Julián Huerta lleva más de dos décadas armando una memoria de la música callejera en la CDMX P. 06-07
Lánzate a la Feria de los Barrios y disfruta la comida más icónica del Centro Histórico P. 04
¡Su teléfono rojo te está esperando!
Busca cada viernes a nuestros repartidores Te comunicarán con Alex Fernández para que le pidas una rola en vivo en Chilango Radio
Hoy encuéntranos en A Manuel González y Guerrero
La Diaria
Los delitos de alto impacto bajaron
12% en la CDMX:
Brugada
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó su informe mensual de seguridad en el que destacó una disminución de los homicidios dolosos y delitos de alto impacto en un 10% y 12% respectivamente, con respecto al periodo de enero a septiembre de 2024. Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria afirmó que los casos aislados de violencia de las últimas semanas no definen la situación en la capital: “Estamos seguros de que este gran esfuerzo que se hace todos los días tiene resultados. Hoy podemos ver casos emblemáticos donde inmediatamente hay detenidos y se inicia el proceso de judicialización”. Durante su participación, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez, informó que entre enero y septiembre de 2025 hubo 227 personas detenidas por extorsión. En cuanto a generadores de violencia, destacó que han logrado desarticular a 30 células delictivas.
Descubre +
Con este QR puedes acceder a estas y otras notas:
Hay más de 12,000 escuelas sin clases por las lluvias
Un total de 12,577 escuelas en Veracruz (6,599), Hidalgo, (3,650), Puebla (2,318), Querétaro (ocho) y San Luis Potosí (dos) se encuentran sin clases por las afectaciones de las recientes lluvias, reportó ayer Mario Delgado, secretario de Educación Pública. Durante un enlace en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la dependencia añadió que esta situación está dejando sin actividades a más de 700,000 estudiantes. Por otra parte, informó que hay 821 escuelas con daños: 209 en Hidalgo, 303 en Veracruz, 176 en
Puebla, 71 en Querétaro y 62 en San Luis Potosí. Dijo que el nivel de afectación varía porque unas se inundaron y otras quedaron llenas de lodo o se dañó su mobiliario. El funcionario añadió que la aseguradora Agroasemex evaluará los daños para determinar las reparaciones necesarias, mientras que brigadas de servidores de la educación coordinarán las labores de limpieza y de reconstrucción.
El Trolebús de Chalco superó los 3 millones de usuarios
En los casi cinco meses que lleva funcionando el Trolebús Chalco-Santa Martha se han beneficiado 3.5 millones de usuarios, principalmente personas de la tercera edad, con discapacidad y niños menores de cinco años, quienes han viajado de manera gratuita, informó la Secretaría de Movilidad del Estado de México.
Canjea tu basura por comida en Chapultepec
Pet, cartón y latas de aluminio son algunos residuos que podrás llevar al Mercado de Trueque en el Bosque de Chapultepec, el 19 de octubre. A cambio recibirás alimentos o artículos de primera necesidad. De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente capitalina, la cita es en la Puerta de los Leones, de 08:00 a 13:00.
FOTOS:
CORTESÍA
#Gastronomía
La mejor comida del Centro Histórico en un solo lugar
La Feria de los Barrios reúne a 14 negocios gastronómicos del centro de la capital y a productores invitados de mole, barbacoa y otros platillos
Por Edgar Segura*
Ya inició la séptima edición de la Feria de los Barrios, evento que concentra en un solo punto la oferta gastronómica de los negocios de comida más tradicionales y antiguos del Centro Histórico.
En la Plaza Manuel Tolsá hay venta de cochinita pibil, tortas, migas, quesadillas gigantes, baguettes y mucho más. También podrás encontrar a artesanos, escribanos, reparadores de calzado o de paraguas, entre otros oficios tradicionales.
“Vamos a poder encontrar 14 negocios dedicados a la gastronomía y 12 dedicados a las artes y oficios que están en riesgo”, comentó en entrevista para Chilango la directora del Fideicomiso del Centro Histórico, Loredana Montes López.
