Edición impresa + Chilango diario CDMX; 08/07/25

Page 1


#LaDiaria #Entérate

Clara Brugada entregó 25,000 apoyos más a personas de 57 a 59 años P. 02

La Feria de las Flores celebrará en grande su edición 168 en el tradicional barrio de San Ángel P. 12

#Descubre Este mes llegan las nuevas versiones de Superman y Los 4 Fantásticos para darnos uno de los mejores duelos cinematográficos desde Barbenheimer P. 14

Metrobús, a 20 años: ¿qué viene?

Con 7 líneas y más de 350 millones de usuarios en 2024, el sistema apuesta por la electromovilidad y ampliar su cobertura P. 06-07

La Diaria

No te quedes con las ganas de decir lo que piensas. ¡Éntrale a nuestro hashtag del día!

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó ayer la entrega de 25,000 tarjetas del programa “Ingreso Ciudadano Universal”, dirigido a las personas de entre 57 y 59 años. Desde el Zócalo capitalino, la mandataria dijo que la meta para 2025 es llegar a 77,000 beneficiarios y el próximo año avanzar con 77,000 más. El apoyo económico es de $2,000 bimestrales, equivalente a un ingreso mínimo vital. “Este programa se otorga antes de ser adulto mayor, pero es esa edad difícil donde cae el trabajo, donde tampoco se encuentra trabajo, también es la edad donde disminuye la salud”, afirmó. Brugada Molina resaltó que en su administración se invierten más de 9,000 millones de pesos para apoyar a casi dos millones de personas a través de otros programas sociales como “Desde la Cuna”, “Mi Beca para Empezar”, “Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte” y vales “Mercomuna” #ChingoDeChambas

Brugada

entregó 25,000 apoyos a personas de 57 a 59 años

Sheinbaum rechazó la discriminación y la xenofobia en la CDMX

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó los actos y expresiones de violencia ocurridos durante la marcha contra la gentrificación en la CDMX, el viernes pasado. “No a la discriminación, al racismo, al clasismo, a la xenofobia, ni al machismo. Todos los seres humanos

somos iguales, no podemos tratar a nadie menos. Las muestras de xenofobia de esa manifestación hay que condenarlas”, enfatizó ayer durante su conferencia matutina. Aunque dijo no estar de acuerdo con la gentrificación, aclaró que nada justifica la violencia. La mandataria también condenó la agresión racista contra un policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana por parte de una modelo argentina que buscaba evitar una multa de tránsito. Sheinbaum indicó que este tipo de comportamientos “aberrantes” se sancionan por la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación y por el Copred local, aunque no descartó que existan otros castigos por actos discriminatorios.

Quitarán las concesiones a las micros mexiquenses peligrosas

Las unidades de transporte público involucradas en accidentes de tránsito que deriven en lesiones graves o fallecimientos en el Estado de México, perderán sus concesiones. La medida entró en vigor ayer con el objetivo de salvaguardar la integridad física de las y los mexiquenses, además de erradicar la impunidad.

El Edomex encabeza el sector farmacéutico nacional

El Estado de México lidera a nivel nacional el sector químico-farmacéutico con 1,307 unidades en operación, es decir, 19.1% del total en el país, además de 49,000 empleos relacionados en el ramo. Los municipios con mayor concentración de la industria son Toluca (5.1%), Ecatepec (4.9%), Lerma (3.5%) y Naucalpan (3.2%).

FOTOS:

#Educación

Las escuelas tendrán actividades por las tardes y los fines de semana

A partir del próximo ciclo escolar, habrá primarias y secundarias públicas con clases de música, karate y hasta talleres de robótica

Por Edgar Segura*

Clases de música, teatro, danza, circo, futbol, tocho, box, karate, yoga, robótica y nanotecnología, entre otras actividades gratis, se llevarán a cabo durante las tardes y los fines de semana en las escuelas públicas de educación básica de la CDMX. Y lo mejor es que no sólo podrán participar estudiantes, sino también sus padres y madres e incluso estarán abiertas a toda la comunidad.

Este fue el anuncio que hizo la jefa de Gobierno, Clara Brugada, al presentar el programa “Educación Utopía” el pasado 4 de julio. En pocas palabras, la mandataria indicó que el plan consiste “en que las actividades de los Pilares y de las Utopías vayan a las escuelas”.

“La idea es que en las escuelas podamos dar un paso más para aprender ciencia, cultura y deporte […] Es una transformación profunda de cómo concebimos la educación, el espacio público y el papel de nuestras escuelas en la comunidad”, agregó.

De acuerdo con Brugada, el programa funcionará en escuelas públicas de nivel primaria y secundaria. Las actividades podrán impartirse ya sea por las tardes o durante los fines de semana, dependiendo de la situación de cada plantel. “Este programa va a funcionar de dos maneras. La primera es en las escuelas que no tienen otro turno en la tarde. Podemos ampliar el horario en esas escuelas para que vengan los maestros y talleristas y puedan venir los niños a aprender todas las actividades. [En el caso de] las escuelas que sí tienen actividades en la tarde, que tienen otro turno, los sábados podrán abrir las puertas para que podamos desarrollar este conjunto de actividades”.

La jefa de Gobierno aseguró que con estas actividades formativas se busca romper con la idea de que hay que pagar una escuela privada para acceder a la mejor educación. “Ahora lo mejor [será] para escuelas públicas”.

¿Qué actividades habrá?

Funcionarios del gobierno de la CDMX detallaron algunas de las actividades que se impartirán a partir del próximo ciclo escolar. En cultura, la secretaria del ramo, Ana Francis López Bayghen, comentó que se llevarán a las escuelas clases de música, teatro, baile urbano y hip hop, tejido, herbolaria, aromaterapia, creación de títeres, poemas, entre otras.

En cuanto a actividades deportivas, el titular del Instituto del Deporte, Jesús Peralta Pérez, destacó futbol, handball, rugby, tocho, ajedrez, box, karate, yoga, taichí, break dance, patinaje, parkour, bádminton, box y capoeira.

En cuanto a actividades científicas, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes Rizo, habló de talleres de robótica, observación celeste, nanotecnología, matemáticas lúdicas, conocimiento de nuevos materiales, exploración de ciencias ambientales y construcción de pequeños satélites con apoyo del programa espacial de la UNAM.

En salud habrá actividades lúdicas sobre salud mental, combate a las adicciones y a la depresión, así como módulos de salud bucal y de gastronomía y nutrición donde las infancias aprenderán a preparar platillos saludables. Y en cuanto a idiomas, se impartirán clases de inglés, francés, mandarín, coreano y náhuatl.

Araceli Damián, titular de la Secretaría de Bienestar, indicó que se llevará a las escuelas los servicios del Sistema Público de Cuidados y del programa “Desde la Cuna”. Por último, habrá huertos urbanos para aprender sobre composta, hortalizas y más.

Las escuelas se sumarán poco a poco

De acuerdo con Clara Brugada, el programa comenzará a implementarse desde el inicio del ciclo escolar 2025-2026, que arranca en septiembre. Inicialmente habrá un periodo donde las autoridades y las escuelas acordarán qué actividades realizar y cómo hacer uso de las instalaciones para que, a partir de diciembre, pueda estar disponible la oferta cultural y recreativa.

No obstante, la mandataria local acotó que en un principio sólo participarán algunas escuelas. “El 6 de septiembre arrancamos para que en diciembre 104 primarias y 24 secundarias se unan al proyecto”, planteó. c

En 104 primarias y 24 secundarias arrancará el programa durante el ciclo lectivo 2025-2026

Portada

#Transporte

El Metrobús apuesta por la electromovilidad

Este sistema de transporte cumplió 20 años en la CDMX y ahora va por ampliar sus líneas e incrementar su flota eléctrica

Por Eduardo Alavez

El pasado 19 de junio se cumplieron 20 años de la inauguración de la Línea 1 del Metrobús. Tras dos décadas de servicio a los chilangos, este sistema ha evolucionado y crecido hasta convertirse en una de las principales arterias de movilidad en la Ciudad de México, transportando a más de 350 millones de personas sólo en 2024.

