Edición impresa + Chilango diario CDMX; 02/07/25

Page 1


Empieza el día conversando un chingo con Grecia y Ando. Cada día tenemos un hashtag distinto #ChingoDeOvnis

#Entérate

El pueblo de San Juan Ixtayopan, en Tláhuac, se convertirá este agosto en el epicentro de sabor, cultura y raíces con la Feria del Elote 2025 P. 14

¡Escúchanos!

Las pajareras de Iztapalapa

La afición a las aves ha generado un espacio seguro para mujeres que atraviesan situaciones de racismo y violencia en las periferias de la ciudad P. 06-07

La Diaria

Descubre +

Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:

El cruce de ganado a EE.UU. se reanudará el 7 de julio

La frontera de Agua Prieta, Sonora, reabrirá el 7 de julio para permitir la exportación de ganado luego del cierre prolongado a causa de la plaga del gusano barrenador, confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. “Ayer se logró un primer acuerdo con la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos y siguen las mesas de trabajo para acelerar esta apertura”, dijo en su conferencia matutina. Detalló que los animales podrán cruzar posteriormente por Puerto Palomas y San Jerónimo, Chihuahua, el 14 y 18 del mismo mes, respectivamente; el 18 de agosto en Acuña, Coahuila, y el 15 de septiembre en Colombia, Nuevo León. En Nogales, Sonora, está pendiente la negociación. “Su argumento es que [en EE.UU.] quieren abrir primero para ver cómo se comporta el tema del gusano barrenador. Les hemos insistido que está contenida la plaga, que está particularmente en algunos lugares del sur del país y no ha llegado al norte”, afirmó la mandataria.

La Línea 3 del Mexicable tiene un 35% de avance

La construcción de la Línea 3 del Mexicable lleva un avance físico de 35% y de 50% en los trabajos electromecánicos, aseguró Daniel Sibaja González, secretario de Movilidad del Estado de México. A través de un comunicado, el gobierno de la entidad informó que se colocó el primer poste de los 62 que sostendrán este nuevo sistema de transporte masivo y sustentable. De acuerdo con el funcionario, dichas estructuras tendrán una altura de hasta 41 metros. El proyecto, que contempla la creación de rutas alimentadoras, beneficiará a más de 700,000 perso -

nas de 60 comunidades de Naucalpan, especialmente a aquellas que viven en sitios con mayor necesidad de conectividad en el municipio. Este nuevo transporte tendrá un trayecto de 9.5 kilómetros y contará con 10 estaciones que recorrerán desde el Mexipuerto Cuatro Caminos hasta Lomas del Cadete, cruzando por zonas clave como El Molinito, Centenario, Granjas e Izcalli Chamapa.

La policía abatió a un hombre que tomó a un rehén en la GAM Policías capitalinos abatieron ayer a un hombre armado que tomó como rehén a un instructor de crossfit en la colonia San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A. Madero. La Secretaría de Seguridad local y la fiscalía informaron que se trató de un conflicto laboral. Durante la negociación para liberar a la víctima, un agente resultó herido.

La CDMX sigue avanzando en prevenir y combatir la tortura

El gobierno de la CDMX celebró la primera sesión ordinaria del Mecanismo de prevención, erradicación y reparación integral del daño por actos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, con el objetivo de prevenir este delito, garantizar salvaguardas y proteger los derechos humanos de las víctimas.

FOTOS:

#Entérate

Ya se acerca el remate de libros de la UNAM

¿Le faltan más títulos a tu librero?

No te pierdas este evento y prepárate para sumergirte entre pasillos llenos de páginas, ideas y ofertas irresistibles

Por Chío Sánchez*

¡Libros, talleres y hasta danza en vivo! El Remate de Libros UNAM 2025 ya tiene fecha. Dicho evento es una cita imperdible para quienes aman las buenas lecturas… y los buenos descuentos. En esta edición de verano, prepárate para encontrar desde títulos especializados en ciencia, humanidades, arte, literatura y divulgación científica, hasta lecturas perfectas para clavarte por gusto y perderte por horas entre páginas.

Lo mejor: más de 40 escuelas, facultades, institutos y centros de investigación de la máxima casa de estudios participan en esta fiesta editorial, así que si hay un libro que lleva rato faltando en tu colección, ésta podría ser tu gran oportunidad para encontrarlo.

Descuentos, talleres y más

Si eres de esos ratones de biblioteca que se emocionan con el olor a tinta y papel, Ciudad Universitaria será el sitio ideal para atrapar verdaderas joyas editoriales a precios que parecen cuento de hadas: los descuentos serán los protagonistas de esta historia. ¡Ve preparando tu morral, porque las ofertas van a volar!

