MÉDICA La Revista N°30: ALERGOLOGÍA

Page 1

Información de interés para los profesionales de la salud

Año 07, N° 30, Octubre 2022

ALERGOLOGÍA MICROBIOTA Y ENFERMEDADES ALÉRGICAS

LAS ALERGIAS EN EL EMBARAZO

INMUNOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS ALÉRGICOS

HOMENAJE AL ILUSTRE MÉDICO INGLÉS “JOHN BOSTOCK”


2


CONTENIDO

6

LAS ALERGIAS SON LA GRAN EPIDEMIA DEL SIGLO XXI Dr. Edgar Matos

8

MICROBIOTA Y ENFERMEDADES ALÉRGICAS Dr. Pablo Moreno

10

INMUNOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS ALÉRGICOS Dr. Luis Tello

12

www.medicalarevista.com

LAS ALERGIAS MÁS COMUNES Dr. Juan Aldave

Año 7, N° 30 OCTUBRE 2022 MÉDICA La Revista, es una publicación conformada por un equipo de profesionales dedicados exclusivamente a mantenerlo informado y actualizado con las más recientes investigaciones científicas, artículos, avances tecnológicos en cuanto a equipos médicos y entrevistas a destacados profesionales que como usted, en su afán de buscar nuevas alternativas, contribuyen a generar mayor conocimiento en su especialidad. Publicamos acerca de los más importantes cursos o talleres que se lleven a cabo en las universidades más destacadas del país, así como seminarios y congresos internacionales. La periodicidad de nuestra revista será bimestral, con un tiraje de 20 000 ejemplares distribuidos de manera gratuita que podra descargar a traves del portal digital ISSUU y en nuestra pagina web como redes sociales. MÉDICA La Revista, es una edición exclusiva de Grupo Editorial Camel, primera empresa editora dedicada a temas de salud y bienestar de capitales íntegramente peruanos.

STAFF EDITORIAL Fundadora Melina Noelia Salazar Director Jair Ñiquen Redactor Gabriel Medina Coordinadora General Soledad Yauta Diagramación Vanessa Rubino Diseño Ángel Chávez Colaboradores de esta edición Dr. Edgar Matos Dr. Pablo Moreno Dr. Luis Tello Dr. Juan Aldave Dr. Daniel Carrillo Dr. Daniel Lindo Dra. Gabriela Pérez Dra. Silvana Monsell Dra. Carla García Dr. Kiars Themme Afan Dra. María Siccha Dra. Loreto Burnier Dra. Michelle Espinoza Directora de Marketing Rocío Gutiérrez Área Comercial Víctor León

Una publicación de

Av. Almirante Miguel Grau 1540 Edificio G15, Barranco 15063 Lima – Perú

CONTÁCTANOS +51 935 222 035 Publicidad: marketing@editorialcamel.com Editorial: prensa@medicalarevista.com

13

LAS ALERGIAS ALIMENTARIAS Dr. Daniel Carrillo

14

LAS ALERGIAS EN EL EMBARAZO Dr. Daniel Lindo

15

ALERGIA A LOS AINES Dra. Gabriela Pérez

16

ASMA INFANTIL Dra. Silvana Monsell

18

LA IMPORTANCIA DE DETECTAR LAS ALERGIAS A TEMPRANA EDAD

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2022 -13455 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los artículos y páginas de esta revista por cualquier medio o procedimiento.

Dr. Luis Tello

MÉDICA La Revista, no se responsabiliza por los contenidos, opiniones y comentarios que brindan los profesionales de la salud en este medio.

21

19

MARCHA ATÓPICA: HISTORIA NATURAL DE LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS Dra. Carla García

INMUNOTERAPIA PARA ALERGIA Dr. Kiars Themme Afan

22

ASMA ALÉRGICA

IMPRENTA Gráfica Boreal SRL RUC 20299605346 Jr. Centenario Nro. 433 Breña – Lima – Perú Telef.: 251 7191 Lima – Perú www.graficaboreal.com.pe

REDES SOCIALES

Dra. María Siccha

24

REACCIÓN ALÉRGICA SEVERA: ANAFILAXIA Dra. Loreto Burnier

25

ALERGIA Y TRATAMIENTO PARA LOS NIÑOS Dra. Michelle Espinoza

3


Es por ello que desde MÉDICA La Revista, en colaboración con diversos médicos especialistas le presentamos esta edición para difundir la necesidad de formación de inmunólogos alergólogos en el Perú; teniendo en cuenta que según la Sociedad Peruana de Alergia, Asma e Inmunología, se estima que en el país exista un 35% de personas que sufre de rinitis alérgica y entre el 25% y 30% cuenta con asma. Esperamos que sea una lectura del provecho de ustedes y agradecemos a todos los profesionales de la salud que nos ayudaron en la elaboración de esta treintava edición.

Jair Ñiquen Director

JOHN BOSTOCK

4

Su importancia actual se debe a toda la información que aporta para explicar el descubrimiento de nuevas patologías en el ser humano.

IN MEMORIAM

E D I TO R I A L

L

a alergología es una especialidad multidisciplinar que requiere no solo formación en el servicio de alergia, sino también rotación en medicina interna, pediatría, inmunología, dermatología, neumología y otorrinolaringología. Nace ante la necesidad de prevenir, diagnosticar y encontrar métodos para combatir diversas enfermedades.


5 EN 1819, EN UNA REUNIÓN DE LA REAL SOCIEDAD MÉDICA Y QUIRÚRGICA EN LONDRES, EL MÉDICO INGLÉS JOHN BOSTOCK SOSTUVO QUE TENÍA UN “RESFRIADO DE VERANO”. ESTE HECHO QUEDÓ REGISTRADO COMO LA PRIMERA DESCRIPCIÓN CLÍNICA DE UNA ALERGIA, RAZÓN POR LA CUAL HOY LO RECORDAMOS. El médico, científico y geólogo John Bostock nació en 1773 en la ciudad de Liverpool, Inglaterra. En esa ciudad estudió y se formó en la New College de Hackney, donde ayudó a Joseph Priestley con sus conferencias sobre química y filosofía natural, antes de obtener un título de médico en la Universidad de Edimburgo y ejercer la medicina en su ciudad natal. Posterior a ello, se mudó a Londres en 1817 para concentrarse en la ciencia general. Ahí se casó con Anne Yates y tuvo a su hija Elizabeth Anne Bostock en el mismo periodo. Su esposa, quien fallecería en 1863, dedicó gran parte de su vida a mejorar la oferta educativa para las mujeres en Inglaterra. Por otro lado, Bostock fue el encargado de denominar como la fiebre del heno a la alergia del polen, una enfermedad que afecta el tracto respiratorio superior. En su conferencia ante la sociedad médica explicó: “Los siguientes síntomas aparecen cada año a mediados de junio, con un mayor o menor grado de violencia. Se nota una sensación de calor y plenitud en los ojos, primero a lo largo de los bordes de los párpados, y especialmente en los ángulos internos, pero después de algún tiempo compromete a todo el globo ocular.”

“Al comienzo, la apariencia externa del ojo no se ve afectada hasta que comienza a lagrimear. El estado

aumenta gradualmente hasta que la sensación se vuelve más intensa y causa mucho picor y escozor, descargando un fluido mucoso copioso y espeso.” “Después aparece una sensación general de plenitud en la cara y particularmente en la frente después de que los síntomas han disminuido, seguida de una irritación de la nariz, que provoca estornudos, que ocurren en forma de salvas de una extrema violencia, sucediéndose con intervalos inciertos.” “A los estornudos se suma una sensación de opresión en el pecho. Cuando necesitas respirar mejor, tu voz se vuelve ronca y no puedes hablar durante mucho tiempo sin tener que parar.” Además, mientras que se le reconoce como uno de los primeros patólogos químicos, el también catedrático de las Universidades de Liverpool y Londres fue el primero en reconocer la conexión entre una disminución de la urea cuando aumenta la urea y una disminución de la albúmina en sangre cuando aumentan los niveles de albúmina en la orina. Por último, la obra más famosa del científico británico fue System of Physiology, publicada en 1824. John Bostock dejó este mundo el 6 de agosto de 1846, y sus restos permanecen en el cementerio de Kensal Green, en la ciudad de Londres.


I N V E ST I GAC I Ó N

6

LAS ALERGIAS SON

LA GRAN EPIDEMIA DEL SIGLO XXI

U

na epidemia que seguirá creciendo en los próximos años. “Se estima que los alérgicos serán el 50% de la población en 2050”. La alergia se define como una reacción anormal del organismo debido a que responde de manera exagerada cuando entra en contacto con una sustancia procedente del exterior, a la cual, normalmente los demás individuos no reaccionan. Estas sustancias se llaman alérgenos. Existen factores predisponentes genéticos y factores ambientales desencadenantes. Hay diferentes alérgenos: inhalados (ácaros, hongos, epitelios de animales, pólenes), alimentarios (proteínas de leche de vaca, huevo, frutas, frutos secos), fármacos (antibióticos, antiinflamatorios, anestésicos), contacto (níquel, cromo, perfumes), ocupacionales o laborales (látex, harina de trigo) o veneno de insectos himenópteros (abeja, avispa). Todos estos alérgenos pueden sensibilizar a la persona predispuesta y posteriormente presentar diferentes síntomas y signos de las enfermedades alérgicas.

Debido al incremento de la prevalencia, se debe de considerar como un principal problema de salud. Según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cientos de millones de personas en el mundo sufren de rinitis y se estima que más de 300 millones tienen asma, enfermedades que afectan notablemente la calidad de vida, y que además generan un impacto negativo en el bienestar socio-económico de la sociedad. La atención de las enfermedades alérgicas debe ser llevada a cabo por especialistas en Alergia e Inmunología para que se logre un nivel adecuado de atención para todos los pacientes con estas enfermedades. La falta de tal atención, conduce a morbilidad y mortalidad evitables y a un aumento sustancial e innecesario de los costos de los sistemas de atención de la salud y presupuestos nacionales. El médico especialista en Alergia e Inmunología es un experto en adaptar la terapia a cada paciente y ajustar las dosis de tratamiento en los casos más graves


I N V E ST I GAC I Ó N

7

Dr. Edgar Matos

Médico Especialista en Alergia e Inmunología Presidente de la Sociedad Peruana de Alergia, Asma e Inmunología Médico Asistente del INSN-Breña Magister en Biología Molecular

o complejos. su experiencia tanto en el diagnóstico y tratamiento es por la formación académica recibida en el residentado médico. Las malas interpretaciones de los resultados de las pruebas de diagnóstico por los no especialistas pueden llevar al sobre diagnóstico y el tratamiento inadecuado que puede ser perjudicial para el paciente. Todo ello puede conducir a un exceso de la prescripción de medicamentos y medidas costosas e innecesarias para evitar el alérgeno, incluyendo dietas de exclusión que pueden conducir a deficiencia nutricional y la morbilidad secundaria. Por el contrario, la escasa valoración de la gravedad del asma puede llegar a poner en peligro la vida por su tratamiento y la falta de modificación del curso de la enfermedad por la inmunoterapia.

Existe una necesidad cada vez mayor de más especialistas en alergias y la existencia de centros locales y regionales de diagnóstico y tratamiento de alergia a fin de facilitar la referencia oportuna de los pacientes con enfermedades alérgicas complejas.

La relación costo-eficacia de la consulta del InmunólogoAlergólogo se demuestra mediante la mejoría de los resultados en el paciente, junto con una reducción de los gastos innecesarios por el financiador, la sociedad o el paciente/familia.

Como sociedad académica científica estamos trabajando para mostrar a las autoridades de salud pública que se debe reconocer a las enfermedades alérgicas como la principal causa de morbilidad y mortalidad potencial, y dar el cuidado adecuado para estas enfermedades.

En nuestro país al momento de acuerdo al Colegio Médico del Perú, existen alrededor de 61 especialistas con registro, existen tres universidades que brindan la residencia médica ,12 egresados y residentes en formación. Lo que supone una media de un especialista por cada 500,000 habitantes. Mientras que la recomendación que hace la OMS es que los países dispongan de un Inmunólogo Alergólogo por cada 50.000 habitantes.


INFORME MÉDICO

MICROBIOTA Y

ENFERMEDADES ALÉRGICAS

8

Dr. Pablo Moreno

Especialista en Alergia e Inmunología Presidente Saliente de la Asociación Argentina de Alergia Vicepresidente de Fundaler Vocal de la Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología

E

l mundo microbiano interactúa con el cuerpo humano constantemente. Estamos en contacto diario con un número infinito e innumerables variedades de microbios en nuestro entorno.

La microb¬¬iota, o sea los microbios como bacterias, virus, parásitos, arqueas y hongos en nuestro propio cuerpo juega un rol fundamental en el desarrollo de innumerables enfermedades. El papel fundamental de la microbiota en la inmunidad del huésped fue aclarándose con el avance del conocimiento científico en años recientes. Demostrando la estrecha alteración de la composición original de la microbiota (disbiosis) y la asociación con el desarrollo de alergias. Los cambios en el estilo de vida, incluida la reubicación de zonas rurales a entornos urbanos, la alta tasa de partos por cesárea, el alto uso de antibióticos en casos no necesarios, los cambios en los hábitos alimentarios predominantemente en una dieta alta en grasas, la poca ingesta de fibras, la alimentación con biberón, influyen en la composición de nuestra microbiota y en consecuencia su efecto sobre el sistema inmunitario. Los avances en las técnicas moleculares, como la secuenciación de última generación de genes 16S rRNA bacterianos nos ha permitido conocer, cuáles son las bacterias que nos habitan y por otro lado saber cuál de ellas eran las que ejercen un efecto benéfico o protector en el desarrollo de las enfermedades alérgicas. Hoy sabemos que cada órgano que tiene contacto con el exterior posee una microbiota particular y habitual, a su vez esta microbiota cuando su parte genética se pone en contacto con los genes nuestros y de ese íntimo contacto empieza a ejercer sus efectos inmunomoduladores,

ayuda a regular los procesos de defensa y su nombre también cambia y se denomina microbioma, aunque los términos son parecidos, no es lo mismo. Cuando hablamos de enfermedades alérgicas, abarcamos bajo este término un sinnúmero de afecciones como es la rinitis, el asma, la alergia alimentaria, la dermatitis atópica, y en todas ellas existe evidencia de una alteración de la microbiota. La evidencia mencionada proporciona una base para el desarrollo de estrategias innovadoras en prevención y tratamiento de las alergias. Como es el uso de probióticos fundamentalmente y/o también de prebióticos y simbióticos debido a su potencial para modular el entorno inmunitario y la microbiota. El aumento de las enfermedades alérgicas en los últimos 100 años se ha convertido en una carga cada vez mayor para la salud en todo el mundo. Es poco probable que la predisposición genética por sí sola explique el aumento de la prevalencia de enfermedades alérgicas en tan poco tiempo. A partir de 1989, se introdujo un concepto conocido como la hipótesis de Higiene. Los investigadores teorizaron que el aumento de las enfermedades alérgicas resultó debido a una exposición microbiana inadecuada debido a mejores prácticas de desinfección después de observar una menor incidencia de infección en la primera infancia de los pacientes alérgicos. La composición del microbioma es dinámica y está fuertemente influido por factores externos. Una interrupción en cualquier parte de este proceso resultará en un mal funcionamiento del sistema inmunológico que responde en forma anormal al contacto con ácaros, pólenes, hongos, alimentos, etc. Y como todo en medicina la prevención es clave para evitar que eso suceda.


9

I N V E ST I GAC I Ó N


INFORME MÉDICO

10

INMUNOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS ALÉRGICOS

L

os síndromes identificados ahora como enfermedades alérgicas han sido descritos durante siglos, pero el concepto de una base inmunológica para la enfermedad alérgica no se introdujo hasta el siglo xx. Durante los últimos 30 años, los avances en la inmunología han cambiado la práctica clínica de la alergología. Los alergólogos conocen ahora los mecanismos de muchos procedimientos diagnósticos y terapéuticos creados empíricamente, pero sin documentación bien controlada sobre su eficacia, durante los 75 años previos. Por otra parte, estos avances importantes en la inmunología han influido en la organización profesional de la alergología y en los programas de residencia y especialización, hasta tal punto que esta rama de la medicina suele conocerse ahora como Alergia e Inmunología. Donde las áreas que involucran la alergología son: • Anafilaxis • Asma • Alergias ocupacionales • Neumonitis por hipersensibilidad • Aspergilosis broncopulmonar alérgica

• • • • • • • • •

Rinitis alérgica Sinusitis Otitis media Enfermedades oculares alérgicas e inmunológicas Hipersensibilidad alimentaria Dermatitis atópica Urticaria y angioedema Enfermedades por inmunodeficiencias Alergias medicamentosas

La inmunología fue descrita inicialmente como el estudio de las interacciones antígeno-anticuerpo, en las que el huésped se vuelve resistente a la enfermedad, y el término implicaba una defensa beneficiosa inducida por el antígeno. Este tipo de inmunidad se conoce como adquirida o específica para un determinado antígeno. Sin embargo, existen mecanismos de defensa del huésped que no son específicos para antígenos o microorganismos determinados; este tipo de inmunidad se conoce como natural o innata. Aunque resulta apropiada para el estudio de las enfermedades infecciosas, la definición limitada de inmunología expuesta más arriba no describe la


