El Edomex arrancará un proyecto para terminar con los baches en las carreteras P. 02
#Entérate
2026 vs 1986: así han aumentado los precios de los boletos para ir al Mundial P. 12-13
#DeMomento
Bugonia, la nueva película de Yorgos Lanthimos, llegó al FICM y da mucho de qué hablar P. 14 #LaDiaria
La Diaria
Chilango Radio es la estación que siempre contesta y te ayuda a cerrar ciclos como pasó con Sergio
“Yo tenía traumita con Toño Esquinca porque tenía su karaoke y ganabas dinero, [pero] nunca entró mi llamada. Entonces vengo a cerrar este ciclo”
Canción pedida: “Just Give Me a Reason”
Ubicación: Pino Suárez y V. Carranza
La CDMX apoyará a los damnificados en Veracruz
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, envió personal y equipo especializado en emergencias a los municipios de Poza Rica y Álamo, afectados por las lluvias de la semana pasada. “Estuvimos en comunicación con la presidenta [Claudia Sheinbaum], hubo coordinación y
a la CDMX le tocó apoyar a Veracruz”, señaló en conferencia de prensa.
La mandataria también confirmó la instalación de 32 centros de acopio en distintos puntos de la capital, los cuales estarán disponibles todos los días, de 10:00 a 18:00. Por la mañana, el gobierno federal informó que las lluvias han dejado hasta el momento 64 personas fallecidas y 65 no localizadas en Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro. En San Luis Potosí también hubo áreas perjudicadas, aunque de menor magnitud. Además, indicó que 600 brigadas de Bienestar ya se encuentran desplegadas en dichas entidades para llevar a cabo el censo, con el objetivo de identificar a damnificados y gestionar apoyos.
Nuestra ciudad será epicentro de innovación, startups e IA Del 20 al 26 de octubre, la CDMX será el epicentro latinoamericano del emprendimiento tecnológico con la nueva edición de Mexico Tech Week. El día 21 se realizará el foro “Horizonte Tecnológico” en la UVM Campus Reforma para generar propuestas que fortalezcan la innovación y la sostenibilidad de la ciudad. La cita es de 08:30 a 11:00.
El Edomex arrancará un megaproyecto para reparar baches
El secretario general del gobierno del Estado de México, Horacio Duarte, informó que en noviembre arrancará un gran proyecto de inversión en carreteras y vías de comunicación intermunicipales para terminar con los baches en la entidad. Al comparecer ante la LXII Legislatura local con motivo de la glosa del segundo informe de la maestra Delfina Gómez, explicó que una vez concluida la temporada de lluvias se pondrá en operación esta estrategia que prevé durar hasta marzo de 2026. En este sentido, el encargado de la política interna estatal afirmó que los recursos que tiene la Junta de Caminos del Estado de México están comprometidos en un 90% para Proyectos de Prestación de Servicios (PPS). Consideró que, en consecuencia, será necesario ampliar ese mecanismo para que los recursos fluyan para la infraestructura e inversión y no sólo para estar pagando deudas del pasado.
Se firmó en Egipto el fin de la guerra en Gaza
La consolidación de un alto el fuego en Gaza se selló ayer en Egipto, donde líderes de más de 20 países presenciaron en la ciudad-balneario de Sharm el Sheij la firma del acuerdo de paz que promete poner fin al conflicto entre Israel y Hamás, en una ceremonia encabezada por el presidente estadounidense Donald Trump.
La subasta
recibirá y registrará al público a las 19:30 para comenzar a las 20:30 en el Centro Cultural Pedregal (Las Fuentes 557, col. Jardines del Pedregal)
#Entérate
El arte que salva
El legado del gestor cultural Eric O’Farrill (1996-2025) vive a través del arte y en esta subasta en apoyo a niños y adolescentes con insuficiencia renal
Este jueves 16 de octubre, el arte se convertirá en una esperanza gracias a que el Centro Cultural Pedregal será sede de la Subasta con Causa en apoyo a Tesoteam A.C., una iniciativa impulsada por la plataforma artística XPONARTE que busca recaudar fondos para niños, niñas y adolescentes que padecen insuficiencia renal crónica.
Este evento reunirá a artistas como Marisa Porrúa, Sarah Santos, Grace Gutiérrez, Lyn Pizano, Adriana Díaz Hanun y Grace Ramírez, quienes donarán sus obras para apoyar a esta fundación que, desde hace años, brinda tratamientos médicos, acompañamiento emocional y asistencia integral a familias que enfrentan una de las enfermedades más duras y silenciosas en México.