Para que te des una idea de lo que podrás encontrar, en la edición Primavera 2025, que fue en marzo pasado, la UNAM remató 45,000 ejemplares de 4,500 títulos clásicos y contemporáneos, de México y de otras partes del mundo, y de todas las disciplinas (literatura, historia, filosofía, economía, estudios latinoamericanos, derecho y muchas más), además de publicaciones periódicas como la revista ¿Cómo Ves? Quienes asistieron a dicho evento pudieron adquirir ejemplares desde los $5 y aprovechar descuentos de hasta el 80%.

Cerca de 2,000 libros y más de 140 revistas académicas produce la UNAM cada año

Escuelas e institutos participantes

El Remate de Libros es un evento que se realiza semestralmente y que es encabezado por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM. Entre las 40 dependencias universitarias que participan destacan: el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, el Centro de Investigación sobre América Latina y el Caribe, el Centro de Investigaciones y Estudios de Género, el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, las FES Acatlán y Cuautitlán y las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, de Economía y de Filosofía, entre otras.

Pero ojo, que no sólo se trata de comprar libros. Además habrá talleres, charlas y actividades especiales que, aunque aún son sorpresa, prometen estar a la altura de lxs universitarixs. Y como todo gran evento merece un buen cierre, también habrá danza en vivo para animar el ambiente.

Dicho lo anterior, saca el calendario y marca estas fechas: del 18 al 22 de agosto el emblemático Paseo de las Humanidades (ese que se extiende junto a Las Islas en Ciudad Universitaria) se convertirá en la sede del Remate de Libros UNAM: edición Verano 2025.

Esta feria del libro, cuya entrada es gratuita, tendrá horarios específicos según el día. Para que no te agarren las prisas ni llegues cuando ya estén cerrando, aquí te dejamos los horarios para toda la semana:

• Lunes, de 12:00 a 19:00

• Martes a jueves, de 10:00 a 19:00

• Viernes, de 10:00 a 17:00 El fin de semana no habrá actividades, así que organiza tu agenda y planea con tiempo tu recorrido por el Paseo de las Humanidades, que promete estar repleto de páginas por descubrir. c

¿Cómo llego?

Dónde : Paseo de las Humanidades, Ciudad Universitaria

Cuándo: 18 a 22 de agosto Costo entrada gratuita

*Texto adaptado para Chilango Diario

FOTO: CUARTOSCURO

Portada

2019 fue el año en que este grupo de mujeres se empezó a reunir; primero lo hicieron para aprender agroecología

#Mujeres

Contando aves en comunidad

El pajareo ha ayudado a mujeres de Iztapalapa a generar un espacio seguro donde pueden conversar sobre las múltiples violencias que las atraviesan

Sostener una vida digna en las periferias de Iztapalapa, alcaldía estereotipada como una de las más inseguras en la Ciudad de México, es casi imposible para muchas mujeres. En ese contexto algunas decidieron organizarse con el fin de pajarear y observar aves como excusa para generar un espacio donde ellas se sientan a salvo.

Desde el Área Natural Protegida (ANP) de la Sierra de Santa Catarina, ubicada en la colonia de San Miguel Teotongo, en Iztapalapa, las integrantes del colectivo Chalchiuhtlicue conversan con Chilango Diario sobre cómo fueron organizándose para recuperar y apropiarse de espacios hasta registrar aves en la zona, todo con el propósito de generar un sitio seguro

de aves. Con una beca de la Universidad de Cornell, de Estados Unidos, se capacitaron. “Fue entre andar caminando, viendo, observando. Luego nos metimos a cursos y poco a poco empezamos a nombrar las aves y terminó gustándonos. Las áreas verdes nos daban ese espacio para relajarnos, desestresarnos y sobre todo para convivir en toda la pandemia de manera sana… Comenzó ser un espacio para platicar de cosas que nos pasaba a nosotras las mujeres”, resalta Angelina.

para las mujeres que atraviesan situaciones de racismo y violencia en las periferias.

Ante la falta de espacios culturales, recreativos y artísticos, en 2019 un grupo de mujeres se juntó para conversar sobre situaciones que vivían en esta zona limítrofe con el Estado de México. “En ese entonces no teníamos la Casa de la Cultura, ni los programas culturales y artísticos que ofrece Pilares, ni otros”, dice una de sus integrantes.

