Edición impresa + Chilango diario CDMX; 07/07/25

Page 1


Todos contra el bullying

Aunque las escuelas de la capital tienen protocolos de actuación, una organización está poniendo su granito de arena para proteger a las infancias y adolescencias P. 06-07

#Entérate

¿Necesitas entrenar para el Maratón de la CDMX? El Zócalo se convierte en una pista de atletismo P. 04

#Descubre

En este taller podrás pintar sin presión, disfrutar de buena comida y echarte un vinito P. 10

#Entérate

¿Vas a lanzarte este año al Corona Capital? Aquí te contamos qué sigue para este festival P. 14

Descubre +

La Diaria

Brugada condenó la violencia en protesta contra la gentrificación

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, condenó las actitudes xenofóbicas y violentas ocurridas el viernes pasado durante la manifestación contra la gentrificación en la CDMX. “La lucha contra la gentrificación no puede convertirse en una excusa para promover discursos de odio o prácticas discriminatorias. Rechazamos categóricamente cualquier expresión xenófoba en contra de personas migrantes, sin importar su origen, situación migratoria o motivo de llegada a la ciudad”, señaló. Comerciantes de las colonias Roma y Condesa denunciaron actos vandálicos y robo de mercancía contra sus negocios durante las movilizaciones, por lo que presentaron denuncias contra quien resulte responsable de los daños. El gobierno capitalino reiteró que impulsa políticas de vivienda con créditos accesibles para el mejoramiento y la construcción de hogares, además de rentas asequibles para jóvenes en esas zonas.

El Edomex blindó sus estancias infantiles contra posibles abusos

El gobierno del Estado de México capacitó a 122 personas servidoras públicas de dos instancias infantiles en Toluca para fortalecer la prevención, detección y atención de casos de abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato. A través de un comunicado, informó que el Consejo Estatal para el Bienestar del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios se encargó de llevar a cabo la capacitación, que contó con la participación de personal administrativo, directivo, educadoras, especialistas en nutrición, psicología, odontología, así

como trabajadores de limpieza y mantenimiento. Señaló que la iniciativa forma parte de un ciclo de formaciones orientadas a garantizar entornos seguros, respetuosos y participativos dentro de las comunidades escolares. Recalcó que el Consejo Estatal reafirma su compromiso con el bienestar de la infancia mexiquense, impulsando espacios donde niñas y niños puedan desarrollarse en libertad.

El registro para la pensión de mujeres de 60 iniciará en agosto

La presidenta Claudia Sheinbaum recalcó que en agosto iniciará el registro de mujeres de 60 a 62 años para obtener su pensión de $3,000 bimestrales. Durante la inauguración del Hospital Materno Infantil del IMSS Bienestar en Coatzacoalcos, Veracruz, comentó que este apoyo reconoce el trabajo doméstico no remunerado.

Jóvenes de Pilares calificaron a la Olimpiada de Robótica

La Olimpiada Nacional del World Robot Olympiad 2025 contará con la presencia de tres equipos de jóvenes provenientes de los Pilares de la CDMX. Keanu Lipe, Ángel García, Yunnuel Benitez, Sara Martínez, Kai Lipe y Eidan Torres aseguraron su lugar en el torneo que se llevará a cabo el 29 y 30 de agosto en Orizaba, Veracruz.

FOTOS: CORTESÍA

Pide en tu app, paga con tu crédito Totalplay y recibe en minutos. Así de fácil.

¡Haz SHOP!

Moda
Electrónica
Descarga la app
Comida

#Deporte

El Zócalo se convierte en pista de atletismo

El gobierno de la CDMX instaló una pista de atletismo provisional para quienes buscan entrenar rumbo al Medio Maratón y el Maratón 2025

¡Ponte las pilas… y los tenis! Si estás entrenando para el Medio Maratón o el Maratón de la Ciudad de México, ya tienes una nueva opción con una vista espectacular: el Zócalo capitalino. Y es que la Autoridad del Centro Histórico (ACH) instaló una pista de atletismo provisional en el circuito de la Plaza de la Constitución, ideal para quienes se preparan rumbo al Medio Maratón (13 de julio) y para el Maratón de la CDMX (31 de agosto).

La pista está disponible todos los jueves, de 07:00 a 09:00, y funcionará hasta la última semana de agosto. Está abierta no sólo para personas corredoras, sino también para cualquiera que quiera activarse y ejercitarse al aire libre.

“Cada jueves [la Plaza de la Constitución] se convertirá en pista de atletismo abierta para preparar a los corredores del XVIII Medio Maratón y del XLII Maratón de la Ciudad de México 2025, que se llevará a cabo en el marco de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán y en homenaje a los pueblos originarios”, informó la ACH en sus redes sociales.

Entrena con una leyenda del atletismo

Como parte de esta iniciativa, Rodolfo Gómez Orozco, una de las leyendas del atletismo nacional (ganador de los maratones de Tokio, Atenas, Róterdam, Oregón, Pittsburgh y la CDMX en los 80) impartirá una clase especial en la pis-

Premios que honran a nuestros ancestros

En días pasados, el gobierno capitalino reveló cómo son las playeras y medallas del Medio Maratón y del Maratón 2025. Quienes crucen la meta del Medio Maratón, que se realizará el próximo 13 de julio, se colgarán una hermosa medalla que representa al quetzal, símbolo de libertad y belleza en movimiento. Y quienes culminen los 42 kilómetros del Maratón, el 31 de agosto, recibirán una medalla con la diosa Cihuacóatl, mujer serpiente, madre y guerrera. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, resaltó durante la presentación de las preseas que ambas competencias se realizarán este año en conmemoración de los 700 años de la fundación de Tenochtitlán.

“Estamos organizando la carrera del Centro Histórico, estén muy pendientes de fechas y convocatoria”, anunció Carlos Cervantes Godoy, coordinador general de la Autoridad del Centro Histórico. Actualmente, las escuelas técnico deportivas de la ACH imparten clases en distintos espacios públicos. Para consultar sedes y horarios, visita la página oficial de la Autoridad del Centro Histórico.

Otro entrenamiento el 6 de agosto

Dado que correr el Maratón y el Medio Maratón no es para nada fácil, los corredores se preparan física y mentalmente durante meses para lograr la proeza de llegar a la meta. Desde febrero pasado, y sabiendo que no puedes dejar a la ligera tu entrenamiento, el gobierno capitalino anunció una serie de seis entrenamientos especiales bajo la dirección de Frank Endurance, un coach especializado en entrenamientos deportivos de running De acuerdo con el director del Instituto del Deporte de la CDMX, Javier Jesús Peralta, los entrenamientos estaban dirigidos a toda la gente interesada en practicar para la competencia, las sesiones se llevarían a cabo en lugares emblemáticos de la capital y, lo mejor de todo, serían completamente gratis.

Más de 1.2 millones de personas han corrido el Maratón de la CDMX a lo largo de su historia; la carrera empezó con 7,000 participantes en la primera edición y ahora serán 30,000

21,097 metros

(algo más de 21 kilómetros) tendrá la ruta del Medio Maratón que se correrá este 13 de julio

La mayoría de estos entrenamientos ya pasaron, pero si piensas correr el Maratón de agosto aún puedes aprovechar la sesión que se realizará el día 3 de ese mes. c

*Texto adaptado para Chilango

#ChingoDeOvnis #ChingoDeFamosos

@cgcs2102

“Yo digo que mi suegra es alien, aparece cuando menos la esperas, es extraña, difícil de entender, parece de otro planeta!”

#ChingoDeRedes

@luis__mendoza__

“Lo chingon del Messenger era ver lo que la otra persona estaba escuchando (música) y los estados que ponían. Mi primera red fue Hi5 y aún se puede abrir, lástima que borré #chingo de fotos :(”

@akdm_07

“Me tocó salir a orearme desde temprano y vengo acompañada de las chingo amigas. No hay mejor manera de iniciar la mañana @LaPinchiGreciay la Ando. Les presum foto con Alicia Keys, costó $0, pura suerte

¡Escúchanos!

Aquí algunas conversaciones de la semana pasada. ¡Tú también éntrale a nuestro hashtag del día!

FOTO: X @ACH_CDMX
Diario

Portada

La ENADIS

2022

reveló que de los 11.7 millones de estudiantes de 12 a 17 años que asistían a la escuela en México, 28% experimentaron acoso escolar en los 12 meses previos a la encuesta

#Bullying

Nadie debería tener miedo de ir a la escuela

Los reportes de acoso escolar en la capital aumentaron significativamente, siendo las secundarias y primarias los niveles más afectados

Las escuelas no están exentas de ser entornos violentos: el acoso escolar y el ciberacoso son enemigos silenciosos que están arrasando con el bienestar físico, mental y emocional de millones de infancias y adolescencias en México.

Tan sólo en la Ciudad de México, las cifras son alarmantes: en 2024 aumentaron 205% los reportes de bullying en comparación con 2019, siendo estudiantes de secundaria (45%) y primaria (27%) los más afectados.

De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia capitalino, los casos de violencia escolar

también se manifestaron en el nivel medio superior (17%), preescolar (6%) y universidades (4%).

Del total de reportes, 49% tiene entre 12 y 15 años, mientras que 55% de las afectadas son niñas y adolescentes. Entre las formas de agresión identificadas está la violencia física, que representa 29%; verbal, 26%; psicológica, 14%; y sexual, 12%.

Además, el acoso en redes sociales es una preocupación creciente: la violencia cibernética afectó a 11% de las infancias y adolescencias.

Oscar Hernández, presidente del Consejo de Protocolo Antibullying, una organización internacional comprometida con la erradicación del acoso escolar, refiere que la densidad de la población es un factor que podría estar relacionado con esta escalada en la capital.

“Aquí estamos concentrados junto con el Estado de México de una manera importante. La densidad de la población incide, pero también es complicada la vida en la ciudad. Los niños llegan a las escuelas con mucha tensión después de

transitar más de una hora en transporte público”, comenta en entrevista con Chilango Diario.

A esto se suma el entorno familiar: cuando mamá o papá no están al pendiente o no dedican el tiempo suficiente por trabajo u otros motivos, las infancias y juventudes se vuelven más vulnerables.

“Hacen vida solitaria con los hermanos o los abuelos. Cuando tienen poca atención dedican su tiempo a distraerse en redes sociales, en ver películas no aptas para su edad y en juegos violentos. Es una afectación común en las grandes ciudades, no nada más de México, sino del mundo”, señala.

En este sentido, expone que los alumnos llegan a las escuelas y “tratan de desahogarse de los problemas de casa, de la falta de atención y de las carencias que tienen. ¿Quiénes sufren? Las niñas, niños y jóvenes más vulnerables”.

La escuela educa, la familia forma

Oscar Hernández enfatiza que las escuelas tienen el propósito de educar y las familias de formar, por ejemplo, en virtudes y valores. Sin embargo, apunta que actualmente las instituciones educativas se encargan de esta última tarea.

“Esta parte de formación, que anteriormente se hacía en los hogares, hoy los padres de familia lo han transferido. Entonces, las escuelas están teniendo un problema mayor: una parte educativa y una parte de formación”, añade.

Prevención, detección y actuación

Una de las mayores dificultades para enfrentar el acoso o ciberacoso es no saber cómo actuar. Datos de Mexicanos Primero y la SEP, citados por la organización, estiman que 40% de las escuelas públicas en el país no aplican protocolos por falta de capacitación. Además, 6 de cada 10 docentes no sabe qué hacer en estos casos.

“El problema de las escuelas es que no saben cómo actuar, porque nadie les ha enseñado. Hay que darles las competencias en términos de capacidad, conocimientos, experiencias, habilidades. Si no se tienen esos elementos, cualquier profesionista no va a tener las herramientas para atender un problema”, destaca.

En respuesta a este panorama, la organización cuenta con la norma BULL-LI:2015/A, la cual establece estándares para la prevención, detección, intervención y seguimiento del bullying y ciberbullying en entornos educativos de todo el mundo, con el fin de proteger a las infancias y adolescencias.

Actualmente está siendo objeto de revisión completa por grupo multidisciplinario de expertos en el tema, quienes están concentrados en cuatro comités: salud mental, mejora regulatoria, participación social y entornos digitales seguros.

La nueva norma, que se llamará BULL-LI:2025/A, será presentada el próximo 6 de noviembre para que sea utilizada como una guía de acción para atender este tipo de situaciones y evitar la revictimización entre quienes padecen estas conductas agresivas, intencionales y persistentes.

“El objetivo de la norma es brindar a las escuelas protocolos de actuación que permitan prevenir, esa es la palabra mágica. Cualquier escuela, en cualquier lugar del mundo, podrá tener acceso a esta norma sin costo. El objetivo es sumar nuestro esfuerzo para que disminuyamos el bullying y ciberbullying de una manera importante. Hay que entender que todos somos corresponsables: los dueños de los colegios, administradores, docentes, papás, autoridades y en general la sociedad. El bullying no es cosa de niños, es cosa de todos”, concluye. c

El bullying y ciberbullying generan en México un costo anual de 7,000 mdp por impactos relacionados con trastornos de salud mental que afectan principalmente a jóvenes de entre 14 y 25 años, según un estudio de Protocolo Antibullying

ABB VS NACIONAL POTOSÍ

Arranca la semana y en la División Profesional de Bolivia se estarán disputando algunos compromisos correspondientes a la jornada 13. A la Academia de Balompié Boliviano le tocará recibir en el Estadio Municipal de El Alto al Nacional Potosí. Sólo tres puntos separan a estos dos clubes y el ABB está por encima en la clasificación con trece.

TÉCNICO UNIVERSITARIO VS ORENSE

En la Serie A de Ecuador, Técnico Universitario es el peor representante de la temporada ya que sólo acumula 12 puntos en 18 fechas. Por su parte, Orense está compitiendo en la parte alta de la tabla, así que este mano a mano podría servirle para escalar algún puesto. En el duelo pasado entre los dos, Orense triunfó por un marcador de 2-1. Jugando en el Estadio Bellavista, no suma tres puntos desde 2021.

BOLÍVAR VS INDEPENDIENTE PETROLERO

La escuadra de Bolívar siempre es contendiente a quedarse con el trofeo de la máxima categoría. De momento ocupa la cuarta posición de la tabla con 21 unidades y necesita mejorar su ritmo para poder alcanzar a los de arriba. Este lunes, en el Estadio Hernando Siles, los de La Paz serán anfitriones ante Independiente Petrolero, uno de los peores exponentes del certamen. En los tres enfrentamientos anteriores entre ambos, Bolívar se quedó con todas las victorias. El Petrolero no consigue superar a este rival desde mayo de 2023.

OPERÁRIO FERROVIÁRIO PR VS CHAPECOENSE SC

Pasamos a la Série B de Brasil, donde estos dos planteles del ombligo de la clasificación se estarán enfrentando en el Estádio Germano Krüger de Ponta Grossa. Apenas un par de unidades los separa en la tabla y Chapecoense está por encima con 19. De cualquier forma, los de Chapecó no derrotan a este adversario desde octubre de 2020 y será difícil que lo repitan ahora a domicilio.

JORGE WILSTERMANN VS GUABIRÁ

Si no fuera porque el Club Aurora obtuvo una penalización de 33 puntos en contra al iniciar el torneo boliviano, el cuadro de Jorge Wilstermann sería el peor exponente, ya que sólo ha sumado cinco puntos de 36 posibles. Hoy le toca jugar frente a su afición ante Guabirá, un adversario de la zona media con el que no ha perdido en casa desde 2019.

AMÉRICA MINEIRO MG VS MINAS GERAIS

Para terminar con la actividad de la segunda división brasileña, el América Mineiro recibirá al Athletic Club en la Arena Independencia. La plantilla visitante está en el sótano de la tabla con 12 puntos en 14 partidos disputados. La última vez que jugaron fue en 2023, por la copa Mineiro Módulo I, donde el América se quedó con 10 hombres y empataron 1-1.

ESPAÑA (M) VS BÉLGICA (M)

Este lunes se jugará la segunda segunda jornada de la fase de grupos para el bombo B de la Eurocopa femenina y estos seleccionados nacionales se enfrentarán en la Stockhorn Arena. La plantilla española arrancó su participación con una contundente victoria de 5-0 ante Portugal, mientras que Bélgica cayó por la mínima diferencia frente a Italia.

PORTUGAL (M) VS ITALIA (M)

El combinado nacional femenil de Portugal buscará cambiar su realidad en este encuentro frente a Italia. Las lusas debutaron con una aplastante derrota y hoy se medirán en el Stade de Genéve ante la Nazionale. Las italianas vencieron 1-0 a Bélgica en la jornada pasada y, en caso de sumar otros tres puntos, asegurarían su boleto a las eliminatorias. Estos equipos no se enfrentan desde 2020.

IFK NORRKÖPING VS BROMMAPOJKARNA

Una de las competencias que no se detuvo pese al parón veraniego es la Allsvenskan de Suecia. En este torneo, tanto el Norrköping como el Brommapojkarna están teniendo un rendimiento irregular y la zona de descenso no está tan lejos. En 2024, cuando los locales recibieron a este rival, el marcador acabó en un empate 1-1.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

Vino, pizza y pintura

Este taller relajado y recreativo de FridArt es ideal para pasarla bien, comer rico y pintar sin presión

Por Alexandra Granados*

Sal de la rutina para disfrutar de una tarde-noche relajante, divertida y creativa. El taller “Vino, pizza y pintura” ofrece una nueva actividad perfecta para las personas amantes del arte o toda aquella que desee pasar un buen rato y deleitar el paladar en un lugar mágico en la CDMX.

Esta actividad es perfecta para una tarde de amigas, un sábado de novios, una salida en familia y hasta la ocasión perfecta para conectar contigo mismo. A través del arte y la pintura podrás explorar tu lado artístico, pues el taller consiste en darle color a un diseño libre. La experiencia se vuelve mágica gracias al increíble ambiente en el que se desarrolla: una mesa compartida con aproximadamente 12 personas que, al igual que tú, están dispuestas a dejar el estrés de la rutina mientras pintan, degustan una deliciosa pizza y beben una copa de vino.

El taller está a cargo de FridArt, un proyecto dedicado a crear y dar acceso al arte para todos. Se lleva a cabo un sábado al mes, de 17:00 a 20:00, en Rut Marut Pizzería, ubicada en Río Lerma 128, en la alcaldía Cuauhtémoc.

La fecha próxima y confirmada es el 26 de julio. Por suerte, aún hay lugares disponibles. Esta actividad tiene un costo de $550 por persona y te aseguramos que vale completamente la pena darse el tiempo de asistir.

En caso de que no tengas conocimiento sobre técnicas o manejo de colores en pintura, no te preocupes, porque todo el tiempo la anfitriona, Frida Escalona, se asegura de brindar asesoramiento para que tu obra quede como si fueras una persona experta. Además de que tu lienzo ya se encontrará preparado con tu diseño elegido.

Por supuesto, también existe la libertad de experimentar con colores, combinaciones y técnicas artísticas si eres de los más aventados; el chiste del taller es que puedas expresar tu creatividad sin miedo en un espacio tranquilo y con deliciosos complementos. ¡Ideal para salir de la rutina!

Asegurar tu espacio en el taller es muy fácil: debes enviar un mensaje a las redes sociales de FridArt o bien, mediante WhatsApp al número 55 8694 6659. Si quieres ser parte, te recomendamos darte prisa para apartar tu lugar y no te quedes fuera de la increíble experiencia artística.

Estómago lleno, corazón contento, ¡y mucho arte! Saber sobre pintura no es requisito indispensable para disfrutar el taller “Vino, pizza y pintura”, lo único que necesitas es tener ganas de pasar un buen rato y seguro que esta actividad sacará tu lado más artístico. Además, la pizzería Rut Marut es un establecimiento donde

las pizzas están hechas con masa 100% artesanal y desde cero; su método de cocción a la leña permite que cada bocado sea una experiencia maravillosa. Aunque el taller sólo incluye pizza, te recomendamos probar el postre estrella del lugar: tiramisú.

Cada decoración del lugar es digno spot para lindas fotos, así que lleva tu celular bien cargado porque seguro querrás documentar cada momento del taller.

Por si fuera poco, llegar es sencillo debido a su ubicación céntrica. El método más práctico en transporte público es bajar en la estación El Ángel de la Línea 7 (verde oscuro) del Metrobús y caminar una cuadra.

¿Qué incluye el taller?

La actividad incluye todo lo necesario:

• Lienzo con diseño libre Pinturas y pinceles

• Pizza mediana a la leña

• Material para limpiar tu espacio y evitar manchas

• Copa de vino

• Amplia paleta de colores

Al finalizar, podrás llevarte tu obra de arte a casa y decorar tu espacio favorito, regalar una pintura a tu persona especial o atesorar tu lienzo. Un plus es que mientras pintas, comes y tomas vino, habrá música perfecta para cantar a todo pulmón. ¿A poco no suena padrísimo? c

¿Cómo llego?

Dónde : Rut Marut Pizzería (Río Lerma 128, col. Cuauhtémoc)

Fecha 26 de julio Horario 17:00 a 20:00

Costo : $600 por persona; $1,100 promoción en pareja

*Texto adaptado para Chilango Diario

#Arquitectura

Funcionalismo: ¿vivienda colectiva o expulsión social?

Como estilo arquitectónico adaptado en México, su intención era ayudar a resolver una problemática de vivienda para sectores marginados. ¿Pero realmente lo logró?

Una de las corrientes arquitectónicas que surge en la década de 1920 es el funcionalismo. En México, como en otros países, su origen se encuentra en la búsqueda de respuestas prácticas y humanas para las demandas sociales más inmediatas de la época. En un principio, las que deja en evidencia la Revolución, y luego, conforme pasan los años y se instaura la supuesta modernidad, las que nacen a partir del aumento de la desigualdad social y económica.

“El funcionalismo se aplica primero en zonas ‘periféricas’; se hacen casas para obreros, escuelas, hospitales. Luego, y con más frecuencia en los años 1940, 1950

El primer multifamiliar en México fue el conjunto CUPA, en la Del Valle, sobre unos 40,000 m2 y con infraestructura y servicios para más de 1,000 departamentos en 6 edificios altos y 6 de menor tamaño

Afuera, el funcionalismo triunfó en la segunda mitad del siglo XX como la arquitectura de la posguerra y el estilo por el cual Europa se reconstruyó, poniendo el énfasis en las propuestas de viviendas colectivas diseñadas por Le Corbusier.

¿Cuál fue el alcance social de estos megaproyectos?

Para Vides, en muchos casos se buscó adaptar el funcionalismo al contexto local, incorporando un sentido nacionalista y con perspectiva de la realidad del país. Uno distinto al europeo, ese más gris, lineal, cúbico.

y 1960, se empiezan a construir viviendas colectivas y conjuntos habitacionales y multifamiliares grandes”, explica Uriel Vides, historiador de arte especialista en arquitectura mexicana del siglo XX.

El primero fue el Centro Urbano Presidente Alemán (CUPA), construido en 1949 por Mario Pani y bajo el encargo de la Dirección General de Pensiones Civiles. El conjunto, que dio paso a la primera aplicación de los lineamientos propuestos por el funcionalismo de Le Corbusier (y que se basó en la Ciudad Radiante de Marsella), buscaba resolver de manera humanista las problemáticas de vivienda de las poblaciones históricamente marginadas.

Por eso, Pani incorporó el modelo en zigzag de Le Corbusier para modular una unidad habitacional integradora y resolutiva que contara con áreas verdes, locales comerciales, guardería infantil, auditorios, albercas y cine.

Ya en los años 50, el estilo funcionalista, su practicidad y sus exponentes en el escenario local, entre ellos el mismo Mario Pani, José Villagrán García y Juan O’Gorman, se habían tomado gran parte del Centro Histórico.

“La casa-estudio de Frida Kahlo y Diego Rivera es un ejemplo de una construcción funcionalista pero con elementos locales; el color de la fachada y las rejas de cactus dan cuenta de eso”, dice. Pero, en otros casos, su alcance es cuestionable: “Estos proyectos de desarrollo urbano y el imaginario que tenemos de la modernidad, ya sea a través de grandes conjuntos habitacionales, hospitales y centros sociales y recreativos, se hicieron en el contexto del régimen del PRI, que fue el partido que gobernó durante gran parte del siglo. Para la época, eran proyectos revolucionarios porque también tenían que ver con el Estado de Bienestar que se fue desarrollando en el mundo occidental después de las guerras mundiales, pero con el tiempo nos dimos cuenta que no resolvieron el problema de vivienda, ni tampoco de exclusión social”.

Otros ejemplos funcionalistas

Además de la Casa Estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo y el Centro Urbano Presidente Alemán, en la CDMX hay más ejemplos de esta corriente. La Torre Latinoamericana, cuya construcción empezó en 1950 y que ahora es un hito de la arquitectura moderna, es uno. Asimismo, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) se ha actualizado sobre el diseño del Sanatorio para Tuberculosos de Huipulco, de José Villagrán, también colaborador en la creación del Hotel María Isabel.

“Los que aspiraban a tener un departamento ahí eran burócratas, no las poblaciones vulnerables. Asimismo, el caso de Tlatelolco, de Mario Pani, fue un proyecto cuya construcción implicó una ‘barriada’ que intentó acabar con los cinturones de pobreza que se encontraban ahí”.

¿A dónde fueron a parar esas personas?, esa es la gran pregunta según Vides. “Ciertamente no accedieron a los departamentos del recién inaugurado conjunto. Hay que tener en cuenta que nuestras ideas de la modernidad, en muchos casos, se construyeron a partir de proyectos de limpieza y expulsión social”. C

#Música

Un festival que refleja la escena internacional en su lineup

El Corona Capital cumple 15 años y lo hace con un cartel para dar lo mejor a la banda chilanga

Por Claudia González Alvarado*

En sus primeros 15 años de vida, el festival Corona Capital se ha puesto tan chido que ya le compite a otros grandes de Estados Unidos y Europa. Así lo dice Fernando Domínguez, Gerente de Mercadotecnia en Festivales para OCESA, en entrevista para Chilango. Pero también se nota en la asistencia masiva de la banda chilanga a su ritual año con año, y en su eufórica respuesta. Algo que seguro se repetirá este año con los nombres tan chidos que trae.

Como recordarás, este festival tuvo su primera edición en 2010. Era apenas el segundo organizado por OCESA, tras el Vive Latino que nació en 1998 y luego de intentos fallidos como el Motorokr. Y desde su nacimiento ha tenido una evolución importante: de ofrecer bandas nacionales y extranjeras, optó por quedarse con lo segundo para diferenciarse. A partir de entonces no paró, y ahora está convertido en uno de los más importantes a nivel mundial.

“El festival Corona Capital es un reflejo fiel de ese México moderno. Es uno de los festivales que mejor recepción tiene, los carteles son impresionantes, la curaduría es una bestialidad. Entonces, para mí el resumirlo es siempre compararlo a esa evolución del México moderno hacia donde queremos llegar”, dice Domínguez. En estos 15 años, agrega, ha obtenido logros como ser nominado en 2021 a

festival de la década, peleando junto a festivales enormes como Glastonbury. Además de que ha ido más allá de sólo lo musical pues “es una experiencia enorme ir a pasar un día padre no sólo viendo a los headliners, sino descubriendo nueva música”. Todo, afirma, siempre teniendo al fan al centro y procurando ser lo más sostenible posible.

El lineup : un reflejo de la escena internacional

Año con año, la banda chilanga espera ansiosa la revelación del cartel. ¿A quiénes traerá ahora el festival? ¿Quiénes serán los headliners de cada día? Este año no será la excepción, y ya sabemos que veremos a grandes del rock como Foo Fighters. También vendrá Linkin Park, otra banda muy querida, con todo y su nueva vocalista. Pero en las letras grandes del póster destaca la nueva sensación del pop Chappell Roan como cabeza del segundo día. ¿Cómo se llegó a eso, sin dejar fuera las bandas indie?

“Es un fiel reflejo de la escena internacional. Eso es parte del Corona Capital, la gran curaduría que tiene. Y, al final, creo que tienes que acercar a todo el público”, dice Domínguez.

Y agrega que este lineup “adopta esta intergeneración, por así decirlo, entre los jóvenes y los adultos. Pero sobre todo ofreciendo siempre una plataforma

no sólo para los nuevos artistas, sino también estas banditas up-andcoming para que también la gente disfrute de eso”.

Así, hay un día muy marcado por el rock, pero otro es más para la chaviza. Y resalta la presencia de Chappell Roan pues “tener a una intérprete femenina siendo cabeza de cartel del sábado da mucha visibilidad hacia las nuevas generaciones y las jóvenes que la tienen como un modelo a seguir”.

El futuro del Corona Capital Fernando Domínguez asegura que el futuro del festival es seguir adelante trayendo lo mejor para el público chilango. “[Queremos] mantener una curaduría espectacular… queremos mantenernos de esa manera, seguir ofreciendo no sólo estos nuevos talentos sino crecer con ellos”. Pero además de ser plataforma de talentos, seguirá expandiendo su abanico de opciones, y no descarta agregar K-pop.

“Este festival está pensado por y para la ciudad, por eso es Corona Capital. Todos los chilangos deben de sentirse orgullosos de tener un festival que está en la élite. Así como existe el Lollapalooza, así como existe el Coachella, existe el Corona Capital, y pelea a la par. Y creo que sus carteles son fiel testigo de ello”, concluye Domínguez. c

leer la nota completa

El Corona Capital viene chido este 14, 15 y 16 de noviembre, en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez. Si aún no tienes boleto, chécalo en Ticketmaster Escanea para

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán Presidente Media

Eugenio Fernández VP Comercial

Santiago Pardinas

Horizontales

1. Área natural protegida en la ciudad de Durango, cuenta con ríos y sende

ros: Cañón de... / 3. Pueblo mágico famoso por su historia minera y su cercanía con la misteriosa Zona del Silencio. / 9. Pueblo indígena originario de Durango, con una rica cultura y lengua propia. / 10. Producción especialmente de plata, una de las actividades históricas en Durango. / 13. Zona árida que cubre parte de Durango: ...Chihuahuense. / 14. Animal símbolo del estado de Durango, debido a que abunda en la región. / 15. Espacio que narra la vida y legado de Pancho Villa: Museo... Villa. / 19. Cuevas subterráneas con estalactitas y estalagmitas: Grutas del... / 22. Hermosa caída de agua ubicada en la zona serrana: ...El Saltillo. / 23. Revolucionario duranguense, líder de la División del Norte: ...Villa. / 24. Ciudad vecina a Gómez Palacio, conocida por sus parques y su ambiente tranquilo. / 25. Durango fue escenario de muchas películas del viejo oeste y producciones de Hollywood, por eso le dicen “la Tierra del...”. / 26. Capital oficial del estado, en honor al primer presidente de México: ...de Durango. / 27. Cuerpo de agua artificial cerca de la capital: Presa... Victoria.

Verticales

2. Pueblo antiguo conocido por sus aguas termales: Villa de los Cuatro Templos o... de Dios. / 4. Espacio verde para pasear, andar en bici o hacer picnic: ... Guadiana. / 5. Región desértica donde se dice que ocurren fenómenos extraños y fallas en las comunicaciones: Zona del... / 6. Zona arqueológica cerca de la capital de Durango: La... / 7. Parque temático y antiguo set cinematográfico: Paseo del Viejo... / 8. Región indígena y montañosa, hogar de comunidades tepehuanas. / 11. Periodista y político liberal originario de Durango: Francisco... / 12. Edificio cultural en la capital, sede de eventos artísticos: ...Ricardo Castro. / 16. Templo barroco en la capital del estado. / 17. Estado del norte de México, conocido por su historia minera, paisajes montañosos y platillos como el asado de bodas. / 18. Uno de los puentes más altos del mundo, conecta Durango con Sinaloa. / 20. Gran cadena montañosa que cruza Durango: Sierra Madre... / 21. Ciudad industrial y moderna, parte de la Comarca Lagunera junto con Torreón y Lerdo: ...Palacio.

Soluciones

Editor general:

Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: E.R. | Emiliano Delgado

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Director general: Pablo León

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.