Edición impresa + Chilango diario CDMX; 03/07/25

Page 1


¿Por qué se inunda el Edomex?

De acuerdo con un diagnóstico oficial, una combinación de factores agudiza el fenómeno. Las autoridades ya trabajan en soluciones P. 06-07

#LaDiaria

El oriente del Estado de México mejorará con una inversión de 75,000 mdp en todos los sectores P. 02

#DeMomento

El Parque Bicentenario reabrió sus puertas a tres meses de la tragedia en el Ceremonia P. 12

#Descubre

Recorre estas 7 casas embrujadas y apacigua el terror con pulque y shots de mezcal P. 14

La Diaria

No te quedes con las ganas de decir lo que piensas. ¡Éntrale a nuestro hashtag del día!

#ChingoDeFamosos

San Bartolo apoyó la construcción de una estación de Cablebús

Vecinxs del pueblo de San Bartolo Ameyalco, en la alcaldía Álvaro Obregón, respaldaron el proyecto de construcción de una estación de Cablebús en su comunidad. Durante una audiencia pública en el Zócalo, encabezada por la jefa de Gobierno,

Clara Brugada, agradecieron la atención a la solicitud por la mejora de movilidad. La mandataria destacó que con el programa “Casa por Casa” se trabajará en San Bartolo para llevar a cabo la posible construcción de una Utopía o un Pilares, con el objetivo de ofrecer servicios educativos, culturales y recreativos a la comunidad. También anunció que el próximo 20 de julio, a partir de las 10:00, se celebrará el Festival de Ajedrez México-Tenochtitlán 2025 en la Plaza de la Constitución. En el evento habrá actividades lúdicas y competitivas como un ajedrez viviente para las infancias, el torneo cultura de paz, partidas simultáneas, clases magistrales y certámenes round robin en tableros gigantes.

Escuelas mexiquenses tendrán mayor inclusión LGBTIQ+

La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México presentó el Área de Atención a la Diversidad Sexual, un espacio que brindará orientación, acompañamiento y asesoría a personas de la comunidad LGBTIQ+ en escuelas de la entidad para construir entornos seguros y libres de discriminación.

El Edomex invertirá 75,000 mdp para mejorar la zona oriente

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó ayer el Plan Integral para el Oriente del Edomex, que tendrá una inversión de 75,786 millones de pesos para atender esa zona considerada la de mayor pobreza urbana del país. Durante la conferencia matutina, el titular del Instituto Nacional para el Federalismo, Armando Quintero, explicó que la estrategia incluye 121 programas y acciones en movilidad, vivienda, salud, educación, seguridad, medio ambiente y bienestar social en los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco. “Estamos profundamente agradecidos porque es una iniciativa que tiene por objetivo hacer justicia a millones de mexiquenses”, expresó la gobernadora Delfina Gómez. Los recursos provendrán de los gobiernos federal (60%), estatal (30%) y municipal (10%), a través de un fondo coordinado por Banobras.

El ISSSTE realizó un exitoso trasplante renal de donador vivo

El Hospital Regional “Dr. Valentín Gómez Farías” de Jalisco, perteneciente al ISSSTE, realizó con éxito un trasplante renal de donante vivo el 25 de junio. El donante de 48 años, y la receptora de 42 años, son hermanxs y fueron canalizadxs en octubre pasado de la Clínica Hospital de Sahuayo, en Michoacán, a dicho nosocomio

FOTOS: CORTESÍA / CUARTOSCURO

¡Únete a la celebración en grande de Mercadoroma!

Sigue comiéndote al mundo desde un sólo lugar con el primer mercado gourmet del país, que festaja sus primeros 11 años de vida con muchas actividades de aniversario

Para calmar un antojo o para complacer al paladar más exigente; no importa cuál sea el objetivo, Mercadoroma siempre ha logrado sorprender a todos con una cuidada selección de propuestas culinarias, productos artesanales y experiencias sensoriales para todos los amantes de la buena comida en la Ciudad de México. Por lo que llegar a los 11 años está más que bien, ¡es excelente! Porque Mercadoroma se ha consolidado como un punto estratégico para la forma de degustar y convivir en la ciudad y en el país con más de 40 spots de comida reunidos bajo el mismo techo, donde se pueden probar desde antojitos mexicanos, cerveza artesanal y snacks monchosos hasta coctelería de autor y platillos representativos de otros países, como salchichas alemanas, tapas españolas y empanadas uruguayas, por mencionar algunos.