De acuerdo con la funcionaria, el evento forma parte de una estrategia para visibilizar y promover negocios y oficios que se ejercen en el Centro Histórico, pero que “penosamente han sido rebasados por la tecnología”.
Por ejemplo, los visitantes podrán conocer a Miguel Hernández Ordóñez, quien trabaja como escribano en la Plaza de Santo Domingo desde hace 40 años. También habrá artesanos de la cerería, el bordado y el tejido. Pero lo mejor es que la feria se convertirá en un evento ideal para saciar el antojo de comida tradicional mexicana.
Para chuparse los dedos
La Feria cuenta con una zona gastronómica compuesta por 14 negocios de comida. Algunos de ellos, como Las Migas de la Güera, originarias del Barrio de Tepito, son mundialmente famosos. Así que el evento es una oportunidad para probar la comida que todo chilango debe conocer.
También estará El Taco de Oro de la XEW, negocio con 90 años de historia que ofrece cochinita pibil. Hay en torta, en taco y también se puede llevar por kilo.
En la feria no podían faltar las tradicionales Tortas de La Vikina, que este año cumplen 55 años. Ofrecen tortas de pavo, lomo adobado, milanesa, pierna adobada y más. También están los famosos machetes, quesadillas gigantes de 70 centímetros de la colonia Guerrero.
Por si fuera poco, a la oferta gastronómica se suma San Salvador Cuauhtenco, el pueblo invitado. Se trata de una comunidad originaria de la alcaldía Milpa Alta conocida por ofrecer la mejor barbacoa de la capital.
La lista completa de platillos que se pueden encontrar en la Feria de los Barrios es la siguiente: tortas, barbacoa, enchiladas de mole, tamales de plátano, baguettes, quesos finos, dulces tradicionales, machetes (quesadillas gigantes de 70 centímetros), huaraches, pancita, pambazos, migas y café.
Al rescate de los negocios tradicionales
De acuerdo con Loredana Montes, el objetivo de la Feria de los Barrios es “preservar la memoria y la tradición de nuestros barrios del Centro Histórico”. En ese sentido, se trata de un espacio de difusión para negocios antiguos de la zona centro de la ciudad que resisten ante la llegada de nuevos giros comerciales.
En la feria podrás encontrar negocios y oficios como: escribano, cerería (producción de velas), cestería, productos esotéricos, bordado y tejido, joyería, relojería, reparación de calzado, paragüería, cordelería, venta de banderas y latonería.
“Es muy importante para la ciudad la recuperación de las tradiciones, de los oficios. Esta feria recupera la esencia económica de los barrios del Centro Histórico”, dijo la jefa de Gobierno, Clara Brugada, el día de la inauguración el evento. c
Un plan para recuperar el Centro Histórico
Durante la inauguración de la Feria de los Barrios, Clara Brugada anunció un plan de recuperación del Centro Histórico. Éste contempla su repoblamiento, realizando un censo de edificios que tengan la posibilidad de volverse habitacionales, y el rescate cultural y económico a partir de la reactivación y el mejoramiento de sus espacios y el apoyo a negocios que “son únicos para la ciudad y no queremos que se pierdan”, indicó la mandataria. Agregó que en los próximos días se presentará un nuevo equipo de seguridad especial para esta zona y se instalará iluminación especial en su perímetro.
¿Cómo llego?
Dónde : Plaza Manuel Tolsá (Tacuba 8, Centro Histórico) Cuándo: hasta el 19 de octubre Horario : 11:00 a 18:00
FOTOS:
Portada
Entre 2010 y 2016
Julián recorrió distintos estados del país buscando fiestas y reuniones religiosas, donde encontró la relación de la música con las comunidades
#Música
Un coleccionista de música callejera
Julián Huerta es todo un arqueólogo musical dedicado a rescatar los sonidos de la CDMX. Tiene grabaciones en la calle, fiestas tradicionales y discos antiguos
Por Bryan Rivera
“Esta canción se llama ‘Para un compa’”, se escucha decir a un músico en una grabación. Arranca con su guitarra y una armónica la pieza de rock urbano creada por Arturo Meza. “Mazahuas mendigando en la ciudad / Viejos teporochos en la pulquería / Macheteros sin macuarros en la cuerda floja / Mientras otro escarba en la basura”.