INFORME MÉDICO

11

Dr. Luis Tello

Director General del Centro de Pediatría y Alergias de Lima Ex docente de la Facultad de Medicina de la UPCH Miembro de la Fundación Peruana de Asma Bronquial

respuesta del cuerpo frente a factores ambientales no infecciosos, como pólenes, fármacos y otros antígenos potenciales. El término inmunología para designar el estudio de los antígenos, el desarrollo subsiguiente de células sensibilizadas o anticuerpos específicos y la reacción entre antígeno y anticuerpo, con independencia de que el resultado sea beneficioso o perjudicial para el huésped. Hipersensibilidad indica una respuesta inmune excesiva o exagerada, que aparece tras más de una exposición a un determinado antígeno. La hipersensibilidad suele considerarse sinónimo de alergia. El antígeno responsable de una reacción alérgica es un alergeno. El término alergia fue designar la reactividad alterada ante una sustancia extraña tras contacto previo con el mismo material, tanto si la respuesta era beneficiosa como si era perjudicial para el huésped. A pesar de todo, según se utiliza habitualmente en la práctica clínica, el término alergia indica una reacción adversa y describe las respuestas fisiopatológicas resultantes de la interacción entre un alergeno y anticuerpos y/o linfocitos, en un paciente expuesto y sensibilizado

previamente a ese alergeno. Los términos atopia y atópico se emplean con frecuencia al referirse a enfermedades alérgicas para describir enfermedades alérgicas -como el asma, la rinitis alérgica (fiebre del heno) y la dermatitis atópica (eccema infantil)-, que mostraban cierta predilección familiar y una predisposición genética implícita. Otras enfermedades alérgicas, como la dermatitis por contacto y la enfermedad del suero, no presentaban tendencia familiar y se las denominó no atópicas. También se sabía que el suero de los individuos alérgicos contenía un factor descrito más adelante como anticuerpo sensibilizador cutáneo. Este factor sérico termolábil podía sensibilizar de forma pasiva la piel de un individuo no sensible y, tras la provocación intradérmica con un alergeno específico, la piel sensibilizada pasivamente mostraba una reacción positiva de habón e inflamación a los 20 minutos. Más del 90% de estos anticuerpos se han identificado ahora como inmunoglobulina E (IgE). Muchos alergólogos emplean el término atópico en lugar de alérgico para identificar a las familias y a los pacientes con predisposición al asma, la fiebre del heno o el eccema infantil.


INFORME MÉDICO

LAS ALERGIAS MÁS COMUNES

12

Dr. Juan Aldave

Médico Alergólogo del Hospital Rebagliati Profesor de Inmunología en la Universidad Peruana Cayetano Heredia Jefe de la Unidad de Inmunodeficiencias Primarias en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins

E

s común el concepto que las personas desarrollan alergias porque “tienen las defensas bajas”. En la mayoría de casos esto es incorrecto. Muy por el contrario, a lo que muchos piensan, las alergias ocurren porque el sistema de defensas reacciona exageradamente ante estímulos que usualmente serían inofensivos para una gran mayoría de individuos. Y no es necesario que una persona está sometida a una alta dosis de alérgenos (elementos que producen reacciones alérgicas en distintas personas e independientemente de la edad y genética familiar) para que su cuerpo desarrolle una reacción ante este elemento, basta con estar expuesto a una porción mínima para que vea afectado su organismo y se manifiestan anomalías, ya sea en menor o mayor intensidad. Y también a esta confusión de información se suman el concepto de las intolerancias a ciertas proteínas de algunos elementos como es el caso de la lactosa. Sin embargo, es necesario poder diferenciar estos términos. Es por eso que las personas, en lo posible, con la guía de su médico de cabecera puedan identificar ciertos síntomas que les indiquen o evidencien que hay una reacción anómala en el organismo del individuo afectado. De esta manera también poder conocer las manifestaciones corporales más habituales en cualquier individuo. Las alergias más conocidas son: • La rinitis alérgica (la alergia más frecuente en las pacientes). • El asma alérgica (no todos los casos de asma tienen un “origen alérgico”). • La anafilaxia (la presentación de alergia más severa).

• • • • •

La dermatitis atópica (una alergia de piel frecuente en niños). La urticaria y el angioedema (ronchas o hinchazón recurrentes, que la mayoría de veces no tienen un verdadero origen alérgico). Las alergias a fármacos (suelen ser muy mal diagnosticadas y tratadas en nuestro país). Las alergias a alimentos (son pocos los especialistas en diagnosticarlas y manejarlas adecuadamente). Las alergias a insectos (desde el prurigo, un problema sumamente común en niños, hasta las reacciones severas a picaduras de himenópteros, como la abeja o la avispa).

Las alergias se han tornado muy frecuentes, afectando hasta al 40% de la población, por lo que generan grandes costos y disminución de la calidad de vida. Y, sobre todo, trae consecuencias de condicionamiento sobre un individuo que padece de alergias y no ha sido diagnosticado correctamente o que, para males, el tratamiento asignado por su médico no es el adecuado, pues esta persona puede ver afectada sus relaciones sociales a tal punto de ser dejado de lado por grupos que consideren que su afección es contagiosa y no producto de un alergeno todavía no identificado. A pesar de su alta frecuencia e impacto, la atención de los pacientes con alergias está lejos de ser ideal. Pues se sigue teniendo desconocimiento que estas afecciones pueden ser generadas por elementos totalmente externos a nosotros y que se puede haber crecido con ello, pero que también pueden ser ignorados en la misma medida, ya sea por malos análisis, por desconocimiento o porque simplemente el individuo ya normaliza estas anomalías.


Dr. Daniel Carrillo

Máster en inmunología en la Universidad de Toulouse Rangueil en Francia Miembro de la junta directiva de la Sociedad de Inmunología y Alergia

A

pesar de que un país como el Perú se pueda jactar de tener una muy buena y variada gastronomía, hay peruanos que no pueden disfrutar en su totalidad de ella, pues lamentablemente han desarrollado alergias a algunos alimentos. Sin embargo, a algunos otros se les ha podido desensibilizar frente a algunos elementos que pueden ocasionar alergias, pero la mayoría de casos positivos han sido en la infancia, por eso la importancia de diagnosticarlos a temprana edad. La alergia alimentaria es una reacción del sistema inmune que puede ocurrir con pequeñas cantidades de alimento y puede producir signos y síntomas en vía digestiva, piel y vías respiratorias, éstas pueden ser tan graves como la anafilaxia que puede poner en riesgo la vida. En la mayoría de los casos los individuos desarrollan alergias a las proteínas de los alimentos y en menor medida a los azúcares. Si bien no existe un alimento 100% antialérgico, podemos decir que más del 90% de las alergias alimentarias involucran a mariscos y crustáceos, maní y otras oleaginosas, pescado, huevos y sus derivados, leche de vaca, trigo y soja. Lo que, sí se puede afirmar y puede servir en gran medida para prever cualquier tipo de desarrollo alérgico en una persona, es que unos padres con alergias pueden tener hijos con bastante predisposición a desarrollar alergias. Es por eso que ante este tipo de situaciones es bastante necesario que se revisen las historias clínicas de familiares cercanos, ya que el desarrollo de los mismo

empieza en los niños más pequeños y paradójicamente es en ellos donde se puede hacer un tratamiento mucho más efectivo. Y ante todo esto también se debe hacer un paréntesis para diferenciar una alergia de una intolerancia. Una alergia se manifiesta así el individuo se haya expuesto a una pequeña dosis de un alergeno. Mientras que la situación de una persona con intolerancia a algún alimento va a depender de la cantidad a la que se exponga. Además, el caso más común de intolerancia es a la lactosa. Hay que estar atentos a las manifestaciones del cuerpo como: el picor en la boca, hormigueo en el cuerpo, dolor abdominal o diarreas. Sin embargo, en algunos casos se presentan ronchas en la dermis, pero para esa situación hay que entender que es bastante probable que este tipo de ronchas también las tengamos en nuestros intestinos y nosotros no las podamos ver. He ahí la importancia de un diagnóstico a tiempo. Lamentablemente muchas personas asocian este tipo de reacciones a infecciones e incluso doctores no consideran que estas manifestaciones corporales se deban a cuadros de alergias. Pueden pasar muchos años para que una persona se haga ver por un Alergólogo y de esta manera se pueda hacer un diagnóstico correcto y solucione el problema de un paciente que ha normalizado estas situaciones desagradables que lo han podido llevar a un punto donde quizás pudo ser discriminado socialmente, sobre todo, cuando estas alergias se manifiestan en la piel, pues las personas de su entorno pueden considerar que es algo contagioso y no producto de una alergia.

