METODOS Y TECNICAS

Page 1

MANUAL

NOVIEMBRE 2022 1
Photo by Christoph
Oberschneider

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

Photo by Yzerg
SIGNIFICATIVO 2
PARA UN APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA: ‘’PROFESORADO EN ENSEÑANZA MEDIA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA’’ CURSO: TECNICAS DE ENSEÑANZA LICENCIADA: ANA VICTORIA CHACACH ALUMNA: ROCIO MAYLETH CARIAS MAYEN NUMERO DE CARNET: 7472-22-20796 FECHA: 11/11/2022 TEMA: MANUAL DE METODOS Y TECNICAS DE ENSEÑANZA PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 3

INTRODUCCION

A continuación vera algunos métodos con su definición y sus características, también encontrara en dicho documento algunas de las ventajas y desventajas de los mismos.

Los métodos de enseñanza nos ayudan a mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes, podemos utilizar alguna de todas las técnicas para lograr en ellos un aprendizaje significativo para lograr que sean en un futuro unas personas académicamente preparadas.

4

Método

Es una forma organizada y sistematizada de poder alcanzar un determinado objetivo, por lo tanto el método es el conjunto de pasos o etapas que se deben cumplir para poder obtener los resultados que se necesitan, esto se puede aplicar a cualquier problemática que se presente en cualquiera de las disciplinas practicadas.

CARACTERISTICAS:

• Organizado y sistematizado.

• Proceso.

• Serie de pasos.

VENTAJAS:

• Utilizar esta hipótesis para hacer predicciones.

• Probar esas predicciones a través de experimentos u observaciones.

• Poder llegar a obtener un objetivo por medio de pasos y de una manera organizada.

DESVENTAJAS:

• Muchas personas suelen tener dificultad al trabajar con métodos.

• Existen demasiados métodos y todos son diferentes dependiendo el aprendizaje.

• Muchas veces la metodología está ligada al aprendizaje esquematizado por lo tanto muchas veces no deja al alumno indagar un poco más.

BIBIOGRAFIA:

https://comofuncionaque.com/que-es-el-metodo/ https://www.gestiopolis.com/metodos-y-tecnicas-de-investigacion/

5

Métodos de Enseñanza

Los métodos de enseñanza son los componentes más dinámicos del proceso de enseñanza-aprendizaje, pues están basados en las acciones de los profesores y estudiantes. Al aplicar un método de enseñanza hay que tener presente las operaciones lógicas que predominan en cada etapa del proceso de aprendizaje y priorizar las que facilitan la actividad independiente y creadora de los estudiantes. Estos métodos son muy variados, pues existen diversos criterios de clasificación.

El objetivo de este trabajo es explicar brevemente los aspectos fundamentales de los métodos de enseñanza, destacando su concepto y clasificación, así como su aplicación en las distintas etapas del aprendizaje.

CARACTERISTICAS:

El método es el elemento director del proceso de educación en valores. Representa el sistema de acciones de profesores y estudiantes, como vías y modos de organizar las actividades cognoscitivas y educativas de los estudiantes o como reguladores de la actividad interrelacionada de estos, dirigidas al logro de los objetivos

6

Método de Enseñanza de la matemática

En matemáticas en donde se presenta especialmente. Las matemáticas es saber hacer, es método, y lo importante en nuestras clases debe ser fomentar las estrategias del pensamiento abstracto y crear un clima adecuado para, no sólo hablar de matemáticas, sino, sobre todo, hacer matemáticas.

Las matemáticas contribuyen a la adquisición de las capacidades de abstracción, generalización, crítica, y creatividad que pretendemos que se adquieran en la Enseñanza Secundaria y en un ámbito más particular nos permiten construir modelos, adquirir sentido del número y de la forma, aprender a esquematizar, disponer de un modo de comunicación.

CARACTERISTICAS:

• Incluyen el uso de elementos visuales

• Hacer conexiones, usar evaluaciones formativas

• Enseñar el pensamiento estratégico

• Los maestros también usan estrategias para mantener a los estudiantes comprometidos.

VENTAJAS:

• Tienen una serie de beneficios muy útiles para nuestra mente si nos adentramos en su estudio.

