Mensajero N°423

Page 1

Sólo a 90 días

American Airlines no vende pasajes más allá de los tres meses. Trascendidos, inconvenientes, críticas y opiniones de agentes de viajes y operadores argentinos afectados por la medida. Precio del ejemplar $ 8

Nº 423 - Lunes 22 de septiembre de 2014

Fernando Gaido, Director General de Amerian Hoteles

“La rentabilidad de un hotel se debe medir en 10 años” n La

Invitado en exclusiva para cubrir la Cumbre de las Américas de la WTTC en Lima, Mensajero Turístico comparte la visión de los directores ejecutivos de empresas líderes del sector.

n Al

industria sin chimeneas

que madruga...

“Tendencias Online y Turismo” fue el tema del primer encuentro del ciclo de Desayunos ConectAR organizados por la Subsecretaría de Promoción Turística del MINTUR.

n Europcar

Argentina

Expandiéndose en servicios, y territorialmente, en el país y la región, la rentadora de autos se ha fijado ambiciosas metas de crecimiento para los siguientes meses.

Norte argentino Catamarca y su Gran Premio • Termatalia en Santiago Nueva reina tucumana • Capacitación en La Rioja Emprendedores jujeños • Salta mundial

01 tapa con Norte.indd 2

18/09/2014 06:21:06 p.m.


xxxxx.indd 2

18/09/2014 04:15:58 p.m.


xxxxx.indd 2

19/09/2014 04:56:01 p.m.


xxxxx.indd 2

19/09/2014 02:33:00 p.m.


xxxxx.indd 2

19/09/2014 02:33:38 p.m.


SUMARIO #423

Norte argentino • Catamarca y su Gran Premio • Termatalia en Santiago • Nueva reina tucumana

10 Sólo a 90 días American Airlines no vende pasajes más allá de tres meses y la polémica levantó vuelo.

16

La industria sin chimeneas

• Capacitación en La Rioja • Emprendedores jujeños • Salta mundial

Mensajero estuvo en la Cumbre de las Américas de la WTTC en Lima. Todas las repercusiones.

20 Fernando Gaido

Entrevista con el Director General de Ame-

62

rian Hoteles.

Todo lo que no puede esperar hasta la sema-

26 Para sentirse vivo

na que viene tiene su lugar en esta página.

Último momento

“Tendencias Online y Turismo” fue el tema

64 Visto & Oído

del primer encuentro del ciclo de Desayunos

Reuniones, secretos a voces, posibilidades

ConectAR organizados por el MINTUR.

a futuro, enojos y advertencias, bajo la lupa

54

de la opinión pública.

Europcar Argentina

La rentadora de autos pone quinta a fondo para

66 En Blanco & Negro

continuar su expansión en la región.

Por Manuel Sierra.

6•

06 Sumario.indd 6

• Sumario

19/09/2014 08:09:49 p.m.


xxxxx.indd 2

19/09/2014 02:34:11 p.m.


NOTICIAS BREVES

Nuevo 5 estrellas

Bebé gorila Una gorila de Llanura Oriental de 12 años llamada Pele está embarazada y dará a luz a finales de este año, luego de una gestación de 8 meses y medio. Esta especie se encuentra en peligro de extinción, por lo cual este embarazo es parte de la participación de Busch Gardens en la Asociación de Zoológicos y Acuarios (AZA) y en el Plan de Supervivencia de Especies (SSP).

Se inauguró un nuevo hotel cinco estrellas en Punta del Este, en la Parada 10 sobre la playa Brava fente al mar. Se trata del The Grand Hotel, que presenta un diseño exquisito y un ambiente moderno. Cuenta con 119 amplias y luminosas habitaciones equipadas con hidromasaje, Smart TV de 46’’, y amenities Aqua Di Parma de Italia, entre otras comodidades.

Esquí para todos

Adquisición

Chapelco está desarrollando tres planes gratuitos de esquí para distintos sectores de la comunidad de San Martín de los Andes. Miembros de la comunidad Vera, alumnos de la escuela especial, alumnos y docentes de las escuelas locales se encuentran disfrutando los beneficios de estos planes. Ya son 619 los alumnos y docentes que al día de hoy han participado del Plan Comunitario de Esquí Aprendiendo en la Nieve.

Sabre adquirió Genares, proveedor global de tecnología para la industria hotelera con sistemas centralizados de reservaciones, software para gestión de ingresos y marketing digital, a más de 2.300 propiedades y cadenas conformadas por hoteles independientes. “Ser parte de Sabre resulta una evolución sumamente importante para Genares y nuestros hoteles clientes”, destacó Eugene Harris, su CEO.

2015 prometedor Pilsen, la ciudad famosa por la producción de cerveza, ha iniciado su transformación en Capital Europea de la Cultura 2015. El proyecto se iniciará el próximo 17 de enero, y, a lo largo del año, ofrecerá más de 50 grandes espectáculos y otras 600 actividades. Hasta entonces el original carrusel con los muñecos de Francois Delarozière, artista plástico francés, ya se encuentra amenizando la gran plaza de Pilsen. 8•

08 Breves.indd 8

• Noticias

Fin de Año en Aruba Aruba y Hyatt Regency Aruba Resort Spa & Casino, de 357 habitaciones, ha iniciado una activa promoción de su oferta para las vacaciones de diciembre ya que aún tienen disponibilidad de habitaciones para pasar las Navidades, saliendo del resort el 27 de diciembre, o entrando el 30, para pasar la noche del 31 y los primeros días del 2015.

Breves

19/09/2014 04:48:23 p.m.


xxxxx.indd 2

19/09/2014 02:35:14 p.m.


La medida de AA generó un clima de incertidumbre en el mercado.

10 •

10 a 14 aper politica.indd 10

• Politica

19/09/2014 08:44:17 p.m.


Siguen planeando

Sólo a 90 días American Airlines no vendería pasajes más allá de los tres meses. Trascendidos, inconvenientes, críticas y opiniones de agentes de viajes y operadores argentinos afectados por la medida.

n En los últimos días fueron muchos los argentinos que se sorprendieron cuando ni a través de la página Web, ni del call center, pudieron comprar sus tickets aéreos con American Airlines para pasar una Navidad nevada en Nueva York o disfrutar de lassoleadas playas de Miami en el próximo verano. La primera excusa esgrimida fueron problemas en el sistema, aunque más tarde se notificó a las agencias que la compañía norteamericana restringió la venta de pasajes en territorio argentino, y desde el martes 16 AA sólo permite la compra de tickets para volar en los próximos 90 días. La medida rige para la Argentina independientemente del medio de pago, es decir que si un turista quisiera volar desde Buenos Aires hacia Nueva York y pagar con una tarjeta de crédito emitida en el exterior, también aplicaría. Si la compra se realiza hoy, tanto la ida como la vuelta deberá ser antes de los 90 días. De la misma manera tampoco se podrían adquirir pasajes para hacer combinaciones dentro de los Estados Unidos

Versión ¿oficial? “Se trata de una medida tomada por la compañía para ordenar el mercado, porque no quiere ventas especulativas”, comunicaron laconicamente desde la aerolínea; quienes evitaron todo contacto en forma oficial con los medios de prensa. Sin embargo, las malas lenguas coinciden que cómo se viene la “temporada alta”, todo indica que el incremento de la brecha a más del 75% entre el tipo de cambio oficial y el dólar blue incentivaría nuevamente la compra de tickets, una venta especulativa de la que AA no querría participar. No obstante, y buscando explicaciones a la medida entre otras hipótesis toma fuerza la versión que American Airlines habría limitado las ventas de pasajes debido a que el Banco Central acotó la cantidad de dólares que autoriza para transferir al exterior. Vale recordar, que hace unas semanas podían hacerse operaciones por hasta u$s 300.000 al día sin la autorización previa del BCRA; pero días atrás se informó que, cualquier operación por más de u$s 150.000 precisa el visto bueno de la autoridad monetaria. (Ver recuadro “No se limita”)

Desconcertados “Todas las compañías del mundo operan en la Argentina y lo hacen sin problemas”, remarcó el presidente de la CAT, Oscar Ghezzi; quien no ocultó su sorpresa por la decisión de AA y afirmó que no se entiende la actitud de la compañía. Al respecto, explicó que “en la Cámara están representados todos los operadores que conforman el sector turismo, incluyendo las compañías aéreas a través de JURCA, y no tuvimos ninguna novedad al respecto”. En tanto, el dirigente comentó que “to-

CONDENA PREVIA Consultados por este medio, fueron varios los agentes de viajes que temen por el efecto mariposa tras la decisión de American Airlines de no comercializar boletos más allá de los 90 días. Al respecto, se animaron hacer futurología y vaticinaron que AA marcó un precedente y ahora tanto Delta, como United y hasta Aeroméxico le seguirán los pasos. En este contexto, vale recordar que hace unos años cuando Marco Palacios era el Presidente de la AAAVyT, la compañía aérea norteamericana inició una movida en la región para primero bajar (del 10 al 6 y luego al 1 por ciento) y finalmente eliminar las comisiones a las agencias de viajes. Pese a los fallos judiciales a favor de la entidad, AA terminó logrando su cometido y todas las aerolíneas siguieron por la senda que había trazado, dejando en jaque no sólo a varias empresas de viajes y turismo, sino también a la misma Asociación.

davía no pude hablar con American, pero chequeé con el resto de las compañías y la operación es normal, las aerolíneas están con programas activos hasta marzo, con vuelos a todo el mundo”. No obstante, Ghezzi, señaló que “cuando empezó el sistema de mayor control sobre el mercado cambiario hace dos años,

Politica •

10 a 14 aper politica.indd 11

• 11

19/09/2014 08:44:36 p.m.


No se limita El Banco Central desmintió a la compañía norteamericana American Airlines que decidió limitar la venta de pasajes aduciendo falta de dólares por las restricciones cambiarias. En ese sentido, mediante un comunicado la entidad financiera dirigida por Juan Carlos Fábrega expresó: “En relación a las publicaciones por las cuales AA informa que realizará restricciones en la venta de pasajes aéreos atribuyendo las mismas a presuntas restricciones en los pagos de divisas, este Banco Central se ve en la obligación de informar que no existen restricciones normativas ni de pagos para que las empresas que operan en el país giren al exterior las divisas por las ventas de pasajes efectuados a residentes en el país. Tampoco existe ninguna norma ni restricción que establezca un plazo máximo de anticipación de dicha transferencia respecto a la fecha efectiva del viaje”. Y continúa diciendo: “Las operaciones por ventas de pasajes internacionales están siendo cursadas diariamente con normalidad como al igual que el resto de las transferencias al exterior por turismo y viajes”. se presentaron problemas, pero todas esas cuestiones fueron solucionándose”. En ese sentido afirmó que “puede haber un atraso, una demora en alguna transferencia”, pero explicó que “eso forma parte del diario funcionar, los operadores realizan todos los días transferencias”. Por su parte, el presidente de la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT), Fabricio Di Giambattista, remarcó que “el accionar de la compañía norteamericana es una decisión comercial privada que no fue explicada, no compartimos ni comprendemos; y nosotros desde las agencias de viajes seguimos ofreciendo con la normalidad habitual pasajes y servicios a nuestros clientes con otras compañías”.

12 •

10 a 14 aper politica.indd 12

¿CÓMO repercutió la decisión de aa de limitar los plazos de venta? NO AFECTA, OFRECEMOS OTRAS AEROLÍNEAS

NO TRABAJO CON AMERICAN AIRLINES

COMPLICA LA OPERATORIA

Fuente: Encuesta realizada por Mensajero Periódico Turístico el jueves 18 y viernes 19 de septiembre a 96 agentes de viajes de todo el país.

