13-octubre-2025-ISSUU

Page 1


Promete una CDMX lista para el Mundial

Hay nuevas tarifas para el transporte público en el Edomex: ahora costará $14 P. 02

#Entérate

¿Otra vez llegaste tarde? Las lluvias retrasan los trayectos en la capital hasta 1 hora P. 04

#DeMomento

Te contamos de qué trata El agente secreto, la película brasileña que inauguró el FICM P. 12

La Diaria

No te quedes con las ganas de decir lo que piensas. ¡Éntrale a nuestro hashtag del día!

El transporte público ahora costará $14 en el Edomex

A partir del miércoles 15 de octubre entrarán en vigor nuevas tarifas de transporte público en el Estado de México. El acuerdo, publicado por la Secretaría de Movilidad mexiquense (Semov) en el Periódico Oficial de esa entidad, indica que el precio mínimo del transporte colectivo pasará de $12 a $14 por los primeros cinco kilómetros, con un cargo adicional de $0.25 por cada kilómetro extra; este ajuste aplicará en todos los municipios. Personas adultas mayores con credencial del Inapam seguirán pagando $12 y los niños menores de cinco años podrán viajar gratis. En el caso de la zona sur de la entidad, el transporte mixto costará $11 los primeros diez kilómetros, con un aumento de $0.25 por cada kilómetro adicional. El nuevo ajuste pretende mejorar el servicio del transporte público del Edomex y modernizar sus unidades. Cabe recordar que desde 2019 no se actualizaban los precios de este transporte.

Lluvias dejaron daños severos en 5 estados; cifra de muertos subió a 44 El gobierno federal informó que la cifra de muertos a causa de las inundaciones y fuertes lluvias registradas en cinco entidades aumentó a 44. De acuerdo con el último reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil, las autoridades

estatales reportan 18 fallecimientos en Veracruz, 16 en Hidalgo, nueve en Puebla y uno en Querétaro. En un comunicado, señaló que 139 municipios en total reciben atención prioritaria para restablecer servicios básicos y brindar auxilio a la población. Ayer se intensificaron las labores de limpieza y sanitización en las zonas impactadas con el propósito de restablecer condiciones seguras para continuar con los trabajos de atención, levantamiento de censos y entrega de apoyos directos a las familias que resultaron con mayores daños. Desde el 10 de octubre la presidenta Claudia Sheinbaum instaló el Comité de Emergencias, el cual sesiona de manera permanente y coordina las acciones interinstitucionales.

Ya empezó la FIL del Zócalo con más de 500 actividades

La edición número 25 de la Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la CDMX se inauguró este sábado con más de 500 actividades literarias, musicales y culturales totalmente gratuitas. El evento estará disponible hasta el 19 de octubre, en donde podrás encontrar ofertas únicas para adquirir tus libros favoritos.

Hamás e Israel tienen todo

listo para el canje de rehenes

Hamás informó a la agencia AFP que el intercambio de prisioneros con Israel comenzará este lunes por la mañana como parte del acuerdo de alto al fuego en la Franja de Gaza. De acuerdo con la fuente, el movimiento islamista liberará a 47 personas a fin de que el gobierno israelí entregue a unos 2,000 palestinos.

FOTOS:
CUARTOSCURO / CORTESÍA

Hasta 25 minutos más en el Metro por la lluvia

Las precipitaciones intensas de las últimas semanas afectan la movilidad de los chilangos, ya sea que viajen en transporte público o particular

Por Saúl Hernández

30 de noviembre es la fecha en que culminará la temporada de huracanes y lluvias que empezó en mayo, según datos del Cenapred

“Hemos tenido una temporada de lluvias que no se había tenido en mucho tiempo”, declaró la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, días después de la inundación severa del 27 de septiembre que dejó afectaciones en más de 3,000 viviendas de la alcaldía Iztapalapa y el municipio de Nezahualcóyotl.

“Tan sólo en septiembre tuvimos 82% más de precipitaciones que el promedio histórico que se ha tenido… Todos los promedios históricos son de 135 milímetros en los meses de septiembre y este mes concluimos con 246 milímetros”, declaró el 1 de octubre.

