15-octubre-2025-ISSUU

Page 1


EL CHILE RELLENO

está lleno de premios chidos

Para ganarlos, nos vemos hoy en GWM Vallejo a las 10:30

#DeMomento Olmo, el nuevo largometraje de Fernando Eimbcke que explora con mirada adolescente el trabajo de cuidados, está presente en el FICM P. 12

Tortillas de maíz nativo

Te contamos cómo le va a la primera tortillería abierta por el gobierno capitalino en Iztapalapa P. 06-07

La Diaria

Brugada va por 5 reformas para una ciudad más segura

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, envió un paquete de iniciativas al Congreso de la CDMX para fortalecer la seguridad, la justicia y el bienestar social en la capital. En conferencia de prensa, explicó que son modificaciones, en su mayoría, al Código Penal local: la primera incrementa las penas por delitos de lesiones por razón de género y prejuicio por orientación sexual. La segunda aumenta las penas por el delito de amenazas, con especial énfasis en los casos que involucren bombas o explosivos. La tercera fortalece las sanciones en materia de despojo, reformando también el Código Civil, la Ley Registral y la Ley de Notariado. La cuarta propone elevar las penas por el delito de asociación delictuosa y la última está relacionada con modificaciones a la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana para armonizar la legislación local con reformas en la materia que se han impulsado a nivel federal.

Descubre +

Con este QR puedes acceder a estas y otras notas:

Las lluvias recientes dejaron 358 incidencias en carreteras

Autoridades del gobierno federal informaron los avances en la atención a los daños provocados por las fuertes lluvias en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, donde se han contabilizado hasta el momento 64 personas fallecidas. Durante la conferencia matutina de ayer, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, reportó que de las 358 incidencias detectadas en carreteras estatales y municipales, 99 ya fueron atendidas, 115 se encuentran en proceso y 144 permanecen pendientes. Por su parte, la directora

general de la CFE, Emilia Calleja, indicó que se ha logrado el 91% de restablecimiento del suministro eléctrico en los estados afectados. En materia de salud, el secretario David Kershenobich anunció el despliegue de 471 brigadas para brindar atención médica, reforzar la vacunación y combatir vectores, especialmente para prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue.

El Edomex habilitó 3 centros para apoyar a los damnificados

El Estado de México instaló tres centros de acopio para apoyar con víveres, insumos médicos y artículos de limpieza a los afectados por las lluvias en Puebla, Hidalgo y Veracruz. Se encuentran disponibles en el Palacio de Gobierno y las oficinas de Protección Civil de Naucalpan y Valle de Chalco, de 09:00 a 17:00.

Paro del SAT afectó por horas vialidades de la capital

Trabajadores del SAT bloquearon ayer distintas vialidades de la CDMX como parte de una jornada nacional de protesta para exigir un salario digno. Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que ya se atienden las peticiones y descartó que el paro pueda provocar afectaciones a los contribuyentes.

FOTOS: CORTESÍA

Performances, instalaciones y rituales sonoros

Este fin de semana Casa del Lago UNAM tendrá tres días de exploración vocal, física y emocional con el festival Poesía en Voz Alta

Por Cultura UNAM*

El ruido y nuestro mundo cotidiano suelen ahogar la escucha, la poesía, la voz y el tacto, por eso Casa del Lago propone una pausa para apreciar la palabra viva. Este fin de semana llega la edición número 21 de Poesía en Voz Alta (PVA), uno de los festivales más emblemáticos de Cultura UNAM, que este año se despliega bajo el eje temático “La voz, principio del tacto”.

Durante tres días, los espacios del recinto se transformarán en territorio sonoro, performático y poético, con una constelación de actos, talleres e instalaciones donde el público será invitado a descubrir que la voz también se toca, se respira y se comparte. En esta edición, la voz se concibe como un puente entre lo espiritual, lo político y lo corporal, con invitadas e invitados provenientes desde diferentes partes del mundo, de México, Chile, Reino Unido y Estados Unidos.