“Somos uno de los pilares de la movilidad de nuestra ciudad, el segundo transporte que más usuarios mueve después del Metro. Movemos al día, en promedio, cerca de 1.8 millones de personas”, explicó Rosario Castro, directora general del Metrobús, en entrevista.

Actualmente, este sistema de transporte público masivo recorre 164 kilómetros, con cobertura en 12 de las 16 alcaldías de la capital, e incluso llega a algunas zonas del Estado de México. Además cuenta con siete líneas:

• Línea 1: Indios Verdes a El Caminero Línea 2: Tepalcates a Tacubaya

• Línea 3: Tenayuca a Pueblo Santa Cruz Atoyac

• Línea 4: Buenavista a Terminal 2

• Línea 5: Río de los Remedios a San Lázaro

• Línea 6: El Rosario a Villa de Aragón

• Línea 7: Indios Verdes a Campo Marte En cuanto a conectividad, estas líneas también enlazan con otros sistemas de transporte de la capital como el Metro, Ecobici, Cablebús, RTP y Trolebús, así como con algunos Centros de Transferencia Modal (CETRAM).

Avances tecnológicos

Uno de los cambios más importantes ha sido el tecnológico, como el sistema de peaje. En 2005 sólo se podía ingresar con un boleto de papel que costaba $3.50. Hoy en día, las personas usuarias tienen diferentes opciones como la Tarjeta de Movilidad Integrada, tarjetas bancarias con tecnología contactless o incluso mediante su teléfono o reloj inteligente.

“Facilita mucho el acceso. No te tienes que estar preocupando por traer el cambio para recargar la tarjeta y entrar de manera directa”, destacó la funcionaria.

La seguridad también se ha modernizado. En cada una de las 280 estaciones hay presencia de oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), además de cámaras de videovigilancia en autobuses y andenes, todas conectadas al Centro de Control ubicado

en avenida Nuevo León, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Este Centro de Control fue inaugurado en 2023 como “el cerebro del Metrobús”, desde donde un grupo especializado monitorea en tiempo real incidentes, cortes a la circulación y emergencias. También informa a las personas usuarias sobre el estado del servicio a través de redes sociales y la App CDMX.

Gracias a estos avances, el Metrobús se ha convertido en referente nacional.

Autoridades de Yucatán, Baja California y el Estado de México han buscado asesoría para implementar este tipo de unidades en sus entidades.

“Toda nuestra experiencia puede contribuir a que ellos adopten este tipo de sistemas modernos. Desde luego, lo tienen que adaptar y adecuar a su infraestructura y necesidades”, añadió la directora.

Todas estas ventajas tecnológicas nos han colocado como un sistema muy moderno y eficiente, y han generado una gran aceptación de nuestros usuarios”

Rosario Castro, directora general del Metrobús

FOTOS: SARAHI ROSAS

Renovación de la flota para 2030 Uno de los retos más importantes es la electromovilidad. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció el 19 de junio que el objetivo es contar con 420 autobuses eléctricos para 2030, lo que representaría una renovación de más del 50% de la flota actual.

“Lo que buscamos es que tengan viajes cómodos, eficientes y sustentables con esta nueva flota, que es amigable con el medio ambiente”, dijo Rosario Castro.

El plan ya está en marcha. Un ejemplo es la Línea 3, que opera con una flota 100% eléctrica. En 2023 se incorporaron 55 unidades a la Línea 4 y en 2025 se sumaron otras 26 unidades biarticuladas a las líneas 2, 5 y 6.

Este año se adquirieron cuatro unidades biarticuladas para la Línea 1. Se trata de tres modelos distintos de dos marcas chinas, y uno más de una empresa sueca cuya fabricación fue en México.

Las nuevas unidades miden 27 metros de largo, con capacidad para 270 pasajeros. Cuentan con puertas retráctiles como las del Metro, un paquete de baterías con autonomía de más de 330 kilómetros y tiempo de carga de dos horas, con una vida útil estimada en 15 años.

“Se diseñaron como parte de una colaboración con otras ciudades que tienen este sistema: Bogotá (Colombia) y Curitiba (Brasil). Se creó un grupo de trabajo para definir las características y especificaciones técnicas que deberían tener estas unidades”, explicó.