Al principio iniciaron con temas de agroecología, sobre cómo y cuándo sembrar, cómo rotar los cultivos. Pero en 2020, con la pandemia de COVID-19, casi todas las actividades pararon.

Aunque Iztapalapa es la tercera alcal día con mayor superficie, también es la más poblada de la capital. “Los espacios son muy chiquitos, hay mucho hacina miento, en una casa conviven varias fa milias, en otros casos, las familias son muy extensas”, explica Angelina Mar tínez, integrante de Chalchiuhtlicue y observadora de aves.

En medio de la emergencia sanitaria, este grupo de mujeres tuvo que modifi car sus actividades originales y comen zó a aprender a observar aves y regis trar su actividad en bitácoras. Les dieron acceso a los espacios de la Sierra de San ta Catarina donde se empezaron a reu nir y a pajarear.

Observar aves, un acto de amor propio

Las integrantes de Chalchiuhtlicue apren dieron poco a poco a llevar sus registros

El espacio y el pajareo no sólo ayudó para escucharse entre ellas, sino a compartir lo que pasaba en sus hogares, los problemas que tenía cada una: “Nosotras asociamos la observación de aves como el pretexto para juntarnos y convivir entre nosotras. Entre mujeres empezamos a ver que coincidimos en problemas, sólo por ser mujeres”.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, en el primer trimestre del 2025 la percepción de inseguridad pública en la alcaldía de Iztapalapa fue de 73.8%, siendo la más alta de las 16 demarcaciones de la capital. Y cuando se desglosa el dato por sexo, la sensación de inseguridad es

FOTOS:

ambiente porque nos agarraron confianza, porque nos escuchábamos, nos contábamos. Fue cuando nos dimos cuenta que las mujeres no tenemos espacios seguros para hablar, ni para reunirnos dentro de la comunidad”.

En este contexto, las aves han sido su bandera de amor propio y amor a los espacios que han estado habitando con otras mujeres. “El pretexto de las aves es para unirnos porque somos como las aves, andamos revoloteando por aquí y por allá, pero nos junta un espacio”.

La colectiva inició con cinco mujeres y con el tiempo se han sumado otras de Teotongo, ampliación Emiliano Zapata y la colonia Miravalle, así como de otras alcaldías.

De acuerdo con su último registro de 2024, en la Sierra de Santa Catarina hay evidencia de 120 especies, entre ellas, el gavilán pecho canela, también conocido como gavilán americano, un ave rapaz pequeña con alas relativamente cortas y redondeadas.

Iztapalapa y los estereotipos

Aunque observar aves es fácil, las mujeres de Teotongo han visto el rostro del racismo, además del estereotipo de siempre, la inseguridad.

Las integrantes de Chalchiuhtlicue lo confirmaron cuando salieron a pajarear en otras alcaldías de la Ciudad de México. “Nos dimos cuenta que por ser de Iztapalapa, una zona marginal, por ser mujeres, por no tener una carrera relacionada a las ciencias biológicas y no pertenecer a la academia, nuestros conocimientos que creamos los hacían menos”.

La mayoría de los grupos de observación de aves se conforman por especialistas y académicxs de áreas biológicas, además de ser liderados por hombres. “De repente se invisibiliza el trabajo local que se hace, como que se menosprecia y se deja eso de lado, como si no importara”.

Aunado a ello también prevalece la inseguridad. “Nosotras ya nos habíamos dado cuenta que, si queríamos salir a registrar aves en la Sierra de Santa Catarina, teníamos que ir en grupo porque aquí hay muchos asaltos”. Sin embargo, tales adversidades no frenan a estas mujeres resilientes, quienes no piensan dejar de pajarear. c

Las pajareras han tomado conciencia de cómo el calentamiento global y la contaminación ponen en peligro a las aves: “Ya no es sólo hablar de aves como un objeto, sino que forman parte de nuestro hogar”

ESTADOS UNIDOS VS GUATEMALA

No cabe duda que la selección nacional de Guatemala es la gran sorpresa en las semifinales de la Copa Oro 2025. Los Chapines derrotaron a Canadá por la vía de los penales en cuartos de final y ahora se medirán ante otro de los rivales fuertes de la región. Estos conjuntos no se cruzan desde las eliminatorias mundialistas de 2016.

ISLANDIA (M) VS FINLANDIA (M)

Han pasado dos años desde la última vez que estas selecciones femeniles compartieron el terreno de juego. En aquella ocasión, las finlandesas se quedaron con la victoria por un marcador de 1-2. Hace sólo unos días, Islandia le ganó un amistoso preparativo contra Serbia, sin embargo, no ha logrado ganar un juego oficial desde julio del año pasado. Finlandia llega de mejor manera al juego.

MÉXICO VS HONDURAS

Los combinados nacionales de México y Honduras mantienen una fuerte rivalidad en CONCACAF. Hoy les tocará medirse nuevamente en el Levi’s Stadium de Santa Clara por el pase a la final. En los últimos dos años, estos planteles se han cruzado en cinco ocasiones, dejando un balance de dos triunfos para los hondureños y tres para los mexicanos. El cuadro Azteca es el actual campeón de la Copa Oro y su objetivo es defender el título para poder llegar de la mejor manera a la siguiente edición de la Copa del Mundo el año que viene.

PLATENSE VS INDEPENDIENTE RIVADAVIA

Luego de haber conquistado el título de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, Platense regresa a la acción para los dieciseisavos de final de la Copa Argentina. Al conjunto de Vicente López le tocará medirse ante Independiente Rivadavia en un terreno neutral. Estos clubes no se han enfrentado desde agosto de 2024. En dicho duelo, El Calamar derrotó a Independiente como visitante.

SUIZA (M) VS NORUEGA (M)

Este miércoles comienza la actividad de la Eurocopa femenina y, en el grupo A, Suiza y Noruega debutarán en el St. Jakob-Park de Basilea. El cuadro suizo tendrá la ventaja de ser anfitrión y contar con su afición en cada encuentro. Hace un mes, ambos equipos se enfrentaron en la Nations League y Noruega derrotó 0-1 de visita a este rival.

RACING CLUB VS SAN MARTÍN DE SAN JUAN

Otro duelo de la Copa Argentina para este miércoles será entre Racing Club y San Martín de San Juan. Ambos planteles forman parte de la primera categoría argentina, aunque los de Avellaneda tienen un nivel futbolístico más alto. Curiosamente, el último cara a cara entre los dos fue en este mismo torneo e instancia, pero en la edición 2021. Racing se impuso en penales esa vez.

DEPORTES LA SERENA VS SAN LUIS QUILLOTA

La Copa Chile también tendrá acción hoy y Deportes La Serena recibirá a San Luis Quillota por el compromiso de vuelta de los octavos de final. En el encuentro de ida, y para sorpresa de muchos, San Luis, pese a ser un club de segunda división, se impuso 3-1 a La Serena, un cuadro de primera. Ahora debe aguantar 90 minutos.

DEPORTES CONCEPCIÓN VS HUACHIPATO

La escuadra de Huachipato llega a este compromiso de Copa con una racha de siete cotejos sin ganar, lo que podría darle cierta esperanza a Deportes Concepción. Los locales juegan en la segunda división del futbol de Chile, así que no son favoritos para ganar la serie, sin embargo, podrían aprovechar el mal momento de los visitantes. Hace 10 años que estos clubes no se enfrentan.

UNIÓN LA CALERA VS COQUIMBO

En lo que va del año, estos planteles chilenos ya se han enfrentado dos veces. La primera fue en mayo por competencia de liga, donde Coquimbo ganó a domicilio y por la mínima diferencia. En junio se cruzaron en la ida de esta instancia y Coquimbo volvió a ganar, esta vez por un marcador de 2-1. Está claro quién es el favorito para llegar a cuartos.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

mantener tu cochera desbloqueada?

una disculpa, compermiso
en tu cochera

#TresOpciones

El amor en tiempos de lluvia

¿Tláloc te arruinó la cita? Mejor súmalo al plan y disfruta de estas propuestas que empatizarán con tu situación sentimental

Amor de papel

¿Atrapadx en el tráfico o en un lugar por el aguacero? Entonces tienes cinco minutos para enamorarte y reírte con la serie web Amor de papel, creada por Edu Cortés (Háblame de ti, 2022) y José Salof. En ella conocerás a Christian, un amante de la literatura que tiende a imaginar momentos románticos con los hombres que entran en la librería donde trabaja. Pero una de sus fantasías podría saltar por fin a la realidad cuando conoce a un atractivo cliente que le propone tener una cita. Además de haber sido realizada de manera independiente y con música original, se trata de una historia LGBTIQ+ cuyo crew es parte de la comunidad y cuenta con las actuaciones de José Salof, Mel Fuentes, Martín Saracho, Diego Valenco, Pablo Perroni y Pepe Valdivieso. Compuesta de cinco episodios, cada viernes sale uno nuevo desde las 19:00 en YouTube. Por ahora, ya puedes encontrar el primer capítulo.

Lo positivo de fracasar en el amor

¿Te imaginas vivir de escuchar historias de amor? Durante una década, el futbolista gallego Pablo Piñeiro lo ha hecho: ha viajado por diferentes ciudades en estos años junto con un cartel que dice “escucho historias de amor gratis”. De esta forma, lo que comenzó como un experimento social se transformó en un proyecto de vida que lo ha llevado a escuchar gente en las calles, geriátricos, cárceles y más rincones inesperados. Y lo que ha aprendido en todo este tiempo lo viene a compartir en su monólogo Lo positivo de fracasar en el amor, donde contará el porqué ha descubierto ser “un completo analfabeta emocional” y cómo la sociedad “apenas se escucha y mucho menos de forma activa”. Así que puedes escaparte de la rutina (a un lugar cerrado) con este show de fecha única que se presentará en el Teatro Ramiro Jiménez (Av. División del Norte 2703, Coyoacán) el 10 de julio a las 20:30.

Amor analógico

Si las ganas de salir ya se te escaparon, pero andas en pareja, nada como revivir la llama con un ciclo de cine “a la antigüita”. Entre todas las opciones que puedes encontrar en streaming, le puedes dar play al especial “Amor analógico” para recordar cómo era el amor antes de las apps de citas y sin pantallas. Este incluye películas como Cuando Harry conoció a Sally (1989), con Billy Crystal y Meg Ryan, donde dos neoyorquinos se cruzarán y una y otra vez hasta ver si son compatibles; Hechizo de luna (1987) con Cher y Nicolas Cage, donde una viuda se enamora del hermano menor de su nuevo esposo; y Cuatro bodas y un funeral (1994), con Andie MacDowell y Hugh Grant, donde un joven convencido de no querer enamorarse termina cayendo en las redes del corazón. Puedes mirar los tráilers antes de verlas en plataformas como Mubi. c

FOTOS:

#Gastronomía

Un evento donde la estrella es el maíz

La Feria del Elote 2025 se llevará a cabo en el marco de la Semana

Cultural del Maíz de la CDMX. Habrá pan de elote, tamales, atole, sopes, tlacoyos y más

Por Edgar

Segura*

¿Cómo llego?

Dónde : Av. del Maestro, Barrio La Asunción, San Juan Ixtayopan

Cuándo: del 9 al 17 de agosto

Desde el tradicional elote preparado con chilito en polvo hasta tlacoyos y gorditas, en la Ciudad de México habrá un evento para probar todas las variedades del ingrediente más importante de la gastronomía mexicana. Se trata de la Semana Cultural del Maíz, que incluye la tradicional Feria del Elote.

“Disfruta de eventos culturales, comida típica, exposiciones, música, danza y mucho mucho más en honor al maíz, símbolo de nuestras raíces”, dice la invitación al público lanzada en la página oficial del evento.

Se trata de una feria que ya lleva varios años, y este 2025 celebrará su edición número 30 con una amplia oferta de gastronomía, arte y cultura. “Hay mil maneras de preparar el maíz que crece en nuestra tierra”, afirma un video promocional lanzado en la página de Facebook del evento.

En el lugar podrás conocer los productos de 125 expositorxs, cocinerxs y artesanxs que ofrecerán una gran diversidad de platillos prehispánicos preparados con el maíz que se cultiva en las 342 hectáreas de uso agrícola de la demarcación. Todas las exposiciones gastronómicas y las ferias de comida se encontrarán sobre la Avenida del Maestro, en el Barrio La Asunción.

Conoce

más de la Feria del Elote en su página oficial

En ese sentido, lxs visitantes a la Feria del Elote podrán probar muchos platillos derivados del principal ingrediente de nuestra cocina tradicional. Habrá elotes preparados y esquites, desde los más sencillos hasta versiones con champiñones, queso, longaniza y suadero.

Además habrá masa azul, blanca y amarilla para preparar todo tipo de antojitos como quesadillas, sopes, picadas, tlacoyos, chileatole, tlaxcales, atole, tamales, gorditas y huaraches. Por supuesto, no faltarán el pan de elote, los panqués y otros postres.

Fechas y horarios

La Semana Cultural del Maíz y la Feria del Elote se llevarán a cabo del sábado 9 al domingo 17 de agosto. La cita es en San Juan Ixtayopan, uno de los siete pueblos originarios de la alcaldía Tláhuac.