• Desarrolla nuestro razonamiento

DESVENTAJAS:

• Para muchas personas está asignatura es una de las más difíciles, ya que tienen métodos difíciles para resolver los problemas, ya que es muy costoso debido al alto nivel de aprendizaje

BIBIOGRAFIA:

https://www.webscolar.com/metodo-y-tecnicas-de-ensenanza

https://www.buenastareas.com/ensayos/Métodos-De-Enseñanza

7

Métodos usuales

Son los métodos más utilizados en las estrategias y búsquedas de información científica. En cualquier investigación debe de plantearse cuál es la mejor forma de resolver el problema de interés a través de diferentes métodos, en función del método elegido se aplicaran las técnicas adecuadas. Este se establece a partir del problema y de los objetivos que se pretenden cumplir para buscar una solución.

CARACTERISTICAS:

• El método más utilizado es el experimental, que se basa en datos cualitativos y numéricos, lo utilizan en las ciencias naturales, química y biología.

• Los métodos cualitativos son bastante utilizados porque se basan en la credibilidad, confiabilidad, transferibilidad y consistencia general.

• Los métodos de investigación mixtos combinan lo cualitativo y cuantitativo, es bien recibida en investigaciones de hipótesis y dar respuestas a preguntas.

VENTAJAS:

• Permite diferenciar entre hechos y opiniones

• Cada problema puede tener un método en el que es fácil la investigación

• Es posible generar conocimiento mediante la interpretación de hechos previos

DESVENTAJAS:

• Es posible no diferenciar los métodos utilizados para una determinada investigación

• Los datos no pueden ser representativos.

BIBLIOGRAFIA:

Métodos de investigación: Qué son y cómo elegirlos (questionpro.com)

8

Métodos de observación

Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso de investigación; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos.

CARACTERISTICAS:

• Es una capacidad del ser humano que se desempeña a través del sentido de la vista.

• Está condicionada por la perspectiva y los conocimientos previos del observador.

• Es un método de percepción que permite obtener información del mundo VENTAJAS:

• Es posible indagar en el significado que tiene para el alumno lo que está aprendiendo

• La observación permite adentrarse en lo que ocurre en la interacción del alumno con la situación de aprendizaje.

• Permite a los maestros compartir ideas y experiencias.

DESVENTAJAS:

• El número de alumnos es un factor que condiciona la posibilidad de realizar observaciones sistemáticas.

• Otro tipo de dificultades nacen de la artificiosidad que ciertos profesores hallan en este procedimiento de evaluación.

• Falta de práctica y experiencia a la hora de realizar observación

BIBLIOGRAFIA: https:// www.webscolar.com/la-tecnica-de-la-observacion-en-la-ensenanza-apr endizaje

9

Métodos de presentación de análisis de objetos

El análisis de los objetos permite entender su funcionamiento y facilita posteriores desarrollos del producto. Conviene realizar el análisis desde diferentes puntos de vista, y para ello se responde a las mismas preguntas para los distintos. Para poder extraer información de calidad es preciso aprender y ensayar procedimientos de análisis. Para analizar un objeto, debemos plantearnos una serie de preguntas cuyas respuestas nos aporten la información más relevante sobre el objeto. Para ello lo sometemos a un análisis exhaustivo dividido en 4 análisis fundamentales: Funcional, Técnico, Socioeconómico y Formal.

CARACTERISTICAS:

• uniformidad

• Comprensión

• Reusabilidad

VENTAJAS:

• Facilita el funcionamiento del entorno multiprocesador.

• Correspondencia directa con el mundo real.

• Prototipos rápidos

DESVENTAJAS:

• Impactos desfavorables sobre espacio y tiempo de ejecución.

• Forma de pensar diferente: curva de aprendizaje lenta.

• Herencia y ligadura dificultan las pruebas.

BIBLIOGRAFIA:

https:// www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464945204/conti do/3_anlisis_de_objetos.html

• Flexibilidad
• Estabilidad
10

Métodos visuales

El Aprendizaje Visual se define como un método de enseñanza-aprendizaje que utiliza un conjunto de diagramas o gráficos tanto para representar información como para trabajar con ideas y conceptos, que al utilizarlos ayudan a pensar y a aprender más efectivamente.

CARACTERISTICAS:

• Alta inteligencia espacial: Se trata de la capacidad para manipular imágenes mentalmente, para orientarse en el espacio y para visualizar elementos utilizando la imaginación.