Durante los próximos meses se realizarán pruebas operativas, con y sin pasajeros. Si cumplen con los protocolos, la fabricación y adquisición comenzará en 2026.

El Metrobús en cifras

Personas usuarias en 2024: 350 millones

Longitud del recorrido: 164 kilómetros

Cobertura: 12 de las 16 alcaldías

Estaciones: 280

El hecho de tener unidades biarticuladas en la Línea 1 es muy importante porque es la que más usuarios mueve. Al día estamos transportando a más de medio millón de personas”

Rosario Castro, directora general del Metrobús

Van por la Línea 0 y la Línea 8 Una de las promesas de campaña de Clara Brugada fue la creación de la Línea 0 del Metrobús, que recorrerá el Circuito Interior, una de las arterias más importantes de la ciudad.

“Se está evaluando. Estamos en revisión de las condiciones de la vialidad con Semovi. Es algo que se está trabajando para que se brinde un buen servicio y se mejore la circulación en el Circuito Interior”, adelantó Rosario Castro.

También se analiza la creación de la Línea 8, que sería una de las más largas del sistema. Se prevé que conecte la Alameda Oriente con el Toreo, recorriendo más de 51 kilómetros a lo largo del Anillo Periférico. c

Líneas: 7

Unidades: aproximadamente 850

Estaciones con mayor afluencia: Indios Verdes, Buenavista, Insurgentes y Félix Cuevas

Línea con mayor afluencia: Línea 1

ESTUDIANTES DE LA PLATA VS VÉLEZ SARSFIELD

Hoy se jugará la Supercopa entre Estudiantes de La Plata y Vélez Sarsfield, los dos ganadores de la Liga Profesional de Argentina y del Trofeo de Campeones de 2024. Hace más de siete meses que dichos clubes no comparten el terreno de juego. La última vez, Estudiantes logró imponerse a los de Liniers por un marcador de 3-0.

OLIMPIJA LJUBLJANA

VS KAIRAT ALMATY

Este martes arranca la actividad de los clasificatorios hacia la próxima edición de la UEFA Champions League. Al conjunto esloveno de Olimpija le tocará abrir la serie como local ante el Kairat de Kazajistán. Será la primera vez que estos planteles se enfrenten y el duelo podría ser parejo, teniendo en cuenta que el nivel de competencia de ambos no es el más alto a nivel europeo.

FLUMINENSE VS CHELSEA

Sólo queda un equipo no europeo compitiendo en las semifinales del Mundial de Clubes de la FIFA y ese es Fluminense. El cuadro de Río de Janeiro llegó a esta instancia tras haber finalizado en la segunda posición del grupo F y derrotar al Inter de Milán y al Al-Hilal en octavos y cuartos de final, respectivamente. Por su parte, el Chelsea también fue segundo en el bombo D y luego superó al Benfica y al Palmeiras. Como en los demás compromisos de este torneo, los del viejo continente partirán como favoritos, pero tendrán un fuerte rival enfrente.

FC IBERIA 1999 VS MALMÖ FF

Pese a obtener el título de la Allsvenskan de Suecia casi todos los años, el Malmö no tiene acceso directo a la fase de grupos de la Champions. De cualquier forma, los suecos suelen tener un fuerte nivel, el cual les ha permitido participar en más de una ocasión en ese torneo. Hoy les tocará debutar como visitantes ante el FC Iberia, un equipo de Georgia que no debería suponer un gran riesgo.

GOIÁS GO VS CRICIÚMA SC

Pasamos a la segunda división del futbol brasileño para este cruce entre Goiás y Criciúma, dos equipos que están compitiendo por cosas muy distintas. Por un lado, los locales están ubicados en la parte alta de la Série B, con buenas posibilidades de ascender a primera. En el caso de los visitantes, la zona de descenso a tercera está muy cerca.

La escuadra de Vikingur Gota de Islas Feroe recibirá hoy por el partido de ida de la primera ronda clasificatoria a su similar Lincoln Red IMPS de Gibraltar. El encuentro se llevará a cabo en el estadio Djupumyra, donde los anfitriones contarán con el apoyo de su afición. Los visitantes llegan con una racha de siete juegos ganados al hilo, mientras que los de casa perdieron la semana pasada.

VIKINGUR GOTA VS LINCOLN RED IMPS

POLONIA (M) VS SUECIA (M)

La Eurocopa femenina continúa este martes con la segunda jornada del grupo C y a estas dos selecciones nacionales les toca medirse en la Swissporarena de Lucerna, Suiza. En la primera participación, Suecia obtuvo la victoria frente a Dinamarca, mientras que Polonia perdió con Alemania. En los cinco duelos anteriores entre ambos, Suecia siempre ganó.

ALEMANIA (M) VS DINAMARCA (M)

El combinado nacional femenil de Alemania es uno de los candidatos a quedarse con el trofeo en la UEFA Euro Femenina 2025. Las teutonas debutaron con un triunfo sobre Polonia, lo que las deja en una buena posición hoy en el St. Jakob Park contra Dinamarca. Por si no fuera suficiente, las alemanas están invictas en lo que va del año. Por otro lado, las danesas vienen de dos derrotas seguidas.

CAVALRY LANGLEY VS VANCOUVER

Pasamos al fútbol de Canadá para disputar este partido de vuelta de los cuartos de final en el Canadian Championship. Esta serie está igualada tras un empate 1-1 en Vancouver, lo que le da cierta ventaja al Calvary, ya que contará con su público en el ATCO Field. La escuadra de Vancouver se fundó en 2023 y nunca ha podido ganar en este recinto.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

#Vivienda

Lánzate a buscar depa, casa o terrenito en esta expo

Expo Tu Casa Total regresa en julio a la CDMX con diferentes opciones de vivienda, inmuebles y asesoría hipotecaria

Por Liz Basaldúa*

¿Cómo llego?

Dónde : WTC Ciudad de México (Montecito 38, col. Nápoles)

Fechas : 19 y 20 de julio

Costo regístrate gratis en tucasatotal.com/expo/

Si tu chat familiar ya parece agencia de bienes raíces con tus papás mandándote links de terrenos “que se ven baratos” (spoiler: no lo son), o si cada que cobras te preguntas si ahorrar para un depa es posible antes de 2040, tenemos buenas noticias: llega la Expo Tu Casa Total 2025, el evento inmobiliario donde podrías dar el primer paso para que “rentar toda la vida” sea sólo un mal recuerdo.

El sábado 19 y domingo 20 de julio, el WTC Ciudad de México se llenará de proyectos, desarrolladoras, asesores hipotecarios y opciones de crédito que van desde el depa compacto para independientes hasta la casita en la playa para quienes ya piensan en su retiro (o al menos en el próximo puente). Habrá más de 100 expositores que saben que la frase “bonito, bueno y barato” es más que un chiste: es una necesidad. La entrada es gratuita con registro previo en su página web oficial.

Estas son algunas de las cosas por las cuáles creemos que vale la pena que te des una vuelta por esta expo:

• Opciones para todos: desde un mini loft en la ciudad hasta terrenos en las afueras, para que armes tu propio paraíso (o lo puedas rentar).

¿Cuánto hay que invertir para comprar un depa?

De acuerdo con el portal web tudepa.com, el precio promedio de la vivienda en la CDMX es de $56,562 por metro cuadrado, lo que la convierte en uno de los mercados inmobiliarios más caros del país (a nivel nacional el precio promedio es de $30,447 por metro cuadrado). Factores como la ubicación, las características del inmueble o las amenidades (gimnasio, alberca, áreas verdes, sistemas de seguridad y vigilancia, estacionamientos privados, etc.) hacen que los precios varíen drásticamente dependiendo de la zona, pudiendo ir de los $75,000 por metro cuadrado en áreas exclusivas como Polanco a opciones más accesibles de $18,743 por metro cuadrado en alcaldías como Tláhuac.

• Asesoría de verdad: no más quedarse con dudas sobre créditos, tasas o simuladores que te deprimen; aquí podrás hablar directo con personas expertas y aclarar todo.

• Plusvalía y proyectos nuevos: encuentra desarrollos que apenas comienzan para que llegues primero y consigas mejores precios.

