psicometría

Page 1

Psicología educativa y teoría psicométrica

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ

Facultad de Humanidades

Profesorado de Enseñanza Media en Tecnología Educativa

Curso: Psicología Educativa y Teoría Psicométrica

Licenciada: Milena Beatriz Trejo Marroquin

Proyecto final

Nombre: Rocio Mayleth Carias Mayen

No. de carnet: 7274-22-20796

Sección: A

Introducción

La psicología educativa y la teoría de la psicometría son dos áreas fundamentales dentro del campo de la psicología que se centran en comprender y mejorar los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación en entornos educativos.

La psicología educativa, se preocupa por estudiar cómo las personas adquieren conocimientos, cómo se desarrollan cognitiva, emocional y socialmente en el contexto educativo, y cómo influyen diversos factores en su rendimiento académico. Los psicólogos educativos se enfocan en investigar aspectos como la motivación, la atención, la memoria, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la evaluación del aprendizaje. Su objetivo es mejorar los métodos de enseñanza, el diseño de currículos, la gestión del aula y la relación entre profesores y estudiantes, con el fin de facilitar un proceso de aprendizaje más efectivo y significativo.

Mientras tanto la teoría de la psicometría se basa en principios estadísticos y matemáticos para medir y evaluar los atributos psicológicos de las personas. Esta área se ocupa del diseño, desarrollo y aplicación de pruebas y cuestionarios que permiten medir aspectos como las habilidades cognitivas, las aptitudes, la personalidad y los intereses.

La psicometría utiliza técnicas estadísticas para analizar los datos obtenidos a través de estas pruebas, interpretar los resultados y proporcionar información relevante sobre las características psicológicas de los individuos. Esta información es utilizada en diversos campos, como la educación, la selección de personal y la investigación científica.

‘’Foro de participación’’

¿Qué es la psicometría?

Semana #1

¿Qué es Psicometria?

Es la rama de la psicología que se encarga de la medición de los procesos psíquicos y de las capacidades cognitivas.

Durante el periodo de la Dinastía Tag, la psicometría gana su reconocimiento como disciplina, cuyo fin es la construcción de pruebas que miden y evalúan rasgos y variables psicológicas teniendo como método principal las estadísticas y las funciones matemáticas estudiando en las personas los conocimientos, habilidades, capacidades, actitudes, aptitudes y la personalidad.

Antecedentes de la psicometría

Semana #1

La psicometría una disciplina metodológica de la Psicología, que mide o cuantifica las variables psicológicas con todas sus implicaciones teóricas-prácticas, justifica y legitima la medición psicológica, desarrollando modelos formales que representan los fenómenos a estudiar.

La Psicometría gana su reconocimiento como disciplina hace apenas unos siglos sus fundadores: El inglés Francis Galton (1822-1911) y el británico James McKeen Cattell (1860-1944). Ambos —creadores de los primeros laboratorios psicométricos— fueron pioneros en la elaboración de test y pruebas perceptivas en el estudio de la inteligencia.

Tomando como referencia estos primeros trabajos, Alfred Binet y Théodore Simon diseñaron, a principios del siglo XX y por petición del Ministerio de Educación francés, la primera escala de medición del intelecto en los niños, tomando como base la edad biológica de estos. De aquí surgió un concepto clave en el estudio de la inteligencia: La edad mental

El Gobierno también apoyó la evaluación de su ejército en la primera y segunda guerra mundial a través de escalas de inteligencia y de personalidad, hechos que impulsaron notablemente el desarrollo e investigación de la psicometría.

Antecedentes de la psicometría

Lectura Reflexiva sobre el tema: El aprendizaje Y las diferencias Individuales.

Semana #2

El Aprendizaje y las diferencias individuales

El aprendizaje es un proceso complejo que se ve influenciado por una serie de factores, entre los cuales se encuentran las diferencias individuales de cada persona. Cada individuo tiene características únicas que pueden afectar su forma de aprender, comprender y retener la información.