Tradición del maíz en los pueblos de la CDMX

Aunque la Ciudad de México suele asociarse con un entorno urbano, en realidad más de la mitad de su territorio es considerado suelo de conservación, es decir, áreas que además de favorecer la existencia de especies de flora y fauna, ofrecen bienes y servicios ambientales a toda la población de la capital. También hay importantes superficies de cultivo.

En alcaldías como Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco hay zonas agrícolas y chinamperas en las que se producen alimentos tradicionales como nopal, romerito, hortalizas y, por supuesto, maíz. Tal es el caso de San Juan Ixtayopan, pueblo originario de la alcaldía Tláhuac que desde hace tres décadas realiza la Feria del Elote. En épocas prehispánicas esta comunidad se encontraba a las orillas de

lo que fue el Lago de Chalco, por lo que adoptó el sistema agrícola basado en chinampas. Con el paso de los siglos, San Juan Ixtayopan no perdió su tradición agrarista. Incluso durante la época de la Revolución fue escenario de combates entre partidarios del zapatismo y fuerzas federales.

Por ello, siglos de tradición agrícola avalan a San Juan Ixtayopan como comunidad productora de maíz. Y la Feria del Elote será una oportunidad para disfrutar de su gastronomía, arte y cultura. c

Sabores prehispánicos

San Juan Ixtayopan comenzó como una antigua aldea agrícola cerca del año 1200 a.C. y después se convirtió en un asentamiento xochimilca experto en el uso del maíz. En honor a ese alimento, símbolo de sus raíces, este pueblo de Tláhuac organiza la Feria del Elote cada año. En esta nueva edición se esperan además eventos culturales, artísticos, deportivos (como una cascarita futbolera) y hasta bailes regionales.

FOTOS:

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán Presidente Media

Eugenio Fernández VP Comercial

Santiago Pardinas

Editor general: Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: E.R. | Emiliano Delgado

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Horizontales

4. Estilo europeo elegante que se reflejó en edificios y monumentos en la Ciudad de México. / 6. Sistema de comunicación rápida, conectó a las ciudades a través de líneas eléctricas. / 7. Gobernó el país por más de 30 años: ...Díaz. / 9. Político que se opuso a la reelección de Díaz e inició la Revolución Mexicana. / 12. Modernización de fábricas textiles, minas y producción de bienes a mayor escala. / 15. País que influyó en el Porfiriato en arquitectura, moda y cultura. / 16. Propiedades rurales enormes donde se cultivaba y se criaba al ganado. / 18. Personas que apoyaban y se beneficiaban del régimen de Porfirio Díaz. / 23. Diferencia notable entre los ricos y los pobres. / 24. Periódicos y medios de comunicación censurados por criticar el gobierno de Díaz. / 25. Grupo de intelectuales y políticos que asesoraban a Díaz: Los... / 26. Monumento construido para celebrar 100 años de la Independencia de México: ...de la Independencia. / 27. Crecimiento de la minería, el comercio y las industrias: desarrollo... / 28. Período que abarca los gobiernos de Porfirio Díaz.

Verticales

1. Medio de transporte que se expandió en el Porfiriato, uniendo regiones y facilitando el comercio. / 2. Período de aparente estabilidad durante el Porfiriato: ...porfiriana. / 3. Capital del país, modernizada con avenidas, monumentos y edificios: Ciudad de... / 5. La élite vivía con lujos, mientras que campesinos y... sufrían pobreza. / 8. Lema del Porfiriato que justificó el autoritarismo: orden y... / 9. Proceso de avances tecnológicos, construcción de infraestructuras y crecimiento económico que vivió México. / 10. Forma de gobierno donde una sola persona concentra el poder. / 11. Edificio construido en la época porfiriana como símbolo de modernidad: ...Postal. / 13. Industria que producía con telas de algodón y manta. / 14. Empresarios de otros países que invirtieron y se enriquecieron en México. / 17. Uso de la fuerza y las leyes para silenciar a los opositores. / 19. Ocurrió en 1910, a fin de terminar con el Porfiriato en busca de justicia social: ...Mexicana. / 20. Teatro de prestigio en Guanajuato, fue levantado en tiempos de Porfirio. / 21. Gran extensión de tierra, los campesinos trabajaban ahí en condiciones precarias. / 22. Práctica ilegal en la que ejecutaban a presos que supuestamente querían escapar: Ley...

Soluciones

Director general: Pablo León

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

¡Solicítala en 5 minutos!
Edición especial sujeto a disponibilidad. Aplican TyC. ©UCS LLC and Amblin

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.