• Networking nivel Godínez: conoce a otros buscadores de casa, comparte tips y haz conexiones que podrían salvarte la cartera.

Obvio no es requisito, pero llevar a tu pareja, tus papás (para que vean que sí le echas ganas) o tus roomies con los que sueñas dejar de rentar juntos, puede hacer la visita más divertida y productiva.

Tips de supervivencia para la expo

• Llega con tiempo y batería en tu celular, vas a querer tomar fotos y guardar contactos.

• Haz una lista de lo que buscas: zona, precio, tipo de propiedad. Lleva tus dudas anotadas para no quedarte con cara de “¿y si mejor me voy a vivir a una camper?”.

• Ponte zapatos cómodos, vas a caminar mucho buscando la casa de tus sueños.

Si quieres un plan de fin de semana que combine ilusión, información y la posibilidad de cumplir el sueño de estrenar un nidito (o al menos sentirte más cerca de eso), la Expo Tu Casa Total 2025 es el lugar para ti. Y si sólo quieres soñar un rato y llevarte folletos, también se vale. c

*Texto adaptado para Chilango Diario

El evento tendrá cuatro sedes: el Parque de la Bombilla, la Plaza San Jacinto y los museos Casa del Risco y El Carmen

Por Edgar Segura y Karla Peckerman*

Del 12 al 20 de julio se llevará a cabo la Feria de las Flores en el tradicional barrio de San Ángel

La Feria de las Flores de San Ángel celebrará este año su edición 168 y lo hará con su tradicional venta de dalias, orquídeas, rosas, girasoles, tulipanes, claveles y más. Por supuesto, no faltarán los bailes y conciertos gratis, las artesanías, la gastronomía y los concursos de balcones, arreglos florales, poesía y pintura.

De acuerdo con el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, el evento se realizará del 12 al 20 de julio y tendrá cuatro sedes, siendo la principal el Parque de la Bombilla, donde se llevarán a cabo los conciertos gratuitos. También habrá eventos en la Plaza San Jacinto, mientras que los concursos se realizarán en el Museo de El Carmen y en el Museo Casa del Risco. Así que va a estar bueno.

Conciertos y concursos

Como cada edición, este evento ofrecerá un programa de conciertos para todos los gustos. Danzón, salsa, cumbia, rock, merengue y música clásica son algunos de los géneros que podrás disfrutar en La Bombilla. Checa cuándo y a quiénes verás en vivo:

• Sábado 12 de julio: Los Askis (a las 18:40)

• Domingo 13 de julio: Soundtrack (a las 18:40)

• Martes 15 de julio: Trío Voces de Acero (a las 18:40)

• Miércoles 16 de julio: Concierto Virgen del Carmen. Solistas de Bellas Artes (a las 17:20)

• Jueves 17 de julio: Los Pream (a las 18:40)

• Viernes 18 de julio: Zona Rika (a las 17:20); La Sonora Dinamita (a las 18:40)

• Sábado 19 de julio: Las Víctimas del Doctor Cerebro (a las 18:40)

• Domingo 20 de julio: Kenny y Los Eléctricos (a las 17:00); Aroma (a las 17:20), y la Sonora Santanera (a las 18:40)

Aunque la Feria de las Flores se inaugurará oficialmente el próximo 12 de julio, desde el pasado sábado 5 ya se puede disfrutar de una exposición de flores en el Museo de El Carmen. Posteriormente, en dicho recinto también serán las premiaciones de los concursos. Uno de ellos es el de balcones floridos, donde participarán vecinos y comercios con adornos que dan al barrio un aspecto espectacular para los visitantes que recorren sus calles. Otro es el concurso de arreglos florales, en el que además de casas, se suman comercios y edificios públicos.

También habrá concursos de poesía y pintura, así como una exposición de gastronomía y artesanías textiles, de cerámica y cosméticos. Por otro lado, el programa de exposiciones y concursos contempla las siguientes fechas:

• Desde el sábado 5 de julio: exposición “Flores para la vida. Homenaje a Cristina Cassy” en el Museo de El Carmen.

• Viernes 11 a domingo 13 de julio: festival artesanal y gastronómico “México entre flores” en el Museo Casa del Risco.

• Viernes 11 de julio: premiación del Concurso de Balcones Floridos en el Museo Casa del Risco, a las 15:30.

Ya casi llega la Feria de las Flores

La primera feria

Una de las actividades económicas más importantes de San Ángel era la agricultura y la floricultura gracias a su cercanía con los ríos Magdalena y Guadalupe. Fue así como en 1857, para dar un impulso a sus productores, el entonces presidente Ignacio Comonfort concedió el permiso para realizar una feria de venta de flores y hortalizas, comida, bebida, dulces y juegos de azar.

• Sábado 19 de julio: premiación de los concursos de poesía, pintura y arreglos florales en el Museo de El Carmen, a las 13:00.

168 años de tradición

La Feria de las Flores de San Ángel es una de las fiestas populares más antiguas y tradicionales de la capital. De hecho, está considerada como Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México. Se celebró por primera vez, al menos formalmente, en 1857. Sin embargo, sus orígenes se remontan a la fusión de la herencia prehispánica y la colonial. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), lo que actualmente conocemos como San Ángel fue durante la época prehispánica el barrio de Tenanitla, perteneciente al pueblo de Coyoacán y habitado por grupos chalcas.

Durante la Colonia, la comunidad fue nombrada como San Jacinto Tenanitla. Años más tarde cambió su nombre a San Ángel debido a que allí se asentaron grupos religiosos como el convento, la iglesia y el colegio del Carmen, dedicados a la advocación de San Ángelo Mártir. Ello explica la estrecha relación entre la feria y el actual Museo de El Carmen. c

#Naturaleza

#Cine

Duelo de titanes

Finalmente llegan las nuevas versiones de Superman y Los 4 Fantásticos para darnos uno de los mejores duelos cinematográficos desde Barbenheimer

Este verano, las dos casas editoriales más grandes del cómic se enfrentarán de nuevo, no en las páginas de la historieta, sino en la pantalla grande. Por un lado, DC se renueva con Superman, quien regresa con rostro nuevo, director nuevo y la promesa de rebootear el universo. Por el otro, Marvel reintroduce a su primera familia con Los 4 Fantásticos: primeros pasos, que por fin tendrán una versión que busca ser tan emocional como espectacular.

El nuevo Hombre de Acero

La historia de Superman en el cine es, en muchos sentidos, similar a la historia del género de superhéroes en el cine. Desde Christopher Reeve en los 70 hasta Henry Cavill en los 2010, el personaje ha cambiado con el tiempo y con el humor del público.

Ahora, bajo la visión de James Gunn, DC propone un Superman más joven, equilibrado y conectado con su humanidad. David Corenswet toma el manto del Hombre de Acero, mientras que Rachel Brosnahan interpreta a una Lois Lane inteligente y tenaz. Nicholas Hoult, por su parte, será el nuevo rostro de Lex Luthor. Lo que sabemos de la historia apunta a una narrativa que balancea lo clásico del superhéroe con una nueva sensibilidad. Clark Kent ya trabaja como periodista en Metrópolis y convive con otros héroes en un mundo donde Superman no es el único con poderes. No es un “origin story”, sino una exploración del papel de Superman como figura moral y política en un mundo vivo y complejo. Gunn, también director de Guardianes de la Galaxia, parece decidido a equilibrar humor, acción y corazón. Con un Clark Kent en busca de su lugar entre la gente y un Lex Luthor ya presente como amenaza, la cinta promete dejar atrás el tono sombrío de entregas anteriores. En lugar de la deconstrucción, apuesta por la reconstrucción del mito para lanzar la nueva visión que Gunn tiene para el DCU.