Ha sido tanto el tiempo de compartir grandes noches, momentos inolvidables y sabores extraordinarios en el corazón de la colonia Roma que Mercadoroma tendrá todo este mes una programación especial de actividades para celebrar su aniversario.

Mercadoroma anunciará todas sus actividades de celebración en redes so-

ciales: encuéntralo en Facebook como Mercado Roma y en Instagram como @mercadoroma. Pero nunca está de más que caigas de sorpresa algún día de la semana directo al espacio ubicado en Querétaro 225, colonia Roma Norte. Recuerda que Mercadoroma tiene sus puertas abiertas a todos y, de verdad, nunca te quedarás con ganas de repetir algo que hayas amado o saborear nuevas cosas. Si no has vivido la experiencia de comerte al mundo desde un solo lugar, aquí no puedes faltar. Cada mes hay noches de stand up, open mic de música y comedia, karaoke, cantantes, bandas y viernes de DJ. Todos los eventos en vivo son de entrada libre, así que dile adiós al cover. Sólo preocúpate por dar un recorrido completo al mercado para seleccionar lo que más se antoja: bubble teas, antojitos de pato, pasta fresca, mariscos, gelatos, birria… lo que quieras. Incluso productos para tus mascotas o para relajarte hallarás. Por cierto, ¿ya te dijimos que también hay un estudio de tatuajes y perforaciones con artistas para cada estilo? Hasta la primera tinta temporal la puedes probar en tu piel en Mercadoroma. C

Consulta la cartelera de aniversario de Mercadoroma en su instagram @mercadoroma y anímate a conocer su variedad gastronómica, productos artesanales y eventos en vivo para satisfacer el antojo de increíbles experiencias.

Ya inició la verificación vehicular del segundo semestre

38,855,197

automóviles particulares circulan en todo el país, de acuerdo con datos del INEGI

biente capitalina (Sedema), las personas deben cumplir con este trámite en el siguiente orden:

• Engomado amarillo, terminación 5 o 6: del 1 de julio al 31 de agosto

• Engomado rosa, terminación 7 u 8: del 1 de agosto al 30 de septiembre

• Engomado rojo, terminación 3 o 4: del 1 de septiembre al 31 de octubre

En caso de verificación extemporánea, es decir, fuera de las fechas designadas, la multa asciende a los $2,263. En territorio mexiquense, la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica establece que los precios de la verificación varían dependiendo del holograma que porten los vehículos. Para las terminaciones 1 y 2 es de $453; para la 0 es de $566, y para la 00, $1,131. Y la sanción económica por exceder la fecha indicada es de $3,394. Tanto en la CDMX como en el Edomex se contemplan diversas exenciones de pago de la verificación para quienes posean vehículos eléctricos, híbridos categorías I y II, así como lxs que tengan coches con matrículas de auto antiguo, de demostración y/o de traslado. La medida también aplica para lxs propietarixs de tractores agrícolas, maquinaria industrial y motocicletas.

¿Cómo obtener una cita en el verificentro?

Viajes masivos cada día

De acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad capitalina, la población de la Zona Metropolitana del Valle de México hace poco más de 6.6 millones de viajes en automóvil al día. De ese total, 4.3 millones (considerando los viajes internos) tienen como origen o destino la Ciudad de México. De estos, 42% corresponden a mujeres y 58% a hombres. El resto de la población utiliza transporte público no masivo en alguno de sus tramos entre la capital y los municipios conurbados del Edomex.

Para acudir a los verificentros de la CDMX es necesario que lxs chilangxs agenden una cita previa en la página del Servicio de Registro de Citas de Verificación Vehicular, cuya URL es citasverificentros.cdmx.gob.mx.

El segundo semestre de 2025 inició el pasado 1 de julio y, con ello, también el arranque del periodo de verificación obligatoria para todxs lxs propietarixs de vehículos en la Ciudad de México y el Estado de México.

En ambas entidades la fechas de las citas para acudir a los verificentros son similares, y van de acuerdo al color de la calcomanía y el último dígito de las placas de cada vehículo.

