m+151

Page 1

MARZO 2021

MARZO 2021

Un paraíso de paz en Costa Rica Club Med en la Florida

Joaquín El pollo Álvarez “Madrid es mi lugar en el mundo”

, a c i a m a J o m t i r o i p o r p a su Bahréin : deporte de lujo. Tec nología: siempre conectados. San Patricio: tradición verde.



s lo u c á t s b o e d a r e r r Ca

L N

E

os últimos meses oscilaron entre un

resiliente que nos enseñará a cada paso cómo

clima de aire fresco y la incertidumbre

es recuperarse de momentos muy duros. Sin

ante las recientes restricciones. Para

duda, si vamos a este destino es imposible no

algunos significó el momento de, casi

seguir el sonido del reggae e ir tras las huellas

sin pensarlo, lanzarse al viaje que tuvieron que

de Bob Marley. Para ello es que llegamos hasta

reprogramar muchas veces o que planificaron

Kingston, capital del país y sitio donde se ubica

en pandemia. Por momentos se sentía como

la casa en la que vivió el cantante y que hoy,

un «ahora o nunca», pensando en que las

convertida en museo, nos permite acercarnos

fronteras de casi todos los países comenzaron

a lo que fue su vida profesional y personal,

a cerrarse nuevamente. Pero, como no estamos

además de reconocer el inmenso legado que

en marzo de 2020 y ya atravesamos muchas

dejó.

dificultades, sabemos que hay un horizonte que

Saliendo un poco de la región, en la Florida nos

incluye viajes y mucho disfrute. Les traemos

espera un all inclusive que mezcla la calma

una edición llena de información que los aliente

de la naturaleza con la posibilidad de estar a

a superar obstáculos y a confiar en que este

muy pocos kilómetros de los grandes centros

casi deja vú de hace un año también lo vamos a

urbanos del estado. Club Med Sandpiper Bay

sortear y retomaremos nuestras vidas.

Florida All Inclusive es ideal para la familia

Por eso, en este número las propuestas

y para que los chicos puedan disfrutar

apuntan al relax y a recuperar esos minutos

independientemente de las actividades de sus

de libertad. Empezamos por este continente,

padres.

con un lugar secreto que tiene Costa Rica.

Finalmente, de la mano de la Fórmula 1 y de las

La Ecovilla de San Mateo, creada por un

múltiples competencias deportivas que allí se

argentino, es un gran hallazgo y la posibilidad

realizan, descubrimos los atractivos turísticos

de descubrir otra forma de vida. Por supuesto,

de Bahrein.

todo lo que ocurre allí forma parte del ya

Para cerrar, revivimos un recorrido en primera

famoso movimiento slow, pero además

persona con Joaquín El pollo Álvarez por

suman condimentos de cuidado ambiental y

Madrid. ¡Que lo disfruten!

protección de la naturaleza.

S

Siguiendo esta misma línea y el clima de sol y playa, nos trasladamos a Jamaica, tierra de paisajes paradisíacos, pero también de gente

@MensajeroPlus

@mensajero_plus

@PlusMensajero

Mensajero Plus

3


Sumario

N° 151 | MARZO 2021

32

Turismo Deportivo

Bahréin, la perla de Medio Oriente

10

22

Turismo de bienestar

Club Med Sandpiper Bay

Destino Internacional

36

Jam aica . Lo q ue Bob Marley nos dejó

Tecnología

Internet y wifi, fundamentales para viajar

14

Festividades

26

San Patricio. En honor a la cerveza

Joaquín “El pollo” Álvarez

Reportaje

STAFF Presidente Marcelo Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar /Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar MENSAJERO+ no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad y el contenido de las mismas es responsabilidad de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­ plares de la publicación de dicho material. Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A. - Propiedad intelectual: En tramite - Esmeralda 920- piso 17 - oficina 07 - CABA - Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 Impresión: Latingrafica - Rocamora 4161, CABA - Argentina

4



Recomendado

Ecovilla de San Mateo, Costa Rica

Aislamiento

total

ta os C en a ad ic ub , eo at M an S de a ll vi La Eco se ue q e bl ta en st su to au o ís ra pa un es a, ic R ra pa l ea id o ic st rí tu o in st de un en ó convirti ismo. m o un n co y za le ra tu na la n co se ar ct ne co

P

ara muchos turistas, las vacaciones no sólo significan disfrutar del aire libre, conocer lugares nuevos o descansar. Si bien son factores importantes al momento de tomarse unos días lejos de la rutina y las actividades cotidianas, emprender un viaje tiene como objetivo desconectarse de la realidad (en el sentido más literal de la palabra), sobre todo después de un año en el que la pandemia mantuvo a la sociedad mundial encerrada durante un largo tiempo. En ese sentido, los destinos centroamericanos, en los que la naturaleza, las playas y la vida al aire libre están en su mayor esplendor, se muestran como los más adecuados si lo que se quiere es trasladarse lejos para despejarse. En Costa Rica, particularmente, existe una pequeña localidad poco explotada turísticamente en la que el relax, la aventura y sobre todo la conciencia ambiental se convierten en ingredientes clave en el estilo de vida de sus pobladores.

En contexto

La Ecovilla de San Mateo alberga actualmente a 44 familias que generan sus propios recursos para subsistir. Se trata de un paraíso autosustentable creado por un argentino y devenido en un

6

destino turístico emergente y poco convencional. Cabe mencionar que Costa Rica es un país que cuenta con una gran variedad de atractivos para el disfrute de grandes y chicos, entre ellos, la posibilidad de volar entre verdes montañas, surfear en las mejores playas del Pacífico, realizar caminatas en las que se puede encontrar animales selváticos o, incluso, conectarse con el “Yo interior”: Además, ofrece una variedades de paisajes que parecerían estar sacados de una obra de arte, con múltiples actividades al aire libre, una oferta gastronómica diversa y una energía singular que da lugar a un replanteo sobre el tipo de vida que se lleva en la ciudad. En una nación que se caracteriza por contar con una de las poblaciones más felices del mundo se encuentra esta innovadora Ecovilla, un lugar en el que todo es reutilizable; la economía es colaborativa y tiene reglas claras; y, quien quisiera, podría trabajar a la par del resto del mundo a través de internet, a pesar de tratarse de un sitio que se encuentra alejado de la urbanización. El terreno posee 17 hectáreas, de las cuales más del 70% corresponde a reservas, plantaciones y cultivos y en el 30% restante se construyeron 44 casas diseñadas para ser sostenibles en el tiempo e integradas con el



Recomendado

Ecovilla de San Mateo, Costa Rica

ambiente. Además, su población se conforma por ciudadanos de 27 países, que ejercen sus profesiones desde la misma Ecovilla, tales como ingenieros en sistemas o médicos y psicólogos virtuales. Si bien el lugar se caracteriza por la “vida slow”, su comunidad no se encuentra totalmente desconectada del mundo, están vinculadas con la naturaleza sin dejar de lado la tecnología y el confort. En la Ecovilla todo es autosuficiente, cuentan con todo lo que se necesita para abastecerse y subsistir: jardines de permacultura orgánicos, sistemas de recolección de agua de lluvia y de sus ríos, eficiencia energética a través de paneles solares y de un biodigestor que transforma aguas negras y grises en electricidad. Además, cuenta con una huerta orgánica que solventa la demanda interna del barrio.