La áspera voz de este desconocido músico urbano imprime cierta autenticidad, como si la canción tuviera más peso sólo porque él la canta desde su condición socioeconómica.
Este audio es uno de los miles grabados por Julian Huerta, músico y sonidista de la Ciudad de México. Estamos sentados en una esquina frente al Jardín Pushkin, en la Doctores, una de las colonias donde docenas de músicos van de restaurante en restaurante. En una esquina, Julián tiene un pequeño negocio semifijo. Vende playeras, stickers y discos de vinil. Su local es como
un pequeño santuario de la música en esa colonia que aglutina a 41,900 habitantes, según el INEGI, sin contar las miles de personas que transitan por ahí diariamente.
Con su proyecto Basuritas Récords lleva más de dos décadas registrando a músicos urbanos. Durante el 2001, a sus 15 años, comenzó a archivar samplers de discos y películas, así como a grabar sonidos urbanos que utilizó en distintos proyectos de los que formó parte, como Sonido Gallo Negro.
Recorrió docenas de colonias en la capital. Se detenía en un puesto de tacos cuando un artista urbano pasaba entre las mesas; grababa desde los mariachis de Garibaldi hasta personas que van cantando mientras caminan.
Viajó por varios estados entre 2010 y 2016, “puebleando, buscando fiestas, músicos, y así fui grabando muchos músicos” de Chihuahua, Chiapas, Oaxaca, Michoacán, incluso Guatemala. Sobre todo, recorrió pueblos donde artistas locales
ejercen un papel fundamental en la interacción comunitaria, asegura junto a su pequeño negocio, mientras amasa su espesa barba sentado en un banquillo con la pierna cruzada.
Reunir sonidos
“Hay una canción, que es la que más me duele”, se escucha decir en otra grabación a una persona que, por su arrastrada, plana y aguda voz, presumo adulto mayor, “que es la que más me gusta: ‘Papi di porqueeé niños como yo nooo tienen con quién jugar, o también quieren una mamá / Yo no sé porqueeé mamá al cielo tuvo que iiir / A papá le voy aaaa pedir que me deje ir con mi mamá’”.
FOTOS: BRYAN RIVERA
Se trata de una versión de “Un día con mamá”, de Cepillín, transmitida por ese artista urbano, cuyo rostro sólo puedo intentar imaginar, con la misma dureza de aquel triste payasito televisivo.
Julián comenzó a reunir sonidos por “la necesidad de conocer, de estar ahí, de presenciar cómo se tocaba esa música” que muchas veces preferimos ignorar. Desde niño ha tenido una magnética atracción hacia la música. Solía maravillarse de las composiciones que no entraban dentro de los cánones y parámetros de la industria musical.
“Me pareció muy interesante que en México hubiera una diversidad de música tan grande que no sólo fuera el mariachi, el son, sino que había infinidad de otros ritmos que estaban ahí, muchos que estaban desapareciendo”, explica a Chilango Diario.
Julián resalta las diferencias sonoras entre la Ciudad de México y otros estados. Aquí ocurren miles de situaciones simultáneamente, al instante: miles de sonidos, máquinas, personas caminando, autos, comercios, una dinámica que sirve “a una ley, a una forma económica” de ciudad capital.
En una comunidad anclada en alguna sierra domina la naturaleza. En cambio, en la capital la música se ejecuta desde el ruido cotidiano; y la música en vivo, desde un enfoque masivo, espectacular. En los pueblos es principalmente comunitaria, no simplemente por reunir a grupos de personas, sino porque ejerce un papel fundamental en sus ritos. La guitarra, la tuba y la tambora suenan en misas, rosarios, bodas y cuanta fiesta ocurra, de la mano de un puñado de bandas locales, con repertorios y ejecuciones apegadas a sus tradiciones.