INFORME MÉDICO

LAS ALERGIAS ALIMENTARIAS

13


INFORME MÉDICO

LAS ALERGIAS EN EL EMBARAZO

14

Dr. Daniel Lindo

Especialista en Ginecología y Obstetricia Miembro de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia

P

ara muchas parejas es una ilusión el formar una familia con hijos de por medio. Sin embargo, durante la etapa del embarazo se pueden presentar algunas complicaciones no propias del proceso de gestación. Y particularmente se puede destacar los casos de alergias que se presentan en un 10% de todas las gestantes y algunas veces pueden ser confundidos con otras enfermedades propias del embarazo como la rinitis vasomotoras o los síntomas propios de la gestación como dificultad respiratoria o retención. Es frecuente los diagnósticos de asma y rinitis alérgica en la población general. Sin embargo, durante el embarazo un grupo de pacientes pueden tener una descompensación de sus cuadros, por lo tanto, es importante tener un buen control de los mismos para evitar complicaciones tanto en la madre ( por ejemplo preeclampsia ) o del bebe (crecimiento inadecuado). Actualmente existe medicación segura durante el embarazo para los cuadros alérgicos. Es importante que la gestante siempre tenga asesoría por su ginecólogo y su alergólogo. Sin embargo, existe temor en administrar ciertos fármacos durante el embarazo por el probable efecto del mismo sobre el bebé. Lo que sabemos es que, durante el primer trimestre, específicamente hasta las 10 semanas de gestación, el bebé está desarrollando todos sus órganos, por lo tanto, es recomendable durante esta

etapa evitar la administración de medicamentos. Por ejemplo, administrar corticoides en altas dosis puede provocar defectos de cierre del paladar. Aun así existe medicación que se podría administrar de manera segura a la gestante. Es importante considerar con respecto a la alimentación, que la paciente mantenga sus restricciones si es alérgica a un determinado alimento y que lo manifieste si requiere ingreso hospitalario. Independientemente si son alimentos necesarios para el desarrollo del bebe. De igual manera la paciente debe llevar siempre anotado en un lugar visible (DNI) sus alergias a medicamentos. Porque de producirse una reacción severa (anafilaxia), no solamente peligra la vida de la madre, sino también la del bebé, los efectos de esta reacción como son: una caída brusca de la presión arterial o un nivel muy bajo de oxígeno podrían afectar de manera irreparable el desarrollo neurológico del feto. Otra preocupación de los padres es saber si sus hijos presentarán las mismas alergias al nacer. Lo que los bebés heredan es una predisposición a desarrollar alergia. Es decir tendrán una mayor probabilidad de desarrollar dermatitis atópica, asma o rinitis alérgica. Sin embargo, no desarrollarán las mismas alergias, porque esto depende de los alérgenos a los cuales el individuo está expuesto desde que nace y en el transcurso de su desarrollo.


Dra. Gabriela Pérez

Especialista en Alergia e Inmunología Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Inmunodeficiencias Primarias (LASID) Miembro de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI)

L

as reacciones adversas a medicamentos son más comunes de lo que se piensa. Mas no todas las reacciones adversas a medicamentos son estrictamente alergias. Las alergias a medicamentos se pueden presentar en todas las edades, desde niños hasta personas adultas mayores, aun si han tomado y tolerado el medicamento en cuestión sin ninguna reacción en anteriores oportunidades. Es importante recalcar que un factor de riesgo para la presentación de reacciones adversas a fármacos es la automedicación, se debe evitar esta práctica pues resulta peligrosa para la vida y la salud del paciente. La forma de presentación y la intensidad de los síntomas de la alergia a medicamentos puede variar desde síntomas leves hasta presentaciones sistémicas muy severas, siendo la manifestación más peligrosa el shock anafiláctico. Los síntomas más comunes que se presentan en los pacientes con alergia a fármacos son de intensidad leve a moderada como erupción cutánea (rash), ronchas, angioedema (hinchazón de labios, párpados, garganta), molestias gastrointestinales (dolor abdominal, vómitos, diarreas), anafilaxia y prurito (picazón). Los antiinflamatorios no esteroides (mejor conocidos como AINES) son aquellos fármacos que se usan para combatir el dolor, la inflamación, son los medicamentos causantes más comunes de las alergias fármacos. El término AINEs agrupa a varios medicamentos de uso común entre los que se encuentra el ibuprofeno, metamizol, ketoprofeno, ketorolaco, etcétera. El espectro de presentación de la alergia a AINEs es diversos decir una persona puede presentar una reacción alérgica causada por un solo fármaco, por ejemplo, ibuprofeno, y tolerar todos los otros AINEs,

pero existen casos en que la persona presenta reacción a varios AINEs diferentes. Frente a una sospecha de alergia a medicamentos se debe acudir al médico alergólogo para una correcta valoración del caso y poder recibir las indicaciones médicas que van a variar dependiendo de cada caso. Es de vital importancia que el paciente tenga consigo la siguiente información al momento de la evaluación: el nombre del medicamento, después de cuánto tiempo se presentaron los síntomas, qué síntomas se presentaron, si se tomó alguna medicación para contrarrestar los síntomas, si ha habido antecedentes de reacciones con otros medicamentos. El manejo médico del paciente es personal de acuerdo al cuadro, líneas generales cuando ha habido una verdadera reacción alérgica a un AINE se debe evitar volver a usarlo, dado que la reacción puede ser de mayor intensidad que la primera que se presentó. Para poder decidir cuál será la ruta de acción en cada paciente se pueden realizar ciertas pruebas a medicamentos, entre las que encontramos las pruebas cutáneas, y las pruebas de provocación oral controlada al medicamento. Estas pruebas deben ser realizadas por el médico especialista ya que la interpretación de los resultados requiere también de la evaluación personal de cada caso (síntomas, edad del paciente, comorbilidades, etc.) Por último, debemos recordar que es muy importante la evaluación por el especialista para determinar si la reacción que el paciente ha presentado es una verdadera alergia a medicamento, pues en muchos casos se evitan fármacos necesarios para el tratamiento sin ser necesario.

EN EL PERÚ

ALERGIA A LOS AINES

15


INFORME MÉDICO

16

ASMA INFANTIL

E

l asma es la enfermedad crónica más frecuente de la infancia con un alto impacto en la calidad de vida del paciente y su familia, con reiteradas asistencias a servicios de emergencias, hospitalizaciones y el consecuente ausentismo escolar y laboral. Se trata de una enfermedad heterogénea, caracterizada por una inflamación crónica de las vías aéreas, con hiperrespuesta bronquial y una obstrucción variable al flujo aéreo, total o parcialmente reversible, ya sea por la acción medicamentosa o espontáneamente donde participan distintas células y mediadores de la inflamación, condicionada en parte por factores genéticos. Se estima que más de la mitad de los adultos con asma ya presentaban síntomas en la infancia.

Existen factores que se asocian a un mayor riesgo de aparición de asma como son los antecedentes familiares o personales de atopía, tabaquismo durante la gestación, aeroalérgenos e infecciones respiratorias y factores que desencadenan síntomas o exacerbaciones de la enfermedad, entre ellos aeroalérgenos, fármacos, ejercicio, tabaco y contaminación ambiental quien merece una mención especial ya que además de poder ser un factor vinculado a la aparición de asma, su aumento es exponencial. El diagnóstico se debe sospechar ante la historia reiterada de síntomas y signos clínicos característicos como sibilancias, tos, dificultad para respirar y agitación, los cuales varían en el tiempo y en intensidad y se confirma y objetiviza con la prueba pulmonar funcional que evidencia obstrucción bronquial, su reversibilidad con broncodilatador y variabilidad.


INFORME MÉDICO

17

Dra. Silvana Monsell

Médica Pediatra, Especialista en Alergias e Inmunopatología Directora de Comité Científico de Pediatría de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica Docente en Medicina

En los niños, particularmente los menores de 3 a 4 años, el diagnóstico puede ser un desafío ya que a esta edad los síntomas como tos y sibilancias son muy frecuentes entre los niños sin asma debido a la alta exposición a virosis respiratorias o a la inmadurez pulmonar y no es posible en todos los casos una objetiva medición del flujo aéreo. El diagnóstico definitivo exige la exclusión de otras enfermedades presentes en este grupo etáreo que pueden presentarse con signos y síntomas similares.

grave (VRS, rinovirus).

El diagnóstico será más probable en aquellos niños con antecedentes de sibilancias que presenten tos o sibilancias ante el ejercicio, la risa o el llanto en ausencia de un cuadro viral respiratorio. La presencia de atopía personal (eccema o rinitis alérgica) o familiar es el factor de riesgo más importante para el desarrollo posterior de asma. Otros factores son: la edad de presentación, gravedad y frecuencia de los episodios y bronquiolitis

Los pilares fundamentales además de la medicación controladora, como los corticoides inhalados, incluyen la educación del paciente y su familia tanto en el control ambiental como en las habilidades necesarias para un uso correcto de dispositivos inhalatorios así como la importancia de su adherencia y un plan de acción para el reconocimiento de los síntomas y su intervención oportuna.

La buena respuesta luego de 2 o 3 meses de tratamiento de mantenimiento con corticoides inhalados y el empeoramiento al suspenderlo, aumentan la probabilidad de diagnóstico de asma. El objetivo del tratamiento es alcanzar el control de la enfermedad y sostenerla en el tiempo así como prevenir un riesgo futuro de exacerbaciones.


LA IMPORTANCIA DE DETECTAR INFORME MÉDICO

LAS ALERGIAS A TEMPRANA EDAD

18

Dr. Luis Tello

Director General del Centro de Pediatría y Alergias de Lima Ex docente de la Facultad de Medicina de la UPCH Miembro de la Fundación Peruana de Asma Bronquial

L

as alergias son reacciones del sistema inmune de nuestro cuerpo ante un alérgeno, el cual puede ser desde un alimento hasta la composición química de un objeto que usemos en nuestro día a día. A pesar de lo que muchas personas podrían creer, estas alergias se suelen transmitir, en la mayoría de casos, de padres a hijos y es justamente por esta razón que se debe procurar en lo primordial identificarlos en los primeros años de vida para que el menor pueda desarrollar su vida sin ningún tipo de condicionamiento que pueda afectar su crecimiento y su manera de socializar con el resto de personas de su entorno. Particularmente en Lima suelen aumentar los casos de alergias entre los meses de abril y septiembre, pues la capital peruana concentra grandes niveles de humedad en esta época del año. Las personas cuyas alergias se manifiestan en órganos del sistema respiratorio son las que más sufren, ya que en muchos casos estos síntomas tienden a confundirse con un resfriado de temporada o enfermedades respiratorias. Y cuando estas personas acuden a un centro médico usualmente no son tratados por especialistas en Alergología.Lo que termina generando un mal diagnóstico que no hace más que perjudicar al paciente, pues el tratamiento que se le asigna no soluciona nada en el peor de los casos o solo disipa temporalmente los síntomas. Es por eso que es necesario que las familias se acostumbren a usar deshumedecedores dentro de las habitaciones donde los niños pasan el mayor parte del día. Ya sean eléctricos o las famosas bolas secas, ambos

deshumedecedores son necesarios para contrarrestar la humedad limeña.Pues al tener un ambiente cálido, evita que las alergias se manifiesten desproporcionadamente y perjudiquen el desarrollo de los niños. Las alergias más comunes entre los niños son: ácaros del polvo, pelaje de algunos animales, lácteos, pescados y mariscos, algunos frutos secos, polen y algunos medicamentos. Pues muy contrariamente a lo que muchos creerían, antibióticos que nos podrían ayudar a sobrellevar o curar un mal, pueden ser muy perjudiciales para nuestro cuerpo, ya que pueden generar daños colaterales. Además se debe estar atento a ciertos síntomas, pues se presentarán como anomalías en los ojos, nariz, garganta y hasta en la piel, ya que también las reacciones alérgicas se presentan en la epidermis. Incluso se pueden presentar en un solo paciente manifestaciones cruzadas, por ejemplo: una persona puede tener un cuadro de asma producto de una alergia y también puede tener heridas alrededor de la boca, todo esto por una misma reacción a un alérgeno. Así que la rápida acción de identificar las alergias de una persona permite controlar la anomalía y evitar daños graves en el cuerpo humano. Es por eso que los padres deben cumplir con el calendario de vacunas de sus hijos, pues en algunos casos estas dosis permiten prevenir cuadros complicados de alergias y que los infantes puedan tener una vida más cómoda y con menos restricciones en su día a día. Además de recurrir a un médico especialista en Alergología para hacer un correcto diagnóstico.


MARCHA ATÓPICA:

I N V E ST I GAC I Ó N

HISTORIA NATURAL DE LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS

19

Dra. Carla García

Especialista en Inmunología y Alergia Miembro de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica

D

esde 1923 el término “atopia” se introdujo para hacer referencia a aquellas enfermedades relacionadas estrechamente a la Inmunoglobulina E (IgE), sin embargo, no todas las enfermedades de la “marcha atópica” están mediadas por esta molécula (IgE). La marcha atópica debe ser considerada como una progresión de las enfermedades alérgicas que tienen en común desencadenar una respuesta T helper 2. Básicamente inicia con la dermatitis atópica (DA), seguido de la alergia alimentaria (AA) IgE mediada, rinitis alérgica (RA) y asma. Estudios epidemiológicos encontraron que los niños con DA tienen seis veces más probabilidades de desarrollar AA en el primer año de vida y se sugiere que esto se debe a la sensibilización a alimentos a través de la piel inflamada. La DA también se ha asociado con el desarrollo de rinitis alérgica. Además, la DA se ha vinculado con mayor gravedad de asma y persistencia del asma en la adultez. Es importante destacar que no todo paciente con DA tendrá asma, ni todo paciente con asma ha tenido DA. Por otro lado, la AA por sí misma, es un factor independiente para el desarrollo de asma y RA, 2.1- 5.3 y 1.6-5.1 veces respectivamente. Los pacientes con alergia alimentaria múltiple tienen mayor riesgo de desarrollar alguna alergia respiratoria. Es bastante conocida la relación clínica existente entre rinitis alérgica y asma, donde tres cuartos de la población asmática indica tener síntomas de RA, y su control (RA), es directamente proporcional al control

del asma. Es importante recordar que la marcha atópica se debe a la interrelación entre factores genéticos, disrupción de la piel, contacto con alérgenos, estrés oxidativo y contaminación ambiental. El mecanismo inmunológico detrás del inicio de la marcha atópica se cree que se debe a la exposición de alérgenos a través de la piel, lo que promueve respuestas celulares específicas de linfocitos T y B, producción de IL-4, IL25, IL-33 y linfopoyetina estromal tímica (TSLP) que reclutan células linfoides innatas tipo 2 productoras de IL-5 e IL-13 y de este modo generan una respuesta inflamatoria tipo 2. Los basófilos potencian la respuesta tipo 2 y su reclutamiento está relacionado a los niveles séricos de IgE. Otras células inmunitarias estimulan la diferenciación de linfocitos T vírgenes hacia células TH 2. Durante muchos años, ante el incremento de las enfermedades alérgicas se han realizado diferentes estudios para evitar la progresión de la marcha atópica y comprender el rol de la genética, dieta, higiene, infecciones, antibióticos y contaminación. Además de la búsqueda de intervenciones terapéuticas como el uso de antihistamínicos, vitaminas, probióticos, prebióticos, antibióticos e inmunoterapia, algunos de ellos con resultados alentadores pero que requieren mayor tiempo de seguimiento para obtener recomendaciones certeras. En conclusión, la marcha atópica es un concepto fundamental y bien conocido en la alergología con gran relevancia clínica y que ha dejado campo abierto en la investigación y oportunidades terapéuticas.


20


INFORME MÉDICO

INMUNOTERAPIA PARA ALERGIA

21

Dr. Kiars Themme Afan

Especialista en Inmunología y Alergia Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología Ex jefe del Servicio de Alergia de la Clínica Javier Prado Jefe de Inmunoterapia del Hospital Edgardo Rebagliati Martins

L

a alergia constituye un problema de salud con un alcance global que afecta a alrededor de una cuarta parte de la población mundial. Pero ¿qué son las enfermedades alérgicas? Son reacciones de hipersensibilidad mediadas por anticuerpos de tipo inmunoglobulina E (igE) como consecuencia de la reacción del sistema inmune ante ciertas proteínas denominadas alérgenos. Esta sobrerreacción del sistema inmune puede causar síntomas respiratorios, cutáneos y sistémicos pudiendo ocasionar, en la peor situación, una reacción anafiláctica. Si la enfermedad alérgica no se trata adecuadamente, con el tiempo, puede empeorar causando nuevas sensibilizaciones hacía otros alérgenos. Incluso se puede desarrollar el asma. Las personas empiezan por cuadro de rinitis alérgica hasta evolucionar en un asma. Existe una relación entre ambas, pues el 60% de las personas que empiezan con la rinitis terminan con asma. El método diagnóstico recomendado para la identificación de alergia sigue siendo la prueba cutánea o prick test , en la que a través de una escarificación superficial de la piel se introducen pequeñas cantidades de extractos alergénicos en la epidermis. Si el paciente se encuentra sensibilizado a cierto alérgeno, el puenteo mediante el complejo IgE-alérgeno de receptores de

alta afinidad en la superficie de las células cebadas, provocará liberación de histamina, dando como resultado una pápula y un área eritematosa en dicha región. Sin embargo, la prescripción y aplicación de la inmunoterapia, va a depender del alergólogo, pues es el único capacitado para conocer si es necesario su uso o no . El uso de la Inmunoterapia Sublingual (ITSL) ha ido en aumento debido a que este método ha demostrado ser seguro y eficaz en la reducción de los síntomas y como medicación para el asma alérgica, especialmente en los pacientes alérgicos a ácaros. La eficacia de la ITSL está plenamente documentada en varios metaanálisis. Sin embargo, depende de varios factores como el uso de alérgenos estandarizados o no estandarizados de alta calidad, la selección apropiada del paciente y, sobre todo, la aplicación de la dosis terapéutica de cada alérgeno. De acuerdo al artículo de opinión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la inmunoterapia con alérgenos se afirma que es el único tratamiento que puede alterar el curso natural de la enfermedad alérgica, ya sea previniendo el desarrollo de nuevas sensibilizaciones o alterando la historia natural de la enfermedad o de su progresión.