Actos sonoros

La británica Lucy Railton ofrecerá Blue Veil, una pieza minimalista para violonchelo que invita a una escucha profunda. Ark Welders Guild (IT/CA) propone Oneironautics, una exploración de vibraciones y atmósferas oníricas que el público podrá experimentar. Además,

Byron Westbrook (EE.UU.) estrenará una versión inmersiva de Translucents (Remix, 2025), creada especialmente para el Espacio Sonoro de Casa del Lago.

Desde Chile, Matías Aguayo presentará Navegando las ondas ultracortas, un ritual sonoro sobre el ciberespacio y sus mutaciones. Y el colectivo Tsonami traerá una doble propuesta que juega con los límites del paisaje auditivo.

Actos performáticos

El colectivo SQNX (MX/FI) trae un homenaje al poeta mexicano Horacio Warpola con Machina Doloris, un performance que une poesía y tecnología en un ejercicio de duelo y creación. Como parte de ese mismo homenaje, esta edición 2025 propone un espacio especial a la memoria, donde Radio Nopal abrirá una colección sonora con los programas en casete de Horacio Warpola, y Arcade para una instalación intangible reunirá tecnología, naturaleza y mundos virtuales en una experiencia colectiva de exploración poética.

El cuerpo también será protagonista, desde la danza hasta el rito, con la propuesta de Castro Hueche, artista mapuche, quien encenderá un diálogo entre viento y memoria con Pu Kürrüf Weichan / La guerra de los vientos. Y no puede faltar una instalación inspirada en un poema

del poeta chileno Raúl Zurita, que establece un diálogo con la exhibición Verás: el último proyecto para intervenir los jardines del recinto.

Actos poéticos, cine y más

Para este PVA, el poeta mexicano Luis Felipe Fabre nos trae Neopaganismos, una propuesta de mesas de discusión que revisitan los mitos clásicos y reescriben el presente desde el pasado más remoto, al abrir reflexiones sobre el futuro. Contará con la participación de Ángel Gerardo Hernández Candelaria, Fanny Enrigue Lancaster Jones, Javier Acosta Escareño, Ximena Escalante, Paula Abramo y Óscar de Pablo.

El programa cinematográfico incluirá dos documentales sobre el poeta chileno Raúl Zurita en la Sala Lumière que podrán verse el sábado y domingo. Además, sucederá el estreno de Sonografía, una cinta que explora la práctica del sound system como resistencia cultural. Paralelamente, el conversatorio “Palabra-poder-sonoridad” reunirá voces de Colombia y México que reflexionan sobre el sonido como fuerza transformadora y comunitaria.

Poesía en Voz Alta ofrece también una propuesta formativa con talleres que conectan cuerpo, voz y territorio, impartidos por SQNX, Tsonami y Sonografía, pensados para todo público, desde infancias curiosas hasta adultos dispuestos a redescubrir su manera de hablar y escuchar. Para conocer la cartelera completa visita la página y las redes oficiales de Casa del Lago. c

Consulta la programación completa de

¿Cómo llego?

Dónde : Casa del Lago (Bosque de Chapultepec, Primera Sección)

Cuándo: viernes 17 a domingo 19 de octubre Costo : entrada libre IG : @casadellago.unam

#Cultura
Poesía en Voz Alta
FOTOS: CORTESÍA

Portada

3,300 toneladas de maíz al año se producen en el suelo de conservación de la capital

38 tortillerías de maíz nativo tendrá la ciudad para el próximo año

#Alimentación

Taquitos más nutritivos y libres de transgénicos

El encargado de la primera tortillería de maíz nativo de la CDMX nos habló del proceso que hay detrás de cada tortilla y sus ventajas nutricionales

Semanas después de su apertura, la primera tortillería de maíz nativo de la CDMX concentra filas de decenas de personas que se acercan con curiosidad a probar sus productos. “La demanda es muy buena, la verdad es que la gente está aceptando mucho esta tortilla”, cuenta en entrevista con Chilango el encargado del lugar, Francisco Contreras.

También reconoce que “hay muchas cosas que mejorar”, por ejemplo, la producción es de apenas la mitad de la meta diaria y el precio de venta excede lo anunciado por las autoridades.