• Aprenden de manera visual: las personas con este estilo de aprendizaje suelen poder retener la información con mucha mayor efectividad. Así, el uso de diapositivas, diagramas, esquemas, imágenes, vídeos y fotografías aumentan la facilidad con la que estos individuos pueden aprender lo que necesitan.

• Son personas observadoras.

VENTAJAS:

• Memorización más rápida

• Facilidad para asimilar la información si se te muestra en imágenes, dibujos, Mapas Mentales o Mapas Conceptuales.

• Capacidad de asimilar mayor información de datos con más facilidad que en los otros casos (Auditivo, Cenestésico y Digital)

DESVENTAJAS:

• No recuerdas con facilidad lo que oyes.

• No recuerdas con facilidad los nombres (que has oído) de la gente nueva que conoces, actores, actrices o títulos de películas, por ejemplo.

• No suelen memorizar guardando la información organizada en tu mente, respetando un orden y una estructura.

BIBLIOGRAFIA:

https://www.lifeder.com/aprendizaje-visual/

11

Métodos verbales

Los Métodos verbales no sólo aseguran una asimilación correcta de los conocimientos técnicos por parte de los alumnos, sino que desarrollan en ellos la capacidad para asimilar las condiciones cambiantes de la realidad y la producción. El profesor utiliza la palabra en diferentes métodos de enseñanza: en la demostración de las operaciones de trabajo, en la ejercitación, etc. La utilización de la palabra garantiza el carácter activo de la enseñanza, se corrigen los errores, se ayuda a los alumnos en caso de dificultades, etc

CARACTERISTICAS:

Matizan la práctica docente ya que se encuentran en constante relación con las características personales y habilidades profesionales del docente, sin dejar de lado otros elementos como las características del grupo, las condiciones físicas del aula, el contenido a trabajar y el tiempo.

VENTAJAS:

• Permite obtener respuestas inmediatas al mensaje dado a otras personas y tener una mejor enseñanza

• Es la más elemental y económica cuando las personas están cerca físicamente para aclarar dudas.

• Permite identificar a una persona aún cuando no la estamos viendo.

DESVENTAJAS:

• No todas las personas tienen una misma idea sobre una palabra.

• No todas las personas tienen condiciones de oír con claridad un mensaje.

• Cobertura limitada cuando el emisor se dirige a un receptor (volumen de la voz).

BIBLIOGRAFIA:

https://www.ecured.cu/M%C3%A9todo_verbal

12

Métodos prácticos

El método práctico implica el uso de aparatos en la enseñanza de la física, es decir, las actividades de enseñanza y aprendizaje se basan en la «experiencia de la vida real» y ayudan a los alumnos a transformar el conocimiento o la información en su conocimiento personal que pueden aplicar en diferentes situaciones.

CARACTERISTICAS:

Para desarrollar habilidades prácticas, debe participar en los entrenamientos técnicos. Dichas experiencias lo ayudarán a desarrollar sus habilidades para trabajar en equipo, desarrollar el pensamiento creativo y convertirse en un solucionador de problemas.

VENTAJAS:

• Incluyen la ejercitación.

• La realización de tareas prácticas.

• Los trabajos de laboratorio y de taller.

DESVENTAJAS:

• Tiene que utilizar la práctica

• Es repetitivo

BIBLIOGRAFIA:

https://www.olegcherne.com/art%C3%ADculos/36-metodos-practicos/

13

Estrategias efectivas para enseñar matemáticas

Las estrategias de tipo didáctico exponen un mecanismo de carácter instrumental, mediante el cual, el docente desarrolla parte del proceso de enseñanza y aprendizaje, basándose en la aplicación de diferentes fases del mismo y con acopio de informaciones relativas al área correspondiente a su experiencia. En este aspecto, Serrano (2012) plantea que las mismas son el resultado de:

La combinación de los factores que intervienen en el proceso enseñanza, aprendizaje, evaluación de manera racional y adaptada a las características e intereses de los estudiantes con el fin de facilitar el aprendizaje significativo con economía de esfuerzo y sin perder la calidad de la formación.

CARACTERISTICAS:

• Fomentar el trabajo colaborativo.

• Enseñarles a los estudiantes que el error es una fuente de aprendizaje.

• Plantear situaciones problemáticas relacionadas con su contexto.

VENTAJAS:

• Tienen una serie de beneficios muy útiles para nuestra mente si nos adentramos en su estudio.

