FIT BUE 2025

Page 1


Edición Especial - FIT Buenos Aires

Distribución Gratuita

Septiembre de 2025

Brasil UN PAÍS, MILES DE POSIBILIDADES

Aprovechá la diversidad de atractivos que te esperan en Brasil, con ritmos, sabores y colores que prometen hacer de tu viaje una experiencia inolvidable

MEETING BRASIL

Todo lo que necesitas saber sobre este importante evento que ya se consolidó en el calendario turístico

DESTACADOS

Descubrí los encantos de Santa Catarina, Paraná, Alagoas y Maricá

DESCUBRÍ POR QUÉ CADA VEZ MÁS ARGENTINOS ELIGEN BRASIL

Brasil siempre estuvo en el corazón de los argentinos. Pero en 2025 esa relación se volvió aún más intensa: nunca tantos turistas extranjeros habían visitado el país en tan poco tiempo. Entre enero y junio, más de 5,3 millones de viajeros internacionales cruzaron las fronteras brasileñas, un récord histórico que representa un aumento del 48,2% en relación con el mismo período de 2024.

Y entre esos visitantes, los argentinos se destacaron. El flujo creció nada menos que un 94% en comparación con el año anterior. Eso significa que, en apenas seis meses, 2,3 millones de argentinos disfrutaron de las bellezas naturales, las playas paradisíacas, la gastronomía variada y la energía contagiosa del país vecino. Fueron 1,1 millón de viajeros más que en 2024.

Según el gobierno brasileño, varios factores explican este fenómeno: desde la valorización del peso argentino frente al real, hasta la modernización del mercado turístico en Brasil, que cada vez ofrece más experiencias innovadoras, infraestructura renovada y mayor conectividad aérea y terrestre. Además, los grandes espectáculos de artistas internacionales vienen atrayendo multitudes, sumando un motivo extra para planear el viaje.

De norte a sur, el país ofrece opciones para todos los gustos: desde las playas cálidas y coloridas del Nordeste, como Porto de Galinhas, Jericoacoara y Maceió, hasta el encanto cosmopolita de Río de Janeiro y São Paulo, con su vida nocturna, cultura vibrante y eventos internacionales.

Presidente Roy Taylor

Vice-Presidente Rosa Masgrau rosamasgrau@mercadoeeventos.com.br - (55-21) 99236-5288

Directora de Redacción Natália Strucchi natalia.strucchi@mercadoeeventos.com.br - (55-21) 99164-2940

Edictora Janaina Brito janaina.brito@mercadoeeventos.com.br - (55-11) 98779-5732

Directora de Vendas Mari Masgrau mari.masgrau@mercadoeeventos.com.br - (55-11) 97509-0605

Directora Administrativa y Financiera Roberta Saavedra roberta.saavedra@mercadoeeventos.com.br - (55-21) 99389-2282

Operacional Andreia Boccalini andreia.boccalini@mercadoeeventos.com.br - (55-11) 95389-7662

Reportaje Ana Azevedo ana.azevedo@mercadoeeventos.com.br

Rafael Torres rafael.torres@mercadoeeventos.com.br

Beatriz do Vale beatriz.vale@mercadoeeventos.com.br

Felipe Abilio felipe.abilio@mercadoeeventos.com.br

Giulia Jardim giulia.jardim@mercadoeeventos.com.br

Para quienes buscan contacto con la naturaleza, la Amazonia y el Pantanal ofrecen experiencias inolvidables. También vale mencionar las bellezas únicas de Santa Catarina.

Otro punto que viene conquistando a los argentinos es la hospitalidad brasileña. La forma cálida de recibir a los visitantes, combinada con la diversidad cultural y la facilidad de comunicación, hace que cada viaje quede marcado por recuerdos afectivos. Muchos turistas argentinos cuentan que se sienten “como en casa” al visitar el país vecino, reforzando lazos de amistad y cercanía histórica entre las dos naciones.

Además, destinos menos tradicionales también empiezan a ganar espacio en los itinerarios de los hermanos. Regiones serranas, ciudades históricas de Minas Gerais e incluso el enoturismo en el sur del país atraen a nuevos perfiles de viajeros, interesados no solo en sol y playa, sino también en cultura, gastronomía y experiencias diferentes. Esa variedad ayuda a explicar el crecimiento tan expresivo y la tendencia de que los números sigan aumentando en los próximos meses.

Con tantas alternativas y una alegría reconocida mundialmente, Brasil confirma que no es solo un destino turístico: es una experiencia completa que combina diversidad, belleza y emoción. Y si las cifras ya impresionan en la primera mitad del año, todo indica que los próximos meses seguirán batiendo récords.

www.mercadoeeventos.com.br

Reportaje SP (55-11) 98779-5732 | Reportaje RJ (55-21) 99164-2940

Traducción: Rafael Torres

Asistencia al lecttor (55-11) 95389-7662

Gestión de Infraestructura de TI WorkNet Tecnologia fernando.carilo@worknetecnologia.com.br Gerência de Internet Agência WA (https://waagenciadigital.com.br)

Departamento Comercial (55-11) 95389-7662

Rua 24 de Maio, 276 - 3º andar - República, São Paulo - SP, 01041-000

Representante Comercial nos Estados Unidos Juliana Costa juliana.costa@mercadoeeventos.com.br - +1 (850) 225-9376

Una publicación de la Editora Mercado e Eventos Ltda

Los articulos y opiniones de terceros publicados en la edición no necesariamente reflejan la posición del periódico.

Designer Patrick Peixoto
Social Media Matheus Bueno

Explores Bonito - Serra da Bodoquena y Pantanal

Los mejores destinos de Mato Grosso do Sul para todo tipo de exploradores

El estado de Mato Grosso do Sul, ubicado en la región Centro-Oeste de Brasil, es un verdadero paraíso para los amantes de la aventura y la naturaleza. Su ubicación es altamente estratégica, ya que limita con cinco estados brasileños, además de dos países: Bolivia y Paraguay. Por albergar nada menos que 04 biomas: Pantanal, Cerrado, Bosque Atlántico y Chaco, reúne una gran variedad de ecosistemas y paisajes que se pueden disfrutar durante todo el año.

Los visitantes pueden explorar el Pantanal, la llanura inundable más grande del mundo, con su rica e increíble biodiversidad para la observación de vida silvestre, a través de safaris fotográficos, cruceros fluviales y paseos en barco, caminatas y cabalgatas ecológicas, además de experimentar la auténtica cultura y gastronomía regional.

Lorem ipsum

La región turística de Bonito-Serra da Bodoquena impresiona con sus ríos de aguas cristalinas y tiene en la ciudad de Bonito su principal centro turístico, considerada la capital del ecoturismo en Brasil y elegida 18 veces el Mejor Destino de Ecoturismo de Brasil y el Primer Destino Carbono Neutro del Mundo. La región atrae a turistas de todo el mundo con sus aguas abolutamente transparentes, cuevas misteriosas e innumerables cascadas. Escenario perfecto para actividades como snorkel, buceo, senderismo, rappel y mucho más.

Sin duda, Mato Grosso do Sul se posiciona como un destino perfecto para aquellos que buscan sumergirse en un mundo natural sin precedentes y vivir experiencias únicas en la naturaleza.

ENTREVISTAS

ÍNDICE

48 - CELSO SABINO (MTUR)

52 - MARCELO FREIXO (EMBRATUR)

54 - BRUNO REIS (EMBRATUR)

58 - CATIANE SEIF (SC)

NORTE

60 - AMAZONAS

62 - PARÁ

NORESTE

66 - ALAGOAS

67 - PERNAMBUCO

70 - PARAÍBA

72 - BAHIA

76 - MARANHÃO

78 - RIO GRANDE DO NORTE

79 - CEARÁ

CENTRO-OESTE

82 - DISTRITO FEDERAL

84 - MATO GROSSO DO SUL

SUR

88 - PARANÁ

90 - SANTA CATARINA

94 - RIO GRANDE DO SUL

SUDESTE

96 - RIO DE JANEIRO

97 - SÃO PAULO

98 - MINAS GERAIS

SUPLEMENTOS ESPECIALES

7 - SANTA CATARINA

15 - PARANÁ

23 - ALAGOAS

31 - MARICÁ

39 - EXPAN MAIS

Primavera, verano, otoño o invierno: tu destino está aquí

Santa Catarina es uno de los estados más encantadores y seguros de Brasil, que ahora se presenta de una manera especial: no solo como ciudades o puntos turísticos aislados, sino como un destino que se transforma en cada estación del año, revelando una diversidad cultural, natural y gastronómica única.

Florianópolis en verano ya es un clásico para los turistas argentinos, con playas de aguas cristalinas, buena infraestructura y una vida nocturna vibrante. Pero el estado va mucho más allá: son paisajes que cambian de color según la estación, tradiciones que se mantienen vivas y una energía que

se renueva en cada ciclo.

En otoño, los viñedos y las rutas del vino adquieren tonos dorados e invitan a experiencias enogastronómicas únicas. En invierno, la Sierra Catarinense sorprende con temperaturas bajo cero, chimeneas encendidas e incluso nieve, un diferencial en Brasil. En primavera, el estado florece en todos los sentidos: fiestas típicas, desfiles, música, gastronomía y una atmósfera vibrante invaden las ciudades. Y en verano, las playas de renombre internacional reciben visitantes de todo el mundo y consolidan la fama del litoral catarinense.

La primavera en fiesta

Estamos justamente en vísperas de la temporada de fiestas típicas de octubre en Santa Catarina, una tradición que atrae a miles de visitantes cada año. Es cuando la hospitalidad catarinense se mezcla con la herencia cultural de inmigrantes alemanes, italianos, polacos y azorianos.

La más famosa, la Oktoberfest de Blumenau, es considerada la segunda fiesta alemana más grande del mundo, solo detrás de la Oktoberfest original en Múnich, Alemania. El evento celebra la música, la danza, la gastronomía y la alegría. Pero no es la única: la Fenarreco, en Brusque, y la Marejada, en Itajaí, también convierten la primavera en un gran escenario de cultura, sabores y encuentros.

Además de las fiestas, esta es la estación ideal para el contacto con la naturaleza. El clima agradable favorece caminatas, cabalgatas, paseos en globo, visitas a cañones, sierras y parques nacionales. Es el momento perfecto para descubrir nuevos circuitos y vivir experiencias diferentes, siempre con la seguridad y hospitalidad que caracterizan a Santa Catarina.

Santa Catarina está lista para recibir visitantes todo el año, pero es en primavera cuando el estado muestra su lado más vibrante: cuando la cultura se celebra, la naturaleza florece y el turista se convierte en parte de esta gran fiesta.

SANTA

FLORIANÓPOLIS El clásico que se renueva

Florianópolis, la Isla de la Magia, es uno de los destinos preferidos por los argentinos y no por casualidad. La ciudad combina playas de aguas claras, buena infraestructura turística, gastronomía destacada y una vida nocturna intensa. Pero además del verano, la capital guarda encantos que merecen ser vividos durante todo el año.

Entre sus atractivos están la Lagoa da Conceição, corazón bohemio y deportivo de la isla, el Mercado Público, con restaurantes y música en vivo, y los fuertes coloniales que cuentan la historia de la ciudad. La gastronomía basada en frutos de mar frescos es un atractivo aparte, con ostras y camarones de cultivo local reconocidos en todo Brasil.

En primavera, Florianópolis se llena de colores y se convierte en un punto estratégico para quienes desean combinar vida urbana, playas, deportes náuticos y fiestas regionales en los alrededores. Para el visitante argentino, es la oportunidad de redescubrir un destino ya conocido, pero siempre sorprendente.

PENHA Diversión en familia y mar encantador

Ubicada a menos de 30 km del aeropuerto de Navegantes, Penha es sinónimo de diversión en familia gracias al Beto Carrero World, el mayor parque temático de América Latina. Son decenas de juegos, espectáculos y atracciones que encantan a todas las edades, desde montañas rusas extremas hasta espectáculos musicales.

Pero Penha también sorprende por su naturaleza: son 19 playas de diferentes estilos. Algunas son tranquilas e ideales para familias, como la Praia da Armação; otras atraen a surfistas, como la Praia Vermelha. El conjunto forma uno de los litorales más diversos de Santa Catarina.

En primavera, con clima agradable, el destino se vuelve aún más especial para unir ocio, aventura y descanso en un ambiente seguro y acogedor.

Ya Balneário Camboriú, en el litoral norte de Santa Catarina, es uno de los destinos más buscados de Brasil, combinando playas urbanas, vida nocturna animada y atracciones para todas las edades. Entre los destacados se encuentran el Parque Unipraias, que conecta dos playas a través de teleféricos y ofrece atracciones en la estación Mata Atlántica; el Oceanic Aquarium, el mayor acuario del sur del país, con especies de diversos hábitats; el Space Adventure, museo dedicado a la carrera espacial con artículos auténticos de la NASA y de la Unión Soviética; el Aventura Jurásica, parque temático con dinosaurios a tamaño real y experiencias inmersivas; y el Barco Pirata, paseo marítimo con representaciones teatrales y vistas privilegiadas de la región.

GEOROTA Paisajes que quitan el aliento

En el extremo sur de Santa Catarina, en Praia Grande, se encuentra el acceso a los impresionantes cañones de la Sierra Geral. Esta región integra el Geoparque Caminho dos Cânions do Sul, reconocido por la UNESCO, un título que refuerza su importancia natural y cultural.

Allí es posible realizar caminatas entre paredones rocosos, cabalgatas, paseos en bicicleta e incluso vuelos en globo sobre paisajes

que parecen sacados de películas épicas. Los cañones Itaimbezinho y Fortaleza están entre los más impresionantes de Brasil.

En primavera, los campos floridos y el clima templado hacen la visita aún más encantadora. Es una invitación a vivir experiencias sostenibles y un contacto intenso con la naturaleza, perfectas para quienes buscan algo auténtico e inolvidable.

VALE EUROPEU Tradición, cultura y fiesta

El Vale Europeo preserva con autenticidad la herencia cultural de los inmigrantes. En Blumenau, la arquitectura enxaimel, las cervecerías artesanales y museos como el de la Cerveza y el de la Familia Colonial revelan la esencia de la ciudad.

En Pomerode, conocida como la ciudad más alemana de Brasil, la tradición está en cada detalle: gastronomía típica, artesanía, casas de estilo enxaimel e incluso un zoológico que valora la educación ambiental. Los circuitos culturales permiten sumergirse en costumbres preservadas hace más de un siglo.

URUBICI Y LA MAGIA DE LA SIERRA CATARINENSE

La Sierra Catarinense es una de las regiones más sorprendentes de Brasil, especialmente para el turista argentino que busca climas fríos y paisajes de montaña. En Urubici, destacan atracciones icónicas como el Morro da Igreja, con 1.822 metros de altitud, y la famosa Pedra Furada, además de cascadas como la Véu de Noiva y la Avencal.

En invierno, la región se convierte en uno de los pocos lugares de Brasil donde es posible ver nieve. En primavera, el verde de los campos, las flores silvestres y el aire puro crean un escenario encantador para prácticas de ecoturismo, turismo de aventura y enoturismo.

La gastronomía completa la experiencia, con platos a base de piñón, truchas y vinos de altura que vienen conquistando premios nacionales.

SANTA

SANTA CATARINA TE ESPERA

Más que un destino, Santa Catarina es una experiencia plural. Del mar a la sierra, de la cultura a las fiestas, de la aventura al descanso, el estado está preparado para recibir a los visitantes argentinos con hospitalidad, seguridad y atracciones para todos los perfiles de viajeros.

Descubrir Santa Catarina en cada estación es vivir un Brasil diferente, y en primavera, es dejarse envolver por una energía festiva que transforma cada viaje en una verdadera celebración.

GUSTO! Paraná, Brasil.

¡MUCHO

CATARATAS DEL IGUAZÚ

CURITIBA

TREN SERRA VERDE

ISLA DE MIEL

¡Atracciones de costa a costa!

Diversidad, playas, cultura y naturaleza en el único estado de Brasil con dos patrimonios naturales de la humanidad.

Vecino de Argentina y Paraguay, y con conexión directa con Uruguay, Perú y Chile, Paraná es un estado brasileño lleno de atracciones de costa a costa, desde las magníficas Cataratas del Iguazú hasta el litoral lleno de islas

y playas. Es el único en Brasil con dos Patrimonios Naturales de la Humanidad: el Parque Nacional del Iguazú y el área más grande e intacta de la Gran Reserva de la Mata Atlántica.

No faltan razones para que conozcas Paraná y disfrutes de la belleza de sus destinos turísticos. ¡A continuación, descubre algunos de ellos! MUSEO

Vuelos directos para Curitiba

São Paulo (SP)

Rio de Janeiro (RJ)

Porto Alegre (RS)

Florianópolis (SC)

Belo Horizonte (MG)

Brasília (DF)

Salvador (BA)

Maceió (AL)

Recife (PE)

Foz do Iguaçu (PR)

Buenos Aires (ARG)

Montevidéu (URU)

Assunção (PAR)

Santiago(CHI)

Lima (PER)

Vuelos directos para Foz do Iguaçu

São Paulo (SP)

Rio de Janieiro (RJ)

Belo Horizonte (MG)

Maceió (AL)

Recife (PE)

Florianópolis (SC)

Curitiba (PR)

Santiago (CHI)

FOZ DO IGUAÇU
FOZ DO IGUAÇU
PONTA GROSSA
RIBEIRÃO CLARO
LONDRINA

7 buenos motivos para que conozcas Paraná

Paraná es una caja de sorpresas para visitantes de todas partes del mundo que lo visitan por primera vez. Más grande que países como Uruguay, Grecia, Austria o Portugal, este estado brasileño ofrece opciones para todos los gustos: playas de agua salada y dulce, islas que pueden llamarse paraísos, campos con el encanto del interior, la

infraestructura de las grandes metrópolis y también una naturaleza exuberante. Cuenta con unas 90 áreas de conservación, rincones donde la Mata Atlántica se mantiene preservada.

Viaje Paraná seleccionó lugares imperdibles para conocer en Paraná:

1. Las exuberantes Cataratas del Iguazú

El principal atractivo turístico de América del Sur está en la ciudad de Foz do Iguaçu Pocos lugares del mundo concentran tantas experiencias sorprendentes y encantadoras como la capital paranaense del turismo: Foz do Iguaçu, en el extremo oeste del estado de Paraná, en la frontera con Argentina y Paraguay.

Empezando por la exuberancia de las Cataratas del Iguazú, Patrimonio Natural de la Humanidad, elegidas como el principal atractivo turístico de América del Sur en los premios Travellers’ Choice 2025 de TripAdvisor.

La ciudad ofrece además una serie de otros atractivos, como el Parque de las Aves, paseos en barco, parques temáticos y la multiculturalidad de la triple frontera.

2. Curitiba, la capital inteligente y sustentable

La capital paranaense es moderna, sofisticada y cosmopolita. Elegida en 2024 como la Ciudad Más Inteligente del Mundo (World Smart City Awards, FIRA Barcelona), es un retrato de la diversidad, con circuitos históricos, culturales y gastronómicos, soluciones urbanas reconocidas mundialmente y arquitectura con influencia europea.

La ciudad cuenta con nada menos que 75 museos, entre ellos el Museo Oscar Niemeyer, el mayor museo de arte de América Latina y un ícono arquitectónico brasileño.

Es también la capital brasileña de la sustentabilidad, con 50 parques y bosques abiertos al público. Dispone de un aeropuerto internacional con vuelos directos desde Buenos Aires, Asunción, Montevideo, Santiago y Lima, a solo una hora de vuelo de São Paulo.

Además, hay innumerables posibilidades de paseos cercanos: bodegas, turismo rural y parques naturales.

CATARATAS DEL IGUAZÚ FOZ DO IGUAÇU
TORRE PANORÁMICA CURITIBA

3. Las mejores playas para disfrutar

el verano

Playas, bahías, islas paradisíacas, naturaleza, encanto y sabores en el corazón de la Gran Reserva de la Mata Atlántica – otro Patrimonio Natural de la Humanidad.

Por sus bellezas y la inversión en infraestructura, el litoral paranaense es cada vez más buscado por turistas de otros estados brasileños y de países vecinos como Argentina y Paraguay.

A solo una hora de la capital Curitiba, hay más de 100 playas y balnearios con arenas blancas y aguas limpias. Las islas son un capítulo aparte: verdaderos paraísos de naturaleza preservada –con destaque para la famosa Ilha do Mel.

Para quienes buscan movimiento, los municipios de Matinhos, Pontal do Paraná y Guaratuba tienen hermosas playas y una gran variedad de bares y restaurantes para disfrutar la noche.

En los meses de enero y febrero, el Gobierno de Paraná realiza el proyecto Verão Maior, con espectáculos de nivel nacional y actividades deportivas y turísticas en las arenas de la costa.

Además, el litoral de Paraná ofrece mucha cultura, turismo de aventura y sabores únicos como el barreado y los caramelos de banana, típicos de las históricas ciudades de Morretes y Antonina.

¡Un lugar para conocer y enamorarse!

GUARAQUEÇABA

GUARATUBA
PONTAL DO PARANÁ

4. Uno de los paseos en tren más bellos del mundo

Una de las formas más encantadoras de viajar entre Curitiba y la costa es en el tren que recorre el trayecto hasta Morretes, por la centenaria vía férrea que atraviesa la mayor área preservada de Mata Atlántica del país. El paseo de Serra Verde Express es el único atractivo brasileño incluido en el ranking de los mejores del mundo de la publicación Amazing Train Journeys del portal británico Lonely Planet.

Con unas 4 horas de duración, el tren recorre 65 kilómetros y pasa por 41 puentes, 13 túneles, acantilados y cascadas, sobre una vía con más de 135 años de historia. También se destaca por ofrecer diferentes tipos de vagones: algunos priorizan la experiencia y el confort, mientras que otros cuentan la historia de la línea férrea.

5. Morretes y Antonina

Dos ciudades históricas a menos de una hora de la capital, que combinan arquitectura colonial, bellezas naturales y experiencias sensoriales.

En la Bahía de Antonina, el canotaje permite observar la biodiversidad local mientras se navega por aguas tranquilas.

En Morretes, el Ekôa Park se destaca como un centro ecoturístico que reúne actividades como arborismo, tirolesa y senderos interpretativos en un ambiente de inmersión en la Mata Atlántica.

Para los más aventureros, las cumbres del Parque Estadual do Marumbi y el Pico do Sete ofrecen desafiantes opciones de montañismo.

Los restaurantes sirven barreado, plato típico del litoral, además de frutos de mar.

6. Las esculturas naturales de Vila Velha

El municipio de Ponta Grossa es ideal para una escapada desde Curitiba: solo una hora en coche por la BR-376. Uno de los principales atractivos de la región es el Parque de Vila Velha, famoso por sus grandiosas formaciones rocosas esculpidas por la naturaleza a lo largo de miles de años. Declarado Patrimonio Histórico y Artístico Estatal, es una opción para quienes desean contemplar la naturaleza, disfrutar de actividades recreativas y de aventura, y conocer los Arenitos, las Furnas y la Laguna Dorada. El parque cuenta con casi 4.000 hectáreas y conserva fragmentos de bosque de araucarias y vegetación de campos nativos.

UN FERROCARRIL DE 135 AÑOS DE ANTIGUEDAD EN MEDIO DEL BOSQUE ATLÁNTICO.

LA COPA, UNA ESCULTURA

CON UNA

VALLE DEL GIGANTE ANTONINA
NATURAL
ANTIGÜEDAD MILENARIA PONTA GROSSA

6. Resorts de Paraná: lujo, ocio y descanso

Hay más de 40 resorts, spas y hoteles de lujo repartidos por todo el estado, ofreciendo todo lo que un huésped pueda desear para celebrar la vida con la familia, amigos o en grandes eventos corporativos.

Los resorts son una de las maneras más placenteras y prácticas de pasar las vacaciones, un feriado o incluso un fin de semana: diversión para toda la familia, generalmente con todas las comidas incluidas.

Es decir, no tenés que preocuparte por nada, solo por disfrutar.

UN VERDADERO “MUSEO A CIELO ABIERTO”

Maricá está a punto de entrar en el mapa internacional del turismo arquitectónico. La ciudad fluminense adquirió diez proyectos inéditos de Oscar Niemeyer, uno de los nombres más grandes de la arquitectura mundial. La iniciativa transforma al municipio en la segunda ciudad brasileña con más obras del arquitecto, quedando solo detrás de la capital federal, Brasilia.

Con esta conquista, Maricá se posiciona como un verdadero “museo a cielo abierto”, uniendo arte, cultura y turismo. La estrategia busca atraer visitantes de Brasil y del exterior, dinamizando sectores como hotelería, gastronomía y comercio, además de abrir nuevas oportunidades para guías turísticos, gestores culturales y profesionales de la economía creativa.

“Estas obras nos colocan en el circuito global de la arquitectura moderna. Vamos a atraer turistas de todo el mundo para conocer la ciudad que más alberga proyectos de Niemeyer después de Brasilia”, afirma el alcalde Washington Quaquá, impulsor de la iniciativa.

La firma del contrato tuvo lugar en el histórico estudio de Niemeyer, en Copacabana, y marcó un momento histórico para Maricá. La inversión, de 73,6 millones de reales, garantiza la preservación y la concreción de un acervo arquitectónico que mezcla tradición e

La buscaestrategia atraer visitantes de Brasil y del exterior, dinamizando sectores como hotelería, gastronomía y comercio, además de abrir nuevas oportunidades para guías turísticos, gestores cultu- rales y profesiona- les de la economía creativa”

innovación.

Con la llegada de los nuevos proyectos, Maricá totalizará 11 obras de Niemeyer —incluyendo la ya existente Casa Darcy Ribeiro. Otros dos proyectos, un acuario y un santuario en homenaje a Santo Padre José de Anchieta, deben incorporarse posteriormente.

El futuro Museo Niemeyer, en Ponta Negra, también está en los planes, reforzando la idea de transformar la ciudad en un destino turístico capaz de unir arte, memoria y naturaleza.

LOS PROYECTOS DE OSCAR NIEMEYER EN MARICÁ 10

CENTRO ADMINISTRATIVO

La futura sede del gobierno municipal, concebida con la elegancia de las curvas de Niemeyer, reuniendo modernidad y funcionalidad.

Experiencia del visitante: aunque será la sede del gobierno, el espacio tendrá áreas abiertas al público, como auditorios y exposi-

MONUMENTO LA PAZ

Un símbolo de unión y armonía entre los pueblos. El monumento será una de las postales de la ciudad, atrayendo visitantes en busca de contemplación y significado histórico.

Experiencia del visitante: espacio para contemplación, fotos y momentos de reflexión, con una vista privilegiada de la ciudad. Puede convertirse en punto de encuentro para caminatas, senderos ligeros e incluso celebraciones cívicas.

Impacto en la población: fortalece el sentimiento de pertenencia, crea una postal simbólica de unión e identidad cultural para Maricá.

ciones sobre la historia de la ciudad. Puede convertirse en atracción para visitas guiadas escolares y turísticas.

Impacto en la población: concentra servicios públicos en un espacio moderno, facilita el acceso del ciudadano y refuerza la imagen de una ciudad organizada y planificada.

03

CENTRO DE CONVENCIONES DE MARICÁ

Espacio multiuso para congresos, ferias y grandes eventos, reforzando el potencial de Maricá como destino de negocios y turismo cultural.

Experiencia del visitante: congresos, ferias gastronómicas, espectáculos y eventos corporativos. Puede atraer visitantes de otras ciudades y países, transformando a Maricá en destino de negocios.

Impacto en la población: genera empleos temporarios y permanentes, dinamiza hoteles, restaurantes y transporte, además de incentivar la economía creativa y los eventos culturales locales.

TEATRO BALLET DE CUBA

Con capacidad para mil espectadores, será construido en Araçatiba, junto al Foro. El espacio nace de una alianza con la compañía cubana, orientado tanto a la formación artística como a presentaciones internacionales.

Experiencia del visitante: espectáculos de danza, teatro y música de nivel internacional. Además de las funciones, podrá albergar cursos y talleres de formación artística.

Impacto en la población: forma a jóvenes artistas locales, amplía el acceso a la cultura, integra a Maricá en un circuito internacional de artes escénicas y fortalece la identidad cultural de la ciudad.