Asimismo, admitió que “la decisión preocupa, ya que tendrán sus motivos y explicarán en qué se fundamenta. Nosotros comercializamos distintos productos aéreos y seguimos ofreciendo los que están disponibles en otras aerolíneas”. Además, agregó: “Consideramos también importante llevar la tranquilidad a los pasajeros clientes, de que las agencias de viajes estamos operando con total normalidad a través del BCRA, respecto de las transferencias correspondientes a los servicios contratados”. Consultado por la reacción del mercado, el titular de la Federación sostuvo que “advertimos más inquietud para tomar decisiones por parte de los clientes, pero históricamente la gente empieza a organizar sus viajes para vacaciones de verano en septiembre y en esta semana comenzamos a verificar mayor cantidad de consultas, que esperamos se concreten en operaciones”. Respecto a los problemas que podría conllevar esta decisión en cuanto a los destinos internacionales elegidos para vacacionar,

Di Giambattista explicó que Sudamérica es el mayor destino con el 50 por ciento del mercado; le siguen Centroamérica y Estados Unidos con el 15% y el resto corresponde a Europa y algo de Asia.

Una veta para el negocio El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, se mostró sorprendido por la decisión de esa compañía y reveló que la medida lo único que hace es “beneficiar a Aerolíneas que de esta manera se queda sin su principal competidor para los vuelos a Miami y Nueva York”. Y añadió: “Este accionar va a generar que en las rutas donde competimos con AA podamos vender más pasajes, así que invitamos a todos a comprar pasajes por Aerolíneas sobre todo a Miami y Nueva York porque tenemos aviones nuevos que están funcionando muy bien”. Sin comprender esta política de American Airlines, puesto que una de las claves del negocio de las compañías aéreas es la venta de pasajes con antelación a las fechas

• Politica

19/09/2014 08:45:40 p.m.


xxxxx.indd 2

05/09/2014 11:19:26 a.m.


de viaje, Recalde señaló que esta decisión “hace suponer que estamos ante medidas de corte político y no económico”. En este sentido, Recalde resaltó que “todas las líneas aéreas vendemos pasajes, sobre todo al exterior con mucha anticipación”. Buscando razones, el funcionario analizó: “No existe un fundamento que explique esta decisión, hay que entrar a buscar sesgadamente y una de ellas es que se suma a otras tantas decisiones de empresas norteamericanas y de la misma Embajada de ir creando un clima enrarecido respecto al país y asemejarla cada vez más a Venezuela”. Despejando hipótesis de problemas respecto a los giros, dijo: “En materia de transferencias de cambio nosotros estamos realizando operaciones todos los días y el resto de las líneas aéreas también”. Por último, el titular de Aerolíneas Argentinas subrayó que consultó a Delta, otra aerolínea norteamericana, y sus representantes “se mostraron sorprendidos con la decisión, y nos manifestaron que no tienen planificado una decisión similar”.

En el ojo de la tormenta A la distancia, el Socio Gerente de Top Dest, Marco Palacios, advirtió que “esta movida no es por tarifas ni por transferencias, sino que hay algo más que gira en torno a lo político”. Asimismo, remarcó que si AA no quiere vender después de los 90 días “no hay que hacerse problema, ya que Aerolíneas Argentina comercializa el destino a muy buenas tarifas”. Avisados por un comunicado de AA, y destacando que existen otras formas de llegar a Estados Unidos, desde American Executive, Laurentino Varela afirmó que “la medida se habría tomado por la falta de dólares ya que con tarjetas de crédito de argentinos en el exterior, no tienen restricciones”. Darío Konig de Affari Viajes, lamentó la medida porque “en los últimos días la demanda aumentó un 20%”; y continúo: “Hay gente que ya me compró pasajes para

14 •

10 a 14 aper politica.indd 14

¿CREe QUE OTRAS AEROLÍNEAS SEGUIRáN LOS PASOS DE AA?

Fuente: Encuesta realizada por Mensajero Periódico Turístico el jueves 18 y viernes 19 de septiembre a 96 agentes de viajes de todo el país.

julio del año que viene y ahí es cuándo no sabemos qué hacer y tampoco la gente de American nos asesora”. Por su parte, Salomé Velázquez de la agencia Abra Pampa manifestó que “si una aerolínea ya decide esto, seguro el resto hará lo mismo porque no se van a arriesgar”. A su vez, dijo que si bien espera que se revierta la medida, “no hay que olvidarse que es una aerolínea y tiene que hacer su negocio y si no se benefician, se irán”. Por Córdoba, José González, propietario de Turismo Bon Bini, lamentó que los agentes estén en medio de este conflicto y deseó que la medida sea unilateral y no replique en otras compañías. “Al parecer serían cuestiones por giro de fondos aunque el Gobierno lo desmiente, es una lucha donde no se sabe quién tiene la verdad, por el momento nosotros no sacamos conjeturas y vendemos Estados Unidos para el verano con otras compañías aéreas”. Juan Pablo Lafosse, de Asatej, admitió que desconoce los motivos de fondo por

los que tomó la decisión AA, “es una medida que, de continuar, afecta al sector en general porque lo que genera es deprimir la demanda y por ende desalienta el negocio y la capacidad de generar ingresos de toda la cadena, incluyendo las agencias, que son los intermediarios de todo esto”. Por último, sostuvo que otras aerolíneas no tomarán el ejemplo de American y advirtió: “No creo que se prolongue, yo intuyo que se resolverá de alguna manera este conflicto”.

¿En qué quedamos? Tras haber movido el avispero y desatar un malestar general, plantando la duda a quienes quieren viajar y alterando los ánimos de los agentes de viajes, al cierre de esta edición un rumor tomaba fuerza. Al respecto, el run run sonaba cada vez más y advertía sobre una posible marcha atrás de la medida de American Airlines. Así que atentos, porque como dice el refrán, “cuando el río suena...”.

• Politica

19/09/2014 08:45:15 p.m.


xxxxx.indd 2

19/09/2014 02:41:28 p.m.


Tras el discurso del Presidente Ollanta Humala, Magalí Silva inauguró la Cumbre de la WTTC. 16 •

16 a 18 actualiad aper.indd 16

• Actualidad

19/09/2014 04:30:32 p.m.


Enviado especial en Lima

La industria sin chimeneas En la II Cumbre Regional de Turismo de las Américas del WTTC, líderes mundiales del sector privado trabajaron para concientizar respecto a la importancia económica de la actividad. n Representando los viajes y turismo 266 millones de puestos de trabajo (1 de cada 11 de todos los empleos en el mundo), y habiendo aportado 9,5% del PIB mundial en el 2013 (cerca de US$ 7 trillones), en Lima los líderes del sector Viajes y Turismo y Ministros de América del Sur, Centroamérica, el Caribe y América del Norte se reunieron con altos ejecutivos, organizaciones no gubernamentales, formadores de opinión, académicos y medios de comunicación, para discutir las cuestiones más apremiantes a las que se enfrenta el sector en América en la actualidad. En este sentido, y con la presencia de Mensajero Turístico -único medio del trade invitado especialmente por PromPerú, Branding Latin America Group y la WTTC- en la capital peruana se celebró la segunda Cumbre Regional de Turismo de las Américas del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (World Travel & Tourism Council -WTTC-), con la expectativa de promover “la industria sin chimeneas”, la cual representa el 6,8% de las exportaciones y el 4,9% de la inversión mundial, por un valor de U$S

238 mil millones. Asimismo, en los dos días del evento, entre los temas abordados se destacaron las sesiones sobre el desarrollo de nuevos productos, inversión en infraestructura y el uso de la tecnología. En tanto que, además, se analizaron asuntos enfocados al turismo sostenible, alianzas entre los sectores público-privado para el crecimiento de la industria, el desarrollo de la infraestructura turística, la política de cielos abiertos, así como la creación de nuevos productos turísticos dirigidos al mercado juvenil mediante el uso de la tecnología. Puntapié inicial Habiendo inaugurando la Cumbre, el presidente de Perú, Ollanta Humala, afirmó que su Gobierno tiene una política de Estado de promoción del turismo con el objetivo de que los 30 millones de habitantes puedan movilizarse para conocer su variedad cultural, geográfica y gastronómica”. En sintonía, el jefe de Estado señaló que “estamos preocupado por hacer más fácil a los empresarios del sector turismo hacer negocios en Perú”. En este sentido, comentó que están construyendo el aeropuerto internacional de Chincheros que alivie la sobrecarga del terminal aéreo del Cuzco; al tiempo, que están trabajando en la modernización de rutas y puertos. Por otra parte, el mandatario peruano subrayó que el turismo es una actividad que “genera trabajo directo y conocimiento de la diversidad cultural” y que los peruanos son “orgullosos y dignos herederos de los Incas”, con un extenso patrimonio histórico por ofrecer.

Reclaman mayor atención Durante las jornadas en Perú, la WTTC se encargó de dejar en claro varias de sus demandas. Al margen de las prioridades en materia de avances tecnológicos, políticas de cielos abiertos y hasta reclamar por un mayor compromiso en el orden de la sustentabilidad, los días en el The Westin Lima Hotel Convention & Center funcionaron para reclamar mayor atención a dos cuestiones que preocupan al Consejo. En primer lugar, la WTTC criticó a los Gobiernos por no apreciar la contribución del sector de Viajes & Turismo. En este sentido, aseveraron que la falta de reconocimiento del rol económico del turismo continúa obstaculizando el potencial de crecimiento de la actividad. Al respecto, Scowill sostuvo que es imperioso buenas decisiones como acciones en torno a los visados, temas impositivos y la apuesta por infraestructura. “La contribución financiera de nuestro sector al bienestar de la economía mundial es indiscutible y formidable. El aumento de nuestra industria supera el incremento del PBI mundial y los Gobiernos siguen ignorando esto”, remarcó el Presidente de la WTTC. Asimismo, desde este ámbito desde el Consejo instaron a los estados a trabajar en conjunto con la esfera privada para prevenir la erosión de los activos naturales de los países. En efecto, pidieron más medidas para preservar y proteger los patrimonios culturales para las generaciones futuras.

Actualidad •

16 a 18 actualiad aper.indd 17

• 17

19/09/2014 04:30:52 p.m.