El regreso de Los 4 Fantásticos Mientras tanto, Marvel no se queda atrás y pone toda la carne en el asador con el regreso de Los 4 Fantásticos. La familia original del Universo Marvel vuelve con un elenco de alto perfil y una estética retro-futurista que busca capturar el espíritu original de los cómics de los años sesenta. Pedro Pascal encabeza el reparto como Reed Richards, acompañado por Vanessa Kirby como Sue Storm, Joseph Quinn como Johnny Storm y Ebon Moss-Bachrach como Ben Grimm. La película traerá un drama familiar envuelto en ciencia ficción, con el equilibrio emocional que caracteriza a las mejores entregas del UCM. Aunque los detalles se han mantenido bajo la mesa, lo que se sabe es suficiente para emocionarnos: un Manhattan alternativo, un

Las versiones pasadas

Superman debutó en el cine en 1978 con Christopher Reeve, marcando un antes y un después para el género. Volvió en 2006 con Brandon Routh y en 2013 con Henry Cavill en Man of Steel Por su parte, Los 4 Fantásticos tuvieron dos versiones anteriores: la de 2005 con Ioan Gruffudd, Jessica Alba, Chris Evans y Michael Chiklis; y su reboot en 2015 con Miles Teller, Kate Mara, Michael B. Jordan y Jamie Bell, que fue duramente criticada. Desde el 10 de julio busca en salas al Hombre de Acero, y a partir del 24, al cuarteto fantástico.

equipo con química tanto dentro como fuera de la pantalla y la esperada llegada de Galactus a la pantalla grande. No es sólo una historia de superpoderes, sino una sobre familia, lealtades y conflictos que podrían redefinir el tono del MCU. Con estos dos lanzamientos, la pregunta no es cuál vas a ver, sino cuál se llevará el título de la película de superhéroes del verano. Ambas apelan a la nostalgia, pero también al deseo de ver algo nuevo. Ya sea con una capa roja volando sobre Metrópolis o con una familia de científicos enfrentando el fin del mundo, el cine de superhéroes busca renovarse justo cuando muchos lo dábamos por muerto.

Para el público chilango, estos estrenos no son sólo una salida al cine, también son un pretexto para desempolvar playeras, discutir teorías, armar maratones y regresar a universos donde ya hemos sido felices. c

*Texto adaptado para Chilango Diario

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán Presidente Media

Eugenio Fernández VP Comercial

Santiago Pardinas

Editor general: Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: E.R. | Emiliano Delgado

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Horizontales

1. Medicamento potente con propiedades antiinflamatorias. /

Sustan

cia liberada por el cuerpo como mediador ante una alergia. / 8. Examen médico para detectar alergias. / 12. Hinchazón en una parte del cuerpo por acumulación de líquido. / 13. Expulsión repentina de aire o moco por la nariz. / 15. Fluido producido para limpiar y lubricar los ojos. / 20. Sustancia en polvo que liberan algunas plantas, puede causar alergias respiratorias. / 22. Conductos que llevan el aire a los pulmones, pueden inflamarse por alergias. / 25. Dispositivo que ayuda a respirar en casos de asma. / 26. Reacción alérgica grave y peligrosa. / 27. Se confunde con la alergia, es una reacción negativa a los alimentos.

Verticales

2. Manchas o granos en la piel, aparecen de forma temporal. / 3. Inflamación e irritación crónica de la mucosa nasal. / 5. Sustancia que provoca una respuesta del sistema inmune. / 6. Sustancia que puede provocar una reacción alérgica en personas susceptibles. / 7. Sarpullido en la piel ocasionado por una reacción a la comida o medicamentos. / 9. Obstrucción en las fosas nasales debido a los fluidos y mucosidad. / 10. Reacción del cuerpo ante una sustancia que por lo general no es dañina. / 11. Sustancia que ayuda a controlar síntomas en el cuerpo. / 14. Parte del cuerpo que se irrita con algunos alérgenos. / 16. Parte del cuerpo que se cierra debido a que las vías respiratorias se estrechan. / 17. Enfermedad que se confunde con una alergia por los síntomas en común. / 18. Medicamento utilizado en casos de anafilaxia ya que dilata las vías respiratorias. / 19. Inflamación y sarpullido de la piel por contacto con un alérgeno. / 21. Capacidad del cuerpo para defenderse de sustancias dañinas. / 23. Enfermedad crónica, provoca la hinchazón de las vías respiratorias dificultando la entrada de aire. / 24. Sensación incómoda que provoca la necesidad de rascarse.

Soluciones

Director general: Pablo León

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.