Tesoteam A.C. nació de la historia de Mónica Manríquez, una madre que transformó el dolor en acción. Su hijo padecía insuficiencia renal crónica, y gracias a la donación de órganos pudo recibir un trasplante que le devolvió la oportunidad de vivir. Ese momento de esperanza se convirtió en una misión: ayudar a que más niños puedan tener otra oportunidad. Hoy, Tesoteam trabaja de la mano de médicos, psicólogos y voluntarios para acompañar a pacientes pediátricos durante todo su proceso, desde el diagnóstico hasta el trasplante y la recuperación. “Cada peso recaudado en esta subasta se traducirá en medicamentos, estudios y apoyo para las familias que luchan todos los días por mantener con vida a sus hijos”, explica Mónica.
Subastar para dar vida
La Subasta con Causa, además de recaudar fondos, también busca recordar el poder del arte como herramienta de transformación. XPONARTE, plataforma cultural con presencia en México, Oaxaca, San Miguel de Allende e Hidalgo, retoma así uno de sus pilares: vincular la
Una noche de transformación
La Subasta con Causa será una celebración de la solidaridad, el arte y la vida. Parte de lo recaudado se destinará directamente a tratamientos, medicamentos y programas de acompañamiento para niños y adolescentes con insuficiencia renal en México. Este evento es una alianza entre el arte y la esperanza, además de un recordatorio de que los sueños de un artista, como los de Eric, pueden seguir cumpliéndose cada vez que un niño tiene la oportunidad de volver a sonreír. “Prometemos hacer y ser todo lo que él soñaba”, concluye Mariamm Peña.
creación artística con proyectos humanitarios. Cada obra subastada representará un acto de empatía y compromiso con la niñez. “El arte tiene la capacidad de generar comunidad, y cuando esa comunidad se une por los niños, el impacto trasciende”, comparte Mariamm Peña, directora y curadora de XPONARTE. Esta subasta también rinde homenaje a Eric O’Farrill Lukauskis, artista y gestor cultural mexicano que dedicó su vida a demostrar que el arte podía sanar y transformar realidades. Eric falleció en agosto de 2025, luego de una larga batalla contra la misma insuficiencia renal que afecta a muchos de los niños apoyados por Tesoteam. Su vínculo con la fundación fue profundamente personal, y su visión sigue viva en cada proyecto de XPONARTE, movimiento que cofundó junto a su esposa y compañera de vida, Mariamm Peña. “Eric veía el arte como una forma de transformar el dolor en esperanza. Su generosidad y su talento siguen inspirando a muchos artistas a unir el arte con el servicio a los demás”, comparte Peña. Durante su trayectoria, O’Farrill colaboró con figuras del arte mexicano como Juan Rafael Coronel Rivera, Guillermo Kahlo, Manuel Felguérez, Javier Marín, Jorge Marín y Carmen Parra, entre otros. C
FOTOS: CORTESÍA
Portada
1969
fue el año en que se inauguró la primera línea del Metro, que entonces sólo llegaba hasta Chapultepec; en 1972 se extendió a Observatorio
Julio de 2022
fue la fecha de inicio de las obras en la L1, con el cierre del tramo de Pantitlán a Isabel la Católica
#Transporte
Terminó la renovación de la línea más antigua del Metro
Las últimas tres estaciones que permanecían cerradas ya están casi listas para volver a operar. Te contamos cómo lucen
Por Edgar Segura*
Ya hay fecha para la reapertura de las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio de la Línea 1 del Metro: el 16 de noviembre. De esta forma, los trabajos de renovación de la línea más antigua de este sistema de transporte habrán concluido. “Les tengo una invitación, queridos diputados y diputadas, el 16 de noviembre se aperturará la Línea 1 hasta Observatorio, y con ello más de 850,000 personas podrán disfrutar del Metro”, confirmó el domingo la jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante su discurso con motivo de su primer año de gestión en la CDMX. Días antes, en un recorrido con la mandataria capitalina, pudimos visitar las estaciones que están por abrir y conocer
los detalles que faltan para la tan esperada apertura.
Aunque los trenes ya pueden desplazarse hasta la terminal de Observatorio, todavía falta que se realicen las últimas pruebas y la certificación que llevará a cabo la empresa suiza SGS.
“Este mes de octubre va a concluirse la estación Observatorio, todo lo que el gobierno federal está responsabilizado de hacer y toda la demás ruta de Juanacatlán a Observatorio”, comentó Brugada durante el recorrido a bordo de un tren en el tramo Juanacatlán-Observatorio.
Muros verdes en Juanacatlán Durante el recorrido, Clara Brugada anunció la puesta en marcha de un proyecto para colocar muros verdes en diversas estaciones del Metro y del Metrobús. El primer prototipo estará en Juanacatlán.
“Si esto funciona, vamos a ver muchas estaciones del Metro con muros verdes, que además tienen un beneficio para el clima interno del propio Metro”, dijo al mostrar el primer muro verde en la tambien llamada “línea rosa”.