Para vecinos y vecinas de la alcaldía Iztapalapa, la tortillería de maíz nativo

representa una alternativa para obtener un producto de mayor calidad. “Preferimos que esté un poquito más caro, pero que sean tortillas de buena calidad”, comenta Patricia, aunque expresa su sorpresa por el hecho de que el kilo se venda a un precio más elevado del que se anunció en la inauguración, apenas el 23 de septiembre.

Mientras tanto, para productores de la zona rural de la capital, la tortillería representa una oportunidad de obtener un ingreso digno. “Hay una red de 66 productores que participan en esto. Además, aquí estamos trabajando tres personas y en la bodega están otras dos”, detalla Francisco.

Del campo a la servilleta

La tortillería se ubica al interior de la Utopía Libertad, en Iztapalapa. El maíz con el que se abastece proviene de los pueblos de San Miguel Xicalco y La Magdalena Petlacalco, en la alcaldía Tlalpan.

Durante su inauguración, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que su administración comprará directamente

el maíz a 66 productores que conforman la Red Centli a fin de apoyar su economía y ofrecer al público tortilla a precios accesibles.

“Queremos que lo que se produce en el campo de la ciudad llegue directo a los consumidores y nos saltemos a intermediarios que encarecen los productos, que los venden mucho más caros, cuando tenemos la capacidad como gobierno para apoyar”, dijo la mandataria capitalina.

Agregó que, al pasar directamente del campo a la tortillería, las tortillas que aquí se producen son libres de organismos genéticamente modificados, aditivos y pesticidas.

Tortillas diferentes

Francisco asegura que los productos de esta tortillería tienen una mayor calidad nutricional gracias a que se elaboran mediante un método tradicional. Una vez que el maíz llega directamente desde el suelo de conservación, pasa por el proceso de nixtamalización, es decir, su cocción en agua con cal. “Ponemos a cocer el maíz y después lo

pasamos a un espacio donde lo dejamos reposar ocho horas. Al día siguiente lo enjuagamos y lo pasamos al molino”, detalla el encargado.

Agrega que el molino de esta tortillería trabaja con piezas de piedra volcánica, lo que imita el trabajo de un molcajete: “Es sorprendente porque se puede trabajar con una máquina, pero no se pierde el concepto de lo tradicional. Se mecanizó el proceso y se puede trabajar con más masa, pero sin perder el concepto ancestral. La piedra del molino es la misma piedra del metate, pero tiene un motor de 10 caballos de fuerza. Estamos hablando de que puede hacer el trabajo de 100 personas moliendo en metate”.

El maíz molido se hidrata y se pasa a una máquina amasadora. Finalmente, la masa se vierte en una tortilladora que tiene capacidad para producir hasta 50 kilos de tortillas por hora.

Francisco destaca que detrás de cada kilo de tortillas que sale de la Utopía Libertad hay al menos dos días de trabajo. En cambio, otras tortillerías de la ciudad reciben una masa procesada y sin nutrientes.

“El tema con las otras tortillas es que la calidad ha decaído muchísimo por temas de industrialización. Ya son harinas. Son tortillas hechas con restos del maíz, porque [las fábricas] le quitan el germen para hacer los aceites, le quitan los almidones para temas textiles, y dejan [para las tortillas] lo que no les sirve. Eso lo convierten en harina, lo envasan y es lo que llega a las tortillerías”, explica Francisco.

El precio de la nueva tortilla

Al inaugurar el lugar, Clara Brugada anunció que el kilo de tortilla tendría un costo de $22. Sin embargo, en un recorrido realizado por Chilango se constató que el costo de la tortilla en la Utopía Libertad es de $25 el kilo.

Habitantes de Iztapalapa se han sorprendido porque el precio es más elevado, aunque consideran que lo vale. “Lo que pasa es que las tortillas de la calle al otro día ya están pegajosas, entonces vamos a probar estas”, dice la señora Patricia, quien acudió por primera vez a la tortillería de maíz nativo.

