MÉDICA La Revista N°16: Marketing médico. La nueva forma de conectarte con tu paciente

Page 1

©

Información de interés para los profesionales de la salud Año 03 / N° 16

MARKETING MÉDICO LA NUEVA FORMA DE CONECTARTE CON TU PACIENTE

ESAN LANZA EL PRIMER CURSO DE MARKETING MÉDICO EN EL PERÚ Marketing Médico: ¿qué es? ¿para qué sirve? ¿cómo se hace? Laboratorios clínicos hacen uso del Marketing Médico Los beneficios del Marketing Médico para un Cirujano Plástico

En Clase Maestra: PUBLICIDAD Y MARKETING MÉDICO - LA IMPORTANCIA DE TENER PRESENCIA EN REDES SOCIALES

1


2


©

www.editorialcamel.com

CONTENIDOS

Año 3, N° 16 JUNIO 2018

CONTENIDO

Médica La Revista es una publicación conformada por un equipo de profesionales dedicados exclusivamente a mantenerlo informado y actualizado con las más recientes investigaciones científicas, artículos, avances tecnológicos en cuanto a equipos médicos y entrevistas a destacados profesionales que como usted, en su afán de buscar nuevas alternativas, contribuyen a generar mayor conocimiento en su especialidad. Adicionalmente, publicaremos acerca de los más importantes cursos o talleres que se lleven a cabo en las universidades más destacadas del país, así como seminarios y congresos internacionales. La periodicidad de nuestra revista será bimestral, con un tiraje de 20 000 ejemplares distribuidos de manera gratuita y personalizada previa inscripción en nuestra base de datos. Médica La Revista es una edición exclusiva de Editorial Camel, primera empresa editora dedicada a temas de salud y bienestar de capitales íntegramente peruanos.

STAFF EDITORIAL Dirección: Carla Montero Redacción: Mayra León Lissette Ramírez Diseño y Diagramación: Cecilia Medina Melanye Cordova Gian Pierre Chumpitaz Administración: Andy Solis Marketing: Editorial Camel

Una publicación de

Jr. El Escorial 469 - Oficina 402 Santiago de Surco Telf: 01 245 3299 Lima 33

6

ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA CADA ESPECIALIDAD MÉDICO

Lic. Pilar Stewart

Carla Montero

8,9

10

Publirreportaje

: Dr. Mario Monteghirfo

ESAN LANZA EL PRIMER CURSO LABORATORIOS CLÍNICOS DE MARKETING MÉDICO EN EL HACEN USO DEL MARKETING PERÚ MÉDICO

11

LOS BENEFICIOS DEL MARKETING MÉDICO PARA UN CIRUJANO PLÁSTICO Dra. María Eugenia Ruiz

13

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2015 -13455 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los artículos y páginas de esta revista por cualquier medio o procedimiento. Médica La Revista no se responsabiliza por los contenidos, opiniones y comentarios que brindan los profesionales de la salud en este medio.

IMPRENTA FINISHING INDUSTRIA GRAFICA Y AFINES Jr. La Maquinaria Nro. 160 Chorrillos – Lima – Perú Telef.: 251 7191 Lima – Perú

12

EL USO DEL MARKETING MÉDICO EN LA UROLOGÍA Dr. Alberto Tejada

14

EL MARKETING MÉDICO Y LAS MARKETING MÉDICO: ¿QUÉ ES? REDES SOCIALES ¿PARA QUÉ SIRVE? ¿CÓMO SE HACE? Dr. Milko Garcés

Mag. Erick Paulet Monteagudo

CONTÁCTANOS Suscripciones: informes@editorialcamel.com Publicidad: ventas@editorialcamel.com Teléfono: +51 935 222 035

7

EL TRABAJO COMUNICACIONAL EN UNA PRENSA DE SERVICIOS DE SALUD

15

16

Dr. Jaime Becerra

Mag. Carlos Dulanto

17

18

LOS MEDIOS DIGITALES PARA PUBLICIDAD Y MARKETING CONCIENTIZAR PACIENTES MÉDICO

LA IMPORTANCIA DE TENER «FACEBOOK NOS PERMITE DIPRESENCIA EN REDES SOCIALES FUNDIR ACTIVIDADES, PERO TAMBIÉN Dr. Antonio Grandez ORIENTAR Y EMPATIZAR CON PACIENTES CON CÁNCER» Susana Wong Calderón

3


EDITORIAL - DATOS

E

4

n esta edición de Médica La Revista, decidimos innovar con un nuevo formato y un tema que a diferencia de nuestras ediciones anteriores, no se enfoca en una patología, sino en una novedad que está revolucionando el rubro de la salud, estamos hablando del Marketing Médico. En esta edición podremos desmenuzar las nociones básicas que nos permitan entender cómo el Marketing conoció a la Medicina y como en la actualidad son cada vez más los profesionales de la salud y empresas vinculadas al rubro médico como desarrolladores de tecnología médica y laboratorios han apostado por construirse una imagen dentro del mundo digital y los medios de comunicación tradicional. Teniendo en cuenta la importancia que tiene un correcto plan de marketing y comunicaciones, el Grupo Editorial Camel tiene el privilegio de presentar este número especial de Médica La Revista, el cual contiene una serie de testimonios de profesionales de la salud que ya están haciendo uso del Marketing Médico en su vida profesional y de especialistas en Marketing, Publicidad y Comunicaciones de talla internacional quienes han hecho de esta edición, una publicación que marcará un hito en el rubro médico.

Carla Montero Directora

DATOS

• Tv Perú transmite de lunes a viernes el programa JUNTA MÉDICA el cual brinda servicio al ciudadano a través de especialistas en salud que están conectados con los problemas cotidianos en este rubro, aportando sus conocimientos, historias y testimonios en una verdadera junta médica televisada.

• Mijaíl Bulgákov estudió la carrera de medicina y que a través de su carrera se inspiró a escribir sus historias y su desarrollo como médico provincial, el cual puede verse reflejado de forma casi autobiográfica en el Diario de un joven médico.

• El médico Tomás Martín Borda Noriega, más conocido como el Dr. Tv viene conduciendo este espacio desde el año 2012, donde presenta a diario informes sobre la salud e interactúa con el público. En cada programa se trata casos de enfermedades y se dan posibles soluciones para prevenirlas y curarlas.


IN MEMORIAM

Dr. ROBERTO LLANOS ZULOAGA

5

EN 1961, FUE PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD PERUANA DE PSIQUIATRÍA, NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA, VICEPRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN PSIQUIÁTRICA PERUANA (1984 -1985) Y PRESIDENTE DE LA MISMA EN LOS PERÍODOS (1986 -1988) Fue ex presidente de la Asociación Peruana de Bioética, estudió medicina en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y practicó en el Hospital Santo Toribio de Mogrovejo, como ayudante del Dr. Saavedra, quien fuera asistente del Dr. Honorio Delgado. A lo largo de su carrera profesional ha ejercido cargos importantes en instituciones médicas y educativas del país. En 1961, fue Presidente de la Sociedad Peruana de Psiquiatría, Neurología y Neurocirugía, Vicepresidente de la Asociación Psiquiátrica

Peruana (1984 -1985) y Presidente de la misma en los períodos (1986 -1988), Jefe de Departamento de la Facultad de Psicología de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón y Coordinador del Doctorado de la misma Universidad (1996 – 2003). Ha escrito más de 70 artículos publicados en revistas científicas como nuestra Revista de Neuro-Psiquiatría, además de hebdomadarios, periódicos y boletines han de resaltarse los libros que dedicó a temas de psicología y psicoterapia individual y grupal, a saber: El Matrimonio Simbiótico (1992), El Encuentro Grupal (1993) Personalidad y Carácter - Estructura y evaluación (1994) Psicopatología del Niño y el Adolescente (1996), y Diez lecciones de Musicoterapia (1999). Nació en Lima en 1933, es el cuarto hijo de ocho hermanos. Realizó sus estudios en el Colegio Emblemático Nacional de Gu adalupe. Sus intereses abarcan la música (en especial la ópera), interés compartido con su padre, y la literatura, con la cual obtuvo dos premios internacionales por los poemas “Campana de la Libertad de Huaura” y “Vida y obra del Generalísimo Francisco de Miranda – Libertador de Venezuela”. Recordemos que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) encargó al Dr. Llanos redactar un artículo especial sobre la bioética en el Perú, el cual salió publicado en castellano y en inglés en un boletín de 1992. Luego fue invitado a numerosas reuniones y fue el principal organizador del III Encuentro Latinoamericano de Bioética, realizado en 1993 en el campus de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón.


INFORME

EL TRABAJO COMUNICACIONAL EN UNA EMPRESA DE SERVICIOS DE SALUD

6

Lic. Pilar Stewart

Licenciada en Comunicaciones por la Universidad de Lima Jefa de Comunicaciones de Medical Innovation & Technology (Lima-Perú)

L

as comunicaciones son importantes para cualquier sector y a todo nivel. Actualmente, el rubro salud representa uno de los sectores con más oportunidades para el desarrollo de estrategias de comunicación, dado que muchas de ellas siguen comunicándose con lenguaje técnico o científico que no es fácil de comprender para sus clientes. Es por esto que contar con un equipo de comunicaciones nos permite informar de manera efectiva quienes somos, qué hacemos, cómo y por qué lo hacemos, generando confianza en nuestra empresa y servicios. La función del Marketing Digital Las redes sociales son una herramienta muy efectiva para las empresas que pueden encontrar a sus clientes finales en estos medios, para las organizaciones B2B (Business to Business) como Medical Innovation & Technology (MI&T), las redes sociales representan un espacio de generación de marca y contenido, más que uno de captación de clientes. Si no estás en las redes sociales, no existes. Si bien estas herramientas no propician ventas directas para empresas de tecnología médica, sirven como vitrina para mostrar su marca, posicionamiento y propósito. Por ejemplo, en MI&T sabemos que el objetivo prin-

cipal de Facebook es ser un espacio donde educar e informar sobre nuestro rubro, «Salud Digital» —el cual muchas personas aún no conocen. Por otro lado, en Linkedin, los usuarios solo siguen a las cuentas que les aporten valor en su desempeño laboral, por eso es posible compartir información más profesional y técnica sobre la empresa con una estrategia de contenidos y mensajes directos que nos permitan crear situaciones propicias para generar acercamientos con actores claves.Gestionar una marca personal, es decir la imagen que quiere proyectar una persona de sí misma frente a un público específico, requiere de un trabajo estratégico y bastante meticuloso que demandan esfuerzo y tiempo que no pueden encargarse a un personal al azar. El equipo de comunicaciones de MI&T tiene la misión de registrar y comunicar todas las acciones que realiza la empresa al público objetivo, es decir el sector salud, por lo cual es un deber constante encontrar las mejores herramientas y medios para mostrar los avances de la empresas. Esto, sumado al saber dirigirnos a las personas claves y preparar postulaciones con contenido de valor han contribuido a los logros obtenidos.


INTERCONSULTA

ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA CADA ESPECIALIDAD MÉDICA

7

Entrevista realizada a : Carla Montero

Comunicadora Social de la Universidad de San Martín de Porres Exdirectora de Marketing y Publicidad de la Universidad de San Martin de Porres Especialista en Marketing Digital

— ¿Cómo nace la idea de marketing médico para la Editorial Camel? Grupo Editorial Camel nace como propuesta de empresa en Comunicaciones y no únicamente como marketing médico. Al comenzar este reto identificamos que había varios nichos de mercado que estaban sin cubrir y es ahí donde se observa que los estudiantes de la carrera de medicina, los médicos y médicos especialistas no tenían una publicación especializada que los respalde en cuanto a información que tenga que ver con su carrera.

profesional de los médicos realizando contenidos y publicaciones como estrategia de marketing.

Por ello, Editorial Camel aprovechó la oportunidad de cubrir esta demanda con el fin de seguir contribuyendo con el desarrollo

— ¿Cómo determina qué estrategia de marketing es más adecuada para cada especialidad médica?

— ¿Por qué es importante incorporar las redes sociales como método de marketing para Editorial Camel? Los esquemas de comunicaciones van evolucionando a la par que las nuevas tecnologías, por ello, el uso de las redes sociales como estrategia de marketing ayuda a proporcionar el mensaje que se quiera trasmitir con mayor alcance y posibilidad de transmisión a los usuarios.

Consiste primero en analizar todo el mercado médico y ver exactamente por donde se puede levantar este rubro a través de contenidos visualmente atractivos, generando mayor interés en el público. No a todas las especialidades médicas se les puede dar la misma estrategia de marketing. Ahí está el truco: tener el ojo clínico para saber de qué manera se puede llegar al objetivo, empleando de manera profesional los conocimientos sobre marketing. Hoy en día, los médicos que utilizan las redes sociales, lo hacen para potenciar su acercamiento con los pacientes, además para transmitir información de calidad enfocada a su especialidad, resaltando el auge del consumo de información en salud por parte de la población.


PUBLIREPORTAJE

8

ESAN LANZA EL PRIMER CURSO MARKETING MÉDICO EN EL PERÚ

L

a Universidad Esan, en coordinación con su Instituto de Desarrollo Económico, el cual se dedica continuamente a impulsar actividades sobre rubros que tienen gran potencial, pero que necesariamente no son tan priorizadas por los sectores públicos y privados. En ese sentido, el sector Salud, es un sector con alto potencial, pero que no ha pasado por procesos de estructuración de negocio que les permitan tener una visión hacia el cliente, que en este caso debemos entender que es el paciente. Gracias a la alianza que tenemos con Médica Group, el primer holding médico peruano, pudimos sacar a flote este curso sobre Marketing Médico. Asimismo,

estamos en constante coordinación para poder realizar más actividades especializadas en el rubro médico con una visión innovadora que, definitivamente, estamos deseosos de lanzar próximamente. Consideramos que el Marketing Médico es un tema esencial en la preparación de todo profesional de la salud. Si bien todos los especialistas de este sector están altamente capacitados en dar servicios asistenciales; en cuanto a temas comerciales y de gestión, muchos han ido aprendiendo en el camino, sin la necesidad de previamente tener bases sólidas que les permitan tener una gestión empresarial sostenible a futuro.


Entre los temas que este curso de Marketing Médico abarcará serán desde la gestión estratégica de marketing hasta la gestión integrada de la comunicación en el sector salud.

Ambos lados de este curso, permitirán proyectarse a los profesionales de la salud, no solo a nivel empresarial, sino también personal. Un punto importante a recalcar es que el curso de Marketing Médico será dictado en paralelo hacia dos públicos específicos: los gestores comerciales y los profesionales de la salud, se debe tener en cuenta que el especialista médico siempre estará en la parte asistencial, tratando de brindar la mejor experiencia a sus pacientes; mientras que la parte comercial, la parte de a pie, la que se encarga de contactar y prospectar clientes, esa no la puede hacer solo y necesita de trabajar de la mano de gestores comerciales.Es por eso que este curso de Marketing Médico será enfocado hacia dos públicos. Todos los participantes de este curso desarrollarán dos capacidades esenciales: la de establecer estrategias para llegar a sus objetivos empresariales, y la de implementar acciones que les permitan cumplir con sus metas comerciales.

