya consta de ocho capítulos. Los primeros seis rodajes fueron protagonizados por Rocky Balboa, mientras que las últimas dos filmaciones tienen como intérprete a Adonis Creed, hijo de Apollo, encarnado por el actor Michael B. Jordan. De esta forma, la N roja volvió a despertar el fanatismo de muchas personas que, por momentos, buscan distintos tipos de motivación, un tema no menor que suele estar presente en cada una de las películas. Incluso, los mismos fans de la saga hicieron diferentes recorridos turísticos por Filadelfia para conocer los secretos de la ciudad que vio nacer al popular e icónico boxeador.

Camino a la gloria

Filadelfia llegó a ser considerada como el segundo lugar más famoso del mundo en el que se filmó una película, detrás de la estación Grand Central de Nueva York. De hecho, uno de los puntos turísticos con el que más está relacionado Rocky Balboa es el Museo de Arte ubicado en 26th Street Benjamin Franklin Parkway. Es tal la asociación que permitió que la actividad pueda dejar su huella a partir de los Rocky steps, denominación utilizada para la escalera ubicada al frente de la

Ficha técnica Título original: Rocky Guión: Sylvester Stallone Dirección: John G. Avildsen Reparto: Sylvester Stallone, Talia Shire, Burt Young, Carl Weathers, Burgess Meredith Estreno: 3/12/ 1976 Música: Bill Conti Sinopsis: Rocky Balboa, un desconocido boxeador italoestadounidense de clase baja, tiene muchas condiciones dentro del cuadrilátero pero le falta motivación. Finalmente la encuentra al conseguir la chance inmejorable de combatir por el título mundial de los pesos pesados contra el campéon Apollo Creed. Con una gran fuerza de voluntad, el Semental Italiano se prepara para la gran oportunidad de su vida bajo las órdenes de su entrenador Mickey Goldmill.

59


Destino de película

Filadelfia

entrada. Incluso, en un principio, había una estatua de bronce del boxeador situada justo en la cúspide de los 72 escalones que subía Rocky como parte de su entrenamiento al amanecer, con su clásico conjunto de color gris y sus zapatillas Converse como vestimenta. Unos años después, la escultura cambió de lugar y se movilizó a la derecha de los escalones para finalmente quedar encima de un pedestal. Los turistas e incluso los mismos ciudadanos de Filadelfia suelen imitar a Balboa subiendo la escalera, para sacarse muchas fotos y filmar varios videos de ese momento tan particular. Sin dudas, es un lugar en el que no faltan las enormes filas de personas que simplemente quieren quedarse con un retrato junto a la imponente figura del Semental Italiano. Rocky Balboa probablemente sea una de las personas más queridas por los locales, ya que representó la mejor promoción turística para Filadelfia. En 1983, en coincidencia con el estreno de Rocky III, luego de un encargo personal de Sylvester Stallone, se inauguró el monumento que identifica a la ciudad estadounidense. Incluso,

es tal la importancia que suele ser una de las experiencias más destacadas en los folletos turísticos emitidos por el ayuntamiento.

El ojo del tigre

Uno de los primeros lugares que eligen recorrer los turistas es la casa de Rocky, recordada por ser el escenario del primer beso con su novia y posterior esposa Adrianna Pennino, más conocida como Adrian, el personaje que encarnó la actriz Talia Shire. Incluso, es recordada por los fanáticos por la discusión entre Balboa y Mickey Goldmill, su recordado y legendario entrenador caracterizado por el actor Burguess Meredith, que en esa escena le propone ser su manager, y aunque esperaba una respuesta positiva por parte del Semental Italiano, finalmente se alejó, mientras Rocky le gritaba y reprochaba algunas actitudes negativas que tuvo con él durante diez años consecutivos. Ubicada en la vida real en el 1818

60


Filadelfia

Destino de película

Se encuentra ubicado en el 2147 de N. Front Street de Filadelfia y se convirtió en una tienda donde se puede encontrar un poco de todo. Es importante remarcar que a los turistas se les recomienda visitar el lugar por la mañana, ya que es una zona un tanto “complicada” por la inseguridad, en especial cuando empieza a oscurecer. Al momento de detallar los lugares que solía frecuentar Rocky Balboa, es imposible dejar de lado a la veterinaria donde trabajaba Adrian, a quien el Semental Italiano intentaba conquistar a través de chistes malos. Estaba muy cerca del gimnasio de Mickey y fue el lugar donde Rocky adoptó a sus tortugas Gancho y Directo, al pez Moby Dick y al enorme Butkus, un perro de raza bullmastiff. La tienda, llamada J&M Tropical Fish, está ubicada en el 2146 de N. Front Street de Filadelfia.