Otra promesa fue que la tortillería operaría de martes a domingo, en un horario de 09:00 a 17:00. Sin embargo, clientes afirman que hay días que el horario no se cumple. “La otra vez venimos y ya no había. Me dijeron que como en hora y media se había terminado todo. Venimos como a las 11:30 y ya no había nada”.

Por otro lado, aunque se preveía una producción de 400 kilos de tortillas al día, Francisco reconoce que actualmente se están produciendo únicamente entre 150 y 200.

“No es por justificarnos, pero estamos adaptándonos. Estamos adaptando todo el sistema de traslado de la bodega de maíz, y estamos viendo algunos temas con los productores, que todavía se están capacitando… No es lo mismo venir desde un día antes a nixtamalizar que llegar y solamente abrir sacos de harina, mezclarlos y echarlos a la máquina tortilladora”. c

*Texto adaptado para Chilango Diario

Sería muy importante que la gente venga y conozca de dónde viene el maíz, cómo se cultiva y cuál es todo el proceso para llegar aquí, para que valoren la tortilla y al final sepan que vale la pena comprarla”

Francisco Contreras, encargado de la tortillería de maíz nativo

PALMEIRAS VS BRAGANTINO

Este miércoles la Série A brasileña tendrá una cartelera repleta de partidos de alto nivel y al actual líder del torneo le tocará recibir al Red Bull Bragantino en el Allianz Parque. Los de la bebida energética están en la zona media de la tabla y no han sido capaces de superar a Palmeiras desde octubre de 2023. Hoy no se espera que lo consigan.

ATLÉTICO MINEIRO VS CRUZEIRO

Todavía faltan 11 fechas para que finalice la temporada en la primera categoría del futbol brasileño y Cruzeiro es uno de los candidatos a quedarse con el título. La Bestia Negra ocupa el tercer escalón de la clasificación por detrás de Palmeiras y Flamengo. En sus tres últimos cotejos no ha sido capaz de ganar, así que este compromiso a domicilio contra el Mineiro será muy complicado.

BOTAFOGO VS FLAMENGO

La plantilla de Flamengo sólo ha podido sumar un punto en las dos últimas jornadas, lo que le ha hecho perder la cima de la clasificación con Palmeiras. En este ombligo de semana le tocará cruzarse con Botafogo, uno de los planteles más fuertes de todo el país. La diferencia estadística entre ambos es de 12 puntos, sin embargo, los locales suelen ser muy fuertes en el Estádio Nilton Santos. En lo que va de 2025 les ha tocado compartir el terreno de juego en tres oportunidades, dejando un balance de un empate y dos victorias para el Fla.

FORTALEZA VS VASCO DA GAMA

En 2024, el conjunto de Fortaleza concluyó la campaña de la Série A en la cuarta posición de la tabla. En este certamen se encuentra en la zona de descenso y mostrando mucha irregularidad. Este miércoles le tocará ser anfitrión en el Estádio Governador Plácido Castelo contra el Vasco da Gama, un adversario de la zona media contra el cual perdió por un contundente 3-0 el semestre pasado.

MIRASSOL VS INTERNACIONAL

En la zona media-baja del Brasileirao, el Internacional de Porto Alegre está intentando alejarse de la zona de relegación. El Inter viene de una racha de tres fechas sin conocer la derrota, lo que ha ayudado a su objetivo, pero este ombligo de semana le tocará visitar a un Mirassol que, si bien ascendió este año, se ubica entre los cuatro mejores del torneo.

SANTOS VS CORINTHIANS

Otro de los planteles que corre el riesgo de ser relegado a la segunda división de Brasil es Santos. Con la ausencia de Neymar Jr por lesión, este plantel solamente ha podido ganar un partido en sus últimas ocho actuaciones. Hoy los blanquinegros recibirán al Corinthians en el Estádio Urbano Caldeira. En los tres enfrentamientos anteriores entre ambos, los paulistas derrotaron a los santistas.