• Desarrolla nuestro razonamiento, nos ayuda a tener un pensamiento analítico, agilizan nuestra mente, generan practicidad y además su uso se puede aplicar en el día a día.

DFESVENTAJAS:

Para la mayoría de las personas esta asignatura es una de las más difíciles, ya que tiene métodos difíciles para resolver los problemas.

BIBLIOGRAFIA:

https://sites.google.com/site/didacticadelasmatematicas1itsu/estrategi as-innovadoras-en-la-ensenanza-de-las-matematicas

14

Métodos por proyectos

El método de proyectos se puede definir como el conjunto de pasos que seguimos para resolver un problema práctico. Podemos establecer un proceso, adaptación del modelo original de William Heard Kilpatrick al trabajo en el taller, que debemos seguir de forma ordenada si queremos llegar a un buen resultado.

CARACTERISTICAS:

• Las tareas y problemas planteados tienen una relación directa con las situaciones reales del mundo laboral.

• Relevancia práctica

• Las tareas y problemas planteados son relevantes para el ejercicio teórico y práctico de la inserción laboral y el desarrollo social personal.

VENTAJAS:

• Aplicar lo aprendido en situaciones de la vida real le permite a los estudiantes relacionar las teorías y procedimientos con la solución de casos.

• Los estudiantes tienen la oportunidad de analizar, evaluar y aplicar conocimientos a situaciones reales.

DESVENTAJAS:

• Puede favorecer el trabajo oportunista de los estudiantes. Sin embargo, es labor del docente, mediante la práctica de la educación invertida, dejar el mayor tiempo posible para trabajar en el aula bajo su supervisión.

• Requiere más tiempo de planificación y ejecución de los proyectos. Por otro lado, es nuestra vocación, vocación y apostolado el dedicar el mayor tiempo posible al mejor aprendizaje de nuestros estudiantes

BIBIOGRAFIA;

http://www.halinco.de/html/proy-es/mat_did_1/A_S_2_Met_Proy.htm#_ Toc519917936

15

Método didáctico

lógico

Presenta el método en genera y las preguntas básicas que se hacen en cualquier método para determinar objetivos, materia, medios y recursos, empleo racional y eficiente de los procedimientos, y el tiempo disponible. Muestra el método didáctico con los principios que lo rigen y sus elementos básicos, sus características, las formas como dirige el aprendizaje, los conceptos sobre recursos, técnicas y procedimientos, su apreciación en relación con las didácticas tradicional y moderna, su importancia en el proceso enseñanza-aprendizaje. Menciona también el método lógico, la forma como opera y sus procedimientos. Ofrece los contrastes y la relación entre los métodos didácticos y lógico.

MÉTODO DIDÁCTICO Es la organización racional y práctica de los recursos y procedimientos del profesor, con el propósito de dirigir el aprendizaje de los alumnos hacia los resultados previstos y deseados.

MÉTODO LÓGICO Se emplea en la enseñanza de la filosofía y las ciencias.

CARACTERISTICAS:

• Simple y natural, pero bien meditado y seguro. Los alumnos no deben tener dificultades para adaptarse ni para seguirlo en el estudio ni en los trabajos.

• Práctico y funcional, para producir resultados concretos y útiles, sin dificultades innecesarias

VENTAJAS:

• Busca una dirección para llegar a un fin

• Es provocativo

• Fomenta la creatividad

DESVENTAJAS:

• Es fácil confundir lo que se esta diciendo Hay confusión fácilmente al querer manejar los pensamientos Como no saben lo que estas pensando con facilidad se pueden confundir.

• Estrés al tratar de solucionar los problemas.

• No es directo con su objetivo

BIBLIOGRAFIA:

EL METODO DIDACTICO (udea.edu.co)

16

Método didáctico experimental

El método experimental es un método de investigación cuantitativo que consiste en poner a prueba la validez de una hipótesis sometiéndose a experimentación. Es el más usado en las ciencias exactas, aunque también ha sido empleado con éxito en psicología y educación.