Las lluvias recientes han roto varios récords en nuestra ciudad: en junio se registró el mes más lluvioso desde 1968; el 31 de julio cayó el mayor volumen de agua de la temporada (38 millones de metros cúbicos sólo en la capital); el 10 de agosto la estación pluvial del Zócalo registró entre 84 y 84.5 milímetros de lluvia en tan sólo 20 minutos, algo que no se observaba desde 1952 y, finalmente, la lluvia del 27 de septiembre desplazó a la del 10 de agosto como la más intensa de los últimos 34 años.

Esta época de lluvias nos recuerda lo vulnerable de nuestra movilidad. Retrasos en el Metro, autobuses atascados en vialidades inundadas, tráfico, choques, encharcamientos así como peatones y ciclistas en riesgo por el pavimento resbaloso son parte del panorama cuando nuestra capital se llena de agua.

Retrasos e interrupción del servicio De acuerdo con la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM),

durante esta temporada el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro ha duplicado el tiempo de sus trayectos por la implementación de la “marcha de seguridad”, una medida que reduce la velocidad de los trenes a 25 kilómetros por hora o a la mitad de su velocidad normal.

“Eso significa, según reportes de los usuarios en redes sociales, que la espera por un tren puede ser de hasta 20 a 25 minutos, incluso en las horas de menor lluvia, debido al espaciamiento y la lentitud de los convoyes en circulación”, indica la asociación.

Además de los retrasos en los trenes, las inundaciones más severas también han provocado la suspensión en algunas estaciones de las líneas que tienen tramos en superficie, especialmente la 2 (Tasqueña a Cuatro Caminos), A (Pantitlán a La Paz) y B (Buenavista a Ciudad Azteca).

La AMTM añade que el Metrobús y los autobuses del sistema concesionado también han incrementado sus trayectos

entre 30 minutos y 1 hora, al reducir su velocidad promedio de circulación entre un 30% y 50%. Accidentes o encharcamientos severos incluso provocan la desviación de estos medios de transporte de su ruta original.

“El tráfico lento induce que los autobuses se ‘atoren’ en el recorrido, lo que provoca que se espacien enormemente y que, en las estaciones, la fila de espera se alargue mientras los autobuses se agrupan o circulan con grandes demoras”. Todo ello, advierte la organización, provoca que los usuarios deban planear trayectos más largos y con mayor incertidumbre. Esto sin mencionar que las calles anegadas limitan el acceso a las paradas, estaciones y centros de transferencia.

Las lluvias también han provocado daños en la infraestructura vial como baches, socavones, calles y avenidas inundadas y hasta caídas de árboles. Ante tal escenario, ¿cómo te preparas tú para moverte por la ciudad en esta temporada de tormentas? c

Más de 1,500 millones de pesos en accidentes

Los chilangos que se trasladan en autos particulares tampoco se salvan del agua.

Según la AMTM, las aseguradoras ya rebasaron los 1,500 mdp que erogaron hace un año por accidentes en lluvia. Hasta ahora se han siniestrado 29,000 vehículos. “Durante esta época, el riesgo de accidentes de tránsito, así como el atropellamiento de peatones y ciclistas aumenta entre 20% y 40% debido a factores como incremento en el uso de vehículos particulares, calles mojadas, visibilidad reducida y mayor tiempo de frenado”, destaca.

Acciones de la SICT frente a huracanes, deslaves, inundaciones y desgajamientos

El camino de la protección

1- Prevenir es proteger

Trabajamos todos los días para reducir riesgos: limpieza de cunetas, desazolve de drenajes, revisión de estructuras y reforzamiento de taludes en zonas vulnerables.

2- Cada minuto cuenta

Ante un deslave, inundación o desgajamiento, desplegamos cuadrillas, camineros y maquinaria especializada para restablecer la conectividad en el menor tiempo posible.

3- Vigilamos todo el año

Nuestros equipos técnicos supervisan el estado de la infraestructura carretera y vigilan en tiempo real la trayectoria de fenómenos naturales para anticipar medidas.

2 mil acciones emergentes se atendieron de octubre de 2024 a junio de 2025 48 horas

El impacto humano

Cada brigadista, cada máquina, cada acción importa

El compromiso humano es nuestra fuerza: cuadrillas que trabajan día y noche bajo lluvia, calor o frío, para devolver seguridad a miles de personas.