OLYMPIQUE LYON (M) VS ST. POLTON (M)

La segunda fecha de la UEFA Women’s Champions League arranca hoy y a las máximas exponentes del certamen les toca recibir al St. Polton en el Groupama Stadium. La semana pasada, las francesas debutaron como visitantes con una victoria 1-2 sobre el Arsenal, mientras que las austriacas sufrieron la peor derrota de toda la jornada: un 0-6 contra el Atlético de Madrid. Fiamma Benítez metió la mayoría de las anotaciones, incluido un gol de penalti y otro de cabeza.

CHELSEA (M) VS PARIS FC (M)

Sólo cuatro equipos obtuvieron un empate en el debut de la Women’s Champions League y el Chelsea y Paris FC fueron dos de ellos. La escuadra británica acabó igualada 1-1 ante el Twente, mientras que las francesas hicieron lo propio en un 2-2 contra el Oud-Heverlee. En la temporada 2023/24 ambos clubes compartieron la fase de grupos de este torneo y el Chelsea fue superior al Paris FC.

ROMA (M) VS BARCELONA (M)

El equipo que obtuvo la mejor victoria en la primera fecha de la Champions femenina fue el FC Barcelona, ya que superó 7-1 al Bayern Münich. Por otro lado, la Roma fue derrotada 6-2 en su visita al Real Madrid. Esta vez las italianas serán locales en el Stadio Tre Fontane, sin embargo, se espera que las catalanas se lleven la victoria sin mucha complejidad.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

Participa en La Cabina Roja para ganar boletos del Corona Capital 2025

Comparte la mejor historia que tengas sobre el Corona Capital y gana entradas para este 2025. Así puedes participar.

¡La Cabina Roja te da la oportunidad de vivir el Corona Capital 2025 gratis! Este año, Chilango y Corona Capital invitan a todos los fans a compartir sus mejores anécdotas de ediciones pasadas del festival de música más grande de la CDMX.

Solo necesitas contarnos esa historia épica, divertida e inolvidable que marcó tu experiencia en el Corona Capital, y podrías ganar boletos para disfrutar de tres días llenos de conciertos, emociones y momentos memorables.

Buscar #LaCabinaRoja será tu primer paso: ahí encontrarás pantallas y cámaras listas para capturar tus confesiones.

En noviembre, artistas como Foo Fighters, Chappell Roan, Linkin Park y muchos más llenarán la curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez de la CDMX, y tu historia podría ser la llave para vivirlo todo sin gastar ni un pesito.

¡La Cabina Roja te busca! Gana boletos gratis para el Corona Capital 2025

¿Te imaginas disfrutando del Corona Capital 2025 gratis? Este año, Chilango y Corona Capital te dan la oportunidad de vivirlo, solo por compartir tu mejor anécdota del festival de música más importante del país. Sí, tu

historia épica, divertida o inolvidable podría abrirte las puertas del festival sin gastar un peso.

La dinámica es súper sencilla: busca #LaCabinaRoja, entra y cuéntanos tu historia. Dentro encontrarás una pantalla y una cámara listas para grabar tus confesiones. Este es tu momento para brillar, soltar la mejor anécdota de ediciones pasadas y dejar huella.

¿El premio? Los relatos más increíbles recibirán boletos para el Corona Capital 2025.

Ubicaciones de La Cabina Roja Para tener tu oportunidad de ganar, apunta estas fechas en tu calendario. Durante octubre, #LaCabinaRoja estará en dos conciertos clave:

• Conan Gray: The Wishbone Pajama Show – jueves 16 de octubre de 2025, 20:00 horas, Palacio de los Deportes.

• Halsey: Back To Badlands – miércoles 22 de octubre de 2025, 20:30 horas, Pabellón del Palacio de los Deportes.

Búscala, entra y cuéntanos tu historia. ¡Quién sabe! Tal vez tu anécdota te lleve directito al festival más esperado del año. ¡Pero eso no es todo! Si te lanzas-

te corriendo para ver a tus artistas favoritos y no alcanzaste a entrar a #LaCabinaRoja, no te preocupes: ¡todavía tienes chance de ganar tus boletos! Solo deja un audio con tu historia directamente desde la cabina al número 55 3975 8411 y participa por esos codiciados accesos al Corona Capital 2025

Así que no hay excusas: ya sea contándolo en persona o dejando tu confesión por audio, ¡tu anécdota puede llevarte directo al festival más épico de la CDMX!