Preocupada y ocupada Luego de afirmar que fue un verdadero éxito el encuentro, la ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y presidenta del Consejo Directivo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), Magalí Silva Velarde-Álvarez, dialogó con Mensajero Turístico, único medio argentino especializado en Turismo que participó de la Cumbre. Al respecto, comentó que “el turista argentino es muy importante para la economía local, estando en el podio de visitantes arribados, sólo detrás de Chile y Ecuador”. Sin embargo, Silva reconoció que “en los últimos años las llegadas disminuyeron y están alertas por la aplicación del 35% a las compras en el extranjero o la imposibilidad de adquirir divisas que retrotrajeron las llegadas de argentinos a Perú”. En números, comentó que en 2012 se llegó al récord de visitantes recibidos (63.537), pero luego comenzó el descenso: 58.737 en 2013 y estiman que para el 2014 la cifra no superará los 57.000. Por otra parte, y en busca de los 4 millones de turistas, Magalí Silva manifestó que “la visión de su gestión es convertir la actividad turística en una herramienta de desarrollo económico, ambiental, cultural y motivador de inclusión social”. A su vez, indicó que “los esfuerzos que realizamos se alinean a la generación de oportunidades de desarrollo, la mejora del clima de negocios para la atracción de inversiones, y la diversificación de la oferta turística a través de la creación de nuevos productos y destinos, y la consolidación de aquellos que tantas satisfacciones nos han brindado”. Para terminar la funcionaria destacó que una “de las grandes conclusiones de esta trascendental reunión es que mientras más libres sean los cielos, más conectados vamos a estar”. Una región advertida Partiendo de la base del WTTC que el 18 •

16 a 18 actualiad aper.indd 18

“Argentina tiene una infraestructura balanceada pero no debe estancarse”, dijo Scowsill.

turismo en América es una de las actividades que crecerá más en la próxima década, a un ritmo del 4,4% anual en los próximos 10 años, estando Sudamérica en el centro de la atención mundial, el presidente del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, David Scowsill, dijo que la Copa Mundial de Fútbol fue un enorme éxito para el turismo en la región y que los Juegos Olímpicos de Río en 2016 pondrán a Sudamérica en el centro del mundo. No obstante, Scowsill admitió que los principales desafíos del sector son la falta de reconocimiento del rol económico de esta industria, la poca coordinación entre las autoridades en temas como visas, impuestos y conectividad y la sensibilidad ambiental y cultural. En este sentido, advirtió: “Latinoamérica está en camino de perderse los beneficios económicos y sociales generados por el sector de viajes y turismo a menos que invierta lo suficiente”. Al respecto, detalló: “Lo que necesita América Latina es

mayor infraestructura asociada a hoteles, puertos y aeropuertos, para absorber el crecimiento turístico regional y global”. En detalle, identificó a la infraestructura Argentina como balanceada, “pero con vistas a estancarse sino se prevén mejoras y renovaciones”. Además, comentó: Argentina es un país poseedor de un buen equilibrio entre los pronósticos de demanda y sus planes de inversión, dejándolos en buena posición para concretar las predicciones de crecimiento actuales”. Consultado por la relación con la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el máximo representante del WTTC comentó que hace unos meses se reunió con ella y remarcó su voluntad por trabajar con Turismo como política de Estado. En tanto, preguntado por Aerolíneas Argentina, Scowsill comentó que nunca viajó por la compañía aérea de bandera pero destacó sus frecuencias por el país, la vocación por conectar todo su territorio, los números de puntualidad y los registros de satisfacción de los usuarios.

• Actualidad

19/09/2014 04:31:06 p.m.


¡GRACIAS!

WORKSHOP

IT’S SO MIAMI

TM

Desde el Miami CVB agradecemos a los expositores y más de 300 visitantes del primer Workshop It’s So Miami y felicitamos a las ganadoras del sorteo. Hasta el año que viene!

Expositores: Alamo - Norwegian CL - American Airlines - Consulado de los Estados Unidos - Biltmore Hotel - Charles Group Hotels - The James Royal Palm - Eden Roc Hotel - Thompson Miami - Grand Beach Group - Dolphin Mall - Hard Rock Cafe Miami - See USA Tours - Bal Harbour Village - Fontainebleau Hotel - Esplendor Hotels - Dazzler Hotels - Marriott - Aventura Mall - Aerolíneas Argentinas - Aeromexico - Copa Airlines - Dollar - Thrifty - Aero La Plata - Agaxtur - All Seasons - American Executive - Carnival Tours - Juan Toselli Int´l Tours - Juliá Tours - Leisure Express - Logan Travel - Organización Piamonte - Sailor Travel - Tip Travel Top Dest - Tower Travel - Trayecto Uno - Vie Tur - Turar - Consult House Travel - Princess Cruises - Holland America Line

fotos del evento Para ver las /BaxxorConsulting facebook.com

Miami 423.indd 1

19/09/2014 04:35:02 p.m.


Fernando Gaido Director General Amerian Hoteles

n No viene de la industria del turismo y la hospitalidad, ya que su carrera profesional lo llevó a administrar empresas de distintos sectores. Empezó en la industria del agro en Cargill, después estuvo en Coca Cola con la Embotelladora Andina y se fue a una empresa holandesa del segmento de lujo y alta gama, Hunter Douglas, además de un paso por una empresa de medicina, la Metro Corporation. Es Contador Público Nacional y sabe que cualquier empresa necesita un administrador, aunque toma un tiempo entender la industria específica, pero para eso se preparó con su Posgrado, un MBA de la Universidad Católica de Córdoba, que le dio la habilidad de entender las diversas realidades. Llegaste a Amerian Hoteles hace 7 años, ¿con qué particularidades te encontraste viniendo de industrias tan diversas? Ya van a ser 8 años que entré y me di cuenta que es una industria en transformación. Me costó un poco al principio entender esa transformación porque hay muchos actores que, a mi juicio, están en diferentes etapas, no es que haya algunos anticuados y otros modernos, sino que su desarrollo no es paralelo y eso hace que cuando uno habla con ellos algunos estén muy contentos, otros muy deprimidos y otros con grandes planes de inversión, o incluso saliendo de la industria. Me llamó la atención el que no haya una opinión estándar generalizada sobre la industria. Muchas categorías de empresarios hoteleros, ¿no? Sí. Ahora se da el fenómeno de que están entrando inversores que no vienen de la hotelería y conviven con familias de hoteleros de dos o tres generaciones. Internet está revolucionando la forma en que se comercializan los hoteles; además las barreras de entrada y salida del negocio, antes eran muy altas, pero desde el momento en que se están construyendo establecimientos bajo el concepto de condo-hoteles, en el cual 20 •

20 a 24 Reportaje.indd 20

cualquiera que tenga 100 mil dólares puede participar del negocio, todo cambia. Es más difícil encontrar un inversor que tenga una disponibilidad de 10 millones de dólares. Incluso la visión del negocio de uno y otro es distinta. El que invierte 10 millones de dólares se involucra, pero el que pone a trabajar 100 mil dólares exige y no se involucra. Todo el mundo sabe que internet está generando una revolución en la industria y en el manejo de los recursos humanos, y no todos están acostumbrados a ver a los empleados como capital humano. Hay quienes ya lo entendieron, sobre todo cuando se trata de una empresa de servicios, aunque la hotelería siempre sigue siendo un negocio inmobiliario pero basado en el servicio al cliente. ¿Qué pudiste aportar a la cadena Amerian con tu experiencia en administrar empresas tan alejadas de la hospitalidad? Creo que, sin despreciar ninguna de las etapas, ayudé a la transición de la empresa familiar. Me tocó consolidar el crecimiento. No es lo mismo manejar 3 o 4 hoteles que 30. Ese es el desafío y hay que manejar procesos, establecer una política y una estrategia. Cuando ingresé teníamos 7 hoteles, y ahora estamos operando entre los 20 y los 30, y en desarrollo más de 30. Un crecimiento muy veloz para la vida de una empresa. ¿Cómo se compite contra los grandes actores internacionales de la hotelería? Cuando uno está en una empresa chica parece que es imposible competir con la grande. El tema está en saber aprovechar las verdaderas fortalezas, sí competimos, y con mucho éxito, en entender la idiosincrasia del pasajero argentino, de hecho somos una empresa federal. Ya estamos en 23 provincias y en Uruguay. No tenemos una sola manera de ver al pasajero, sino que entendemos cómo es el pasajero corporativo que

• Entrevista

19/09/2014 03:10:06 p.m.


Foto de Tapa y Entrevista: Yael Golzman (estudiante ISEC)

“No pedimos nada que no hagamos, y la principal característica que nos ayudó mucho es que nosotros no vendemos nada que no hayamos probado” Entrevista •

20 a 24 Reportaje.indd 21

• 21

19/09/2014 03:10:19 p.m.


Me gusta Pepsi

vs

Coca Cola

Vacio

vs

Asado

Talleres

vs

Belgrano

Fernet con cola

vs

Cerveza

Chocolate negro vs Negro

Vino

vs

Cerveza

Jeans

vs

Traje

Fiesta de la cerveza

vs

Festival de Cosqui

auto

vs

Camioneta

Notebook

vs

Tablet

viene a Buenos Aires a pasar una noche y quiere un desayuno moderado y un buen descanso. Pero es otra historia cuando un turista llega a Buenos Aires, a Cataratas, a Bariloche, Catamarca o Córdoba. Amerian compite con mucho éxito con las grandes cadenas hoteleras porque los modelos internacionales tienen un manual muy rígido, que les funciona en el centro de Buenos Aires, pero tal vez un poquito más allá ya no. Nosotros somos distintos porque somos muy adaptables. Si tuvimos la idea de que en una ciudad iba a funcionar un modelo de establecimiento y no funcionó, rápidamente lo podemos cambiar, pero si uno se asoció a una marca internacional, salir de un contrato de esos no es tan rápido. En nuestro caso no es sólo que hablemos el mismo idioma, sino que entendemos lo que está pasando en el país, que en este momento se puede invertir, o en este no, que ahora se pueden tomar créditos, el otro año no, etc. No pedimos nada que no hagamos, y la principal característica que nos ayudó mucho es que nosotros no vendemos nada que no hayamos probado. Tenemos un tercio aproximado de habitaciones que son propias, y venimos creciendo a ese ritmo. Primero llegó la marca Amerian de 4 estrellas y luego incorporaron los Merit de 3 estrellas, ¿qué otro segmento están sumando? En general las empresas que entran a hotelería vienen de la inversión inmobiliaria y Amerian es un desprendimiento de una de ellas. Apuntaba con sus primeros hoteles a establecimientos de categoría 4 Estrellas Superior, pero notamos que en Argentina las inversiones, sobre todo en el interior del país, iban a pasar por los hoteles de 3 estrellas. Por eso hace ya tres o cuatro años lanzamos la marca Merit de 3 Estrellas, sabiendo que ser un 3 estrellas no significa que sea malo, es un servicio más limitado, pero tiene que ser bueno. Nosotros apuntamos a eso, a brindar un buen servicio sin el lujo, ni las áreas comunes, ni los amenities de un cuatro o un cinco estrellas, eso permite ofrecer una relación precio22 •

20 a 24 Reportaje.indd 22

producto cuidado, porque no es buen negocio bajarle el precio a un cuatro o un cinco estrellas porque ahí es donde uno deja de cuidar el inversor y sin inversores no hay crecimiento. También estamos pensando lanzar una marca de 2 estrellas, porque creemos que en ese segmento se puede crecer, sobre todo en el sur. ¿Y el condo-hotel? El condo-hotel puede ser un Amerian, un Merit o la marca que sea, lo diferente es el tipo de inversor. El hotel tradicional tiene un dueño y hay una sola visión del negocio que es la de él; el condo-hotel es como un consorcio donde entra esa parte del negocio que es la gerenciadora, y en el cual puede haber 50 o 150 inversores, como el hotel de Mendoza donde algunos de los dueños son Cajas de Jubilaciones. El triángulo de la hotelería es el inversor, el operador y la marca. El inversor es el dueño del inmueble; el operador es el que maneja el día a día, y el dueño de la marca, es el que da la franquicia. En la industria generalmente estas cosas eran lo mismo, el dueño del inmueble era el que estaba detrás del front desk y era el que le ponía la marca que quería. Con el tiempo se fueron separando esos tres actores y cada uno necesita su renta, entonces el dueño del inmueble necesita cobrar por el inmueble que puso, el operador por ir todos los días a administrarlo, y el dueño de la marca, que es la famosa franquicia, por el uso de la marca y el nivel de calidad que le da. La figura del gerenciador es indispensable para el condohotel porque el administrador tiene que ser alguien que conozca la industria. Hay muchos emprendimientos que no tuvieron éxito precisamente porque no buscaron marca, ni operadores consolidados. En la etapa de expansión ya llegaron con un Merit a Uruguay, ¿hacia dónde están mirando ahora? Hace tiempo que estamos en algunas negociaciones pero siempre privilegiamos lo que está cerca y que nos

• Entrevista

19/09/2014 03:11:13 p.m.


xxxxx.indd 2

19/09/2014 01:01:55 p.m.


“En nuestro caso no es sólo que hablemos el mismo idioma, sino que entendemos lo que está pasando en el país”

permita mantener nuestra impronta de empresa regional. Miramos con mucho cariño a Uruguay, Chile y Paraguay, y con mucho deseo, pero no como algo inmediato, a Panamá, donde hemos tenido algunas conversaciones, aunque para una siguiente etapa. Este año vamos a cerrar con 21, 22 hoteles operando pero tenemos otros 20 en diferentes etapas, como el de Río Cuarto que está un 70, 80% listo y otros que están en terreno nada más A pesar de que tenemos más Amerian que Merit, creemos que Merit va a crecer más. ¿Qué hizo crecer a la cadena en tan poco tiempo? Entender el negocio. O sea, entender el inversor, entender al pasajero, los canales de comercialización y el capital humano. Eso no quiere decir que seamos exitosos al 100% en todas las áreas, pero estamos aprendiendo y creo que todo el equipo está haciendo un buen trabajo. ¿Cuál es el establecimiento que más sorpresas o satisfacciones te ha dado? El Amerian de Termas de Río Hondo. Es un hotel que se puso una aspiración, y lo está logrando: que es cambiar o mejorar el destino. Le agregó al destino un atractivo más. Poner un hotel más en Buenos Aires no le cambia el perfil a la ciudad, pero en un destino como Termas, el hotel le ha agregado mucho. Pero por suerte no es sólo el hotel, porque todos los niveles del gobierno entendieron que el turismo es una política de Estado y que redistribuye ingresos de una manera interesante: genera puestos de trabajo, primero en la construcción pero después cuando el establecimiento hotelero está operando, genera panadería, tintorería, mantenimiento, agencias de viaje, trabajo local. Argentina tiene un potencial enorme como país turístico y los municipios, las gobernaciones, la Nación misma, está invirtiendo ya sea con leyes de seguimiento, construyendo infraestructura 24 •

20 a 24 Reportaje.indd 24

como caminos, puentes, costaneras, mejorando lugares históricos. Es un hotel que está acompañando el reposicionamiento de un destino, y es una alegría. En general el destino tracciona a los hoteles, y en este caso sorprendentemente, la gente habla del hotel y después del destino. El 2014¿cómo ha sido para la cadena? Como hotelero un proyecto no se puede medir en un año porque se cometen grandes errores. Un hotel hay que medirlo en 10 años, y en Argentina cualquier proyecto de inversión, sea en la industria que sea, tiene un año muy malo, uno muy bueno, tres años regulares para abajo, etc. y si bien es probable que no estemos en el mejor año, tampoco estamos en un año malo. Tampoco los proyectos a 10 años ninguno es malo, salvo que estemos hablando de negocios que sean inviables, si uno puso un 5 estrellas en un destino que no da para un 5, no es un problema de la economía. Ahí fallan los asesores que no toman en cuenta esto porque si no, no habría tantos hoteles donde la demanda ya está cubierta. Las inversiones siguen porque el flujo de pasajeros en Argentina está creciendo y si el hotel tiene una adecuada relación precio-calidad se va a llenar, esté donde esté. ¿Te sentís satisfecho? Sí, creo que hay puntos para mejorar, sobre todo en aquellos casos donde no tenemos el peso significativo como para redireccionar los flujos de inversión que vienen con una idea, que sabemos que es errónea, pero no se la podemos cambiar. En general, y paradójicamente, en una industria, o en un país que dice que falta inversión, los proyectos que hemos rechazado son porque la gente cree en esto de la relación precio-producto y que porque una habitación tenga 20 metros más, el pasajero va a pagar el doble. El pasajero es racional, no paga algo que no necesita. Es ahí donde nosotros todavía no logramos influir sobre poder mejorar la dirección de la inversión.

• Entrevista

19/09/2014 03:11:39 p.m.


xxxxx.indd 2

19/09/2014 01:02:25 p.m.


Oscar Suárez encabezó la presentación del ciclo de Desayunos del Plan Conectar. Secretarios y funcionarios, asistieron al encuentro.

Siguen planeando

Al que madruga… Se desarrolló el primer encuentro del ciclo de Desayunos ConectAR que organiza la Subsecretaría de Promoción Turística del MINTUR. El tema abocado fue “Tendencias online y Turismo”.

26 •

26 a 28 el pais aper.indd 26

• El

n En virtud de generar espacios de comunicación entre las diferentes provincias acerca de tendencias de posicionamiento y promoción de destinos, el pasado 15 de septiembre se celebró -con gran éxito y convocatoria- el primer encuentro del ciclo de Desayunos ConectAR, que organiza la Red Argentina de Promoción Turística de la Subsecretaría de Promoción Turística del MINTUR. En esta ocasión la jornada de trabajo, realizada en el Salón Hidalgo del Hotel El Conquistador, se enfocó en e-marketing, y contó con la presencia de referentes de Facebook y Twitter –los principales espacios

online donde se encuentran los argentinos-, quienes disertaron acerca de todas las herramientas y tendencias que cada una de estas plataformas ofrece para la promoción de la actividad turística. Durante tres horas, y ante la presencia de casi un centenar de personas, representantes de 18 provincias, referentes del INPROTUR, del Consejo Federal de Turismo del Ministerio y de Parques Nacionales, se capacitaron. Cabe destacar, que los ejes temáticos de esta serie de desayunos están alineados con las diferentes unidades de actuación propuestas por el Plan ConectAR de Turismo Interno 2014-2016.

pais

19/09/2014 02:51:54 p.m.


Por otra parte, el evento “contó con una excelente recepción por parte del público, que se mostró participativo e interesado”, afirmaron los organizadores. Y agregaron que “de acuerdo al análisis de los sondeos posteriores al desayuno entre los asistentes, se puedo ver que entre los temas más requeridos para los próximos encuentros están las Herramientas de Posicionamiento de Destinos, el Destino a Través de la Imagen y las Experiencias Turísticas”. En esta línea, el próximo desayuno del ciclo está previsto para el mes de noviembre, con diversos actores del sector público y privado. Aggiornándose Entendiendo las características de los viajeros actuales en un mundo híper-conectado, este evento abordó herramientas fundamentales a la hora de trabajar sobre

Conociéndola mejor Con el plan ConectAR en marcha, el proyecto de acción que apuesta a convertir a la Argentina en el destino preferido de los argentinos tiene como principal objetivo, posicionar la oferta turística nacional por sobre otras alternativas. De ese modo, se espera que el flujo de turistas domésticos se incremente hasta un 3% anual. En este sentido, ConectAR Turismo 2014-2016 es una herramienta que apunta a un desarrollo mayor de la actividad en el país y nuevas estrategias para llevar cada vez más argentinos a los destinos turísticos locales. En efecto, y con la misión de revolucionar el turismo, se estima que la totalidad de los flamantes instrumentos en pos de profundizar la profesionalización del sector estaría en pleno funcionamiento para principios del 2015. En tanto, vale recordar que la propuesta fue elaborada por la Subsecretaría de Promoción Turística, con la participación de autoridades provinciales y municipales del área de todo el país, el sector privado, cámaras y asociaciones del sector y profesionales de universidades, junto a equipos técnicos del MINTUR.

El pais •

26 a 28 el pais aper.indd 27

• 27

19/09/2014 02:52:19 p.m.


el posicionamiento y la promoción de los destinos y tuvo gran aceptación entre los participantes. En sintonía, la Red Argentina de Promoción Turística funcionó como un espacio de articulación federal de capacitación y discusión sobre acciones de marketing entre los responsables de promoción de destinos en nuestro país. Al respecto, Oscar Suárez, Director Nacional de Promoción Turística, destacó la importancia de Internet para la difusión de destinos e indicó que “el 73% de los viajeros del país define sus vacaciones de manera online, por lo que las redes sociales se constituyen como una herramienta de gran utilidad”. Asimismo, el funcionario reveló que el 43% de los argentinos viaja dentro del país “lo que constituye una proporción muy alta comparada con otras naciones, y que en la balanza turística nacional el 80% corresponde al turismo interno, es decir unos 63 millones de arribos”. En este sentido, Suárez comentó que en el país el 16% de los viajeros elige destinos a partir del comentario de otras personas y que esos comentarios provienen en un 80% de redes sociales. Por otra parte, admitió que “existe un 95% de compra directa en el sector turístico argentino, lo cual refleja que la operación intermediaria está cambiando muchísimo porque la gente está en su casa, compra su pasaje, reserva su hotel, se traslada”. No obstante, aclaró que “no quiere decir que no consuman servicios receptivos ni que cuando llega a cada una de las localidades no vaya al operador; quiere decir que cuando está en su casa al momento de organizar su viaje, entra a internet, compra los servicios de alojamiento o reservas, compra sus transportes o alquila su auto”. Para terminar, Suárez manifestó: “Si la gente está eligiendo el destino en la Web, nosotros tenemos que tener la capacidad de que haya contenidos de nuestros destinos en el mercado digital que sean tan 28 •

26 a 28 el pais aper.indd 28

• El

“Tendencias online y Turismo”, fueron las temáticas abordadas durante la jornada.

persuasivos para hacer que nos elijan”. Al respecto, comentó desde el Ministerio de Turismo se está trabajando en generar contenido para ese “nuevo viajero” que recurre a internet como principal fuente de información. Tiempo de exponentes El primero en exponer fue Agustín Giménez, referente de Twitter en Argentina, quien destacó que el 60% de los usuarios de la red social del pajarito están interesados en el Turismo, mientras que en Argentina, el 50% de los usuarios de esta red busca contenido relacionado con viajes. Asimismo, plasmó en números sus afirmaciones. “En el 2014 se generaron 8 millones de conversaciones sobre destinos turísticos de Argentina”, señaló el referente de Twitter; quien advirtió que por tratarse de una red que funciona 24 horas al día, es importante que las cuentas se encuentren activas todo el tiempo, recomendando un promedio de tres tweets por día para las cuentas de turismo. Más tarde, y cuando llegó el turno de refe-

rirse a los modos de interpelar a los usuarios, Giménez explicó que no siempre es necesario hablar como destino, sino que se puede utilizar un lenguaje más descontracturado, y aconsejó “apelar a las emociones para generar empatía con los usuarios”. A su turno, Hernán Burak, Director de Travel de Facebook Argentina reveló que el 42% de las historias de la empresa creada por Mark Zuckerberg remiten a usuarios que comparten información de viajes, un dato crucial para quienes trabajan en la industria y basan sus decisiones en estas plataformas. Además, señaló que 16 millones de argentinos ingresan a Facebook por día, y 11 millones lo hacen mediante Mobile. “Una persona mira 100 veces por día su celular, de las cuales 15 son para ver Facebook”, recalcó Burak antes de destacar que un usuario puede ver hasta 1500 historias por día. Por último, y a modo de consejo cuasi tácito, recomendó a los asistentes a cargar videos directamente a Facebook y no mediante otras plataformas.

pais

19/09/2014 02:52:49 p.m.


xxxxx.indd 2

19/09/2014 01:03:13 p.m.