Redención

El recorrido turístico por Filadelfia también otorga la posibilidad de pasar por el Mercado Italiano, uno de los más grandes y antiguos de Estados Unidos. Incluso, muchos lo consideran como Tusculum Street de Filadelfia, el hogar de Rocky tenía un sofá totalmente destruido repleto de diarios y tenía la particularidad de tener la puerta del baño como tablero para jugar a los dardos. A su vez, en este departamento, el boxeador durmió junto a Adrian la noche anterior a su primera pelea contra Apollo Creed, el campeón mundial de los pesos pesados de aquel entonces. De todas formas, en la saga de películas no todo son golpes y rutinas físicas, al contrario, ya que el propio Rocky tuvo tiempo para enamorarse. El claro ejemplo se remonta al Zoológico de Filadelfia, donde el boxeador le pidió matrimonio a su gran amor Adrian, con un tigre como testigo de ese momento tan especial, mientras la fría e intensa nieve también dejaba su rastro. Conocido como el primer zoológico de Estados Unidos, en la actualidad se ve bastante diferente en comparación a su aparición en Rocky II. Ahora forma parte parte de la exhibición Big Cat

Falls de Bank of America y el lugar real donde Balboa propone casamiento ya no es un área abierta, ya que está separado por un vidrio grueso. De todas formas, el recinto del tigre todavía es bastante similar. En el parque se puede observar a los monos, chimpancés, cabras y otros animales que deambulan por un sistema de senderos elevados al aire libre. Otro de los emblemas de la saga es el Mighty Mick’s Gym, el histórico gimnasio del entrenador de boxeo Mickey Goldmill. Si bien en la vida real no es un lugar acondicionado para hacer ejercicios, su inolvidable fachada de color rojo invita a los turistas a pasar por ahí, cerrar los ojos y sentir, a través de la imaginación, los gritos desaforados del temperamental y estricto mentor de Balboa, con quien tenía un lazo fraternal además de ser muchas veces una especie de padre para él, precisamente por la confianza ciega y el afecto que depositaba.

61


Destino de película

Filadelfia

Las canciones de Rocky

Se las escucha en las películas, en algunas series y hasta en un par de publicidades. Sin dudas se asocian al esfuerzo físico y es casi imposible no mirar unas escaleras o correr sin acordarse de Gonna Fly Now y Eye of the Tiger, las dos canciones más populares de la saga. La primera suena en la secuencia de montaje de entrenamiento, aquella que culmina con el boxeador en las puertas del Museo de Arte de Filadelfia. El responsable es Bill Conti, quien logró componer una melodía sencilla y urbana a través de varios instrumentos de viento. La segunda apareció en Rocky III, película en la que el protagonista pelea en dos oportunidades contra Clubber Lang, el boxeador caracterizado por Laurence Tureaud, conocido mundialmente como Mr. T.. Stallone quería un sonido más actual para esta nueva entrega, e inicialmente pensó en Another One Bites the Dust de Queen, pero fue imposible conseguir los derechos. un verdadero legado que dejaron los inmigrantes de Italia apenas llegaron al suelo norteamericano a fines del siglo XIX y principios del XX. En el presente es prácticamente idéntico a cuando se realizó el primer rodaje, en 1976. Con una extensión de unas diez cuadras a lo largo de Ninth Street en la región sur, el Mercado Italiano es una atracción en la ciudad que se dedica a la comercialización de dulces caseros, manzanas deliciosas y quesos sabrosos, entre otros productos, que quedó inmortalizado en la primera y en la segunda película de la saga, cuando Rocky pasaba corriendo por los puestos mientras los vendedores lo alentaban, lo aplaudían y lo motivaban antes de sus peleas. En el Mercado Italiano se encuentra Esposito’s Meats, el frigorífico donde trabajaba Paulie Pennino, amigo y cuñado de Rocky caracterizado por Burt Young. La curiosidad de este lugar es que fue la sede de uno de los entrenamientos más particulares del Semental Italiano, quien golpeaba a las reses como si fueran bolsas de boxeo antes de su primer enfrentamiento contra Apollo Creed.

Corazón ardiente

Una vez alejado de los cuadriláteros, Rocky se dedicó por completo a la gastronomía, y fiel a su estilo, con alma y vida puso todo su empeño en un restaurante al que bautizó como Adrian. En la vida real, el Victor Café deleita a sus comensales desde 1933 a través de su cocina italiana y las piezas musicales que cantan sus mozos. Situado en el 1305 de Dickinson