Nuestra memoria en un archivo Documentar a artistas urbanos es una forma de resistencia hacia nuestra propia obstinación por intentar ignorar a estos músicos cuando pasamos o pasan junto a nosotros, pues generalmente solemos percibir sus interpretaciones como una interrupción, como un ruido molesto.
“Parte de los músicos de la ciudad pasan desapercibidos, y más los que tocan canciones no tan populares. La gente, yo creo, está más interesada en otras cosas que en querer saber la historia de esa canción”.
Con su grabadora, Julián persigue la autenticidad, la peculiaridad. “El hecho de tú registrar ese tema y guardar esa memoria que casi nadie lo ha hecho, esa grabación ya adquiere otra aura”. Julián comparte sus archivos en portales como Soundcloud, con Tokonoma Récords o bajo su sello Basuritas Récords en Mixcloud. También hay grabaciones suyas en la exposición “Textiles y fiesta”, en el primer piso del Museo de Antropología.
Está a punto de llover. Julián se levanta y lentamente comienza a recoger las cajas que tiene afuera de su negocio. La gente sigue pasando. La ciudad no deja de hablar. Y Julián sigue persiguiendo esas voces con su grabadora. “Que se genere una memoria de eso”. c
El puestito de lámina y metal donde Julián Huerta abrió su pequeña tienda de música no convencional
Basuritas Récords, en la esquina de Avenida Cuauhtémoc y Doctor
Navarro, era antes un puesto de tacos
PARIS SAINT-GERMAIN VS STRASBOURG
Llegó el fin de semana y nos espera una emocionante cartelera en el futbol europeo. A la plantilla del Paris Saint-Germain le toca recibir este viernes al Strasbourg en el Parc des Princes. Sorprendentemente, un punto separa a estos dos planteles y ambos están compitiendo por la cima de la Ligue 1. El PSG perdió el último duelo ante este rival.
ROMA VS INTER
Tras haber obtenido la victoria en las últimas tres fechas de la Serie A, la plantilla de la Roma se ha acercado mucho a la cima de la tabla. De hecho, la Loba tiene los mismos puntos que el puntero, pero con menor diferencia de goles. Este fin de semana le tocará recibir en el Stadio Olímpico al Inter, un duro adversario, pero al cual pudo derrotar en el último enfrentamiento a domicilio.
BAYERN MÜNICH VS BORUSSIA DORTMUND
El Clásico de Alemania será uno de los encuentros a seguir este finde, sobre todo porque el Bayern Münich y el Borussia Dortmund están en la lucha por la primera posición de la Bundesliga. Por ahora el cuadro de Münich tiene el liderato con 18 puntos, cuatro más que los de Dortmund. En sus tres cara a cara anteriores, el balance ha sido de dos empates y un triunfo para el Borussia en esta misma Allianz Arena. Los anfitriones no han sido capaces de superar a este contrincante frente a sus aficionados desde abril de 2023.
AJAX VS AZ ALKMAAR
Duelo por posición en la parte alta de la Eredivisie y el Ajax de Ámsterdam parte con algo de ventaja debido a su condición de anfitrión en la Johan Cruyff Arena. La diferencia estadística entre los dos clubes es de apenas un punto y los anfitriones están por encima con 16. Por increíble que parezca, el Ajax no ha sido capaz de vencer a este adversario en los últimos ocho compromisos entre ambos.
BARCELONA VS GIRONA
Dos polos opuestos de LaLiga de España se enfrentarán este sábado en el Olímpic Lluís Companys, donde el FC Barcelona partirá como claro favorito. Pese a haber perdido en la fecha anterior contra el Sevilla por un doloroso 4-1, los Blaugranas siguen en la parte alta de la clasificación, a diferencia del Girona, que se encuentra en la zona de relegación.