Todo sobre el Corona Capital 2025

El Corona Capital 2025 se llevará a cabo del 14 al 16 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en la alcaldía Iztacalco, CDMX.

Este año el cartel promete momentos inolvidables con artistas como Foo Fighters, Queens of the Stone Age, Franz Ferdinand, Garbage, Chappell Roan, Vampire Weekend, Aurora, Alabama Shakes, Deftones, Linkin Park, Weezer y James, entre muchos otros.

No dejes pasar la oportunidad de vivir el Corona Capital 2025 gratis. Participa, cuenta tu historia y prepárate para disfrutar de tres días de música, amigos y experiencias que recordarás toda la vida. C

Crecer cuidando a un papá con esclerosis

La película Olmo, dirigida por Fernando Eimbcke, es un divertido y duro coming of age que está en la competencia del FICM

Por Cristina Salmerón*

Olmo es un adolescente de 14 años, vive encantado por su vecina, está descubriendo su sexualidad, es parte de una familia méxico-estadounidense y tiene un papá con esclerosis múltiple. Esa es la premisa de la nueva película del director Fernando Eimbcke, un coming of age duro, divertido y repleto de amor. De Fernando Eimbcke ya conocemos Temporada de patos (2004) y Club Sandwich (2013). A 12 años de ese último largometraje regresa con Olmo, una película que está dentro de la competencia del 23° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

La cinta fue filmada en Nueva Jersey, Estados Unidos, se ambienta en 1979 y nos lleva a otra historia donde los adolescentes son protagonistas. En este caso se adentra en la vida de Olmo (Aivan Uttapa), su hermana Ana (Rosa Armendariz), su vecina Nina (Melanie Frometa) y su mejor amigo Miguel (Diego Olmedo).

Mientras Olmo sueña con tener un acercamiento a Nina y tiene aún juegos infantiles con su amigo Miguel, su vida adolescente se ve siempre interrumpida: por los gritos de su padre Néstor (Gustavo Sánchez Parra), que está postrado en una cama por causa de la esclerosis múltiple, por los regaños de su madre Cecilia (Andrea Suárez Paz), una mujer que trabaja como

camarera y de cuyo sueldo depende toda la familia, o por los pleitos con su hermana.

Su deseo hacia Nina tiene una puerta abierta cuando ella lo invita a una fiesta. Entonces todo tiene sentido, su vida se ilumina, pero ahí está nuevamente el grito de su padre “¡Oooolmo!” para caer de la nube. ¿Qué tan difícil es crecer con un padre que no puede moverse y con una madre que no puede dejar de trabajar? Esta película plantea esta problemática cuya mejor respuesta es el cariño.

Una película sobre el trabajo de cuidados

A Eimbcke le encantan los melodramas con toques satíricos y este no se salva de darnos ese golpe en el pecho sin regalarnos unas carcajadas entre lágrimas y dolor de pecho. Su estilo se caracteriza por el minimalismo, el humor sutil y la observación íntima de la juventud y la vida cotidiana. La guionista de esta historia es Vanesa Garnica, quien conoce a Fernando desde que tenían justo 14 años.

“Los adolescentes son el personaje perfecto porque carecen todo el tiempo de algo. Desde que hablamos el guion con Vane se nos hacía muy interesante el conflicto de este personaje; estar por una

parte cuidando al papá y por otro ese deseo que no puede apagar, esa fue la gasolina que siempre nos mantuvo y nos ayudó a no perdernos”, dijo Eimbcke en conferencia de prensa en el FICM 2025.

Con unos pocos pero entrañables personajes, Olmo plantea distintas problemáticas. La principal es el trabajo de cuidados y cómo una familia se ve afectada por la enfermedad de uno de sus integrantes.

Otro más es la vida de las familias migrantes mexicanas ya instaladas en Estados Unidos, que sin ser un punto político, se aborda de forma muy clara pero sutil.