Entre Ríos

Esperando la carroza

Junto a Fabián Godoy y Hugo Marsó, se ubicaron el intendente de Gualeguaychú, el titular de la casa de Entre Ríos e integrantes de la Comisión Directiva.

Gualeguaychú anunció en la Casa de Entre Ríos en la Ciudad de Buenos Aires su 55º Desfile Nacional de Carrozas Estudiantiles. n El clásico desfile, compuesto por carrozas elaboradas por adolescentes, se llevará a cabo el próximo 11 de octubre en la ciudad de Gualeguaychú, y se espera una gran concurrencia turística para entonces, ya que coincide con el fin de semana largo por el feriado del 12 de octubre. Para hacer la presentación viajaron a Buenos Aires el ministro de turismo de Entre Ríos, Hugo Marsó; el intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo; el presidente 30 •

30 el pais.indd 30

• El

del Consejo Mixto y secretario de Turismo de Gualeguaychú, Fabián Godoy; el presidente de la Comisión de Carrozas, Francisco Falcione, y el anfitrión, director de la Casa de Entre Ríos, Juan Pablo Aguilera. Trabajo en conjunto “Tenemos que ver todas las cosas lindas de la ciudad y cuidarlas”, dijo Marsó, y explicó que “tener el apoyo del gobierno es la pata perfecta del turismo”. A su vez, aseguró que “al igual que a nivel nacional”, el turismo en Entre Ríos es “una política de Estado”. Por su parte, Fabián Godoy dijo que esta es una oportunidad para que, además del Desfile de Carrozas, los turistas que acudan al evento puedan conocer los demás atractivos de la ciudad. Además, recordó: “Tenemos un compromiso muy fuerte entre el sector público y el privado”, y cerró: “Por sus características, se trata de un es-

pectáculo único en la Argentina, ya que es el resultado de la creatividad de miles de estudiantes de colegios secundarios, que realizan sus trabajos durante varios meses. El desfile es un milagro de engrudo y de papel”. Bahillo, a su vez, destacó el trabajo que realizan los estudiantes de la ciudad y “el compromiso que asumen al tomar con responsabilidad el armado de la carroza que los representará en el desfile”. Asimismo, comentó el semillero que significa el desfile “ya que muchos de los que hoy trabajan en el Carnaval del País nacieron con las carrozas como artistas”. “Florecen las carrozas en Gualeguaychú ¡Que vivan los estudiantes, que viva la juventud!” es el slogan 2014. Este evento nació en la primavera de 1959 cuando desfiló por las calles de la ciudad la primera carroza llamada “Álbum familiar” construida por Eclio Giusto.

pais

19/09/2014 02:54:44 p.m.


xxxxx.indd 2

12/09/2014 09:17:04 a.m.


Informe eSPECIAL NORTE Catamarca

Gran Premio Ruta del Adobe La provincia presentó la competencia de autos clásicos, que dará lugar a la llegada de turistas para el fin de semana largo en el que transcurrirá esta edición. n Catamarca presentó en la sede Central del Automóvil Club Argentino la 3ª edición del Gran Premio Ruta del Adobe, la competencia que organiza el Club Autos de Época de Catamarca y auspicia la Secretaría de Turismo. Se llevará a cabo entre el 10 y el 12 de Octubre. La competencia tiene por participantes a vehículos de época hasta el año 1982. Durante la presentación estuvieron presentes la secretaria de Estado de Turismo de Catamarca Natalia Ponferrada, el presidente de la CDA del Automóvil Club Argentino Carlos García Remohi, el director Nacional de Promoción Turística del Ministerio de Turismo de la Nación Oscar Suárez, el presidente del Club Autos de Época José Navarro y el director provincial de Desarrollo de la Oferta Turística Marcelo Sosa. Oportunidad para conocer Con una gran cantidad de periodistas presentes, los responsables comunicaron las características de esta competencia deportiva, que involucra ampliamente al turismo, y promoverá la llegada de turistas por el fin de semana largo, donde aprovecharán para experimentar todas las bondades catamarqueñas. 32 •

32 a 42 Norte.indd 32

• Especial

El Gran Premio se llevará a cabo del 10 al 12 de octubre, y atraerá a cientos de turistas.

Posicionarse en el país Oscar Suárez mencionó lo “importante del turismo en Argentina por argentinos”, considerando a la “Ruta del Adobe”, como un lugar destacado para recorrer el país, tras lo que Natalia Ponferrada se refirió a las acciones permanentes de promoción desarrolladas en Argentina para posicionar a Catamarca como destino preferido. Por su parte los integrantes del Club Autos de Época de Catamarca hablaron sobre la competencia. El evento Este Gran Premio Ruta del Adobe tendrá a su tercera edición transcurriendo entre el 10 y el 12 de octubre, y unirá la ciudad Capital de Catamarca con Fiambalá, visitando en este contexto a las ciudades de Aimogasta (en la Rioja) y Tinogasta. Este evento está reservado para autos de época hasta modelo 1982, y atrae cada año un número importante de competidores provenientes de provincias como La Rioja, Tucumán, Córdoba y La Pampa.

Catamarca en Raíz La Secretaría de Turismo de Catamarca participará por segundo año consecutivo desde el viernes 3 hasta el domingo 5 de octubre del Festival Gastronómico Argentino Raíz, que se desarrollará en Tecnópolis, Villa Martelli. Esta oportunidad se convierte en una gran vidriera para mostrar al país las opciones de experiencias turísticas que se pueden vivir en Catamarca. Desde la Secretaría de Turismo se encuentran actualmente seleccionando los distintos expositores que representarán a Catamarca en la muestra. De esta forma, la provincia continúa con sus trabajos en otras provincias para promover sus tierras tanto para el descanso como para experimentar una nueva vivencia gastronómica.

Norte

19/09/2014 11:00:54 a.m.


xxxxx.indd 2

19/09/2014 01:04:15 p.m.


Informe eSPECIAL NORTE Santiago del Estero

Preparándose para Termatalia La feria de turismo termal más importante del mundo llegará a Argentina. Reunirá a 140 expositores de más de 25 países, y se realizará del 2 al 4 de octubre. n El Ministerio de Turismo de la Nación acompaña e invita a participar del evento por excelencia mundial en materia de bienestar y salud. La exposición termal arribará al país a través de un acuerdo firmado por el Ministerio de Turismo de la Nación, el Gobierno de la provincia de Santiago del Estero, la Cámara Argentina de Turismo (CAT), la Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) y la Fundación Ferias y Exposiciones de Ourense (EXPOURENSE). Gran oportunidad La exposición contará con una bolsa de contratación turística en la que participaran turoperadores y compradores de países de Europa y Ámerica, un centro virtual de negocios y agenda online, y una jornada de proyectos de inversión, entre otras experiencias. Desde el MINTUR El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, sostuvo que este evento “permitirá llevar adelante importantes proyectos de inversiones en el segmento termalismo, que crece y se posiciona a 34 •

32 a 42 Norte.indd 34

• Especial

Habrá 140 expositores de más de 25 países, y alrededor de 120 stands y 150 empresas en la feria.

nivel mundial”. Además, el Ministro señaló que “habrá actores y participantes de todo el país, haciendo de la actividad un factor importante para el desarrollo del turismo”. Concurrencia masiva Durante la feria habrá más de 120 stands y 150 empresas de Argentina, España, Francia, Italia, Portugal, Alemania, Turquía, Estados Unidos, República Dominicana, Brasil, Costa Rica, Colombia, Perú, Chile, Ecuador, México, Corea del Sur, Marruecos y Hungría. Fondo de inversión Asimismo, enmarcado en Termatalia, se llevará a cabo el 9° Encuentro Internacional sobre Agua y Termalismo, y se desplegará el Foro de Inversiones, el cual ofrece nuevas ramas para negocios vinculados al turismo termal o a ciudades termales. También se instalará un Bar de Aguas, para que los visitantes participen de degustaciones y así, próximamente, se instalarán las “cartas de aguas” en restaurantes argentinos.

Todos invitados La Subsecretaría de Turismo de Santiago del Estero invitó a los profesionales de estética y cosmética a participar de Termatalia, ya que podrán abordar diversas temáticas que involucran salud, belleza y bienestar. Cecilia Carrizo, profesora del Instituto de Formación Profesional en Cosmetología, Estética y Peluquería, desarrollará cursos-taller de capacitación durante la feria sobre Reflexología en los planos corporales (podal, manual y corporal). Esta actividad se desarrollará en las instalaciones del Autódromo de Las Termas de Río Hondo, otorgando, al finalizar, un certificado de Experto en Reflexología. También llevará a cabo el taller de Cosmiatría Corporal: Lipodistrofia y Adiposidad Localizada. Además, estará el de Técnicas de Terapia Facial, Recuperación Epidérmica y Rejuvenecimiento.

Norte

19/09/2014 11:05:08 a.m.



Informe eSPECIAL NORTE Tucumán

Nueva campeona n Susana del Valle Navarro, representante del “Rancho de Kelo”, fue la elegida por el jurado como Campeona Nacional de la Empanada 2014, mientras que en segundo lugar se ubicó Nancy Beltrán, representante de la Red de Mujeres Solidarias. La elección tuvo lugar en la ciudad de Faimallá, que convocó a una buena cantidad de público a su tradicional Fiesta Nacional de la Empanada en su 35°edición. La ciudad aprovechó para ofertar sus famosas empanadas, y también presentó otra gran variedad de comidas típicas.

36 •

32 a 42 Norte.indd 36

• Especial

Los 21 miembros del jurado, de distintos puntos del país, calificaron el aspecto, tamaño, conformación, repulgue, jugo, sabor y horneado de cada una de las empanadas que las concursantes presentaron, siguiendo estrictos estándares tradicionales. El presidente del jurado fue Eduardo Brito, dirigente de la Cámara de Turismo de la provincia de Tucumán. La flamante campeona será la encargada de representar a las empanaderas famaillenses en las ferias donde el municipio se presentará como destino y hará gala de su principal exponente

Susana del Valle Navarro, del “Rancho de Kelo”, fue la ganadora.

culinario. Su primera presentación será del 3 al 5 de octubre en el Festival Raíces de Tecnópolis

en el escenario “Banderas”. Allí, junto al Ente Tucumán Turismo, presentará su especialidad.

Norte

19/09/2014 11:02:32 a.m.


xxxxx.indd 2

13/06/2014 05:24:24 p.m.


Informe eSPECIAL NORTE Salta

Salta en la agenda mundial

n Se realizó el Travel Mart Latin America en la provincia norteña. El encuentro mundialmente reconocido tuvo por participantes a 700 vendedores latinoamericanos (operadores turísticos de distintas agencias, hoteles y aerolíneas) y 300 compradores de Estados Unidos, Europa y Asia. Fue una ronda de negocios que tuvo citas pre agendadas de 20 minutos cada una, en las cuales los decisores del turismo mundial se reunieron para analizar tarifas, precios y conocer las distintas ofertas turísticas de Salta.

38 •

32 a 42 Norte.indd 38

• Especial

Se programaron distintas actividades para darles la bienvenida a los participantes, una de ellas fue recibirlos con un grupo de música andina, carteles, regalos y cena de recepción. Sobre los invitados y la importancia del evento Fernando Escudero, director del Programa de Desarrollo del Turismo Sustentable de la Provincia, explicó que “aproximadamente el 40 por ciento, de las 1000 personas que vinieron a la provincia, estarán realizando viajes posteriores a este evento para conocerla mejor. La impor-

Se realizó el Travel Mart Latin America en la provincia.

tancia de este acontecimiento radicó en posicionar a Salta en el mapa mundial de la actividad, tal como nos propusimos hace 5 años”. En este

sentido, con un mega evento como éste, se consiguió que Salta estuviera en la agenda mundial, y pasara a un plano de proporciones magnas.