CARACTERISTICAS:

• Es un tipo de método cuantitativo

• Se lleva a cabo bajo condiciones controladas

• Los investigadores pueden manipular las variables

VENTAJAS:

• Los experimentos se pueden reproducir

• Los resultados son específicos

• Se permite manipular las variables

DESVENTAJAS:

• Se lleva a cabo en un entorno artificial

• No da buen resultado si las variables no son bien precisas

• Puede generar dilemas éticos

BIBLIOGRAFIAS:

Método experimental: qué es, características, pasos, ejemplos, vent ajas (lifeder.com )

Método experimental: qué es, características, pasos, ejemplos, vent ajas (lifeder.com)

17

Método didáctico participativo

Cconstituyen una vía idónea para que el proceso de enseñanza-aprendizaje se centre en el sujeto que aprende, en función de potenciar sus posibilidades y conducirlo hacia niveles superiores de desarrollo a través de la interactividad con el docente y demás miembros del grupo.

CARACTERISTICAS:

• Permiten la interacción entre profesor-estudiante y estos entre sí

• Los métodos participativos estimulan la reflexión, el espíritu investigativo, la creatividad, la actitud crítica, la independencia cognoscitiva, el autoaprendizaje.

• Permiten hacer realidad el principio del vínculo entre los conocimientos teóricos y su aplicación práctica.

VENTAJAS:

• Transforma el aprendizaje en un auténtico y eficaz resultado de la educación

• Tiene una formación integral

• La enseñanza se convierte en función didáctica.

DESVENTAJAS:

• Transforma el aprendizaje en un auténtico y eficaz resultado de la educación

• Tiene una formación integral

• La enseñanza se convierte en función didáctica.

18
BIBLIOOGRAFIA: https://tips-pedagogia.blogspot.com/2011/04/caracteristicas-de-los-metodo s.html#:~:text=Permiten%20hacer%20realidad%20el%20principio,la%20in dependencia%20cognoscitiva%2C%20el%20autoaprendizaje

Exposición problémica

El método exposición problémica participativa consiste en que el profesor comunica el conocimiento a sus estudiantes partiendo de un problema cuya solución se logra mediante la interacción de las partes actuantes (profesor-estudiante) que puede estar basada en una conversación monologada o dialogada.

CARACTERISTICAS:

• La significación de la estructura del conocimiento en la organización de la enseñanza

• La preparación del estudiante para el aprendizaje.

• El pensamiento intuitivo como fundamento para el desarrollo de la actividad intelectual

VENTAJAS:

• Se alcanza un nivel más elevado y más independiente en la solución de las tareas cognoscitivas.

• Contribuye a elevar el nivel científico de la enseñanza.

• Permite integrar el desarrollo de capacidades y habilidades en el proceso docente.

DESVENTAJAS;

• La adquisición de los nuevos conocimientos aplicando los métodos problémicos, requiere mayor tiempo que si se emplean los métodos tradicionales

• Requiere de un mayor tiempo por parte del profesor, en la planificación de las clases, el cual debe entrenarse en la formulación de situaciones problémicas y en hacer que estas lleguen a constituir un problema docente para el alumno.

BIBLIOGRAFIA: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-812020040001000

07 19

Búsqueda parcial heurística

La búsqueda heurística del griego heuriskein, que significa encontrar, es un método que está orientado a reducir la cantidad de búsqueda requerida para encontrar una solución. Cuando un problema es presentado como un árbol de búsqueda el enfoque heurístico intenta reducir el tamaño del árbol cortando nodos pocos prometedores

CARACTERISTICAS:

• Observación situacional

• Verificación

• Exploración experimental

• Comparación

• Generalización

VENTAJAS:

• Haya muchos problemas

• Utilizable en las primeras fases del proceso de desarrollo

• Permite reconstruir el pensamiento lógico

DESVENTAJAS:

• El inicio es un proceso muy lento

• La solución presentada no siempre es la mejor

BIBLIOGRAFIA:

https://www.monografias.com/trabajos75/busqueda-heuristica/busqueda-he uristica

20

Métodos inductivos, Deductivos, Analíticos

La enseñanza inductiva es una estrategia didáctica que se enfoca en el aprendizaje del estudiante desarrollando competencias de análisis, interpretación e indagación. Puede ayudar a relacionar el contenido con el mundo real

CARACTERISTICAS:

• Se trata de un método de investigación muy utilizado por disciplinas científicas.

• Parte de hechos concretos para llegar a conclusiones generalizables.

• Su fundamento está, por tanto, abocado a la experiencia.

• Se lo considera flexible en cierta medida

VENTAJAS:

• Es más efectivo para corregir errores.