Un viaje distinto

Para quienes deseen visitar la Ecovilla de San Mateo y pasar unas vacaciones diferentes, hay casas que se pueden alquilar a través de las plataformas digitales. Las instalaciones están diseñadas para recibir viajeros y hacerlos sentir como en casa: dentro del barrio es posible

8

encontrar una piscina de natación rodeada de naturaleza, caminar por una huerta comunitaria y recorrer los senderos estratégicamente ubicados. Además, tanto durante el día como al anochecer, los pobladores de esta pequeña comunidad organizan actividades recreativas como yoga, meditaciones, clases de baile, capoeira y charlas variadas en un espacio común que denominan El Rancho, lugar en el que incluso, algunas veces, se arman fogones. Cabe mencionar que el modelo turístico costarricense ya de por sí se contrapone a la tradicional actividad en masas, es por eso que se suele caracterizar al país como una verdadera capital del turismo slow en el mundo. Su particularidad más relevante es que ha sabido combinar la naturaleza con la faceta social y financiera para crear productos diferentes a los habituales. El objetivo del país es desacelerar la experiencia de aventura con la que en tiempos anteriores se lo solía relacionar aportando al viajero un elemento vivencial en las diferentes comunidades para que, apoyado en la inmersión en la naturaleza, el visitante pueda entrar en contacto con la idiosincrasia costarricense.



Turismo de bienestar

10

Club Med Sandpiper Bay


Club Med Sandpiper Bay

Turismo de bienestar

Un sueño hecho realidad

Club Med Sandpiper Bay, ubicado en el sureste de la Florida, es un resort ideal para familias que buscan disfrutar de unas vacaciones all inclusive al mejor estilo europeo.

C

on una ubicación estratégica a dos horas del norte de Miami, Club Med SandPiper Bay sigue firme su camino para posicionarse como una de las mejores opciones para descansar y disfrutar de un all inclusive en el destino. El complejo ubicado en Port St. Lucie, al sureste de la Florida estadounidense, está ambientado al mejor estilo europeo y se destaca, entre otras virtudes, por ser una propiedad ideal para viajes familiares. Una playa de arena y cuatro piscinas seducen a los visitantes para disfrutar de una estadía que promete ser inolvidable. Incluso, los propios clientes suelen concurrir a los bares y restaurantes internos para despejar la mente y enriquecer el paladar en un contexto de protocolos estrictos. En relación a las habitaciones, vale aclarar que hay distintas categorías, como Superior, Deluxe y la suite familiar Deluxe, la más solicitada, que dispone de un cuarto que separa el espacio propio en el que duermen los más chicos. La higiene tomó un gran protagonismo en 2020, y en ese sentido, Club Med SandPiper Bay dispone de un servicio de lavado de ropa, sin dejar de lado la posibilidad de repartir máscaras y guantes entre todos los huéspedes.

Una atracción para deportistas

Los ejercicios y las actividades al aire libre son la esencia y el valor distintivo de Club Med, ya que permite la combinación del aprendizaje de nuevas destrezas y la adrenalina que sienten las personas por cada disciplina en particular. Por ejemplo, la propiedad cuenta con 20 superficies ideales para jugar al tenis (seis de polvo de ladrillo y 14 de cemento), ocho recintos de beach voley, canchas de fútbol 5 y un microestadio de básquet.

11


Turismo de bienestar

Club Med Sandpiper Bay

Por otra parte, un imponente campo de golf de 18 hoyos y una espectacular cancha de fútbol en la que Orlando City realiza las habituales pretemporadas invitan a los huéspedes a competir y a divertirse en un entorno más que amigable. De hecho, las canchas de tenis y la sala de fitness con entrenadores de gran jerarquía permiten que los alumnos puedan potenciar sus habilidades, como por ejemplo el perfeccionamiento en un saque, la mejora del swing en el golf o la resistencia en el gimnasio. Club Med SandPiper Bay también otorga la posibilidad de que su personal, totalmente capacitado, pueda quedar a cargo de los niños, precisamente para que los adultos tengan la oportunidad de estar más enfocados en sus actividades. Por ejemplo, Club Med Baby & Petit Club se encarga de los más pequeños (4 meses hasta 3 años); mientras que Kids Club recibe a chicos de 4 a 17 años, quienes enloquecen con la piscina, los juegos infantiles, el mini golf y la escuela de circo.

12

La desconexión y la relajación son de suma importancia para el personal de Club Med, y en ese aspecto, la mirada se detiene en reencontrarse con uno mismo. Clases de yoga, una sesión de masajes o una ducha en el sauna permiten recargar las energías y recuperar la armonía que se extravía en tiempos de tanta rutina. Más allá de todas las opciones destacadas, el Club Med SandPiper Bay tiene tres experiencias diferenciales que son muy requeridas por sus clientes: • Everglades, para descubrir la belleza de los manglares a bordo de un hidrodeslizador. • Una sesión de yoga al amanecer en la piscina zen del hotel. • El entrenamiento como un atleta de alta competencia.

La salud, un eje fundamental

El programa Safe Together by Club Med (Seguro Juntos) consiste en la prevención y el cuidado de los huéspedes y el personal, y mediante un protocolo sanitario apareció

la oportunidad de trabajar junto a agencias gubernamentales, asesores y un comité de médicos y profesionales dentro de la comunidad científica. El objetivo es implementar las medidas necesarias con los más altos estándares de higiene y seguridad precisamente para evitar la propagación del coronavirus. Los resorts trabajan al 65% de la capacidad total, los empleados utilizan guantes y barbijos descartables en todo momento, se toma la temperatura de huéspedes y empleados y los espacios están delimitados por marcas en el piso para ampliar el distanciamiento social. Los restaurantes y los bares tienen capacidad reducida, los horarios de comida se ampliaron, los comedores al aire libre se expandieron, y el alcohol en gel se transformó en el fiel compañero de cada visitante. El buffet cuenta con asistencia, ya que el comensal elige su comida pero el personal es el encargado de entregar la comida, con platos ya preparados para evitar la manipulación de los alimentos. En conclusión, Club Med SandPiper Bay cuenta con un gran catálogo de experiencias para que los visitantes puedan disfrutar de una estadía única e inolvidable, y con todos sus atractivos, convierten las vacaciones en un verdadero sueño hecho realidad.