Norte

19/09/2014 11:04:31 a.m.


xxxxx.indd 2

15/08/2014 02:49:27 p.m.


Informe eSPECIAL NORTE La Rioja

Capacitación constante n Se llevó a cabo el seminario taller “Gestión Local de Organismo Públicos de Turismo” a cargo de Hugo Luis Dalbosco, del staff de capacitación del Ministerio de Turismo de la Nación. La capacitación se realizó durante los días 11 y 12 de este mes, dentro de las instalaciones de la Secretaría de Turismo de la Provincia. El taller tuvo por objetivo comunicar la importancia de la gestión local de cada uno de los equipos de turismo que trabaja a nivel departamental: La relación con todos los demás organismos, la planificación, la administración de los recursos, el desarrollo local, entre otros. Los asistentes fueron organismos municipales, privados, miembros de la comunidad local, empresas turísticas, profesionales, ONGs, docentes, y alumnos de la carrera de

40 •

32 a 42 Norte.indd 40

• Especial

Las capacitaciones fueron promovidas por organismos estatales.

turismo. Estas capacitaciones que viene realizando sostenidamente la Secretaría de Turismo de La Rioja apuntan a seguir preparando

y fortaleciendo las prácticas relacionadas a la industria del turismo, que en la provincia está tomando un rol fundamental.

Norte

19/09/2014 11:07:15 a.m.


xxxxx.indd 2

19/09/2014 09:53:58 a.m.


Informe eSPECIAL NORTE Jujuy

Turismo regional

Ramón Aisama, director de Turismo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy

42 •

32 a 42 Norte.indd 42

• Especial

n Se realizó el 1º encuentro del año de “Encuentros de Emprendedores Vinculados al Turismo”, organizado por la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Dirección de Turismo Municipal. El encuentro se realizó el pasado miércoles 17 de septiembre, en el Salón de Conferencias de la Secretaria de Cultura y Turismo municipal, en el marco de las acciones de trabajo entre los Municipios que conforman la región de los Valles. La actividad fue articulada en conjunto entre la Dirección de Turismo de la ciudad Capital, los Municipios de El Carmen, San Antonio, Puesto Viejo y otros. En este sentido, el encuentro tuvo como

eje temático de trabajo las “Alianza Estratégicas y Emprendimientos Asociativos”, dirigido a todos los emprendedores de la zona, que trabajan en forma directa con el turismo local. Estas reuniones tuvieron como objetivo fortalecer el desarrollo del turismo, articulando el trabajo en conjunto con el fin de lograr un producto turístico integrado y competitivo. Durante la jornada se tuvo como disertantes a profesionales expertos en asociaciones y estrategias de trabajo en un mercado creciente. Con este encuentro se retomó el trabajo que se venía llevando años anteriores con los emprendedores, ya que los resultados obtenidos fueron beneficiosos.

Norte

19/09/2014 11:23:54 a.m.


xxxxx.indd 2

19/09/2014 09:53:22 a.m.


Chasma Tours Sudamerican Tours

Encarando al futuro

Dos destinos, un operador

Los agentes de viajes vivieron una experiencia maravillosa en Nueva York.

Julieta Tiriduzzi encargada de Relaciones Públicas e Institucionales.

n La operadora prepara una capacitación sobre Perú, uno de sus principales destinos en conjunto con su operadora Viajes Pacífico, con la cual tienen una relación de más de 40 años. La reunión congregará a unas 20 o 30 personas en el salón de AVIABUE para un almuerzo en el que se expondrán destinos como Lima, Cuzco, Machu Pichu, Aguas Calientes y Puno. A lo largo del encuentro de trabajo se mostrarán los principales atractivos de cada destino junto con sus hoteles y principales circuitos para recorrer. Además, Julieta Tiriduzzi, encargada de relaciones públicas, remarcó la renovación de su página web que da “mayor posicionamiento y tiene herramientas para facilitar la búsqueda de destinos”. Una de las principales adiciones al sitio será incorporada dentro de poco y se trata de un sistema de pago on-line a través de Mercado Pago. Entre las mejoras del sitio se encuentran la capacidad de dar de baja o modificar información, tarifas e imágenes de hoteles, paquetes, excursiones y promociones. También permite administrar los contactos que se generen en la web a través del módulo de consultas, comentarios y suscripción de usuarios a los newsletters. Más info:www.sudamericantours.com.ar

44 •

44 Negocios.indd 44

n Chasma Tours organizó dos fam tours, uno a Nueva York y otro a Iguazú, para agencias de viaje de Córdoba. A Iguazú viajó un grupo de 10 agencias, a través de Aerolíneas Argentinas, acompañado por personal de Chasma Tours y la aerolínea nacional. Los participantes se alojaron las 3 noches en el Hotel Panoramic. El grupo realizo visitas a hoteles, excursiones a las Cataratas argentinas y brasileñas y disfrutó de “La Gran Aventura”, todo con el profesionalismo del receptivo local, Caracol. La salida a Nueva York se realizó

mediante un vuelo de LAN, con otras diez agencias cordobesas. En la Gran Manzana pudieron recorrer los hoteles recomendados por la mayorista y algunos más que ellos mismos propusieron y aprovechar la visita. Realizaron una caminata por el Central Park y la 5ª Avenida y saborearon la oferta gastronómica de la Estación Central. Tuvieron una cena en un típico restó del Soho con Jazz en vivo, además de recorrer la Zona Cero y finalizaron con un paseo en Limousine. Más info: www.chasmatours.com

Puesto Viejo Estancia & polo club

Juntos para celebrar n Con el objetivo del lanzamiento oficial del Club House para eventos sociales y corporativos se realizó el 9 de septiembre un día de campo exclusivo para prensa y operadores mayoristas. Jeremy Backer y Liliana Forrester Backer, sus propietarios, dieron la bienvenida a los invitados junto al equipo de la estancia y Salaün Consulting, representante comercial y de marketing. Con 220 hectáreas, la estancia se ubica en Cañuelas, a tan sólo 20 minutos del Aeropuerto de Ezeiza. El Club House ofrece 900 m2 y se encuentra rodeado de un jardín de estilo francés y vistas a las canchas de polo.

Las invitadas desafiaron la lluvia del martes.

Cuenta con un área de living y recepción con bar, parrilla, sala principal para eventos con sistema de sonido y luces de alta calidad y plataforma para DJ. El hotel cuenta con 10 habitaciones en suite diseñadas individualmente. Más info: puestoviejoestancia.com.ar/es

• Negocios

19/09/2014 10:29:59 a.m.


xxxx.indd 2

01/02/2013 12:00:21 p.m.


Principios

Exitosa capacitación

Oscar Juárez, director de Principios.

46 •

46 negocios.indd 46

n Principios Tour Operator llevó a cabo su capacitación número 23 para agentes de viajes en un desayuno de trabajo en nel Hotel Pestana de la ciudad de Buenos Aires. Durante el mismo se hizo hincapié en los destinos del Estado de Río de Janeiro y Santa Catalina. “Hubo unas 80 agencias, superamos todas las expectativas”, aseguró Oscar Juárez, director de Principios, quien explicó que lo que los define es “el profesionalismo, la seriedad para trabajar, y la conducta”. En primera instancia se realizó una presentación a cargo de Juan Maiztegui, gerente de Producto de Principios, donde explicó sobre las playas, los alojamientos, y tips a tener en cuenta, en lo que significó una visión general de los destinos. Luego comenzó el esquema de rotación de mesas, donde los hoteleros tuvieron 12

minutos para presentar su producto ante los comensales de cada mesa, tras lo cualhubo un descanso. “Nosotros trabajamos con y para el agente de viajes, y nos ajustamos a eso. Lo que tratamos de hacer es darle elementos para que le resulte fácil vender”, comentó Juárez. Finalmente Alejandro Bercovic, licenciado en Economía, puso punto final a la capacitación con una charla sobre la situación económica actual argentina. Oscar Juárez cerró la jornada explicando que “la idea es siempre aportar algún plus para las agencias, independientemente de cual sea el destino”, y agregó: “en este caso trajimos a una persona que tiene la capacidad para transmitir indicaciones y sugerencias, además de su visión profesional del momento actual”. Más info: www. principiosbrazil.com/es

• Negocios

19/09/2014 10:31:20 a.m.


xxxxx.indd 2

19/09/2014 10:25:23 a.m.


Juan Toselli int. tours

Desembarco en Neuquén n El jueves 4 de septiembre viajaron desde Casa Central Córdoba, Juan, Silvina y Gabriel Toselli, Directivos de Juan Toselli International Tours, para inaugurar oficialmente su nueva oficina en la ciudad de Neuquén. Para celebrar tan grato acontecimiento se invitó a un grupo de agencias de viajes y directivos de empresas proveedoras asentadas en dicha ciudad, quienes fueron agasajadas con un banquete en el cual no faltaron los brindis y los buenos deseos de los concurrentes. Lo más significativo del evento fue la bendición de las instalaciones que fue realizada por el Padre Mario, de la Parroquia Virgen del Carmen, quien conquistó a los presentes con su carisma y lenguaje simple y muy positivo. Por parte de la empresa, habló su Presidente, Juan Toselli, que expresó su determinación y apoyo para

48 •

48 a 49 Negocios.indd 48

El equipo de Toselli mira al futuro.

que esta nueva sucursal sea una de las más activas del grupo ya que cuenta con las instalaciones adecuadas para ello. De esta manera, la Sucursal inicia así oficial-

mente sus actividades en la pujante ciudad sureña, contando con la colaboración de Gabriela Tyczinksy y Karina Vitale. Más info: www.juantoselli.com

• Negocios

19/09/2014 10:33:07 a.m.


xxxxx.indd 2

19/09/2014 10:27:29 a.m.


Travel Mark

“La fleur des Caraïbes”

La compañía tiene dos salidas previstas para enero.

50 •

50 a 51 Negocios.indd 50

n Elsa Petersen, Managing Director de la Operadora, participó de un viaje de prensa organizado por el Martinique Promotion Bureau del 5 al 10 de septiembre. Petersen tuvo la oportunidad de recorrer nuevamente la isla, pero ahora de la mano de expertos del Bureau: la anfitriona fue Geraldine Rome, y el guía André, un autóctono de la isla, lo que les brindó una oportunidad única, conocer Martinique como nunca lo hubieran hecho. Además de la Capital del país, Fort De France con sus monumentos, museos y el famoso mercado de la Ciudad, la visita incluyó sus principales atractivos turísticos. Los participantes saborearon, descubrieron y experimentaron a pleno La Fleur des Caraïbes (La flor del Caribe).

Saborearon el Rum en la destilería del siglo 17, Depaz y la Destilería del siglo 18, Habitation de Clement; almorzaron en el restaurante La Plantation y cenaron en el Restaurant Fleur de Sel. Disfrutaron de las playas de Le Coin Beach y Les Salines; visitaron la Chocolaterie Lauzéa y The Pottery Village en la ciudad de Trois Ilets. Hicieron una amplia recorrida por los hoteles, incluyendo al Bambou, un nuevo producto que será lanzado esta próxima temporada que brindará a las familias una vacaciones inolvidables con sabor francés, excelente para los chicos y los grandes con media pensión y una tarifa conveniente. Travel Mark ya tiene previstas dos salidas para enero, volando por American Airlines. Más info: www.travelmark.com

• Negocios

19/09/2014 10:34:17 a.m.