62


Filadelfia Street, este lugar tiene un gran significado en las últimas tres películas de la saga. En la sexta entrega, Rocky Balboa Jr. critica a su padre al decirle que la gente, cuando lo ven a él, no distinguen sus cualidades, y todos los logros los termina consiguiendo por ser su hijo. En ese momento, Rocky recurre a sus habilidades motivacionales y le da una gran lección de vida al adolescente, “El mundo no es un arco iris, es un lugar muy malo y sucio. No importa qué tan duro seas, porque te golpeará, te pondrá de rodillas y te dejará ahí por siempre si se lo permitís. Ni vos, ni yo, ni nadie golpeará tan duro como la vida, pero no se trata de lo fuerte que puedas golpear, sino de cómo podés resistir esos golpes y salir adelante. ¡De eso se trata la vida!”, dijo Rocky ante el silencio de su hijo. “Ahora, si sabés lo que valés, andá y conseguí todo lo que te merecés, pero tenés que ser capaz de recibir los golpes y no apuntar con el dedo a nadie diciendo que no sos quien querés ser por culpa de nadie. ¡Eso lo hacen los cobardes! Y vos no sos uno de ellos. ¡Sos mejor que eso!”, exclamó finalmente. Otra de las escenas emblemáticas que se dio en el restaurante fue en Creed 2, con el reencuentro entre Rocky Balboa y su antiguo rival Iván Drago, un ex boxeador ruso interpretado por Dolph Lundgren, recordado por ser el gran responsable de dejar sin vida en una pelea de exhibición al mismísimo Apollo Creed en Rocky IV. En una de las mesas del establecimiento, que estaba rodeada de fotos, el medallista olímpico de oro y ex pugilista de la Unión Soviética le recriminó irónicamente a Rocky el hecho de no tener ninguna foto de él y le dejó en claro al Semental Italiano que su hijo Viktor iba a destruir a Adonnis, el hijo de Apollo a quien Rocky entrenaba.

corazón? ¿El aprendizaje ante los obstáculos? Lo que sí es cierto es que el personaje interpretado por Sylvester Stallone se ganó el cariño de millones por varias virtudes como el esfuerzo, la perseverancia, la nobleza y la honestidad intelectual, entre otras cualidades. Tampoco hay dudas de que la saga completa de Rocky es una de las más rentables de la historia del

Destino de película

cine, a la altura de Star Wars o Piratas del Caribe, por citar algunos ejemplos. Y también está a la vista cuál es el punto fuerte de cada película: el espectador siempre recuerda las peleas, cada batalla y nunca hay que bajar los brazos más allá de cualquier adversidad, justamente porque todavía no sonó la campana final...

La campana final

¿Cuáles fueron los motivos para que la historia del ignoto boxeador de Filadelfia se hiciera conocida y se posicione como un gran éxito que va de generación en generación desde 1976? ¿Ser amateur, enfrentarse a un campeón del mundo como Apollo Creed y pelear de igual a igual en su primera entrega? ¿Su alma y su

63


Argentina

64

Previaje


Previaje

Previaje:

Argentina

o d a i l a n a r g l e de y le la de e nd re sp de se ue q a m ra og pr El sostenimiento y reactivación del sector, se zar a en m co ra pa d da ni tu or op a un o m co ta en es pr soñar con volver a viajar.

C

asi 24 horas después de que el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, haya presentado Previaje, el programa que busca estimular la demanda turística, ante las cámaras empresarias nacionales, Andrés Krymer, subsecretario de Promoción Turística y de Nuevos Productos de la Nación, encabezó una conferencia de prensa para los medios del sector. En principio explicó que esta apuesta tiene como fin adelantar el consumo turístico y establecer un piso que permita dar previsibilidad.

Cuestiones básicas

Por medio del programa Previaje se brindará un crédito por el 50% del total de los gastos realizados a quienes adquieran sus vacaciones para 2021 antes del 31 de diciembre próximo. Este reintegro se podrá utilizar tanto en ese viaje como en otras compras dentro del rubro turístico en Argentina durante todo el año que viene, aunque Krymer adelantó que contemplan la posibilidad de extenderlo de acuerdo al desarrollo que tenga la iniciativa. La promoción abarca los alojamientos, agencias de viajes, transporte, excursiones, centros turísticos, alquiler de automóviles y equipamiento, atractivos turísticos,

gastronomía, entretenimiento y ocio, productos regionales, ferias y convenciones y otros servicios turísticos. Asimismo, Krymer hizo hincapié en que las facturas que se podrán ingresar son las correspondientes a compras que se hayan hecho desde el 20 de septiembre en adelante, que es un día previo a la promulgación de la ley de Sostenimiento y Reactivación de la actividad turística, de la cual se desprende el programa Previaje. Otra aclaración importante es que quienes quieran viajar durante enero y febrero de 2021 sólo podrán comprar en octubre, ya que en noviembre y diciembre se habilitará para salidas a realizarse entre marzo y diciembre de 2021. Vale aclarar que el programa contempla escenarios inciertos con respecto a eventos masivos que obligue a cierres de provincias. Al momento de ingresar las facturas hay que tener en cuenta varios puntos. Por un lado, que sean B o C, es decir, aquellas aptas para el consumidor final; por otro, que tengan como gasto mínimo mil pesos. Además, el pasajero para poder recibir el 50% de reintegro deberá acumular como mínimo 10 mil pesos de consumo. “Se puede llegar a esa cifra por medio de múltiples

65


Argentina

Previaje pero sólo en actividades turísticas o gastronomía pero no en combustible o supermercado.

Aporte estatal

compras, no tiene que ser sólo una”, aclaró. Y agregó que el crédito estará disponible a partir del momento en que comienza el viaje para ser usado dentro de esa misma salida. También es importante remarcar que quienes participen deben ser personas humanas, con número de cuil por lo tanto un extranjero naturalizado argentino puede acceder. Por su parte, los prestadores que quieran ingresar tendrán hasta el 30 de noviembre para inscribirse. En la web, al momento que se carga la factura, el pasajero podrá ir viendo el crédito disponible el cual se cargará en la Billetera electrónica del Banco Nación, y se podrá utilizar a través de la aplicación BNA+ A su vez, para las compras mayores tendrán la posibilidad de optar por una tarjeta de crédito. “El programa no necesita una cuenta en el banco Nación”, remarcó. La tarjeta de crédito tiene un costo de envío de 210 pesos, aunque Krymer aclaró que se descontará automáticamente del crédito disponible. Por otro lado, dependiendo del rubro de consumo tendrá su propio tope de devolución. Es decir, si se adquiere tickets de transporte, alojamientos

66

o paquetes a través de agencias de viajes tendrán hasta 100 mil pesos de reintegro; en cambio, si la compra es de excursiones, por ejemplo, el límite será de 5 mil, o sea, 10 mil pesos de facturación. Es importante que ese reintegro se puede utilizar en la ciudad de origen

Punto de conflicto

El funcionario comentó que el Estado nacional realizará un aporte de 15 mil millones de pesos para este programa y esperan que se movilice hasta 30 mil millones de pesos. “Lo cual implicaría que en la sumatoria para el año próximo el sector se asegure un piso de consumo de 15 mil millones de pesos. Lo cual son 45 mil millones. Eso permite empezar a recaudar impuestos. Ese movimiento permite una inyección de dinero con un costo fiscal muy bajo”, comentó. En lo vinculado a las primeras horas del programa, confirmó que están cerca de llegar a los 5 mil prestadores inscriptos y además que ya tienen consumos registrados: “Ha habido un ingreso de facturas por 10 millones de pesos”.

La implementación del plan PreViaje 2021 fue una muy buena noticia para el sector. Desde un primer momento, los referentes de las gremiales empresarias de la industria coincidieron en destacar la audacia y utilidad del programa en este contexto de paralización total. Además de una inversión estatal sin precedentes en el turismo, la iniciativa supone la posibilidad de generar ingresos hasta diciembre, con una propuesta más que conveniente para el bolsillo del pasajero por el reintegro del 50% del monto total gastado en la compra de viajes. Sin embargo, hay un punto que genera una fuerte preocupación en los empresarios del rubro. Se trata del ingreso al programa ATP para los próximos meses. En el decreto que reglamentó la Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional se dejó en claro que todas las firmas de turismo, salvo aquellas que hayan iniciado su actividad a partir de diciembre de 2019, deberán acreditar una facturación que no supere el 30% en comparación con el mismo período del año pasado. Con la puesta en marcha del PreViaje, muchos prestadores temen que con algunas ventas se supere ese piso del 30%. De esta manera, se quedarían afuera de las próximas asistencias del Estado para el pago de salarios. Mensajero le consultó por este tema al ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, quien adelantó que desde su cartera trabajarán para que el ATP sea independiente de la facturación para las compañías del sector: “Esa situación está en la ley y hay que trabajar para exceptuarlo. Es complejo porque se encuentra en la ley, pero vamos a trabajar. Igualmente lo que nos transmiten todos los prestadores, más allá de esa preocupación, es que están muy entusiasmados con la preventa. Les quiero decir que es un programa maravilloso y que lo está mirando el mundo del turismo en todas las latitudes. Es una gran oportunidad para aprovechar, ponernos a vender y poner de pie a esta industria que sigue tan golpeada”. Hace aproximadamente dos semanas, durante un encuentro virtual entre el funcionario nacional y las federaciones y asociaciones que representan a las agencias de viajes, los privados le habían manifestado su preocupación con respecto al ATP. En el cónclave, Lammens se comprometió a apoyarlos con ese reclamo en las reuniones del gabinete nacional. Si bien no será una tarea fácil, las declaraciones del ministro demuestran que, por lo menos, el tema está en agenda.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.