Festividades

14

San Patricio


En honor a

la cerveza Con el paso de los años, la fiesta de San Patricio ha ganado adeptos alrededor del mundo, a punto tal de convertirse en una costumbre que no entiende de nacionalismos.

E

n una era en la que la tecnología ha empujado a la gente a quedarse en casa para mirar una película o distenderse con juegos electrónicos, parecerían estar contados con los dedos de una mano los motivos que llevan a la sociedad a salir a la calle y relacionarse con otras personas. Siguiendo esa teoría, la cerveza, en sus múltiples variantes, podría tranquilamente ser un robusto pulgar capaz de ampliar una juntada entre amigos o de allanar el camino para comenzar una conversación entre dos desconocidos. Esta famosa bebida ha generado un fanatismo tal que en todos los rincones del planeta se suelen organizar diversas festividades en su honor. Una de ellas tiene lugar cada 17 de marzo, fecha en la que el mundo se tiñe de verde para celebrar el día de San Patricio. Este evento de origen irlandés comenzó como una tradición religiosa y derivó en una fiesta que invita a la gente a disfrazarse y beber cerveza en las calles céntricas.

Un poco de historia

En algún 17 de marzo entre 461 y 593 (los historiadores no tienen en claro cuál es el año exacto), falleció San Patricio, luego de haber pasado los años más importantes de su vida en Irlanda, donde aprendió a hablar el idioma celta y se dedicó a evangelizar a sus habitantes. Incluso, existe una versión cristiana que relata que este misionero explicaba el misterio de la Santísima Trinidad a través de un trébol de tres hojas, objeto que se transformó en el símbolo de la famosa celebración. San Patricio nació como un evento religioso que se desarrollaba únicamente en Irlanda. De hecho, a principios del siglo XX se convirtió en una fiesta pública y, como dato curioso, la ley determinaba que las tabernas debían estar cerradas durante todo el día. Más adelante en el tiempo, pasó a ser un gran desfile, hasta que a mediados de la década del ‘90 se convirtió en una celebración de repercusión internacional.


Festividades

San Patricio del paisaje durante San Patricio, ya que se piensa que estas criaturas son sinónimo de suerte y abundancia. Otro elemento que es típico en esta festividad es el céilidh, una danza tradicional de Irlanda en la que pueden participar hasta 16 personas y que cobra una gran relevancia debido a que se suelen dar competiciones que llegan a durar largas horas. En cuanto a la música, las gaitas también se convierten en el centro de las miradas, ya que originan un pintoresco paisaje sonoro. Pero si hay un elemento que ocupa un lugar trascendental en esta celebración es la gastronomía. El cordero y la cerveza, la cual se puede conseguir incluso en color verde, son algunos de los factores infaltables en San Patricio.

Industria nacional

Fue tal la importancia que se le dio al Día de San Patricio que la tradición religiosa pasó a un segundo plano y alrededor del globo se adoptaron los símbolos de la cultura irlandesa (como el trébol, los “leprechauns” -duendes mitológicos- y la ingesta de cerveza en todos sus formatos).

De local

Si bien San Patricio se celebra en todas partes del mundo, en cada lugar se hace de manera diferente. En Irlanda, por ejemplo, los festejos duran cuatro días y las calles se inundan de música y bailes. Una de las atracciones más destacadas de esta fecha es el desfile temático que suele realizarse en Dublin, en el que carruajes alegóricos y disfraces son los grandes protagonistas. Asimismo, la vestimenta también es un punto a tener en cuenta, ya que todos aquellos que salen de sus casas para disfrutar de la fiesta, usan alguna prenda verde, color que se ha vuelto un ícono de la festividad. Además, el disfraz de duende es otra de las costumbres que forma parte

16

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una multitud de unos 50.000 visitantes vestidos de verde inundan la calle Reconquista y convierten a este típico escenario del after office en una verdadera sucursal irlandesa. Sin embargo, aunque es un sitio que suele estar plagado de pubs que parecen trasladar a los asistentes al país europeo, la celebración criolla poco tiene que ver con la original: sin desfiles, ni misas, esta fecha no es más que una simple excusa para juntarse con amigos y tomar cerveza. Este año, ante el cierre de algunos de los emblemáticos bares irlandeses del centro porteño como consecuencia de la crisis económica que generó la pandemia de coronavirus, fueron varias las cervecerías y hamburgueserías que propusieron descuentos, happy hours y distintas promociones en torno a San Patricio. El Patio de los Lecheros, un espacio abierto que ya se convirtió en un ícono del barrio porteño de Caballito, fue el centro de los festejos en un año particular. Con los cuidados que la situación sanitaria requiere, el lugar permitió el ingreso de unas 450 personas, que pudieron beber cerveza, degustar la gastronomía alusiva a la fecha y disfrutar del grupo de música celta Telyn Hud.


San Patricio Encerrados pero presentes

2021 fue el segundo año consecutivo en el que la pandemia de coronavirus impidió que se organizaran las habituales celebraciones por el Día de San Patricio. En situaciones normales, se hubiesen consumido unos 13 millones de pintas de cerveza en todo el mundo, sin embargo, la cuarentena (actualmente más flexible que en 2020) alejó a la gente de las calles y de la posibilidad de reunirse, por lo que ese número se redujo considerablemente. Turismo de Irlanda promueve anualmente una iniciativa llamada Global Greening (el verde global), que consiste en bañar con luz verde famosos monumentos y edificios para celebrar los vínculos con el país europeo. Este año se registró una cifra récord de 690 construcciones en 66 países. Lugares reconocidos como la Ópera de Sídney, la estatua del Cristo Redentor de Río de Janeiro y el Empire State Building de Nueva York, además de otros monumentos más extravagantes, como la gran estatua de los Pitufos en Bruselas

Festividades

o el sauna de hielo en Tampere en Bruselas. Además, en Nueva York se suele celebrar el desfile más antiguo del Día de San Patricio, evento que se organiza ininterrumpidamente desde 1762. Lejos de suspenderse por la situación sanitaria, en esta oportunidad se realizó de manera más reducida y tuvo como finalidad homenajear a los trabajadores sanitarios y a los servicios de primeros auxilios. El mismo se transmitió en directo vía streaming y se evitó informar el horario para que la gente no se autoconvocara en el lugar. Por otro lado, los pubs irlandeses permanecieron cerrados como consecuencia de la pandemia en la mayoría de los países, lo cual imposibilitó a los amantes de la cerveza juntarse a escuchar música celta y respirar el típico clima irlandes. Es por eso que Turismo de la “Isla Esmeralda” ofreció una retransmisión de 90 minutos en directo desde tres queridos pubs de Dublín, Dingle y Belfast en YouTube y Facebook.

Ícono de San Patricio

Una de las prácticas más comunes durante la celebración (en cualquier parte del mundo) es la ingesta de cerveza verde. Aunque es una costumbre que ha logrado atravesar las fronteras, existen diversas teorías que parecerían ubicar su origen en Irlanda, como una que la relaciona con el hábito de agregar un trébol a la pinta para atraer la buena suerte al momento de beber. Sin embargo, el primer registro conocido de esta moda se ubica en Estados Unidos hace ya más de 100 años, cuando un doctor descendiente de irlandeses llamado Thomas Hayes Curtin asistió a una fiesta de San Patricio y, viendo que la decoración del lugar remitía al color verde, se le ocurrió añadir colorante azul a la cerveza.

17


Lifestyle

Volvo

Volvo, lujo y

l a t n e i b m a o d a d i cu ovación La marca sueca siempre apuesta por la inn primera y así lo demostró cuando se convirtió en la ente en desarrollar autos eléctricos. Recientem os los anunció que hacia 2030 proyectan tener a tod lidad. ejemplares de su producción con esta moda

H

ace unos días, Federico Pieruzzini, presidente y CEO de Ditecar, representante de Volvo en Argentina, indicó que los llena de emoción que la marca siga proponiendo redefinir la industria. Puntualmente se refiere al hecho que ocurrió meses pasados cuando Hakan Samuelsson, CEO de Volvo, comunicó que entre 2020 y 2030 la marca sueca sólo producirá y comercializará autos eléctricos. Este anuncio fue confirmado recientemente con el avance del XC40 Recharge (100% eléctrico), que se sumó al nuevo C40 –el primer SUV con estética de coupé de Volvo-; y con la noticia de que para 2025 planean que la mitad de sus ventas a nivel global correspondan a vehículos eléctricos o electrificados. “La nueva Volvo, caracterizada por los XC que actualmente comercializamos en la Argentina y que ya marca un diferencial absoluto con respecto a la competencia, sobre todo en materia de diseño, tecnología, innovación y conducción autónoma, busca conquistar nuevas generaciones”, remarcó Pieruzzini. Y agregó: “La siguiente etapa, en lo que se refiere a la electrificación, creemos que va a potenciar aún más todo el saber hacer de Volvo para que más consumidores puedan llegar a esta marca revolucionaria. Entendemos que falta un largo camino, pero estamos dispuestos a marcar el rumbo”. Volvo fue una de las primeras en apostar por la electrificación, ofreciendo actualmente a sus clientes motorizaciones híbridas enchufables en todos sus modelos. De hecho, estos automóviles representarán más de un 20% de sus ventas, siendo sin duda una de las referencias del sector en cuanto a electrificación. “Hemos dejado de ser un fabricante de vehículos para ser proveedores de movilidad, una movilidad personal, segura

18


Volvo

Lifestyle

19


Lifestyle

Volvo

y sostenible. Además, seguimos apostando fuertemente por el canal de renting y al día de hoy el 40% de nuestras ventas a particulares son ya por este canal”, explicó José María Galofré, consejero delegado de Volvo Car España. Y añadió: “Asimismo, el estar por delante de nuestros competidores en digitalización, nos ha permitido estar muy cerca de los clientes todo este tiempo”. En Argentina, de acuerdo al comunicado oficial, el importador comenzó el proceso de homologación para el mercado nacional de las versiones híbridas enchufables de varios de los productos de la marca sueca y planea homologar también las variantes mild-hybrid. A su vez, desde la empresa también señalan que el objetivo de contar con una gama 100% electrificada demandará tiempo en nuestro mercado y dependerá de las medidas que el Gobierno pueda implementar para fomentar esta tecnología, la expansión de la red de infraestructura de carga y legislaciones que beneficien la comercialización de este tipo de vehículos como ya sucede en Europa.

20

A principios de marzo, Volvo presentó el nuevo C40, basado precisamente en el XC40 Recharge. El sector frontal es prácticamente idéntico a este modelo, con los vistosos faros de Led con el Martillo de Thor como su firma luminosa. La parrilla está carenada al no necesitar tomas de aire para la refrigeración del motor. Lo distintivo está desde el pilar A hacia atrás: el C40 toma distancia de sus competidores con un diseño más original, trazos más redondeados y

Cerca del usuario

una línea de cintura que asciende de manera más abrupta hacia el pilar C. La parte trasera es la más novedosa del conjunto, con faros de Led que se extienden hacia arriba del portón. Mención aparte para el doble alerón, uno encima de la luneta y otro sobre la tapa del baúl. Estéticamente, resulta un modelo muy bien logrado, que combina un estilo moderno, sobrio y deportivo, sin llegar a una apariencia demasiado agresiva o recargada.

Este año también se lanzó el nuevo servicio a clientes, Garantía de Piezas Volvo de por Vida, con el que a partir de ahora el propietario de un Volvo tendrá cubiertas todas aquellas piezas abonadas por el cliente que se hayan utilizado en la reparación del automóvil, sin límite de tiempo ni de kilómetros. El programa estará vigente durante todo el tiempo que se sea propietario de uno de los modelos de la compañía sueca. Este beneficio es aplicable a todas las piezas que no sean de desgaste, y que se hayan utilizado en la reparación de un vehículo Volvo realizada en un taller de la red oficial. En el caso de que hubiese algún problema posterior con esa pieza, se sustituirían las piezas en garantía sin que el cliente tenga que abonar nada, ya que no solo es libre de cargo para el cliente, sino también la mano de obra. Este nuevo servicio para los clientes de Volvo es aplicable a todas las reparaciones realizadas en la red oficial de la marca y abonados por el cliente, desde el pasado 1° de octubre.


Volvo

Lifestyle

Puertas adentro, el tablero es similar al del XC40, aunque con una ambientación propia, con materiales y terminaciones de notable calidad. El instrumental es 100% digital, cuenta con funciones específicas que brindan información sobre el rendimiento y la autonomía restante, mientras que el sistema multimedia fue desarrollado en conjunto con Google, por lo que utiliza un sistema operativo Android, integrando sus principales aplicaciones. Asimismo, tanto el sistema de infoentretenimiento como otros ítems tecnológicos del vehículo podrán ser actualizados de manera remota. Otra particularidad de este modelo es que sólo se podrá reservar de manera online, a través de un configurador, por lo que habrá que acercarse a un concesionario únicamente a retirar la unidad cuando esté disponible. Finalmente, vale recordar que Volvo Cars, además del rumor de su llegada a la Bolsa, también es noticia por su cambio de autoridades. Björn Annwall, es el nuevo director financiero de la marca, tras la salida de De Geyseleer por motivos personales.

Dos décadas de vanguardia

Este año, I-Shift, la caja automatizada de Volvo, cumple 20 años. En la actualidad, son un estándar en el segmento pesado y extrapesado por sus ventajas operativas, pero la marca sueca fue de las primeras en incorporar este tipo de transmisión. Volvo lo ofrece en toda su gama desde los FH, FMX y FM hasta el semipesado VM. En estas dos décadas, la I-Shift recibió constantes actualizaciones e innovaciones para mejorar el rendimiento de los camiones y buses y hacerlos aún más eficientes. Desde la compañía señalan que una de las ventajas es que fue desarrollada íntegramente por ellos, por lo que la integración e interacción con el motor y toda la electrónica de la unidad es perfecta, ya que no es una adaptación de otro fabricante.

21


Música

22

Jamaica


Jamaica

Música

Lo que Bob Marley

nos dejó

ia y nc lie si re de ia or st hi a un es ca ai am J r po Un viaje es además n, to gs in K l, ta pi ca su r ta si vi ro pe , ad id divers rebosante de y a ic ót ex la ng ju ta Es . ico ún o id rr co re un ht. sol es protagonista en la isla del All Rig

D

esde el glorioso amanecer de cada mañana, hasta que el sol que desaparece en el mar al atardecer, Jamaica presenta una paleta de colores, un caleidoscopio de belleza que hace de la isla la joya más preciada del Caribe. Es una tierra de experiencias y actividades únicas, paisajes impresionantes y personas acogedoras. Cristóbal Colón desembarcó en Jamaica el 4 de mayo de 1494. En su registro, la describió como ¨La isla más bella que han contemplado los ojos: las montañas y la tierra parecen tocar el cielo ... todo lleno de valles, campos y llanuras”.

En Jamaica, los marineros españoles encontraron a un pueblo amable, los taínos, que llamaron a la isla Xaymaca, que significa tierra de madera y agua. Las palabras huracán, tabaco y barbacoa también se derivan de su lenguaje. Bajo el asentamiento español toda la población indígena, - tal vez miles de personas- , murió por una combinación de trabajo forzoso e infecciones europeas como el resfriado común, al cual no tenían inmunidad. En 1509, los españoles establecieron una capital, Nueva Sevilla, cerca de la ciudad de Ocho Ríos.

23


Música

Jamaica

En realidad, los colonos llamaron al área Las Chorreras, y no Ocho Ríos, que fue una malinterpretación de los ingleses. Hoy, las ruinas de Nueva Sevilla están bajo excavación y los equipos de arqueología siguen buscando los barcos de los colonos. También se intenta identificar el primer asentamiento de los españoles en el área. En su siglo y medio de gobierno, los colonos llevaron a la isla la caña de azúcar, y más tarde, esclavos de África para cultivarla. Los ingleses conquistaron Jamaica en 1655 y la convirtieron en una vasta plantación de azúcar, enriqueciendo a los plantadores. En Inglaterra, solían decir “tan rico como un plantador de las Indias Occidentales” para referirse a los colonos con más poder adquisitivo. Para cultivar la caña de azúcar, los ingleses trajeron más africanos que trabajarían como esclavos, la mayoría de la costa oeste del continente y de la actual Nigeria. Los bucaneros pronto llegaron a Jamaica, atacando los barcos españoles y franceses. Uno de los personajes más relevantes de la época es Henry Morgan, quien llegó a ser Teniente Gobernador. Su hogar, Port Royal, era conocida como la ciudad más rica y más malvada de la cristiandad. Pero, en 1692, un terremoto la destruyó, ahogándola en el fondo del mar.

24

Cuando llegaron los ingleses, los españoles huyeron a las islas vecinas. Sus esclavos escaparon a las montañas y formaron sus propios grupos independientes, llamados cimarrones. A los cuales se unieron otros que escaparon de los ingleses. Tan exitosos fueron los cimarrones, peleando desde sus fortalezas, que los ingleses se vieron obligados a firmar tratados de paz que les otorgaban el autogobierno y les cedían las tierras de las montañas. El tratado en 1739 les dio una medida autonomía que todavía conservan hoy. En la década de 1930, nació la política en Jamaica. Dos hombres

muy diferentes, Norman Manley y Alexander Bustamante (que, en una coincidencia exclusivamente jamaicana, resultaron ser primos), fundaron los dos principales partidos políticos, el Partido Nacional del Pueblo y el Partido Laborista de Jamaica, respectivamente. El 6 de agosto de 1962, en una ceremonia de medianoche presenciada por la princesa Margaret de Gran Bretaña y el vicepresidente de los Estados Unidos Lyndon Johnson, se bajó la British Union Jack para izar la nueva bandera jamaicana negra, dorada y verde, convirtiendo a la isla en un país independiente. Ese mismo escenario que vieron los colonos, siglos después sigue cautivando a los viajeros de todo el mundo. Desde las onduladas colinas verdes hasta las transparentes aguas turquesas, pasando por la flora y fauna que guarda la isla, Jamaica es sencillamente deslumbrante. Los pasajeros no podrán dejar deslumbrarse ante el exuberante paisaje tropical, desde los tesoros en las marismas de la costa sur o en las junglas tropicales de Puerto Antonio. Entre los principales tesoros naturales de Jamaica se encuentra la gran diversidad de plantas y flores, una sorprendente variedad de vida silvestre que no se da en ningún otro lugar del mundo. El clima tropical, con una temperatura promedio durante todo el año de


Jamaica

29 grados, es esencial para que se den variedades únicas. Las lluvias varían alrededor de la isla, mientras que nuestra altitud va desde el nivel del mar hasta los 2256 metros de las Blue Mountains. Todo estos factores combinados forman su extraordinario ecosistema. La gente en Jamaica es alegre y maravillosa. El Consejo de Turismo ofrece una oportunidad para pasar tiempo con alguien local que comparta tus intereses en el programa Meet the People. Entre las múltiples experiencias que se pueden vivir en el destino, la degustación de ron es un imperdible.

Los rones jamaicanos han sido consumidos por presidentes, generales militares y disfrutados por expertos de todo el mundo.

Tras la huella de “un amor” Kingston fue fundada en el año 1692, como el nuevo hogar de los supervivientes del terremoto que destruyó Port Royal. Ubicada en la costa sureste de la isla, es la capital de Jamaica y su ciudad más grande. Junto con las muchas oportunidades de negocio, el área de Kingston es conocida por sus opciones culturales, educativas y de ocio.

Música

Aquí hay más museos, restaurantes, vida nocturna y opciones de eventos que en cualquier otro lugar de la isla. Kingston cuenta con los jardines botánicos más grandes del Caribe. Hope Gardens es el hogar de muchas plantas autóctonas, pero también merece la pena visitar el Museo del Coco, Sunken Gardens, Orchid House, Lily Pond, Maze y Palm Avenue. Para probar algunos de los mejores helados, repostería y cocina gourmet, deben visitar Devon House, una de las mansiones históricas de Kingston. Y sin duda, el reggae está en todas partes. Ya sea en sus formas folk, rocksteady o dancehall, el ritmo los hará bailar en todos y de paso llegar hasta el Museo Bob Marley. Este sitio es el antiguo hogar de la leyenda del reggae. La casa está llena de ricos recuerdos y preciados, que buscan preservar la vida y los logros de este gran músico jamaicano. Ingresar al Museo es dejarse envolver por las vistas y los sonidos de Bob, mientras se realiza una visita guiada de este sitio de patrimonio jamaicano. Los amables, encantadores y conocedores guías lo acompañarán a través de los terrenos, que incluyen la casa principal, la sala de exposiciones, el teatro, las tiendas de regalos y el One Love Café. Todas las habitaciones originales se han mantenido como estaban cuando él vivió allí, para así garantizar la autenticidad. Las exhibiciones incluyen un holograma tridimensional de tamaño natural de Bob del Concierto One Love Peace en 1978, su Grammy Lifetime Achievement Award, su estudio de grabación personal, su dormitorio, su ropa favorita, una amplia gama de discos de oro y platino recibidos de todos en todo el mundo, así como los trajes de sus cantantes de respaldo, los I-Threes. El teatro con aire acondicionado cuenta con modernos equipos de proyección de última generación, donde se muestran actuaciones en vivo de Bob en cada visita guiada. The One Love Café sirve recetas y jugos inspirados en Marley, y hay una variedad de artículos de recuerdo de Bob Marley disponibles en la tienda de regalos.

25


Reportaje

Joaquín “El pollo” Álvarez

"Madrid, es mi

” o d n u m l e n e r a lug

26


Joaquín “El pollo” Álvarez

Reportaje

Joaquín "El pollo" Álvarez habló en exclusiva con Mensajero+, y le contó que la capital de España es su ciudad favorita. ¿Tenés algún destino preferido? De todas las ciudades en las que estuve, me quedo con Madrid. Me atrevo a decir que es uno de mis lugares en el mundo. Estuve allá hace unos años, y fue una experiencia increíble, inolvidable. ¡Es fantástica! Tengo pensado volver y no descarto empezar a ir más seguido, quizás algún fin de semana largo, siempre y cuando me lo permita la agenda. ¿Cuál fue el primer lugar al que fuiste ni bien aterrizaste? Apenas llegué, dejé las valijas en el hotel, y después me fui a tomar unos mates a la Plaza Mayor de Madrid. Los españoles me vieron con el termo, y algunos, con mucho respeto y un poco de timidez, me venían a preguntar qué estaba bebiendo. Les convidé, y quedaron fascinados. ¡Unos genios! Estar ahí, al aire libre, en un ambiente muy similar a los bosques de Palermo, con mucha gente joven que aprovecha para charlar y disfrutar, es algo increíble, justamente en una de las plazas más lindas de toda Europa.

27


Reportaje

Joaquín “El pollo” Álvarez

Debo reconocer que el tapeo con cerveza y el pulpo a la parrilla son muy ricos. ¿Cómo son los españoles con los turistas argentinos? El trato en general es muy bueno, principalmente porque hay muchos compatriotas allá. Son amables, muy educados. El hecho de estar a miles de kilómetros de tu casa y encontrarte con gente que comparte tus mismas raíces es maravilloso, y más en un lugar tan lindo como Madrid. Y para colmo, me encontré con un par de hinchas que tenían las camisetas del Real Madrid y Barcelona. ¡Me volví loco! Era el momento ideal de conocer e interactuar con los aficionados del derby español. Impresionante.

¿Tuviste la posibilidad de hacer algún tour futbolero? Sí, fui al que hacen en el estadio Santiago Bernabéu. Te habrás dado cuenta que me gusta mucho este deporte, y te puedo asegurar que estar ahí es algo incomparable. Cuando un jugador dice que llegar al Real Madrid es como estar en la Casa Blanca, no exagera, te dice la verdad. Al momento de recorrer los pasillos del club te das cuenta que estamos un poquito lejos en algunas cosas. Entrás, y absolutamente todo reluce, no encontrás goteras, como lamentablemente pasa en algunas entidades de nuestro país. Ver tantas copas, tanta gloria, tantos ídolos, es fantástico. ¿Cómo viste el fenómeno Cristiano Ronaldo en Madrid? Es una leyenda. Sus números hablan solos (451 goles en 438 partidos jugados, entre 2009 y

2018, con 16 títulos obtenidos en el club). Es un atleta que juega al fútbol, y marca la diferencia a través de su destreza física. Tiene liderazgo, fortaleza mental, y además, tiene mucha llegada al pueblo español gracias al marketing. Como ejemplos, a nivel mundial, hizo el lanzamiento de su propia marca de indumentaria CR7, registró a su nombre hoteles de la cadena Pestana, y obviamente todo lo que genera a través de las redes sociales. Como si esto fuera poco, colabora con los más necesitados, sin tanta repercusión mediática. Uno se queda con lo que es como jugador, pero detrás del futbolista hay una gran persona.

28


Joaquín “El pollo” Álvarez

Reportaje

acostumbrado, al principio cuesta, pero después aprendés. ¿Fuiste a recorrer museos? Estuve en unos cuantos, y el que más me impactó fue el Museo del Prado. Es uno de los más visitados en toda Europa. Otros edificios históricos que me gustaron fueron el Palacio Real de Madrid, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, y el Museo ThyssenBornemisza. Estas experiencias fueron muy gratificantes, porque aprendí un poco de la rica historia que tiene España como país.

Ya que hablamos de fútbol, en tu perfil de Twitter te proclamás como fanático de Lionel Messi. ¿Tiene mucha influencia en los españoles? Sí, sin dudas. Messi es el mejor jugador que vi en mi vida, y los españoles nos quieren, en gran parte, gracias a él. Si bien la adversidad entre Real Madrid y Barcelona es muy marcada, hay mucho respeto entre ambas parcialidades, algo impensado quizás para un Superclásico argentino. Me ha pasado de estar viendo el Clásico por TV, y sorprenderme cuando los hinchas del Real aplaudían o sacaban los pañuelos blancos al ver las maravillas que hacía Messi. Tiene la jerarquía necesaria para ser ovacionado por casi todas las hinchadas. Por eso, me duele mucho que algunos acá no lo valoren como se lo merece. En Madrid es muy respetado, a pesar de la rivalidad que hay con Barcelona.

¿Los españoles son apasionados como nosotros en el fútbol o viven más tranquilos? Los argentinos somos incomparables. Vivimos de una manera muy intensa, alocada, siempre estamos a mil por hora. Me pasó de estar en la Fuente de Cibeles, en medio de los festejos de los hinchas del Real Madrid por la obtención de la Champions League 2018, y no se compara a la locura con la que celebramos en Argentina, en el Obelisco, por ejemplo. Sinceramente, no son tan fanáticos como nosotros, al contrario, son más calmos.

Estar a miles de kilómetros de tu casa y encontrarte con gente que comparte tus mismas raíc es es maravilloso.

¿Tenés alguna anécdota que recuerdes de tu estadía en Madrid? Cuando llegué al Aeropuerto de Madrid me perdí el vuelo porque estaba cerca del horario de salida de otro, y me los confundí. Para colmo, para ir a otra terminal, tenía que tomarme un tren, y era imposible. Para el que no está

29


Reportaje

Joaquín “El pollo” Álvarez

El Pollo y su fanatismo por la pelota “Me encanta jugar al fútbol. Cuando era chico, miraba la mayor cantidad de partidos que podía, de cualquier liga o país. Siempre hablo de fútbol en los programas que conduzco, más allá de que el eje central no pase por ahí, porque muchas veces salen otros temas más profundos. Tengo amigos como Leo Regueira, del ambiente del automovilismo, o ex tenistas como Pico Mónaco y Mariano Zabaleta, con quienes comparto proyectos de televisión, y te puedo asegurar que paso horas enteras hablando de la Selección y de los equipos argentinos o extranjeros. En el Mundial sufrí muchísimo, pero era sabido que íbamos a terminar así. A pesar de que trabajo de lunes a lunes, siempre me hago un tiempo para jugar con mis amigos. Mi ídolo es Messi, es el único que me hizo ver algo distinto en esta verdadera pasión”.

30

¿Madrid es una ciudad cara para ir a comer afuera? ¿Pudiste hacer compras? No hay muchas diferencias al momento de salir, es evidente que vas a gastar un poco de dinero si querés darte algunos gustos. Hay artículos que son más baratos que acá, principalmente porque nuestra economía no está atravesando un buen momento, sobre todo en estos últimos meses. Una PlayStation en Argentina se vende arriba de los $20.000, y en Madrid sale €400 como máximo. Al cambio, son casi $7.000 de diferencia entre un país y otro. Igualmente, aproveché para salir de compras, porque en España se consiguen muchas cosas que acá no llegan. ¡No te das idea cómo reventé la tarjeta de crédito! Me encanta comprar ropa, es un pasatiempo. Pero cuando volví, con todos los cambios que tuvo el dólar, ¡me quería matar...!

¿Qué opinás sobre la gastronomía en España? Mirá, soy bastante clásico con las comidas. Yo soy el tipo más feliz del mundo si me sirven una milanesa con papas fritas. A mí dame un asado, una pizza de muzzarella, pero debo reconocer que el tapeo con cerveza y el pulpo a la parrilla son muy ricos. Allá en España son especialistas en estas comidas típicas, y las preparan muy bien. ¿Algún mensaje que quieras transmitirle a aquellos viajeros que todavía no conocieron Madrid? Que aprovechen a ir y que disfruten al máximo. Es una ciudad espectacular, y te puedo asegurar que hay muchas personas que dudan entre volver a Buenos Aires o directamense quedarse a vivir ahí. Tenés absolutamente todo, y no te falta nada, además de la ventaja del idioma. Hoy en día, estoy feliz en Argentina, con mi familia, y no me animo a irme para allá, pero uno nunca sabe las vueltas de la vida. Lo que sí estoy seguro es que voy a vacacionar seguido allá. Como diría la hinchada Merengue: Hala, Madrid!



Turismo deportivo

32

Bahréin


La perla de

e t n e i r O o i d Me

pal ci in pr o m co no U a ul m ór F de io m re P Con el Gran o m co ás m z ve a d ca a lt sa re in ré ah B , actividad deportiva s su a s ia ac gr ar aj vi a ar p l ea id o ic st rí un destino tu atractivos y fenómenos culturales.


Turismo deportivo

Bahréin

L

a nueva temporada de Fórmula Uno ya comenzó y los motores de los autos prometen rugir una vez más para deleitar a todos los fanáticos que simplemente sueñan con un triunfo de sus corredores y escuderías favoritas, con el claro deseo de verlos en lo más alto de los podios a nivel mundial. De esta manera, el domingo 28 de marzo se llevó a cabo una nueva edición del Gran Premio de Bahréin, el evento que marcó el inicio del calendario deportivo de la máxima competición de automovilismo a nivel internacional. La primera carrera se llevó a cabo el 4 de abril de 2004 en el Circuito Internacional de Bahréin, cuya ubicación está en la ciudad de Manama, capital del país asiático. Incluso, este acontecimiento siempre será recordado como la primera carrera de Fórmula Uno que se realizó en Medio Oriente, que además dio lugar al reinado que hasta el momento mantiene el corredor británico Lewis Hamilton, con cinco victorias sobre las últimas diez competencias. Respecto al ámbito deportivo, Bahréin hasta el momento participó en nueve Olimpiadas: Los Ángeles 1984, Seúl 1988, Barcelona 1992, Atlanta 1996, Sidney 2000, Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012, donde Maryam Yusuf Jamal ganó una medalla de oro en atletismo, y Río de Janeiro 2016, certamen en el que volvió a subirse a la cima y en el que también sumó una insignia de plata en la misma competencia gracias a Ruth Jebet y Eunice Jepkirui Kirwa. Otro dato a tener en cuenta es que la Selección de Handball de Bahrein disputará por primera vez en su historia los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 que se pospusieron para este año por la pandemia de coronavirus.

34

Un privilegio para turistas

En los últimos años el país asiático ganó mucha popularidad como destino. Este antiguo territorio fue fundado hace aproximadamente 5000 años y su nombre significa “dos mares” en el idioma árabe. Uno de los puntos de referencia más grandes y famosos de la nación está a apenas 10 minutos de su capital Manama, y se trata nada más y nada menos que Qal’at al Bahrain, más conocido como “el fuerte portugués”, distinguido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio de la Humanidad en 2005. Además, otra de las grandes ventajas es que ofrece una magnífica vista del perfil arquitectónico de Manama y del mar. A nivel gastronómico, en los

Uno de los puntos de refrencia es Qal´at al Bahrain, más conocido como el fuerte portugués. souks (mercados árabes), el aroma de condimentos indios se mezcla con el de café árabe recién hecho, preparado con cardamomo y azafrán. En relación al clima, los veranos son extremadamente cálidos y húmedos, mientras que los inviernos suelen ser secos y fríos. El sol brilla durante todo el año y ofrece una combinación con la cultura, que se encarga de dar a conocer el aspecto antiguo y tradicional con el que se puede disfrutar de la majestuosidad del desierto, en el que sus habitantes


Bahréin despliegan todas sus costumbres además de otorgar la chance de disfrutar de una infraestructura de excelencia. Otro lugar de gran relevancia para visitar es el Árbol de la Vida, considerado como uno de los centros turísticos más famosos de Bahréin. Si bien no hay precisiones respecto a la edad exacta del atractivo que mide más de diez metros de altura, los expertos indican que podría tener más de 400 años. Incluso, sostienen que es un “milagro” que haya logrado subsistir en un paisaje desértico, con condiciones tan adversas, al punto de que nadie puede precisar de dónde saca el agua para vivir. De hecho, al día de hoy es uno de los misterios del pequeño reino situado a orillas del Golfo Pérsico. La puesta del sol suele ser el mejor momento para visitar el árbol, ya que se ve particularmente pintoresco, ideal para sacar fotos memorables.