Este proyecto es iniciativa de Luis Rebollar, director de Te Quiero Verde MX, una empresa dedicada al exteriorismo, la agricultura urbana, el rescate del medio ambiente y la reducción de la huella de carbono.
“Me hizo una propuesta de muros verdes para los subterráneos. Entonces le puse como reto que se hiciera en el Metro. Me dijo que su tecnología sí iba a funcionar aquí y está a prueba para ver si funciona”, detalló la jefa de Gobierno. El reto será que los muros verdes puedan soportar el hecho de estar colocados en un túnel que no tiene luz natural ni directa. De acuerdo con la mandataria, dentro de 15 días o un mes estarán evaluando el resultado.
Los muros verdes no tendrán problema en el Metrobús ya que al estar al aire libre tendrán todas las condiciones para vivir.
La terminal Observatorio
Luego de la demolición de su estructura original, la estación Observatorio ya está en condiciones de volver a recibir trenes y se convertirá en un importante nodo para la conectividad metropolitana.
La terminal cerró el 9 de noviembre de 2023 como parte del proceso de rehabilitación de toda la línea. En diciembre de ese año las autoridades iniciaron la demolición y emprendieron la construcción de una nueva obra que dos años después ya alista los últimos detalles para volver a operar.
A poco más de un mes de la fecha de su reapertura, la estación Observatorio luce casi concluida en el andén desde donde partirán los trenes con dirección hacia Pantitlán. También se encuentran instalados los letreros con el nombre de la estación y las señalizaciones correspondientes.
En el andén opuesto los trabajos continúan. Aunque la obra civil está prácticamente terminada, todavía falta colocar los revestimientos de los muros con la iconografía de la estación y las señalizaciones. La parte eléctrica y de sistemas ya también está casi concluida, por lo que los trenes ya pueden llegar hasta esta terminal.
El coordinador del proyecto de renovación de la Línea 1, Guillermo Calderón Aguilera, destacó que “la estación Observatorio fue completamente reconstruida”. Añadió que ahora contará con 13 elevadores, señalización digital, vestíbulos amplios, torniquetes accesibles y espacios técnicos modernizados para la operación del sistema.
Esta estación además se transformará en un nodo de conectividad metropolitana al enlazarse con el Tren Interurbano México-Toluca (que entrará en operaciones en diciembre o en enero de 2026) y la Línea 12 del Metro (que se está ampliando hasta Observatorio).
De Pantitlán a Observatorio en menos de 1 hora
De acuerdo con Calderón, cuando las tres estaciones faltantes abran al público, la ruta se podrá recorrer, de terminal a terminal, en menos de una hora. Contará con una flotilla de 39 trenes, 29 de los cuales serán nuevos. El también exdirector del Metro detalló que el intervalo de paso entre trenes será de 2.5 minutos, mientras que el recorrido entre estaciones durará en promedio 3.1 minutos.
Actualmente la Línea 1 traslada a 700,000 personas y con la apertura de las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio se sumarán 150,000 más. Eventualmente, el Tren Interurbano México-Toluca aportará otros 35,000 usuarios, a los que se sumarán los pasajeros que lleguen de la ampliación de la Línea 12.
“Estamos capacitados para asimilar esa demanda adicional y también la que llegue de la Línea 12 en los próximos meses”, afirmó el ingeniero.
La renovación de la Línea 1 del Metro requirió una inversión total de 37,000 millones de pesos. Ello incluye un contrato de mantenimiento por 19 años. c
*Texto adaptado para Chilango Diario
Se hizo una nueva Línea 1.
Lo único que quedó fue la estructura del túnel y las estaciones. Todo lo demás es nuevo”
Guillermo Calderón, encargado de la obra
TURQUÍA VS GEORGIA
La fecha FIFA llegará a su fin este martes y en las eliminatorias de la UEFA todavía quedan varios partidos interesantes por disputarse. En el grupo E, Turquía estará recibiendo a Georgia en el Kocaeli Stadium de Izmit. El conjunto local ocupa la segunda posición de la tabla con seis unidades, mientras que los visitantes están en la tercera plaza con tres.
IRLANDA VS ARMENIA
Si la selección nacional de Armenia obtiene un triunfo hoy en su visita a Irlanda en el Aviva Stadium de Dublín, es muy probable que escale hasta el segundo escalón del bombo F, por encima de Hungría. En septiembre, cuando los armenios jugaron en casa ante este rival, se quedaron con los tres puntos por un marcador conservador de 2-1. Ahora de visita debería ser más complicado repetir.