BASAKSEHIR VS GALATASARAY
Con 22 unidades de 25 posibles, el Galatasaray está dominando en este inicio de la Süper Lig de Turquía y no parece haber rival que se le oponga. El Basaksehir se encuentra en la parte baja de la tabla con sólo seis puntos, así que no debería representar un gran reto para los campeones. En los seis cruces anteriores entre los dos se ha dado un empate y cinco triunfos para el Galatasaray.
IFK NORRKÖPING VS MALMÖ FF
Quedan sólo cuatro jornadas para que finalice la temporada 2025 de la Allsvenskan de Suecia y es matemáticamente imposible que el Malmö logre defender su título del año pasado. Lo que sí podría llegar a suceder es que el Norrköping descienda a la segunda categoría si no mejora su ritmo. Los locales vienen de perder en las dos últimas fechas.
ST. TRUIDENSE VS ANDERLECHT
La plantilla del Anderlecht llega a este encuentro con una racha de cinco partidos sin conocer la derrota, lo que le ha acercado a la cima de la Pro League de Bélgica. Este domingo le tocará visitar al St. Truidense, un club que tiene un punto menos en la clasificación y amenaza con robarle el puesto a los de Bruselas. Los anfitriones no han podido superar a este rival desde noviembre de 2018.
LIVERPOOL VS MANCHESTER UNITED
Si bien este es considerado el Clásico de Inglaterra por la enorme trayectoria y rivalidad de los dos planteles, lo cierto es que el Manchester United lleva varios años sin ser uno de los principales referentes de la Premier League. En este torneo los Red Devils se ubican en la mitad de la tabla, mientras que los Reds están luchando por el título.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
Descubre + actividades
Cartonería para enchular la ofrenda
El Día de Muertos ya se siente cerca, y para que no te agarre desprevenido, el Festival de Cartonería en la Alameda de Santa María la Ribera te ayudará a crear figuras para tu ofrenda. Este fin de semana podrás participar en diferentes talleres para diseñar calaveras, decorar huesitos, pintar un perrito o ajolote, armar una catrina o hasta hacer un muñeco trepador. Sólo no olvides que hay un costo de recuperación y es importante llegar al menos 10 minutos antes. Para ponerle más sabor al momento, también habrá exposición de catrinas monumentales y de artesanías, gastronomía local, música y baile sonidero (viernes y sábado).
Fecha : hasta el 19 de octubre
Horario : desde las 12:00
Costo entrada libre; talleres entre los $80 y $200
Este tierno lomito te robará el corazón
Firu es una obra que busca generar empatía hacia los animales y una reflexión sobre la adopción responsable. Narra la historia de un perro callejero que atraviesa aventuras y se encuentra con astros y monstruos gigantes, descubriendo en el camino valores como el amor, el respeto y la solidaridad. Representada con títeres y actuaciones en vivo, es entrañable hasta para los peques.
Sahúma la casa ¡con tu propio incienso!
Despejar las malas vibras de tu casa u otros espacios será más sencillo con la elaboración de tu propio incienso gracias al Taller Herbolario. En esta primera fecha que imparte, tendrás la oportunidad de adentrarte en el mundo místico del humo y los aromas con la creación de un kit para el cual utilizarás nanmu, que servía para hacer el incienso en tiempos antiguos. Además, podrás personalizar cada esencia con el uso de sándalo, frankincense, lavanda, romero, damiana, clavo, laurel, enebro, pimienta negra y té verde. Es necesario reservar tu lugar por mensaje directo al IG @kusa.mexico ya que el cupo es limitado.
Dónde : KUSA (Morelia 97, col. Roma Norte)
Horario : 11:00 a 13:00
Costo $700 (incluye materiales y una bebida)
Una exposición para “estirar la pata”
Sea de día o de noche… si pasas afuera de Chapultepec tienes que ver la exposición “Día de Muertos. Una celebración de la vida y la muerte”, la cual recorre con 56 imágenes una de las tradiciones más queridas de nuestro país. Te acercarás al vínculo espiritual que han establecido los mexicanos con la muerte, cómo se vive la tradición en diferentes pueblos y su expansión hacia el mundo.