PUBLIRREPORTAJE

AMBOS LADOS DE ESTE CURSO, PERMITIRÁN PROYECTARSE A LOS PROFESIONALES DE LA SALUD, NO SOLO A NIVEL EMPRESARIAL, SINO TAMBIÉN PERSONAL.

9


TENDENCIA MÉDICA

10

LABORATORIOS CLÍNICOS HACEN USO DEL MARKETING MÉDICO Escrito en colaboración con: Dr. Mario Monteghirfo Doctor en Ciencias Biólogicas por la UNMSM Asesor Científico en Laboratorios Yuen Lab

E

volucionando. El Marketing Médico en Perú aún se encuentra en una floreciente etapa de adolescencia, pero con una gran determinación por alcanzar una total madurez. El gran aliado del camino evolutivo del Marketing Médico han sido, definitivamente, los propios médicos, las clínicas y hospitales que han apostado por este rubro en el cual muy pocos confiaban en un inicio. Hoy en día, el Marketing Médico ha empezado a posicionarse dentro de las necesidades básicas de toda organización que busca ofrecer un servicio dentro del sector Salud, ya sean las empresas de venta de equipos médicos, las farmacias, y recientemente, los laboratorios clínicos, quienes han notado que era hora de subirse a este tren de innovación digital o quedar varados en la estación del desfase. Uno de los casos más resaltantes es el del Laboratorio de biología molecular Yuen Lab, el cual ha decidido incursionar en el marketing digital para el rubro médico pese a que muchos consideraban que sus productos —exámenes de biología molecular— no eran lo que usualmente se consideran «marketeables». La apuesta que hizo este laboratorio fue arriesgada; sin embargo, los resultados le dieron la vuelta a todo mal pronóstico. Iniciaron con una página web y un perfil de empresa en Facebook, piezas claves en una estrategia

básica de marketing. En estos dos puntos, es evidente que tomaron una decisión que, recurrentemente, los principiantes en el Marketing Médico, no suelen tomar: no creerse autosuficientes. Si bien es cierto que un profesional de la salud tiene grandes habilidades; no obstante, el trabajo de gestionar una red social —aunque sea una— y diseñar una página web deben ser realizados por profesionales en esta área. Actualmente, la presencia en redes de este laboratorio se ha extendido hacia YouTube y, recientemente, Instagram, siendo conscientes que esta última es una red social más complicada de dominar. Respecto a los contenidos, este laboratorio ha sabido definir los tres ejes sobre los que giran su estrategia de comunicación: educar, concientizar y promocionar. Para lograrlo, han hecho uso posts diarios y video animados que tocan temas diversos (VIH, infecciones diversas, etc.) y los beneficios que da la biología molecular aplicando un lenguaje sencillo dirigido al común de las personas. Si bien es cierto que en el pasado otros laboratorios decidieron darle un uso a sus redes sociales, el caso del laboratorio Yuen Lab podría considerarse como el primer laboratorio de análisis clínicos del Perú que realmente se ha decidido a emplear el Marketing Médico con todas sus letras.


INTERCONSULTA

LOS BENEFICIOS DEL MARKETING MÉDICO PARA UN CIRUJANO PLÁSTICO

11

Entrevista realizada a: Dra. María Eugenia Ruiz Médico Cirujano especialista en Cirugía Plástica en Clínica Montesur (Lima-Perú) Miembro de la Sociedad Americana de la Cirugía Plástica

Uno de cada 10 personas interesadas en someterse a una intervención de cirugía plástica lo hace influenciado por las redes sociales. Médica La Revista conversó en exclusiva con la Dra. María Eugenia Ruiz, miembro de la Sociedad Americana de Cirugía de Plástica. — ¿Por qué decidió iniciarse en el rubro de las redes sociales? Me considero una de las pioneras en utilizar Facebook como una herramienta en mi profesión. En la actualidad, he notado como poco a poco ha ido ganando mayor acogida entre los pacientes. Debo admitir que gracias a esta red social he aprendido a transmitir información relevante y verídica para que conozcan el perfil médico que mantengo fortaleciendo así los lazos de amistad con ellos. — ¿Qué es lo que busca obtener a través de las redes sociales? Principalmente, difundir información acertada en los medios online, que les brinde a los pacientes confianza para realizarse una cirugía. Cabe resaltar que someterse a una intervención de cirugía plástica es

un paso importante en la vida de cada persona y solo después de recibir el consejo de un profesional se puede tomar una decisión adecuada. — ¿Por qué considera que un cirujano plástico debe tener presencia en redes sociales? Pienso que las estrategias de marketing ayudan a todo el sector médico, pero los cirujanos plásticos pueden resultar aún más beneficiados al lograr un balance de salud y belleza. Es bien sabido que muchas personas buscan a un médico cirujano de manera discreta, realizando sus propias investigaciones por Internet, por esta razón los contenidos que se publican deben construir seguridad y confianza.

— ¿Cree usted que a través de las redes sociales ha logrado fidelizar u obtener más pacientes? Con el paso del tiempo, la ventaja de utilizar las redes sociales ha logrado captar y fidelizar a más pacientes a través de diversos contenidos que despierten el interés de querer consumir más de nosotros. Por otro lado, es importante innovar con los videos cortos e informativos generando gran impacto visual. — ¿Qué opinan sus pacientes acerca de obtener mayor información a través de las redes sociales? Los pacientes se sienten contentos al recibir esta clase de información por medio de las plataformas digitales antes de realizarse una operación. A su vez, también están los otros pacientes que ya se han realizado alguna cirugía anteriormente y desean más y nuevos tips preventivos y recomendaciones posoperatorias. Las redes sociales son aliados estratégicos que favorecen a los pacientes que buscan verse mucho mejor al realizarse una cirugía plástica.


INVESTIGACIÓN

12

EL USO DEL MARKETING MÉDICO EN LA UROLOGÍA Escrito en colaboración con: Dr. Alberto Tejada Médico cirujano especialista en Urología y Andrología Director de Andromed (Lima-Perú) Exministro de Salud del Perú

L

a urología es una especialidad que suele poner nerviosos a muchos pacientes ya que, según la errónea creencia popular, vulnera la masculinidad de una persona; sin embargo, visitarlo es tan necesario como para las mujeres lo es visitar al ginecólogo. Como en todo intento de promover la salud preventiva, en la Urología el gran desafío es lograr captar la atención del paciente y hacerle entender que las visitas al médico no solo deben realizarse cuando uno se siente realmente mal. Entonces… ¿de qué manera se puede convencer a un hombre de que ya es momento de realizar una visitar al urólogo? Para respondernos esta pregunta hemos analizado el caso de una de las clínicas de Urología con mayor reputación del país, Andromed, dirigida por el médico urólogo y exministro de Salud, el Dr. Alberto Tejada, quien en reiteradas ocasiones ha declarado que las redes sociales y la tecnología en general son herramientas de educación y reducción de brechas de comunicación entre las personas. Las redes sociales de Andromed representan una

especie de consultorio digital en el que diariamente responden preguntas que muchos hombres se hacen, pero que no exteriorizan por vergüenza o temor. Por ejemplo, uno de sus posts dice: «¿Existe algún viagra natural para la impotencia?» y se acompaña de una respuesta clara y concisa en la que se termina invitando a visitar frecuentemente al urólogo. Los likes alcanzados por cada post no son increíbles, pero de acuerdo a su Oficina de Comunicaciones, el alcance que tienen supera las mil personas; es decir que, muchos lo ven de manera discreta. Asimismo, una ventaja que Andromed ha tenido a diferencia de otras instituciones de salud es que es representada por una persona que ya trae consigo una exposición mediática bastante fuerte, como lo es el Dr. Tejada, conocido también por haber sido árbitro FIFA y exalcalde de San Borja. Es así que recurrentemente, el propio Dr. Tejada graba videos cortos explicando un tema en particular para los internautas, logrando que los hombres que le den play a su video se sientan pacientes suyos, por lo menos, a través de la pantalla y que, tal vez, en un futuro próximo decidan acudir a él como su médico urólogo oficial.


Dr. Milko Garcés Castre

Cirujano Oncólogo – Mastólogo especializado en Mastología, Piel y Sarcomas de la Clínica Montesur (Lima-Perú) Miembro Activo de la Sociedad Latinoamericana de Oncología Médica

EN EL PERÚ

EL MARKETING MÉDICO Y LAS REDES SOCIALES

13

E

l contexto tecnológico comunicacional del Perú se viene actualizando constantemente, y tener presencia en medios digitales es muy importante porque ayuda a afianzar lazos de amistad y cercanía con los pacientes. Hoy son más personas que consultan por internet sobre alguna dolencia antes de acudir a un especialista. Actualmente, el uso de las redes sociales me ha permitido llegar a mucha gente que antes no hubiera podido saber acerca de mi desarrollo profesional como médico oncólogo. Hoy es posible brindarles ayuda a muchos de ellos que se encuentran en Lima, provincias e incluso, fuera del Perú. Asimismo, el progreso médico va de acuerdo al número de pacientes que uno puede tener y eso va de la mano con la difusión

de contenido que le hacemos llegar a los pacientes. En mi caso, las personas que siguen mis redes sociales, buscan quitarse algunas dudas sobre algún síntoma que presentan y al leer algún artículo en la página, logran concientizarse y trasmitirle a la población lo necesario que es visitar a un especialista lo antes posible. Los contenidos que generan mayor impacto en los usuarios o pacientes son aquellos que brindan definiciones de diversas enfermedades, tips, recomendaciones, entre otros, pero siempre es importante recalcar que si requieren profundizar sobre algún tema en específico pueden ir a una consulta médica. La ventaja de las redes sociales es que permite aumentar la visibilidad y fidelizar a los pacientes con ofertas o contenidos de interés.


EN EL MUNDO

MARKETING MÉDICO: ¿QUÉ ES? ¿PARA QUÉ SIRVE? ¿CÓMO SE HACE?

14

Mag. Erick Paulet Monteagudo

Magister en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por la Universidad del Pacifico (Lima-Perú) Jefe del Instituto de Desarrollo Económico de Esan (IDE-Esan) Especialista en Marketing Médico

L

as empresas de salud, así como cualquier otra empresa en cualquier otro giro, deben siempre preocuparse por hacer las cosas bien y por lograr que aquello que hacen bien se haga conocido, memorable, recordable y hasta recomendable. Si ese es el verdadero objetivo del empresario del sector Salud, pues apostar por el Marketing Médico siempre será rentable. Existen dos estrategias usadas en el Marketing Médico. Una es la de estar realmente preparados para poder atender a los pacientes y la afluencia que se puede tener cuando de verdad el servicio es muy bueno y dos, son todas esas acciones necesarias que permiten entender al mercado para saber en qué posicionarse, cómo posicionarse y cómo puede ser llegar a ser sostenible en el tiempo. El mejor indicador para saber si una estrategia de marketing está dando resultado podría ser el incremento de las ventas; sin embargo, si de verdad quisiéramos ser precisos, el indicador más certero es el nivel de capacidad que tiene la empresa del sector Salud para tener un paciente (cliente) que pueda acompañarlo por años, multiplicado por el número de atenciones y por el valor de satisfacción. Por otro lado, si queremos ser coherentes, la presencia online como offline son vitales. La presencia online multiplica rápidamente la posibilidad de ser

visto, consultado e identificado por un potencial paciente, a esto, se suma la verdadera conformidad de un paciente actual, que desea identificarse con las actividades del especialista de salud, consultorio, clínica u hospital, dicha identificación es de gran valor para las futuras acciones que se desean emprender. Los logros que se obtendrán dependerán de los diferentes puntos de vista que tengamos. Si mi punto de vista es comercial, pues este se verá reflejado en mayores ingresos; si es gerencial, este se verá reflejado en la posibilidad de generar un puesto de trabajo digno en la organización que se comanda y si es asistencial, es hacer que tanto las actividades comerciales como no comerciales brinden salud hasta al más necesitado. Si estás interesado en incursionar en el Marketing, lo primero que debe hacer es tener la mente abierta, o mejor aún, tener el sentido de experimentar. No existen fórmulas perfectas, pero si existen los criterios necesarios que deben seguirse para poder llegar a los objetivos que efectivamente persigue el especialista. Los especialistas de salud que ya están en este medio, deben considerar mayores variables de las que actualmente ya poseen, si su actuar es práctico, deben considerar hacerlo más complejo, no solo porque les conviene, sino porque siempre deben tener una ventaja competitiva frente al mercado y su competencia.


NOVEDAD Tx

LOS MEDIOS DIGITALES PARA CONCIENTIZAR PACIENTES

15

Dr. Jaime Becerra

Médico General Médico staff en Maffra (Lima-Perú) Gerente General en Servicios Médicos Genomedic

L

a medicina ocupacional en estos cinco últimos años ha reactivado su presencia en nuestro país, acompañando y ayudando en la detección y manejo de desajustes corporales que pudieran relacionarse directamente a la actividad de trabajo desempeñado de modo cotidiano. Actualmente, las redes sociales son el medio de difusión con mayor potencial en estos años, permitiendo la divulgación de información y comentarios asociados a la experiencia individual y la influencia en la conducta colectiva de los participantes en redes, por ello es importante incursionar en la gestión de este tipo de medios de comunicación. Inicialmente, empezamos difundiendo progresivamente a la comunidad los servicios y el soporte que se brinda, no solo desde el lado de la Medicina Ocupacional; si no también desde el área recuperativa con la Medicina de Rehabilitación Física y Psicológica, así como de la Medicina Integrativa (acupuntura,

electroterapia, magnetoterapia, ultrasonido), razón por la que se ha publicado las actividades de difusión vía redes sociales. En este tiempo se ha utilizado herramientas online como Facebook y Twitter acompañado de mensajería personalizada por WhatsApp, pensando incursionar en la plataforma de YouTube en los meses siguientes con el fin de tener mayor visibilidad en los pacientes. Finalmente, la tarea de concientización es una labor continua y de largo aliento, sobre todo en temas de salud preventiva, debido que es directamente proporcional a la capacidad de explicar y lograr interiorizar en las personas las ventajas y desventajas de asumir un determinado comportamiento respecto a la conservación y mantenimiento de s u estad o b i o l óg i c o , psíquico y social apoyándose de esta manera en la elaboración de contenidos difundidos por las redes sociales.


CLASE MAESTRA

16

PUBLICIDAD Y MARKETING MÉDICO Carlos Dulanto

Mag. en Psicología Organizacional de la Universidad de San Martin de Porres Dir. General de Gen Quijote Exjefe de Planeación de Ogilvy & Mather Perú

E

l marketing y la publicidad están muy relacionadas entre sí ya que son complementarias, la primera sirve para desarrollar estrategias, definir al público objetivo que se quiere llegar, conocer el mercado de la competencia, luego de tener claro eso pasa recién a la publicidad y es ahí donde se analiza los comportamientos, lenguaje y de qué manera el público consumidor entienda la historia que se quiere crear o la idea por la cual ellos quieren experimentar. Por otro lado, la estrategia adecuada para un médico que recién está iniciando con un consultorio pequeño es crear una imagen de confianza en sus pacientes, incluso antes de abrir un consultorio se debe ganar una buena reputación en los establecimientos de salud ya laborados anteriormente. Y pues si se está incursionando en el negocio de cadena de clínicas se debe contar con un área de marketing bien desarrollada, definiendo un calendario de publicaciones con respecto a ciertos puntos claves del rubro médico.

Cabe resaltar que el concepto creativo que se maneje vaya más allá de la calidad, cuidado, entre otras, esto debe estar relacionado al valor diferencial que percibe el público objetivo. Los indicadores de éxito para generar una buena publicidad en los médicos se verá reflejada en el número de citas o posibles citas que tiene por día y en términos de imagen se convierta en un profesional referente de su especialidad, siendo ese un punto clave para que tenga mayor visibilidad a través de entrevistas, asistencia a conferencias o un espacio para elaborar un artículo en una revista especializada propalándose a través de las redes sociales. Es importante indicar que la cantidad de pacientes que se tiene hoy en día puede no ser igual posteriormente, recuerda todos pasamos de generación en generación y lo que se debe tratar de mantener en el tiempo es captar la atención del paciente, a través de diferentes contenidos que ayuden a recordar la experiencia de la asistencia médica por el especialista.


CLASE MAESTRA

LA IMPORTANCIA DE TENER PRESENCIA EN REDES SOCIALES

17

Dr. Antonio Grandez

Médico cirujano especialista en Urología Médico staff en la Clínica Urológica Urozen Director del Centro de Investigación de Urozen

C

uando decidí abrir mi página de Facebook, tenía la intención de hacerlo solo con un fin educativo, compartiendo experiencias, tips e información acerca de las patologías; sin embargo, con el pasar del tiempo, noté que las redes eran también una herramienta que te permitía construir una imagen, ya que cada visitante en tu página de Facebook, cada like que recibes, se convierte en un respaldo de tu trabajo profesional. Otro aspecto positivo que he descubierto en este corto camino que he recorrido en redes sociales, es la sección de «Mi Historia» en Facebook, la cual me ha permitido enfatizar en ámbitos poco conocidos de mi trayectoria médica, como mi interés en la investigación. Pese a esto, estar presente en redes sociales también me ha traído críticas y algunas desazones. Muchas personas —en gran parte colegas— ven con malos ojos que un médico se comunique a través de redes sociales, ya que no lo consideran un medio adecuado como sí lo es un periódico o la televisión; sin embargo, yo considero que cualquier clase de medio (escrito, televisivo, radial, digital, etc.) es igual de respe-

table, ya que te permiten orientar a la población. Yo tuve el agrado de participar en el programa web de Médica La Revista y me pareció un espacio excelente para que las personas conozcan sobre, por ejemplo, la prostatitis. Es necesario que la comunidad médica evolucione. El poder que tienen las redes sociales puede ser mucho más eficaz que un anuncio pequeño —y muy caro— en un periódico que a la larga se perderá entre la gran cantidad de anuncios. En las redes sociales, tú puedes difundir aspectos aquello que tú decides difundir, puede ser desde tips para informar o contenido para que el público sepa que tu equipo y tú están bien capacitados. Personalmente, siento que la exposición que he tenido en redes y medios me ha brindado la oportunidad de ser más empático con mis pacientes, a comprender sus inquietudes y tratar de que se sientan cómodos hablando conmigo, dejando de lado la imagen rígida de un médico, y optando por entablar una relación estrecha y de amigos.


LA ENTREVISTA

«FACEBOOK NOS PERMITE DIFUNDIR ACTIVIDADES, PERO TAMBIÉN ORIENTAR Y EMPATIZAR CON PACIENTES CON CÁNCER»

18

Luchadoras digitales. Las millones de mujeres que luchan contra el cáncer de mama han encontrado en las redes sociales un espacio de comprensión y un gran aliado para sembrar consciencia. Entrevista realizada a: Susana Wong Calderón Directora General del Club de la Mama apoyo al paciente oncológico (INEN, Lima-Perú)

M

édica La Revista conversó en exclusiva con Susana Wong, presidenta del Club de la Mama, quien resaltó el papel fundamental que cumplen las redes sociales en el trabajo de la organización que preside para conectarse con más pacientes que sufren de cáncer de mama. — ¿Cómo nace la idea de formar el Club de la Mama? Esta idea nace en el 2006, año en el que fui diagnosticada con cáncer de mama. Es así que junto a la Dra. Tatiana Vidaurre, quien es médico oncólogo del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, se crea el Club de la Mama con el objetivo de apalear la serie de problemas e incertidumbres que pasamos los pacientes (tratamientos, caída del cabello, baja autoestima, etc.).

Iniciamos con talleres integrales para ayudar al paciente a que lleve un tratamiento tranquilo, informado y lleno de optimismo.

ser diagnosticados o que tienen sospechas de padecerlo, a través de las redes sociales podemos darles consejos y animarlos a acudir con un especialista.

— ¿Cómo han ayudado las redes sociales a contactarse con otras personas para saber sobre el Club de la Mama? Nosotros hicimos nuestra página web, pero nos dimos cuenta del gran potencial que tenían las redes sociales para llegar con mayor facilidad a muchas más personas, especialmente a aquellas que han sido afectadas por el cáncer. Con el tiempo, creamos nuestra página de Facebook , la cual nos permite difundir nuestras actividades, pero también orientar y empatizar con los pacientes con cáncer. Recibimos preguntas de personas que recién van a

— ¿A lo largo de los años qué beneficios han obtenido de las redes sociales? Lo principal es la cercanía. Teniendo presencia en redes sociales, las personas nos pueden ubicar con solo un click. A través de las redes compartimos historias, experiencias y métodos preventivos que ayudan a los pacientes y también a sus familiares a involucrarse en su recuperación. Otro beneficio es la capacidad de difusión que nos permiten las redes, ya que podemos invitar a todos nuestros seguidores a las terapias que impartimos aquí.


19


RECOMENDACIONES

Libros Marketing de los servicios de la salud para no marketinianos

Guía para el uso de las Redes Sociales en el ámbito de la Salud

Este libro es una herramienta útil que busca aportar unos conocimientos mínimos de marketing y su integración en la empresa, organización o centro a profesionales sanitarios que trabajan en el ámbito privado que no están familiarizados con el área o tienen curiosidad y expectativas de incorporar mejoras prácticas en sus planeamientos empresariales.

Las redes sociales en internet se han convertido en herramientas efectivas de comunicación para muchos profesionales y organizaciones sanitarias, por ello este libro sirve de mucha ayuda para tener mayor alcance en los usuarios que siguen a una organización.

Autor: María Ángeles Jiménez Especialidad: Marketing Costo: S/. 71 Edición: 2015 Adquisión: www.marcialpons.es

Autor: Jaime Jiménez Pernett Clara Bermúdez Tamayo José García Gutiérrez Especialidad: Marketing Edición: 2013 Adquisión: www.ferrer.com/es

20

Aplicativos Inkafarma

MAPFRE Mediconline

Esta aplicación brinda servicios delivery a los usuarios a través de la app donde se puede encontrar diversos productos como medicina, nutrición, belleza, aseo y cuidado persona.

Permite a los usuarios tener una cita médica a través de videollamada o chat, en la que pueden compartir una asesoría especializada con el especialista. Asimismo, después de la consulta el usuario recibe la receta médica y las recomendaciones del doctor en su correo electrónico.

Congreso •

XX Congreso Peruano y XL Curso Internacional de Medicina Interna

3 al 6 de octubre 2018 Perú – Lima: Hotel Los Delfines – Lima Inscripciones: www.spomedica.org

25 al 28 de octubre de 2018 Perú – Lima: Hotel Los Delfines – Lima Inscripciones: www.medicinainterna.net.pe •

VII Congreso Internacional de especialidades en Anestesia, Analgésia y Reanimación 25 al 27 de octubre de 2018 Perú – Lima: Hotel Sheraton - Lima Inscripciones: www.spaar.org.pe

Congreso Peruano de Oncología Médica

II Simposio Internacional en Ginecología Oncológica 8 al 9 de noviembre 2018 Perú – Cusco: Centro de Convenciones de Cusco Inscripciones: www.maeventosycongresos.com


Con el objetivo de establecer un observatorio de cáncer en el centro del país, los representantes de las direcciones regionales de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín y Pasco firmaron el acta de consenso para la conformación del Comité de Prevención y Control del Cáncer de la Red Integrada de las Regiones del Centro al Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Centro (IREN), el cual desarrollará acciones de promoción, prevención, detección precoz, diagnóstico, tratamiento, seguimiento y rehabilitación de esta enfermedad.

«Tú decides, todo a su tiempo»: la campaña del Ministerio de Salud para prevenir el embarazo adolescente A través de la campaña «Tú decides, todo a su tiempo», el Minsa busca hacerle frente al embarazo adolescente en el Perú, la cual consistirás en ferias y activaciones dirigidas a adolescentes de 12 a 17 años en diversos puntos del país para promover la necesidad de comunicar y difundir información acerca del embarazo adolescente.

Perú, país líder en la eliminación de la rabia canina De acuerdo al Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM), Perú es uno de los países líderes en la eliminación de la rabia canina; no obstante, esta sigue siendo un peligro latente en el mundo debido al incremento de canes. Resaltaron, además, la prevención y la educación son los factores elementales para combatirla.

Brasil busca impulsar las importaciones del sector de equipos de salud en Perú Una delegación de empresas brasileñas de equipos médicos realizaran una rueda de negocios con empresarios peruanos con el objetivo de incentivar las importaciones de equipos médicos en un mercado que consideran estratégico e importante como el peruano, el cual según las cifras importó cerca de US$ 389 millones en equipos y servicios para la salud.

Cusco en riesgo de epidemia de sarampión Diresa Cusco confirmó el segundo caso de sarampión en niños menores de cinco años en Cusco, afirmando que el riesgo de epidemia de sarampión es elevado, por lo cual solicitaron la declaración de emergencia en la región para la asignación del presupuesto. Gasto peruano en salud aún no llega al nivel de la OCDE De acuerdo a los estándares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Perú destina el 5 % de su PBI al gasto de salud; sin embargo, este porcentaje se halla aún por debajo del 7 % - 8 % invertido por los países pertenecientes a la OCDE.

NOTICIAS

Comité de la Red Integrada de Prevención y Control de Cáncer es una realidad

21


22

En la próxima edición de Médica La Revista:

TRATAMIENTOS ONCOLÓGICOS si deseas participar escribenos a: informes@editorialcamel.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.