ESPAÑA VS BULGARIA
El combinado nacional de España ha conseguido todas las victorias en las tres primeras jornadas del bombo E, lo que le tiene en la cima de la clasificación. Por si eso no fuera suficiente, los ibéricos han marcado 11 goles y no han recibido ninguno todavía. Hoy estarán enfrentando en el estadio José Zorrilla a Bulgaria, el peor exponente. Los Tracios han perdido todos sus duelos y, cuando recibieron a los españoles el mes pasado, terminaron cayendo por un marcador de 0-3. Mikel Merino, Marc Cucurella y Mikel Oyarzabal fueron los anotadores.
ITALIA VS ISRAEL
La escuadra italiana necesita ganar este cotejo ante Israel a como dé lugar si todavía aspira a obtener un boleto directo a la Copa del Mundo. La Nazionale se ubica en el segundo escalón de la tabla, con seis puntos menos que Noruega, pero con un partido pendiente, que es éste ante los israelíes. Por su parte, el cuadro visitante tiene tres unidades menos que los italianos y saldrá con sus mejores cartas.
PORTUGAL VS HUNGRÍA
Así como el seleccionado español, los portugueses también han tenido un arranque perfecto en las primeras tres fechas del grupo F. Cristiano Ronaldo y compañía podrían asegurar la primera posición de la tabla con un triunfo hoy sobre Hungría, lo que parece lógico. Los lusos contarán con el apoyo de su afición en el Estádio José Alvalade de Lisboa.
ESTONIA VS MOLDAVIA
Los dos peores representantes del grupo I se cruzarán este martes en la A. Le Coq Arena de Tallin, aunque, matemáticamente, ambos están eliminados de la contienda. El plantel estonio apenas ha podido sumar tres puntos y fue justamente ante Moldavia en marzo de este mismo año. En dicho cara a cara, los Camisas Azules lograron imponerse a domicilio en Chisinau por un marcador de 2-3.
ANDORRA VS SERBIA
Pese a haber perdido en las últimas dos fechas del grupo K de las eliminatorias europeas, el seleccionado serbio todavía tiene posibilidades de luchar por su clasificación a la próxima Copa del Mundo. Para ello, deberá superar hoy de visita a Andorra, el peor representante del bombo. Los anfitriones sólo acumulan un punto en seis participaciones.
LETONIA VS INGLATERRA
Si el combinado nacional de Inglaterra obtiene una victoria hoy en el Daugava Stadium de Riga, estaría asegurando su pase directo a la próxima edición de la Copa del Mundo. Los británicos han obtenido todos los triunfos en sus primeras cinco actuaciones, con 13 tantos a favor y ninguno en contra. Por su parte, los letones quedarían eliminados si no ganan este compromiso en casa.
EL SALVADOR VS GUATEMALA
La selección de El Salvador viene de perder sus últimos dos encuentros en las eliminatorias de CONCACAF, así que necesitará una actuación impecable en las tres jornadas restantes si quiere estar presente en el Mundial de 2026. Los salvadoreños acumulan tres puntos, sólo uno más que Guatemala. El mes pasado, los guatemaltecos perdieron en casa frente a este rival.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
Tu tatuaje te lleva al Corona Capital 2025: participa en esta dinámica y gana tu entrada
Transforma tu amor por la música y la CDMX en entradas para el #CoronaCapital2025. Descubre cómo participar en #BoletosXTatuajes.
¡La música y la tinta se unen en la CDMX! Chilango y Corona Capital te traen #BoletosXTatuajes, la dinámica que convierte tu pasión por la música en boletos gratis para el Corona Capital 2025.
Si tienes tatuajes de tus bandas favoritas como Foo Fighters, Chappell Roan o Linkin Park, esta es tu oportunidad de brillar y llevarte un abono individual gratis. Pero ojo: no solo buscamos tinta musical, también queremos ver tatuajes que celebren el espíritu chilango, desde un xoloitzcuintle hasta el Palacio de Bellas Artes.
Los diseños más creativos y originales entrarán en votación y podrán ser premiados en Chilango. No pierdas la oportunidad de mostrar tu amor por la música y la ciudad, mientras ganas tu acceso al festival más esperado de la ciudad.
Prepárate, porque del 14 al 16 de noviembre, el Corona Capital 2025 llenará de energía el Autódromo Hermanos Rodríguez, y tu tatuaje podría ser la llave para vivirlo todo sin gastar ni un peso.
Boletos X Tatuajes: la dinámica para ir gratis al Corona Capital 2025 ¿Tienes un tatuaje de tus bandas favoritas del Corona Capital 2025? Si Queens of the Stone Age, Vampire Weekend, Weezer u otras de las bandas del cartel viven en tu piel, esta es tu oportunidad de convertir ese arte en acceso al festival más esperado de la CDMX. Con la dinámica #BoletosXTatuajes, puedes ganarte un abono por mostrarnos tu pasión tatuada.
Pero no solo buscamos tinta musical. También entran los tatuajes que reflejen el orgullo chilango: desde un ajolote,
un puesto de tacos, hasta el mismísimo Ángel de la Independencia.
Bandas y días del Corona Capital 2025 ¡Queremos ver tu pasión en tinta! Buscamos tatuajes de las bandas que estarán en el Corona Capital 2025. Revisa la lista completa por día y únete a la dinámica #BoletosXTatuajes para tener la oportunidad de ganar un abono para los tres días del festival
Viernes 14 de noviembre
• Foo Fighters
• Queens of the Stone Age
• Franz Ferdinand
• Garbage
• Polo & Pan
• 4 Non Blondes
• Aluna
• Anna of the North
• Bad Bad Hats
• Boa
• Circa Waves
• Debby Friday
• Hollow Coves Jet
• Kaiser Chiefs
• Leisure
• Lucy Dacus
• Lucy Rose
• Nilüfer Yanya
• Sarah Kinsley
• Shermanology
• Sub Urban
• Tamino
• Waxahatchee
Sábado 15 de noviembre
• Chappell Roan
• Vampire Weekend
• Aurora
• Damiano David
• Alabama Shakes
• Angie McMahon
• Chrissy Chkapecka
• Cults
• Gizmo Varillas
• Grizzly Bear
• Half Alive
• Haute & Freddy
• Hippo Campus
• Jehnny Beth
• Jelly Roll
• Lola Young
• Maiah Manser
• Marina
• Mogwai
• OMD Qendresa
• Sabrina Claudio
• Samia
• The Struts
Domingo 16 de noviembre
• Linkin Park
• Deftones Weezer
• James
• Of Monsters and Men
• AFI
• Alexandra Savior
• Chanel Beads
• Cut Copy
• Friday Pilots Club
• Jerry Cantrell
• Jet Vesper
• Jordan Rakei
• Kadavar
• Men I Trust
• Peach Pit
• Pinkpantheress
• Rose Gray
• SYML
• TR/ST
• TV on the Radio
Cómo participar en Boletos X Tatuajes
Para participar en la dinámica #BoletosXTatuajes, es necesario que cumplas con los siguientes requisitos:
1. Muestra tu tatuaje: Envía una foto y la historia de tu tatuaje, ya sea de las bandas del Corona Capital 2025 o de algo representativo de la CDMX.
2. Demuestra que eres fan de corazón: Adjunta una captura de tu Acceso Chilango con número y código QR visibles.
3. Envía tu participación: Manda todo a trivias@chilango.com, incluyendo tu nombre completo, el arroba de tu Instagram (pública) y el asunto “Boletos X Tatuajes”. Todas las fotos de tatuajes enviadas serán seleccionadas por el equipo de Chilango y Soy Feliz Studio, y los diseños favoritos serán premiados. Es tu momento de mostrar pasión, creatividad y amor por la música y la ciudad.
Más Boletos X Tatuajes: ¡la combinación perfecta para ganar premios en el Corona! ¡Atención! Si estás dispuesto a añadir más tinta con un diseño muy Chilango, ¡podrías ganar un abono para el mejor festival de música de la Ciudad de México!
Cómo participar en Boletos X Tatuajes
Para participar en la dinámica #BoletosXTatuajes, es necesario que cumplas
con los siguientes requisitos:
1. Demuestra tu fanatismo: Para tener la oportunidad de tatuarte, envía pruebas de haber asistido a más de un Corona Capital en la CDMX (boletos, fotos, videos, etc.). La persona que envíe la mayor cantidad de pruebas será la ganadora.
2. Envía tu participación: Manda un correo a trivias@chilango.com con el asunto “Boletos X Tatuajes”. Incluye tu nombre completo, tu usuario de Instagram (asegúrate de que tu perfil sea público) y una captura de pantalla de tu Acceso Chilango.
3. Tatúate: El 25 de octubre, cinco personas ganadoras tendrán la oportunidad de tatuarse gratis en Soy Feliz Studio. Los diseños serán preestablecidos por Chilango y Soy Feliz. Además del tatuaje, cada persona recibirá un abono individual.
Consigue tu Acceso Chilango
Si aún no lo tienes, conseguir tu Acceso Chilango es súper fácil y gratuito: Ingresa al formulario en https://acceso.chilango.com/
• Completa tus datos: nombre completo, correo, año de nacimiento, género y código postal.
• Llena un breve cuestionario sobre tus preferencias. En minutos recibirás tu Acceso Chilango por correo, listo para participar en Boletos X Tatuajes y otras dinámicas del Corona Capital 2025.
¿Cuándo y dónde es el Corona Capital 2025? El Corona Capital 2025 se celebrará el 14,
15 y 16 de noviembre, coincidiendo con el puente feriado en México. El festival musical favorito de la CDMX tendrá lugar en la curva cuatro del Autódromo Hermanos Rodríguez, en la alcaldía Iztacalco. C
Entre 23 y 120
Mundial 2026 vs 1986: ¿el futbol se ha vuelto un lujo?