“Quien no tenga una historia así [relacionada con el trabajo de cuidados], pues qué afortunada […] haciendo esta película nos dimos cuenta de que como sociedad no hemos avanzado en este tema, y creo que una sociedad se define por el cuidado que puede tener ante una persona que está enferma. En ese sentido estamos en pañales”, reconoce Eimbcke.

En este melodrama, la guionista Vanesa Garnica plantea que la familia es más que la cuestión sanguínea. Eso se ve en el personaje de Miguel (un chico con las botas más cool del condado), otro adolescente que acompaña a la familia en los momentos más divertidos y en los peores.

Es destacable el trabajo del actor Gustavo Sánchez Parra, que reduce su papel a un hombre que no puede mover del cuello para abajo, pero se vuelve el epicentro de la trama. Y el de Andrea Suárez, una madre práctica, que resuelve cuando se necesita.

Olmo está en la competencia de Largometraje de Ficción del 23° Festival Internacional de Cine de Morelia. El 17 de octubre será la premiación y sabremos si resulta ganadora. c

Olmo formó parte de

La cinta marca el regreso de Fernando Eimbcke luego de 12 años de no estrenar un largometraje de ficción

la sección Panorama en el 75º Festival Internacional de Cine de Berlín
FOTO: CORTESÍA FICM
*Texto adaptado para Chilango Diario

En efecto, el cortometraje también es cine

Los

cortometrajes

también

brillan en

festivales como el FICM, así que dales una oportunidad y sígueles la pista

Por Xally Miranda

Con la emoción por ver los largometrajes que se proyectarán en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), puede pasar desapercibida la selección de cortometrajes. Un total crimen, pues muchas veces representan los primeros pasos que dan las y los cineastas antes de lanzar sus óperas primas, de tal forma que pueden revelar su sensibilidad tras la cámara.

Varios de los cortometrajes seleccionados provienen de estudiantes y egresados de escuelas como el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), y aquí te contamos sobre algunos para que descubras nuevos estilos narrativos.

61 títulos

forman parte de la Sección de Cortometraje Mexicano del FICM: 16 son de animación, 14 de documental y 31 de ficción

De regreso a la escuela

Con una amistad inesperada se presenta

La infalible (y otros éxitos) de Daniel Carrera, quien recuerda que vio un video “muy tierno y bonito” de estudiantes en su clase de música que le hicieron pensar en las experiencias escolares.

“Dije ‘vaya, esto no era así, nosotros éramos horribles, ¿cómo dormían de noche los maestros sabiendo que al día siguiente nos iban a ver?’. Entonces, a partir de ahí, de hablar de las experiencias escolares, recordar las kermeses y todo eso, surgió [el corto] con un cierto interés y un cariño por personajes solitarios”, platica el director.

En esta historia donde los alumnos a duras penas ponen atención y la barra de pegamento vuela, llega una maestra suplente al colegio donde un profesor se propondrá conquistarla apoyándose en el viejo maestro de música para que lo ayude con su plan.

Más cortos para ver

Otros cortometrajes a los que no debes perderles la pista son Las voces del despeñadero de Irving Serrano y Victor Rejón, que ya ha ganado en dos festivales calificadores a la nominación al Oscar; Casa chica de Lau Charles, que retrata la incomodidad de descubrir durante la infancia que los padres se van a separar; Como si la tierra se las hubiera tragado de Natalia León, la cual usa la animación para redescubrir las raíces mexicanas; y Domingo familiar de Gerardo del Razo, donde un comerciante enfrentará las consecuencias de no haber “pagado la cuota”.

“Nos gustaba mucho la idea de hacer una historia de amistad más que de amor. Pareciera que el remedio para la soledad es un amor romántico, es una cosa que nos venden las películas… Y creo que no es la única manera”, afirma.