La infraestructura es el puente entre la seguridad, la salud y el bienestar de millones de familias.

Reconectamos vidas

Cada camino restablecido significa alimentos, medicinas y seguridad que vuelven a llegar a las comunidades vulnerables.

Reacción Monitoreo

100% de los trámites y servicios del Registro Civil se han digitalizado

Portada

#InformeDeGobierno

14 Utopías

nuevas y 20 parques

Alegría se construyen este año

La CDMX está preparada para el Mundial: Brugada

Durante el discurso por su primer año de gestión, Clara

Brugada destacó las principales acciones de su gobierno y habló de nuevas reformas de ley

Eridani

Palestino y Saúl

Hernández

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, rindió ayer su primer informe de actividades ante el Congreso capitalino. Aseguró que estamos listos para recibir la Copa Mundial, reiteró su apoyo y solidaridad con las víctimas de la explosión de la pipa de gas en el Puente de la Concordia y advirtió que no quedarán impunes los homicidios de sus colaboradores Ximena Guzmán y José Muñoz.

La mandataria local afirmó que en la CDMX se están desarrollando 30 obras estratégicas de cara a la justa deportiva del siguiente año: “Estamos listos y preparados para que la Ciudad de México, el corazón más grande del mundo, reciba al Mundial”.

Consistente con su discurso desde que tomó posesión, Brugada Molina puso especial énfasis en las zonas más alejadas de la entidad: “No queremos tener una ciudad con muros de desigualdad, una periferia abandonada y una ciudad central maravillosa”. Y añadió que su compromiso es gobernar para todos.

“Esta gran ciudad es plural y diversa, tiene realidades, contrastes y problemas muy distintos. Mi compromiso es gobernar para todas y todos, para los de Polanco, para los de Topilejo, para los de Santa Fe, para los de Tláhuac...

Gobernamos para todas, para todos y para todes, y por el bien de todos, primero los pobres”, expresó durante su discurso por su primer informe de gobierno.

También se refirió a los disturbios y actos violentos durante la manifestación del 2 de octubre al mencionar que son bienvenidas todas las marchas en la ciudad, en tanto sean pacíficas.

“Nunca responderemos con represión, pero quienes cometan

delitos tendrán que responder ante las autoridades”, advirtió.

Reconoció el trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum cuando fue jefa de Gobierno y aprovechó para mandar un mensaje político de unidad: “Tenemos a la mejor aliada para gobernar esta Ciudad de México y no hay diferencia de gobiernos en cuanto a proyecto. Aquí hay un solo proyecto que es trabajar a favor de la población que menos tiene, y aunque quieran dividirnos, somos un solo proyecto de transformación”.

Además de los diputados y diputadas locales, al evento acudió la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, así como miembros del gabinete capitalino, integrantes del gabinete federal, ministros de la Corte, legisladores federales y representantes del sector empresarial.

Iniciativas en puerta En materia legislativa, agradeció a los diputados locales por aprobar reformas en beneficio de la ciudadanía, entre ellas el incremento de las penas por el delito de extorsión, la prohibición de las corridas de toros con violencia y la tipificación de los “pinchazos” en el transporte público como delito.

Además, anunció la entrega de un paquete de iniciativas relacionadas con la Ley del Sistema Público de Cuidados,

40,000 mdp se invirtieron en transporte público y electromovilidad

despojos y lesiones agravadas por razones de género: “Aquí las tienen, que empiecen los procesos de debates en beneficio de la ciudad”.

En economía, destacó el manejo responsable y austero de los recursos públicos, lo que se traduce en más inversión para la ciudad: “Somos la única entidad con más recursos propios que federales. La Cuenta Pública del segundo trimestre de este año muestra un incremento del 26% de los ingresos locales”.

Sobre medio ambiente, aseveró que se reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero a 35% en 2030, integrando a la iniciativa privada, quienes contribuirán con un 10%. Para concretar la meta, dijo que aplicarán estrategias de movilidad, basura cero, reutilización de agua, generación de energía verde, entre otras.

Medidas contra la gentrificación

En cuanto a la política de vivienda, dijo que se emitieron 14 medidas contra la gentrificación y pronto se enviará al Congreso una iniciativa de ley de rentas justas: “Estas no pueden subir por encima de la inflación. Crearemos la defensoría inquilinaria para garantizar el respeto a los derechos de arrendadores y de arrendatarios”.

Y en materia educativa, Brugada agradeció al gobierno federal por crear el programa “Mi derecho, mi lugar” y desaparecer el examen

del Comipems, que excluía a los jóvenes del nivel Medio Superior.

7 años con delitos a la baja Brugada también destacó que los delitos de alto impacto se redujeron 60% en comparación con 2019, al pasar de 131 casos diarios a 56 en 2025. El homicidio doloso disminuyó 50% en el mismo periodo y 10% durante el último año, colocándose en uno de los niveles más bajos de incidencia delictiva en la historia reciente de la capital. “Podemos confirmar que esta ciudad lleva siete años con una trayectoria a la baja en términos de inseguridad”, aseguró.

Destacó además que de enero a septiembre se lograron 6,757 detenciones de alto impacto y la desarticulación de 44 grupos delictivos.

Otras acciones relevantes fueron la adquisición de 3,500 nuevas patrullas, la instalación de 115,000 cámaras para convertir a la CDMX en la urbe más videovigilada de América, la instalación del Gabinete de Prevención y Atención contra Despojos y la creación de una unidad especializada en delitos de género. c

Con una inversión récord de 5,200 mdp en infraestructura hídrica se recuperaron 1,000 litros de agua por segundo sin necesidad de perforar nuevos pozos

MACEDONIA DEL NORTE VS KAZAJISTÁN

Hoy continúan las acciones de las eliminatorias mundialistas de la UEFA y, en el grupo J, Macedonia del Norte y Kazajistán se enfrentarán en la Tose Proeski Arena. El cuadro local lucha por un boleto al Mundial y en este duelo podría conseguir tres puntos importantes ya que los visitantes no han tenido un buen desempeño.

UCRANIA VS AZERBAIYÁN

La selección nacional de Ucrania tiene una muy buena oportunidad de afianzar el segundo escalón del grupo D. Este lunes le tocará jugar contra Azerbaiyán, el peor exponente de la tabla. Debido a los conflictos bélicos, Ucrania juega sus compromisos como local en Polonia. En septiembre pasado, los azerbaiyanos rescataron un empate 1-1 cuando recibieron a este adversario en Bakú.

GALES VS BÉLGICA

Quien consiga la victoria hoy en el Cardiff City Stadium también podría quedarse con la primera posición del bombo J de las clasificatorias europeas. Hasta el momento, la selección belga acumula 11 unidades en cinco participaciones. Los galeses, por su parte, tienen un punto menos, pero contarán con el apoyo de su afición para intentar ponerse por encima. Hace cuatro meses, en Bruselas, Bélgica logró vencer a este adversario en un emocionante encuentro que concluyó 4-3. Desde aquel encuentro, los Red Devils no han perdido ningún cotejo.

ESLOVENIA VS SUIZA

Pasamos al bombo B de las eliminatorias UEFA, donde Suiza está mostrando un fuerte nivel futbolístico.

Los helvéticos han ganado sus primeros tres duelos con nueve goles a favor y ninguno en contra. El mes anterior, cuando jugaron en casa ante los eslovenos, consiguieron un triunfo por un marcador de 3-0. La última vez que Eslovenia recibió a este rival se impuso por la mínima diferencia.

ISLANDIA VS FRANCIA

Casi es un hecho que el combinado nacional de Francia estará presente en la próxima edición de la Copa del Mundo ya que sus resultados han sido sobresalientes. Los galos han sumado todos los puntos posibles y hoy visitarán a un equipo al que derrotaron 2-1 el mes pasado. Hace unos días, los islandeses perdieron como anfitriones en este mismo estadio.

Por increíble que parezca, el conjunto de Kosovo acumula tres puntos más que Suecia en las tres primeras jornadas del grupo B. En el mano a mano anterior entre ambos, el cuadro kosovés se llevó la victoria en casa por un resultado de 2-0. En ese mismo duelo, los locales se quedaron con 10 hombres en el terreno de juego. Hoy en el Gamla Ullevi de Gotemburgo será más duro el reto.

SUECIA VS KOSOVO

ESLOVAQUIA VS LUXEMBURGO

En el grupo A de las eliminatorias mundialistas europeas, Luxemburgo es el único plantel que no ha conseguido sumar puntos. Por otro lado, los otros tres participantes, incluido Eslovaquia, acumulan seis unidades. En el último enfrentamiento entre los dos, los eslovacos ganaron a domicilio por la mínima diferencia. Tomás Rigo fue el anotador.

IRLANDA DEL NORTE VS ALEMANIA

Hace un mes, cuando el combinado nacional de Alemania recibió a su similar de Irlanda del Norte en Colonia, el resultado acabó 3-1. Los teutones ahora serán visitantes en Belfast, lo que debería ser más complicado. Los norirlandeses vienen de superar a Eslovaquia en este mismo Windsor Park la semana pasada. Los alemanes no visitan a este rival desde 2019, cuando se impusieron 0-2.

COSTA RICA VS NICARAGUA

Existe una gran rivalidad entre las dos escuadras centroamericanas y sin duda se intensificará en el encuentro de este lunes, ya que ambas sueñan con asistir a la Copa del Mundo. En las tres fechas disputadas de esta última ronda eliminatoria de CONCACAF, Costa Rica suma tres unidades mientras que Nicaragua está en el sótano de la tabla con una.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

Dwayne Johnson nos habló sobre el reto que significó interpretar a Mark Kerr en La Máquina, la biopic más humana sobre el luchador

En La Máquina (The Smashing Machine), Benny Safdie evita el cliché del “drama deportivo inspirador” y decide mirar a Mark Kerr–figura histórica de las artes marciales mixtas (MMA), campeón en Ultimate Fighting Championship (UFC) y PRIDE FC– desde la intimidad: el ascenso competitivo y el desgaste invisible.

La cinta no se regodea en la épica del octágono, sino que observa las consecuencias como la adicción, la presión pública y la relación volcánica con Dawn Staples (Emily Blunt). En ese vértice, Dwayne Johnson desaparece detrás del personaje y entrega, quizá, el trabajo más vulnerable de su filmografía.

En entrevista con Chilango, Dwayne Johnson contó sobre el reto que fue la transformación física a la que se sometió, pero que lo realmente difícil fue lo que tuvo que rascar por debajo de la piel.

Johnson lo resume con una franqueza que sorprende en alguien de su estatura industrial: “Subí un poco más de 30 libras de músculo, pero lo más difícil fue lo emocional. No es una película de peleas, es una película de vida”, aseguró el actor.

Esa “vida” implica reconocerse frágil sin perder verdad en pantalla; por eso Johnson subraya que el trabajo físico debía convivir con microexpresiones y silencios que sostuvieran a Kerr más allá del golpe.

La construcción del personaje es la apuesta mayor. Johnson modifica su físico de forma drástica y se apoya en prótesis faciales, pero el gesto decisivo está en la contención: miradas que pesan, silencios que dicen más que una llave al cuello.

La película entiende que el mito deportivo no se derrota en el octágono, sino en las zonas grises de la vida cotidiana: una cocina de madrugada, una discusión que se repite, el miedo a no estar a la altura. Ahí, Safdie dirige con pulso sobrio, evitando subrayados y dejando que la dramaturgia surja del roce entre cuerpos y palabras.

Ese registro íntimo requiere otra sensibilidad. Johnson insiste en que el personaje real no es un ícono de mármol, sino un hombre con cicatrices visibles e invisibles. “Llegué a conocer muy bien a Mark, hoy somos grandes amigos… Él está en paz y es feliz, y eso es lo que más importa”, dijo Johnson.

De ahí se desprende la lectura más humana de La Máquina, de la fachada pública que se cae. “Nunca sabes por lo que está pasando la gente… todos queremos vernos como si tuviéramos todo bajo control, pero todos estamos atravesando algo”, contó el exluchador.

Gloria, adicción y una relación al límite

¿Dwayne Johnson se llevará el Óscar?

De cara a la temporada, será difícil que no se hable de premios: Dwayne Johnson entrega su trabajo más vulnerable y Benny Safdie confirma una mirada capaz de traducir el ruido del espectáculo en preguntas morales. Pero más allá de cualquier nominación, la película se sostiene en un hallazgo simple y doloroso: el combate que define a Kerr no es el que se televisa, es el que libra consigo mismo cuando se apagan las luces.

El segundo ring: la pareja como territorio de riesgo

La película convierte la intimidad en un ring paralelo. El actor lo pone en palabras: “Cada día está peleando contra algo: sus rivales en el ring, sus demonios, sus adicciones, su pareja, él mismo.”

Safdie filma esas discusiones como secuencias de carácter, donde la respiración, el fuera de campo y la música (que huye del grandilocuente “modo épico”, coquetea con el jazz y marca un pulso interno) hacen que el cuerpo del espectador sienta la escena, no sólo la observe.

El director completa el gesto con forma y sonido: textura visual noventera, cámara que habita los silencios y música que esquiva el tópico épico para sentirse en el cuerpo del espectador. Las peleas respiran como escenas de carácter; la relación de pareja, en cambio, se filma como un segundo ring donde cada pausa cuenta más que un golpe.

“Es una película sobre un peleador… pero, ante todo, es un ser humano que atraviesa cosas como cualquiera”, comentó el director. c

Reflexión política sobre el paso del tiempo

El agente secreto, del director Kleber Mendonça Filho, trasciende de una época convulsa en Brasil a un retrato de la memoria y la resistencia a través del thriller

Al inicio de El agente secreto, película brasileña que inauguró el 23° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), un hombre se encuentra un cadáver cubierto por cartones en una gasolinería ubicada casi en medio de la nada. Esta escena intriga al espectador de la misma forma que al protagonista, quien pregunta por qué lleva tanto tiempo ahí, así.

Para colmo, causa una risa incómoda ver que llega la policía y, en vez de preocuparse por el cuerpo, se enfoca en el hombre que viaja en un vocho amarillo, al que tratará de sacarle una mordida. Al final del filme, una nueva pregunta, no tan directa, puede formularse sobre ese principio: ¿qué es lo que queda de alguien después de su vida?

Para el director Kleber Mendonça Filho, esa es una de las ideas que ronda a su más reciente película, ambientada en el Brasil de 1977, pero a su vez con escenas situadas en el presente. Esta es una historia que, por el año, redirige a la dictadura militar brasileña; sin embargo, su médula es de resistencia y de memoria.

“Creo que cuando cuentas una historia y te das cuenta de que no trata sólo de esta, sino del paso del tiempo, se convierte en algo poderoso [...]. También me

conmueve pensar en lo que queda de alguien después de su vida: ¿cómo será recordada una persona?, ¿qué hizo la gente para borrarla? Son temas muy violentos y perturbadores y, lamentablemente, nunca pasarán de moda. Sólo hay que mirar lo que ocurre en el mundo ahora mismo”, dice Mendonça Filho en entrevista con Chilango Diario.

¿Su primera película política?

El agente secreto se centra en Marcelo, el hombre del vocho que ha llegado a Recife durante la semana de carnaval para reencontrarse con su hijo con la idea de llevárselo y vivir juntos. Lamentablemente, su plan se tambaleará al estar siendo perseguido a muerte por un hecho de su pasado que lo mantiene en condición de prófugo.

Esto convierte a la película en un thriller político en el que, no obstante, la dictadura se mantiene omnipresente: se intuye su

De visita en México

Kleber Mendonça Filho estuvo de visita en el país para presentar El agente secreto en la edición 23 del FICM. En el encuentro, se develó una butaca con su nombre (como es tradición del festival) y recibió la Medalla Filmoteca de la UNAM. Sobre cómo esperaba que fuera recibida su película en Latinoamérica, respondió que le ha ido muy bien en otros países como Francia y Estados Unidos y la gente le ha entendido bien, por lo cual esperaba que aquí ese elemento de identificación aumentara más.

presencia hasta con una “pierna peluda”, pero no se encuentra dentro del foco.

“Creo que cuando haces una película ambientada en 1977, incluso antes de empezar, la primera reacción de la gente es: ‘Ah, dictadura’. Y lo entiendo porque es el periodo. Pero no quería hacer lo que tantas otras películas ya habían hecho antes: mirar directamente a la dictadura. Preferí construir una sensación de época.

“Sentí que podía lograrlo no sólo con la ropa, los autos o la apariencia de la gente, sino también con la fotografía, el comportamiento, las acciones, la forma en que las personas interactuaban entre sí. La violencia, el racismo, la homofobia, pero también el amor, el afecto… Todo eso debía sentirse verdadero y eso daría una noción del tiempo”, explica.

En declaraciones anteriores, el cineasta había dicho que esta sería su “primera película política”. Al respecto, añade que toda su construcción de época ya lo es de cierta manera.

“Nunca pienso en si una película que voy a hacer será política. Eso normalmente llega después, con la reacción del público. Todas mis películas han tenido reacciones políticas: Sonidos vecinos, Aquarius, Bacurau y también Retratos Fantasmas. Y esta probablemente sea la más claramente política, pero no fue mi primera preocupación cuando escribí el guion”, afirma.

Por tanto, El agente secreto también contiene otras miradas, como la de la infancia del director y la que se forjó revisando material de archivo con Retratos fantasmas. Pero incluso no niega que haya (al inicio, no tan consciente) un guiño al expresidente Jair Bolsonaro. c

4 premios se

llevó este año en Cannes, entre ellos Mejor director para Kleber Mendonça Filho y Mejor actor para Wagner Moura

¿TRABAJAS POR TU CUENTA O ERES TU PROPIA JEFA O JEFE? Beneficios:

▪ Servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos y atención obstétrica

▪ Incapacidades

▪ Pensión por invalidez y vida

▪ Fondo para el retiro

▪ Centros de cuidado infantil y prestaciones sociales

▪ Acceso a crédito del Infonavit

Afíliate voluntariamente como Persona Trabajadora Independiente en imss.gob.mx

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán

President Media

Eugenio Fernández

VP Comercial

Santiago Pardinas

VP de Contenido

Pablo León

Editor general:

Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: Emiliano Delgado Castillo

Edgar Mejía Vargas

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Ocio

Horizontales

3. Preparación dulce hecha al batir claras con azúcar; adorna los pasteles, pavlovas y pays./ 7. Variante francesa de la tortilla, rellena de queso, hierbas o champiñones. / 8. Especialidad yucateca con plátano, frijoles, jamón y salsa: huevos... / 10. Mineral presente en la yema, ayuda al transporte de oxígeno en la sangre y combate la anemia. / 12. Proteína principal de la clara de huevo que se coagula al calor. / 13. Ave que pone huevos para el consumo humano. / 17. Parte transparente del huevo, rica en albúmina. / 18. Nutriente en la yema, contribuye a la función cerebral y el metabolismo celular./ 19. Postre clásico elaborado con huevo, leche y azúcar. / 22. El huevo se adapta a casi cualquier tipo de cocina, ya sea dulce o salada, fría o caliente. / 24. Cubierta protectora del huevo, compuesta principalmente de carbonato de calcio. / 25. Huevo frito sin batir, se sirve sobre arroz o chilaquiles. / 26. En la repostería, el huevo da estructura, color y esponjosidad a... y panqués. / 27. Preparación francesa, ligera y aireada, combina yemas y claras batidas. / 28. Preparación básica y esponjosa en la que los huevos se baten y cocinan combinados con vegetales o jamón.

Verticales

1. El huevo contiene luteína y zeaxantina, los cuales protegen la vista. / 2. Se componen de cáscara, albúmina, vitelo y membrana. / 4. Propiedad natural del huevo que permite unir ingredientes líquidos y grasos./ 5. Parte del huevo que contiene grasas saludables, vitaminas A, D, E y K. / 6. Platillo de brunch hecho con huevos escalfados con jamón sobre pan y cubiertos con salsa holandesa: huevos... / 9. Platillo mexicano con huevos estrellados sobre tortilla y bañados en salsa: huevos.../ 11. Mezcla de huevo batido y cocido en sartén, la forma que adquiere es redonda. / 14. Aderezo frío a base de aceite vegetal, huevo, jugo de limón y sal. / 15. El huevo es fuente de B12, B2 y biotina, que favorecen la energía y el metabolismo celular./ 16. Rebanada de pan empapada en huevo batido y leche, luego se fríe: pan... / 20. Calcio, fósforo, hierro, selenio y zinc que contiene el huevo. / 21. Huevo hervido en agua aún con su cáscara, suele servirse en el desayuno./ 23. El huevo es una de las fuentes más completas de...

Soluciones

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.