El boleto más barato para ver a la selección nacional el siguiente año equivale a 5.73 días de salario mínimo vigente. Con la misma cantidad se podían ver 13 juegos en 1986, final incluida
Por Edgar Segura*
A 40 años de distancia, el Mundial de 1986 en México y sus mecanismos para adquirir boletos contrastan con los del próximo evento deportivo de 2026, donde espacios como las taquillas de los estadios serán obsoletos. Quienes deseen asistir a los partidos deberán realizar registros en línea, esperar procesos de selección aleatoria y hacer filas virtuales para comprar tickets a precios que no son accesibles para la mayoría del público local.
“Antes únicamente asistías a las taquillas de los estadios o de los bancos que eran distribuidores autorizados de boletos. Luego te formabas y comprabas los boletos de los juegos a los que querías asistir.
Así de simple, no existía mayor complicación”, recuerda Rodolfo Ibarra, quien acudió a cuatro partidos del Mundial de 1986, incluida la gran final entre Argentina y Alemania. “Sí había largas filas”, reconoce Rodolfo, “pero la demanda no era tan alta como hoy”. Otra diferencia importante son los precios. Aunque apenas era estudiante, en 1986 Rodolfo logró reunir ahorros para comprar entradas. En cambio, para 2026 hay paquetes de lujo cuyo costo equivale a casi nueve años de salario mínimo.
“Antes no era tan caro”, recuerda Rodolfo, “era accesible, como también lo eran los conciertos y muchas otras cosas”.
Los precios de 1986
La venta de boletos para el Mundial de 1986 inició más de un año antes, en febrero de 1985. Los puntos de venta autorizados eran sucursales del banco Banamex, aunque la venta era abierta a todo el público; no era necesario ser tarjetahabiente. En aquel entonces se podían adquirir abonos que incluían entradas para todos los partidos que se disputaron en la Ciudad de México: nueve en el actual Estadio Banorte y cuatro en el Estadio Olímpico Universitario.
El abono más caro para ver los 13 partidos disputados en la capital tenía un costo de 135,540 viejos pesos, antes de que la devaluación y la inflación llevaran al gobierno mexicano a quitarle tres ceros a la moneda nacional. También se podían adquirir abonos más económicos, desde 8,125 viejos pesos.
Posteriormente, en mayo de 1986, salieron a la venta abonos que originalmente estaban destinados a federaciones internacionales de futbol, pero que no se utilizaron porque las selecciones
en cuestión no clasificaron al Mundial. Estos se vendían en las taquillas de los estadios. Los asientos correspondían a la zona de plateas y tenían un costo de 350,000 viejos pesos por 13 partidos.
De acuerdo con la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 1986, día en que se inauguró el Mundial, el salario mínimo general promedio en México era de 1,474.50 viejos pesos al día.
Si se consideran los precios iniciales de la venta de boletos, para comprar el abono más caro (135,400 viejos pesos) se debía gastar lo equivalente a 91.9 días de salario mínimo. El abono más económico (8,125) costaba lo equivalente a 5.51 salarios mínimos diarios, es decir, menos de una semana de trabajo. Estos abonos incluían entradas para el partido inaugural y para la gran final.
Ir al Mundial saldrá más caro en 2026
En cambio, el boleto más económico para un solo partido de la selección mexicana en la CDMX costará en 2026 la misma cantidad de salarios mínimos con la que en 1986 se podía comprar el abono de 13 partidos.
El Tri disputará el partido inaugural el 11 de junio en el Estadio Banorte. Los boletos para este encuentro cuestan entre $6,300 y $33,600, es decir, de 22.6 a 120.5 salarios mínimos diarios, considerando su valor actual que es de $278.80.
La selección luego jugará el 18 de junio en Guadalajara, Jalisco, y volverá a la capital para el tercer partido de la fase de grupos, el 24 de junio. De los encuentros que se jugarán en la CDMX, este último será el partido de la selección nacional con los costos más accesibles: irá de alrededor de $1,600 a poco más de $9,800, dependiendo el tipo de cambio.
Considerando lo anterior, los boletos para un solo partido de México en el Mundial 2026 costarán lo equivalente a entre 5.73 y 35.15 días de salario mínimo vigente.