Ficción feral

Carlos Pineda, director de Era más grande la tierra, cuenta que piensa en la violencia, no en el sentido de acción, sino aquella inmersa en la interacción social: “¿Cómo es que los jóvenes en todas sus necesidades, de crecimiento, de ser alguien en la vida, se ven permeados por la violencia? Desde que hago esto, trato de acercarme más a ese tipo de cosas y de saber por qué nos explayamos en esta violencia, por qué la asimilamos así”. Justo con esa inquietud es que retrata al protagonista de su cortometraje (escrito por Kim Torres), el cual se presenta como un joven que también ha caído en una marginación tal que no tiene lugar a donde ir. Es entre esa necesidad de pertenecer y una culpa emergente que buscará cumplir una misión sangrienta.

“La idea del personaje se basa en un perro callejero [...] Quería poner la cámara en sus ojos, que está lleno de furia, tiene hambre y que también tiene un montón de afectos. Es el retrato de una persona que es así, como feral”, describe.

Expectativas que dan miedo Si llegar al altar ya produce miedo, las expectativas sobre el matrimonio pueden causar aún más con Año de casados de Pablo Camargo López. El director, inspirado en la relación de sus padres y en cuentos de Amparo Dávila, le da forma física a lo que se espera de la unión entre Ana María y Juan Manuel con un monstruo que deben cuidar durante 365 días para forjar “un matrimonio exitoso”.

Aunque ambientada en los 90, la historia puede resonar en distintas generaciones y relaciones, considera Camargo: “Algo chistoso es que yo pude cerrar el guión una vez que terminé mi relación de ocho años. Y ahí trasciende la historia de mi mamá, se trata más de lo que también sentí como individuo. También lo veo con otros amigos y amigas que de pronto intentan incursionar en el modelo tradicional del matrimonio, o por lo menos copian algunas de las bases aunque no estén casados, y no funciona del todo”. c

FOTO:
CENTRO

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán President Media

Eugenio Fernández VP Comercial

Santiago Pardinas

VP de Contenido

Pablo León

Editor general:

Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: Emiliano Delgado Castillo

Edgar Mejía Vargas

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Horizontales

2. “Lo que niegas te domina, lo que... te libera”. / 4. “Un día sin... es un día perdido”. / 6. “No se puede dar la mano a quien permanece con el... cerrado”. / 7. “Quien mira hacia..., sueña; quien mira hacia adentro, despierta”. / 8. “La... es el verdadero lenguaje universal”./ 9. “La inspiración existe, pero debe encontrarte...”. / 12. “Para dirigir personas, camina... de ellas”. / 17. “Trabaja como si fueras a vivir para siempre, ama como si fueras a morir...”. / 18. “La forma de empezar es dejar de... y empezar a actuar”. / 19. “...en los milagros, pero no dependas de ellos”. / 21. “Pienso,... existo”. / 22. “Es sencillo hacer que las cosas sean complicadas, pero es... hacer que sean sencillas”. / 23. “El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y... mucho”. / 24. “No llores porque ya se terminó, sonríe porque...”. / 25. “Ninguna belleza... más que la confianza en una misma”. / 26. “Al final, no son los años en nuestra vida lo que..., sino la vida en nuestros años”. / 27. “La educación es el arma más poderosa para... el mundo”. / 28. “No hay que ir para atrás ni para darse...”.

Verticales

1. Cuando sabes quién eres,... de buscar validación en los demás”. / 3. “Más allá de lo que te..., importa cómo reaccionas”. / 5. “Nada hay absoluto, todo..., todo se mueve, todo revoluciona, todo vuela y va”./ 6. “Una generación que ignora la historia no tiene... ni futuro”. / 10. “Si buscas... distintos, no hagas siempre lo mismo”. / 11. “No veo la miseria que hay, sino lo bello que aún...”. / 13. “La verdadera sabiduría está en... la propia ignorancia”. / 14. “Los éxitos más importantes se... cuando existe la posibilidad de fracasar”. / 15. “Ser o no ser, esa es la...”. / 16. “Un libro es la... de que los seres humanos son capaces de hacer magia”. / 20. “Lo que no te mata te hace más...”. / 23. “Cada día... más y entendemos menos”.

Con Grecia y Ando siempre hay un chingo de cosas de qué hablar. Usa el hashtag del día

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.