Las diferencias individuales pueden manifestarse en diferentes aspectos, como el estilo de aprendizaje, las habilidades cognitivas, la motivación, las experiencias previas, la personalidad y las aptitudes.

Estas diferencias pueden influir en la manera en que un individuo se enfrenta a nuevas tareas, su nivel de compromiso y esfuerzo, y su capacidad para procesar y retener la información.

El estilo de aprendizaje se refiere a las preferencias individuales en cuanto a la forma en que se adquiere y procesa la información. Algunas personas aprenden mejor a través de la experiencia práctica (aprendizaje kinestésico), mientras que otras prefieren el uso de imágenes visuales (aprendizaje visual) o la escucha de explicaciones verbales (aprendizaje auditivo).

Reconocer y tener en cuenta estas diferencias puede ayudar a los educadores a adaptar sus métodos de enseñanza para satisfacer las necesidades individuales de los estudiantes.

Además, las diferencias individuales en habilidades cognitivas, como la memoria, la atención y la resolución de problemas, pueden influir en la forma en que un individuo procesa y retiene la información. Algunas personas pueden tener una memoria más fuerte, lo que les permite recordar y aplicar el conocimiento de manera más efectiva, mientras que otras pueden tener dificultades en ciertas áreas cognitivas específicas.

Semana #3

Lectura Reflexiva:

Tema: Psicología, psicometría y Medición en psicología.

Ideas principales y secundarias de Psicologia, psicometria y medición

psicologica

http://psicometriaypsicologia.wikidot.com/psicologia-y-psicometria

http://psicometriaypsicologia.wikidot.com/medicion-en-psicologia

Ideas principales

I. La Psicología estudia la conducta y los procesos mentales en los seres humanos como el aprendizaje.

II. La Psicometría, engloba la teoría y la construcción de pruebas, test y otros procedimientos de medición válidos y confiables.

III. La Psicometría en la Psicología radica en su afán por establecer científicamente la diferencia entre los rasgos y estados psíquicos de cada individuo

Ideas segundarias

1. Estudia los fenómenos cognitivos

2. Los métodos psicométricos se han aplicado a la medida de otros aspectos como los rasgos de personalidad, actitudes, creencias, rendimiento académico, y en campos relacionados con la salud y la calidad de vida.

3. Vale decir que la medición en ciencias naturales puede ser fundamental o derivada.

https://lucid.app/lucidspark/540c5f5d-2074-437e-a4f7-d6ea21dfadbb/edit?viewport_loc=-

102%2C924%2C2732%2C1298%2C0_0&invitationId=inv_f6d6d212-264b-4d65-b60b-a574a3192b 66

Lectura analítica “Problemas en la medición”

Evaluaciones psicométricas

Semana #4

“Problemas en la medición”

La mediación es un proceso utilizado para la resolución de conflictos en el que una tercera parte neutral facilita la comunicación y negociación entre las partes involucradas. Aunque la mediación puede ser una herramienta efectiva para resolver conflictos, también puede enfrentar ciertos desafíos y problemas. Algunos de los problemas comunes de mediación incluyen:

1. Falta de voluntad para participar: Las partes involucradas en el conflicto pueden no estar dispuestas a participar en el proceso de mediación. Pueden sentir resentimiento, desconfianza o falta de interés en resolver el conflicto de manera colaborativa. Sin la voluntad de las partes para participar activamente, la mediación puede resultar infructuosa.

2. Desequilibrio de poder: En algunos casos, puede existir un desequilibrio de poder entre las partes involucradas. Una parte puede tener más influencia, recursos o control sobre la situación, lo que dificulta que se alcance un acuerdo equitativo a través de la mediación. Es importante que el mediador sea consciente de esta dinámica y trabaje para nivelar el campo de juego durante el proceso.

