REVISTA GENERACIÓN 118

Page 6

diseño instruccional A los docentes, padres de familia y estudiantes nos importa la calidad y el grado de aprendizaje que se puede obtener en esta modalidad .

6

Generación l UMAD

y calidad en los

cursos online • MTRA . BEATRIZ C. OLIVARES •

C

uando hablamos de educación a distancia, una de las dudas que surgen es: ¿qué tanta calidad tienen los programas online? Esta es una pregunta muy válida, ya que a los docentes, padres de familia y estudiantes nos importa el grado de aprendizaje que se puede obtener en esta modalidad. Pues bien, la buena noticia es que una clase a distancia puede tener el mismo nivel de calidad o a veces superior que una presencial, gracias al diseño instruccional. Los que nos dedicamos al desarrollo de asignaturas medidas por tecnología sabemos que —a diferencia de una clase presencial– la improvisación no tiene cabida. Esto quiere decir que debemos tener todo organizado a la perfección desde antes de iniciar un curso, y para ello nos apoyamos en diversos modelos y procedimientos denominados diseño instruccional (DI) o diseño tecnopedagógico (DTP). El DI nos permite crear ambientes que favorecen el aprendizaje; en términos más coloquiales, es el “plano” que nos permite —como si de construir una casa se tratara– establecer las estrategias, los recursos y las actividades idóneas que nos ayuden a lograr un objetivo académico. El DI ayuda al diseñador instruccional —el encargado de construir y diseñar los cursos a distancia– a lograr equilibrio y coherencia entre los contenidos y materiales que en determinado momento


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA GENERACIÓN 118 by MEDCOM UMAD - Issuu