
2 minute read
EL NIÑO CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE: ESTRATEGIAS PARA AYUDARLE
Estrategias para Ayudarle
Existen varias estrategias para ayudar a un niño con dificultades de aprendizaje dependiendo cual sea la dificultad, puede ser dificultad para leer, para escribir, para las matemáticas, entre otras. Hay muchas estrategias y enfoques diferentes que pueden ser efectivos para apoyar a un niño con dificultades de aprendizaje, dependiendo de las necesidades especificas del niño y del tipo de dificultades que enfrenta.
Advertisement
Conceptos fundamentales
Incluir 10 o más conceptos fundamentales del documento.
Dificultades En La Lectura
1. Dificultad ante algunos grupos consonánticos, como tr/bl/pr/bl/: Diariamente leer tarjetas que contengan palabras con esos grupos consonánticos. Jugar a visualizarlas y representar por escrito
2. Comprensión lectora deficiente: Rodear con un círculo la palabra o palabras que indiquen la acción o acciones que tienen que llevar a cabo para resolver la tarea DIFICULTADES EN LA ESCRITURA
3. Caligrafía pobre y desorganizada. Es importante analizar la causa: rapidez y descuido, no se fija donde tiene que iniciar el escrito, comete errores en algunos trazos: Escribir con línea doble o cuádruple, permitir el uso del adaptador del lápiz, corregir la postura y/o la manera de coger el lápiz.
DIFICULTADES EN LAS MATEMÁTICAS
4. Dificultad de abstracción de conceptos matemáticos: La manipulación de material (p.e. garbanzos) o representación gráfica de los datos mediante un dibujo, le ayudará en la comprensión de conceptos, como las unidades de medida, decenas, centenas... También se pueden agrupar, repartir o sacar elementos.
5. Respecto al cálculo: Ofrecerles más tiempo para pensar, ayudarles a crear el hábito de repaso y permitirles rectificar. Entrenamiento en cálculo mental.
Metodolog A Para Dar Las Clases
6. Cómo dar instrucciones: Para facilitar el cumplimiento de instrucciones por parte del alumno es necesario:
Establecer contacto ocular o proximidad física, asegurando su atención. Ofrecer las instrucciones de una en una. Han de ser cortas, concretas y en un lenguaje positivo.
Una vez se cumplan, serán elogiadas inmediatamente.
7. EL MAESTRO DEL ALUMNO CON TDAH: Es un pilar fundamental en la intervención del trastorno, por lo que es importante que esté informado y que sepa trabajar con estrategias específicas aplicables en el aula.
La Autoestima
8. ¿Cómo se forma?
La autoestima se forma cuando el niño compara la imagen que se ha formado de sí mismo (referida a cómo se ve física, personal y socialmente) con la imagen ideal de la persona que querría ser.
9. ¿Por qué la mayoría de los niños con TDAH tiene baja autoestima? son más difíciles de educar, por lo que reciben con mayor frecuencia una información negativa sobre su comportamiento y sus tareas. A menudo se les confunde con maleducados, gandules, vagos, pasotas o tontos.
10. Cómo mejorar la autoestima en el aula: Aceptar las dificultades que supone tener un alumno con TDAH dentro del aula. Una vez que se conozcan esta dificultades, es más fácil identificar los esfuerzos por parte del alumno y elogiar cuando realiza una cosa bien hecha