13 noviembre issuu gdl

Page 12

Viernes

13 de Noviembre de 2015 MáspormásGDL

LOREL MANZANO ESCRITORA

EL ACECHO DE LA E MUERTE

POR MARIANA RECAMIER

DESDE UNA PERSPECTIVA QUE CONJUGA FICCIÓN Y REALIDAD, LOREL MANZANO PRESENTA UNA SERIE DE CUENTOS QUE TIENEN EN COMÚN LA VIOLENCIA Y LA FRUSTRACIÓN QUE ENFRENTA MÉXICO

El trabajo ha sido largo y tortuoso porque hay historias a las que les di vueltas debido a que pensé mucho en los personajes”.

l quebrantahuesos es un ave de rapiña que no deja rastro del cadáver. Cuando los buitres ya se comieron los restos de la carne, los quebrantahuesos detienen su vuelo para bajar a comerse los huesos, sólo los huesos. Vuelan con partes de la osamenta hasta alcanzar grandes alturas, después las sueltan para estrellarlas contra rocas y poder alimentarse de los fragmentos. La escritora Lorel Manzano retomó el comportamiento de este animal para su compilación de cuentos intitulada Los quebrantahuesos (Pollo Blanco, 2015). Se trata de un libro en el que explora la muerte desde diferentes ángulos: toma la ficción como herramienta para mostrar la violencia en México y la impotencia de los familiares ante la desaparición forzada. El libro es una metáfora de las familias que ni siquiera pueden enterrar los cuerpos de sus hijos o padres. “El primer cuento lo escribí hace unos cuatros años, no pensé que se fuera a construir un libro. El trabajo ha sido largo y tortuoso porque hay historias a las que les di vueltas debido a que pensé mucho en los personajes. Cada narración tiene que ver con una serie de historias personales y con una abstracción de México”, explica la autora. Los cuentos están unidos por una forma caleidoscópica de abordar la muerte. El primer cuento tiene que ver con La Garbancera, personaje que representa una muerte dicharachera y rebelde, mientras en otras narraciones esta figura se vuelve más oscura. En las páginas se describe un pueblo de viudas y otro de huérfanos; hay una suerte de progresión en cada texto. La trama corre a partir de un asesinato y dos disparos. “Hice una abstracción de lo que estamos viendo en el país, por ejemplo, escribo tras bambalinas sobre los militares que matan o desaparecen personas, también acerca de los que son narcos. Es la ficción de la realidad y en ese sentido el libro se queda bastante pálido. Es imposible describir lo que ha pasado en tantos pueblos y que nosotros no nos enteramos”. El diseño de la portada fue elaborado por la ilustradora Flavia Zorrilla Drago. Es una representación de los personajes que aparecen en el libro. A la autora de los cuentos le gusta mucho, porque es una lectura aniñada de sus creaciones y ella se siente cercana “a una sensibilidad infantil o estancada”. Esa primera imagen también remite a los niños dentro de las historias. Los quebrantahuesos hizo ganadora a la escritora del Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí 2014, otorgado por un jurado integrado por Guadalupe Nettel, Orlando Ortiz y Eraclio Zepeda, quienes basaron su decisión en “la forma eficaz en que aborda la temática rural y los ámbitos suburbanos, y su búsqueda novedosa del lenguaje”. Por estas cualidades, decidieron apoyarla con la publicación del libro en la editorial Pollo Blanco. EL DATO Los quebrantahuesos será presentado el 2 de diciembre como parte de la edición 2015 de la FIL. El libro tiene un costo de 100 pesos y está a la venta en Impronta casa editora, café Palíndromo, Casa de Letras, Coffee House, Hotel Demetria y la librería Elegante Vagancia.

FOTOS: HÉCTOR HERNÁNDEZ

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.