ESTADIO JOÃO SALDANHA

El futuro hogar del Maricá FC, con capacidad para 30 mil personas, será construido en Inoã. Más que un estadio, el proyecto incluirá palcos, tiendas, restaurantes y bares.

Experiencia del visitante: partidos del Maricá FC, espectáculos de gran escala, festivales y eventos deportivos. El espacio promete ser un punto de encuentro para familias e hinchas.

Impacto en la población: empleos en el sector deportivo, fomenta el turismo deportivo y crea oportunidades de ocio a gran escala, dinamizando el comercio y los servicios del entorno.

HOTEL MARICÁ

Un emprendimiento que une diseño moderno y hospitalidad. El hotel promete ser un ícono de la hotelería en el estado, ofreciendo experiencias exclusivas a los visitantes.

Experiencia del visitante: hospedaje en un espacio que combina arquitectura icónica y confort, ideal para

turistas culturales y de negocios. Puede ofrecer vistas privilegiadas a las lagunas o al mar.

Impacto en la población: estimula la cadena turística, genera empleos en la hotelería y amplía la oferta de alojamiento para grandes eventos y temporadas de vacaciones.

MAR / MUSEO DE ARTE DE MARICÁ

Ubicado frente al Parque Nanci, en la entrada del Retiro, será un espacio dedicado a las artes visuales, exposiciones e intercambio cultural.

Experiencia del visitante: exposiciones temporarias y permanentes, programación educativa, muestras de artistas locales e internacio-

nales. Espacio de convivencia y aprendizaje.

Impacto en la población: crea oportunidades para artistas de la región, forma público para las artes, estimula la economía creativa y posiciona a Maricá en el mapa del arte contemporáneo.

MEMORIAL JOÃO GOULART

Instalado en el terreno de la familia Goulart, en Ponta Grossa, el memorial será un homenaje al expresidente depuesto por el golpe de 1964, rescatando la memoria democrática del país.

Experiencia del visitante: espacio para conocer la trayectoria del expresidente, exposiciones sobre democracia y ciudadanía. Ideal para turistas históricos y escolares.

Impacto en la población: refuerza la memoria política del país, crea una referencia educativa y cultural, y valoriza el patrimonio histórico de Maricá.

TEATRO MUNICIPAL

Dedicado a la producción cultural local y a grandes espectáculos nacionales e internacionales, será un nuevo espacio de encuentro entre la población y las artes.

Experiencia del visitante: presentaciones de teatro, música, ópera y danza, acogiendo tanto produccio-

nes locales como nacionales e internacionales.

Impacto en la población: amplía el acceso a la cultura, fortalece la producción artística de la ciudad, genera empleos en el sector cultural y coloca a Maricá en el circuito de grandes espectáculos.

KIOSCO COSTANERA DE MARICÁ

Equipamiento urbano moderno, pensado para el ocio y la convivencia, integrándose a la vida cotidiana de la ciudad y valorizando la costanera.

Experiencia del visitante: espacio relajado para encuentros, gastronomía y recreación junto al mar. Puede convertirse en punto cultural, con presentaciones musicales y ferias de artesanías.

Impacto en la población: mejora la infraestructura de ocio de la ciudad, fortalece la economía local con empleos directos e indirectos y valoriza la costanera.

Sigue nuestras redes sociales

Meeting Brasil celebra 100 ediciones

conectando, promoviendo y transformando Brasil

Reconocido por la solidez de sus alianzas y resultados consistentes, Meeting Brasil se ha convertido en un referente en la promoción internacional de Brasil, combinando capacitación técnica con generación de negocios en un formato innovador.

Con más de una década de trayectoria, Meeting Brasil se consolidó como uno de los mayores casos de éxito en la promoción turística internacional.

Nacido con foco en los países del Mercosur, el evento cruzó fronteras y hoy está presente en más de 17 países de América Latina y Europa. En 2025,

celebra un hito histórico con 100 ediciones realizadas, reflejando una historia marcada por la innovación, alianzas estratégicas y un compromiso permanente con la formación, la visibilidad y la generación de negocios para el turismo brasileño en el exterior.

La historia del Meeting Brasil: un

movimiento que conectó a Brasil con el mundo

Meeting Brasil nació con un objetivo claro: posicionar a Brasil en el radar de los principales compradores de turismo del Mercosur, especialmente en Argentina. Con el paso del tiempo, el evento fue conquistando nuevas fronteras y se transformó en un puente sólido entre el trade turístico brasileño y los operadores internacionales que buscan productos auténticos, experiencias sensoriales y oportunidades comerciales con alto potencial de conversión a corto y mediano plazo.

Desde sus primeras ediciones en países como Argentina y Chile, el evento se consolidó como una vitrina calificada para Brasil, reuniendo destinos, receptivos, hoteles, atractivos y gestores públicos con una misión en común: generar negocios concretos.

JAIR PASQUINI

DIRECTOR DE NEGOCIOS DE MEETING BRASIL

Es con gran alegría que celebramos el éxito del Meeting Brasil 2025, que batió récords y nos lleva a la cima en 2026 con la realización de la centésima edición del proyecto. Esto confirma que el Meeting Brasil es hoy el principal evento de América Latina y Europa enfocado en acercar a Brasil a los principales operadores internacionales y generar grandes negocios.

Reinventarse en tiempos difíciles: el Meeting Brasil Online

Ni siquiera la pandemia frenó el avance del proyecto. Cuando el mundo se detuvo, Meeting Brasil se reinventó y sorprendió. En sus ediciones online de 2020 y 2021, se realizaron transmisiones simultáneas para 17 países de América Latina, con más de 8.500 profesionales del turismo participando en capacitaciones, experiencias digitales y rondas de negocios por videoconferencia, todo en tiempo real.

Incluso a la distancia, Brasil siguió siendo promovido y el evento fue más allá: implementó certificaciones digitales, desarrolló plataformas exclusivas e innovó en los formatos de contenido, manteniendo vivo el vínculo con los mercados estratégicos. Como afirma Jair Pasquini: “Nos reinventamos con creatividad y compromiso para seguir promoviendo a Brasil, incluso cuando viajar no era posible”.

El sello “Jair Pasquini” de calidad

Si hay un nombre que simboliza excelencia, dedicación e innovación en el Meeting Brasil, ese nombre es Jair Pasquini. Como Director de Negocios de Expan +, Jair acumula más de 30 años de experiencia en el mercado de eventos enfocados en negocios. Pero es mucho más que un ejecutivo experimentado: es el alma detrás del éxito del Meeting Brasil.

Jair construyó una marca personal fuerte. Siempre elegante y preciso en cada detalle, transforma cada edición del evento en una experiencia impecable tanto para expositores como para participantes. ¿Su marca registrada? La icónica corbata moño, (corbatín) usada exclusivamente en los eventos de Meeting Brasil. ¿Y no, no es siempre la misma! En cada edición del Meeting Brasil aparece una nueva corbata, reflejando su compromiso con lo nuevo, lo grande y lo mejor.

Quienes conocen a Jair Pasquini saben que nunca se conforma con “estar bien”. Su lema parece ser:

“Si ya fue increíble, la próxima tiene que ser espectacular.”

Ese espíritu incansable de innovación y búsqueda de la excelencia hace que el Meeting Brasil no sea solo un evento, sino una experiencia única e inolvidable para todos los involucrados. Participar del Meeting Brasil es vivir en carne propia el compromiso de Jair Pasquini con hacer siempre más y mejor. Ese es el verdadero Sello Jair Pasquini de Calidad.

La llegada a Europa: expansión con propósito

El año 2025 marcó un nuevo capítulo: luego de conquistar durante años los principales países de América Latina, por primera vez el Meeting Brasil llegó a Europa, con ediciones en Madrid y Oporto, llevando toda la diversidad brasileña a operadores turísticos de España y Portugal, además de medios de prensa y representantes de aerolíneas. La aceptación fue inmediata, confirmando que Brasil tiene cada vez más fuerza en el mercado europeo.

Esta expansión no fue casualidad. Fue el resultado de una planificación estratégica, una escucha activa de los socios internacionales y de una demanda creciente por productos brasileños en el viejo continente.

Embratur: una alianza de peso con grandes resultados

La alianza con Embratur consolidó todo el potencial del evento. Desde el RoadShow Visit Brasil, organizado por Expan+ | Meeting Brasil en 2024, la participación institucional del organismo fortaleció la presencia y la promoción internacional de Brasil, ampliando sus resultados. “La América del Sur es estratégica para nosotros, no solo por la cercanía geográfica, sino por la afinidad cultural que nos une. Este evento es una oportunidad para mostrar a Brasil como un destino de experiencias únicas y hospitalidad genuina”, afirma

Marcelo Freixo, presidente de Embratur. La entidad viene liderando una nueva etapa de expansión del turismo brasileño y alcanzó récords importantes en 2025: un crecimiento del 67% en la llegada de turistas sudamericanos, con destaque para Argentina (94,18%), Colombia, Uruguay, Chile y Paraguay.

MARCELO FREIXO

EMBRATUR

Eventos como Meeting Brasil forman parte del esfuerzo por consolidar a Brasil como un destino competitivo. Nuestro objetivo es ampliar aún más esa presencia, diversificando mercados y fortaleciendo la imagen del país en el exterior.

Santa Catarina: el primer y el centésimo evento

Santa Catarina forma parte de la historia del Meeting desde el inicio. Fue el primer contrato cerrado con el evento y, ahora en 2025, volvió a ser protagonista al liderar la Misión Santa Catarina, que está recorriendo Argentina, Colombia, Panamá y México.

Un hito que marcó con excelencia la centésima edición del Meeting Brasil y que reafirmó el potencial del estado como una vitrina internacional del turismo durante todo el año.

CATIANE SEIF

SECRETARIA DE TURISMO DE SANTA CATARINA

stro estado de Santa Catarina se posiciona como un destino de excelencia para diversos públicos durante todas las estaciones del año, y participar en el Meeting Brasil es una estrategia clave para mostrar lo mejor que tenemos al mercado latino y también al europeo. En las rondas de negocios y reuniones de producto, tenemos la oportunidad de concretar acuerdos con operadores y agentes de viajes.

Río Grande del Norte, Bahía

y Mato

Grosso: pioneros en las misiones empresariales

Río Grande del Norte fue pionero en las misiones empresariales internacionales, y Expan+ contribuyó a la promoción de este importante destino turístico, posicionando el estado en cuatro países y realizando más de 15 eventos exclusivos en un formato que combina capacitación con una agenda intensa de reuniones, rondas de negocios y visitas técnicas.

Luego, Bahía llevó sus experiencias a tres países, impulsando nuevas rutas aéreas desde América del Sur con destino directo a Salvador. Y Mato Grosso deslumbró con la belleza del Pantanal, conquistando a operadores interesados en turismo de naturaleza y experiencias sostenibles en Argentina.

Este modelo de misión se convirtió en un diferencial clave del evento, posicionando a los estados como verdaderos embajadores del turismo brasileño.

MARINA MARINHO

SECRETARIA DE TURISMO DO RIO GRANDE DO NORTE

El 2025 ha sido un año espectacular para Río Grande del Norte, y estar presente en el Meeting Brasil en América Latina y Europa es fundamental y estratégico, porque la mayoría de nuestros turistas provienen justamente de esos mercados donde el evento tiene presencia.

La calidad del evento y su capacidad para reunir operadores y agencias de primer nivel marcan la diferencia, y permiten que Río Grande del Norte esté en la “vidriera” de estos mercados internacionales.

PEDRO GRAMACHO

SETUR BAHIA

Participar en el Meeting Brasil nos brinda la oportunidad de fortalecer nuestro destino en mercados clave de América del Sur y Europa, y de dialogar con los profesionales del turismo de forma objetiva y directa.

Ceará: una presencia constante y memorable

Con sus paisajes únicos y una clara vocación para el turismo internacional, Ceará estuvo presente en todas las ediciones del Meeting Brasil, fortaleciendo su imagen como uno de los destinos más deseados del nordeste brasileño. Jericoacoara, Fortaleza y todo el litoral cearense siempre tuvieron protagonismo en los materiales promocionales, en las capacitaciones y en los encuentros con operadores turísticos.

La fuerza de la Amazonía con las Rutas Amazónicas Integradas (RAI)

En 2025, uno de los grandes destaques fue la incorporación de las Rutas Amazónicas Integradas (RAI). La unión de los estados de Rondônia, Tocantins, Amazonas y Acre mostró al mundo que la Amazonía es mucho más que selva: es cultura, biodiversidad, gastronomía, sostenibilidad y un pueblo cálido y acogedor. La participación de los cuatro estados sorprendió a los operadores internacionales y abrió nuevas oportunidades comerciales con foco en el ecoturismo y el turismo de base comunitaria.

GILVAN PEREIRA

Superintendente Estadual de Turismo de Rondônia

Coordinador general de la RAI

El Meeting Brasil es un gran éxito para nuestro estado y para la RAI. Estar en contacto con importantes operadores y agentes nos permite tener presencia en los principales mercados emisores de turistas.

THIAGO MARQUES

DIRETOR DE MARKETING - SETUR CEARÁ

A importância de participar do Meeting Brasil é sem dúvida star frente a frente com os agentes e operadores de turismo, que são a ponta da cadela da comercialização do destino. O evento é sensacional.

Río Grande del Sur: tradición, calidad y presencia sólida en el exterior

El estado ha sido una presencia constante en el Meeting Brasil, con una actuación destacada a lo largo de los años y participación relevante incluso en la edición europea del evento.

Con destinos que combinan cultura, naturaleza, enoturismo y experiencias de alto valor agregado, Río Grande del Sur siempre ha presentado al mercado internacional un portafolio competitivo y bien estructurado. La constancia y calidad de su presencia refuerzan el protagonismo de la región Sur en la promoción internacional de Brasil, junto a Santa Catarina y otros destinos que apuestan con seriedad a relaciones comerciales duraderas.

Pernambuco: estréia marcante com inovação e protagonismo

Em sua estreia no Meeting Brasil, Pernambuco protagonizou uma das ações mais impactantes de 2025. Com 14 etapas internacionais realizadas em cinco países, o RoadShow Pernambuco surpreendeu o trade latino-americano e europeu com uma “Capacitação Show” inovadora, que aliou conteúdo técnico à vivência sensorial da cultura local. A iniciativa mobilizou mais de 1.300 profissionais e cerca de 50 empresas pernambucanas, consolidou-se como potência na promoção internacional do turismo brasileiro. Recife, Porto de Galinhas e Fernando de Noronha se destacaram como destinos âncora, e a presença ativa do trade local foi decisiva para transformar cada etapa em uma verdadeira imersão em Pernambuco.

DIOGO BELTRÃO

EMPETUR - PERNAMBUCO

La primera participación de Pernambuco en el Meeting Brasil fue este año 2025, en Europa. Y desde allí ya tuvimos la certeza de la calidad y profesionalismo del evento. Tanto es así que realizamos 14 etapas de nuestro RoadShow “Pernambuco Naturalmente Increíble”, con una organización impecable, todo según lo planeado —y con el toque especial de Jair, que sorprendió positivamente en varios momentos.

Meeting Brasil 2026: los próximos 100 eventos comienzan en la FIT

Con el hito de las 100 ediciones celebrado oficialmente en 2025, el Meeting Brasil ya proyecta su próximo ciclo de conquistas. La edición de 2026 llega con novedades, manteniendo la esencia de conectar a Brasil con los principales mercados internacionales, ahora bajo el nuevo lema: “Descubriendo y Sintiendo”. Y no podría haber un lugar mejor para anunciar esta nueva etapa: la FIT Buenos Aires, donde Meeting Brasil estará presente con un stand exclusivo del 27 al 30 de septiembre. Y vos, que tenés esta revista en las manos, sos nuestro invitado para ser parte de esta historia.

Fechas confirmadas para el Meeting Brasil 2026

Europa

Lisboa – 21 de abril | 2026

Porto – 23 de abril | 2026

Madrid – 28 de abril | 2026

América Latina

Lima – 4 de agosto | 2026

Santiago – 6 de agosto | 2026

Córdoba – 7 de agosto | 2026

35 - 2019 Mendoza - Missão RN - Hotel Sheraton Mendoza

- 2019 Córdoba - Missão RN - Hotel King David 37 - 2019 Assunção - Missão RN - Hotel Dazzler by Wyndham

38 - 2019 Montevideo - Meeting Brasil - Hotel Radisson

39 - 2019 Buenos Aires - Meeting Brasil - Hotel Sheraton

40 - 2019 Assunção - Meeting Brasil - Hotel Dazzler by Wyndham

41 - 2019 Bogotá - Meeting Brasil - Clarion Hotel Bogotá

42 - 2019 Lima - Meeting Brasil - Hotel José Antonio Deluxe

43 - 2020 Meeting Brasil Online - 17 países (evento de cinco dias)

44 - 2021 Meeting Brasil Online - 13 países (evento de três dias)

45 - 2022 Montevideo - Meeting Brasil - Hotel Radisson

46 - 2022 Santiago - Meeting Brasil - The Ritz Carlton Hotel

47 - 2022 Assunção - Meeting Brasil - Sheraton Assunção Hotel

48 - 2022 Buenos Aires - Missão RN - Piso 15 Sky Bar

49 - 2022 Rosário - Missão RN - Hotel Solans Presidente

50 - 2022 Córdoba - Missão RN - Hotel Y111

51 - 2022 Mendoza - Missão RN - Huentala Hotel

52 - 2023 Ciudad del Este - Missão RN - Aracaraí Hotel

53 - 2023 Montevideo - Missão RN - Radisson Hotel

54 - 2023 Santiago - Missão RN - Best Western Marina Las Condes

55 - 2023 Bogotá - Meeting Brasil - Grand Hyatt Bogotá

56 - 2023 Lima - Meeting Brasil - Hotel Los Delfines San Isidro

57 - 2023 Córdoba - Meeting Brasil - Hotel Quinto Centenario

58 - 2023 Assunção - Meeting Brasil - Hotel Crowne Plaza

59 -

60

61

62

67

68

Buenos Aires – 11 de agosto | 2026 Montevidéo – 13 de agosto | 2026

69 - 2024 Bogotá - RoadShow Embratur - IBRACO

70 - 2024 Buenos Aires - Meeting Brasil - Hotel Libertador

71 - 2024 Santiago - Meeting Brasil - Best Western

72 - 2024 Santa Cruz de la Sierra - Meeting Brasil - Los Tajibos

73 - 2024 Lima - Meeting Brasil - Hotel Hilton Miraflores

74 - 2025 Santiago - RoadShow Pernambuco

75 - 2025 Buenos Aires - RoadShow Pernambuco

76 - 2025 Rosário - RoadShow Pernambuco

77 - 2025 Santa Fé - RoadShow Pernambuco

78 - 2025 Córdoba - RoadShow Pernambuco

79 - 2025 Assunção - RoadShow Pernambuco

80 - 2025 Ciudad del Este - RoadShow Pernambuco

81 - 2025 Porto - RoadShow Pernambuco

82 - 2025 Lisboa - RoadShow Pernambuco

83 - 2025 Madri - RoadShow Pernambuco

84 - 2025 La Plata - RoadShow Pernambuco

85 - 2025 Montevideo - RoadShow Pernambuco

86 - 2025 Santiago - RoadShow Pernambuco

87 - 2025 Córdoba - RoadShow Pernambuco

88 - 2025 Madri - Meeting Brasil

89 - 2025 Porto - Meeting Brasil

90 - 2025 Assunção - Meeting Brasil

91 - 2025 Montevideo - Meeting Brasil

92 - 2025 Santiago - Meeting Brasil

93 - 2025 Córdoba - Meeting Brasil

94 - 2025 Bogotá - Meeting Brasil

95 - 2025 Buenos Aires - RoadShow Mato Grosso

96 - 2025 Rosário - RoadShow Santa Catarina

97 - 2025 Córdoba - RoadShow Santa Catarina

98 - 2025 Colômbia - RoadShow Santa Catarina

99 - 2025 Panamá - RoadShow Santa Catarina

100

CONOZCA EL BRASIL

INFORMACIÓN GENERAL

NOMBRE OFICIAL:

República Federativa do Brasil

SISTEMA DE GOBIERNO:

República Federativa Presidencial

PRESIDENTE: Luiz Inácio Lula da Silva

NORTE

ACRE (RIO BRANCO) | AMAPÁ (MACAPÁ) | AMAZONAS (MANAUS) | PARÁ (BELÉM) | RONDÔNIA (PORTO VELHO) | RORAIMA (BOA VISTA) | TOCANTINS (PALMAS)

NORESTE ALAGOAS (MACEIÓ) | BAHIA (SALVADOR) | CEARÁ (FORTALEZA) | MARANHÃO (SÃO LUÍS) | PARAÍBA (JOÃO PESSOA) | PERNAMBUCO (RECIFE) | PIAUÍ (TERESINA) | RIO GRANDE DO NORTE (NATAL) | SERGIPE (ARACAJU)

CENTRO-OESTE GOIÁS (GOIÂNIA) | MATO GROSSO (CUIABÁ) | MATO GROSSO DO SUL (CAMPO GRANDE) DISTRITO FEDERAL (BRASÍLIA)

SUDESTE ESPÍRITO SANTO (VITÓRIA) | MINAS GERAIS (BELO HORIZONTE) RIO DE JANEIRO (RIO DE JANEIRO) | SÃO PAULO (SÃO PAULO)

SUR PARANÁ (CURITIBA) | RIO GRANDE DO SUL (PORTO ALEGRE) | SANTA CATARINA (FLORIANÓPOLIS)

MINISTRO DE TURISMO: Celso Sabino

PRESIDENTE DE EMBRATUR: Marcelo Freixo

SITIOS OFICIALES: www.brasil.gov.br e www.turismo.gov.br

EL TURISMO BRASILEÑO VIVE UN AÑO HISTÓRICO Y SE PREPARA PARA VOLAR AÚN MÁS ALTO

El sector registró récords en el primer semestre de 2025 y proyecta un impacto aún mayor con la realización de la COP30

El turismo brasileño atraviesa una fase de crecimiento sin precedentes. En el primer semestre de 2025, el país batió récords de llegada de extranjeros y de recaudación, impulsado por la conectividad aérea y por las inversiones en infraestructura. Al frente del Ministerio de Turismo, Celso Sabino evalúa los resultados y proyecta nuevos logros, con énfasis en la COP30 en Belém, que deberá consolidar a Brasil como destino de referencia internacional.

M&E – Brasil registró la segunda mayor recaudación de la historia en turismo en los primeros seis meses de 2025. ¿Qué factores impulsaron este expresivo resultado?

Celso Sabino – Esto es un reflejo directo del trabajo coordinado y estratégico del gobierno del presidente Lula para fortalecer la imagen de Brasil en el exterior y dinamizar el turismo nacional. El aumento de la conectividad aérea, con nuevas rutas y más vuelos, facilitó el acceso para turistas internacionales y nacionales. En el primer semestre, la recaudación con el turismo internacional llegó a US$ 4,18 mil millones, y el país recibió 5,9 millones de extranjeros hasta julio, un récord histórico. El turismo nacional también tuvo peso: 48 millones de viajeros realizaron vuelos nacionales, un aumento del 8% en relación a 2024.

M&E – ¿Cuáles fueron las principales inversiones del Ministerio de Turismo destinadas a la infraestructura turís-

tica en los últimos meses? ¿Algún destaque dirigido a la recepción de turistas extranjeros?

Celso Sabino – El Ministerio invierte cerca de R$ 2,8 mil millones en obras de infraestructura en todas las regiones, incluyendo recalificación urbana, centros de convenciones y revitalización de espacios turísticos. Además, el Nuevo PAC prevé R$ 10,2 mil millones para el sector aeroportuario, fortaleciendo la capacidad de Brasil para recibir cada vez más visitantes.

M&E – ¿Qué se está haciendo para calificar la mano de obra y mejorar los servicios ofrecidos al turista internacional? ¿Hay programas de capacitación en curso?

Celso Sabino – Sí. Ofrecemos cursos gratuitos de hospitalidad, gastronomía e idiomas en todo el país, en asociación con instituciones federales. Creamos la Escuela Nacional de Turismo, en Belém, que ya ha cualificado a más de 4,7 mil profesionales, con un enfoque incluso en la preparación para la COP30. Esto mejora directamente la experiencia de los visitantes.

M&E – La ampliación de la conectividad aérea es un tema fundamental. ¿Cómo ha trabajado el Ministerio junto a la aviación civil para fortalecer esta cuestión?

Celso Sabino – Creamos el Programa de Aceleración del Turismo Internacional (PATI), en asociación con Puertos y Aeropuertos y Embratur, ofreciendo incentivos fiscales y apoyo a la promoción de destinos. El piloto en 2024 captó 70 mil asientos adicionales, y en 2025 tendremos R$ 63,6 millones para atraer al menos 500 mil nuevos asientos en vuelos internacionales.

M&E – ¿Cómo ve usted la participación de Brasil en ferias internacionales, como la FIT Buenos Aires?

Celso Sabino – Son estratégicas. En estas ferias mostramos no solo los destinos tradicionales, sino también regiones como la Amazonia, aún poco exploradas internacionalmente. La FIT es crucial, ya que Argentina sigue siendo el principal emisor de turistas a Brasil. En 2024 fuimos país homenajeado en el evento, lo que refuerza aún más esta relación.

Celso Sabino, ministro de Turismo
Foto:

Apuntá la cámara de tu celular al código QR al lado y accedé a nuestro sitio web.

¡Profesional

del turismo en América Latina, atención!

Si trabajás en el sector y buscás oportunidades reales de conexión con Brasil, capacitaciones de alto nivel y nuevos negocios con destinos increíbles, Meeting Brasil es tu punto de partida. Seguí el calendario de ediciones, participá en los próximos encuentros y enterate de todas las novedades ingresando en www.meetingbrasil.com.br. Registrate gratis y recibí de primera mano toda la información sobre fechas, sedes, capacitaciones y rondas de negocios. Meeting Brasil está hecho para quienes quieren vender Brasil con calidad y lograr resultados concretos.

Fechas confirmadas para el Meeting Brasil 2026

Europa

Lisboa – 21 de abril | 2026

Porto – 23 de abril | 2026

Madrid – 28 de abril | 2026

América Latina

Lima – 4 de agosto | 2026

Santiago – 6 de agosto | 2026

Córdoba – 7 de agosto | 2026

Buenos Aires – 11 de agosto | 2026

Montevidéo – 13 de agosto | 2026

El mundo quiere vender Brasil

Poné tu producto en la ruta de los grandes compradores en el Meeting Brasil

Capacitaciones de Destinos Brasileños

Rondas de Negocios con Agentes de Viajes

Reuniones de Producto con Operadores Internacionales

Actividades Sociales, sorteos y mucha confraternización

Empresario, destino o marca del turismo brasileño: tu lugar está en el Meeting Brasil

Participá del evento internacional más grande y respetado de promoción de Brasil en el exterior. Meeting Brasil es el puente entre tu producto y los principales compradores de América Latina y Europa. Son capacitaciones estratégicas, rondas de negocios y acciones que generan resultados concretos para quienes invierten en visibilidad internacional. Ingresá ahora a www.meetingbrasil.com.br y descubrí cómo tu empresa o destino puede ser parte de esta trayectoria de éxito. El mundo quiere conocer Brasil y vos podés ser la próxima vidriera.

BRASIL CONQUISTA AL ARGENTINO CON DIVERSIDAD Y NUEVAS RUTAS

El presidente de Embratur habla sobre el crecimiento récord del turismo argentino en Brasil en 2025

Brasil vive en 2025 una explosión en el turismo receptivo argentino, con un aumento de casi el 97% en comparación con el año anterior. Argentina, históricamente el principal emisor de turistas extranjeros hacia Brasil nunca había estado tan presente ni había mostrado tanta diversidad de destinos elegidos. Desde el clásico sol y playa hasta las chapadas, el Pantanal y la Amazonía, los viajeros del país vecino demuestran un interés renovado por Brasil. El presidente de Embratur, Marcelo Freixo, detalló a Mercado & Eventos las razones de este crecimiento expresivo y las estrategias de la Agencia para sostener y ampliar este movimiento.

M&E – ¿Qué factores explican el crecimiento de casi un 97% de los turistas argentinos en Brasil en 2025?

Marcelo Freixo – Argentina es históricamente nuestro principal emisor, pero este crecimiento expresivo resulta de una combinación de factores: el fortalecimiento de la conectividad aérea y terrestre, campañas específicas de promoción en el mercado argentino y el reposicionamiento de la imagen de Brasil como un destino seguro, accesible y diversificado. Nunca habían llegado tantos argentinos a Brasil, y nunca habían visitado una diversidad tan grande de destinos. Hicimos una promoción que mostró un Brasil más allá del sol y

la playa, y hoy hay muchos argentinos en Minas, en el Pantanal, en la Amazonía, en nuestras chapadas.

M&E – ¿Cuáles son los destinos brasileños más buscados por los argentinos? ¿Algún nuevo destaque?

Marcelo Freixo – En general, los destinos de sol y playa siguen liderando: Río de Janeiro, Santa Catarina, Bahía, Pernambuco y Río Grande do Norte son los más demandados en este segmento. Destinos como Foz do Iguaçu y Río Grande do Sul, más accesibles para los argentinos, mantienen un excelente desempeño. Pero el interés por experiencias más diversificadas, como turismo de naturaleza, cultura y gastronomía, también ha impulsado destinos como Bonito, el Pantanal, la Amazonía y nuestras chapadas, como la de los Veadeiros, fácilmente accesible mediante vuelos directos vía Brasilia.

M&E – ¿A qué atribuye Embratur el creciente interés de los argentinos por Brasil?

Marcelo Freixo – El interés proviene de una percepción renovada de hermandad con el pueblo brasileño, cercano y acogedor. Nuestro país ofrece una naturaleza exuberante, una cultura vibrante y una buena infraestructura. Nuestras campañas recientes en el mercado argentino han mostrado que Brasil es mucho más que sol y playa: es diversidad de experiencias, gastronomía, aventura, cultura y hospitalidad. Esta narrativa está vinculada a una visión de país inclusivo, que valora su patrimonio natural y cultural, y que recibe bien a todos.

M&E – ¿Qué acciones de promoción ha realizado Embratur en el mercado argentino? ¿Habrá campañas nuevas en el segundo semestre?

Marcelo Freixo – Sí. Como hacemos tradicionalmente en el segundo semestre, lanzaremos nuestra campaña para América Latina durante esta FIT, teniendo en cuenta el ciclo de decisión de compra de la próxima temporada alta. Esta campaña incluirá numerosas acciones de marketing cooperado con operadores y aerolíneas, para garantizar que el interés en visitar Brasil se convierta en ventas.

Marcelo Freixo, presidente de Embratur
Foto: Janaina BritoM&E

PLANO BRASIS AMPLÍA LA CONEXIÓN

CON EL PÚBLICO ARGENTINO

Embratur quiere transformar la familiaridad en redescubrimiento, ampliando la dispersión territorial, el tiempo de estadía y el gasto promedio

El mercado argentino ha sido, durante décadas, el mayor emisor de turistas extranjeros a Brasil. Pero, ante el crecimiento expresivo en 2025 y la consolidación de un nuevo posicionamiento de marca, Embratur decidió ir más allá del mantenimiento: quiere transformar la familiaridad en redescubrimiento, ampliando la dispersión territorial, el tiempo de estadía y el gasto promedio de los visitantes. Consulta la entrevista con Bruno Reis, director de Marketing y Sostenibilidad de Embratur.

M&E – El Plano Brasis fue lanzado como una gran directriz de marketing internacional para el turismo brasileño. ¿Qué se pensó específicamente para el público argentino dentro de este plan?

Bruno Reis – El Plano Brasis 2025–2027 trata a Argentina como un mercado consolidado (nivel 1), lo que significa que ya existe un volumen expresivo de turistas argentinos en Brasil y una fuerte familiaridad con nuestro país, pero con amplio espacio para crecer. La estrategia combina el mantenimiento de lo que ya hemos logrado con la diversificación de la oferta: aumentar la frecuencia de visitas, la dispersión por el territorio, el tiempo de estadía y el gasto promedio. Queremos transformar la admiración ya existente en nuevos viajes y experiencias.

M&E – ¿Cómo ha trabajado Embratur el posicionamiento de Brasil como destino turístico para el público argentino, que ya conoce bien el país, pero aún presenta un gran potencial de crecimiento?

Bruno Reis – Equilibramos familiaridad y novedad. “Sol y playa” sigue siendo la principal motivación, pero el interés por el turismo urbano, gastronómico, cultural, de aventura y ecoturismo está creciendo. Reposicionamos Brasil como un destino inagotable, mucho más allá de playas y carnaval, con el portafolio Feel Brasil, que reúne experiencias auténticas y sostenibles seleccionadas por criterios de diversidad, originalidad y sostenibilidad. Este contenido se incluye en las campañas y en los viajes de prensa con periodistas y creadores argentinos, generando historias reales de redescubrimiento. La narrativa es emocional y de acogida: “ya has vivido buenos momentos aquí; ahora ven a vivir algo diferente y más profundo”.

M&E – ¿Existe una diferenciación en la narrativa de campaña dirigida al mercado argentino?

Bruno Reis – Sí, la narrativa cambia. Para un público que ya tiene recuerdos de Brasil, trabajamos el concepto de redescubrimiento. Mantenemos el paraguas “No hay lugar como Brasil”, que trabajamos en las campañas Europa 2025 y Latam 2025, pero contamos historias que combinan lo familiar con lo inusual: la querida playa con un quilombo histórico, un sendero ecológico, un circuito gastronómico regional o fiestas del interior. El foco creativo es “Reencuentra a Brasil bajo una nueva perspectiva”. La esencia de la marca es la misma a nivel global; la versión para Argentina es personalizada, dialoga con experiencias ya vividas e invita a ir más allá, un ajuste fino que eleva la conexión y la intención de viaje.

M&E – ¿De qué manera la estrategia de marketing para Argentina se integra con los demás mercados de América del Sur?

Bruno Reis – La estrategia para Argentina integra una visión regional para el Cono Sur. Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, todos mercados consolidados, comparten objetivos: mantener el liderazgo y diversificar la demanda. Lo que cambia es la táctica y el énfasis del mensaje en cada lugar, pero la columna vertebral es la misma. Tenemos una narrativa regional principal —“No hay lugar como Brasil”— y cada país recibe un dialecto propio de esta lengua, adaptado a sus peculiaridades. Realizamos roadshows integrados y acciones cooperadas regionales, articulando nuestra presencia de forma coordinada con estados y municipios.

Bruno Reis, director de Marketing y Sostenibilidad
Foto: Acervo

SANTA CATARINA APUESTA A LAS FIESTAS TÍPICAS PARA ATRAER AÚN

MÁS VISITANTES AL ESTADO

La iniciativa pondrá en valor las tradiciones alemanas, italianas y azorianas, con más de 700 eventos entre septiembre y diciembre

Santa Catarina se prepara para una nueva etapa de promoción turística con foco en la diversidad cultural y en la internacionalización. La secretaria de Turismo, Catiane Seif, destaca que el estado busca consolidarse como referencia en fiestas típicas y ampliar su presencia en el mercado internacional.

Según ella, la principal novedad es el reciente lanzamiento de la Estación Primavera. “Estamos cerrando la Estación Invierno y ahora lanzamos la Estación Primavera, promoviendo las fiestas típicas de Santa Catarina, que son famosas. El Nordeste se posicionó con el mejor San Juan de Brasil, y Santa Catarina ahora va a posicionarse como el mejor estado de las fiestas típicas”, afirma.

La campaña tiene como eslogan “Santa Catarina, donde la primavera se convierte en fiesta” y circula en medios gráficos, digitales, aeropuertos y acciones promocionales. La secretaria explica que la iniciativa pondrá en valor las tradiciones alemanas, italianas y azorianas, con más de 700 eventos entre septiembre y diciembre. “Es hora de brindar, de celebrar, recordando que nuestro estado es el más seguro de Brasil. Tenemos

estructura para recibir turistas, principalmente en grandes eventos”, agrega.

RÉCORD

A cuatro meses de finalizar 2025, Santa Catarina superó el número de turistas internacionales que llegaron a la región en todo el año pasado. En ocho meses, el estado recibió 565.710 visitantes extranjeros, mientras que en el consolidado de 2024 esa cifra fue de 495.358. Y comparando el período de enero a agosto de este año con el período anterior, el crecimiento fue del 66,45%, con un incremento de 225.840 llegadas.

Considerando solamente el mes de agosto, el aumento en el número de llegadas en comparación con el mismo mes del año pasado alcanzó el 44,92%. Pasó de 11.614 en el octavo mes del año pasado a 16.831. Los datos son de Embratur, de la Policía Federal y del Ministerio de Turismo.

Los tres principales países emisores de turistas hacia Santa Catarina en los primeros ocho meses de 2025 fueron Argentina, Chile y Paraguay. En el primer caso, fueron 384.224 llegadas, un aumento de casi el 76% en relación con el mismo período del año pasado. El estado también recibió 134.798 chilenos, un crecimiento del 54,32%, y 7.344 paraguayos, casi un 77% de incremento.

“Estamos optimistas, vamos a continuar en esta curva ascendente, pero siempre con estructura, responsabilidad social, respetando nuestras vocaciones turísticas y valorizando la gastronomía, la cultura y nuestra manera auténtica de recibir”, concluyó Seif.

UN ESTADO ACOGEDOR

El Ministerio de Turismo publicó una lista con las ciudades más hospitalarias del país y colocó a Santa Catarina en la cima, con cinco destinos destacados. Las ciudades, reconocidas por el frío, los paisajes o la cultura, se ubican en el Sur, el Valle de Itajaí y la Serra catarinense.

La lista se basa en la 13ª edición del Traveller Review Awards, de la plataforma Booking.com, que analizó millones de evaluaciones de viajeros y clasificó los destinos que más brillaron por su hospitalidad. Ellos son: Urubici, Pomerode, Praia Grande, São Joaquim y Praia do Rosa.

Catiane Seif, secretaria de Turismo de Santa Catarina

La feria de negocios turísticos más efectiva de las Américas

FESTURIS - Feria Internacional de Turismo de Gramado, desde hace 36 años, conecta destinos, marcas y personas, generando oportunidades de negocios, conocimiento y networking.

AMAZONAS

MANAOS: ENTRE LA SELVA Y LA METRÓPOLI,

UNA CAPITAL IMPERDIBLE

A orillas del Río Negro, Manaos es la puerta de entrada al corazón de la Amazonia y un destino que combina modernidad y tradición. La capital amazonense vive en equilibrio entre el legado de su pasado histórico y el movimiento de una metrópoli de más de 2 millones de habitantes, que late en medio de la mayor selva tropical del planeta.

El ciclo del caucho dejó huellas profundas en la ciudad, con construcciones imponentes como el Teatro Amazonas, inaugurado en 1896 y hasta hoy uno de los símbolos de la cultura brasileña. Allí, conciertos, óperas y presentaciones folclóricas resuenan bajo el famoso techo pintado que reproduce la visión de la Torre Eiffel. Otros puntos históricos, como el Palacio Río Negro, el Mercado Municipal Adolpho Lisboa y el Puerto de Manaos, ayudan a contar la trayectoria de prosperidad y transformación que moldeó la identidad local.

Pero Manaos también es naturaleza en estado puro. El Encuentro de las Aguas, donde los ríos Negro y Solimões corren lado a lado sin mezclarse por kilómetros, es un espectáculo natural que impresiona a visitantes de todo el mundo. Paseos en barco llevan a comunidades ribereñas, flotantes y áreas de selva preservada, revelando la fuerza de la naturaleza en la vida cotidiana de la ciudad.

La vida urbana manauara late en mercados populares, ferias de artesanías y calles colmadas de calidez humana. La ciudad también alberga museos y centros culturales que valorizan tanto la memoria del caucho como la herencia indígena, como el Museo de la Amazonia (MUSA), referencia en investigaciones y experiencias ligadas a la selva. En los barrios tradicionales, fiestas callejeras y manifestaciones culturales mantienen viva la identidad local, mostrando que la capital no se limita a su centro histórico.

La gastronomía manauara refleja la generosidad de la región. Restaurantes y ferias ofrecen desde el tradicional tambaqui asado hasta platos preparados con tucupi y jambu, sin olvidar las frutas amazónicas, que sorprenden incluso a brasileños de otras regiones.

Con buena infraestructura hotelera, conexiones aéreas nacionales e internacionales y una escena cultural en constante movimiento, Manaos es mucho más que un punto de partida para explorar la selva. Es un destino completo, que une historia, cultura, sabores y experiencias únicas a orillas del Río Negro, una ciudad que lleva en el pecho el orgullo de ser Amazonia y, al mismo tiempo, se proyecta como metrópoli global.

El Teatro Amazonas es una verdadera postal de la capital del estado de Amazonas
Foto: Ana Claudia Jatahy-MTur

Una estructura integral con atracciones únicas que convertirán su estancia en Rio de Janeiro en un recuerdo inolvidable.

VIVE LA MAGIA DE CDESIGN.

Ubicado en la primera línea de la serena playa de Recreio dos Bandeirantes, el hotel deslumbra con su arquitectura y un servicio excepcional.

VIVE ESTA REALIDAD

Ven a descubrir de cerca las singulares instalaciones de nuestro Urban Resort. Un espacio diseñado para forjar recuerdos imborrables.

/cdesignhotel

@cdesignhotel www.cdesignhotel.com.br

PARÁ

BELÉM DO PARÁ: DONDE BRASIL

DESCUBRE NUEVOS SABORES

Imposible visitar Belém y no conocer la Estación das Docas, una de las paradas obligatorias

Belém es de esas ciudades que conquistan por el estómago antes que por cualquier atractivo turístico. Basta una tarde caminando por sus calles para percibir que la capital paraense tiene en la comida su mayor expresión cultural. Aquí, los platos no son solo recetas: son historias contadas en los sabores, que atraviesan siglos y mezclan culturas.

Está en la cuia de tacacá servida en la esquina, en la maniçoba que lleva una semana en prepararse, en el pato al tucupi que ocupa un lugar de honor en las mesas del Círio. O en los helados de frutas amazónicas que ofrecen al visitante la oportunidad de probar sabores que ni sabía que existían: cupuaçú, bacurí, taperebá. Belém es la capital de la creatividad gastronómica de Brasil. La influencia de inmigrantes europeos y africanos se mezcla con las tradiciones indígenas, creando platos y costumbres únicos que hacen de la ciudad un verdadero crisol cultural.

Pero la ciudad no se resume al plato. Belém guarda un calendario de fe y emoción con el Círio de Nazaré, cuando millones de devotos colman las calles y transforman la fiesta religiosa en patrimonio afectivo. Además, ofrece al visitante escenarios que mezclan tradición y vida cotidiana, como el Ver-o-Peso, mercado que es, al mismo tiempo, vitrina, espectáculo y corazón palpitante de la ciudad. Arquitectura colonial, iglesias centenarias y plazas históricas ayudan a contar la trayectoria de la ciudad desde el período colonial hasta la capital dinámica que es hoy. Belém es una síntesis de Pará: diversa, acogedora e intensa. Quien llega descubre que visitar la capital es sumergirse en una experiencia sensorial completa, donde cada esquina tiene aroma, cada plaza tiene sonido y cada mesa tiene sabor. Caminar por sus calles es también recorrer la memoria viva de un pueblo que preserva tradiciones, canta, baila y celebra su historia con alegría y orgullo.

Foto:
EmbraturSebrae

CATUSSABA

ALAGOAS

EL CARIBE BRASILEÑO EN EL CORAZÓN DEL NORDESTE

Es imposible no rendirse a las bellezas de Maceió, capital de Alagoas

Maceió es una joya luminosa bañada por el sol y el mar, que enamora a primera vista. Imaginá una ciudad donde el mar cambia del azul intenso al verde esmeralda, con playas para todos los gustos: desde tranquilidad total hasta aventura y deportes acuáticos. En el estado de Alagoas, Maceió es famosa por sus piscinas naturales formadas por arrecifes de coral que aparecen en la marea baja, creando verdaderos acuarios para nadar entre cardúmenes de colores sin necesidad de buceo profundo.

La Praia de Pajuçara es ideal para empezar. Allí, jangadas tradicionales parten hacia las piscinas naturales, donde podés hacer snorkel en aguas cálidas y transparentes, rodeado de peces multicolores. Es una experiencia mágica que conecta con el mundo marino de forma sencilla y cercana. Otra visita imperdible es la Praia do Gunga, uno de los paisajes más emblemáticos. Allí, el encuentro del mar con el río crea un escenario increíble: acantilados de colores se alzan detrás de arenas blancas, y el contraste entre el azul del

océano y el verde del agua dulce parece de postal. También se pueden hacer paseos en buggy por las dunas, agregando un toque de adrenalina a la naturaleza.

La gastronomía local es un placer en sí misma. Mariscos y pescados frescos preparados con condimentos regionales resultan en platos como moqueca, camarones al ajo y cangrejo en salsa. También se destacan delicias como tapioca crocante, cuscús, carne seca (charque), mandioca, ñame y batata dulce. Imagínate saborear esto frente al mar, con el sonido de las olas y el calor del sol.

Otros paseos recomendados: el Mirante de São Gonçalo, con vistas panorámicas de la costa; la Praia de Ponta Verde, ideal para relajarse; la Praia do Francês, buscada por los surfistas; y Jatiúca e Ipioca, esta última también conocida por dar nombre a una cachaça muy premiada. Maceió no es solo un destino: es una invitación a perderse en paisajes, sabores y sensaciones. Un lugar donde Brasil brilla y abraza al visitante con toda su alegría.

Foto: Lucas MenesesDivulgação Secretaria de Turismo de Alagoas

PERNAMBUCO

RECIFE COMBINA MÚSICA, HISTORIA

Y CALIDEZ HUMANA

Recife, capital de Pernambuco, en el nordeste de Brasil, es una ciudad donde la cultura late en cada rincón. Está atravesada por ríos, conectada por puentes y rodeada por el mar —una geografía que ya de por sí cautiva. Pero es al caminar por sus calles que se siente su verdadero ritmo. Conocida como la capital del frevo —una danza rápida, acrobática y colorida—, Recife fue reconocida por la Unesco como Ciudad Creativa de la Música. Ese sonido contagioso se escucha en el carnaval, en las plazas y en los espacios culturales que conservan la historia musical del lugar.

El barrio Recife Antigo, corazón histórico de la ciudad, es el punto de partida ideal. Allí está el Paço do Frevo, un museo interactivo que sumerge al visitante en la esencia de esa tradición. Muy cerca, el Cais do Sertão presenta, con tecnología y sensibilidad, la vida y el arte del sertanejo —el hombre del interior nordestino. Un poco más allá, el Mercado de São José, construido en 1875 con hierro fundido e inspirado en los mercados de París, es un viaje a los sabores locales: castañas, frutas secas, condimentos,

redes artesanales y todo tipo de productos típicos de Pernambuco.

Para una experiencia artística completa, se pueden visitar dos espacios que narran la obra del gran artista Francisco Brennand. En su taller al aire libre, hay cientos de esculturas distribuidas en un jardín exótico. Y el Instituto Ricardo Brennand, en un castillo de estilo europeo, alberga una impresionante colección de armas antiguas, tapices, pinturas y una de las bibliotecas más importantes del país.

Recife también es ciudad de aguas. Un paseo en catamarán por los ríos Capibaribe y Beberibe permite admirar el casco histórico desde otra perspectiva, pasando por debajo de puentes antiguos. Quien busca sol y mar encuentra en Boa Viagem, Piedade y Candeias playas urbanas con costaneras, palmeras y un mar verde esmeralda. Y en la Enseada dos Golfinhos, el ambiente es de refugio natural. Recife no es una ciudad para recorrer apurado: es para sentirla con todos los sentidos, desde el primer acorde de frevo hasta el último atardecer junto al mar.

La vista aérea de Recife revela la belleza de la capital pernambucana
Foto:
EmbraturSebrae

chapada dos veadeiros goiás

nordeste brasileño
inhotim minas gerais
parque nacional da tijuca rio de janeiro

no haY lugar como brasil

Desde el verde intenso de los senderos escondidos hasta las playas espectaculares que enmarcan el litoral. Desde las obras vibrantes de museos al aire libre hasta los sabores que cuentan historias. Brasil es una invitación a descubrir la naturaleza, la cultura y, muchas veces, a vos mismo. Y todo eso cobra aún más sentido cuando lo vivís junto a quienes siempre te reciben con el corazón abierto.

VISITÁ EL STAND DE BRASIL EN LA FIT ARGENTINA Nº 4450

PARAÍBA

ENAMORATE DE LOS ENCANTOS DE JOÃO PESSOA

Conocida por ser la tercera capital más antigua de Brasil y por la tranquilidad que ofrece a sus visitantes, João Pessoa, capital de Paraíba, viene ganando cada vez más protagonismo en el escenario turístico nacional. Ubicada en el extremo oriental de las Américas, la ciudad alberga la famosa Ponta do Seixas, el punto más oriental del continente, donde los turistas pueden contemplar la salida del sol antes que en cualquier otro lugar del país.

Además de su atractivo natural, João Pessoa es considerada una de las capitales más arboladas de Brasil y mantiene el título de ciudad donde se respira calidad de vida. El equilibrio entre playas preservadas, cultura rica y la hospitalidad del pueblo paraibano hace que el destino sea perfecto tanto para quienes buscan descanso como para quienes prefieren experiencias culturales.

Entre los principales atractivos están las playas urbanas, como Tambaú, Cabo Branco y Manaíra, que combinan infraestructura turística con aguas cálidas y tranquilas. Para los que prefieren paisajes más rústicos, playas como Coqueirinho y Tambaba son verdaderas postales, con acantilados, formaciones rocosas y un ambiente casi intacto.

Un paseo imperdible es la visita al Faro de Cabo Branco, ubicado en un acantilado junto al mar, desde donde se tiene una de las vistas más emblemáticas de la ciudad.

También en el barrio Cabo Branco está la Estación Cabo Branco – Ciencia, Cultura y Artes, proyectada por Oscar Niemeyer, que se convirtió en uno de los símbolos arquitectónicos de la capital.

La historia de la ciudad puede recorrerse en su centro histórico, que conserva construcciones coloniales de los siglos XVI y XVII, como el Convento de San Francisco y la Iglesia de San Frei Pedro Gonçalves. Caminar por sus calles angostas, flanqueadas por casonas coloridas, transporta al visitante a un pasado rico en cultura y religiosidad.

Otro punto destacado de João Pessoa es la puesta de sol en la Playa do Jacaré, en Cabedelo, a pocos kilómetros de la capital. Todos los días, cientos de personas se reúnen para presenciar este espectáculo natural, acompañado por el saxofonista Jurandy do Sax interpretando el “Bolero de Ravel”.

La gastronomía también es un atractivo en sí mismo. Platos típicos como la carne de sol con mandioca, la gallina a la cabidela y la famosa tapioca forman parte de la experiencia cultural y sensorial de la ciudad.

Con vuelos directos desde las principales capitales brasileñas, João Pessoa se consolida como un destino completo, que combina descanso, historia, cultura y buena mesa. Quien visita la capital paraibana regresa con la sensación de haber descubierto un Brasil auténtico, acogedor y lleno de sorpresas.

Orla de la Playa de Manaíra, una de las principales de la capital de Paraíba

EN PARAÍBA, LA REALIDAD SUPERA LAS EXPECTATIVAS.

VE Y VÍVELO

Piscinas Naturales de Seixas - João Pessoa

Ya investigaste, te gustó, lo compartiste. ¿Qué más estás esperando para ofrecer el Destino Paraíba? Un paraíso con playas hermosas, turismo de aventura, historia, tradición, cultura y mucha buena comida. Hay tranquilidad para quienes quieren relajarse y diversión para quienes quieren celebrar. Paraíba lo tiene todo y un poco más, y está lista para recibir a todos los turistas con mucha hospitalidad.

SALVADOR COMBINA FIESTAS POPULARES, PLAYAS Y GASTRONOMÍA BAHIA

En el litoral de Bahía, entre el Océano Atlántico y la Bahía de Todos los Santos, se encuentra el mayor centro urbano del Nordeste y uno de los principales polos económicos y turísticos del país. Salvador es considerada la cuna de la cultura afrobrasileña, que mezcla historia, fiestas populares, playas y gastronomía de una forma única. Viajar a la capital bahiana se ha vuelto una elección cada vez más frecuente entre turistas nacionales e internacionales. Solo en el primer trimestre del año fueron 2,6 millones de visitantes.

Entre los múltiples atractivos que colocan a Salvador en lo más alto de la lista están: el Carnaval, uno de los más grandes del mundo; el Pelourinho, con sus callejuelas empedradas y caserones coloridos; el Elevador Lacerda, que ofrece una vista espectacular de la Bahía de Todos los Santos; el Solar do Unhão y el Faro de la Barra; el Mercado

Modelo; la Iglesia de San Francisco y la Basílica del Señor del Bonfim.

Con gran inversión en acceso e infraestructura, Salvador recibe vuelos nacionales e internacionales, conectada a la ciudad por metro; tiene su propio puerto con escalas importantes de cruceros; y una amplia red hotelera, desde resorts frente al mar hasta posadas en el centro histórico. Recientemente, la capital bahiana fue incluida en el catálogo The Hidden Gems of Music Tourism 2025, una guía que reúne 40 itinerarios musicales de todo el mundo, elegidos por su autenticidad y la riqueza de las experiencias locales. El material de 112 páginas destaca a Salvador como un destino donde la música está presente en todos los aspectos de la vida urbana, desde el samba de roda hasta los ritmos afrobrasileños y la tradición de los bloques afro.

La playa de Itapuã es uno de los íconos del turismo en la ciudad de Salvador

MARANHÃO

CON FUERTE IDENTIDAD REGIONAL, SÃO LUÍS ES

PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD DE LA UNESCO

São Luís cuenta con diversos atractivos y además sirve como punto de partida para conocer los Lençóis Maranhenses

Desde museos y fiestas folclóricas hasta playas, gastronomía y una fuerte identidad regional, la capital maranhense invita a sumergirse en la historia preservada del Brasil tcolonial. São Luís fue fundada en 1612 por franceses, pero pronto pasó al dominio portugués e incluso tuvo una breve ocupación holandesa entre 1641 y 1644.

Su centro histórico, repleto de caserones coloniales portugueses revestidos de azulejos, tiene una belleza única. Son alrededor de 4 mil inmuebles de los siglos XVIII y XIX, que le otorgaron a São Luís el título de Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1997.

La ciudad cuenta con hermosas playas, fiestas, museos y una rica cultura, con destaque para el reggae y el Bumba Meu Boi, además de su gastronomía local con platos típicos como el arroz de cuxá y el camarón al pincho. Cabe resaltar que São Luís es punto de partida hacia

los Lençóis Maranhenses, lo que refuerza su posición estratégica en el turismo regional.

Sus playas atraen a los turistas con aguas cálidas, buena infraestructura y deportes como kitesurf, stand-up paddle, además de paseos por los manglares. Vale la pena recorrer la Rua Portugal, con casonas coloniales revestidas de azulejos portugueses, el Cafuá das Mercês (Museo del Negro) y la Casa do Maranhão, que muestra toda la riqueza del Bumba-meu-boi, el Tambor de Crioula, el Cacuriá y otras tradiciones.

Eventos como las fiestas de San Juan y el Carnaval fortalecen aún más el atractivo cultural y turístico de São Luís, que sigue siendo uno de los principales centros culturales de Brasil. Para 2026, el sector espera nuevas rutas aéreas y una mayor integración con destinos como Barreirinhas y Tutóia, ampliando la oferta de experiencias que combinan cultura y naturaleza.

RIO GRANDE DO NORTE

CIUDAD DEL SOL: NATAL ES LA MEZCLA DE HISTORIA, CULTURA Y BELLEZAS NATURALES

A los turistas que buscan emoción les encantará el emocionante paseo en buggy en Extremoz

Ubicada en el litoral este de Río Grande do Norte y bañada por el Océano Atlántico, Natal es la capital más cercana a Europa y África en el continente americano, rodeada de las más variadas bellezas naturales. Con un promedio de 300 días de sol, es como si el verano fuese permanente en la capital potiguar. Conocida por sus playas paradisíacas y dunas, Natal combina paisajes naturales, como la Playa de Ponta Negra, el Morro do Careca y el Fuerte de los Reyes Magos, con recorridos históricos y culturales, como la Ruta del Sol y la Vía Costeira. El turismo ecológico también se destaca, especialmente en áreas como el Parque de las Dunas, la segunda mayor área forestal urbana del país.

Culturalmente, el folclore potiguar se mantiene vivo en fiestas como el Carnaval fuera de época (Carnatal), además del Boi de Reis, el Pastoril y otras manifestaciones tradicionales.

En la gastronomía, predominan los platos a base de

frutos de mar —como la ginga con tapioca, cangrejo, pescado frito y la tradicional paçoca de carne de sol con porotos verdes y mandioca. El camarón potiguar es uno de los más valorados del país.

Tanta oferta hace del turismo el principal motor económico de la ciudad, con inversiones relevantes también en los segmentos de eventos y congresos, atrayendo visitantes de negocios y ocio.

Pero Natal va más allá del sol, las dunas y el mar. La capital potiguar guarda capítulos de su propia historia, con atractivos turísticos que cuentan su participación durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se convirtió en base de las tropas estadounidenses debido a su posición geográfica estratégica, abasteciendo los aviones que llegaban de Estados Unidos y partían rumbo a África.

Calles, monumentos y edificios que fueron testigos de aquella época bélica hoy ofrecen una experiencia inmersiva para un público que aprecia esa cultura.

Foto: Giovanni Sergio

CEARÁ

UNE DEPORTES ACUÁTICOS, LINDAS PLAYAS

Y MUCHA CULTURA

Imaginá una ciudad grande y vibrante, donde el azul profundo del mar se encuentra con el calor del nordeste brasileño. Así es Fortaleza, capital del estado de Ceará, sobre el litoral noreste de Brasil. Con casi 3 millones de habitantes, es un destino turístico consolidado que combina playas extensas, una cultura viva, sabores intensos y un clima soleado todo el año. Además, es uno de los polos mundiales del kitesurf, atrayendo atletas de todo el mundo en busca de los vientos constantes que soplan entre julio y enero.

Entre las playas urbanas, la Praia do Futuro es la estrella. A diferencia de otras playas en grandes ciudades brasileñas, sus aguas son limpias, el mar es movido y la franja de arena es amplia. Lo que la hace única son las “barracas”: grandes estructuras de madera frente al mar que funcionan como restaurantes, lounges y clubes de playa, algunas incluso con piletas y servicios de masajes. También es punto de encuentro para quienes practican

deportes acuáticos, especialmente el kitesurf, apoyado por el gobierno local con programas para fomentar la actividad y profesionalizar a instructores y guías turísticos.

Fuera de la playa, vale la pena explorar la escena cultural de Fortaleza, con el Centro Dragão do Mar de Arte e Cultura como gran protagonista. Este complejo reúne museos, un planetario, cine, teatro y galerías de arte, con una programación que va desde exposiciones contemporáneas hasta shows de forró al aire libre. De noche, el lugar se llena de jóvenes que buscan música, cultura y bares con onda. Para momentos de relax, las playas de Náutico y Meireles ofrecen paseos tranquilos por la costanera, ferias artesanales y buenas opciones gastronómicas. Y en los alrededores, pequeñas aldeas de pescadores muestran un Ceará más rústico, como Cumbuco o Prainha —perfectas para una escapada o para pasar una noche lejos del centro urbano.

Vista aérea de Fortaleza con el Centro Cultural Dragão do Mar

DISTRITO FEDERAL

DONDE EL PLAN, LA GENTE Y LA ARQUITECTURA

SE ENCUENTRAN

Brasilia no necesita presentación, pero sí merece nuevas miradas. Primera ciudad moderna del mundo en ser reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, la capital de Brasil es mucho más que un conjunto de símbolos políticos. Es un territorio vivo, en constante movimiento, donde el trazado urbano se cruza con voces diversas, cotidianeidad y reinvenciones.

El Plano Piloto impresiona por la monumentalidad del proyecto de Lúcio Costa y la firma inconfundible de Oscar Niemeyer. La geometría de la ciudad —con sus cúpulas, rampas y ejes— cobra otra dimensión al recorrerla a pie. Entre una catedral futurista y el espejo de agua del Congreso, están los senderos arbolados de las supermanzanas, los comercios de barrio, las ferias y los puntos de encuentro que hacen de Brasilia mucho más que un decorado institucional.

Para los agentes de viajes, Brasilia es un destino de múltiples capas. El turismo cívico convive con una escena cultural vibrante: el CCBB de Brasilia está entre los más visitados del país, mientras que espacios independientes y ferias creativas se esparcen por lugares como la 504 Sur, la Vila Tele-

brasília o la Explanada. La música está siempre presente y vibra en distintos tonos —desde el rock candango hasta el rap de los márgenes, de las rodas de samba a los festivales de nuevos sonidos.

En la gastronomía, la mezcla brasileña se expresa con acento propio. Los sabores del Cerrado se combinan con platos regionales de todo el país, fruto de la migración que modeló a Brasilia desde su fundación. Restaurantes de autor, mercados populares y ferias gastronómicas reflejan esta diversidad con autenticidad.

Brasilia también tiene vocación de anfitriona. Su aeropuerto es uno de los más conectados del país, y su red hotelera va desde el turismo de negocios hasta itinerarios culturales, pedagógicos y de experiencias. La cercanía con áreas protegidas del Cerrado, como el Parque Nacional, amplía las posibilidades para el ecoturismo. Entre el diseño y la vivencia, Brasilia invita a mirar más allá de sus íconos. La ciudad que nació como promesa de futuro se afirma hoy como espacio de encuentros: entre lo planificado y lo improvisado, entre la arquitectura y quienes la habitan.

Vista aérea de la Plaza de los Tres Poderes, corazón político de Brasilia

MATO GROSSO DO SUL

AL RITMO DEL CERRADO, CAMPO GRANDE

TIENE SU PROPIO MOVIMIENTO

En el corazón de Brasil, donde el Cerrado se extiende hasta tocar el Pantanal, Campo Grande late con identidad propia. Aunque muchas veces vista como ciudad de paso hacia destinos turísticos famosos, la capital de Mato Grosso do Sul viene consolidándose como un destino auténtico, con experiencias urbanas de espíritu rural, hospitalidad sincera y un movimiento cultural cada vez más fuerte.

Con infraestructura sólida, una amplia oferta hotelera y ubicación estratégica, Campo Grande es la base perfecta para explorar el estado sin apuros. Pero no se trata solo de un lugar de paso: ofrece atractivos que merecen ser vividos.

El Parque das Nações Indígenas, uno de los parques urbanos más grandes del país, es un punto de encuentro entre naturaleza, arte e historia. A su lado, el moderno Museo de las Culturas Dom Bosco destaca la riqueza etnográfica de la región, con foco en los pueblos originarios y la biodiversidad del Pantanal.

La ciudad tiene una relación íntima con el campo: es común ver sombreros de ala ancha y botas en las veredas del

centro. Esta herencia rural también se refleja en la gastronomía. En los mercados municipales, como el Mercadão y el Mercado Norte, se encuentra de todo un poco: desde sobá y asado a la estaca, hasta chipa caliente y tereré bien frío. Campo Grande vive un proceso de reconexión cultural. Espacios como el Sesc Cultura, la Esplanada Ferroviaria y el Armazém Cultural dan lugar a artistas locales, festivales y ferias que mezclan tradición, innovación y sostenibilidad. Iniciativas como Reviva Campo Grande están transformando el centro histórico, valorizando su arquitectura e impulsando el turismo comunitario.

Más que una capital administrativa, Campo Grande invita a reconectarse con el tiempo, la tierra y formas de vida que resisten la homogeneización. Una ciudad que se construye entre raíces y futuros posibles. Que merece ser vivida con ojos curiosos y espíritu abierto.

¡BONITO POR NATURALEZA!

Bonito ya no es una promesa del ecoturismo brasileño. Es

Aguas transparentes en Bonito son perfectas para el buceo

una realidad: ejemplo de destino sustentable, bien estructurado y comprometido con experiencias en la naturaleza que respetan el entorno. A poco más de 300 km de Campo Grande, en la Sierra da Bodoquena, esta ciudad es una vitrina internacional de aguas cristalinas y gestión turística consciente.

El paisaje deslumbra: ríos de transparencia casi mágica, grutas sumergidas, cascadas enmarcadas por selva y cavernas con formaciones milenarias. Entre los imperdibles están la flotación en el Río da Prata, el descenso a la Gruta del Lago Azul, los senderos de la Estancia Mimosa y el buceo en el Abismo Anhumas. Todos los atractivos tienen control de visitantes, guías certificados y una logística integrada entre agencias y áreas protegidas.

Pero el diferencial de Bonito va más allá de la naturaleza. El turismo incluye y fortalece a la comunidad: pequeños productores abastecen hoteles y restaurantes, hay progra-

mas continuos de educación ambiental, y nuevas propuestas ganan espacio: paseos en bici, avistamiento de aves, experiencias rurales, gastronomía regional reinterpretada. La cocina sul-mato-grossense brilla: yacaré, pintado y pacú en recetas elaboradas, acompañados de arroz con urucú y preparaciones simples del campo.

Bonito inspira porque demuestra que es posible conciliar deseo con límites. El visitante se va no solo impactado por la belleza, sino con la certeza de que turismo y conservación van de la mano. Allí, el turismo deja de ser producto y se convierte en experiencia: de escucha, respeto y aprendizaje con lo esencial del Brasil.

Bonito nos enseña que el verdadero lujo de la naturaleza está en el cuidado. Y que el futuro del turismo depende de las decisiones que tomemos hoy: con atención a lo que queremos mostrar —y a lo que necesitamos proteger.

Campo Grande alberga el Bioparque Pantanal, el mayor acuario de agua dulce del mundo

PARANÁ

ENAMÓRATE DE LA HERMOSA CIUDAD DE CURITIBA

Curitiba se destaca como un referente en sustentabilidad, innovación y producción cultural. Es una capital que rompe moldes y reinventa el concepto de bienestar urbano, ofreciendo experiencias variadas que atraen a turistas de todas las edades y perfiles.

El verde es protagonista: la ciudad cuenta con más de 30 parques, plazas y bosques que garantizan ocio accesible y calidad de vida. El Jardín Botánico, ícono local, deslumbra con su estructura de hierro y vidrio atravesada por jardines al estilo francés, siendo punto de encuentro para vecinos y visitantes. Espacios como el Parque Barigui, Tingui y el recientemente renovado Passeio Público refuerzan el compromiso con la sustentabilidad y la convivencia armónica.

Todo ese potencial turístico se ve fortalecido por el programa estadual “18 Territorios y 1 Solo Destino”, que incluye

a Curitiba entre los principales destinos estratégicos del estado de Paraná.

En lo cultural, Curitiba es plural y vibrante: la Ópera de Alambre (Ópera de Arame), el Museo Oscar Niemeyer, el Mercado Municipal, el Memorial de Curitiba, la Pedreira Paulo Leminski y los recorridos de arte urbano conviven con festivales reconocidos a nivel nacional e internacional. Además, los circuitos temáticos celebran la herencia europea, indígena y afrobrasileña, promoviendo encuentros genuinos y una memoria viva.

Entre los paseos imperdibles está la Línea Turismo, un colectivo turístico que recorre 26 puntos emblemáticos de la ciudad, incluyendo los principales parques (como el Barigui y el Tanguá), bosques (el Alemán, el del Papa), plazas (Tiradentes y Rui Barbosa) y, por supuesto, el Jardín Botánico.

Vista aérea del atardecer en el Museo Oscar Niemeyer (MON) Foto:

Sale cada treinta minutos, todos los días, en un circuito de 48 kilómetros que dura alrededor de tres horas.

RUTA DE AGUAS Y BIOMAS TRANSFORMA

A PORTO RICO EN LA JOYA DEL ECOTURISMO PARANAENSE

A orillas del río Paraná, Porto Rico se ha convertido en pieza clave del programa “18 Territorios y 1 Solo Destino”, la nueva estrategia de territorialización del turismo en Paraná. Incluida en este mapa estratégico, la ciudad de 3.600 habitantes se proyecta como ejemplo de buena gestión pública, preservación ambiental e inclusión social.

La Secretaría de Turismo de Paraná (Setu) invirtió en infraestructura náutica, capacitación de guías y campañas promocionales para transformar islas fluviales, playas de agua dulce y biodiversidad en motores económicos.

El recorrido oficial, denominado Ruta de Aguas y Biomas, comienza en el muelle central con un paseo panorámico en barco. Durante tres horas, el visitante navega por canales cristalinos, observa garzas azules, delfines de río y gigan-

tescas victorias regias. Guías locales explican la confluencia entre los biomas de Mata Atlántica y Cerrado, que albergan más de 280 especies de aves catalogadas.

En la isla Mutum, puestos rústicos sirven pacú y pintado asado con mandioca y manteca. Por la tarde, senderos de interpretación ambiental conectan selvas ribereñas, playas de arena clara y miradores naturales; carteles bilingües con códigos QR activan podcasts sobre fauna y flora, recurso premiado en el Inovatur 2024.

Al atardecer, el muelle flotante regala un espectáculo anaranjado mientras los delfines saltan, una postal que se viraliza en redes y fortalece la marca Porto Rico. Detrás de escena, paneles solares iluminan el paseo costero, basureros inteligentes separan residuos y una barcaza recoge el desecho de las embarcaciones: la playa recibió la codiciada certificación Bandera Azul, inédita en ríos brasileños.

Con una ocupación hotelera promedio del 85 % en temporada alta y nuevos emprendimientos en proceso de aprobación, Porto Rico demuestra que el turismo de naturaleza puede ser sinónimo de prosperidad.

Memorial Ucraniano en la capital de Paraná
El Centro Histórico de Curitiba también ofrece excelentes paseos

SANTA CATARINA

SUMERGITE EN LAS BELLEZAS DE FLORIANÓPOLIS,

LA ISLA DE LA MAGIA

Conocida como la “Isla de la Magia”, Florianópolis es una ciudad que combina paisajes naturales impresionantes, calidad de vida y una rica herencia cultural. Capital del estado de Santa Catarina, está formada por una isla principal, una parte continental y algunas islas menores, ofreciendo al visitante una geografía diversa y fascinante, con escenarios que alternan entre playas, lagunas, cerros y zonas urbanas modernas.

Con más de 40 playas a lo largo de su costa, el litoral de la capital invita a ser explorado. Hay playas tranquilas y familiares, como Daniela, Pântano do Sul y Cachoeira do Bom Jesus, y otras más movidas y frecuentadas por surfistas y jóvenes en busca de diversión, como Praia Mole y Joaquina, que ya han sido sede de campeonatos internacionales. En el sur de la isla, la naturaleza se mantiene más virgen, con senderos en medio de la floresta atlántica que llevan a refugios como Lagoinha do Leste y Naufragados, donde solo se accede caminando o en barco, lo que ayuda a preservar el entorno.

Florianópolis es mucho más que sol y mar. La ciudad con-

serva barrios históricos como Santo Antônio de Lisboa y Ribeirão da Ilha. En esas zonas, se pueden recorrer calles empedradas, construcciones centenarias, iglesias del siglo XVIII y disfrutar de una gastronomía típica basada en mariscos, con especial atención a las ostras, cultivadas en las aguas de la propia isla y consideradas de las mejores del país. Los restaurantes frente al mar ofrecen experiencias gastronómicas completas, con platos como la secuencia de camarones, pescado a la parrilla y cazuela de cangrejos.

La Lagoa da Conceição es otro punto que encanta tanto a turistas como a locales. Allí se concentran bares, cafés, restaurantes, posadas con encanto, senderos ecológicos, dunas para practicar sandboard y una vida nocturna animada durante la temporada alta. En el centro de Florianópolis, se combinan edificios históricos, como el Mercado Público y la Catedral Metropolitana, con el dinamismo comercial y cultural de una capital en constante crecimiento.

Durante todo el año, la ciudad mantiene una agenda activa de eventos. El Carnaval, la Fenaostra, los festivales gastronómicos, las ferias de economía creativa, las competencias náu-

El Puente Hercílio Luz es una verdadera y bellísima postal de Florianópolis

El Parque Aventura Jurásica encanta a adultos y niños

ticas y los congresos internacionales aseguran un flujo constante de visitantes y diversidad de públicos. Esta mezcla de ocio, cultura, negocios y naturaleza convierte a Florianópolis en un destino turístico completo, atractivo tanto para quienes la visitan como para quienes deciden quedarse a vivir.

BALNEÁRIO

CAMBORIÚ: DIVERSIÓN, NATURALEZA Y AVENTURA EN UNO DE LOS DESTINOS MÁS BUSCADOS DE BRASIL

Balneário Camboriú, en la costa norte de Santa Catarina, es uno de los destinos turísticos más concurridos del país. Conocida por sus playas urbanas y por su animada vida nocturna, la ciudad también sorprende por sus opciones de ocio para toda la familia, que van mucho más allá del litoral. Quien visita la región encuentra una mezcla única de naturaleza, cultura, modernidad y entretenimiento.

Uno de los íconos más famosos es el Parque Unipraias. Se trata de un complejo turístico que conecta 3 estaciones a través de 47 modernos teleféricos con capacidad para hasta 6 personas. ¡Es el único parque que une 2 playas! El recorrido puede comenzar en la estación Barra Sul o en la estación Laranjeiras. Ambas suben hasta la estación Mata Atlántica, que cuenta con varias atracciones como: el Youhooo!, la Fantástica Selva y el Zip Rider. También se puede disfrutar de la playa sin preocupaciones, teniendo la opción de ir y volver con el mismo boleto durante el horario de funcionamiento del parque.

Otro atractivo que fascina a los visitantes es el Acuario Oceanic, el acuario más grande del sur de Brasil. El espacio cuenta con decenas de recintos que recrean hábitats de dis-

tintas partes del mundo, albergando tiburones, pingüinos, caballitos de mar, rayas y muchas otras especies acuáticas. La visita es educativa y encantadora, despertando la curiosidad tanto de niños como de adultos.

Para los amantes de la ciencia y la cultura pop, Balneário Camboriú alberga el Space Adventure, museo que reúne un acervo auténtico relacionado con la carrera espacial. Entre las reliquias se encuentran objetos utilizados en misiones de la NASA y de la Unión Soviética, fotos históricas y equipos originales. Es un fascinante viaje por la historia de la exploración espacial, que combina conocimiento y entretenimiento.

Quienes prefieren un viaje al pasado más remoto pueden aventurarse en Aventura Jurásica, parque temático que recrea el mundo de los dinosaurios con réplicas a tamaño real, escenarios inmersivos y experiencias interactivas. Es una opción imperdible para familias con niños, pero también impresiona a los adultos por la riqueza de los detalles. ¡Ah, y si tenés coraje, podés lanzarte en la tirolesa!

El Barco Pirata es otro clásico de la ciudad. Con salida desde el muelle de Barra Sul, el paseo marítimo lleva a los visitantes en un divertido recorrido por la costa, con representaciones de piratas, música e interacción con el público. Durante el trayecto, se pueden admirar paisajes bellísimos de la ciudad y la región.

Y para completar el itinerario, vale la pena alejarse un poco más allá de los límites de la ciudad. A tan solo 40 minutos de Balneário Camboriú se encuentra Beto Carrero World, en Penha, considerado el parque temático más grande de América Latina. Con decenas de atracciones extremas, espectáculos en vivo y áreas temáticas inspiradas en personajes conocidos, el parque garantiza diversión para todas las edades y es parada obligatoria para quienes visitan la región.

El Zip Rider, en el Parque Unipraias, garantiza mucha adrenalina
Foto:
Foto:

RIO GRANDE DO SUL

PORTO ALEGRE, CAPITAL DE EXPERIENCIAS ÚNICAS, EVENTOS E INNOVACIÓN

Porto Alegre se destaca como una de las capitales más vibrantes de Brasil cuando hablamos de turismo urbano. Con una combinación atractiva de infraestructura, cultura y naturaleza, la ciudad se viene posicionando como un destino estratégico para quienes buscan experiencias auténticas en el sur del país. La capital gaúcha tiene propuestas para todo tipo de viajero: desde los que disfrutan de la gastronomía y el arte, hasta los fanáticos del deporte y de los grandes eventos. En especial, el turismo de eventos viene ganando cada vez más protagonismo.

La ciudad recibe congresos, ferias y festivales que impulsan la economía local y atraen visitantes de todas partes de Brasil y del exterior. Lugares como el Cais Mauá, la Orla del Guaíba, los centros de convenciones y los estadios deportivos se convirtieron en escenarios de grandes encuentros, favoreciendo el crecimiento del sector hotelero, comercial y de servicios. El turismo deportivo también está en auge, alimentado por la pasión por el fútbol, las maratones urbanas y el ciclismo. El Beira-Rio y la Arena do Grêmio convocan multitudes, mientras que los parques y la renovada costane-

ra invitan a hacer ejercicio al aire libre.

Uno de los últimos atractivos en ganar espacio son las bodegas urbanas, que traen el mundo del vino al ambiente cosmopolita. Con producción local y propuestas de degustación, convierten a Porto Alegre en una nueva parada para quienes disfrutan del enoturismo.

Además de sus atractivos clásicos, Porto Alegre se viene destacando por su creatividad e innovación. Proyectos como los circuitos turísticos dedicados al arte urbano, la literatura y el patrimonio afrobrasileño amplían la manera de vivir la ciudad. Estos recorridos proponen conocer historias que muchas veces no aparecen en las postales, pero que son clave para entender la riqueza cultural de la capital.

También se viene valorizando lo local, con ferias creativas, mercados gastronómicos y eventos callejeros que convocan tanto a vecinos como a turistas. Con una agenda que mezcla tradición y modernidad, Porto Alegre se consolida como un destino que ofrece experiencias diversas, auténticas y conectadas con el nuevo perfil del viajero: más exigente, curioso y con ganas de vivir algo real.

Vista aérea del Mercado Público en horario nocturno

RIO DE JANEIRO

CAPITAL LATINOAMERICANA DEL SOL,

LA PLAYA Y LA CULTURA

La capital de Río de Janeiro sigue brillando como uno de los destinos favoritos de los turistas latinoamericanos. Con su clima tropical, paisajes que quitan el aliento y una combinación única de naturaleza, cultura y alegría de vivir, Río ofrece una experiencia completa para quienes buscan mucho más que sol y playa.

La ciudad alberga algunas de las playas urbanas más famosas del mundo. Copacabana, con su icónica rambla y ambiente vibrante, es una parada obligada para quienes quieren sentir el verdadero espíritu carioca. Ipanema, inmortalizada en la canción de Tom Jobim, combina belleza natural, gente linda y una energía contagiosa. El Leme, el Arpoador y la Praia do Pepê también encantan con sus vistas y su estilo de vida relajado.

Pero Río no es solo mar. Sus postales más emblemáticas —el Cristo Redentor, el Pan de Azúcar, el Bosque de Tijuca y el barrio de Lapa— garantizan momentos inolvidables en cualquier itinerario. Ver el atardecer desde el Arpoador, hacer trekking por el Morro Dois Irmãos o recorrer la costa en

bicicleta son planes cotidianos que invitan a disfrutar de la naturaleza en plena ciudad.

La vida nocturna es un show aparte. La bohemia de Lapa con sus bares de samba, los rooftops y bares de Botafogo y Leblon, y las fiestas frente al mar en Barra da Tijuca atraen tanto a jóvenes como adultos en busca de diversión, con seguridad y estilo. Río vibra día y noche, con propuestas para todos los gustos.

En lo gastronómico, la ciudad es un verdadero festín multicultural. Desde la tradicional feijoada en bares de barrio hasta la alta cocina contemporánea, hay sabores para todos los paladares. Restaurantes junto al mar, bares con tapeos sofisticados y espacios como el Cadeg o el Mercado de Productores ofrecen una ruta culinaria deliciosa e inolvidable.

La hospitalidad carioca, sumada a su infraestructura turística y sus bellezas naturales, convierte a Río de Janeiro en un destino completo y encantador para el público latinoamericano —un verdadero paraíso tropical con los brazos abiertos al mundo.

Es imposible visitar Río de Janeiro sin conocer el hermoso Cristo Redentor, de brazos abiertos a todos los visitantes

SÃO PAULO

UNA CIUDAD, INFINITAS POSIBILIDADES

São Paulo es una de las ciudades más grandes del mundo, con cerca de 12 millones de habitantes. Pero no es solo su extensión territorial lo que la convierte en una gran ciudad. Se puede decir que, en São Paulo el visitante tiene una experiencia turística de 360 grados. Este recorrido completo ocurre porque es posible entrar en contacto con temas como gastronomía, cultura, deportes, ciencias, educación, ecoturismo y mucho más en un solo día.

En el ámbito de la gastronomía, la ciudad de São Paulo recibió recientemente una nueva selección de la guía Michelin, divulgada en mayo de este año. En total, son 17 restaurantes con estrellas: 14 con una estrella y otros 3 con dos estrellas. Además, la selección incluye 33 establecimientos listados como Bib Gourmand, lo que significa una buena relación costo-beneficio, y otros 54 seleccionados como buena cocina. Cabe destacar que, en lo que respecta a “alta cocina”, São Paulo es actualmente la única capital de América Latina que concentra tres establecimientos con dos estrellas.

São Paulo es una metrópolis multifacética. Al mismo tiempo que es el centro económico más importante de Brasil, también es la capital cultural de América Latina, con una oferta de ocio, conocimiento y entretenimiento sin igual. Una metrópoli típicamente urbana, cubierta por una vasta área verde.

La ciudad, que pulsa diversidad, tiene también un calendario de eventos que permite múltiples experiencias. São Paulo es la única ciudad de América del Sur en albergar el GP de Fórmula 1, en el Autódromo de Interlagos, y una de las pocas en el mundo en tener la Sprint Race.

El entretenimiento también cuenta con dos icónicos festivales de música: Lollapalooza y The Town.

Para explorar la ciudad acompañado de un guía de turismo, la Secretaría Municipal de Turismo ofrece el programa Vai de Roteiro, en el cual el turista puede hacer una reserva en línea para atractivos como el Museo del Fútbol, el Zoológico, el Museo de la Inmigración, el Mercado Municipal Paulistano, entre otros.

El Parque Ibirapuera es excelente para la práctica de actividades al aire libre

MINAS GERAIS

UN VERDADERO ESTADO DE LIBERTAD

Belo Horizonte, la capital minera que late entre montañas y horizontes inspiradores, es mucho más que una ciudad de paso. Es un destino vibrante, que se reinventa y recibe con un encanto irresistible. En el corazón de esta transformación se encuentra el Circuito Cultural y Turístico Libertad, una iniciativa que no solo revitaliza el hipocentro de la ciudad, sino que también redefine la experiencia urbana a través de la cultura, la gastronomía y la historia viva.

El Circuito Libertad reúne 32 espacios culturales y turísticos que se distribuyen dentro del perímetro de la Avenida do Contorno. Conecta museos, teatros, centros culturales, plazas y otros espacios, ofreciendo una programación rica en eventos, exposiciones y experiencias que atraen tanto a residentes como a visitantes. Es el motor de una nueva etapa para el centro de BH, donde lo tradicional y lo contemporáneo se mezclan de manera única.

La Ruta de la Cocina Minera dentro del Circuito es una in-

vitación irresistible a explorar el sabor auténtico de Minas Gerais. Incluye lugares emblemáticos como el Mercado Central y el Mercado Novo, donde la tradición y la innovación conviven. Con diversos locales que celebran la gastronomía minera, la ruta brinda una oportunidad única de saborear platos típicos mientras uno se sumerge en la cultura local.

Los restaurantes y bares del Circuito también forman parte de esta ruta, ofreciendo experiencias que van más allá del gusto: entre plato y plato, se puede conocer más sobre la historia y el estilo de vida de los mineiros, haciendo de cada comida una verdadera inmersión cultural.

El corazón del Circuito es el majestuoso Palacio da Liberdade, restaurado y reabierto al público en 2022. Hoy funciona como extensión de la Plaza da Liberdade, centro neurálgico del Circuito y punto de convergencia para eventos culturales y turísticos. A su alrededor está el CCBB, que en 2023 fue el centro cultural más visitado de América Latina.

El Circuito da Liberdade, en la capital minera, cuenta con muchos atractivos que los turistas pueden explorar

En la ABAV Expo, el agente de viajes es el protagonista que transforma ideas en experiencias inolvidables.

Ven a conectarte con las bellezas de Brasil y explora el futuro del turismo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.