Tus cinco minutos… de relajación
Para ese día que ha estado brutal, échale un ojo a 5 minutos diarios de meditación: sabiduría, claridad y calma. Este libro de Sah D’Simone contiene meditaciones breves y prácticas para personas muy ocupadas y con poco tiempo, ideales para comenzar con claridad mental. Es una herramienta rápida para manejar el estrés, aunque, eso sí, requiere constancia para conseguir mejores resultados.
#Miércoles22
Aprende de vinos con diversión y sin soberbia
Ives Szclar fundó en 2013 Wine Not México, una iniciativa que ofrece catas, proyecciones de cine, cenas y más experiencias en las que se descubre que el vino no sólo es para Dionisio, sino para los mortales. La primera experiencia que creó fue la obra Entre piernas, varietales y copas; de ahí han derivado la ópera, la música, el tango y la pintura con vino, además de clases, viajes y la venta de botellas. Este miércoles habrá un taller de vinos de Francia.
Dónde: Club Mesa 19 (Maricopa 40, col. Nápoles)
Costo: $1,200 por persona
Instagram: @winenotmexico
#Jueves23
¡El cine estará lleno de sustos!
Esta semana terminarás con boleto de cine en mano, pues llegan a la cartelera la tan esperada Frankenstein de Guillermo del Toro (sólo en salas seleccionadas); Chainsaw Man La Película: Arco de Reze, para los fans del anime; el reestreno de Paranorman; la película de terror protagonizada por un perrito, Good Boy: Confía en su instinto; y el primer filme en stop motion hecho en México, Soy Frankelda, del que ya puedes visitar su exposición en La Galería de la Cineteca Nacional. Sobre esta última, encontrarás marionetas originales, escenarios detallados, piezas de arte conceptual y objetos clave de la producción. c
Dónde: Cineteca Nacional y otras salas de cine
Horario: mar a dom, 11:00 a 20:00 (exposición
“Frankelda: Creación y Pesadillas”)
Costo: según el complejo; $50 la exposición
#Donaciones
Deja caer tu trenza para ayudar
Conoce
otra asociación a la cual puedes donar tu cabello
El 19 de octubre se conmemora
con cáncer
El Movimiento Rapunzel del Banco de Tapitas te enseña cómo puedes donar tu cabello para ayudar a pacientes
Por Alexandra Granados*
Si has oído que puedes donar tu cabello para la creación de pelucas oncológicas, a lo mejor te han surgido dudas sobre por qué es necesario hacerlo, cómo es el procedimiento o cuál podría ser un lugar de plena confianza para que lo reciban. De acuerdo con la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, en cada jornada de donación y recepción de cabello se entregan más de 70 pelucas oncológicas. Por desgracia, los precios de éstas rondan entre los $3,000 y $5,000, de manera que conseguir una resulta casi imposible para alguien en situación vulnerable.
Es por ello que existen iniciativas como el Movimiento Rapunzel del Banco de Tapitas A.C., que aportan un granito de arena ante esas complicaciones para devolverle la sonrisa a niñas, niños y adultos que han perdido su cabello por enfermedades como el cáncer.
¿Cómo donar tu cabello para una peluca oncológica?
Para apoyar la causa sólo debes seguir una serie de pasos. Primero, es indispensable que el cabello a cortar se encuentre limpio y seco, no en capas o mal estado. Una vez verificado eso, deberás trenzar tu cabello y comprobar que su largo sea mayor a 30 centímetros. Los cortes pueden ser en trenzas del ancho deseado, aunque se recomienda que sea lo más ancho posible.
La trenza cortada deberá guardarse en una bolsa ziploc o de papel para entregarla en la Casa Tapitas más cercana a tu domicilio. Por fortuna, la asociación cuenta con ubicaciones físicas en la CDMX, Puebla y Querétaro, además de aceptar cabello por envío. Te dejamos la dirección y horarios de cada una para que asistas a entregar tu cabello:
• CDMX: Playa Pichilingue 31, col. Militar Marte, Iztacalco. Abierta de lunes a sábado, de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00. Tel: (55) 7163 9387.