Agaxtur viajes

Pensando a futuro

“Hemos abierto el abanico”, explicó Miguel del Águila, gerente comercial de Agaxtur Argentina

n Con nuevo logo y nombre, la operadora mayorista cumple 50 años en octubre, y el aniversario llega de la mano de una profunda renovación. Agaxtur Viajes sigue ofreciendo sus destinos tradicionales que son Brasil, Estados Unidos, Caribe y México, a los que recientemente añadió Europa con servicios individuales y circuitos brindados por prestadores de primer nivel como Mapaplus, Sato Tours y Special Tours, entre otros. “El destino Europa surge a raíz de la demanda de nuestros clientes y eso ha hecho que ampliemos nuestro portfolio de productos. Esperamos para 2015 salir con mucho más ímpetu. Hemos abierto el abanico”, explicó Miguel del Águila, gerente comercial de Agaxtur Argentina. En este momento cuentan con una oferta interesante para 2015 a través de Mapaplus,

que consiste en reservar circuitos hasta el 31 de octubre de 2015 y salidas hasta marzo de 2016, abonando el precio del 2014. “En Estados Unidos ofrecemos circuitos por ambas costas que van desde 5 a 14 noches con todo incluido” puntualizó y agregó: “en Disney tenemos ofertas en crucero, y para los Parque de Florida tenemos dos promociones, una de ellas es para el Cirque Du Soleil, además de tarifas especiales en hoteles válidas hasta el 31 de diciembre”. La empresa cuenta también con otras alternativas de parques en Orlando como el Legoland, o los parques de Sea World, Aquatica y Discovery Cove, un parque exclusivo al que entran mil personas por día y que entre otras cosas, tiene un delfinario para que la gente pueda interactuar con los delfines. Más info: www.agaxturargentina.com

Negocios •

50 a 51 Negocios.indd 51

• 51

19/09/2014 03:00:11 p.m.


ALTA GAMA Para eventos y relajación

Cerca del campo y la paz El hotel está rodeado de una arboleda de más de 100 años, es un lugar ideal

Howard Johnson Spa & Convention Center Luján

para distenderse de la

Luján, Prov. de Buenos Aires

rutina, u organizar eventos sociales y corporativos en un entorno natural único.

(O2323) 423-608 ventas@hjlujan.com.ar www.hjlujan.com.ar

n A tan sólo 70 kilómetros de Capital Federal se erige el confortable Spa & Convention Center Howard Johnson de Luján. Rodeado por un gran parque de 5 héctareas donde una añosa arboleda brinda el marco adecuado para el descanso o el desarrollo de una exitosa reunión social o corporativa. Sus 69 habitaciones y suites, sumamente luminosas con vista al jardín o a la piscina, están exquisitamente decoradas, con TV de pantalla plana LCD, Wi-Fi, caja de seguridad, secador de pelo y frigobar, entre otras comodidades. Plaza de reuniones El hotel cuenta con tres elegantes y modernos salones que permiten la realización de eventos corporativos, jornadas de trabajo, congresos y convenciones como también todo tipo de reuniones familiares y sociales. Todos los salones se caracterizan por un diseño moderno, elegante, confortable y luminoso, rodeados por espacios verdes que permiten extender las actividades al exterior. Estadía relajada En el Howard Johnson de Luján es posible disfrutar un día de relax en el Spa de 1000 52 •

52 Alta Gama.indd 52

metros cuadrados, con cuatro piscinas (dos de ella para adultos y dos climatizadas), mini piscina con hidromasaje climatizada, y otra piscina con hidromasaje a temperatura ambiente. Además el establecimiento ofrece masajes especiales descontracturantes, de piedras calientes, californiano, spa de manos y pies; siempre contando con la atención de notables profesionales. Asimismo, el spa cuenta con sauna húmedo y seco, y para los niños tiene una sala de juegos y recreación.

La gastronomía El Restaurante Magnolia, dirigido por el chef Patricio Napoli, es un punto focal del establecimiento que ofrece a huéspedes y visitantes la mejor comida de estilo casero con especialidades autóctonas e internacionales. Al aire libre En otro contexto, el Spa & Convention Center Howard Johnson de Luján ofrece numerosas actividades al aire libre para que disfruten los adultos y los más pequeños. Las instalaciones deportivas incluyen: cancha de tenis, de fútbol, actividades programadas outdoor, piscina al aire libre, fogones, ping pong y metegol.

• Negocios

19/09/2014 03:02:38 p.m.


xxxxx.indd 2

19/09/2014 02:42:17 p.m.


El Destacado Europcar

Expansión constante Con 15 oficinas nuevas en Brasil, sucursales inauguradas en La

Av. Antártida Argentina 821 Ciudad de Buenos Aires

Pampa y la novedad del

4316-6570

alquiler de bicicletas en

Claudio De Andrea Gerente Europcar Argentina

Bariloche, la rentadora avanza sin freno. n “El plan de Europcar es seguir creciendo”, aseguró el gerente de Argentina, Claudio De Andrea, quien a su vez destacó que buscan “expandir la oferta en el interior de país”, donde ya tienen franquicias pero buscan “sumar nuevas, ya que nos da mayor poder de negociación y otorgan más impulso a la marca”. Siguiendo esta misma línea, De Andrea confirmó que, además de alcanzar todo el territorio nacional, apuntarán a crecer todavía más en Brasil. CV en mano Europcar ya tiene 15 oficinas funcionando en Brasil, país en el que pudieron proliferar “gracias a los resultados positivos en Argentina. Esa fue nuestra mayor garantía para entrar al país vecino”, aseguró el gerente de Europcar Argentina, quien reconoció que Brasil es un mercado difícil por la gran competencia existente, pero que lograron conquistarlo gracias al trabajo duro y la experiencia adquirida. Con aire pampeano En confluencia con este plan de expansión, hace alrededor de 15 días la com54 •

54 Destacado.indd 54

Claudio De Andrea, gerente Europcar Argentina.

pañía inauguró oficinas en la provincia de La Pampa, que fueron ubicadas una en el Aeropuerto y otra en el centro de la ciudad de Santa Rosa, para proveer el servicio tanto a turistas como a locales. También en bici A su vez, y también explorando otras formas de potencializar la marca, Europcar incorporó el servicio de alquiler de bicicletas en la ciudad de Bariloche, especialmente en el circuito del Llao Llao, uno de los preferidos por los visitantes para recorrerlo en dos ruedas, lo que representa una oportunidad innovadora para la empresa, que está dispuesta a ampliar el portfolio de productos pensados para los clientes en pos del crecimiento. Herramientas y variedad Por otra parte, también incorporó recientemente Click4wheels, una herramienta tecnológica exclusiva para los agentes de viajes, que tuvo una muy buena respuesta por parte de los beneficiados. Desde allí se puede gestionar y vender el producto Europcar en cualquier parte del mundo sin la necesidad de contactarse con la rentadora.

www.europcar.com.ar atagencias@europcarargentina.com

EL DESTACADO

39 USD por día En lo que significa una reafirmación en su idea de ofrecer vehículos para todas las necesidades, Europcar ofrece una promoción de 39 dólares por día de alquiler, adquieriendo así un vehículo de clase económica con seguro con franquicia e IVA, en Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay

Asimismo, destacan su calidad de servicio y su gran diversidad en la oferta de vehículos, dado que este segmento tiene dos grandes tipos de clientes, que están conformados por los que sólo buscan un medio de traslado convencional y optan por las tarifas económicas, y por aquellos que exigen determinadas marcas y modelos de autos, requisitos propios de los viajeros más experimentados y que están en la búsqueda de un servicio de Alta Gama.

• Negocios

19/09/2014 03:07:29 p.m.


xxxxx.indd 2

19/09/2014 02:44:22 p.m.


Estados Unidos

Miami su mudó a Argentina Se realizó en Buenos Aires el workshop “It’s so Miami”, la oportunidad ideal para el contacto directo entre agencias de viajes y proveedores de servicios del destino de La Florida. Carlos Tait, director de Ventas de Miami CVB para América Latina, posa con Facundo Asensio.

n El pasado 11 de septiembre se llevó a cabo el primer workshop “It’s so Miami” organizado por el Greater Miami Conventions & Visitors Bureau, con el apoyo y la colaboración del Visit USA Committee, Brand USA y el U.S. Commercial Service. El encuentro realizado en las instalaciones del Círculo de la Fuerza Aérea, fue una oportunidad por demás adecuada para que los agentes de viaje se interiorizaran sobre las bondades y las últimas novedades de la “Capital de Latinoamérica”. El workshop, que además constó de un almuerzo, tuvo la presencia de 37 proveedores, entre los que destacaron operadores, aerolíneas, rentadoras, hoteleros y líneas de cruceros. Al respecto, entre los expositores estuvieron los representantes de Dolphin Mall, The Biltmore Hotel, Grand Beach Hotel, The James Royal Palm, Hard Rock Café, The Thompson Miami Beach, y el Eden Roc Miami Beach, entre otros. Para tan importante oportunidad llegó el Director de Ventas de Miami CVB para América Latina, Carlos Tait, quien mostró su satisfacción: “El clima de trabajo que se mantuvo durante la jornada fue excelente. Pudieron estar frente a frente los proveedores de servicios y 56 •

56 a 57 mundo aper.indd 56

• El

sus clientes”. Además, resaltó el crecimiento que Miami viene experimentando, destacando “el gran número de argentinos que llega año a año a la ciudad para hacer turismo y shopping”, tras lo que explicó que “Argentina, Brasil y Canadá constituyen los mercados más importantes a nivel global, por eso fue importante esta experiencia”. Finalmente, Tait sugirió que le gustaría repetir este workshop. Uno de los adelantos que se brindaron durante “It’s so Miami” fue que se comenzará a trabajar en la puesta en funcionamiento de un tren veloz que unirá Orlando, Miami, Palm Beach, y Fort Lauderdale, en tan sólo dos horas y media. Facundo Asensio, Gerente de Producto del Miami CVC en Argentina, remarcó que “la cita fue ideal para el contacto directo con las agencias, dado que es un buen momento para capacitarse sobre el destino, y descubrir su renovada oferta cultural, gastronómica y social”. Al finalizar el workshop se sortearon pasajes de American Airlines, una semana de crucero en el Norwegian Getaway, noches de hotel, alquileres de autos por cinco días de Alamo y órdenes de compra de Dolphin Mall.

cifras que lo sustentan Argentina es el tercer mercado emisor de Miami a nivel mundial, y su injerencia tiene un impacto notable en los números de los comerciantes norteamericanos, que ubica a los argentinos en el primer lugar de sus cajas registradoras. El promedio de estadía está en una tendencia ascendente, con 7 días por persona. En materia de gastos, tanto por día como total, las cifras también son auspiciosas y desde hace varios años se registra un crecimiento porcentual importante. Al respecto, el gasto promedio por persona y día superó en 2013 los 314 dólares, monto que habría aumentado durante los primeros seis meses de 2014. Misma suerte creciente será la que predomine para este período de enero a junio del presente año. Cabe destacar que la mayoría de los visitantes realizan viajes de placer por sobre los laborales.

Mundo

19/09/2014 04:50:26 p.m.


xxxxx.indd 2

19/09/2014 10:01:29 a.m.


WORKSHOP “IT’S SO MIAMI”

Miami su mudó a Argentina

58 •

56 a 57 mundo aper.indd 58

• El

Mundo

19/09/2014 04:54:20 p.m.


xxxxx.indd 2

19/09/2014 02:47:32 p.m.


OPINIONES DE LA CALLE El uso de las redes sociales en turismo se expande en el mundo. ¿ Cómo se las aprovecha en las agencias de viaje argentinas?, ¿sirven para cerrar ventas?, ¿no las han incorporado aún?

Yanina Graciela Amin

Mariano Martínez

Agustina Severino

Cool Trips

Hey! Travel

Hi Fly

Utilizan las redes sociales? ¿Cuán importante son para su empresa? Si. Aunque no lo hacemos con mucha frecuencia, intentamos darles un buen uso en la medida que podemos porque somos conscientes de su alcance e importancia. Utilizamos únicamente Facebook.

¿Utilizan las redes sociales? ¿Cuán importante son para su empresa? Si pero las tradicionales: Facebook y Twitter. La verdad, igualmente, no son priopridad en el negocio, sino que se le dedica el tiempo justo. Las tenemos porque todo lo que ayude a la venta contribuye al negocio.

¿Utilizan las redes sociales? ¿Cuán importantes son en su empresa? Sí, porque son importantes, no es lo principal de la empresa, pero si nos sirve.

¿Promociona destinos, ofertas o simplemente interactúa con sus clientes despejando dudas desde estos portales? Cargamos promociones de último minuto, tours y en menor medida despejamos consultas, pero esas llegan más por mail, la gente está más acostumbrada a ese canal.

¿Promociona destinos, ofertas o simplemente interactúa con sus clientes despejando dudas desde estos portales? Lo usamos como un medio para acercarnos al cliente y poder resolver sus dudas, muchas veces es el primer contacto que se tiene es por redes sociales.

¿Promociona destinos, ofertas, o simplemente interactúa con sus clientes despejando sus dudas desde estos portales? Promocionamos destinos y ofertas, claro que contestamos a clientes, pero lo principal es mostrar lo que hacemos. Por ejemplo, hace poco hicimos una salida grupal y cuando terminó posteamos las fotos para que vean en primera persona el trabajo que hacemos.

¿Considera que las redes sociales pueden funcionar como decisor de viaje y ser útiles para vender turismo? Creo que si, pero tienen que ser manejadas por alguien que esté todo el tiempo con ese tema para que el cliente confíe y vea que sus consultas son respondidas.

¿Considera que las redes sociales pueden funcionar como decisor de viaje y ser útiles para vender turismo? No, se trata de una forma un contacto más asiduo con el cliente que de un medio de venta en sí mismo. Nos sirve para estar contacto y como un medio más para que un potencial cliente se acerque a nosotros.

Considera que las redes sociales pueden funcionar como decisor de viajes para vender turismo? Es un factor importante, porque hoy usan mucho las redes sociales y siempre tener una Web da credibilidad, porque es raro encontrar una página que no tiene las redes sociales actualizadas, llama la atención. Tenerlas actualizadas sirve para que el resto vea que constantemente hacemos cosas, que no nos dejamos estar.

Florida 835 PB Local 1 C.P (1005) Capital Federal Tel: (011) 4511-8723 flatiano@ahitravelargentina.com

Dr. Luis Belaustegui 4002 PB C.P (1407) Capital Federal Tel: (011) 3527-4052 heytravel@hotmail.com

Av. Rivadavia 12798 C.P (1702) Ciudadela Tel: (011) 4657-2608 ventas@hifly.com.ar

60 •

• Opiniones

60 Opiniones de la calleok.indd 60

de la calle

19/09/2014 04:55:05 p.m.


xxxxx.indd 2

19/09/2014 02:47:03 p.m.


ÚLTIMO MOMENTO Todo lo que no puede esperar hasta la semana que viene tiene su lugar en esta página.

Elecciones en la AHRCC

Camilo Suárez fue elegido Presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de la ciudad de Buenos Aires, en la Asamblea General Ordinaria que tuvo lugar en la sede de la entidad el 17 de septiembre último, sucediendo en el cargo a Graciela Fresno, elegida en 2010 y reelecta en 2012. En el Comité Ejecutivo será acompañado por Leonardo Baguette, como Vicepresidente 1°; Luis María Peña, Vicepresidente 2°; Ariel Amoroso, Secretario; Daniel Prieto, Tesorero; Gabriela Akrabian, Prosecretaria y Javier Alonso, Protesorero. Como Presidentes de las Cámaras quedaron: Marcelo Giovannoni (Hoteles), Verónica Sánchez (Restaurantes), Daniel Prieto (Cafés-Bares) y Javier Alonso (Confiterías).

100 millones El ministro de Cultura y Turismo de Salta, Mariano Ovejero firmó una carta intención con el empresario argentino Bernardo Pedraza, quien anunció una millonaria inversión hotelera. “Queremos construir un hotel en Rosario de la Frontera, con una inversión que en su primera etapa será de 100 millones de pesos para un hotel que tendrá 100 habitaciones”, dijo el empresario. Agregó que el objetivo es llegar en una segunda etapa a 180 habitaciones. “Es un proyecto que además prevé salones para convenciones y restaurante”, adelantó.

Venda Argentina El INPROTUR junto al CFT desarrollarán el martes 23 en la Casa Argentina en San Pablo el evento promocional “Venda Argentina”, donde operadores nacionales expondrán sus programas a los más calificados operadores de los principales Estados de Brasil para que conozcan las nuevas ofertas que la Argentina tiene para ofrecer. La jornada complementará la participación de Argentina en la 42º ABAV Expo Internacional de Turismo que se realizará desde el miércoles 24 al domingo 28.

Llegan más fondos para el EMPROTUR

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se reunió con los representantes de las instituciones de Bariloche vinculadas al desarrollo turístico y empresarial, a quienes anunció un aporte de $4.000.000 al EMPROTUR para la promoción turística de la ciudad de Bariloche. En el encuentro, donde estuvo la ministra de Turismo, Mariana Giachino, se abordaron además distintos aspectos de la seguridad como cámaras, monitoreo y prevención de cara a la temporada estival, y se le informó sobre el evento “Bariloche a la Carta”. 62 •

62 Ultimo Momento.indd 62

• Ultimo

Momento

19/09/2014 04:33:04 p.m.


xxxxx.indd 2

15/08/2014 02:52:02 p.m.


VISTO & OIDO n Vista la repercusión y el impacto de la medida que tomó una aerolínea norteamericana, muchos agentes de viajes temen que el efecto dominó se plasme sobre las demás compañías internacionales. A pesar del pavor general, a algunas voces se les ocurrieron salidas más sencillas a la hora de enfrentar al gigante norteamericano: “Si no se pueden sacar pasajes acá, voy y los compro en Montevideo”, dijo alguno que otro. Hecha la ley, hecha la trampa. n “Ni te gastes, esto lo solucionan en 10 minutos. Se juntan y a la m…

la restricción”, comentó el reconocido titular de una agencia de viajes que confía en su red de informantes. “Para mí la decisión de American Airlines debería revertirse en poco tiempo”. Mientras tanto del otro lado de la vereda otro personaje prominente del rubro no se mostraba tan conciliador: “Los de American ahora vienen con esta paparruchada, me tuvieron todo el día de acá para allá, al p… si después se arregla...”, ¿el vaso está medio lleno o medio vacío?

n Un importante referente de la AAAVyT estaba enfurecido con la aerolínea de la doble A: “Es una rosca política, no había necesidad de hacernos esto”. Sin embargo, el personaje atento a cualquier movimiento de la compañía advertía a quien se encontrara “mira que esta gente no da puntada sin hilo”. Se están tejiendo un problemón... n Lo único lamentable es que sólo nos dan una franquicia de 150 dólares, sino hacía un desastre!! decía con entusiasmo un pasajero al aterrizar desde la capital chilena con varias bolsas de un conocido shopping en las manos. Es que por estos días Santiago se ha convertido en un mini Miami, ya que la diferencia de valores en electrónica es apabullante y además hay muchas marcas de moda que no aterrizaron en Argentina, o se fueron hace un tiempo, con la gran ventaja de que es más cerca y el pasaje cuesta unos módicos 2000 pesos. ¿Será por eso que al intentar hacer una reserva para las próximas semanas quedaban muy pocos asientos disponibles? 64 •

64 Visto & Oido.indd 64

• Visto

& Oido

19/09/2014 06:34:03 p.m.


xxxxx.indd 2

19/09/2014 02:48:24 p.m.


AA 2014: Reloaded n Para entender el hoy no debemos olvidar el ayer. En la quinta edición de la Feria Internacional de Turismo llevada a cabo en La Rural de Palermo, en 2000, un encendido discurso del Presidente en ejercicio de la AAAVyT,

“La mayor queja escuchada hasta hoy de los agentes de viajes es su impedimento a vender

Marco Palacios, daba fundamento a la decisión de la institución por el juicio que llevaría adelante contra las líneas aéreas que habían reducido las comisiones a la cadena de distribución, American Airlines, United Airlines y British Airways. Anteriormente, el 14 de mayo de 1998, funcionarios de Aerolíneas Argentinas se reunieron con el entonces presidente de la Nación, Carlos Menem, para anunciarle que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos había autorizado a American Airlines la compra de parte del paquete de acciones de Aerolíneas Argentinas. Concretamente, un 10 por ciento de Interinvest, la compañía española controlante de la línea aérea argentina, por

la próxima temporada

lo que la aerolínea norteamericana se quedaba con el 8,33 por ciento del total.

alta en los vuelos de

En esa oportunidad se presentó el “Plan de Negocios 1998-2000” elaborado por los

American”

altos ejecutivos de American que incluía, entre otras cosas, una inversión de 2000 millones de dólares en cuatro años (1998-2002) y la compra de 45 aviones, dominar el 35 por ciento del mercado regional, tener tres vuelos semanales directos a París, cuatro a Roma, tres vuelos semanales directos a Londres y diez a Madrid, además de dos vuelos diarios a Miami y volar a Dallas, para desde allí hacer conexión directa con cientos de ciudades en los Estados Unidos y Canadá. Nada de eso cumplió American Airlines con la anuencia, por supuesto, de los órganos de control del Estado argentino en Aerolíneas Argentinas. Sin embargo si se preocupó por implementar “varios servicios de tecnología informática de punta”, reemplazando el sistema de reservas de pasajes que tenía Aerolíneas (Amadeus) por el sistema de reservas Sabre, que usaba American Airlines y del que era uno de sus dueños. El cambio de sistema supuso en ese entonces un alto costo para Aerolíneas Argentinas sin ninguna ventaja tecnológica. Hoy American Airlines vuelve a estar en las noticias del sector turístico con pronóstico de nuevos conflictos. La decisión de la aerolínea norteamericana, dada a conocer en un comunicado a las agencias de viajes la semana pasada, de regular sus ventas en nuestro país, llena de incertidumbre a un mercado que a pesar de las restricciones cambiarias continúa su marcha sin grandes sobresaltos.

Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor

De hecho, la mayor queja escuchada hasta hoy de los agentes de viajes es su impedimento a vender la próxima temporada alta en los vuelos de American, buscando alternativas en otras aerolíneas. Resulta difícil interpretar esta medida cautelar que se autoimpuso American Airlines, por eso decidimos hacer un poco de memoria.

66 •

66 Editorial.indd 66

• Editorial

19/09/2014 04:31:50 p.m.


xxxxx.indd 2

18/09/2014 04:17:09 p.m.


xxxxx.indd 2

18/09/2014 04:17:53 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.