• Es fácil para personas con o sin experiencia.

• La interpretación es una sola.

DESVENTAJAS:

• Requiere de mayor cantidad de situaciones, hechos o aspectos particulares de lo que se está investigando.

• Al utilizar el método de inducción incompleta existen objetivos de estudio que no pueden ser numerados o identificados en su totalidad por lo que al no saber recoger una muestra significativa se corre el riesgo de generalizar en forma errónea.

BIBLIOGRAFIA:

https://vra.ucv.cl/ddcyf/wp-content/uploads/2017/08/porque-y-para-queel-aprendizaje-inductivo-en-la-docencia-universitaria_imprimir.pdf

21

Técnicas de enseña

Técnica es el conjunto de procedimientos, tácticas o recursos de los que se vale una ciencia, arte, un oficio o una profesión. Cuando se habla de educación una técnica de enseñanza es un tipo de acción concreta, planificada por el docente y llevada a cabo por el propio docente y/o sus estudiantes con la finalidad de alcanzar objetivos de aprendizaje.

Las técnicas de enseñanza son variadas, se pueden adaptar a cualquier disciplina o circunstancia de enseñanza-aprendizaje y pueden aplicarse de modo activo para propiciar la reflexión de los alumnos.

CARACTERISTICAS:

Las técnicas de enseñanza aprendizaje matizan la práctica docente ya que se encuentran en constante relación con las características personales y habilidades profesionales del docente, sin dejar de lado otros elementos como las características del grupo, las condiciones físicas del aula, el contenido a trabajar y el tiempo

VENTAJAS:

• Permite la presentación de la información de manera atrayente lo que contribuye a mantener la atención del alumno en lo que se está impartiendo.

• Propicia la participación del grupo dado que se puede cambiar la monotonía por un ambiente dinámico.

• Cada técnica está pensada para poder absorber al máximo los conceptos a estudiar.

DESVENTAJAS:

Algunos alumnos muestran poca seriedad o interés por aprender, lo que ocasiona que la participación no sea homogénea. La participación del alumno es fundamental para que la técnica funcione.

22

Técnicas tradicionales

Las técnicas tradicionales en la educación hacen referencia al uso de herramientas y conocimientos muy variados, tanto físicos como intelectuales, que promueven el aprendizaje del estudiante en el aula y lo motiva a querer aprender más.

CARACTERISTICAS;

• La educación tradicional, también conocido como modelo de transmisión, concibe la enseñanza como un verdadero arte y al profesor como un artesano, y su función será explicar y exploren claramente sus conocimientos, enfocándose de manera central en el aprendizaje y memorización del alumno.

• En la educación tradicional el estudiante es visto como una página en blanco que hay que llenar. El alumno es el centro de la atención en la educación tradicional.

• Es un método expositivo, la evaluación del aprendizaje es reproductiva, y se centra en la calificación del resultado.

VENTAJAS:

• Permite la socialización de la educación y el trabajo solidario y colaborativo.

• Permite una mejor evaluación del avance cognitivo y actitudinal de los estudiantes.

• El maestro acompaña en el proceso enseñanza-aprendizaje, guía y absuelve dudas en el instante.

DESVENTAJAS:

• Al alumno en muchos casos se le impone la presencia del maestro al frente del grupo.

• En ocasiones en grupos muy numerosos una técnica didáctica mal aplicada puede generar aburrimiento o distracciones en el aprendiz.

• No se dispone de fuentes a la mano para poder aclarar una duda o concepto erróneo surgido en el momento.

BIBLIOGRAFIA:

https://diananahir.wordpress.com/educacion-tradicional-ventajas-y-desventajas

23

Técnica expositiva

El propósito de la técnica expositiva es transmitir información de manera oral a un grupo de personas sobre un tema en particular, propiciando la comprensión del mismo. Para llegar al público el orador u oradora podrá apoyarse en ejemplos, analogías, preguntas, cambios de tono y volumen en la voz, y recursos audiovisuales entre otros.

CARACTERISTICAS:

Se basa en el aprendizaje por asimilación propuesto por Ausubel (1976), autor que entiende el aprendizaje como el proceso de organización e integración de información en la estructura cognitiva del sujeto.

DESVENTAJAS:

• Permite impartir clases a un grupo numeroso de alumnos. Capacita al alumno para ser competente en la materia.