Aunque en 2026 la gran final del Mundial no será en México, su costo refleja cuánto se ha encarecido el futbol. Ver el duelo que definirá al campeón costará entre $37,400 y $117,600. Esto equivale a entre 134.1 y 421.8 salarios mínimos diarios. Es decir, que alguien que gana el salario mínimo tendría que destinar hasta 14 meses enteros de su salario para pagar una entrada a la final que se jugará en el New York-New Jersey Stadium. Estos son únicamente los precios en la primera fase de venta de boletos. Para acceder a ella los interesados tuvieron que realizar un registro en línea. Por si fuera poco, esta etapa estuvo limitada a usuarios de tarjetas bancarias Visa y sólo algunas personas pudieron acceder a la venta luego de resultar elegidas en un proceso de selección aleatoria. Otra opción para adquirir boletos sin necesidad de depender de un sorteo son los paquetes Hospitality, pero estos tienen precios incluso más elevados. Por ejemplo, un paquete para ver tres partidos en la CDMX (uno de fase de grupos, uno de dieciseisavos de final y otro de octavos de final) cuesta entre $334,00 y $901,300, es decir, entre 3.2 y 8.8 años de salario mínimo. Estos paquetes incluyen acceso a suites privadas o salones de lujo, comida y bebida ilimitadas, entretenimiento antes y después del partido y una fila exclusiva para pasar los filtros de seguridad, entre otras comodidades.
Hay pocos boletos baratos
De acuerdo con aficionados que se apuntaron a la primera fase de venta de boletos, las localidades en los estadios están divididas en cuatro categorías: la 1 corresponde a los asientos más cercanos a la cancha y tiene los precios más caros, mientras que la 4 corresponde a los asientos ubicados en las partes altas y tiene los costos más accesibles. La mayoría de las zonas de los inmuebles donde jugará México tendrán precios categoría 1, con rangos de $8,170 a $33,692 por partido.
De fiesta popular a evento exclusivo
En opinión de Rodolfo, tanto el precio de los boletos como los mecanismos para acceder a ellos tienden a convertir a los mundiales en eventos cada vez más exclusivos. Como aficionado considera que el encarecimiento del futbol no solo se refleja en los estadios, también en las pantallas.
“Es muy triste que para poder ver equipos que te gustan tienes que tener una plataforma de streaming o pago por evento. Ahora dicen que hay grandes jugadores, pero no tienes la oportunidad de ver sus partidos. Si no pagas un extra, lo único que ves son resúmenes”.
Respecto a la posibilidad de asistir a un partido de la próxima Copa del Mundo, como lo hizo hace 40 años, comenta: “Me encantaría ir, pero realmente es muy caro. Además, ahora tienes que ser tarjetahabiente de un banco en particular para acceder a la preventa o a cierto tipo de promociones”.
¿Cuánto costará ver a la selección nacional?
Los boletos para los partidos de la selección mexicana tendrán un costo que irá desde los $1,377 hasta los $33,692, según lo revelado por aficionados que pudieron acceder a la primera fase de venta. Los precios serán los siguientes:
Partido inaugural (11 de junio, CDMX)
• Categoría 4: $6,831
• Categoría 3: $ 13,750
• Categoría 2: $23,782
• Categoría 1: $33,692
Segundo partido de fase de grupos (18 de junio, Guadalajara)
• Categoría 4: $1,377
• Categoría 3: $2,845
• Categoría 2: $6,150
• Categoría 1: $8,170
Tercer partido de fase de grupos (24 de junio, CDMX)
• Categoría 4: $1,652
• Categoría 3: $3,396
• Categoría 2: $7,435
• Categoría 1: $9,822 c
Bugonia
llegó a Morelia
La nueva película de Yorgos Lanthimos se estrenó en México dentro del marco del FICM y da mucho de qué hablar
Por Sebastian S. Jácome*
Yorgos Lanthimos sigue demostrando que nadie filma la incomodidad como él. Después de Kinds of Kindness, el director griego vuelve con Bugonia, una comedia negra de ciencia ficción en la que el absurdo es una herramienta quirúrgica para hablar de lo humano. Entre la sátira y el delirio, la película disecciona la paranoia moderna con ese estilo visual milimétrico y cruel que lo ha convertido en uno de los cineastas más singulares de su generación.
Bugonia reimagina el filme de culto surcoreano Save the Green Planet! (2003) bajo una mirada más retorcida y elegante. Emma Stone, su cómplice creativa por excelencia, interpreta a una ejecutiva farmacéutica secuestrada por dos primos conspiranoicos convencidos de que es una alienígena con planes de aniquilar el planeta. A partir de ese encierro delirante, Lanthimos construye una fábula sobre el miedo, la fe y el poder, donde la línea entre la locura y la razón se vuelve tan borrosa como inquietante.
La película es una muestra más de la mancuerna que hacen Lanthimos y Stone cada vez que trabajan en conjunto. La actriz adopta el papel de la ejecutiva como si fuera una segunda piel: desde
la manera en que se maneja hasta cómo habla con sus captores, puedes ver esos rastros manipulativos de un multimillonario en los detalles.