• Puebla: 35 Poniente 3105 C-2, col. El Vergel, Puebla. Abierta de lunes a sábado, de 09:00 a 16:00. Tel: (222) 964 1516.
• Querétaro: Pirámide de Toluquilla 9, col. Pirámides, Corregidora. Abierta de lunes a sábado, de 10:00 a 15:00. Atención con previa cita al (442) 293 8257. No olvides apuntar en la bolsa tu nombre, teléfono y correo electrónico al momento de la entrega porque cada donador recibe un diploma digital que reconoce su valiosa contribución.
¿Cómo solicitar una peluca oncológica?
El Banco de Tapitas A.C. se encuentra en constante recibimiento de solicitudes para brindar una peluca oncológica a la medida, de calidad y completamente gratis a cualquier persona que la necesite. Si tú o alguien que conoces necesita una, pueden enviar un correo a pacientes@bancodetapitas.org. El mensaje deberá contener aspectos como una carta de solicitud, copia de identificación oficial y fotografía reciente del solicitante. Este servicio abarca a todos los estados del país y no impone restricción de edad o género. c
Otras formas de ayudar
Además de poder apoyar donando cabello para pelucas oncológicas gratuitas, el Movimiento Rapunzel también fomenta el trabajo de artesanas nacionales encargadas de crearlas. Asimismo, puedes ofrecerte como voluntario en el Banco de Tapitas A.C, el cual ejecuta diversas actividades a lo largo del año. Y como bien lo dice su nombre, la recolección de tapitas es de gran apoyo a la causa.
el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama
Crucigrama
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán
President Media
Eugenio Fernández
VP Comercial
Santiago Pardinas
VP de Contenido
Pablo León
Editor general: Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: Emiliano Delgado Castillo
Edgar Mejía Vargas
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
Horizontales
1. Compromiso de ayudar a los demás, especialmente a quienes viven en condiciones difíciles. / 6. Cambio profundo en estructuras económicas y sociales. / 9. Valor de todo ser humano, más allá de su situación económica. / 10. Dar a cada persona lo que necesita para alcanzar las mismas oportunidades. / 11. Voluntad real de actuar para mejorar el mundo. / 12. Condición en la que las personas carecen de los recursos básicos para vivir dignamente. / 13. Situación de la pobreza extrema ante la alimentación insuficiente y nutritiva. / 14. Derecho esencial que garantiza bienestar físico y mental. / 15. Modelo que combina justicia social, progreso y protección ambiental: ...sostenible. / 18. Uso responsable de los recursos para que las futuras generaciones también puedan vivir dignamente. / 22. Red de servicios, transporte y tecnología que sostiene el desarrollo. / 23. Participación activa de todas las personas en la vida social y económica. / 24. Principio que busca distribuir de manera equitativa los recursos y oportunidades: ...social. / 25. Estado anímico que impulsa la acción y la lucha contra la pobreza.
Verticales
2. Brecha entre quienes tienen más y quienes tienen menos. Una de las principales causas de la pobreza. / 3. Es una vía directa para reducir la pobreza y fortalecer la economía: ...digno. / 4. Acción altruista que contribuye a mejorar la vida de otros. / 5. Condición en la que mujeres y hombres tienen las mismas oportunidades: igualdad de... / 7. Posibilidad de obtener servicios básicos como agua, luz, educación o transporte. / 8. Herramienta poderosa para romper el ciclo de la pobreza; brinda conocimiento y autonomía. / 14. Red de seguridad y apoyo a personas vulnerables ante la crisis o el desempleo: protección... / 16. Posibilidades reales de desarrollo y progreso personal. / 17. Espacio seguro y digno donde la gente puede vivir. / 19. Recurso esencial para la vida: ...potable. / 20. Principios universales que aseguran libertad, seguridad y bienestar para todas las personas: ...humanos. / 21. Proceso por el cual ciertos grupos quedan fuera del acceso a derechos, servicios o participación social.
Soluciones
Directora editorial:
Cristina Salmerón
Directora de operaciones:
Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx