REVISION ESTATAL 1 AGOSTO

Page 1


EL AGUA ES UN ASUNTO DE INTERÉS PÚBLICO

Edición Coahuila LA VERDAD NO SE VENDE

Ofrecen retiro voluntario y coordinación con autoridades laborales

Despedirá a 500 Daimler Truck

Debido a la baja en la producción y a condiciones adversas del mercado, la empresa productora de tractocamiones reducirá su plantilla

SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

La empresa Daimler Truck anunció un recorte de 500 empleos en su planta ubicada en Saltillo, Coahuila, como parte de un reajuste de personal atribuido a la baja en la producción y a las condiciones actuales del mercado.

La medida fue comunicada de manera oficial a los trabajadores sindicalizados mediante un aviso emitido por el área de Recursos Humanos, firmado por Kissel Reyes Jaime y recibido por la sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Automotriz, representada por Guillermo Díaz Castañeda.

En el comunicado, la empresa ofreció a los empleados la opción de acogerse a un esquema de retiro voluntario, con liquidación conforme a lo establecido en la ley laboral vigente. Este proceso podrá realizarse hasta el próximo 5 de agosto.

El documento interno no

UN SÍMBOLO Y UN RECUERDO

La bicicleta fantasma recuerda lo peligroso que resulta utilizar ese medio en las calles de México

PÁGINA 12

¿DESDE CUÁNDO OPERA?

La primera planta de Daimler Trucks North America en Saltillo, Coahuila, comenzó a operar formalmente el 27 de febrero de 2009.

¿QUÉ PRODUCE?

La planta se especializa en la fabricación de tractocamiones Freightliner Cascadia y participa en el ensamble de camiones pesados de clase 8 para el mercado de exportación.

especificaba el número de personas afectadas, pero el Gobierno de Coahuila confirmó más tarde que se trata de 500 empleos, todos en la región Sureste del estado. Ante el anuncio, la empresa y el sindicato sostuvieron reuniones con las Secretarías del Trabajo y Economía para coordinar estrategias de apoyo. Entre ellas, se puso a disposición de los trabajadores afectados la línea telefónica

gratuita 800 822 80 50, en la que podrán recibir información sobre vacantes disponibles en otras compañías de la zona.

El despido ocurre tres meses después de un paro técnico registrado en la planta del 14 al 20 de abril, implementado como parte de un ajuste operativo por disminución en la demanda. El recorte actual

NOTA COMPLETA

NI PERDÓN NI OLVIDO

MONEDEROS DE LA CFE

Empresa “amiga” ganó licitación a pesar de no cumplir con los requisitos

PÁGINA 18

Los familiares de las víctimas en el caso Narvarte claman justicia

PÁGINA 11

Debido a su baja incidencia, no se han generado estadísticas oficiales

Ya se la saben; se dan a la fuga

A pesar de casos recientes, la Subdirección de Tránsito considera que son mínimos los accidentes con conductores huyen

Aunque los accidentes viales con conductores que huyen del lugar han llamado la atención en los últimos días, la Subdirección de Tránsito y Vialidad asegura que estos casos no representan una problemática grave en la ciudad.

Zulema Banda Alemán, subdirectora de Tránsito y Vialidad, explicó que los incidentes de este tipo son mínimos. “Han sido muy pocas veces las que los conductores responsables se retiran del lugar. No tengo un número exacto, pero hablamos de un 3 a 4%”, señaló.

De acuerdo con la funcionaria, este porcentaje no ha sido suficiente para considerarlo un foco de atención ni para generar una estadística oficial. “Normalmente llevamos un conteo de los temas que representan un problema social; en este caso no lo es. Si llegara a aumentar, entonces sí se empezaría a atender de manera específica”, dijo.

Sin embargo, Banda Alemán reconoció que en los últimos días se han registrado algunos casos consecutivos, aunque insistió en que no se trata de una tendencia preocupante. “Se está dando a lo mejor ahorita, pero no llevamos una estadística porque no ha sido un foco para atender”, añadió.

En cuanto a las sanciones, explicó que huir del lugar de un accidente no es considerado un delito, sino una falta administrativa. “Siempre ha sido motivo de infracción. Cuando se detecta, se consigna el vehículo y se aplica la multa correspondiente”, explicó.

DATOS IMPORTANTES

• En la última década, más de 70.000 migrantes fueron traficados o secuestrados en México, dijo el martes la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

• Las entidades con más casos de secuestro de migrantes son Chiapas, Nuevo León, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas.

Hacen campesinos lo que el gobierno no

POR LESLIE ZAMORA

SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

Mientras el gobierno permanece ausente, los campesinos de los ejidos más alejados de Saltillo siguen resolviendo con sus propias manos lo que las autoridades han prometido durante décadas: la reparación de caminos rurales.

Rómulo de la Cruz, vecino de Santa Victoria, explicó que esta semana los habitantes se vieron obligados a salir con palas y herramientas para mejorar el acceso a sus comunidades.

“Estas fotos que compartió la compañera Blanca son porque ahorita nos vimos en la necesidad de salir a hacerle un poco de remedio al camino… lo que tuvimos que hacer porque no hay cómo llegar al rancho. Mañana primero Dios, tienen una danza y quieren que las personas que van a danzar y las que nos acompañan lleguen con bien y

regresen con bien”, dijo el señor Rómulo.

Según el vecino de La Cruz, no es la primera vez que los ejidatarios asumen esta tarea, semanas atrás trabajaron cerca del rancho de Astillero, y meses o incluso años atrás, también repararon un tramo en un lugar llamado El Puerto.

“Así siempre lo hemos hecho y ninguna autoridad de Saltillo se acercó para darnos algo. Esa es mi gente de Santa Victoria: los más olvidados del Gobierno, será porque estamos más alejados de la sociedad”, dijo.

NOTA COMPLETA

Razones

» Todo en la misma negociación

Luego de una llamada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo Donald Trump, la Casa Blanca informó que aplazó durante 90 días la aplicación de aranceles contra las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, manteniendo, hasta entonces, el acuerdo actual que establece que los productos protegidos por el T-MEC continuarán con tasa cero; mientras, se mantienen tasas de 25% para la industria automotriz y 50% a acero, aluminio y cobre. Sin duda, una decisión beneficiosa para México.

Pero aparentemente hubo mucho más, porque se informó que México se comprometió a levantar todas las barreras comerciales no arancelarias, que son muchas, según dijo la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, pero también la propia presidenta Sheinbaum divulgó que el acuerdo contempla la firma, en los próximos días, de un convenio de seguridad entre ambos países, que estaría ya terminado y listo para firma, y cuyos términos aún no se conocen.

Mucha de esta información se debe desglosar para comprender su verdadera trascendencia. Sin duda, es bueno el aplazamiento de 90 días, manteniendo los criterios del T-MEC, porque eso nos sigue dando una ventaja comercial, a pesar de los otros aranceles, muy importante.

Pero hay que prestarle especial atención a lo de la eliminación de las barreras comerciales no arancelarias. No sabemos de qué se está hablando. Estados Unidos se quejó sobre una serie de barreras no arancelarias por parte de México que afectan sus exportaciones, entre ellas, la burocracia en las aduanas, los retrasos en los registros sanitarios de los productos, en la negativa de permisos para la importación de glifosato, imprescindible en la agricultura y que, en su momento, fue cancelado por López Obrador, pero, sobre todo, en la falta de competencia en telecomunicaciones y en los privilegios a empresas estatales de energía.

Saber si todos estos temas están involucrados en la negociación del levantamiento de barreras no arancelarias es clave, porque implicarían cambios muy importantes en áreas como las telecomunicaciones y la energía, que han estado muy restringidas desde la administración López Obrador y, en ocasiones, desde antes. Podrían resultar

cambios muy positivos, o no, de acuerdo en cómo estén planteados. Es muy importante también el acuerdo en seguridad, que, según dijo la Presidenta, está terminado y listo para firma. No sabemos qué incluye, aunque necesariamente deberá tener capítulos de colaboración conjunta en muchos aspectos, incluyendo la inteligencia, la información y ciertas operaciones. En el tema sigue sobre la mesa la demanda de la Casa Blanca de que México desmantele las redes políticas de protección de los cárteles, lo que no parece estar en la agenda inmediata de Palacio Nacional. Y capítulos que se pueden relacionar con los no arancelarios, como la demanda para establecer aduanas conjuntas. Habrá que conocer los términos de este convenio en seguridad para saber cuáles son sus alcances y los compromisos a los que se arribó.

Porque, más allá de estos acuerdos en seguridad, los procesos contra criminales mexicanos en ese país siguen y hay dos que probablemente sí acabarán en juicios y cuyas audiencias se insertan en el plazo de 90 días establecido ayer. Y que son y serán fuente de presiones.

ÁRTICULO COMPLETO

Mexiro A. C

» Sin archivos no hay democracia

El mundo ya ha perdido la cuenta de las ocasiones en que ha estado al borde de una guerra comercial. La práctica reiterada de la amenaza de aranceles entra a un nuevo capítulo a pocas horas del cierre del nuevo plazo dado por el mandatario americano, nuevos aranceles se presentan como sanciones por diversos actos que han salido a escena, a Brasil, ante el proceso judicial contra Bolsonaro, EUA ha emitido una orden para gravar con el 50% las importaciones de ese país. Los productos de Cobre también han aparecido entre la larga lista de bienes sujetos de la tarifa, en este caso alegando la seguridad de la industria local del cobre.

Todos los gobiernos afirman estar en condiciones para obtener un acuerdo favorable pero mientras tanto las amenazas van y vienen. El mejor combate a la incertidumbre es el respeto a la visión. Cuando tenemos claridad en los objetivos ajustamos la estrategia a los mismos.

Cuando graduó de Radcliff College en la Universidad de Harvard, Hellen Keller llamó la atención de muchos medios de comunicación que querían retratar la nota de la primera persona sordociega en conquistar un título universitario. Entrevistada al final de la graduación, uno de los reporteros le cuestionaba sobre lo peor que había vivido en su trayecto como universitaria; el reportero esperaba una respuesta que le relatara todas las complicaciones, problemas,

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO
VIERNES 1 DE AGOSTO DEL 2025

Astillero

Julio Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» La clave: barreras no arancelarias

» Tumbarlas para abrir paso a EU

» Telecomunicaciones, Pemex y CFE

» Noventa días de fuerte presión

La clave son estas palabras: Adicionalmente, México acordó eliminar de inmediato sus barreras comerciales no arancelarias, que son muchas. Donald Trump así lo dijo ayer mismo (en inglés), así como el secretario de Comercio y la vocera de la Casa Blanca. En la conferencia de prensa mañanera, la presidenta Sheinbaum y su secretario de Economía eludieron ir al fondo del tema.

De confirmarse esta versión difundida en Washington (Trump, a través de su red Truth Social), incluso si tal eliminación no fuera de inmediato ni por completo, se estaría en presencia de un giro dañino al proceso de regulación de actividades comerciales que fatigosamente han ido impulsando y consolidando tanto la llamada 4T como organizaciones no gubernamentales y ciudadanos en general. En esencia, derogaría o limitaría con fuerza las restricciones y reglamentaciones que en aras de proteger el interés nacional se han sostenido hasta ahora.

El secretario Ebrard salió ayer al paso de la inmediata preocupación que generó la contundente aseveración de Trump, quien había hablado con la Presidenta mexicana esa misma mañana. Se trata de todas las reglas y regulaciones necesarias para el comercio entre los países, que se encuentran más allá de los aranceles, explicó. Y puso, como ejemplo, un hipotético caso de una patente médica y los derechos de propiedad intelectual.

El tono usado en la mañanera pareció buscar el aligeramiento del tema, deslizándolo a una zona de próxima discusión, sobre todo con la vista puesta en la negociación de nuevas reglas generales de comercio entre México y Estados Unidos, lo cual tampoco es un tópico menor, pues se pretende avanzar con rapidez en esta negociación bajo presión, acaso con el objetivo de dar por terminado prematuramente el tratado trinacional o, si no fuera posible por reticencia canadiense, hacerlo de facto por arreglo binacional.

El tema, sin embargo, es más trascendente de lo que en primera lectura pretende aparentar la versión oficial. Y no es una novedad en los emplazamientos de Estados Unidos contra México. En marzo pasado, a lo largo de 377 páginas, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, dio a conocer las barreras arancelarias y no arancelarias que en relación con diversos países Trump debería enfrentar con ánimo anulatorio. En lo referente a México, tal repre-

sentación comercial señaló, entre otros puntos a combatir, los requisitos aduaneros y fiscales para exportadores del vecino país (la pretensión es que en las aduanas mexicanas haya representantes facilitadores gringos), los tardados o denegados permisos de importación de productos médicos, el freno al glifosato y la piratería en material audiovisual.

Lo grave está en áreas como Pemex, la Comisión Federal de Electricidad y las telecomunicaciones, donde la desregulación buscada por

Trump (presuntamente ya acordadas con México) implicaría un retroceso respecto a la defensa del interés nacional y la apertura a más inversión estadunidense, una aceptación de dominancia del espíritu neoliberal colonizador.

Tan preocupante punto de arranque de un periodo de 90 días para negociaciones de largo alcance puede ser un adelanto del pago que México deberá hacer para no ser castigado con aranceles. El trato diferente, que no privilegiado, dado a México con este plazo, puede significar un retroceso fuerte. Serán tres meses de chantajes, con cartas de presión como las comparecencias de testigos protegidos en Estados Unidos y el posible señalamiento de conexiones políticas, y el cíclico amago arancelario y comercial.

Es cierto que México recibió un trato distinto, pues anoche mismo Trump anunció aranceles recíprocos a decenas de países, de entre 10 y 41 por ciento. Pero es de esperarse que los 90 días no sean esencialmente para procesar las exigencias estadunidenses. ¡Hasta el próximo lunes!

Agustín Castillo

» Tarifas y cobro de agua en la CDMX: nuestra relación con el agua a través de lo que pagamos

La Ciudad de México enfrenta grandes retos para abastecer de agua a un poco más de tres millones de viviendas. Se habla mucho sobre la infraestructura obsoleta, las fallas técnicas y el 45 % en pérdida de fugas. Sin embargo, poco se discute sobre el dinero que se destina para que el agua y el alcantarillado funcionen. Para entender mejor este aspecto clave es necesario conocer cómo funciona el diseño tarifario y de cobro en la Ciudad de México. De acuerdo con el Código Fiscal local, el cobro se realiza de manera bimestral y las tarifas están diseñadas en bloques escalonados. Cuando la vivienda cuenta con medidor, se aplica una cuota base y el resto se cobra según el volumen consumido, aumentando el precio conforme crece el consumo. En ausencia de medidor, se cobra una cuota fija estimada con base en la ubicación del predio. Además, la tarifa varía según el tipo de usuario: el doméstico representa el 65.2 % del consumo medido, el mixto el 9.1 % y el no doméstico el 25.7 %. Las tarifas para usuarios domésticos y mixtos están sujetas a un sistema de subsidios diferenciados, determinado por la zona en que se ubica cada manzana, clasificada como popular, baja, media o alta según el Índice de Desarrollo (ID). En el caso de los usuarios domésticos, quienes son mayoría, el subsidio puede alcanzar hasta el 91 % en zonas populares y alrededor del

60 % en zonas de alto desarrollo, lo cual reduce significativamente el monto pagado por muchos hogares. La Ciudad de México es la única entidad del país que aplica esta clasificación de subsidios diferenciados con el ID. Es fundamental analizar la política de subsidios para construir una estructura tarifaria más equitativa y generar una recaudación más eficiente. Un estudio realizado en 2019 por la Universidad Autónoma Metropolitana encontró que los subsidios al agua en la CDMX no benefician prioritariamente a la población con menores recursos. De hecho, el 20 % de los hogares con mayores ingresos concentra alrededor del 45 % del subsidio, mientras que el 20 % de los hogares con menores ingresos apenas recibe cerca del 12 %. Por ello, resulta clave revisar tanto la focalización como los porcentajes de subsidio aplicados. Mantener tarifas de agua potable artificialmente bajas, además de que implica una menor recaudación, genera distorsiones en el mercado y no contribuye a reducir el consumo excesivo entre quienes utilizan más agua. En la Ciudad de México, el consumo promedio es de 366 litros por persona al día, muy por encima de los 100 litros por persona recomendados por Naciones Unidas para satisfacer necesidades básicas. Una posible explicación de este exceso es que como no se percibe el costo real del servicio de agua debido a los subsidios, no se fomenta un uso eficiente del recurso.

ÁRTICULO COMPLETO

Ethos Innovación en Políticas Públicas

Estación del tren estaría cerca de Coss y Emilio Carranza

La futura estación del tren de pasajeros podría ubicarse en el sector de Francisco Coss, Emilio Carranza e Isidro López, confirmó el alcalde Javier Díaz González, quien adelantó que esta decisión estaría ligada a un rediseño vial para mejorar la movilidad en la ciudad.

El munícipe explicó que su administración realiza estudios técnicos para definir la ubicación más adecuada de la estación, la cual estaría acompañada de cambios significativos en las vialidades cercanas.

“Estamos estudiando varias cosas, todo va relacionado en el tema de movilidad. Donde se determine la estación del tren, si se llega a realizar en Francisco Coss, con Isidro López, con Emilio Carranza, de alguna manera ayudaría mucho a generar un par vial con Presidente

Cárdenas”, señaló. El alcalde detalló que una de las alternativas analizadas consiste en que Francisco Coss funcione con tres carriles de Poniente a Oriente y un carril exclusivo para transporte público en sentido contrario, mientras que Presidente Cárdenas se mantendría como está actualmente, únicamente de Poniente a Oriente.

LA VERDAD NO SE VENDE

“En Francisco Coss, de cuatro carriles que tiene actualmente, tres pudieran ser en un sentido y uno en el contrario, solo para transporte público. De esta forma, Presidente Cárdenas quedaría mucho más ágil para los vehículos privados”, explicó el edil. Asimismo subrayó la importancia de sincronizar los semáforos de ambas

vialidades para agilizar el flujo vehicular. “Francisco Coss y Presidente Cárdenas tienen un movimiento muy importante, prácticamente se están convirtiendo en el nuevo centro de la ciudad y son un punto de encuentro para miles de saltillenses”, afirmó.

NOTA COMPLETA

Habrá útiles escolares a bajo costo en el mercadito Mejora

El programa Mejora Coahuila continuará acercando productos de primera necesidad a las familias del estado, y en esta temporada de regreso a clases incluirá útiles escolares a bajo costo, así lo anunció Gabriel Elizondo Pérez, quien destacó que esta estrategia impulsada por el Gobernador Manolo Jiménez Salinas buscando apoyar directamente la economía familiar. Elizondo informó que hasta ahora han realizado más de 240 ediciones de los mercaditos, beneficiando a más de 60 mil personas en tan solo una semana. En algunas regiones, como la Sureste, se llevan a cabo hasta cuatro ediciones semanales, mientras

que en otras zonas pueden realizarse hasta cinco, con el objetivo de estar cada vez más cerca de la gente.

“Estos mercaditos han sido una herramienta para escuchar a la ciudadanía y responder a sus necesidades”, señaló.

Gracias a este acercamiento, se han impulsado proyectos adicionales como brigadas de vacunación y atención veterinaria, lo que demuestra que el programa no se limita únicamente a la venta de productos de bajo costo. En el marco del regreso a clases, Elizondo explicó que además de los útiles escolares disponibles en los mercaditos, el gobierno estatal entregará paquetes gratuitos de útiles a todos

NOTA COMPLETA

POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

Descubren caracol más pequeños del mundo

GÓMEZ PALACIO, DURANGO, 01/08/25 (MÁS).-

Investigadores de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), adscritos a la Facultad de Ciencias Biológicas en su campus Gómez Palacio, descubrieron en un manantial de Los Chorros, Coahuila, la especie de caracol de agua dulce más pequeña del mundo, con apenas 0.7 milímetros de longitud.

El hallazgo fue publicado en la revista científica internacional Zootaxa y representa no solo la identificación de una nueva especie, sino también la definición de un nuevo género, al que nombraron Microphreatus.

La nueva especie, denominada Microphreatus saltillensis, fue nombrada en honor a la ciudad de Saltillo, próxima al sitio de recolección.

El equipo científico recolectó más de 80 ejemplares en un manantial alimentado por aguas subterráneas. Según los investigadores, los diminutos moluscos habitan entre granos de arena en sedimentos saturados, lo cual ha implicado un grado extremo de adaptación evolutiva.

“Cuando observamos estas conchas en las muestras, notamos que eran aún más pequeñas que las de los caracoles subterráneos que comúnmente estudiamos. Tras una revisión exhaustiva de literatura internacional, confirmamos que se trata del caracol de agua dulce más pequeño del mundo descrito hasta ahora”, explicó el doctor Alexander Czaja, líder del equipo de investigación. Los ejemplares carecen de pigmentación, son completamente transparentes y no poseen ojos, adaptaciones comunes entre especies que habitan en ambientes con oscuridad total. El hábitat de estos organismos es altamente específico y aislado, lo que sugiere que se trata de una especie endémica del manantial de Los Chorros. No obstante, los investigadores no descartan la posibilidad de encontrar poblaciones similares en otras fuentes subterráneas aún no exploradas.

“Estos organismos han evolucionado para sobrevivir en condiciones muy específicas y hostiles. Su tamaño diminuto les permite moverse entre partículas de arena. Son un ejemplo extremo de especialización biológica”, detalló Czaja. El artículo científico que documenta el hallazgo lleva

por título A new genus and species of the subterrestrial freshwater snail (Caenogastropoda: Cochliopidae) from northeastern Mexico, y fue publicado en julio de 2025. El trabajo fue firmado por Alexander Czaja, Gabriel Fernando Cardoza Martínez,

NOTA COMPLETA

SALTILLO, 01/08/25 (MÁS).-

Untotal de 172 tomas clandestinas de hidrocarburos han sido detectadas en Coahuila durante 2025, informó la Fiscalía General de la República (FGR), que también confirmó el reciente aseguramiento de más de 15 millones de litros de combustible en carrotanques del ferrocarril, decomisados en operativos realizados en Saltillo y Ramos Arizpe. Alonso Gastélum indicó que

los casos fueron denunciados y se han iniciado procesos judiciales en contra de los presuntos responsables. “Estamos trabajando en lo que son las tomas clandestinas que se han detectado; la mayor incidencia se presenta en el municipio de Parras y General Cepeda. Sobre eso te puedo decir que en el año llevamos un total de 172 tomas clandestinas detectadas y denunciadas ante nosotros”, declaró.

El funcionario informó que algunos de los detenidos fueron consignados ante el Ministerio Público federal y actualmente enfrentan prisión preventiva oficiosa. El delito está clasificado como grave debido a su posible relación con actividades de delincuencia organizada. Además, precisó que el combustible asegurado recientemente en carrotanques de trenes en los municipios de Saltillo y Ramos Arizpe no tenía origen en tomas clandestinas de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

CIERRA MANOLO EL MES DE JULIO CON GRANDES OBRAS Y PROYECTOS PARA TODAS LAS REGIONES DE COAHUILA

SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA; A 31 DE JULIO DE 2025.

Con una intensa agenda de trabajo en todas las regiones del estado, el gobernador Manolo Jiménez Salinas cerró el mes de julio consolidando importantes avances en obras de infraestructura, proyectos estratégicos de inversión y fortalecimiento de la seguridad y el desarrollo económico.

"¡Seguimos trabajando juntos para bien de Coahuila! Vamos con todo pa' delante a pasos de gigante", señaló. El mandatario presentó un resumen de las acciones más relevantes que marcaron el rumbo del mes en cada zona del estado, reafirmando el compromiso de su gobierno con el desarrollo parejo, la cercanía con la gente y los resultados tangibles.

“Estamos trabajando con todo para que a Coahuila le vaya bien, que nuestras regiones sigan creciendo, que las familias vivan mejor, y que los grandes proyectos lleguen a cada rincón del estado”, señaló Manolo Jiménez.

Durante julio, el gobernador encabezó supervisiones, arranques e inauguraciones de obras en todas las regiones, entre las que destacan: Se dio inicio al Programa Impulsores de la paz desde Arteaga, estrategia para formar lideres positivos que promuevan los valores, el respeto y la convivencia; también se dio inicio a un ambicioso Programa de Semáforos y recarpeteo.

“Llevamos obras sociales a pasos de gigantes, a la Región de los Cinco Manantiales y al Pueblo Mágico de Cuatro Ciénegas, con acciones que mejoran la calidad de vida de las familias”, comentó.

También se Inauguró la Escuela Nacional de Liderazgo Laboral en Saltillo, única en su tipo en el país.

Coahuila fue sede de la IV sesión del Cosnejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano.

Se supervisó los avances de la construcción de la

ampliación de la Carretera Derramadero-Saltillo.

Y en Torreón se entregó la rehabilitación y construcción de diversas instalaciones de la 11va región militar. También el mandatario estatal visitó la empresa Milwaukee Tool, que continúa generando empleos de calidad.

Se participó en la tradicional cabalgata de San Buenaventura, celebrando nuestras raíces y tradiciones.

Se relanzó la Ruta Vinos y Dinos para impulsar el turismo y proyectar la grandeza

de Coahuila y se presentó el libro Historia del Poder Judicial de Coahuila, reconociendo nuestra institucionalidad. Se reconoció a los elementos que participaron en las labores de rescate en Texas. Y a su vez participó en la celebración del 448 aniversario de Saltillo. “Julio fue un gran mes para Coahuila. Seguimos avanzando con paso firme. Aquí hay visión, hay trabajo en equipo y hay resultados. Vamos por más con hechos y no palabras”, concluyó el Gobernador.

Elda Gloria Montemayor Chávez,

La integración de mujeres en la gestión de instituciones univer sitarias ha presenciado un aumento en las últimas décadas, lo que pone de manifiesto transformaciones significativas tanto en el ámbito educativo como en la sociedad en su totalidad. Históricamen te, en las instituciones de educación superior, la gestión académi ca ha sido predominantemente desempeñada por hombres. No obstante, se ha observado una creciente prevalencia de las mujeres en la dirección de instituciones complejas y heterogéneas. Esta transformación no sólo representa un avance hacia la equidad de género, sino que también integra perspectivas y metodologías innovadoras en la gestión universitaria.

La presencia de mujeres en la gestión de instituciones de educación superior se caracteriza a menudo por un enfoque inclusivo y colaborativo. La Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), no es la excepción. Desde su fundación, la dirección de la Facultad había estado en manos de hombres, hasta que en 1985 una mujer asumió por primera vez ese cargo. Posteriormente, ejerció un segundo período como directora entre los años 2000 y 2003.

Este apartado está dedicado a destacar este hito relevante y a recoger la historia de una mujer que, a través de sus vivencias personales y profesionales, trazó su camino hacia el éxito en el ámbito de la enfermería. Con una trayectoria caracterizada por su humanidad, perseverancia y profesionalismo, destacó en cada etapa de su carrera, hasta convertirse en una mujer universitaria comprometida con su institución. Su dedicación la llevó a asumir la dirección de la Escuela de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, donde promovió avances significativos.

Lo anterior contribuye a enriquecer la colección de semblanzas literarias que relatan las trayectorias de vida de mujeres universitarias y directoras en la Universidad Autónoma de Coahuila, quienes protagonizaron experiencias trascendentales tanto para ellas mismas como para aquellos que las rodearon en esa importante etapa.

El inicio de la historia

Elda Gloria Montemayor Chávez nació el 1 de septiembre de 1953, en Saltillo, Coahuila. Siendo hija de Bruno Montemayor, pastor bautista, y de Elda Chávez de Montemayor, creció en un ambiente religioso y comunitario desde su infancia. Eran una familia de pastores y líderes, cuyo trabajo principal era servir al prójimo; para ella, el servicio no era una opción, sino una vocación. En su casa, su padre lideraba una congregación y siempre inculcó a sus hijos el ayudar a los más necesitados, un ejemplo que marcaría su vida durante muchos años.

Un pilar familiar

Aunque tuvo que lidiar con desafíos personales, entre ellos, la pérdida de sus padres y hermanos, siempre mantuvo una actitud positiva y valiente basada en su lazo familiar. Como madre de tres hijos y abuela de seis nietos, vio a su familia como una bendición y se aseguró de estar presente a pesar de los retos profesionales. Su familia fue fundamental; su esposo, Adrián Homero Martínez Burciagay, fue su compañero de vida y su apoyo constante. Juntos tuvieron tres hijos: Adrián Othoniel (el mayor), Gloria Estela (la nena) y Daniel (el más joven). Durante toda la vida, la familia Martínez Montemayor estuvo llena de valores cristianos. A menudo, encontraba consuelo y orientación en la fe.

Te invitamos a leer su biografía completa en

Compromiso y liderazgo

Texto de “Mujeres Universitarias escriben sobre Universitarias. Compromiso y liderazgo” (2024)

Coordina: Julieta Carabaza

Ciudadano Código

Se rompió la tendencia de tres años en descenso

Sube tasa de homicidios

Durante 2024 ocurrieron 25.6 asesinatos por cada 100,000 habitantes, una cifra mayor a los 24 que hubo un año antes, 2023

CIUDAD DE MÉXICO, 1 AGO (EFE).-

La tasa de homicidios en México ascendió a 25.6 por cada 100,000 habitantes en 2024, con lo que rompió con una racha de tres años consecutivos de reducción, e incluyó los últimos nueve meses de mandato de Andrés Manuel López Obrador, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El índice del año pasado fue mayor al de 24 registrado en 2023, se -

gún datos actualizados del organismo autónomo, pero menor al de 26 en 2022, al de 28 en 2021 y al de 29 de 2018, 2019 y

Caen remesas 16%

CIUDAD DE MÉXICO, 1 AGO (EFE).-

Las remesas en México sufrieron un desplome del 5.6%, hasta los 29,576 millones de dólares, durante el primer semestre de 2025, en medio de la agresiva política migratoria de Estados Unidos, principal origen de los envíos a México, informó este viernes el Banco de México (Banxico).

Con ello, México redujo en 1,750 millones de dólares la cifra recibida en los primeros seis meses

de 2024, cuando obtuvo 31,326, una cifra histórica para un periodo similar.

En México, donde las remesas representan casi el 4% de la economía, el envío promedio de connacionales al país se redujo 1.3% entre enero y junio, pues pasó de 393 dólares a 388 respecto al mismo periodo de 2024.

El número de operaciones en este mismo lapso disminuyó 4.4% interanual al pasar a 79,1 millones, el 99.1% de ellas transferencias electrónicas.

México hila once años

2020, su nivel más alto en la historia, registrado durante la primera parte de la gestión de López Obrador.

de incrementos anuales de remesas tras terminar 2024 con un récord de 64,745 millones de dólares, pero en marzo del año pasado terminó una racha de 46 meses con crecimientos interanuales consecutivos, coincidiendo con los primeros días del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.

Las remesas comenzaron a crecer al comienzo de la pandemia de covid-19, en marzo de 2020, y suponen la principal fuente de ingresos externos para el país.

NOTA COMPLETA

Además, el organismo exhibió un incremento anual del 6.7% en la cifra absoluta de asesinatos en 2024, cuando reportó 33,241 frente a los 31,062 de 2023.

Las cifras, no obstante, son menores a los 33,287 homicidios de 2022, a los 35,700 de 2021 y a los 36,773 de 2020, los 36,661 de 2019 y los 36,685 de 2018, los tres años con más homicidios en la historia de México. Con estos datos, México acumuló 206,724 en los últimos seis años, la mayoría de ellos durante el Gobierno de López Obrador, quien asumió el 1 de diciembre de 2018 y dejó el cargo el 1 de octubre, cuando lo sucedió en el puesto, Claudia Sheinbaum.

Mientras que los datos del Gobierno provienen de las carpetas de investigación de fiscalías, las estadísticas del Inegi, un organismo autónomo, surgen de los registros administrativos de defunciones de los estados, incluyendo 321 oficialías del Registro Civil, 105 servicios médicos forenses y 236 agencias del Ministerio Público. Asesinatos por género y por región Por género, hubo 46 homicidios por cada 100,000 hombres, un incremento respecto a 2023, cuando la tasa fue de 44.8.

Mientras que en el caso de las mujeres, hubo 5.6 asesinatos por cada 100,000, igual a la tasa de 2023.

Claman justicia por caso Narvarte

CIUDAD DE MÉXICO, 1 AGO (EFE).-

En la misma Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), antes Procuraduría, que les ha dado la espalda por diez años, el jueves familiares de las víctimas del multiasesinato del caso Narvarte clamaron por justicia.

Ha pasado una década del aquel 31 de julio de 2015, fecha en la que los cadáveres del fotoperiodista mexicano Rubén Espinosa, la activista Nadia Vera, la trabajadora del hogar Alejandra Negrete, la modelo colombiana Mile Martín y la maquilladora Yesenia Quiroz aparecieron asesinados en un domicilio de la colonia Narvarte.

Patricia Espinosa Becerril, hermana de Rubén, afirma a EFE que ya van tres sexenios y cada uno de ellos ha guardado impunemente este caso en un cajón, y las autoridades han manipulado las evidencias para su beneficio,

por lo que ninguna línea de investigación ha sido agotada.

Espinosa Becerril pinta con determinación la palabra “justicia” en las paredes de la fiscalía capitalina y reconoce que el gobierno actual, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum es cómplice del silencio.

Carta a la presidenta Sheinbaum

Aún así, declara que el 21 de julio mandó una carta a la mandataria para que la atienda a ella y a todas las víctimas que se suman en México, el país más peligroso para ser periodista en Latinoamérica, según Reporteros Sin Fronteras. “En la carta estamos pidiendo que seamos atendidos, que obviamente se esclarezca el caso. Cuando Claudia Sheinbaum fue jefa de Gobierno (de

la Ciudad de México) prometió que iba a recibir a las familias, no se cumplió, y le estamos recordando que aquí estamos”, sentencia.

Detrás de la pintada “La 4T (cuarta transformación) es cómplice”, Espinosa Becerril explica que el gobierno mexicano ni acompaña ni escucha y tampoco protege a las víctimas.

“Hay dos opciones: tienen miedo a enfrentarse a estos grandes poderes, como el crimen organizado, o finalmente están involucrados”, sostiene tras visibilizar que este caso no ha recibido investigación con la debida diligencia y, además, se han eliminado evidencias.

NOTA COMPLETA

Los recuerdan con bicicletas blancas

CIUDAD DE MÉXICO, 01/08/25 (MÁS).-

Cada vez más personas en la Ciudad de México utilizan la bicicleta como medio de transporte, estilo de vida o herramienta de trabajo. Sin embargo, el incremento de ciclistas en las calles no ha estado acompañado de una infraestructura adecuada ni de una cultura vial que garantice su seguridad, lo que ha derivado en un número creciente de víctimas por siniestros viales. Ante este panorama, colectivos y familiares de víctimas han recurrido al uso de bicicletas blancas como símbolo de homenaje y exigencia de justicia. Estas bicicletas, también conocidas como “fantasmas”, son estructuras pintadas completamente de blanco que se colocan en el sitio exacto donde un ciclista perdió la vida. En algunos casos, las estructuras no están completas, ya que pueden consistir únicamente en partes del vehículo original. Suelen estar decoradas con flores y llevan una placa con el nombre, la edad y la fecha en que

ocurrió el incidente. El objetivo principal de estos memoriales es transformar el dolor privado en una manifestación pública de memoria. Al colocarse en la vía pública, también cumplen una función de concientización dirigida a automovilistas, recordando las consecuencias de manejar sin precau-

ción y de invadir los espacios destinados a ciclistas. De acuerdo con cifras proporcionadas por la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi), durante el año 2024 se reportaron al menos 20 ciclistas fallecidos y 250 más resultaron lesionados. En el informe trimestral correspondiente al

periodo de enero a marzo de 2025, la dependencia documentó dos ciclistas muertos y 33 lesionados. Estas cifras evidencian la persistencia de una problemática que ha sido denunciada por distintas organizaciones civiles.

NOTA COMPLETA

CIUDAD DE MÉXICO, 01/08/25 (MÁS).-

Las intensas lluvias registradas la tarde del jueves en la Ciudad de México provocaron afectaciones en diversas zonas de la capital, lo que llevó a las autoridades locales a declarar la alerta roja en seis alcaldías: Coyoacán, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco. La acumulación de agua provocó anegaciones que afectaron tanto la movilidad como la operación de servicios de transporte público.

En las calles de las alcaldías bajo alerta roja se re-

portaron múltiples vehículos particulares cubiertos de agua hasta las ventanillas, así como el colapso de vialidades principales debido al volumen del agua acumulada. En varios puntos,

los usuarios de transporte público tuvieron que ser desalojados ante el riesgo de quedar atrapados en unidades inmovilizadas.

Tlalpan fue la demarcación más afectada por el fenó-

meno. Según reportes oficiales, en esta zona del sur de la ciudad se registraron los mayores niveles de precipitación, lo que obligó a la intervención de los equipos de emergencia. En distintos puntos de esa alcaldía, personal de Protección Civil realizó maniobras de rescate para liberar a conductores y pasajeros que permanecían atrapados dentro de automóviles y autobuses.

Las lluvias también afectaron el funcionamiento de algunos sistemas de transporte masivo.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que el tren ligero permaneció fuera de operación como consecuencia de las condiciones meteorológicas. En cuanto al Metrobús, las líneas 1 y 3 suspendieron su servicio durante varias horas y reanudaron operaciones posteriormente, una vez que disminuyó la intensidad de la lluvia.

NOTA COMPLETA

Se incrementa gasto catastrófico en salud Alerta roja por lluvias en la CDMX

DE

1 AGO (EFE).-

E l debilitamiento del sistema público de salud en México y la falta de políticas que garanticen el acceso efectivo, equitativo y gratuito a servicios de sanidad ha provocado un incremento de 64.5% en los gastos catastróficos de los hogares mexicanos en los últimos seis años, informó el jueves la organización civil México Evalúa.

El periodo evaluado –con datos de Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares

NOTA COMPLETA

(ENIGH)– inicia en 2018 y culmina en 2024 y, según el documento emitido por la organización, este aumento ha generado mayor presión financiera, particularmente en los sectores más vulnerables. NOTA COMPLETA

El balneario mexicano de Acapulco registró seis asesinatos, entre ellos una mujer, en menos de 24 horas; tres de estas víctimas fueron decapitadas, mientras que la mujer fue localizada con un torniquete y huellas de tortura, informaron el jueves autoridades de seguridad.

ACAPULCO,
CIUDAD
MÉXICO,

VIAJANDO EN IMÁGENES

Turistas contemplando en un atardecer el Puente de Brooklyn y el sur de Manhattan, distrito de la ciudad de Nueva York. El puente fue construido entre 1870 y 1883. Es considerado una maravilla de la ingeniería del siglo XIX. La torre más alta es One World Trade Center, construida entre 2006 y 2015. Es el edificio más alto en el hemisferio occidental con 541 metros de altura. Sustituyó a las Torres Gemelas luego de su destrucción en 2001. Imagen: Jaime Villasana Dávila.

Político Código

El caso está marcado por irregularidades judiciales y un montaje mediático

Liberan a Israel Vallarta

Hombre señalado de encabezar una banda de secuestradorss fue absuelto tras casi 20 años sin juicio ni sentencia

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

Israel Vallarta, detenido por secuestro desde 2005 por el mediático caso de la francesa Florence Cassez, fue absuelto y liberado este viernes tras permanecer casi 20 años en prisión sin una sentencia, y pidió justicia para todas las personas que han sido encerradas injustamente.

“Yo sí busco libertad, pero busco justicia y busco no nada más para mí, sino para todas aquellas que lo son, porque hay gente que se prestó a mentir ante las autoridades judiciales, algunos policías, personajes”, señaló a medios tras salir del penal del Altiplano, en el Estado de México.

El jueves por la noche, una juez del central Estado de México decretó una sentencia absolutoria a Vallarta, quien fue detenido en diciembre de 2005 acusado de formar parte de una banda de secuestradores, junto a su entonces novia, la francesa Florence Cassez.

Vallarta, ahora de 55 años, dijo estar en shock tras haber sido notificado de que quedaría en libertad, y apuntó que se centrará en cuidar su salud y disfrutar a su familia.

“Traigo algunas afecciones, pero espero ya con buenos cuidados, en mi casa, buenas atenciones médicas con medicamentos adecuados.

DATOS IMPORTANTES

¿DE QUÉ FUE ACUSADO?

• Israel Vallarta fue acusado de liderar una supuesta banda denominada Los Zodiaco. La versión oficial indicaba que operaba desde un rancho y que en su arresto se liberaron víctimas en una escena que fue transmitida como un operativo en vivo, pero que fue un montaje.

¿POR QUÉ FUE ABSUELTO?

• Tras casi 20 años en prisión preventiva sin sentencia, una jueza del Juzgado Tercero de Distrito en Toluca dictó sentencia absolutoria porque la Fiscalía no logró acreditar su responsabilidad penal en delitos como secuestro, delincuencia organizada y posesión de armas exclusivas del Ejército.

20 años después busca justicia

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Veinte años después de haber sido detenido, Israel Vallarta Cisneros busca justicia tras haber sido absuelto de los delitos que lo mantuvieron privado de la libertad durante casi dos décadas.

El viernes salió del penal de El Altiplano en el Estado de México luego de que la jueza Mariana Vieyra Valdés, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, dictó sentencia absolutoria y ordenó su liberación inmediata.

Vallarta fue detenido el 8 de diciembre de 2005 junto con la ciudadana francesa Florence Cassez. Desde entonces, permaneció en prisión preventiva bajo acusaciones de secuestro,

delincuencia organizada y posesión de armas de uso exclusivo del Ejército, sin que se emitiera una sentencia en su contra durante casi dos décadas.

A su salida del centro penitenciario, Vallarta declaró a medios de comunicación que fue informado de su absolución durante la noche del jueves

Puede pedir reparación del daño

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

I

srael Vallarta, quien pasó cerca de 20 años en prisión sin recibir una sentencia, podría solicitar la reparación del daño tras haber sido absuelto del proceso judicial en su contra por los delitos de secuestro y delincuencia organiza -

da, según lo establecido en la legislación vigente y confirmado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La salida de Vallarta del penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, se concretó tras el fallo que lo absolvió, emitido a finales de julio.

A las puertas del penal, visiblemente afectado y con voz entrecortada, dirigió unas palabras a los medios de comunicación. “Antes que nada, a ustedes, a todos su auditorio y el pueblo mexicano, gracias.

NOTA COMPLETA

anterior. “Yo sí busco libertad, pero busco justicia, no nada más para mí, sino para todas aquellas personas, víctimas, las que lo son porque hay gente que se prestó a mentir ante autoridades”, expresó. NOTA

Las relaciones lo son todo en el nuevo Poder Judicial

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La tasa de homicidios en México ascendió a 25.6 por cada 100,000 habitantes en 2024, con lo que rompió con una racha de tres años consecutivos de reducción, e incluyó los últimos nueve meses de mandato de Andrés Manuel López Obrador, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El índice del año pasado fue mayor al de 24 registrado en 2023, según datos actualizados del organismo autónomo, pero menor al de 26 en 2022, al de 28 en 2021 y al de 29 de 2018, 2019 y 2020, su nivel más alto en la historia, registrado durante la primera parte de la gestión de López Obrador.

Además, el organismo exhibió un incremento anual del 6.7% en la cifra absoluta de asesinatos en 2024, cuando reportó 33,241 frente a los 31,062 de 2023.

Las cifras, no obstante, son menores a los 33,287 homicidios de 2022, a los 35,700 de 2021 y a los 36,773 de 2020, los 36,661 de 2019 y los 36,685 de 2018, los tres años con más

homicidios en la historia de México.

Con estos datos, México acumuló 206,724 en los últimos seis años, la mayoría de ellos durante el Gobierno de López Obrador, quien asumió el 1 de diciembre de 2018 y dejó el cargo el 1 de octubre, cuando lo sucedió en el puesto, Claudia Sheinbaum.

Mientras que los datos del Gobierno provienen de las carpetas de investigación de fiscalías, las estadísticas del Inegi, un

organismo autónomo, surgen de los registros administrativos de defunciones de los estados, incluyendo 321 oficialías del Registro Civil, 105 servicios médicos forenses y 236 agencias del Ministerio Público.

Asesinatos por género y por región Por género, hubo 46 homicidios por cada 100,000 hombres, un incremento respecto a 2023, cuando la tasa fue de 44.8.

Mientras que en el caso de las mujeres, hubo 5.6 asesinatos por cada

100,000, igual a la tasa de 2023.

Los estados con mayores tasas de homicidios por 100,000 personas fueron Colima (123), Morelos (77), Baja California (65), Guanajuato (63) y Chihuahua (60).

En contraste, las entidades con menores índices fueron Yucatán (3), Coahuila (4), Durango (6), Puebla (9), Veracruz (10) y Ciudad de México (10).

Posible corrupción en la CFE por monederos electrónicos

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La Comisión Federal de Elec tricidad (CFE) enfrenta se ñalamientos por presuntas irregularidades y actos de corrup ción relacionados con la adjudica ción del contrato para administrar los monederos electrónicos de más de 16 mil trabajadores.

El fallo, emitido el pasado 25 de julio dentro del Concurso Abierto Internacional CFE-0001CASAT-0023-2025, favoreció a la empresa Industrias Haber’s, S.A. de C.V., a pesar de que, según documentos internos, incumplió con varios requisitos técnicos y presentó la oferta económica me nos favorable.

El proceso de adjudicación estuvo a cargo de la Subdirección de Distribución, encabezada por Gustavo García Huirache, Yessica Karina Lara Zenteno, Ricardo Treviño Pérez y Raymundo Gándara Molina. También participaron funcionarios del área contratante como Javier Moncayo Piña, Gerardo Octavio Vela y Caneda, José Aurelio de la Vega Ángeles, Raquel Magaña Rojas y Emilio Fuentes Jaramillo. Diversos proveedores participantes han expresado su inconformidad con el fallo, argumentando que existieron retrasos injustificados y descalificaciones basadas en criterios subjetivos.

De acuerdo con las denuncias presentadas ante la propia CFE, SE Transaccionales, S.A.P.I. de C.V. fue la única empresa que avanzó a la evaluación económica junto con Haber’s, a pesar de haber ofrecido mejores condiciones.

SE Transaccionales propuso un descuento del 8% para la CFE y del 20% directo a los trabajadores, mientras que Haber’s ofreció solo 5.3% en total. Las empresas inconformes advirtieron que el fallo podría derivar en un per-

juicio económico superior a los 48.9 millones de pesos para los empleados de la empresa estatal.

La empresa seleccionada ha sido señalada por no cumplir con los requisitos técnicos establecidos. Dictámenes de otros concursos (CFE-0033-CSSAN-0008-2025, CFE-0001-CASAN-0025-2025 y CFE-0001CASAN-0024-2025) indican que Haber’s no está registrada como tienda departamental ni como administradora de monederos electrónicos. Su actividad principal, según el Registro Público, es la confección de accesorios, con

solo el 10% de su giro enfocado a la venta de artículos de cuero. Además, la empresa incumple con la cobertura mínima exigida en estados como Chihuahua, Baja California Sur, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, donde no posee establecimientos. En Colima, Durango, Chiapas, Guerrero, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, tampoco alcanza el número mínimo de tres tiendas requerido por las bases de la licitación.

En términos tecnológicos, la propuesta de Haber’s incluyó tarjetas sin chip, con banda magnética y sin código CVV, lo que

representa un riesgo de seguridad para las transacciones electrónicas. A esto se suma una presunta penalización indebida aplicada a SE Transaccionales, a la que se le restaron 20 puntos, lo que impidió que superara la puntuación de Haber’s. La empresa ganadora obtuvo 79.28 puntos, mientras que la otra alcanzó solo 70, aunque de haberse evaluado conforme a los criterios establecidos, habría sumado hasta 90 puntos, según los denunciantes.

NOTA COMPLETA

Destaca Ronald Johnson esfuerzos contra el tráfico de fentanilo

Cárteles van a la quiebra

El embajador de Estados Unidos en México que la colaboración binacional da resultados y hay mejor control fronterizo

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, aseguró el jueves que los cárteles del narcotráfico se están yendo a la quiebra, lo que da mayor seguridad a México y Estados Unidos.

En un mensaje publicado en la red social X, Johnson destacó los resultados de la cooperación entre ambos países y las medidas de control fronterizo y del tráfico de fentanilo.

“Secundo lo que dijo recientemente mi amigo Tomas Homan –zar de la frontera–: las incautaciones de fentanilo han bajado más de la mitad gracias a una frontera segura”, apuntó Johnson en su publicación.

“Al mismo tiempo, en México han aumentado las incautaciones de fentanilo gracias a la creciente colaboración entre los Estados Unidos y México. Bajo el liderazgo del presidente Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum, los cárteles se están yendo a la quiebra y tanto los Estados Unidos como México son más seguros por ello”, agregó.

5 DE JUNIO DE 2025

“La coordinación Estados Unidos-México es vital para avanzar en esta meta compartida de seguridad”

1 DE AGOSTO DE 2025

“Han aumentado las incautaciones de fentanilo gracias a la creciente colaboración entre los Estados Unidos y México”. Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México

Trump responsabiliza a grupos delictivos mexicanos de producir y distribuir el fentanilo en Estados Unidos.

De acuerdo con cifras oficiales, desde el inicio del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el 1 de octubre de 2024, autoridades mexicanas

han detenido a más de 26,000 personas por delitos de alto impacto, además de que se han confiscado 204.5 toneladas de droga, incluyendo 1.5 toneladas de fentanilo y más de 3.5 millones de pastillas de este narcótico.

Apenas el pasado 24 de julio, fuerzas armadas mexicanas desarticularon dos laboratorios clandestinos en los que hallaron alrededor de 4.9 toneladas de metanfetamina en el municipio de Culiacán, Sinaloa.

Rusia Sueña Conquistar el Mundo con su Ámbar

PÁGINA 21

Entrega Tailandia dos Soldados en el Segundo Día de Conflicto

PÁGINA 23

Lanzan Comida desde el Aire en Gaza

PÁGINA 24

Refuerzan Alianza Ecuador y EU

PÁGINA 25

Celebra Croacia 30 Años de Libertad

PÁGINA 26

En Honduras Siguen Asesinatos para Silenciar a la Prensa

PÁGINA 27

LANZAN COMIDA DESDE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.