Además, la participación de Jesse Plemmons en el papel de Teddy no deja nada que desear, mostrando una complejidad que te hace simpatizar con él más de lo que te gustaría admitir. Sin embargo, Aidan Delbis (Don) es quien llega a robarse el show cada vez que aparece en escena gracias a su inocencia e ingenuidad, que ayuda a mantener el tono ligero incluso en los momentos más oscuros.
Una narrativa dinámica
Y hablando de momentos oscuros, Bugonia no le tiene miedo a mostrar los eventos más turbios que podrías esperar de este tipo de película. Sorpresas y giros de tuerca que no veías venir ya son parte del trabajo de Lanthimos, pero en esta ocasión la reconfiguración de la trama sucede más de una vez a lo largo del filme, lo que nos deja con la duda de lo que en verdad está pasando. Por otra parte, cualquier trabajo de este director tiene una estética visual muy bien planeada y ejecutada que
ayuda a establecer un tono específico y este no es la excepción. La variación entre las tomas abiertas que ayudan a contextualizar distintos elementos de la historia y las tomas cerradas que nos ayudan a adentrarnos en la cabeza de cada uno de los personajes mantienen un balance que hace de este un viaje visual inigualable.
Por último el revelador desenlace. Sin spoilear abiertamente la película, podemos hablar de que ese final cambia la manera en que procesamos muchos de los eventos anteriores. Esta obra definitivamente amerita una segunda vista (o hasta más) para poder apreciar la atención al detalle del director a lo largo de la historia.
Bugonia es una sátira sobre nosotros mismos: la especie que cree saberlo todo mientras se autodestruye con una sonrisa. Entre planos quirúrgicos, actuaciones que rozan la demencia y un humor tan incómodo como necesario, Lanthimos logra otra de sus disecciones brillantes. Una película tan extraña como hipnótica que te deja zumbando la cabeza mucho después de salir del cine.
Bugonia se estrenó en México dentro del marco del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) el pasado 12 octubre, aún tiene funciones en el encuentro cinematográfico el domingo 19 de octubre. Llegará a las salas de cine del país en la recta final de 2025. c
FICM
El
contó con El agente secreto, de Kleber Mendonça Filho, como película inaugural. El director recibió la Medalla Filmoteca UNAM el 10 de octubre
Crucigrama
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán
President Media
Eugenio Fernández
VP Comercial
Santiago Pardinas
VP de Contenido
Pablo León
Editor general:
Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: Emiliano Delgado Castillo
Edgar Mejía Vargas
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
Horizontales
3. Sección o publicación adicional que acompaña a
periódico. /
físico o digital donde se conservan, organizan y consultan publicaciones como periódicos, revistas o boletines. / 9. Su conservación garantiza la memoria periodística: fondo... / 12. Conjunto de registros en tarjetas con datos bibliográficos. / 13. Colecciones especiales en la hemeroteca: historietas,... y manga. / 14. Consulta documentos antiguos para reconstruir hechos del pasado. / 17. Formato de publicaciones impresas y conservadas en estanterías. / 21. Versión escaneada de la publicación impresa. / 22. Acude a la hemeroteca para analizar información periodística, histórica, literaria o social. / 25. Actividad que consiste en buscar y revisar publicaciones con fines de estudio o investigación. / 26. Publicación diaria que informa sobre noticias actuales. / 27. Sistema que organiza las publicaciones disponibles, facilitando la búsqueda por fecha, tema o título.
Verticales
1. Conjunto de documentos que se guardan de manera ordenada en la hemeroteca. / 2. Material impreso o digital de frecuencia regular —diaria, semanal o mensual—: ...periódica. / 4. Acude a la hemeroteca para verificar datos o encontrar antecedentes de temas actuales. / 6. Formato antiguo de conservación documental, reduce las páginas a tamaño miniatura. / 7. Proceso de convertir materiales impresos en archivos digitales. / 8. Documento informativo que circula entre instituciones o comunidades específicas. / 10. Plataforma en línea donde se almacenan publicaciones, permite acceder a periódicos antiguos. / 11. Prácticas para proteger los materiales de la hemeroteca del deterioro. / 15. Fragmento de una publicación guardado por su relevancia: ...de prensa. / 16. Utiliza la hemeroteca para hacer tareas, proyectos o tesis. / 18. Referencia formal a un artículo o nota: ...periodística. / 19. Conjunto organizado de ejemplares de una misma publicación. / 20. Publicación que trata temas especializados o de interés general (cultura, ciencia, espectáculos, etc.). / 23. Cada número individual de una publicación periódica. / 24. Significa conservar la voz del tiempo, los relatos y las huellas pasadas de la sociedad: ...colectiva.
Con Grecia y Ando siempre hay un chingo de cosas de qué hablar. Usa el hashtag del día
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx