m708_FIT

Page 1


Edición especial FIT: tendencias, innovación y destinos

Mensajero Turístico n° 708 - Edición FIT 2025
Precio del ejemplar: $ 3.000

FIT 2025: el futuro del turismo es hoy

Con enorme entusiasmo damos la bienvenida a FIT 2025, la Feria Internacional de Turismo más importante de América Latina y una de las tres más grandes del mundo. En su 29a edición, FIT se consolida como el encuentro imprescindible para los profesionales del turismo, los viajeros y todos los que forman parte de la industria a nivel global. El inicio de FIT 2025 coincide con una fecha muy especial: el Día Mundial del Turismo, que será celebrado en el marco de la feria con un encuentro único entre expositores, autoridades e invitados especiales. Además, esta edición contará con la visita destacada de la Secretaria General electa de ONU Turismo, Shaikha Al Nowais, quien participará de las actividades inaugurales, realzando aún más el carácter internacional y trascendental de esta edición.

Quienes asistan van a vivir una edición impactante, con nuevos espacios, propuestas innovadoras y la última tecnología aplicada al turismo. FIT 2025 sorprenderá a todos los visitantes con experiencias inmersivas, tendencias que marcan el rumbo del sector y una agenda cargada de actividades.

A lo largo de casi tres décadas, FIT ha sido el escenario donde se construyen oportunidades, se presentan las últimas tendencias y se celebran las experiencias que hacen del turismo una de las actividades más dinámicas del mundo. FIT 2025 no será la excepción: este año, el evento llega con propuestas renovadas y sectores que responden a los intereses del público y a las necesidades del mercado actual.

Los visitantes podrán recorrer:

• FIT Outdoor, con las mejores alternativas de turismo aventura, ecoturismo y actividades al aire libre.

• FIT Nacional: Punto de encuentro de todas las provincias argentinas, mostrando la diversidad y riqueza del turismo local en un solo espacio con más de 9.200 m2

• FIT Internacional: Representaciones oficiales, operadores mayoristas, aerolíneas, cadenas hoteleras y empresas de servicios turísticos presentan su oferta en un entorno que facilita la interacción y el networking internacional.

• FIT Food, un espacio que celebra la diversidad gastronómica con chefs de prestigio, productores regionales y propuestas internacionales.

• FIT Tech, donde la innovación tecnológica, la inteligencia artificial y las herramientas digitales para la gestión turística se ponen al servicio de agencias, operadores y profesionales. Además, FIT 2025 ofrecerá una agenda de actividades imperdibles:

• Encuentros FENTUR, con mujeres líderes sectoriales y empresariales, y posible presencia de representantes de ONU Turismo

• V Campeonato Pizzaioli, con pizzeros profesionales de toda Sudamérica

• VI Desfile Fashion & Travel, donde moda y turismo se combinan en un show único

• FIT Fiestas & Show, con música y danzas en vivo en el gran escenario de la Carpa Show en FIT Outdoor

• Rondas de Negocios con Hosted Buyers de toda la región y una fuerte presencia de compradores argentinos

• FIT B2B, la herramienta exclusiva de agendamiento de citas de negocios entre profesionales y expositores, en los propios stands

• Seminarios y Charlas, con programación especial durante los 4 días en los auditorios de la feria.

• Congreso Internacional FIASEET XLI, organizado por AFEET, con la participación de más de 130 mujeres empresarias y ejecutivas del turismo iberoamericano, bajo el lema Innovación y Desafíos del Turismo (lunes 29 de 10 a 14 y martes 30 de 10 a 13, Auditorio ITB).

• Travel Forum Latam, un espacio B2B enfocado en negocios y tendencias, con debates sobre tecnología, inteligencia artificial, sostenibilidad, destinos inteligentes, inversiones y emprendedores (lunes 29 y martes 30, en FIT Tech).

FIT es la gran vidriera de nuestra industria, el espacio donde mostramos que el turismo es motor de desarrollo, empleo y crecimiento. Una vez más, Argentina será el escenario donde el mundo se encuentra para celebrar la fuerza y el futuro del turismo.

¡Bienvenidos a FIT 2025, el futuro del turismo se vive hoy! Andrés Deyá Presidente FIT.

AUTORIDADES

COMITÉ DE HONOR Javier Milei | Presidente de la Nación

Daniel Scioli | S ecretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación

Jorge Macri | Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

COMITÉ ORGANIZADOR Andrés Deyá | Presidente

Adrián Manzotti | Vicepresidente

Adrián Pastine | Director

Martín Romano | Director

Marcelo Marchetti | Director

Verónica Reinhold | Directora

COMITÉ EJECUTIVO

Gonzalo Paez | Director Ejecutivo

Gerardo Belio | Gerente de Administración y Finanzas

Eduardo Verano | Ceremonial y Protocolo

Transportadora Oficial O cial Carrier

Una actividad estratégica

Una nueva edición de la FIT abre sus puertas y nos brinda su espacio para reflejar el potencial de esta Argentina que decidió hacer del turismo una actividad estratégica para la recuperación de la economía nacional.

Todo el país vuelve a estar representado en una de las tres ferias internacionales más importantes en su rubro a nivel global, comunicando sus destinos y sus productos que, gracias a la política de cielos abiertos implementada por el presidente Javier Milei, hoy están cada vez más conectados con los mercados emisivos.

La FIT es el ámbito propicio para establecer contactos, concretar negocios, avanzar en alianzas estratégicas, coordinar acciones, intercambiar experiencias y proyectar en sincronía.

Todos los actores del turismo celebramos esta tradición que se actualiza año tras año.

El gigante del turismo se está despertando, poniéndose en marcha con firmeza, sin ataduras que entorpezcan su desarrollo, sin obstáculos para innovar, sin palos en la rueda de un engranaje que cobra impulso con el protagonismo del sector privado. Desarmamos recorridos burocráticos inconducentes, desregulamos prestaciones para encuadrarlas en el marco de la libre competencia del mercado, adecuamos los trámites a las modalidades online. Abrimos la puerta al futuro. Queda mucho por hacer, pero hicimos mucho.

Es más: hicimos lo que muchos planteaban con una necesidad desde hace años y nadie se atrevía a hacer. En ese futuro, cercano, el turismo se encamina a ser el mayor empleador mundial a la vez que contribuye a la desconcentración de la economía y consolida su aporte para generar arraigo en todo el planeta, atributos que cobran especial relevancia en una Argentina pródiga en paisajes extraordinarios a los que se le suman inversiones en infraestructura, servicios de calidad, propuestas culturales muy ponderadas y la hospitalidad de nuestra gente.

Es necesario destacar, además, la recuperación del orden en las calles ocurrida en los últimos tiempos, que ha mejorado notablemente las experiencias que turistas residentes y extranjeros que ahora recorren espacios urbanos y rurales con previsibilidad y sin sobresaltos. Aprovechemos estas cuatro intensas jornadas de la FIT para seguir repensando el turismo sin prejuicios, sin condicionamientos. En poco menos de dos años, vimos que lo que parecía imposible era apenas falta de coraje para cambiar lo que había que cambiar.

Los empresarios hoteleros plantearon durante décadas la absurdidad de las tasas que pagaban por los derechos de autor de la música que escuchan sus pasajeros en la privacidad de sus cuartos. Hasta que este gobierno puso fin a ese mecanismo recaudatorio inadmisible. Era necesario que alguien tomara la decisión sin temor a terminar con los privilegios.

Agradezco al sector privado por acompañarnos en este camino de las decisiones audaces, las acciones refundacionales del turismo en la Argentina, el acceso directo al futuro. Sin ustedes, nada es posible.

¡Buena FIT! ¡Y que viva el turismo!

Daniel Scioli

Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes

Sumario

Un

Quienes

propuestas destacadas.

Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.

Tel: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajero.com.ar Esmeralda 920, piso 17, oficina 07 1053 - CABAArgentina.

Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar

Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar

Departamento Redacción info@mensajeroweb.com.ar

Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejemplares de la publicación de dicho material.

Impresión: Latingrafica Rocamora 4161, CABA Argentina

Mensajero Periódico Turístico es miembro de:

• Visit USA Comittee Argentina

• Comité Visite Brasil

• ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)

Propiedad intelectual: Nro. 77542231.

La gran fiesta del turismo se muda a Córdoba

La provincia se convertirá en el epicentro del sector, con una gala que promete emociones, networking y el reconocimiento a quienes hacen crecer la industria. Además, será la primera edición de los Premios Bitácora Córdoba.

Por primera vez, los Premios Bitácora, los galardones más prestigiosos del turismo argentino, dejan Buenos Aires para instalarse en el corazón del país. El próximo 26 de noviembre, el Centro de Convenciones Córdoba será sede de una noche que promete reunir a lo más destacado de la industria, con la impronta federal que caracteriza a estos reconocimientos desde hace casi dos décadas.

Nacidos en 2006 de la mano de Mensajero Producciones, los Bitácora se convirtieron en un clásico esperado cada año por operadores, agencias, destinos y funcionarios, ya que los ganadores son elegidos por los propios integrantes del sector.

Con más de 400 premios entregados a lo largo de su trayectoria, esta ceremonia es mucho más que una gala: es un espacio de encuentro, celebración y reconocimiento a quienes impulsan el desarrollo turístico.

En 2025, el evento dará un paso histórico al trasladarse a Córdoba, consolidando su espíritu de cercanía con los actores de todo el país. La velada contará con la presencia de funcionarios, empresarios y representantes de distintos destinos internacionales, lo que refuerza el carácter transversal de la actividad.

Sin dudas, el 26 de noviembre, Córdoba se convertirá en el epicentro del turismo argentino en una gala que reunirá a lo mejor del sector.

¿Cómo será la primera edición local que celebra al turismo provincial?

Un día antes de la gran gala nacional, Córdoba vivirá un hito en su trayectoria: los Premios Bitácora Córdoba, que se celebrarán el 25 de noviembre en el Centro de Convenciones local.

Con el mismo espíritu que los tradicionales galardones, esta edición pondrá el foco en destinos, empresas y referentes turísticos cordobeses, reconociendo su aporte al posicionamiento de la provincia en el mapa turístico nacional e internacional.

La iniciativa surge de Mensajero Producciones como una manera de destacar el talento local y acompañar la fuerte apuesta de Córdoba por consolidarse dentro del sector.

La estructura de votación será la misma que la de los Bitácora nacionales: la elección estará en manos de empresarios, agencias y profesionales del sector, lo que convierte a estos premios en un verdadero reflejo del reconocimiento entre pares. En total, se entregarán distinciones en categorías que van desde la promoción de los destinos provinciales hasta el trabajo de agencias, hoteles y operadores que marcan tendencia.

De esta manera, Córdoba tendrá su propia “noche del turismo”, un espacio donde se pondrá en valor el esfuerzo de quienes todos los días contribuyen a que la provincia sea elegida por visitantes de todo el mundo.

Con dos galas consecutivas —25 y 26 de noviembre—, el Centro de Convenciones Córdoba se prepara para convertirse en el escenario más importante del turismo argentino en 2025.

Cultura, paisajes y sabores de un viaje ancestral

La región invita a recorrer sus montañas multicolores y su innovadora gastronomía sin dejar de lado sus tradiciones, haciendo que cada destino se viva con total intensidad.

El Norte Argentino no es solo un destino, es una inmersión profunda en la historia, la naturaleza y la cultura que forjaron nuestra nación. Son seis provincias que, a pesar de sus diferencias, comparten una identidad inconfundible. Aquí, cada camino es un encuentro con un pasado ancestral, un presente vibrante y una invitación a explorar más allá de lo evidente.

Jujuy: el corazón de la Quebrada y sus colores infinitos

Cuando se habla de esta provincia, el primer pensamiento es la Quebrada de Humahuaca, un cañón de 155 kilómetros de largo que es mucho más que un paisaje: es Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. Es el alma de la región, un hilo conductor que une pueblos de adobe y pirca con un legado milenario. Más allá de la postal icónica del Cerro de los Siete Colores en Purmamarca, la quebrada es un universo por descubrir.

Catamarca: alma de los Andes, tradición y aventura

Esta es una provincia de contrastes extremos, un destino que se autodefine como “Alma de los Andes, tradición y aventura”. Aquí, el desierto de altura se encuentra con lo ancestral. Aunque la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho es su evento más conocido, la verdadera magia de Catamarca reside en sus paisajes. El Campo de Piedra Pómez, un mar de rocas volcánicas esculpidas por el viento, es una

postal de otro planeta y la Ruta de los Seismiles lleva al corazón de la cordillera andina.

Salta: la elegancia colonial y la aventura de la Puna

En la provincia, su arquitectura colonial se mezcla con la mística de sus cerros. La ciudad capital, conocida como La Linda, invita a perderse por sus calles, a visitar sus iglesias históricas y a adentrarse en sus museos, como el MAAM (Museo de Arqueología de Alta Montaña), que resguarda a los Niños del Llullaillaco, un tesoro de la cultura inca. Pero la verdadera esencia salteña se encuentra en sus Valles Calchaquíes, una ruta del vino de altura que serpentea entre cerros y viñedos.

Highlights Norte Argentino

Jujuy: Quebrada de Humahuaca y Cerro de los 7 Colores.

Salta: Cafayate y Tren a las Nubes.

Tucumán: Casa Histórica y Tafí del Valle.

Catamarca: Ruta del Adobe y Fiambalá.

La Rioja: Talampaya y Señor de la Peña.

Santiago del Estero: Termas de Río Hondo

Entre la intelectualidad y el espíritu de aventura

Naturaleza, cultura y adrenalina son los ejes de una experiencia imperdible.

Córdoba, La Docta, llamada así por su histórica universidad, se enorgu llece de su historia y su naturaleza. La capital es un centro cultural con un valioso patrimonio, siendo el bloque jesuítico un ícono. Sin embargo, la verdadera esencia cordobesa se descubre más allá de los circuitos tradicionales.

Las Sierras de Córdoba son su principal atractivo, un sistema montañoso que ofrece una geografía variada y múltiples oportunidades para el viajero. El Valle de Punilla, con su polo turístico en Villa Carlos Paz, es el más conocido. No obstante, las

Sierras Chicas, con pueblos como La Falda o Villa Giardino, proponen una alternativa más serena, con senderos y arroyos que invitan a la calma y la contemplación. Aquí, el aire serrano se respira en cada caminata, y el ritmo de vida se desacelera.

Ciudades luminosas y tradiciones

El corazón de Argentina late al ritmo de la metrópolis porteña y la llanura de Buenos Aires.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires es un microcosmos que sintetiza la diversidad nacional. Aquí, la quietud de las sierras, el dinamismo de la llanura y la efervescencia de la metrópolis coexisten en un equilibrio que define la identidad argentina.

El corazón de Argentina es una metrópolis que late al ritmo del tango, la historia y la vanguardia. Con su arquitectura europea y su pasión latinoamericana, es una ciudad de variados paisajes. Más allá de los circuitos obligados, la verdadera vanguardia se encuentra en barrios como Villa Crespo, que emergió

como un polo de la moda y la creatividad.

Highlights

CABA: Barrios creativos, tango y arte urbano.

Provincia de Buenos Aires: Pueblos rurales, sierras y playas atlánticas.

El sur del país, donde comienza la diversión sin límites

Glaciares, montañas, fauna y cielos infinitos son solo algunas de las postales más reconocidas de esta región, pero hay más por descubrir

La Patagonia argentina es una geografía de superlativos. Un territorio vasto y salvaje que abraza la inmensidad, desde las extensas llanuras de La Pampa hasta los confines de Tierra del Fuego. Más que un destino, es una promesa: la de un viaje que te lleva a los límites de la civilización y te conecta con la naturaleza en su estado más puro. Lagos glaciares, montañas desafiantes, estepas infinitas y cielos que parecen tocar la tierra, la Patagonia es un llamado a la aventura, a la contemplación y a la exploración de

lo desconocido. La región patagónica está compuesta por seis provincias, cada una con una identidad y un encanto particular.

Neuquén, donde la Patagonia se vuelve andina

Bosques milenarios, lagos de aguas cristalinas y picos nevados definen un paisaje que invita tanto al descanso como a la aventura. San Martín de los Andes, a orillas del lago Lácar, es una de las puertas de entrada más icónicas. Desde allí parte la Ruta de los Siete Lagos, un recorrido panorámico que une la ciudad con Villa La Angostura, bordeando espejos de agua rodeados de montañas.

Río Negro, tierra de contrastes

Del verde intenso de la cordillera a la inmensidad del océano Atlántico, Río Negro es una provincia de contrastes. Su ciudad emblema, San Carlos de Bariloche, es sinónimo de naturaleza, aventura y hospitalidad. Rodeada por el Parque Nacional Nahuel Huapi, combina cerros, lagos y bosques con una amplia infraestructura turística que la convierte en destino ideal durante todo el año.

Santa Cruz, un viaje al corazón del hielo

El Parque Nacional Los Glaciares, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga a gigantes de hielo que se extienden hasta donde alcanza la vista. El más famoso es el Glaciar Perito Moreno, una masa de hielo en movimiento constante que avanza y retrocede frente a los ojos de los visitantes. Sus desprendimientos, que caen con estruendo sobre las aguas del lago Argentino, son uno de los espectáculos naturales más impactantes del planeta.

Highlights Patagonia

Neuquén: San Martín, Siete Lagos y Chapelco.

Río Negro: Bariloche, Tronador y Las Grutas.

Santa Cruz: Perito Moreno, El Chaltén y Monte León.

Chubut: Ballenas en Península Valdés y bosques en Los Alerces.

Tierra del Fuego: Ushuaia, Canal Beagle y puerta a la Antártida

El vino y la adrenalina bajo el cielo andino

Además del Malbec, los turistas pueden vivir la aventura de los Andes, descubrir el astroturismo en San Juan y la naturaleza pura de San Luis. Una experiencia imperdible.

La región de Cuyo, conformada por Mendoza, San Juan y San Luis, está emplazada en la árida precordillera que se funde con los valles irrigados por deshielos milenarios, donde florece la vid que hizo famosa a la Argentina en el mundo. Más allá de la postal de la Cordillera de los Andes, Cuyo es un destino que ofrece una simbiosis perfecta entre la cultura del vino y las experiencias al aire libre.

Mendoza: la capital del vino y la epopeya de los Andes

Sin dudas, es la provincia insignia del enoturismo en Argentina y un referente mundial. Con casi 900 bodegas, de las cuales 230 están abiertas al turismo, la provincia se consolida como la red de enoturismo más grande de Latinoamérica. El 70 % del vino argentino se produce aquí, un dato que subraya su preponderancia. La Ruta del Vino no es un simple circuito; es una inmersión en la historia y el arte de la vitivinicultura, que se despliega en valles

icónicos como Luján de Cuyo, Maipú y el Valle de Uco.

San Juan: la cuna del astroturismo y los gigantes del pasado

La provincia se posicionó como la “capital del astroturismo”, un título que se justifica por la limpieza de su cielo, con cerca de 300 noches despejadas al año. Este privilegio la convierte en un destino ideal para la observación astronómica. El Parque Nacional El Leoncito, con sus observatorios, ofrece una experiencia única para conectar con el universo. Aquí, el carrovelismo en la Pampa del Leoncito, una planicie blanca y radiante, es una de las actividades más atractivas.

La provincia es también un viaje al pasado remoto. El Parque Provincial Ischigualasto, conocido popularmente como el Valle de la Luna, es un tesoro paleontológico.

San Luis: la naturaleza en estado puro y la historia que asoma

El destino se consolidó dentro del segmento de naturaleza y aventura. El Parque Nacional Sierra de las Quijadas, en el noroeste provincial, es un paisaje imponente de formaciones geológicas de millones de años. Los senderos del parque permiten un trekking de baja dificultad hacia miradores, donde se pueden apreciar las espectaculares geoformas de la región, que enmarcan un viaje en el tiempo.

Highlights Cuyo

Mendoza: Ruta del Vino, Aconcagua y Vendimia.

San Juan: Valle de la Luna y observatorios.

San Luis: Sierras de los Comechingones y Quijadas

Selvas vivas, cultura y ríos infinitos

Navegá los ríos del Litoral, explorando sus atractivos y disfrutando de sus delicias.

ElLitoral argentino se despliega a orillas de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay.

Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Formosa conforman un ecosistema donde la naturaleza, la historia y la cultura se entrelazan de manera única. Es un destino que invita a la aventura, a la relajación y a una inmersión profunda en las tradiciones que forjaron su identidad.

Misiones: el reino de las Cataratas y la selva profunda

Misiones es, sin duda, la provincia más icónica del Litoral. Su carta de presentación son las Cataratas del Iguazú, una de las Siete Maravillas

Naturales del Mundo. El impresionante caudal del río Iguazú, que se precipi-

ta en una serie de saltos de hasta 80 metros de altura, es una experiencia que trasciende lo visual y se convierte en una vivencia sensorial.

Santa Fe: la cuna del asado a la estaca y las tradiciones ribereñas

Santa Fe, con su extenso litoral fluvial, es una provincia que vive de cara al río. La capital, con sus puentes y sus costaneras, es un ejemplo de cómo la vida urbana se adaptó al curso del Paraná. Aquí, la pesca del sábalo y el ritual del asado a la estaca a la vera del río, son tradiciones arraigadas.

Pero la provincia también es un epicentro de turismo urbano y cultural, con Rosario como su principal exponente.

Entre Ríos: termas, palmares y la historia del río

La “tierra de la gente de los ríos”, es un destino que combina la tranquilidad de sus termas con la majestuosidad de sus paisajes. Entre los destacados, Concordia, a capital nacional de los cítricos, es la puerta de entrada a las termas de la región y sus carnavales convierten a la ciudad en un epicentro de alegría y color.

Highlights Litoral

Misiones: Cataratas del Igazú, Moconá y San Ignacio.

Corrientes: Iberá y Carnaval.

Entre Ríos: Termas y El Palmar.

Santa Fe: Rosario y asado a la estaca.

Chaco y Formosa: Gran Chaco, cultura Qom y Pilcomayo

Tucano Tours refuerza su propuesta mayorista

La operadora suma innovación, liderazgo en producto y salidas grupales internacionales, consolidando su posición como socio estratégico de las agencias de viajes en Argentina.

En el dinámico escenario del turismo, la capacidad de innovación y el respaldo de un socio confiable marcan la diferencia. En este contexto, Tucano Tours reafirma su liderazgo como una de las operadoras mayoristas más sólidas del país, con una propuesta integral que combina experiencia, profesionalismo y visión estratégica. Con más de 30 años de trayectoria, la empresa inició su camino como consolidadora aérea bajo la conducción de Carlos Alonso y hoy se destaca como operador multidestino, ofreciendo vuelos, paquetes internacionales, alojamientos, excursiones y circuitos.

Del 27 al 30 de septiembre, Buenos Aires volverá a ser sede de la Feria Internacional de Turismo (FIT), el evento más importante de la industria turística en América Latina. Allí, Cuenca del Plata Turismo se prepara para mostrar una vez más su liderazgo en innovación y sustentabilidad, con propuestas que combinan cultura, naturaleza y experiencias auténticas en el destino Iguazú. Entre las novedades más destacadas, el grupo presentará su última inauguración: Yabuticaba Mercadito

Como parte de su plan de crecimiento, la compañía incorporó a Constanza Montagu como Jefa de Producto. Su incorporación apunta a potenciar la innovación y enriquecer la oferta mayorista mediante el desarrollo de nuevos programas y salidas grupales. Entre estas propuestas ya se encuentran confirmados circuitos a Egipto y Turquía (marzo 2026), Encantos de Turquía e Islas Griegas (mayo, junio y julio 2026), Turquía y Dubái (octubre 2026) y Egipto y Dubái (noviembre 2026). Diseñados para superar el clásico esquema turístico, incluyen aéreos, traslados, alojamiento y asistencia.

En el plano tecnológico, Tucano Tours marca tendencia como pionero en la emisión por NDC y con herramientas digitales que facilitan reservas, gestión y capacitaciones al canal B2B.

La operadora también apuesta al Caribe, con cupos exclusivos a Cancún y Punta Cana, y al turismo deportivo, siendo Agencia Suboficial de la AFA para el Mundial 2026 y ofreciendo experiencias únicas en Champions League, Libertadores, Fórmula 1 y MotoGP. Con un equipo profesional y atención personalizada, Tucano Tours proyecta un futuro de crecimiento sostenido junto a las agencias de viajes

Cuenca del Plata: Innovación y Sustentabilidad en FIT

La empresa tendrá propuestas sustentables y experiencias únicas, destacando su nueva apertura Yabuticaba Mercadito de la Selva.

de la Selva, un espacio moderno que integra mercado de productos regionales, gastronomía kilómetro cero y experiencias sensoriales para visitantes y residentes, reafirmando el compromiso con la economía circular y la producción local.

Además, Cuenca del Plata resaltará su operación sustentable integral, que abarca cada una de sus unidades: El Pueblito Iguazú Hotel Temático, inspirado en la cultura misionera; Botánica The House Experience, un concepto boutique frente al río Iguazú; Biocentro Iguazú, dedica-

do a la conservación y educación ambiental; Glamping Selva Iguazú, que fusiona confort y naturaleza; y La Aldea de la Selva Lodge, pionero en prácticas responsables en la selva paranaense.

Con esta presencia en la FIT, Cuenca del Plata reafirma su compromiso de ofrecer al mercado nacional e internacional, experiencias de alta calidad que no solo enaltecen al destino Iguazú, sino que también contribuyen a su desarrollo sostenible, impulsando la cultura regional y el turismo regenerativo

Negocios

Este verano, volá directo a Cuba con Havanatur

Vuelos chárter directos a Cayo Largo y Varadero, con la mejor relación calidad-precio. 31 años de experiencia nos avalan. Cuba siempre es mejor con el especialista.

Con más de 31 años de trayectoria, Havanatur se consolida como el especialista en la isla, ofreciendo las propuestas más tentadoras para la temporada 25/26. Gracias a nuestro compromiso y la confianza de miles de viajeros, ponemos a disposición del agente de viajes un producto con una relación precio-calidad imbatible.

Ahora, la experiencia de Cuba es más accesible que nunca. Volá en nuestros vuelos chárter directos en un Boeing 737-800 de la compañía Andes, saliendo desde Buenos Aires y Córdoba.

Te llevamos a Cayo Largo del Sur, un paraíso caribeño de playas libres de sargazo y con la inigualable atención del pueblo cubano. Disfrutá de 8 noches con régimen all inclusive en uno de los destinos más increíbles del mundo.

Pero si buscás una experiencia diferente, también podés elegir nuestro vuelo directo a Varadero, con la posibilidad de combinar tu estadía con la maravillosa y vibrante ciudad de La Habana. Creamos tarifas ideales para tus pasajeros, permitiéndoles vivir la dualidad de la tranquilidad de la playa y la energía de la capital cubana.

En Havanatur, no solo vendemos viajes, creamos experiencias únicas. Nuestra trayectoria en el mercado argentino nos avala y nos motiva a seguir ofertando el mejor producto de la isla. Confiá en nosotros para hacerle vivir a tus pasajeros un viaje inolvidable.

¡No lo dudes ni un instante! Cuba te espera, Havanatur te lleva, atrevete a vivirla

Organfur:

única central central de cruceros

En FIT2025, Organfur se presenta en el stand 3522, celebrando 40 años con Royal Caribbean y reafirmando su liderazgo como la única central de cruceros de Argentina.

Con más de cuatro décadas de trayectoria, Organfur Central de Cruceros se ha consolidado como la única central de cruceros de Argentina, distribuyendo y comercializando todas las navieras del mercado y acompañando al trade en su crecimiento.

En esta edición de FIT2025, Organfur participa en el stand 3522 junto a Royal Caribbean International, naviera con la que mantiene una alianza estratégica desde hace 40 años como Travel Partner oficial. La presencia en la feria refleja un vínculo sólido y la confianza que Royal deposita en Organfur, eligiéndolo como socio clave para representarla en este evento de gran relevancia para la industria.

Al mismo tiempo, Organfur reafirma su rol como representante exclusivo en Argentina y Uruguay de Celebrity Cruises y Azamara, y como distribuidor oficial de Silversea, una de las navieras de lujo más prestigiosas del mundo. Con su Departamento de Lujo, la compañía amplía su propuesta más allá del segmento masivo, ofreciendo experiencias únicas y diferenciadas para los viajeros más exigentes.

El liderazgo de Organfur se refleja también en su plataforma tecnológica CruiseFinder, que permite cotizar y reservar en solo 3 pasos. Una herramienta innovadora que simplifica procesos, agiliza la gestión y marca un antes y un después en la industria de cruceros en Argentina. Además, Organfur se posiciona como primero en producción con Costa y MSC, consolidando su alcance en los segmentos más demandados del mercado y reafirmando su fortaleza en la región. Con un equipo especializado y un programa constante de capacitación, Organfur mantiene su esencia: ser la única central de cruceros que conecta a las agencias con el mundo a bordo

Negocios

Coris: viajes, sorteos y vínculo con agencias

Tras un viaje a Brasil junto a 24 agencias, Coris llega a FIT 2025 con una propuesta de impacto: sortear dos autos 0 km en su stand.

Coris Asistencia al Viajero vive semanas claves junto a su canal de agencias. La reciente campaña “Vendé Coris y Activá tu Creatividad” premió a 24 agentes de viajes de todo el país con un viaje All Inclusive a Angra dos Reis, Brasil. Veinte agencias accedieron por desempeño en ventas y cuatro por la originalidad de sus contenidos creativos, votados entre colegas. La experiencia fue más que un viaje: permitió generar integración, cercanía y agradecimiento hacia quienes día a día potencian la comercialización de la compañía.

“En Coris creemos que premiar no es suficiente: buscamos compartir experiencias memorables junto a las agencias, porque son protagonistas en la venta de nuestros servicios”, afirmó Pilar Lozano, CEO de Grupo Coris Latam. Con la mirada puesta en lo que viene, Coris desembarca

En Ola creemos que los grandes logros no se construyen solos. Cada destino, cada salida y cada proyecto es el resultado de un trabajo colectivo, donde equipos, agencias y socios estratégicos suman su esfuerzo y talento.

Ese espíritu se resume en el concepto que llevamos a FIT 2025: “Lo hacemos posible”. Una frase que refleja nuestra forma de trabajar y que este año se materializa en novedades que potencian las oportunidades de negocio de las agencias. Entre ellas, se destacan los paquetes al Mundial 2026, un lanzamiento histórico que nos posiciona a la vanguardia de la demanda. También la nueva sección de Cruceros en la web, una herramienta digital que facilita la búsqueda, cotización y comunicación de productos a las agencias.

en la Feria Internacional de Turismo 2025, el encuentro más importante del sector. Allí, la compañía realizará un sorteo increíble: el 30 de septiembre entregará en vivo dos Volkswagen Polo Track MT 0 km entre las agencias participantes. “Sortear autos en un evento como FIT es un mensaje de confianza y reconocimiento a las agencias”, sostuvo Francisco Rodrigo, Director Comercial Regional. En tanto, Leandro Cardozo, Gerente Comercial AMBA, destacó la importancia de la feria como espacio de diálogo y relacionamiento. Desde el interior del país, Silvana Carbonell subrayó el rol protagónico de las agencias de todas las provincias, que también participan de esta campaña. Con iniciativas que combinan viajes, premios y cercanía, Coris reafirma que su relación con las agencias trasciende lo comercial: es una alianza que genera valor, oportunidades y proyección de futuro

Ola en FIT 2025: lo hacemos posible

Este año, Ola presenta un concepto que refleja su esencia. Novedades, innovación y trabajo en equipo para acompañar a las agencias.

Además, presentamos el programa de Grupales Acompañadas 2026, que crece año tras año y hoy es uno de los diferenciales más sólidos de Ola. Y reforzamos nuestra oferta con dos chárters exclusivos a Maceió y Cabo Frío para este verano, destinos que llegaron para quedarse. De cara al 2026, disponemos de más de 10.000 cupos confirmados, garantizando previsibilidad y respaldo a las agencias. Estos logros son posibles porque trabajamos con confianza, innovación y cercanía. No hay un único protagonista: la diferencia surge de la unión de talentos y de la energía compartida.

En OLA, seguimos creciendo junto a las agencias. Porque cuando nos conectamos, la energía fluye. Y juntos, lo hacemos posible

Assist Card presenta sus novedades en FIT2025

Assist Card reafirma su liderazgo en asistencia al viajero en FIT 2025, destacando innovación, alianzas y calidad en la experiencia del cliente.

Sin dudas, Assist Card, la organización líder de asistencia al viajero, una vez más se destaca en La Rural. Su presencia física, innovación tecnológica, alianzas con socios comerciales, sponsoreos deportivos y la calidad en la experiencia de usuario marcan la diferencia de esta empresa que se consolidó hace más de 50 años.

“Un año más, seguimos trabajando constantemente para atender las necesidades del cliente, codo a codo con nuestros socios comerciales, y poder brindar el mejor producto y servicio, con respuestas rápidas ante cada necesidad, porque de eso se trata. Queremos lograr que el pasajero se sienta cuidado en toda su experiencia de viaje”, sostuvo Sebastián Bras Harriott, Country Manager de Assist Card Argentina.

Hasta la fecha, fue un 2025 marcado por un aumento significativo en los viajes al exterior y también en la adquisición de un producto de asistencia al viajero más robusto, lo que denota una mayor concientización de viajar seguro al exterior.

“Estamos muy contentos de estar presentes una vez más en la Feria Internacional de Turismo, uno de los eventos más importantes y una vitrina al mundo. Además, una oportunidad para estar cerca de las mejores empresas del país, de la industria del turismo. Cada edición es una nueva oportunidad para seguir demostrando nuestro liderazgo y la calidad de productos y servicios que ofrecemos. Ojalá esta edición cumpla con todas las expectativas”, concluyó el Country Manager

Hertz 2025: más que alquilar autos

Con más de 60 oficinas en el Cono Sur, Hertz garantiza libertad y flexibilidad para que cada viajero diseñe su recorrido, incluso cruzando fronteras.

Hertz Argentina y Chile vive un año extraordinario. Con más de 60 oficinas en la región y una flota superior a 4500 vehículos, la compañía consolida su liderazgo como socio de confianza para viajeros de negocios, turismo y familias que buscan libertad sobre ruedas. La historia de Hertz en el Cono Sur comenzó en 1987, con apenas cinco autos y un sueño: transformar el alquiler de vehículos en una experiencia memorable. Hoy, ese espíritu se mantiene vivo, impulsando la apertura de nuevas oficinas en Argentina —como en Mendoza, Bariloche, Esquel o La Rioja— y en Chile, con presencia en aeropuertos estratégicos como Concepción, Temuco y Punta Arenas. Más que autos, Hertz ofrece confianza, diversidad y flexibilidad. Desde compactos urbanos hasta SUVs, pickups, vans y modelos premium, cada cliente encuentra la opción ideal para su viaje. Además, con la posibilidad de cruzar fronteras hacia Chile, Uruguay o Brasil, la movilidad se convierte en sinónimo de libertad. La compañía también impulsa programas innovadores como Beneficios Sobre Ruedas (BSR), que brinda descuentos exclusivos en hoteles, restaurantes y comercios, extendiendo la experiencia más allá del volante. A esto se suma un fuerte compromiso con la inclusión y la diversidad, siendo parte activa de organizaciones que promueven un turismo más abierto y representativo. La industria respalda esta trayectoria: World Travel Awards, Premio Bitácora y la distinción al mejor NPS de Hertz Latinoamérica son algunos de los logros que refuerzan el compromiso de la marca. En Hertz lo tienen claro: los autos pueden parecer similares, pero la diferencia está en la calidez de su equipo y en el propósito que los guía. Porque mientras otros alquilan autos, Hertz acompaña historias

Estados Unidos y Caribe

Entre rascacielos y la pasión del Mundial 2026

El próximo año, el fútbol será una gran excusa para explorar ciudades icónicas y sumergirse en un itinerario que une el deporte con la cultura norteamericana.

De las metrópolis que desafían el cielo hasta la vastedad de su geografía, cada rincón de Estados Unidos ofrece una experiencia única. En 2026, se convertirá en el epicentro del fútbol mundial, uniendo su cultura urbana con la pasión global de la Copa del Mundo.

Viví el fútbol y disfrutá de la pasíón de viajar

El Mundial 2026 será mucho más que un torneo de fútbol. Por primera vez en la historia, tres países —Estados Unidos, Canadá y México— compartirán la sede. Lo que se avecina no es

solo una competencia deportiva: será un viaje a gran escala que invitará a los hinchas a recorrer ciudades icónicas, descubrir culturas urbanas diversas y vivir de cerca la pasión que despierta el deporte más popular del planeta.

Sol eterno y experiencias tropicales en playas de ensueño

Este es un viaje que va más allá de la playa. Te mostramos islas paradisíacas, cultura local, historia colonial y naturaleza exuberante.

El Caribe no es solo un destino: es una promesa de luz, color y vitalidad. A ese atractivo natural se suman nuevos hitos de conectividad aérea.

Curaçao: un caleidoscopio de colores y cultura

La isla brilla como un destino que equilibra historia, cultura y naturaleza submarina. Pero también es un paraíso para buceadores y amantes del snorkel: más de 60 sitios de arrecifes se pueden explorar directamente desde la costa. Un plus clave: Curaçao está fuera de la zona de huracanes.

Cuba: historia viva

La isla es mucho más que un destino de playa, allí se respira historia y regala a los visitantes la calidez de su gente. Para los argentinos, es un clásico del Caribe, y aunque las condiciones logísticas requieren planificación, la recompensa es enorme.

Alegría al ritmo eterno de la celebración

El destino es el segundo hogar de los argentinos, que se sienten atraídos por sus playas y su gente.

Cada año, millones de argentinos cruzan la frontera atraídos por sus playas, su cultura vibrante y su hospitalidad contagiosa. La cercanía geográfica y una amplia conectividad aérea lo convierten en un destino accesible, ideal tanto para escapadas cortas como para vacaciones largas.

Brasil tiene el tamaño de un continente y la energía de una fiesta permanente, siempre listo para recibir a sus visitantes.

Ciudades icónicas y un ritmo que nunca se detiene

Hablar de Brasil es hablar de Río de Janeiro, la “cidade maravilhosa”.

Con su mezcla de montañas verdes, playas urbanas y el ritmo carioca,

Río nunca pasa de moda. Copacabana e Ipanema son un escenario de vida social, deporte y música a toda hora.

El Cristo Redentor y el Pan de Azúcar son dos miradores imprescindibles que regalan postales únicas de la bahía. La ciudad late al ritmo del Carnaval, pero durante todo el año, las rodas de samba en la Lapa y la bohemia de Santa Teresa garantizan una experiencia cultural auténtica.

A pocas horas de Río, Búzios combina playas paradisíacas con un estilo sofisticado. Sus más de 20 playas ofrecen opciones para todos los gustos: Geribá para los surfistas, Ferradura para las familias y João Fernandes con bares sobre la arena.

La esencia de Brasil en cada rincón

Salvador de Bahía es un viaje a la esencia afrobrasileña. La capital bahiana conserva el legado colonial en el Pelourinho, con iglesias barrocas y casonas coloridas, mientras que su música y gastronomía reflejan la fusión cultural africana, indígena y portuguesa. Las playas de Itapuã y Stella Maris completan la experiencia, junto con excursiones en barco por la bahía de Todos los Santos. Más al norte, el Nordeste brasileño concentra algunas de las playas más bellas del mundo. Destinos como Jericoacoara (Ceará) con sus dunas y lagunas, Porto de Galinhas (Pernambuco) famosa por sus piscinas naturales, Maceió (Alagoas) con su mar de tonos turquesa y Natal (Río Grande do Norte) con sus buggy tours, ofrecen paisajes paradisíacos.

Recomendados FIT 2025 Agenda

Bariloche

• Sábado 27 de septiembre 17:00 hs - Lanzamiento de UTMB 18: 00 hs - Lanzamiento de la Red Federal de Municipios Turísticos

• Lunes 29 de septiembre 12 hs - Lanzamiento Expolagos 2026

Catamarca

• Sábado 27 de septiembre - 18:00 Auditorio CFT – Salón Ceibo: Presentación Ruta del Telar

• Martes 30 de septiembre 15:00 Degustación “Sabores Catamarqueños” – Stand Catamarca

Iguazú

• Sábado 27 y domingo 28 de 14 a 18 hs en el stand habrá un caricaturista haciendo retratos de los visitantes con el fondo de las Cataratas del Iguazú

• Sábado 27 -15:00 hs - Degustaciones de yerba mate Andresito y mandioca frita

Jujuy

• Sábado 27 de septiembre 16:30 Degustación gastronómica jujeña | Stand Jujuy

• Domingo 28 de septiembre 18:00 Degustación alfajores “Allpaga” y El Molle | Espacio GustAr

• Lunes 29 de septiembre 16:00 Productos innovadores de Jujuy | Auditorio B-CFT

• Martes 30 de septiembre 16:00 Degustación tragos con sabores de Jujuy | Stand Jujuy

Neuquén

• Sábado 27: de 18 a 20 hs y el domingo 28, de 17 a 19hs San Martin de los Andes: Degustación de cerveza artesanal.

• Domingo 28, 15:30 h: Cocina Caviahue – Chefs Natalia Bogado y Ma. Verónica Polich | Escenario de Neuquén

• Lunes 29 de setiembre 12:15 h: Lanzamiento del Encuentro Argentino de Turismo Religioso 2026 – Municipio de Junin de los Andes junto a EMPRESUR - Auditorio ITB que administra FAEVYT-AVIABUE

Salta

• Sábado 17:00 hs. - Domingo 16:00 hs. - Lunes 15:00 hs. Degustaciones de vino | Stand Norte

• Sábado 16:30 hs. - Domingo 18:30 hs. - Lunes 14:30 hs. Master class de empanadas | Stand Norte.

• Domingo 28 - 20: 00 hs. Show del Chaqueño Palavecino en escenario “Elegí Argentina”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
m708_FIT by Mensajero Producciones SA - Issuu