12 noviembre issue gdl

Page 16

16

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

18 GUÍA

22 OCIO

No lo descartes: Cuando el maltrato contra animales ocurre fuera del hogar, es una señal de que el menor es víctima de acoso o abuso en la escuela, en la calle o en cualquier otro sitio.

Alerta: cuando un niño maltrata a su mascota En 1999, dos jóvenes impactaron al mundo. Eric Harris y Dylan Klebold, de 18 y 17 años respectivamente, asesinaron a 12 estudiantes y un profesor de y se suicidaron en la preparatoria Por Karen Andrade Columbine. Las investigaciones del FBI revelaron que a Harris le gustaba aplastar la cabeza de ratones con una regla y luego prenderles fuego, mientras que Dylan le disparaba a pájaros carpinteros. Fue una de las primeras ocasiones en que se relacionó a asesinos seriales con los antecedentes de crueldad animal cometida en la infancia o adolescencia. “La crueldad de los niños, que incluye a los animales, es un signo clínico relacionado a desórdenes antisociales y de conducta”, explica Nelly Glatt, sicoterapeuta y tanatóloga. Robert K. Ressler, quien desarrolló algunos de los perfiles de asesinos en serie para el FBI, advirtió que 46% de ellos comenzaron sus actos de crueldad con animales. Ojo: esto no quiere decir que todos los niños que maltratan animales serán delincuentes en el futuro, pero sí hay una tendencia a desarrollar este tipo de desórdenes.

La crueldad en niños es una señal importante: podría indicar graves desórdenes sociales y de conducta

ABUSO ANIMAL, ABUSO HUMANO

El origen de este maltrato se puede encontrar en ambientes familiares violentos o cuando los menores son víctimas y espectadores de actos de violencia. “Es un círculo que inicia con el abuso de poder, desde el papá que maltrata a la mamá y ésta a su vez a los hijos. La violencia siempre estará dirigida a los más débiles, por eso los menores la utilizan en los animales de casa”, señala la especialista. TOLERANCIA CERO

En muchos casos, señala Glatt, “el maltrato animal en casa es tolerado por los padres convirtiéndose así en una bomba de tiempo”. Ante esto, es primordial que los padres presten atención a señales como golpes, causar sufrimiento de forma intencional, tortura, encerrar o gritarle a las mascotas.

¿QUÉ HACER? En primer lugar, los padres no deben justificar ninguna conducta violenta por parte de los niños. El segundo paso es “verse a uno mismo”: estas conductas pueden ser por imitación, es decir, que el niño vea que los padres maltratan a la mascota, aunque en ocasiones no sea intencionalmente. Hay que identificar qué es lo que despierta la conducta violenta: si lo vio en casa, en la televisión, si es víctima de bullying, etc. Es importante realizar ejercicios de empatía con el niño y la mascota, demostrándole que son seres vivos que necesitan de los humanos y que sienten dolor. Y siempre hay que buscar ayuda de un sicoterapeuta.

Duras sanciones: Además de las señales de peligro, el abuso contra los animales ya se puede castigar severamente: de dos a cuatro años de cárcel y de 200 a 400 días de multa.

MUCHA ATENCIÓN ESTAS SEÑALES PUEDE REVELAR SI UN NIÑO TIENDE A LA VIOLENCIA:

●●Se sienten indefensos y están aislados. ●●Usan a los animales como “chivos expiatorios” por el enojo que sienten hacia otros. ●●Nunca se les enseñó a valorar la vida de otros. ●●Son víctimas de rechazo. ●●Han recibido castigos severos. ●●Tienen bajas calificaciones. ●●Son buleadores o víctimas de bullying.

Es importante: Los padres suelen minimizar el abuso de los niños contra sus mascotas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.