INFORME MÉDICO

22

E

ASMA ALÉRGICA

l asma es un trastorno obstructivo de las vías respiratorias que limita el flujo de aire espiratorio. Es tanto aguda como reversible y se caracteriza por la obstrucción del flujo de aire debido a la inflamación, broncoespasmo y aumento de las secreciones de las vías respiratorias. El asma es una enfermedad que afecta a todas las razas, edades, sexos y grupos étnicos; 1 de cada 13 personas tiene asma. Afecta a 25,7 millones de estadounidenses, incluidos 7,0 millones de niños menores de 18 años. Afecta al 25% de la población peruana. Las ciudades con mayor incidencia a nivel nacional de esta enfermedad son: Piura, Chimbote, Chiclayo, Ica y Lima. El asma y la atopia han aumentado dramáticamente en los países occidentalizados. A pesar de la alta prevalencia de la enfermedad, ha habido mejores resultados y menos hospitalizaciones por ataques de asma. El asma se caracteriza por sibilancias episódicas, hiperreactividad de las vías respiratorias a diversos estímulos y obstrucción de las vías respiratorias. Estos síntomas pueden ocurrir varias veces al día o algunas veces a la semana, según la persona. Etiología La etiología del asma puede ser multifactorial. Se cree que es una combinación de factores genéticos y ambientales. Sin embargo, el factor principal subyacente a todos los tipos de asma es una respuesta de hipersensibilidad exagerada. Esto se describe como una respuesta mediada por IgE. Esta respuesta es provocada

por un agente agresor, ya sea un alérgeno o un agente ambiental lo que da como resultado una mayor presencia de eosinófilos, linfocitos y mastocitos. Esto causa inflamación de las vías respiratorias y daño al epitelio bronquial. Las citocinas también se han identificado como un factor que contribuye a la patogenia del asma. El músculo liso anormal y la contractilidad y la masa del músculo liso también son factores contribuyentes. Los ataques de asma alérgica están relacionados con la exposición a agentes agresores específicos. El factor de riesgo más fuerte para desarrollar asma es un historial de enfermedad atópica. Se deben considerar los alérgenos y contaminantes tanto de interior como de exterior, estos incluyen: • Alérgenos biológicos (ácaros del polvo, cucarachas, caspa de animales y moho) • Fumar tabaco en el ambiente durante el embarazo y después del parto se relaciona con un riesgo sustancial de desarrollar asma • Productos químicos irritantes y humos: contaminación del tráfico y altos niveles de ozono • Productos de dispositivos de combustión. Diagnóstico Se requiere de una historia clínica minuciosa, examen físico asociado de acuerdo al caso y exámenes auxiliares. Las manifestaciones clínicas son variables: tos, dificultad para respirar, sibilancias y los hallazgos del examen físico durante una exacerbación aguda:


INFORME MÉDICO

23

Dra. María Siccha

Especialista en Alergia e Inmunología Médico Alergóloga en la Clínica Padre Luis Tezza Médico Alergóloga en el Centro de Alergias y Asma Themme Afan

taquipnea, sibilancias, uso de músculos accesorios, retracciones, fase respiratoria prolongada, opresión o presión en el pecho. Los datos a obtener en la evaluación inicial: oximetría de pulso, flujo máximo, espirometría: generalmente, si el FEV1 medido mejora más del 12 % y aumenta en 200 mililitros después del broncodilatador, respalda el diagnóstico, radiografía de tórax de ser necesario. Tener en cuenta la pautas del Panel de Expertos del Programa Nacional de Educación y Prevención del Asma que recomiendan que los pacientes que requieren medicamentos diarios para el asma se realicen pruebas de alergia para alérgenos perennes en interiores. Cuando se encuentran los factores desencadenantes, la exposición a los alérgenos debe controlarse mediante diversas medidas y pacientes cuyos síntomas no están controlados deben ser derivados a un alergólogo para inmunoterapia. La gravedad del asma se clasifica en intermitente, persistente-leve, persistente-moderada y persistente. Durante la visita inicial, se debe evaluar el asma, la gravedad y el control para iniciar el tratamiento. Luego se debe evaluar el control del asma para determinar un plan de tratamiento. Tratamiento El objetivo de la atención del asma es reducir la frecuencia e intensidad de los síntomas y las limitaciones funcionales, así como reducir el riesgo de futuros ataques de asma, una disminución de la función

pulmonar o efectos secundarios de los medicamentos. Lograr y mantener los controles del asma implica un enfoque multidisciplinario que incluye la medicación adecuada, abordar los factores ambientales que pueden causar un empeoramiento de los síntomas y ayudar a los pacientes a aprender habilidades de autocontrol y monitoreo y ajustar la terapia en consecuencia. El objetivo del tratamiento es detener los síntomas al reducir la inflamación y la hiperreactividad de las vías respiratorias. Actualmente, los medicamentos para el asma se clasifican de acuerdo con sus funciones en el control general del asma rápido versus el control a largo plazo. Todos los pacientes deben tener disponible un broncodilatador de acción rápida para usar según sea necesario. Si se utilizan durante más de 2 días a la semana o más de 2 veces al mes para despertarse durante la noche, se debe prescribir un medicamento de control. Los inhaladores de acción rápida son los más efectivos para revertir la obstrucción de las vías respiratorias y proporcionar un alivio sintomático inmediato. Lograr el control a largo plazo del asma requiere un enfoque multifactorial que incluye evitar los estímulos ambientales que pueden provocar broncoconstricción e inflamación de las vías respiratorias, así como monitorear los cambios en la actividad de la enfermedad y, a veces, la inmunoterapia con alérgenos y la terapia con medicamentos. Hay que independizar cada paciente y dar la mejor elección de tratamiento según sea su caso.


REACCIÓN ALÉRGICA SEVERA: I N V E ST I GAC I Ó N

ANAFILAXIA

24

Dra. Loreto Burnier

Especialista en Alergia e Inmunología -Socia y miembro de la Sociedad Chilena de Alergia e Inmunología

U

n cuadro de anafilaxia corresponde a una alergia sistémica, de rápida progresión, que involucra dos o más de los siguientes sistemas: respiratorio, piel y mucosas, gastrointestinal y cardiovascular. Sus síntomas generales son el picor, taquicardia, enrojecimiento intenso generalizado y dificultad respiratoria, pero la presentación puede variar mucho, dependiendo de la severidad de la reacción. Una reacción leve, por ejemplo, puede presentarse con urticaria y congestión nasal, mientras que una severa puede cursar con hipotensión y paro cardiorespiratorio. Lo fundamental aquí es un diagnóstico certero y precoz y la identificación del alergeno desencadenante. En efecto, la mayoría de las reacciones anafilácticas, son generadas por la inmunoglobulina E (IgE) que se encuentran en la superficie de unas células del sistema inmune llamadas mastocitos. Al ingresar un alergeno, ya sea alimentario, fármacos u otras proteínas, éstos son reconocidos por las IgE del mastocito, activándose masivamente y produciendo la reacción sistémica que conocemos como anafilaxia. La identificación del alérgeno que provoca esta respuesta es importante porque se puede controlar la exposición del paciente al mismo, disminuyendo así la probabilidad de generar un cuadro anafiláctico severo. La toma de las decisiones correctas exige diferenciar el cuadro de anafilaxia de otras manifestaciones alérgicas que pueda tener una persona. Muchos padres tienden

a malinterpretar algunas reacciones de sus hijos frente a ciertos alérgenos, que en ocasiones se manifiestan como rechazo a alimentos específicos. Por otra parte, los síntomas de anafilaxia leves se suelen confundir con la rinitis alérgica (una inflamación de la mucosa nasal cuyos síntomas más comunes, son los estornudos, moco líquido, congestión nasal y picor en la nariz o en el paladar) la conjuntivitis alérgica (la respuesta inmunológica de la mucosa conjuntival frente a un alergeno), e incluso también con una crisis asmática. El único tratamiento para un cuadro de anafilaxia es la inyección intramuscular de adrenalina. No obstante, su administración eficaz y segura requiere indicación médica y la educación del paciente, pues se trata de un medicamento con potenciales efectos adversos que, en determinados casos, podrían llegar a ser graves. He ahí la importancia de consultar a un especialista en caso de tener manifestaciones que pudieran hacer sospechar que se padece una alergia sistémica. Según el caso particular del paciente el médico deberá solicitar exámenes diagnósticos como test cutáneos o las IgE alérgeno-específica, pues de esta manera se podrá precisar qué es lo que provoca la alergia. Además, y en caso de diagnosticarse una anafilaxia, es importante que la persona afectada –o een su defecto, alguien de su entorno– sea entrenada en la administración intramuscular de adrenalina, y en las medidas a tomar en caso de una crisis.


PARA LOS NIÑOS

Dra. Michelle Espinoza

Especialista en Inmunología Clínica y Alergia Pediátrica Miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Alergia, Asma e Inmunología Capítulo Sur Miembro junior de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica, EAACI.

A

lgunas personas desconocen el trabajo que puede realizar un médico especialista en alergología. Incluso algunos padres suelen llegar al consultorio de un alergólogo pediatra, luego de pasar por distintos pediatras especialistas en otras ramas de la pediatría. Particularmente en el caso de las alergias alimentarias, muchos padres prefieren visitar al gastroenterólogo primero y posteriormente terminan consultado con un alergólogo infantil. Por otra parte es importante que los padres identifiquen síntomas, para así diferenciarlos, de un catarro común, donde los síntomas duran 1 semana aproximadamente y en el caso de alergia respiratoria en donde suelen ser persistentes. Es importante mencionar que no se nace con alergia, sino que se desarrolla en un momento determinado de la vida desde la lactancia hasta la edad adulta. Existen factores genéticos, como tener padres o hermanos alérgicos, que predisponen a la aparición de la alergia. Así como factores epigenéticos, es decir factores externos ambientales, como la contaminación ambiental, el estilo de vida, la alimentación, son algunos de estos factores implicados. Y no puedo dejar de mencionar el microbioma (microorganismos que se albergan en el organismo) puede ser otro factor que se une a la predisposición genética para el desarrollo de la alergia. Dentro de la patología alérgica en la infancia, las alergias alimentarias a proteínas de leche y huevo,

son las más prevalentes, por otro lado en las alergias respiratorias (rinitis, asma) lo más común es encontrar sensibilización a ácaros y pólenes. Hasta la fecha no hay manera de prevenir una alergia, pero si de controlarla y para eso contamos con herramientas que junto a la historia clínica, nos llevan a un diagnóstico certero, cómo son las pruebas cutáneas e IgE específicas; la primera consiste en aplicar sobre la piel pequeñas gotas de alérgenos y con una lanceta puncionar sobre la gota, para introducirla con la capa superficial de la piel, prueba rápida que se realiza en 20 minutos y por otro lado tenemos IgE específica, este examen se realiza en sangre y nos indica la concentración de distintos anticuerpos IgE de alérgenos. Una vez realizado el diagnóstico, se pauta tratamiento, dependiendo de la gravedad de los síntomas del paciente y del tipo de alergia. En el caso de alergia alimentaria se indica suspender el o los alimentos que desencadenan los síntomas del paciente, adicional tratamiento farmacológico en caso de ingesta accidental o no accidental, inclusive adrenalina para aquellos casos de anafilaxia (estado de alergia grave). En el caso de alergia respiratoria se indica evitar el alergeno, iniciar tratamiento farmacológico. Finalmente tanto en alergia alimentaria, así como en alergia respiratoria contamos con inmunoterapia específica (vacunas para alergia), que es el único tratamiento capaz de modificar el curso natural de la enfermedad y ha demostrado que reduce los síntomas y sobre todo mejora la calidad de vida.

INFORME MÉDICO

ALERGIA Y TRATAMIENTO

25


N OT I C I AS D E L M O M E N TO

EN LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS SE INVIRTIERON MÁS DE 10 MILLONES DE DÓLARES EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

26

La Clínica Médica Cayetano Heredia se posiciona como una de las mejores Instituciones de Salud en Lima La Clínica Médica Cayetano Heredia (CMCH) que en este mes celebra su 29vo. aniversario de vida institucional cuidando la salud de miles de peruanos, y cuya sede principal está ubicada en el distrito de San Martín de Porres, ha logrado en los últimos cuatro años posicionarse como una de las mejores clínicas de Lima, llegando a invertir más de 10 millones de dólares en infraestructura y equipamiento médico, con el objetivo de brindar la mejor atención a sus pacientes. Las instalaciones de la CMCH están implementadas con modernos equipos de diagnóstico por imágenes digital, los cuales, sumados al reconocimiento profesional de su staff médico conformado por 350 médicos de más de 50 especialidades y subespecialidades, aseguran una atención de primer nivel. Recientemente inauguraron la nueva Torre Hospitalaria, importante obra que amplió su infraestructura de 4,600 a 14,000 metros cuadrados de área construida, lo que permitió aumentar su oferta hospitalaria y de consulta externa, reforzar los cuidados críticos de las 3 Unidades de Cuidados Intensivos (Neonatal, Pediátrica y de Adultos),

ampliar especialidades médicas las 24 horas del día en emergencia de adultos y pediátrica, implementar una sala de procedimientos endoscópicos así como el área de Medicina Física y Rehabilitación, con 35 ambientes para terapias, consultorio de Fisiatría y 2 cómodos gimnasios. El año pasado, la CMCH continuó su proceso de expansión y abrió una nueva sede en el distrito de Lince, en un local de 1,500 metros cuadrados, en el que se brindan atenciones en más de 20 especialidades médicas a cargo de reconocidos profesionales de la salud, además de farmacia, laboratorio clínico, óptica, ecografía, mamografía y rayos X, que posibilitan diagnósticos oportunos y tratamientos altamente efectivos, además del servicio de Medicina Física y Rehabilitación, con 14 ambientes exclusivos y 2 gimnasios para la realización de terapias de recuperación física. Este 2022, la CMCH inauguró su nuevo Centro Quirúrgico con 3 modernos quirófanos equipados con tecnología de punta, una nueva Unidad de Gastroenterología y adquirió un moderno mamógrafo Siemens, además de obtener la Certificación ISO 9001 en el Laboratorio Clínico, acreditación que garantiza el cumplimiento de altos estándares de calidad a nivel internacional.


N OT I C I AS D E L M O M E N TO

EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DEL HUEVO

5 Motivos para que el Huevo esté presente en tu dieta diaria En el marco del Día Mundial del Huevo, a celebrarse el 14 de noviembre, y con el objetivo de difundir los beneficios nutricionales del consumo de este producto, la Asociación Peruana de Avicultura (APA) compartirá más de 26 mil unidades de esta valiosa fuente de proteínas con poblaciones vulnerables del Perú, a través de su campaña Ponle Huevos a Tu Vida. Asimismo, la APA comparte 5 beneficios de comer huevo en una dieta diaria: 1. PODEROSA FUENTE DE PROTEÍNAS: El huevo aporta sustancias esenciales con propiedades antimicrobianas, antioxidantes e hipotensoras. Varias de las proteínas del huevo como la ovotransferrina tienen propiedades antibacterianas y antivirales. Incluir este alimento dentro de la dieta diaria de una persona enriquece su dieta, mejorando su estado nutricional y fortalecimiento de su sistema inmune. 2. AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE: La producción de huevo, de todas las proteínas animales, es la de menor impacto ambiental. Ostenta una de las huellas de agua y de carbono más baja de todas las proteínas animales. Analizando la producción por gramo de proteína producida, es la más amigable al medio ambiente. Por tanto, no solo es un alimento generoso para las personas sino para el mundo. 3. ES LA TERCERA PROTEÍNA MÁS CONSUMIDA DEL PAÍS: De acuerdo al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), durante el 2021 el huevo fue la tercera proteína más consumida en el Perú con un consumo de 15.2 kg (243 unidades) de huevo per cápita nivel nacional, después del pollo y el pescado. Sin embargo, en la región Lima el consumo es mayor alcanzando los 19 kg (304 unidades) de huevo per cápita, cifra que supone un crecimiento del 27% en los últimos diez años. 4. CONTRIBUYE A LA MASA MUSCULAR: La masa muscular magra disminuye naturalmente con la edad y si las personas no consumen suficientes

5.

proteínas y no hacen ejercicios, este se pierde con el tiempo y se incrementará el porcentaje de grasa con el paso de los años. En ese sentido, el huevo no solo es una excelente opción para deportistas y personas físicamente activas, sino también para los adultos mayores. El alto contenido proteico del huevo contribuye a aumentar la masa muscular y/o reducir la pérdida de la misma. VERSATILIDAD EN LA COCINA: Los huevos están presentes a lo largo y ancho de la gastronomía, especialmente en la peruana: Los podemos encontrar en platos criollos, en sopas, en entradas, ensaladas, tortillas, postres, entre otros. Sea en platos de fácil preparación como los más complejos, lo convierten en uno de los ingredientes más utilizados por los chefs.

DÍA MUNDIAL DEL HUEVO | PRINCIPALES ACTIVIDADES

Con el objetivo de difundir los beneficios nutricionales del consumo de huevo, la Asociación Peruana de Avicultura (APA) celebrará el Día Mundial del Huevo compartiendo más de 26 mil unidades de esta valiosa fuente de proteínas con poblaciones vulnerables del Perú a través de su campaña Ponle Huevos a Tu Vida. De esta manera, la institución llevará este súper alimento a ollas y comedores populares de Lima, Callao, Trujillo y Arequipa; las cuales benefician directamente a adultos mayores, niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Asimismo, entre las acciones que realizará la APA en el mes de octubre para celebrar esta importante fecha, se encuentran: el dictado de ponencias, en diferentes universidades del país, sobre la importancia del consumo del huevo, un gran sorteo en el que las personas podrán participar comentando cómo le ponen huevos a su vida, videos educativos sobre los beneficios nutricionales del huevo y su impacto en la economía nacional que podrán ser vistos en las redes de la institución y presencia de influencers gastronómicos y figuras de TV, invitando a los peruanos a incluir el huevo en sus comidas diarias.

27


N OT I C I AS D E L M O M E N TO

Conoce qué es la interoperabilidad sanitaria y cuáles son sus beneficios dentro del sector

28

EL USO DE LA INTEROPERABILIDAD ELEVA LA VELOCIDAD OPERATIVA A UN NUEVO NIVEL Y ACELERA EL PROCESO DE DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR DE SALUD, INCLUÍDO LA ATENCIÓN MÉDICA. La medicina se encuentra atravesando una etapa de transformación no sólo por los avances científicos, sino por los constantes cambios que van desde las regulaciones gubernamentales hasta las nuevas expectativas de los pacientes tras la pandemia del COVID-19. “La interoperabilidad sanitaria se refiere al acceso, la integración y el uso adecuado y seguro de la información electrónica de salud con la posibilidad de utilizarla para potenciar los resultados médicos de los pacientes. Este proceso implica la capacidad de los sistemas y dispositivos para intercambiar, interpretar y compartir información de tal manera que el personal de salud y los mismos pacientes puedan entenderlos sin mucha complicación”, comentó Nicolás Costa, director general de SOAINT para Perú. Y es así que en el país, cada vez son más las instituciones médicas que emplean la interoperabilidad para optimizar la forma en la que trabajan dentro de sus organizaciones. Es así como el director general de SOAINT para Perú explica cuáles son los beneficios de esta práctica dentro del sector. •

Mayor coordinación interna y asistencial: Uno de los beneficios de la interoperabilidad sanitaria es la facilidad con que el personal médico puede acceder a los datos de los pacientes. Esto permite que puedan encontrar de manera más sencilla la información médica más relevante, lo que puede evitar la repetición de exámenes, así como reducir los problemas de comunicación dentro de la empresa.

Aumenta el rendimiento: La interoperabilidad permite combinar la data para analizar la información médica más fácilmente y tomar mejores decisiones, relacionadas a la salud del paciente y temas operativos dentro de la organización. De esta forma la institución médica puede aumentar el rendimiento, así como la atención a sus clientes y sus procesos internos en otras áreas, basándose en estadísticas.

Mejor experiencia interna y de los pacientes: Otro de los beneficios de la interoperabilidad es que puede reducir la logística administrativa tanto dentro como fuera de las instituciones médicas. Esto ocasiona que no solo los pacientes puedan salir beneficiados, sino el personal interno de salud tengan una experiencia de trabajo más satisfactoria.

Protege los datos del paciente: La información de los pacientes en papel suele estar más propensa no solo a pérdidas, sino a acumularse en el historial de las instituciones médicas. A través de la interoperabilidad esto cambia, pues los datos están digitalmente y más a disposición a través del uso, por ejemplo, de nubes. Cabe precisar que no toda la tarea es de lo digital, pues el factor humano siempre va a ser importante como regulador de esta información.

“Trabajar con estas medidas tecnológicas permite que los pacientes estén mejor informados y, en general, facilita los procesos operativos dentro de las instituciones médicas. Esto ocasiona que los únicos beneficiados no solo sean los médicos y los pacientes, sino el personal de salud en general”, comentó Costa.


N OT I C I AS D E L M O M E N TO

Nuevas recomendaciones sobre la composición de las vacunas contra la gripe para el 2023 en el Hemisferio Sur La Organización Mundial de la Salud ha anunciado la composición vírica recomendada de las vacunas contra la gripe para la temporada gripal del hemisferio sur en 2023.

desempeñado una función importante. También hará uso de tecnologías emergentes, por ejemplo ampliando la vigilancia genómica, para seguir protegiendo a las personas de la amenaza de la gripe.

Las recomendaciones publicadas hoy serán utilizadas por los organismos nacionales de reglamentación de vacunas y las empresas farmacéuticas para desarrollar, producir y autorizar vacunas contra la gripe para la próxima temporada gripal. Debido a la constante evolución de los virus gripales es necesario actualizar periódicamente los virus contenidos en las vacunas contra la gripe para que estas sean eficaces. La recomendación se apoya en el asesoramiento de un grupo de expertos de los centros colaboradores de la OMS y los laboratorios reguladores esenciales de la Organización que analizan los datos de la vigilancia de virus generados por el Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe (o SMVRG) de la OMS.

Recomendaciones La OMS recomienda que las vacunas tetravalentes que se utilicen en la temporada gripal del hemisferio sur en 2023 contengan lo siguiente: Vacunas a base de huevo • un virus análogo a A/Sydney/5/2021 (H1N1)pdm09 • un virus análogo a A/Darwin/9/2021 (H3N2) • un virus análogo a B/Austria/1359417/2021 (linaje B/ Victoria) • un virus análogo a B/Phuket/3073/2013 (linaje B/ Yamagata) Vacunas recombinantes o a base de cultivos celulares • un virus análogo a A/Sydney/5/2021 (H1N1)pdm09 • un virus análogo a A/Darwin/6/2021 (H3N2) • un virus análogo a B/Austria/1359417/2021 (linaje B/ Victoria) • un virus análogo a B/Phuket/3073/2013 (linaje B/ Yamagata)

Cada año unos mil millones de personas contraen la gripe estacional, de modo que la amenaza de una pandemia de gripe está siempre presente. Por ello, sigue siendo crucial hacer seguimiento de los virus respiratorios en circulación, entre ellos los de la gripe. Ese seguimiento orienta las recomendaciones para la composición de vacunas que la OMS publica dos veces al año. Llevar a cabo esta vigilancia a lo largo de todo el año corresponde al SMVRG, una red global de más de 150 laboratorios en 127 países, zonas o territorios establecida en 1952. Este año celebramos su 70.º aniversario. Mirando hacia el futuro, el SMVRG continuará aprovechando su singular posición en tanto que red mundial de vigilancia de los virus respiratorios para añadir valor a las amenazas de otros virus respiratorios, en particular el de la COVID-19, contra el que ya ha

La OMS recomienda que las vacunas trivalentes que se utilicen en la temporada gripal del hemisferio sur en 2023 contengan lo siguiente: Vacunas a base de huevo • un virus análogo a A/Sydney/5/2021 (H1N1)pdm09 • un virus análogo a A/Darwin/9/2021 (H3N2) • un virus análogo a B/Austria/1359417/2021 (linaje B/ Victoria). Vacunas recombinantes o a base de cultivos celulares • un virus análogo a A/Sydney/5/2021 (H1N1)pdm09 • un virus análogo a A/Darwin/6/2021 (H3N2) • un virus análogo a B/Austria/1359417/2021 (linaje B/ Victoria)

29


N OT I C I AS D E L M O M E N TO

La OMS lanza una nueva campaña para difundir la experiencia vital de personas afectadas por el cáncer

30

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanza la primera encuesta mundial para comprender y atender mejor las necesidades de todas las personas afectadas por el cáncer. La encuesta forma parte de una campaña más amplia, diseñada y concebida para hacer oír las voces de las personas afectadas por el cáncer — supervivientes, cuidadores y familiares— como parte del Marco para la Participación Significativa de las Personas que Viven con Enfermedades No Transmisibles de la OMS. Este marco es un compromiso para involucrar de manera respetuosa y significativa a las personas que viven con enfermedades no transmisibles en el diseño conjunto de políticas, programas y soluciones. Los resultados de la encuesta contribuirán al diseño de políticas y programas para ofrecer un mayor bienestar en el contexto de un diagnóstico de cáncer y crear de manera conjunta soluciones para el futuro. Casi todas las familias del mundo se ven afectadas por el cáncer, ya sea directamente —a una de cada cinco personas se le diagnostica un cáncer a lo largo de su vida— o como cuidadores o familiares. Un diagnóstico de cáncer provoca un efecto amplio y profundo en la salud y el bienestar de todos los implicados. «Durante demasiado tiempo, el control del cáncer se ha centrado en la atención clínica y no en las necesidades más amplias de las personas afectadas por el cáncer,» ha dicho el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. “Las políticas mundiales de lucha contra el cáncer deben estar conformadas por algo más que datos e investigaciones científicas: han de incluir las voces y la visión de las personas afectadas por la enfermedad”. Según estudios recientes, casi la mitad de las personas diagnosticadas de cáncer experimentan ansiedad

y desesperanza y pueden ser abandonadas por sus parejas. En los países de ingreso bajo y medio, el 70% o más de las personas afectadas pueden sufrir dificultades económicas y pérdida de bienes. “Cuando a mi hija le diagnosticaron cáncer, nuestras vidas cambiaron drásticamente y de un modo que no esperábamos. Los efectos del cáncer duran toda la vida”, dijo Ruth Hoffman, Presidenta de la Organización Americana contra el Cáncer Infantil. Comprender y difundir las experiencias vitales de las personas afectadas por el cáncer puede crear sistemas más eficaces y solidarios. Sin embargo, las necesidades y preferencias de las personas con cáncer y sus cuidadores siguen siendo desconocidas para muchos proveedores y responsables de la formulación de políticas. “Estamos asumiendo un compromiso a largo plazo para situar adecuadamente a las personas afectadas por el cáncer en el centro de la agenda, con el fin de crear conjuntamente mejores soluciones”, explicó la Dra. Bente Mikkelsen, Directora del Departamento de Enfermedades No Transmisibles de la OMS. “Esta campaña incluirá cuatro fases: la publicación de la encuesta mundial, la celebración de consultas nacionales, la presentación de las mejores prácticas y la puesta en marcha de iniciativas dirigidas por la comunidad. Estamos preparados para abrir un nuevo capítulo y mejorar el bienestar de las personas afectadas por el cáncer”. El objetivo de la encuesta mundial es llegar a más de 100.000 encuestados de 100 países, la mayoría de los cuales viven en países de ingreso bajo y medio. Los resultados de la encuesta se esperan para principios de 2023 y, a partir de entonces, se utilizarán para diseñar políticas, programas y servicios para las personas afectadas por el cáncer en todo el mundo.


31


32

En la próxima edición de MÉDICA La Revista:

LA ATENCIÓN MÉDICA DIGITAL EN PERÚ si deseas participar escríbenos a: prensa@medicalarevista.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.