3. Comunicación deficiente: Si las partes tienen dificultades para comunicarse de manera efectiva o si existe un alto nivel de hostilidad y confrontación, la mediación puede volverse complicada. La falta de comunicación clara y respetuosa puede dificultar la identificación de intereses comunes y la búsqueda de soluciones mutuamente aceptables.

Evaluaciones psicométricas

Las evaluaciones psicométricas incluyen, por ejemplo, pruebas de razonamiento numérico o verbal y todo tipo de pruebas cognitivas o de aptitud que miden, por ejemplo, la capacidad de concentrarse, de multi-tarea o de manejar información.

http://unnombrealazar.blogspot.com/2014/07/el-problema-de-la-medicion-en.html

https://studylib.es/doc/66940/psicometr%C3%ADa-tema-1--el-problema-de-la-medici%C3%B3n-en-psicolo

Campos de aplicación de la Psicometría

Semana #5

Campos de aplicación en la psicometría

La Psicometría actualmente es considerada una disciplina científica que se enmarca en la metodología de las ciencias del comportamiento y directamente relacionada, con el campo de la medición psicológica.

Por tanto, se podría decir a un nivel práctico, que la psicometría hace uso intensivo sobre todo de cálculos y análisis estadísticos, para extraer y procesar información útil a partir de la administración repetida de un mismo test a un grupo amplio de personas.

El campo de la psicometría es muy amplio, en escenarios educativos se emplean pruebas para diagnosticar problemas de aprendizaje o de comportamiento.

En el campo de la orientación se usan pruebas que miden habilidades ocupacionales, sociales, académicas, de personalidad, intereses, actitudes y valores. También son utilizados en la orientación clínica y los negocios.

Test psicométrico

Los test psicométricos son una medida objetiva y tipificada de una muestra de conducta que nos permiten hacer descripciones y comparaciones de unas personas con otra y también de una misma persona en diferentes momentos de su vida.

• Psicometría y Método científico

• Psicometría y Método matemático

formal

• Psicometría y Simulación

Semana #6

Psicometría y Método científico

La psicometría y el método científico están estrechamente relacionados, ya que la psicometría se basa en los principios y métodos del método científico para desarrollar y validar sus herramientas de medición y evaluación

Psicometría y Método matemático formal

La psicometría y el método matemático formal están estrechamente vinculados, ya que la psicometría utiliza principios y técnicas matemáticas para el desarrollo, análisis y aplicación de las pruebas psicométricas.

la psicometría se basa en el uso de métodos matemáticos formales para desarrollar y analizar las pruebas psicométricas. La aplicación de principios matemáticos permite establecer modelos de medición, analizar datos, calcular puntuaciones, establecer normas y optimizar el diseño de las pruebas. Estas técnicas matemáticas garantizan la precisión y confiabilidad de las mediciones realizadas en el campo de la psicometría

Psicometría y Simulación

La psicometría y la simulación son dos áreas que pueden estar interrelacionadas en el contexto de la evaluación psicológica y la medición de atributos psicológicos.

la simulación puede desempeñar un papel importante en la psicometría al permitir la creación de modelos que imiten el comportamiento de los individuos en la respuesta a los ítems de las pruebas y en la evaluación de habilidades y rendimiento en contextos específicos. También puede ser utilizada en la validación y diseño de pruebas, así como en el entrenamiento y retroalimentación en el campo de la evaluación psicológica.

Aplicar test de Inteligencias múltiples

Semana #7

Semana #8

Niveles de campos Psicométricos

Niveles de campos psicometricos

El carácter metodológico de la psicometría y su carencia de un campo de contenido psicológico específico no significan que carezca de un espacio de contenido teórico propio. Existe, evidentemente, un campo de teoría psicométrica. Como se desprende de enunciados anteriores este campo de teoría psicométrica no está referido a contenidos psicológicos específicos.

Los cuatro niveles del campo psicométrico. La estructura del campo de trabajo de la psicometría puede reflejarse distinguiendo claramente cuatro niveles, o zonas de trabajo diferentes y estrechamente relacionadas: la fundamentación matemática, la teoría psicométrica, la aplicación psicométrica y el uso de la psicometría . pueden definirse cuatro niveles de contenidos:

• Primero, un nivel de fundamentación estadística y matemática que se refiere a los procedimientos y técnicas estadísticas sobre los que se elabora la psicometría.

• Segundo, un nivel de teoría psicométrica que se refiere a las teorías de la medición psicológica. Las teorías psicométricas implican un conjunto de métodos psicométricos de medición que pueden distinguirse prácticamente de la teoría psicométrica.

• Tercero, un nivel de aplicación psicométrica que se refiere a la elaboración de instrumentos de medida psicológica. Este nivel resulta de la aplicación de la teoría psicométrica a la medición de los diversos constructos y variables psicológicas de interés.

• Cuarto, debe distinguirse un nivel de uso psicométrico que se refiere a la utilización de la medición psicológica en los diversos campos psicológicos y que no puede considerarse como una parte de la psicometría.

Aplicar test de inteligencias emocional y temperamento

Semana #9

Aplicar el test del ABC

Semana #10

https://miumg.instructure.com/courses/64575/assignments/1011510?module_item _id=2635884#:~:text=https%3A// drive.google.com/file/d/1kmJZB5GXcHDMKNOkvXPstjFQ4gRFzfIj/view%3Fusp% 3Ddrivesdk

EL NIÑO CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE: ESTRATEGIAS PARA AYUDARLE

Semana #11

Estrategias para Ayudarle

Existen varias estrategias para ayudar a un niño con dificultades de aprendizaje dependiendo cual sea la dificultad, puede ser dificultad para leer, para escribir, para las matemáticas, entre otras. Hay muchas estrategias y enfoques diferentes que pueden ser efectivos para apoyar a un niño con dificultades de aprendizaje, dependiendo de las necesidades especificas del niño y del tipo de dificultades que enfrenta.

Conceptos fundamentales

Incluir 10 o más conceptos fundamentales del documento.

DIFICULTADES EN LA LECTURA

1. Dificultad ante algunos grupos consonánticos, como tr/bl/pr/bl/: Diariamente leer tarjetas que contengan palabras con esos grupos consonánticos. Jugar a visualizarlas y representar por escrito

2. Comprensión lectora deficiente: Rodear con un círculo la palabra o palabras que indiquen la acción o acciones que tienen que llevar a cabo para resolver la tarea DIFICULTADES EN LA ESCRITURA

3. Caligrafía pobre y desorganizada. Es importante analizar la causa: rapidez y descuido, no se fija donde tiene que iniciar el escrito, comete errores en algunos trazos: Escribir con línea doble o cuádruple, permitir el uso del adaptador del lápiz, corregir la postura y/o la manera de coger el lápiz.

DIFICULTADES EN LAS MATEMÁTICAS

4. Dificultad de abstracción de conceptos matemáticos: La manipulación de material (p.e. garbanzos) o representación gráfica de los datos mediante un dibujo, le ayudará en la comprensión de conceptos, como las unidades de medida, decenas, centenas... También se pueden agrupar, repartir o sacar elementos.

5. Respecto al cálculo: Ofrecerles más tiempo para pensar, ayudarles a crear el hábito de repaso y permitirles rectificar. Entrenamiento en cálculo mental.

METODOLOGÍA PARA DAR LAS CLASES

6. Cómo dar instrucciones: Para facilitar el cumplimiento de instrucciones por parte del alumno es necesario:

Establecer contacto ocular o proximidad física, asegurando su atención. Ofrecer las instrucciones de una en una. Han de ser cortas, concretas y en un lenguaje positivo.

Una vez se cumplan, serán elogiadas inmediatamente.

7. EL MAESTRO DEL ALUMNO CON TDAH: Es un pilar fundamental en la intervención del trastorno, por lo que es importante que esté informado y que sepa trabajar con estrategias específicas aplicables en el aula.

LA AUTOESTIMA

8. ¿Cómo se forma?

La autoestima se forma cuando el niño compara la imagen que se ha formado de sí mismo (referida a cómo se ve física, personal y socialmente) con la imagen ideal de la persona que querría ser.

9. ¿Por qué la mayoría de los niños con TDAH tiene baja autoestima? son más difíciles de educar, por lo que reciben con mayor frecuencia una

información negativa sobre su comportamiento y sus tareas. A menudo se les confunde con maleducados, gandules, vagos, pasotas o tontos.

10. Cómo mejorar la autoestima en el aula: Aceptar las dificultades que supone tener un alumno con TDAH dentro del aula. Una vez que se conozcan esta dificultades, es más fácil identificar los esfuerzos por parte del alumno y elogiar cuando realiza una cosa bien hecha

Aplicar el test Inventario de hábitos de estudio

Semana #12

Aplicar el test de Intereses ocupacionales

Semana #13

Tipos de test psicológicos

Semana #14

Test psicologicos

Estas herramientas son muy utilizadas en psicología y recursos humanos para evaluar personas y determinar el objetivo deseado.

Test Psicológico:

Se considera test psicológico a toda aquella prueba, método o instrumento utilizado con el fin de evaluar o medir una o más de una de las diferentes características que forman parte de la psique del individuo.

Los test psicológicos intentan en la medida de lo posible que la información que se obtiene a través de su realización sea válida y fiable, intentando que reflejen lo que se pretende medir (no olvidemos que las características psicológicas son constructos no observables directamente) y que pueden ser replicados por otros profesionales (es decir, que la información que obtenga una persona sobre un sujeto pueda ser obtenida por otro profesional si realiza la misma medición)

Dimensiones y tipos de test psicológicos derivados

A la hora de realizar un test psicológico hay numerosos aspectos que tenemos que tener en cuenta a la hora de valorar qué tipo de información queremos obtener y de qué manera vamos a conseguirla.

Algunas de las principales dimensiones que deben evaluarse son las siguientes:

1. Nivel de estructuración

2. Nivel de voluntariedad

3. Nivel de enmascaramiento

4. Nivel de objetividad

Según el número de evaluados

Cuando pensamos en una evaluación psicológica generalmente imaginamos una situación en que una persona está siendo analizada por un profesional, generalmente en el ámbito clínico o de los recursos humanos.

Sin embargo, sea en estos o en otros contextos a menudo resulta posible hacer una evaluación conjunta de varios individuos, o incluso realizar una evaluación de un grupo como tal. Así pues, podemos encontrar:

1. Test individuales

2. Test colectivos o grupales

En función del contenido

Los test también pueden clasificarse en función de qué tipo de contenido mental se dedican a evaluar. En este sentido nos podemos encontrar con los siguientes tipos de test psicológicos.

1. Test de Inteligencia

2. Test de aptitudes

3. Test de personalidad

4. Test de psicopatología

5. Test neuropsicológicos

6. Test de desarrollo/envejecimiento

7. Test de intereses/vocación profesional

En función del criterio de rendimiento

Otro aspecto fundamental a la hora de realizar un test es tener en cuenta cómo se va a evaluar. En este aspecto podemos encontrar dos grandes tipos de tests psicológicos.

1. Test de ejecución máxima

2. Test de ejecución típica

La clasificación de Pervin

Teniendo en cuenta todos los aspectos anteriores, diversos autores han generado a lo largo de la historia diferentes clasificaciones de los tipos de test psicológicos. Una de las clasificaciones más extendidas y aceptadas es la de Pervin, que considera la existencia de las siguientes categorías.

1. Test psicométricos

2. Test objetivos

3. Test subjetivos

4. Test proyectivos Conceptos fundamentales

1. Nivel de estructuración: Los diferentes tipos de test psicológicos pueden variar enormemente según se solicita la información de una manera más o menos concisa o bien se le deje al analizado más o menos libertad para expresarse.

Este aspecto es fundamental de cara a la obtención de la información. Tener un test muy estructurado permitirá obtener respuestas cortas y concisas, dirigiendo la evaluación a los aspectos considerados más relevantes. Sin embargo, se puede perder una gran cantidad de información relevante que podría ayudar a un mejor ajuste y comprensión del estado mental del sujeto.

2. Test individuales: Se trata de aquellos tipos de test psicológicos en los que se evalúan las características o el rendimiento de un único sujeto. Suele tratarse de test que requieren un cierto nivel de especialización para realizarse, y proporcionan mucha información respecto a un mismo individuo. Asimismo, permite establecer una relación con el evaluador que le puede permitir a éste ver y analizar diversos aspectos que pueden o no estar incluidos en el test.

3. Test de Inteligencia: La capacidad intelectual es uno de los aspectos que más se han evaluado a lo largo de la historia. Con su uso se pretende descubrir el potencial y la capacidad de adaptación y de utilización de diversas estrategias, junto con la capacidad de almacenar y utilizar los propios recursos mentales es evaluado con dichos test.

Test utilizados en el modulo

Test de estilos de aprendizaje

Test de inteligencias múltiples

Conclusiones

La psicometría desempeña un papel fundamental en diversos campos, como la educación, la selección y evaluación de personal, la investigación psicológica, la evaluación clínica y diagnóstico, la evaluación de habilidades y talentos, y la evaluación psicodiagnóstica. En cada uno de estos campos, las herramientas psicométricas proporcionan datos confiables y válidos que ayudan a comprender y tomar decisiones informadas sobre los individuos y su funcionamiento psicológico.

Además, la psicometría se basa en el método científico para formular preguntas de investigación, diseñar estudios, recopilar y analizar datos, y validar las medidas utilizadas. Esto garantiza que las mediciones sean confiables, válidas y útiles en el contexto en el que se aplican.

La incorporación de métodos matemáticos y la simulación en la psicometría también enriquecen la disciplina, permitiendo un análisis más profundo de las respuestas de los individuos, la evaluación de habilidades específicas y el diseño optimizado de las pruebas.

Recomendaciones

En cada pagina encontrara link para enriquecer mas su conocimiento sobre el tema de su interés

Estudia los fundamentos teóricos: Familiarízate con las teorías y modelos psicométricos, como la Teoría Clásica de los Tests (TCT) y la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI). Comprender los conceptos básicos te ayudará a comprender mejor los principios y las técnicas utilizadas en la psicometría.

Domina las técnicas estadísticas: Las habilidades estadísticas son fundamentales en la psicometría. Asegúrate de estar familiarizado con las técnicas estadísticas utilizadas en la medición y el análisis de datos psicométricos, como el análisis factorial, el cálculo de la fiabilidad y la validez, y el uso de modelos de respuesta al ítem

Aplica la psicometría de manera ética: Asegúrate de comprender y seguir los estándares éticos en la evaluación psicométrica. Esto implica respetar la confidencialidad de los datos, garantizar la equidad y la justicia en el proceso de evaluación, y utilizar las mediciones de manera responsable y ética.

Comentario

Es un campo fascinante que combina la psicología y las matemáticas para medir y evaluar atributos psicológicos de manera objetiva y confiable. La psicometría desempeña un papel crucial en diversos ámbitos, desde la educación hasta la investigación y la selección de personal. Además, el uso de la simulación en la psicometría agrega un elemento de realismo y autenticidad en la evaluación de habilidades y rendimiento. Es importante reconocer el valor de la psicometría para tomar decisiones informadas y fundamentadas en relación con el funcionamiento psicológico de las personas. La aplicación de principios científicos y matemáticos en la medición y evaluación psicológica contribuye a la objetividad y la validez de las medidas obtenidas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.