Hoteles de lujo y grandes edificaciones

En la actualidad, propiedades de lujo y gigantescos edificios de oficinas despiertan el interés de muchísimos viajeros. En ese marco, las autoridades del país suelen repetir el deseo de atraer cada vez más turistas de Occidente.

Turismo deportivo

En las calles de Bahréin llama poderosamente la atención la fantástica mezcla de nacionalidades. Muchos indios, paquistaníes, europeos, estadounidenses y personas originarias del sureste asiático conviven a la par y hasta se dan el lujo de visitar la pequeña isla del Golfo. Este intercambio cultural permite generar un clima de hospitalidad y cordialidad. Tal es así que si no hubiesen existido los inmigrantes, el reino probablemente no se hubiera desarrollado de una forma tan impetuosa. Durante una estadía se pueden descubrir varios secretos de Bahréin, como por ejemplo la mezquita Al Fateh, capaz de recibir hasta 7000 visitantes en simultáneo. Allí se puede recorrer el Camino de las perlas, en el barrio de Muharraq que aloja palacios históricos además de otorgar la posibilidad de hacer excursiones al parque nacional Al Areen en el que residen algunos leopardos. Un dato a tener en cuenta de la mezquita es que su cúpula, que tiene un peso de 60 toneladas, es la más grande del mundo, si sólo se tienen en cuenta las de fibra de vidrio. En paralelo, Manama Souq, que se encuentra justo detrás del edificio de Bab Al Bahrain, es un lugar en el que es posible comprar literalmente de todo, desde souvenirs y ropa hasta productos electrónicos y joyería tradicional. Si el plan consiste en visitar museos, el Museum of Pearl Diving podría ser el más famoso, con una ubicación en un antiguo edificio histórico que en su momento fue el primer tribunal oficial de Bahrein para finalmente convertirse en un Centro de Patrimonio Tradicional. Por último, el fantástico paseo de Corniche al-Fateh ofrece vistas de los rascacielos, en los que se pueden observar a los aviones que aterrizan en el aeropuerto de la ciudad.

35


Tecnología

36

Internet y wifi


Internet y wifi

Tecnología

Fundamentales

para viajar

s En los últimos años, la búsqueda de rede de gran d da vi ti ac a un en ó ti ir nv co se as ic br ám inal es hay para on ci op ué ¿Q . as st ri tu s lo ra pa ia nc va rele seguir conectados en los viajes?

E

s sabido que la mayoría de los turistas están cada vez más atentos al correo electrónico y a las redes sociales cuando viajan, y más si tienen que cumplir la responsabilidad de trabajar. Compartir fotos, historias y videos en Instagram de los lugares visitados, recorrer las ciudades con mapas interactivos, buscar información online sobre los mejores hoteles, restaurantes o bares de la zona, hacer una transferencia inmediata de dinero y pagar algún servicio que está por vencer, o incluso conversar con la familia y amigos por WhatsApp o Skype son algunas de las costumbres que tienen las personas al momento de visitar un destino en particular. Sin embargo, al momento de viajar, se encuentran con una disyuntiva, porque por un lado quieren tener wifi, pero al salir del país caen en la realidad de que no disponen de la conexión a internet que precisan, ya sea para ponerse en contacto con sus familiares, buscar información que les permita movilizarse en el destino que visitan o simplemente para utilizar las redes sociales. Una vez que llega la oportunidad de hacer home office en otra región,

incluso en pequeñas ciudades o localidades, es de suma importancia contar con wifi para poder trabajar, por ejemplo, desde diferentes dispositivos. Sin embargo, tener al alcance a una red inalámbrica no siempre es posible. Es factible que al estar transitando por las calles, viajar en tren o en colectivos, o bien estar alojado en un hotel, los recursos no están absolutamente disponibles. Una opción muy interesante es un router 4G portátil. De esta forma los usuarios pueden tener conexión a Internet en cualquier lugar donde haya cobertura móvil. Este tipo de dispositivos además suele traer incorporada una batería que permite utilizarlo durante horas sin necesidad de conectar a la red eléctrica. El router portátil funciona de forma muy sencilla. Básicamente hay que utilizar una tarjeta SIM compatible y tener cobertura de red. A partir de ahí, el dispositivo ofrecerá una conexión como si la gente estuviera en casa. De todas formas, la velocidad dependerá de la calidad de la conexión en sí. Asimismo, se podrán conectar varios dispositivos al mismo tiempo. De acuerdo al tipo de router 4G que se utilice se admitirán más o menos equipos

37


Tecnología

Internet y wifi

conectados, pero lo normal es que acepten al menos diez dispositivos en simultáneo. Otra alternativa son los adaptadores USB. Son dispositivos pequeños que se conectan a los puertos de la computadora y que permiten tener señal de Internet. Normalmente cuentan con más limitaciones respecto a velocidad y estabilidad, aunque se puede navegar únicamente desde equipos que acepten este tipo de conexiones. A diferencia de los routers 4G no hay problemas de autonomía, ya que se conectan directamente al portátil. Si bien son más económicos, se debe utilizar una tarjeta SIM.

Vacaciones: una conexión, varios usuarios Este método en particular es muy simple y la ventaja es que no es necesario comprar ningún aparato adicional, ya que solamente alcanza con tener un teléfono celular compatible. A través del smartphone se puede anclar a la red para compartir Internet con otros equipos en simultáneo. Si bien hay ventajas, las desventajas también aparecen en escena. Uno de los problemas es que se consume mucho la

38

batería del dispositivo. Los expertos sostienen que no requiere muchas configuraciones, más allá de los parámetros básicos de seguridad. Alquilar un wifi portátil es un servicio que se extiende en determinados países como Japón, por citar un caso puntual. De hecho, en ocasiones es menos costoso que comprar una tarjeta SIM local. En resumen, es un dispositivo que permite navegar por Internet en cualquier lugar que tenga cobertura móvil. Se paga una tarifa por día o semana y se puede navegar por tiempo indeterminado, salvo que en la tarifa haya algún límite. A su vez, es una opción interesante para un viaje puntual a un país extranjero sin tener que adquirir tarjetas SIM locales, ni tampoco comprar un router 4G. Por último, otro método básico es la utilización de redes wifi públicas. Por lo general suelen estar muy presentes en todo tipo de lugares, aunque es de suma importancia remarcar que deben ser utilizadas con total seguridad y responsabilidad para no poner en riesgo los datos personales. Para usar este tipo de redes se aconseja usar un servicio VPN, para que la conexión sea cifrada, precisamente para que los eventuales intrusos o hackers. recopilen la información personal.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.