• Puede dificultar el interés y el análisis crítico.

• La efectividad de la transmisión de conocimientos es difícil de verificar.

DESVENTAJAS:

• Exige un gran dominio de la materia,

• Refuerza la pasividad del estudiante.

• No desarrolla el pensamiento crítico del alumno.

BIBLIOGRAFIA:

https://dinamicasgrupales.com.ar/tecnicas/presentacion-y-conocimiento/la-tecn ica-expositiva/

24

Técnica biográfica

El método biográfico constituye una metodología de investigación cualitativa, que integra los relatos de toda una vida o de determinadas etapas o acontecimientos biográficos de relevancia de la persona estudiada, además de toda la información o documentos de los que se pueda disponer sobre la vida del sujeto objeto de estudio, con el propósito de conocer y analizar la percepción de la realidad social de la persona estudiada. La siguiente presentación hace un recorrido por las principales características y aplicaciones investigadoras de la metodología biográfica en Ciencia Sociales. Se dan ejemplos prácticos de su utilización, se valoran sus potencialidades y límites así como sus fundamentos teóricos más relevantes.

CARACTERISTICAS:

• Descriptiva

• Inductiva

• Fenomenológica

• Holística

• Ecológica

VENTAJAS:

• Que en las etapas iniciales apoya en la formulación de hipótesis por la riqueza del testimonio del informante.

• Brinda respuestas a las preguntas que el investigador formula a través de la encuesta.

• Entrevista o cualquier otra técnica, en la etapa de conclusiones en cualquier tipo de investigación.

DESVENTAJAS:

• Que no es sencillo encontrar informantes dispuestos a colaborar teniendo una buena historia que contar,

• La dificultad para completar los relatos biográficos iniciados ya sea por problemas con el informante o con el investigador,

• La dificultad de controlar la información obtenida

25

Técnica de la argumentación

La técnica de la argumentación cumple un rol fundamental en el proceso de enseñanza y guía la acción educativa, porque genera un proceso de comunicación entre pares, entre el educador y el educando, propicia el diálogo y permite un trabajo colaborativo en el aula de clase que facilita la tarea del docente en cuanto a la mediación e interacción en el proceso educativo.

Es un proceso que hace referencia al porqué de lo que hace el estudiante mediante la exposición de razonamientos para justificar un procedimiento matemático, para ello parte de la identificación de una situación, para llegar a juicios de razonamientos y análisis desde el saber. Es una forma de interrogatorio destinada a comprobar lo que el alumno debería saber. Se encamina a diagnosticar conocimientos por eso es un interrogatorio de verificación del aprendizaje.

CARACTERISTICAS:

• Lógica: porque se usa una serie de razonamientos coherentes, generalmente presentado en forma secuencial. Además, siguen una estructura determinada.

• Dialógica: está destinada a enfrentar una serie de ideas, particularmente cuando estas oponen al emisor contra el receptor.

• Persuasiva: busca convencer a la audiencia de una postura tomada

VENTAJAS:

• Ayuda a las personas a combatir sus inseguridades.

• Desarrollar su léxico y capacidad de análisis.

• Defender sus puntos de vista con una serie de argumentos y contraargumentos para la aceptabilidad de las ideas.

DESVENTAJAS:

• Se le corta la palabra a los expositores.

• Cuando se trata de una respuesta a una pregunta, la respuesta contiene únicamente los términos de la pregunta.

26

Técnica del estudio de casos

El estudio de casos es un método de investigación de gran relevancia para el desarrollo de las ciencias humanas y sociales que implica un proceso de indagación caracterizado por el examen sistemático y en profundidad de casos de entidades sociales o entidades educativas únicas.

El estudio de casos constituye un campo privilegiado para comprender en profundidad los fenómenos educativos aunque también el estudio de casos se ha utilizado desde un enfoque nomotético.

CARACTERISTICAS:

• Es particularista: Se caracteriza por un enfoque claramente ideográfico, orientado a comprender la realidad singular.

• Es descriptivo: Como producto final de un estudio de casos se obtiene una rica descripción de tipo cualitativo.

• Es Heurística: porque puede descubrir nuevos significados, ampliar su experiencia o bien confirmar lo que ya sabe, es una estrategia encaminada a la toma de decisiones

VENTAJAS:

• Los estudios de casos no son apropiados para probar hipótesis; sin embargo, sus resultados pueden emplearse como base de estudios posteriores.

• Presenta una imagen más completa y precisa del entorno y la acción.

Los datos son representativos.

DESVENTAJAS:

-No pueden darse resultados preliminares hasta que el estudio ha concluido.

-No puede generalizarse a partir de la información que se obtiene.

-La base de datos es proporcionada por el investigador

BIBLIOGRAFIA:

https://nexosarquisucr.files.wordpress.com/2016/03/el-estudio-de-casos.pdf

27

Técnica de la experiencia

La experiencia es un procedimiento eminentemente activo que procura. La experiencia debe tener sentido de vivencia de ubicación del educando en las situaciones de vida mas diversos, de suerte que puedan estimular todas sus reacciones y le permitirán formar un acervo de datos y de reacciones comportamentales que le permitirán comprender mejor el medio y la vida, y actuar de forma más eficiente y consciente.

CARACTERISTICAS:

La técnica de «tabla de experiencias» se utiliza, concretamente, para visualizar los hechos recopilados en la etapa de investigación del usuario. En esta tabla se presentan sus comportamientos y experiencias en orden cronológico

VENTAJAS:

• Experiencia y reflexión.

• Motivación del empleado: las buenas experiencias despiertan deseo de superación.

• Trabajo simultáneo: relación entre lo personal, lo interpersonal y el trabajo en equipo

DESVENTAJAS:

• Incrementa el liderazgo: aumenta la confianza en uno mismo ...

• Integración: crear un ambiente de equipo sano ...

• Aprendizaje rápido: el pensamiento crítico y la toma de decisiones basadas en la experiencia

BIBLIOGRAFIA: tecnica de la experiencia - Ensayos universitarios - 1082 Palabras (buenastareas.com)

28

Técnica del descubrimiento

La técnica del descubrimiento es la fórmula más precisa y eficaz para la asimilación de los contenidos que se quieren trabajar. El objetivo principal de dicho método es que las materias partan del entorno más cercano del niño, de sus intereses y motivaciones.

CARACTERISTICAS:

El aprendizaje basado en el descubrimiento se caracteriza típicamente por tener una guía mínima del maestro, menos explicaciones del maestro, resolución de problemas con múltiples soluciones, uso de materiales prácticos, repetición mínima y memorización Ventajas y desventajas

VENTAJAS:

• El alumno recordará mejor lo que tuvo que buscar que lo que le fue dado.

• Aumenta la autoestima del alumno.

• Fomenta el pensamiento creativo.

DESVENTAJAS:

• Confunde medios con fines.

• Exige mucho tiempo.

• No va con la cultura de hoy (Internet)

29

Técnica de la investigación

Las técnicas de investigación comprenden un conjunto de procedimientos organizados sistemáticamente que orientan al investigador en la tarea de profundizar en el conocimiento y en el planteamiento de nuevas líneas de investigación.

CARACTERISTICAS:

La investigación es un proceso intelectual y experimental que comprende un conjunto de métodos aplicados de modo sistemático, con la finalidad de indagar sobre un asunto o tema, así como de ampliar o desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico, humanístico, social o tecnológico.

VENTAJAS:

• Permite realizar la investigación de manera general y reduce el tiempo de recolección de información.

DESVENTAJAS:

• No considera el total de la población, los datos pueden ser no representativos

BIBLIOGRAFIA:

https://www.significados.com/investigacion/

30

CONCLUSIONES

1. Luego de leer los métodos y técnicas que podemos aplicar en nuestra vida como docente, podemos identificar cual de los métodos o técnicas se acoplan a nuestro diario vivir y mejorar en proceso de enseñanzaaprendizaje de nuestros alumnos.

2. Según los datos expuestos, podemos concluir que los métodos y técnicas de aprendizaje son eficaces para lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes. Es por eso que se le aconseja a todos los docentes que lean y puedan identificar cual es el método o técnica que se acopla a sus estudiantes.

31

RECOMENDACIONES

• Se recomienda a los docentes que cambien sus métodos de enseñanza tradicional por métodos que generen un aprendizaje significativo para sus alumnos.

• La educación a distancia podría ser un factor en contra para lograr un aprendizaje significativo por eso se recomienda ‘’Aprovecha los recursos disponibles en casa para una educación vivencial’’

32
G
I A S
R A C
33
Photo by Lois Lee

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.