• Engomado verde, terminación 1 o 2: del 1 de octubre al 30 de noviembre

• Engomado azul, terminación 9 o 0: del 1 de noviembre al 31 de diciembre

Costos y multas

En el caso de lxs automovilistas que verifican en el Estado de México, el sitio habilitado para agendar su cita es citaverificacion.edomex.gob.mx/RegistroCitas/. Allí se despliegan distintas opciones de trámites, entre ellos, la verificación vehicular. También habrá que llenar una serie de datos personales y del vehículo para agendar fecha, horario y sede para verificar. C Te compartimos el calendario, precios y requisitos para verificar tu auto en la CDMX y el Edomex

De acuerdo con el calendario establecido por la Secretaría del Medio Am-

De acuerdo con el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria, en la capital del país el costo por este servicio es de $738 (IVA incluido), sin embargo, quienes tengan adeudos de tenencia, multas de tránsito, sanciones ambientales o foto cívicas no podrán verificar su auto.

Una vez dentro del sitio hay que ingresar al apartado de citas de verificación, llenar la solicitud, agendar la fecha y horario con disponibilidad y elegir una sede cercana al domicilio de la persona solicitante.

FOTO: CUARTOSCURO

Portada

9 municipios aledaños al río Lerma y 3 al río Balsas también tienen puntos críticos por inundaciones

Una guía clara para hacer frente a las inundaciones en el Edomex

No todo es acumulación de basura: el Atlas de Inundaciones estatal detectó (municipio por municipio) las causas que propician este problema para actuar en consecuencia

Por Eridani

Palestino

Las fuertes lluvias que se registran cada año en el Valle de México provocan inundaciones y encharcamientos que dejan severos daños materiales, vialidades intransitables, ríos desbordados, cortes de electricidad y hasta la suspensión del servicio de transporte público.

El pasado 23 de junio, el gobierno del Estado de México presentó el Atlas de Inundaciones, una herramienta que identifica zonas vulnerables y contribuye a la toma de decisiones para definir obras y acciones preventivas con el fin de mejorar la infraestructura hidráulica de drenaje y reducir los efectos causados por este tipo de eventos naturales.

Durante el evento, la gobernadora Delfina Gómez señaló que su administración continuará implementando medidas de fondo para reducir los riesgos asociados a este fenómeno climatológico: “Sabemos que el reto es grande, pero tengan la certeza de que estamos trabajando con todas nuestras fuerzas para cambiar la historia y que cada vez sean menos las afectaciones”.

Entre las acciones que ya se han tomado destacan las del Plan Integral para el Oriente de la entidad, una estrategia de los gobiernos federal y estatal

para atender esa zona. Contempla infraestructura hidráulica para atender tanto la escasez de agua como el riesgo de inundaciones, para lo cual se destinarán durante los siguientes tres años 9,000 millones de pesos.

De acuerdo con el instrumento, elaborado por la Comisión del Agua de la entidad, la temporada de lluvias en 2024 dejó afectaciones por encharcamientos e inundaciones en 98 “lugares críticos”, distribuidos en 99 colonias de 34 municipios. Esto perjudicó a 23,940 habitantes.

Del total de municipios, 22 pertenecen al Valle de México, en donde las autoridades identificaron 66 “lugares críticos” en 66 colonias. Entre las principales causas detectadas destacan una infraestructura hidráulica insuficiente y/o en mal estado, las condiciones topográficas y la acumulación de basura en la red de drenaje. El detalle te lo contamos a continuación.

Amecameca

El desbordamiento del río Alcalica afectó calles principales el año pasado. Para evitar este tipo de situaciones, habrá programas permanentes de limpieza y desazolve de la red de drenaje.

19,900 personas de 22 municipios del Valle de México resultaron afectadas por las lluvias del año pasado

Atizapán de Zaragoza

Las colonias San José El Jaral, El Potrero y Alfredo V. Bonfil resultaron afectadas debido a una infraestructura hidráulica insuficiente y el desbordamiento de los ríos Chamacueros y Morita.

Chalco

Seis colonias sufrieron por la infraestructura hidráulica insuficiente, la falta de mantenimiento de la red de drenaje y el desbordamiento de cauces.

Chicoloapan

La colonia Fraccionamiento Hacienda

Piedras Negras resultó afectada por la infraestructura hidráulica insuficiente.

Chimalhuacán

La mala infraestructura hidráulica y la baja de aguas broncas ocasionó problemas en Jardines de San Agustín, Fraccionamiento San Lorenzo y Acuitlapilco.

Coacalco

Las fuertes lluvias, aunado a que la zona se encuentra en la planicie municipal y por ello recibe bajadas importantes de agua provenientes de la Sierra de Guadalupe, arrastraron basura y provocaron la obstrucción de las rejillas en la colonia Villa de las Flores.

Coyotepec

La infraestructura hidráulica insuficiente provocó encharcamientos en calles, así como inundación en terrenos.

#Clima
FOTOS:

Cuautitlán

La colonia Rancho San Blas se inundó porque los canales de riego, el canal chamacueros y el río Chiquito se desbordaron. Y en el Fraccionamiento San Mateo la red sanitaria se saturó debido a que un río a cielo abierto se desbordó.

Cuautitlán Izcalli

La precipitación pluvial extraordinaria ocasionó encharcamientos sobre la avenida 13 de septiembre.

Ecatepec

Fue de los municipios más afectados al registrar 17 colonias inundadas. La infraestructura hidráulica insuficiente, la bajada de aguas broncas, el hundimiento de terreno y los tapones de basura en alcantarillas provocó esta situación.

Huixquilucan

El desbordamiento del río Pie del Santo causó encharcamientos en San Juan Yautepec.

Ixtapaluca

La infraestructura hidráulica insuficiente provocó encharcamientos en calles de la colonia Geovillas de Santa Bárbara.

Jilotzingo

Las lluvias provocaron el deslave de la tierra debido a que hay terrenos arcillosos con pendientes pronunciadas.

La Paz

Encharcamientos en la carretera principal por poca infraestructura hidráulica.

Naucalpan

Otro de los municipios más afectados. La infraestructura hidráulica insuficiente, la depresión topográfica de la zona y el desbordamiento de cauces fueron las principales causas.

Nextlalpan

Las lluvias con granizo y la infraestructura hidráulica insuficiente provocaron encharcamientos.

Nezahualcóyotl

La poca capacidad de la red de drenaje y los hundimientos diferenciales de terreno fueron las principales causas. El Hospital General “La Perla” resultó afectado.

Tlalnepantla

En las tres colonias afectadas, el problema también fue la falta de infraestructura hidráulica.

Tultepec

El canal de Teyahualco se desbordó, provocando encharcamientos en Santiago Teyahualco.

Tultitlán

La bajada de aguas broncas de la Sierra de Guadalupe, junto con una infraestructura hidráulica insuficiente, ocasionó encharcamientos sobre la avenida López Portillo.

Valle de Chalco

Igual de los más afectados, en cuatro colonias. La acumulación de basura en la red de drenaje fue la principal causa. c

La Comisión del Agua mexiquense propuso a los municipios programas de limpieza y desazolve, dar mantenimiento a los equipos electromecánicos y mejorar la recolección de basura; a la ciudadanía pidió tener limpias las vialidades y respetar la infraestructura hidráulica

ATLÉTICO GO VS CRB

La mayoría de competencias nacionales no han reanudado todavía su participación este verano, a excepción de algunas ligas como la Série B de Brasil. En las 14 fechas disputadas hasta el momento, el CRB acumula 21 puntos y está cerca de la zona de promoción. Por su parte, el Atlético Goianiense se ubica en el ombligo de la tabla con 18 unidades.

GV SAN JOSÉ VS ABB

En el bombo C de la Copa División Profesional boliviana, el GV San José no ha sido capaz de ganar ningún partido en sus primeras tres participaciones, lo que le tiene en la tercera posición de la tabla. Por otro lado, la ABB está en la punta con seis puntos. En lo que va del año, estas plantillas han compartido el terreno de juego un par de veces, con un saldo de un empate y una victoria para la Academia.

INSTITUTO CÓRDOBA VS HURACÁN

Luego de haber perdido la final de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, Huracán retoma la acción con este cotejo correspondiente a los dieciseisavos de final de la Copa Argentina. El encuentro se disputará en el Estadio Marcelo Bielsa de Rosario, un recinto neutral para ambos planteles. En 2024, estos clubes se midieron en un par de ocasiones, dejando un balance de un triunfo para cada uno, ambos como anfitriones. En términos generales, Huracán llega a este encuentro tras haber hecho una mejor campaña que los cordobeses.

CLUB ATLÉTICO VINOTINTO VS CLUB LEONES DEL NORTE

Pasamos a la Serie B de Ecuador, donde Leones del Norte está luchando por la cima del campeonato con el objetivo claro de ascender a primera. Por otro lado, el Club Atlético Vinotinto no tiene el mismo objetivo, ya que se trata de una filial del Vinotinto FC de la Série A. Él último mano a mano entre los dos se llevó a cabo hace tres meses. En dicho duelo, los Leones del Norte ganaron 2-0.

THE STRONGEST VS REAL ORURO

La Copa División Profesional de Bolivia también tendrá actividad este jueves con el duelo entre The Strongest y Real Oruro por la cuarta jornada del grupo B. Hasta el momento, el Oruro está como líder de la clasificación y de manera invicta, aunque apenas un punto por encima del cuadro de La Paz. El mes pasado, por liga, The Strongest superó a este rival.

En la parte baja de la segunda categoría ecuatoriana encontraremos a estos dos equipos con un rendimiento irregular. El cuadro de Vargas Torres está en el décimo puesto de la tabla con 17 puntos, mientras que Imbabura está en el undécimo con 11. Curiosamente, en los cinco enfrentamientos anteriores entre los dos, los marcadores siempre han terminado empatados. Este duelo también podría ser parejo.

VARGAS TORRES VS IMBABURA

3

BÉLGICA (M) VS ITALIA (M)

La actividad de la Eurocopa femenil se reanudará hoy con los dos partidos de la primera jornada del grupo B. A las selecciones de Bélgica e Italia les toca jugar en el estadio Tourbillon de Sion, Suiza. Ambos planteles no se han medido desde 2023, cuando se cruzaron en la Arnold Clark Cup y las belgas se impusieron a las italianas por un resultado de 2-1.

ESPAÑA (M) VS PORTUGAL (M)

El clásico ibérico tendrá una nueva edición en este arranque de la UEFA Euro femenina y a estos combinados les tocará enfrentarse en el Wankdorf Stadium de Berna. Hace sólo tres meses, estos mismos equipos se vieron las caras por la Nations League, donde también comparten grupo. En los dos cotejos disputados, las españolas fueron superiores a las portuguesas, tanto en casa como de visita.

NEW YORK CITY FC VS TORONTO FC Con 11 unidades de diferencia, la escuadra de New York City FC está luchando por los puestos clasificatorios a la postemporada en la Conferencia Este, mientras que Toronto está muy cerca del sótano de la clasificación. En los cinco partidos anteriores entre ambos, el cuadro de la Gran Manzana logró derrotar a los canadienses dos veces a domicilio.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

#Seguridad

Que no te estafen con falsos departamentos del INVI

Vecinxs de Benito Juárez y Coyoacán alertaron de este modus operandi para vender inmuebles. El Instituto de Vivienda desmintió cualquier vínculo con dichas ofertas

Por Eridani

Palestino

Una de las decisiones financieras más importantes en la vida de muchas personas es la compra de una vivienda, especialmente cuando se piensa en el futuro propio o de la familia. Adquirirla en la CDMX puede ser atractivo, pero no es sencillo: los precios por arriba de las nubes y la disponibilidad de crédito complican la decisión.

Pero ojo, no todo está perdido, las agencias inmobiliarias no son la única opción. Existe el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI), una entidad gubernamental que otorga créditos accesibles a la población residente en la capital, principalmente a aquella en condición de vulnerabilidad.

Estos préstamos de interés social para la adquisición o el mejoramiento de vivienda, que no generan intereses, ofrecen

55 5141 0300 ext. 5800 es el número telefónico del Órgano Interno de Control del INVI para denunciar cualquier irregularidad

montos de hasta $500,000. Una gran ventaja es que se pueden pagar en un plazo de hasta 30 años, sin exceder el 20% del ingreso de la persona solicitante.

Desconfía de promesas poco realistas

Debido a las bondades que brinda, la imagen y siglas del INVI han sido usadas por estafadorxs para enganchar a sus víctimas. En las últimas semanas se reportó una modalidad de fraude que pone en riesgo la seguridad, la economía y el patrimonio de muchas personas.

Vecinxs de la colonia Villa de Cortés, en la alcaldía Benito Juárez, denunciaron en redes sociales que la empresa Desarrollando y Creando Hogares A.C. promociona departamentos supuestamente vinculados al instituto, lo cual es falso.

Los inmuebles ofrecidos se encuentran en dos predios: uno en la calle Gregorio López y Fuentes 315, en la colonia Villa de Cortés, y el otro en Francisco Fernández del Castillo 2811, en Nativitas.

Acusan que las personas que supuestamente trabajan para esta empresa, y dicen tener respaldo del INVI, instalan mesas y lonas en la vía pública para brindar información.

De acuerdo con el modelo publicitado, quienes estén interesadxs pueden acceder a un crédito de $400,000, pero se pide

un enganche de $300,000, además de mensualidades de $37,000.

“Hoy volvieron, no bloquearon vía pública, pero sí pusieron la lona en el predio en litigio. Dicen que de los 18 departamentos sólo quedan 8, un completo abuso criminal”, se lee en su post de X.

Pero no sólo vecinxs de Benito Juárez expusieron esta situación, habitantes de Coyoacán también han alertado el mismo modus operandi en sus respectivos grupos vecinales de Facebook:

“Nos comparten que al parecer están ofreciendo a la venta departamentos que van a construir supuestamente en Chicomoztoc, ‘la curva donde está el tianguis de Av. Imán’, Por favor infórmense bien, ya que no se tiene claro a quién pertenece dicho predio. CUIDEN SU DINERO!”.

¿Qué dice el INVI?

Después de las denuncias expuestas, el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México desmintió que exista proyecto o convenio alguno para edificación de vivienda social en los predios señalados.

“Como es del conocimiento público, no realizamos trámites, ni ofertas de crédito a través de redes sociales, portales o agentes inmobiliarios, ni intermediarios”, advirtió en una publicación de X el 20 de junio pasado.

¡No

te dejes engañar!

El INVI facilita el acceso a sus programas y créditos al publicar en su página web (invi.cdmx.gob.mx) los requisitos, procedimientos y formatos digitales necesarios. Señala que en ningún caso las y los servidores públicos podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en las Reglas de Operación. Además, prohíbe a las autoridades, partidos políticos y organizaciones sociales utilizar con fines lucrativos las políticas y programas sociales.

Añadió que en todos los casos detectados se presentarán las denuncias correspondientes contra quienes resulten responsables.

Siempre por canales oficiales

Para evitar este tipo de fraudes es recomendable no realizar gestiones con intermediarixs, mucho menos dar dinero. Si quieres hacer un trámite, acércate directamente al INVI.

Acude a sus oficinas centrales de atención ciudadana con domicilio en Canela 660, en la colonia Granjas México, alcaldía Iztacalco. O comunícate al número telefónico 55 5141 0300, o escribe al correo oic_invi@cdmx.gob.mx, para solicitar más información. C

FOTO: CUARTOSCURO

#ÁreasVerdes

El Parque Bicentenario reabrió sus puertas

Con Bere y Miguel en la memoria, usuarixs frecuentes consideran que el lugar no es apto para eventos masivos

Con la memoria de Berenice Giles y Miguel Hernández presente, y con el área donde murieron cercada por vallas, el Parque Bicentenario volvió a abrir sus puertas el martes 1 de julio. Un altar con flores y veladoras ubicado a un costado de la entrada recuerda a Bere y Miguel, quienes murieron el pasado 5 de abril cuando una grúa de tijera que funcionaba como punto de encuentro durante el Festival Ceremonia cayó sobre lxs dos fotógrafxs que cubrían el evento.

Tres meses después, los jardines, el orquideario y las canchas deportivas reabrieron al público, aunque los restaurantes y áreas de comida permanecen cerrados y aún existen vallas metálicas que impiden el acceso a la zona donde ocurrió la tragedia.

Visitantes que acudieron a la reapertura del lugar se pronunciaron a favor de que deje de albergar eventos masivos como conciertos y festivales, también con el fin de salvaguardar su arbolado y espacios naturales.

Miranda, quien estuvo presente en el Festival Ceremonia y recuerda bien ese fatídico día, opina que “quizá este lugar no es para hacer eventos masivos”. Como habitante de la zona, comenta que grupos de vecinxs llevan años luchando para que no se lleven a cabo conciertos y festivales en el parque.

José Luis, quien desde hace años acudía cuatro veces por semana a jugar basquetbol, coincide con Miranda: “Cuando había eventos, eso era lo malo, porque luego no te dejaban pasar o dejaban muy cochino. Le daban preferencia a los eventos. Entonces, teníamos que buscar otro espacio para jugar”.

Usuarixs piden cuidar el arbolado del parque Después de lo ocurrido en el Festival Ceremonia, el gobierno federal retiró la

concesión a Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP S.A. de CV., empresa que se encargaba de la administración del parque. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, afirmó que ahora el sitio operará “bajo un esquema mixto a través de un convenio de colaboración con el Auditorio Nacional”.

Aseguró que los nuevos eventos consistirán en “actividades gratuitas y privadas con una visión social accesible”, lo que permitirá “la sostenibilidad del parque, su mantenimiento y el fortalecimiento de su infraestructura”.

Sobre el tema, lxs usuarixs solicitan que se salvaguarde la integridad de los espacios naturales y el arbolado, que se veían afectados por los conciertos masivos.

El parque se inauguró en el año 2010 en el espacio que en su momento ocupó la Refinería 18 de Marzo. En sus orígenes fue concebido como un proyecto para formar un área natural en la ciudad, sin embargo, en opinión de lxs vecinxs, los eventos masivos no honraban ese compromiso. “En ocasiones ponían escenarios en donde había muchos árboles. Además, la gente se subía a los árboles y los llegaban a lastimar… Mucha gente no respeta, pero también es responsabilidad del evento no poner un escenario donde están los árboles”, opina Miranda.

En buenas condiciones

Durante los casi tres meses en los que el Parque Bicentenario estuvo cerrado, personas usuarias se vieron obligadas a buscar espacios alternativos para realizar sus actividades recreativas.

Rocío forma parte de un grupo de mujeres que de martes a domingo acudían a tomar clases de yoga, pilates, zumba y realizar caminatas. Durante el tiempo que duró el cierre, su grupo intentó trasladar sus actividades a otros parques y deportivos como 18 de Marzo, Tezozómoc o Salónica, pero dichos espacios se encuentran en abandono, con falta de higiene y problemas de inseguridad.

Luego de la reapertura, Rocío y sus compañeras consideran que el parque se encuentra en buenas condiciones y esperan que se siga manteniendo igual. Las canchas, el orquideario y los cinco jardines temáticos dedicados a los ecosistemas mexicanos también se observan en condiciones óptimas. Las áreas verdes lucen frondosas y el pasto está bien recortado, a excepción del área donde ocurrió la tragedia.

Rocío insiste en la importancia de que tanto la nueva administración como el público usuario se involucren en el cuidado del parque. “A nosotros como ciudadanos nos corresponde cuidar el parque, ahora junto con el gobierno”. C

Escanea para leer la

#Descubre

Leyendas, pulque y terror en un mismo lugar

Atrévete a recorrer las casas embrujadas de la CDMX mientras calmas el miedo con pulque y shots de mezcal

¿Cómo llego?

Dónde : punto de reunión en Metro Balderas (Avenida Niños Heroes S/N, col. Doctores)

Fecha : sábado 19 de julio

Horario : 19:00 a 22:30

Costo $420 por persona

¿Un pulquito para curar el miedo? El Tour de Casas Embrujadas CDMX es la experiencia que estabas esperando para explorar el lado tétrico de la capital, mientras disfrutas de deliciosos curados y uno que otro shot de mezcal.

Si eres de lxs aventadxs que desean conocer las historias más espeluznantes de la ciudad, este recorrido te encantará pues conocerás siete tétricas viviendas que fueron resguardo y testigo de atroces acontecimientos.

La cita es el próximo sábado 19 de julio a las 19:00 en la estación Balderas del Metro. El tour está planeado para tener una duración de tres horas y media, en donde cada asistente conocerá las casas embrujadas y sus leyendas y degustará pulques, curados y mezcal. El costo de la actividad es de $420 por persona y tanto adolescentes como adultxs pueden asistir. Eso sí, menores de edad

toman puro refresquito. Para apartar tu lugar es indispensable reservar mediante WhatsApp al número 55 3259 0459. Te recomendamos comprar tu entrada lo más pronto posible porque el cupo está limitado a 30 personas. Si deseas acudir con amigxs o familia es ideal prevenir asientos para todxs y que nadie se quede fuera de esta tenebrosa actividad.

Para ponerte los pelos de punta Entre las calles de la Ciudad de México se esconden infinidad de leyendas. Aunque algunas aún no se confirman, muchas otras se basan en hechos verídicos que aterran a quien las escucha. En el Tour de Casas Embrujadas se visitarán siete propiedades que fueron el escenario de situaciones espantosas que sólo lxs más valientes se atreverían a conocer:

• La Casa de la Moira

• La Casa de las Brujas

• La Casa Negra

• La Posada del Sol

• La Casa de Fidel

• La Casa del Oro Maldito

• La Casa de la Trituradora de Angelitos

Para que te des una idea de las historias que te erizarán la piel, te adelantamos un poco el de la Casa Negra, una casona en ruinas ubicada en la esquina de

Insurgentes y Álvaro Obregón, en la colonia Roma, que, se dice, está infestada de fantasmas. El inmueble, que fungía para albergar a personas con problemas mentales, fue utilizado en la década de 1930 como un hospital improvisado para atender a personas enfermas de tifoidea, que aunque entonces ya tenía cura, ésta no estaba al alcance de toda la población. Para 1935 los casos de tifoidea crecieron exponencialmente al grado que algunos grupos religiosos creyeron que, más que una epidemia, se trataba de una posesión demoníaca colectiva y decidieron prenderle fuego a la casa con lxs enfermxs y doctorxs en su interior.

La mañana después del incendio aparecieron los cuerpos calcinados dentro y fuera de la casa; algunas personas murieron por quemaduras y otras asfixiadas por el humo. Se dice que en la casa deambulan almas en pena y puedes escuchar gritos y voces que te susurran al oído.

¿Qué incluye el tour?

El terror no vendrá solo, porque el recorrido tiene un segundo protagonista que te encantará: el pulque. Durante cada trayecto entre casas existirá la oportunidad de degustar un delicioso pulque o curado, además habrá shots de mezcal para calentar la garganta y armarse de valor.

El transporte también tendrá toda la vibra aterradora con decoración y música ideal para el momento; hasta te podrás aventar un análisis de canciones satánicas y conocer historias de casas embrujadas de otras provincias o países.

Como la protección no puede faltar, a cada asistente se le otorgará agua bendita y un amuleto para evitar llevarse energías pesadas a casa. Finalmente, llegarán los dulces y obsequios para lxs más valientes. C

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán Presidente Media

Eugenio Fernández VP Comercial

Santiago Pardinas

Editor general: Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: E.R. | Emiliano Delgado

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Horizontales

es inminente. / 4. Embudo de viento violento, es más pequeño que el huracán. / 7. Aumento de la temperatura del mar, facilita la formación y fuerza de los huracanes. / 10. Ciclón tropical que se desarrolla en el Océano Pacífico occidental. / 12. Fase previa al huracán, con vientos y lluvias menos intensos: ...tropical. / 13. Tormenta con vientos fuertes y lluvias intensas, se forma sobre las aguas del océano. / 15. Movimiento de lodo y rocas en las montañas tras lluvias intensas: deslizamiento de... / 17. Centro del huracán, donde hay calma temporal. / 21. Elevación anormal del mar que acompaña a los huracanes: marejada... / 23. Anticipa la formación y trayectoria del huracán: ...meteorológico. / 24. Acción de salir de zonas de peligro antes de que impacte el huracán. / 25. Acumulación de agua en calles y casas, común tras el paso de un huracán. / 26. Organismo encargado de atender emergencias por desastres naturales: ...Civil. / 27. Ráfagas extremadamente fuertes, pueden derribar árboles, techos y estructuras: ...huracanados.

Verticales

1. Forma de clasificar a los huracanes según la fuerza de sus vientos, usando la escala Saffir-Simpson. / 2. Sistema que clasifica los huracanes del 1 al 5 escala Saffir... / 5. Capacidad de una comunidad para recuperarse y reconstruirse. / 6. Huracán destructivo registrado en México en 2015, en las costas de Jalisco, Nayarit y Colima. / 8. Periodo del año cuando es más probable que se formen estos fenómenos: ...de huracanes. / 9. Una de las principales zonas donde se crean huracanes, afectando el Caribe, Estados Unidos y México: Océano... / 11. Lugar seguro donde la gente se resguarda de los huracanes. / 14. Huracán que azotó México y el Caribe en 1988. / 16. Color de peligro máximo, indica que el huracán está cerca y hay que tomar medidas urgentes. / 17. Grandes olas provocadas por los huracanes. / 18. Huracán del 2005, fue el más intenso en el Atlántico hasta ese momento. / 19. Devastador huracán que golpeó Nueva Orleans en 2005. / 20. Océano donde se forman huracanes que impactan México y Centroamérica. / 22. Tormenta que se mueve en espiral, puede evolucionar a huracán: ...tropical.

Soluciones

Director general: Pablo León

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.