EL AGUA ES UN ASUNTO DE INTERÉS PÚBLICO
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DEL 2025
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DEL 2025
La ley no reconoce al patrón — en su carácter de dueño, socio o representante legal— como acreedor laboral. Esto significa que no puede reclamar una liquidación derivada del proceso de quiebra de su propia empresa
MONCLOVA, 05/08/25 (MÁS).-
Alonso Ancira Elizondo, expresidente de Altos Hornos de México (AHMSA), podría recibir una liquidación 56 veces mayor que la de los trabajadores sindicalizados, pese a haber encabezado la administración que llevó a la quiebra a la empresa. El documento, presentado por el síndico de la quiebra, Víctor Manuel Aguilera Gómez, reconoce a Ancira un crédito por 28 millones 975 mil 608 pesos, mientras que los trabajadores con base recibirían montos que, en la mayoría de los casos, no superan los 500 mil pesos.
En México, la legislación laboral establece reglas claras sobre los derechos de los trabajadores en caso de que una empresa entre en quiebra, así como los límites respecto a las posibles liquidaciones que pueden recibir los patrones. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), solo quienes cuenten con una relación laboral subordinada tienen derecho a recibir una indemnización por término de la relación laboral derivada de la quie-
bra empresarial.
La ley no reconoce al patrón —en su carácter de dueño, socio o representante legal— como acreedor laboral. Esto significa que no puede reclamar una liquidación derivada del proceso de quiebra de su propia empresa. Sin embargo, existe una excepción: si el patrón, además de su calidad de socio o directivo, desempeñaba funciones como trabajador
Entra a miregistrocivil.gob.mx ahí podrás realizar tus trámites
PÁGINA 12
subordinado, con registro formal en nómina, funciones específicas, antigüedad comprobable y bajo condiciones de subordinación, podría tener derecho a recibir las prestaciones laborales correspondientes a su puesto.
En la práctica, este escenario es poco común y está sujeto a revisión judicial.
NOTA COMPLETA
NADIE
SE SALVA
Las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial no tienen respeto por las investiduras, esta vez clonaron la voz de la Presidenta Claudia Sheinbaum
PÁGINA 16
“Cuando AHMSA jalaba, había chamba, había reparto de utilidades, se apoyaba a los municipios con ambulancias y camiones recolectores. Sea como sea, antes del pleito, la empresa funcionaba”
SALTILLO, 05/08/25 (MÁS).-
“El expresidente Andrés Manuel López Obrador hundió Altos Hornos de México por un pleito personal con Alonso Ancira Elizondo”, acusó el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, al señalar que la caída de la siderúrgica no fue solo consecuencia de malos manejos internos, sino de una confrontación directa entre el entonces mandatario federal y el dueño de la empresa. Según el gobernador, mientras la planta operaba, generaba empleo, derrama económica y apoyos directos a los municipios de la región centro del estado. El mandatario estatal argumentó que, más allá de los señalamientos penales contra Ancira Elizondo, la empresa mantenía viva la economía de Monclova y sus alrededores. “Cuando AHMSA jalaba, había chamba, había reparto de utilidades, se apoyaba a los municipios con ambulancias y camiones recolectores. Sea como sea, antes del pleito, la empresa funcionaba”, declaró. Afirmó que las consecuencias del conflicto han sido devastadoras para la región, con miles de despidos y una economía local paralizada. Aunque defendió los beneficios prácticos que generaba AHMSA, el gobernador no mencionó los antecedentes penales del empresario. Alonso Ancira fue vinculado a proceso en 2021 tras su extradición desde España por el caso de la planta Agronitrogenados, vendida a Pemex en más de 250 millones de dólares a pesar de estar valuada en menos de 58 millones.
POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA (MÁS).-
El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Octavio Pimentel, anunció que la institución trabaja en coordinación con los alcaldes de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga, así como con el gobernador Manolo Jiménez, para implementar una ruta intermunicipal que beneficie a miles de estudiantes que diariamente se trasladan entre estas ciudades.uij Pimentel destacó que esta propuesta fue planteada desde hace un año y medio y busca dar solución a una de las principales
brayó que solo en campus Arteaga estudian cerca de cinco mil alumnos, por lo que contar con una ruta estudiantil segura y eficiente representaría un apoyo significativo para las familias.
“Estamos trabajando con los tres alcaldes y con el gobernador para consolidar esta ruta intermunicipal que conecte Saltillo, Ramos y Arteaga. Es una necesidad real de los universitarios y creemos que es el momento de concretarla”, señaló el rector. El proyecto contempla integrar las iniciativas de transporte que ya tienen en marcha los municipios para unificarlas en un solo
dor está muy interesado en que esto se logre, porque entiende la importancia de apoyar a los jóvenes que se trasladan diariamente a sus clases”, añadió Pimentel. Además del tema del transporte, el rector reiteró que la universidad está lista para el inicio del próximo semestre, con más de 40 mil estudiantes inscritos y un incremento de mil 200 alumnos respecto al ciclo anterior. También mencionó que han realizado labores de mantenimiento e infraestructura para garantizar instalaciones dignas.
Pimentel indicó que esta ruta no solo representará un beneficio económico, sino también una alternativa segura para los estudiantes. “La idea es que nadie se quede sin estudiar por falta de transporte o por los costos que implica”, afirmó.
Manuel Fragoso Álvarez
» Movilidad sustentable
Nuestra ciudad, de ser bicicletera, pasó a ser una ciudad con una fuerte industria automotriz, con plantas en la Ciudad de Ramos Arizpe y en Derramadero municipio de Saltillo y aunque esto trajo un sinnúmero de empleos, también trajo algo que ahora se conoce como gentrificación, (que será un buen tema para después); incluyendo todos los problemas que derivan de la llegada de numerosas personas de otras ciudades, con sus propias costumbres y sus necesidades. Con mi primer sueldo como profesor me compré una bicicleta, era roja de esas flaquitas de carreras al verla un buen amigo me dijo, “es la mejor inversión que has hecho”. Y sí, me evitó muchos viajes en esas “combis” de las cuales bajabas con la espalda hecha pedazos porque se tenía que viajar agachado, o colgando los pies en la parte trasera donde iba el motor. Y, por cierto, aún tengo esa mi primera bicicleta. Y recordé lo anterior porque al pasar por la planta de autos que está por la ciudad de Ramos Arizpe, vi filas y filas de autos estacionados en grandes patios listos para salir a la venta a este mercado el cual nos ha creado la necesidad de comprar. Y vinieron a mi mente imágenes de las grandes ciudades atestadas de autos en las horas pico, varados como en un gran estacionamiento. Y en la ciudad calles en las cuales ya no se puede pasar porque hay coches estacionados a ambos lados y son estrechas. Todos quisiéramos tener un auto sin pensar en los altos costos económicos y sociales, como el precio de la tenencia o el de la gasolina, o la contaminación y el efecto invernadero que tanto daño hace a nuestro entorno y altera los patrones climáticos.
Miles de vehículos circulan por nuestra ciudad y por todas las ciudades, muchos de ellos con mucho más de diez años de antigüedad y sin haberle realizado al menos una afinación, por lo que la contaminación encrudece y si pensamos que cada año que pasa, aumenta en miles el parque vehicular, llegará un momento en que será imposible transitar por calle o carretera alguna.
El año pasado, al cierre de 2024 se vendieron en nuestro país 1,496,806 vehículos; este número representa un aumento del 9.8% en comparación con las ventas de 2023, según datos del INEGI y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). En Coahuila,
dice Urban Science, se vendieron 38,783 autos nuevos durante 2024. Esto representa un aumento de 4,166 unidades en comparación con las 34,617 vendidas en 2023. En Saltillo circulan cerca de 400 mil vehículos. En los últimos 5 años el volumen de autos se incrementó en 76,536 unidades, con 15,307 vehículos en promedio al año.
El incremento en la flota vehicular se debe principalmente a la falta de un transporte público digno y eficiente, así como falta de inversión en infraestructura segura para ir en bicicleta o caminar, las calles de nuestra ciudad están tan dañadas que es imposible hacerlo sin peligro de un accidente. Uno de los grandes retos que tienen todas nuestras ciudades es la de implantar medidas que favorezcan la movilidad sostenible, este término acuñado hace algunos años, procura que mejoremos nuestro entorno satisfaciendo nuestras necesidades de movilidad.
Algunas de las propuestas que han sido analizadas en foros ciudadanos son: disminuir el uso del coche, así como la reducción del impacto ambiental y urbanístico mejorando la imagen urbana con áreas verdes, más árboles, casas
ÁRTICULO COMPLETO
Publicado por Animal Político
El número de los homicidios diarios en México es de más de 100 al día. Este dato se obtiene al sumar el número de los homicidios diarios reconocidos por el gobierno federal, que son 64.5 al mes de mayo, y el número de los desaparecidos, que son 42 al día, según fuentes oficiales, para dar un total de 106.5.
Especialistas y organizaciones de la sociedad civil que trabajan sobre el tema de los homicidios y los desparecidos sostienen, con pruebas, que el actual gobierno ha reducido el número de los homicidios dolosos registrándolos como desaparecidos, cifra que en lo que va del sexenio ha crecido en 30 %.
Dicen también que mientras la ahora presidenta Claudia Sheinbaum fue jefa de gobierno de la Ciudad de México, y Omar García Harfuch, el ahora secretario de Seguridad, desempeñaba ese mismo cargo en el gobierno de la ciudad, redujeron los homicidios dolosos registrándolos como desparecidos. Ahora eso mismo hacen desde la presidencia de la República. El número de los homicidios dolosos todavía podría crecer si se toma en cuenta que en el actual gobierno algunos de estos se registran como “defunciones violentas con intencionalidad no determinada”, rubro que se uti -
ÁRTICULO COMPLETO
Jorge Fernández Menéndez Publicado por Excélsior
» El nuevo mundo del crimen organizado
El asesinato de Alfredo Vázquez, delegado de la Fiscalía General de la República en Tamaulipas, el motín de la cárcel de Tuxpan, en Veracruz, y los decomisos de combustible ilegal en ambos estados son, junto con otros, fenómenos interrelacionados que han generado un aumento de la violencia en todo el golfo, pero que también exhiben luchas internas, tanto políticas como de grupos criminales en ésos y otros estados.
El crecimiento de la violencia en Veracruz y Tamaulipas está relacionado con varios fenómenos: primero, el enfrentamiento entre los renacidos cárteles del Golfo y del Noreste, reedición de sus anteriores versiones del Golfo y Los Zetas. También con la profundización de las investigaciones sobre contrabando de combustibles: no es casual que el asesinato de Vázquez se haya dado poco después de un decomiso de dos millones de litros de combustible de contrabando, y de toda una planta de operaciones en Reynosa. Se relaciona también con la caída del cártel de La Barredora en Tabasco y Chiapas que ha generado una creciente penetración en esos estados del CJNG.
Como hemos dicho muchas veces, lo que estamos viendo desde la caída de Ismael El Mayo Zambada y el inicio de la guerra entre La Mayiza y Los Chapitos es, en realidad, la reconfiguración del crimen organizado, no sólo en sus estructuras, sino también ante los golpes que han recibido de las autoridades y de la presión que ejerce Estados Unidos, de sus operaciones. Es una reconfiguración de grupos y de negocios.
Mientras continúa la lucha en Sinaloa, el espacio ha sido aprovechado por los cárteles del Golfo y del Noreste, sucesores de Los Zetas. Con su participación en el tráfico de combustibles y la colusión de autoridades estatales han vuelto a ser poderosos y a enfrentarse entre sí, no sólo en Tamaulipas, sino también en Veracruz. En los dos estados las tramas de complicidad con el poder político han sido evidentes a lo largo de los últimos años, así como una creciente penetración del CJNG y de sus aliados.
Así como los sucesores de El Mayo Zambada son y han sido aliados del nuevo Cártel del Golfo, el CJNG parece haberse aliado con los del Noreste. Esas alianzas también son parte del enfrentamiento que sostienen y del crecimiento de la violencia. A eso se suma que los golpes contra La Barredora, con la persecución del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, y la detención de varios de sus operadores, le han abierto espacio al CJNG en Tabasco y en Chiapas, donde quedan cada
vez más al descubierto las relaciones entre Horacio Cruz Mazariegos, apodado El Botanas, con el Cártel de Sinaloa y con la obra pública en el sexenio de Rutilio Escandón, un inexplicable cónsul de México en Miami. En la medida en que se cierran puertas para el ingreso de fentanilo y otras drogas a EU, las organizaciones criminales deben buscar nuevas formas de operación y financiamiento. El problema para ellos es que también se ha cerrado el tráfico de personas y se suceden los golpes contra el de combustibles. Buscarán inevitablemente hacerse fuertes en sus territorios para preservar en lo posible sus espacios de poder, pero también se centrarán en la expoliación de la gente, y pueden aumentar delitos como la extorsión. En todo este proceso, lo sucedido con la UIF es de una importancia capital, porque no se podía estrangular las finanzas de los grupos criminales con un Pablo Gómez al frente del instituto encargado de combatir el ÁRTICULO COMPLETO
Jaime Villasana Dávila www.localeando.com Twitter: @jvillasanad
» Visor Saltillo, una plataforma web obligada a consultarse
» EU y China: en guerra por México
Estados Unidos y China se enfrentan en una lucha por la influencia económica, comercial y estratégica de los puertos mexicanos, como Manzanillo y Veracruz debido a su importancia para el comercio global.
México es el décimo primer país exportador mundial y el principal socio comercial de EU desde 2023, con un comercio bilateral de 505,000 millones de dólares anuales.
Los puertos, que manejan el 90% del comercio marítimo mexicano, 8.2 millones de TEUs (contenedores de carga de 20 pies), son esenciales para el flujo de bienes hacia y desde Norteamérica, Asia y Europa.
Manzanillo (4 millones de TEUs en 2024) y Veracruz (14.72% de la carga marítima) son nodos críticos para el comercio transpacífico y con el Golfo de México, conectando a México con China y EU.
China, liderada por su presidente Xi Jinping, a invertido en México 228 millones de dólares, a través de CHEC (China Harbour Engineering Company) en la expansión de Veracruz y la colaboración en proyectos como Manzanillo, donde Zhenhua Heavy Industries (otra empresa china) suministra grúas.
Estas inversiones son parte de la Ruta Marítima de la Seda, una estrategia de China para dominar el comercio marítimo global.
En México, China busca aprovechar el T-MEC (Tratado entre México, EU y Cánada) para exportar bienes a EU, sin los aranceles impuestos en la guerra comercial.
Un informe de Rhodium Group (2024) estima que la inversión extranjera directa china en México es hasta 22.5 mil millones de dólares, mucho mayor que los 166.7 millones reportados oficialmente, lo que refleja el interés chino en México como puerta de entrada a Norteamérica.
EU teme que China use México como una “puerta trasera” para introducir bienes (como vehículos eléctricos o acero) al mercado estadounidense sin aranceles, aprovechando las reglas de origen del T-MEC.
Seguridad y fentanilo Puertos como Manzanillo y Lázaro Cárdenas son puntos de entrada para precursores químicos de fentanilo desde Asia, con 273 millones de dosis decomisadas entre 2015 y 2023.
ÁRTICULO
Julio
Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» El Mayo, a disposición declarativa
» Oposición desea drones electorales
» Uf: Pavlovich, embajada en Panamá
» Encubridora en caso ABC (y más)
En Estados Unidos queda emplazada a conveniencia una pieza de artillería declarativa pesada, luego de que la fiscalía de ese país ha anunciado que no solicitará pena de muerte contra Ismael Zambada, El Mayo, cuyo largo historial como codirector ejecutivo del cártel de Sinaloa le permitió establecer relaciones, pagar protecciones e influir en procesos políticos durante décadas, con priístas, panistas y morenistas, en circunstancias y rangos que muy probablemente habrá de precisar en venideras diligencias judiciales. Además de Zambada, nunca antes detenido, discreto en contraste con su mediático socio conocido como El Chapo, la fiscalía vecina anunció que tampoco pedirá la ejecución de Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes. Éstos fueron entregados a Estados Unidos (expulsados de México) con alegatos deplorables de parte de la fiscalía a cargo de Alejandro Gertz, sin ser sometidos a un proceso de extradición. El Mayo, a su vez, fue llevado o se entregó a autoridades estadunidenses, sin los beneficios de una extradición que no permite al país receptor imponer penas que no estén contempladas en la normatividad del que extradita. Con esas piezas, más los Chapitos ya disponibles, la administración Trump y sus ansiosas agencias podrán armar los libretos que deseen y presionar, aún más, al gobierno claudista y al antecesor obradorista. Los opositores a la autodenominada 4T atizan la hoguera, esperanzados en que de Washington lleguen drones electorales que les refaccionen y reanimen, auténticos miramontes y mejías impulsores de intervencionismo extranjero.
Por lo pronto, la presidenta Sheinbaum confía en la pronta firma de un acuerdo de seguridad con Estados Unidos que busca preservar la soberanía de México, aunque en este tipo de pactos lo trascendente suele no informarse y los detalles suelen hacer caso omiso de las buenas intenciones escritas en tipografía grande. La impunidad es una de las graves consecuencias de los pagos con cargos públicos a gobernadores formalmente adversos a la 4T que cedieron la plaza a Morena (o hicieron poco para que tuviera competencia genuina). Esos pactos se han reflejado en embajadas, consulados, senadurías y, al igual que con salientes gobernadores guindas, en cargos gubernamentales, todo lo cual, en esencia, significa la sustracción de esos políticos a la natural y muy necesaria revisión crítica, e incluso judicial, de sus hechuras desde el poder. ¿Cómo iniciar o conti-
nuar procesos contra esos personajes protegidos por el mismo manto de la presunta regeneración nacional, compañeros de camino?
Ayer se dio escandalosa continuidad a uno de esos casos: la ex gobernadora priísta Claudia Pavlovich ha sido propuesta por la presidenta Sheinbaum para ser embajadora en Panamá, lo cual deberá ser aprobado o rechazado por las instancias legislativas correspondientes, en las que Morena tiene suficiente mayoría para sacar adelante tal designación.
En enero de 2022, el entonces presidente López Obrador designó a Pavlovich cónsul en Barcelona, plaza diplomática que debería tener mayores consideraciones de parte de los gobiernos mexicanos, pero que fue rebajada técnicamente a consulado de carrera y no general, para que postulaciones polémicas o inaceptables, como la del turbio ex gobernador de Veracruz Fidel Herrera Beltrán (difunto), o de la impugnada sonorense Pavlovich, pasaran sin necesidad de aprobación senatorial. Ahora, la presidenta Sheinbaum eleva el premio y encamina a Panamá a la ex mandataria señalada como encubridora de las copropietarias de la Guardería ABC, de Hermosillo, donde murieron 49 niños. Pavlovich era diputada local y extendió cartas que ahorita constan y obran en el expediente penal, donde avalaba la solvencia moral de los dueños de la guardería, entre ellos la prima de la entonces primera dama; la prima se llama Marcia Matilde Gómez del Campo, que era también socia de la guardería (https://goo.su/t5YxZ77). ¡Hasta mañana!
» Laguna de Términos: entre la pesca y el petróleo
Las actividades pesqueras han sido, desde siempre, una de las bases económicas tradicionales de las comunidades asentadas en los alrededores de la Laguna de Términos. Actualmente esta actividad enfrenta la influencia negativa de la industria petrolera, pero la historia de resistencia y organización de las comunidades nos dan esperanza de que en México lograremos apostar por un modelo que integre el valor económico, social y ambiental de nuestros ecosistemas marinos.
Ubicada en Campeche, la Laguna de Términos es el sistema lagunar-estuarino más grande de México, con una extensión de 2,007 kilómetros cuadrados. Es una zona prioritaria para la conservación de especies como el delfín, el manatí y el tiburón toro, así como para la reproducción de numerosas especies de importancia pesquera, tales como la curvina, la jaiba, el caracol, el camarón y el huachinango. En 1994 fue decretada como Área Natural Protegida, y en 2004 fue reconocida como sitio Ramsar.
Por su ubicación geográfica y condiciones ambientales, su litoral ha sido un sitio estratégico para el control comercial y el desarrollo de diferentes culturas. Una gran cantidad de sitios arqueológicos chontales y mayas se encuentran en su costa y a lo largo de los afluentes de sus ríos. Como forma de defensa ante las incursiones españolas, las poblaciones chontales que habitaban la región establecieron alianzas con grupos de piratas —en su mayoría ingleses—, quienes les ayudaban a combatir a
las brigadas españolas a cambio de refugio y del aprovechamiento de las maderas locales.
Esta situación permitió que la jurisdicción española se mantuviera fuera de la región durante más de 200 años después de su llegada a la península de Yucatán. En la época de la Colonia, Campeche se convirtió en una ruta estratégica del comercio europeo. Fue una parada necesaria en los viajes que se realizaban entre Veracruz y España, así como un centro de distribución hacia varias islas del Caribe.
Durante muchos años, la explotación maderera fue la principal actividad comercial en la región hasta que ese apogeo terminó y la región experimentó una fuerte crisis económica, la cual logró superar con el “descubrimiento” de los grandes bancos de camarón que ya venían siendo aprovechados desde hacía varios años en el Golfo de Campeche por embarcaciones cubanas, japonesas y estadounidenses. Durante casi ochenta años, Campeche fue el tercer estado con mayor volumen de captura a nivel nacional (1917-1994) y un importante exportador de esta especie.
Frente a la Laguna de Términos se ubica la región petrolera Sonda de Campeche, que representa más del 80 % del petróleo crudo y el 30 % del gas natural producido por México. Esta actividad ha representado varios desafíos para la zona. A lo largo de la costa ocurren derrames, lo que ha generado consecuencias ambientales importantes, por lo que “Establecer el Área de Protección de Flora y Fauna
ÁRTICULO
POR LESLIE ZAMORA
SALTILLO, COAHUILA (MÁS).-
Pese a la incertidumbre generada por los aranceles y las declaraciones del gobierno de Estados Unidos, el alcalde de Ramos Arizpe, Tomás Gutiérrez Merino, aseguró que la inversión en el municipio continúa y que las empresas mantienen sus planes de crecimiento. El edil informó que recientemente recibieron a una empresa china interesada en instalarse en Ramos Arizpe, además de que mantienen pláticas con una compañía alemana que también busca invertir en la ciudad. Subrayó que, aunque los aranceles pueden influir en el ritmo de expansión, las compañías deben seguir operando.
“Las empresas tienen que seguir trabajando con
aranceles y sin aranceles; lo que cambia es el ritmo de apertura o de crecimiento, pero no se pueden cerrar de la noche a la mañana”, destacó el alcalde. Explicó que el municipio también está desarrollando estrategias nuevas para
acompañar a las compañías y seguir siendo atractivo para la llegada de más proyectos. En ese sentido, adelantó que la próxima semana se conocerá una nueva empresa que comenzará su instalación en Ramos Arizpe.
Asimismo, señaló que muchas inversiones de gran tamaño se mantienen en sigilo para evitar que sean blanco de presiones externas.
POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA (MÁS).-
Con el objetivo de garantizar la seguridad de los estudiantes que utilizan motocicleta como medio de transporte, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Coahuila (CECyTEC) reforzará la aplicación de la normatividad vigente y la capacitación de sus alumnos.
La directora estatal de los CECyTEC señaló que la institución será estricta en el cumplimiento de la reglamentación municipal y estatal, la cual establece que los conductores deben ser mayores de edad y contar con licencia. Además, los planteles solicitarán una carta responsiva de los padres de familia, independientemente de la mayoría de edad de los estudiantes.
“Para nosotros la seguridad de los jóvenes es fundamental. Nos hemos apoyado en la Dirección de Seguridad Pública, que nos ayuda con pláticas de concientización y normatividad, a fin de que los estudiantes conozcan los requisitos y los riesgos de conducir una motocicleta”, indicó.
En algunos municipios
no hay alumnos que lleguen en motocicleta; sin embargo, en la región centro se han detectado planteles con hasta 20 jóvenes que se transportan de esa forma. La directora explicó que, aunque la cifra varía, el compromiso con la seguridad aplica para todos los casos. Además de estas medidas, CECyTEC impulsa un mayor involucramiento de los padres de familia. Actualmente, más del 68% participa en reuniones escolares, y desde el ciclo escolar pasado se implementó el programa Escuela para Padres, lo que ha permitido reforzar la educación socioafectiva de los estudiantes y disminuir la deserción escolar del 9% al 6.7%.
NOTA COMPLETA
POR LESLIE ZAMORA
SALTILLO, COAHUILA (MÁS).-
El diputado Jericó Abramo Masso, aseguró que el gobierno federal atraviesa una crisis financiera que ha llevado a exigir a distintas dependencias una reducción del 20% en sus programas sin especificar cuáles serán los recortes.
Según explicó, esta situación genera incertidumbre porque podría afectar rubros sensibles como la compra de equipo médico, la seguridad o la reducción de emisiones.
Ante esta realidad, señaló que la administración federal se prepara para presentar en septiembre una reforma fiscal que, de acuerdo con sus previsiones, incluirá incrementos en impuestos ya existentes. No obstante, planteó que el verdadero desafío es ampliar la base de contribuyentes en un país donde el 51.2% de la economía permanece en la informalidad.
“Siempre se le está sacando dinero al mismo: al
empresario cumplido, al trabajador formal, al pequeño y mediano comerciante mientras una gran parte de la economía no
TORREÓN, 05/08/25 (MÁS).-
El nuevo partido político México Avante participará por primera vez en las elecciones locales de Coahuila, tras recibir el aval del Tribunal Electoral del Estado y el reconocimiento oficial del Instituto Electoral de Coahuila (IEC). Su dirigente estatal, Fernando Rodríguez González, aseguró que competirán con candidatos propios en los 16 distritos electorales del estado y no serán un partido satélite de ninguna de las fuerzas tradicionales.
Rodríguez González, abo -
gado, empresario y catedrático, presentó públicamente el proyecto acompañado de simpatizantes en Torreón, donde declaró que México Avante nace como una respuesta a la desconfianza ciudadana hacia los partidos existentes. Agradeció la apertura institucional del IEC y del gobernador Manolo Jiménez Salinas para permitir la incorporación de nuevas fuerzas políticas en el proceso electoral 2025.
“Nuestro partido no será palero ni de Morena, ni del PT, ni del PRI, ni del PAN, ni de ningún partido político”, expresó
atribuye”, advirtió el diputado, añadió que insistir en este esquema podría poner en riesgo la estabilidad de quienes ya cum-
el dirigente. Subrayó que los 16 candidatos que postularán serán personas surgidas de la base ciudadana, sin vínculos con las estructuras de los partidos tradicionales. En el caso de Torreón, adelantó que presentarán aspirantes en los cuatro distritos locales del municipio.
plen con sus obligaciones fiscales. El legislador destacó que el gobierno debería enfocarse en reducir sus costos operativos y no en disminuir los programas sociales. Recordó que estos programas, junto con las obras heredadas de la administración de López Obrador, representan compromisos financieros que ahora recaen en la presidenta Claudia Sheinbaum, sin que exista una garantía fiscal suficiente para solventarlos. En materia de seguridad, reconoció los esfuerzos de Sheinbaum y aseguró que estrategias como la de Coahuila y Yucatán contribuyen al combate de la delincuencia. Sin embargo, criticó que 27 gobernadores de Morena no estén colaborando para apoyar la estrategia federal. Jericó también hizo referencia al comunicado de JP Morgan sobre el esquema de bonos para ayudar a Pemex, señalando que, aunque el mecanismo es viable, el problema radica en la elevada deuda de la empresa. Recordó que Pemex debe más de 100 mil millones de dólares a largo plazo y 20 mil millones de dólares a proveedores, lo que la convierte en la petrolera más endeudada del mundo.
Gobernador y alcalde de Ramos Arizpe dan el banderazo de arranque al programa Ruta Estudiantil, será gratuito para sus usuarios.
RAMOS ARIZPE, COAHUILA DE ZARAGOZA; A 06 DE AGOSTO DE 2025.-
El gobernador Manolo Jiménez Salinas y Tomás Gutiérrez Merino, alcalde de Ramos Arizpe, dieron arranque al programa de la Ruta Estudiantil, servicio que prestarán seis camiones último modelo de manera gratuita y que será para toda la población.
“Trabajando en equipo con nuestro amigo el alcalde Tomás Gutiérrez arrancamos uno de los mejores programas sociales que hemos hecho en Coahuila, la Ruta Estudiantil Gratuita en este municipio, una ruta de transporte público completamente gratis para toda la gente de Ramos; inicia con 6 unidades nuevas con capacidad para 77 personas, con aire acondicionado, con frecuencias de 10 minutos, que transitarán permanentemente por el Blvd. Plan de Guadalupe y pasará por todas las universidades” comentó el gobernador Jiménez Salinas, con lo que se mejorará la movilidad de los estudiantes e impactará en la economía de todos los usuarios.
“Programas como este son de gran impacto y beneficio, y una vez más demostramos que trabajo mata grilla”, expresó el Mandatario estatal.
Manolo Jiménez mencionó que sin duda este es uno de los programas sociales más importantes de todo Coahuila y de México, porque, dijo, el tema del transporte y de la movilidad es
fundamental para la calidad de vida de las personas.
Señaló que estos camiones no solamente garantizan el traslado de las y los estudiantes a sus escuelas, sino que, además, los transportan hacia su futuro.
Mencionó que se trabajará en coordinación con Javier Díaz González, alcalde de Saltillo, para, en un futuro próximo, conectar ambos municipios con una ruta de transporte gratuita.
Manolo Jiménez destacó que a través de la estrategia Impulso Educativo se están invirtiendo más de mil 500 millones de pesos en este tema, y recordó que hace algunos meses se arrancó la entrega de más de 20 camiones de transporte escolar para los ejidos, con rutas completamente gratuitas, además de que se entregan uniformes escolares a estas comunidades y útiles escolares para todos los estudiantes de educación básica de la entidad.
“Porque sabemos que la educación es una de las herramientas más podero-
sas para que nuestra gente pueda salir adelante”, indicó.
Comentó que, al igual que en educación, se están invirtiendo una gran cantidad de recursos en otros temas, como el de salud, en donde se han fortalecido los servicios de las clínicas de salud de las colonias, barrios y ejidos, así como en los hospitales generales, gracias al trabajo que se realiza a través del Gran Programa de Salud Popular.
Jiménez Salinas destacó que en Coahuila hay seguridad, hay inversión, empleo y calidad de vida, por lo que pidió a todas y a todos seguir trabajando en equipo y seguir cuidando nuestro estado.
Tomás Gutiérrez Merino, presidente municipal de Ramos Arizpe, explicó que esta Ruta Estudiantil pasará por las principales universidades e instituciones educativas del municipio; comentó que será moderna, segura, para todos y completamente gratuita.
Agradeció a Manolo Jiménez por todo el apoyo brindado a Ramos Arizpe
en muchos temas, pero, sobre todo, por mantener a Coahuila seguro.
Andrea González Vigil, estudiante de la Universidad Politécnica de Ramos Arizpe, a nombre de las y los estudiantes de este municipio, mencionó que esta Ruta Estudiantil es una muestra clara de que cuando se escucha, apoya y se cree en el potencial de los jóvenes, las políticas públicas pueden cambiar vidas.
Agradeció al Gobierno del Estado y al Municipal por pensar en las necesidades de la juventud.
En este evento acompañaron al gobernador, además, Jericó Abramo Masso, diputado federal; Gabriel Elizondo Pérez, coordinador general de Mejora; Octavio Pimentel Martínez, rector de la UAdeC; Saúl Noguerón Contreras, subsecretario de Educación Superior; Alejandro González Farías, secretario de Ayuntamiento; José Trinidad Pérez Navarro, regidor presidente de la Comisión de Servicios Concesionados.
Comunidades afectadas exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum hablar públicamente del caso, señalar a Grupo México como responsable y cumplir con la reparación ambiental.
CIUDAD DE MÉXICO, 06/08/2025 (MÁS). –
Aonce años del peor desastre ambiental en la historia minera del país, los Comités de Cuenca Río Sonora exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum romper el silencio y abordar públicamente la contaminación que persiste en la cuenca del río Sonora, así como la responsabilidad directa de Grupo México.
Durante una protesta pacífica en Hermosillo, los afectados reclamaron —según reportó el medio Animal Político— que, pese a las promesas de las autoridades, las comunidades siguen sin agua potable segura, sin atención médica especializada y sin remediación ambiental real. “Queremos que la presidenta diga la verdad en sus conferencias. Que mencione al Grupo México y asuma un compromiso con la justicia ambiental”, reclamaron.
La denuncia fue lanzada este martes en la Plaza Emiliana de Zubeldía, junto al Antimonumento Río Sonora, donde integrantes de los comités y de la organización PODER realizaron una velada en memoria de las víctimas de este ecocidio, entre ellas la maestra Martha Pa-
tricia Velarde, fallecida este año a causa de la exposición a metales pesados.
El 6 de agosto de 2014, la minera Buenavista del Cobre —filial de Grupo México— vertió más de 40 millones de litros de sulfato de cobre en los ríos Bacanuchi y Sonora, afectando
directamente a más de 22 mil personas en ocho municipios. A más de una década, la empresa no ha sido sancionada ni ha cumplido con la reparación integral del daño.
DATOS IMPORTANTES
La tragedia en cinco puntos
Se cumplen 11 años del derrame tóxico provocado por Grupo México en los ríos Bacanuchi y Sonora. Comités de Cuenca denuncian abandono institucional, agua contaminada, falta de atención médica y remediación ambiental insuficiente. Solo existen seis plantas potabilizadoras en la región, ninguna garantiza la eliminación de metales pesados. Acusan al gobierno federal y estatal de priorizar megaproyectos como presas sobre el río contaminado. Exigen a Claudia Sheinbaum pronunciarse públicamente, evidenciar a Grupo México y asumir un compromiso real con la justicia ambiental.
que se adelante un proceso de diálogo y reparación de agravios con la comunidad de Yalalag, así como el reconocimiento público del origen cultural de los diseños apropiados.
CIUDAD DE MÉXICO, 6 AGO (EFE).-
La Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca (SECULTA) exigió este miércoles la suspensión inmediata de la comercialización del modelo de zapato «Oaxaca Slip On», lanzado por la marca deportiva Adidas e inspirado en los huaraches (sandalia mexicana), típicos del municipio de Villa Hidalgo Yalalag, Oaxaca. En un comunicado, la SECULTA expresó su “firme rechazo ante el caso de apropiación cultural cometido por el diseñador Willy Chavarría y la empresa Adidas, quienes
presentaron el modelo ‘Oaxaca Slip On’ sin autorización ni reconocimiento a la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag, cuyos huaraches tradicionales fueron utilizados como base estética del calzado”.
Por ello, la secretaría en mención pide que se suspenda la comercialización de la sandalia,
La SECULTA señaló que las sandalias presentadas el pasado lunes “invisibiliza a los verdaderos creadores del patrimonio cultural y reproduce dinámicas históricas de despojo”.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, 06/08/2025 (MÁS). –
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ordenó el retiro del mercado de la crema dental Colgate Total Prevención Activa en su presentación CLEAN MINT, tras recibir reportes de consumidores
que presentaron reacciones adversas al utilizar el producto. La información fue publicada por el portal de noticias Infobae México, donde se detalló que las quejas por parte de usuarios motivaron a las autoridades sanitarias a tomar esta medida como acción preventiva. La empresa
Colgate-Palmolive ya fue instruida para suspender la distribución y comercialización del producto afectado. De acuerdo con COFEPRIS, los síntomas reportados incluyen irritación bucal, inflamación de encías, dolor en la boca, sensibilidad dental, úlceras, aftas, forúnculos y reacciones alérgicas. Si bien no to-
das las personas desarrollan los mismos efectos, la dependencia advirtió que la sensibilidad a los ingredientes puede variar entre individuos, por lo que llamó a estar atentos a cualquier reacción inusual tras el uso del dentífrico.
NOTA
'El Makabelico' utiliza sus conciertos para blanquear dinero en nombre de la organización y entrega al grupo el 50 % de los beneficios que obtiene en las plataformas de 'streaming'.
WASHINGTON, 6 AGO (EFE).-
Estados Unidos sancionó este miércoles a tres supuestos cabecillas del mexicano Cartel del Noreste (CDN) y al rapero El Makabelico, al que acusa de ser un socio de esta organización criminal originada tras la fractura de los Zetas. Los cabecillas sancionados por el Departamento del Tesoro son Abdón Rodríguez, alias 'Chucho', involucrado en narcotráfico y lavado de dinero; Antonio Romero, expolicía y actual miembro de alto rango de CDN que opera en Piedras Negras y Ciudad Victoria; y Franky Esqueda, que lidera las operaciones en la ciudad de Nuevo Laredo.
El socio designado es Ricardo Hernández, conocido como 'El Makabelico', un rapero mexicano que según la Administración de Donald Trump utiliza sus conciertos para blanquear dinero en nombre de la organización y entrega al grupo el 50 % de los beneficios que obtiene en las plataformas de 'streaming'.
El Tesoro afirmó en un comunicado que el CDN depende de estas fuente de ingresos para financiar sus operaciones criminales, que incluyen el tráfico de drogas y de personas, así como extorsiones.
Como resultado de la medida, todos los bienes e intereses en Estados Unidos de las personas sanciona-
das quedan bloqueadas y se prohíbe realizar transacciones con ellas.
“Bajo la presidencia de Trump, el Departamento del Tesoro seguirá incansable en su esfuerzo por priorizar a Estados Unidos, combatiendo a los carteles terroristas de la droga", declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un
DATOS IMPORTANTES
SANCIONES DE EE.UU.
CONTRA EL CÁRTEL DEL NORESTE (CDN)
• Individuos sancionados: Abdón Rodríguez ("Chucho"); Antonio Romero, Franky Esqueda
• Y Ricardo Hernández ("El Makabelico")
OPERACIONES
FINANCIERAS DEL CDN:
• Conciertos de El Makabelico.
•Plataformas de streaming.
Tráfico de drogas, personas y extorsiones
MEDIDAS IMPUESTAS
POR EU:
• Bloqueo de bienes
Prohibición de transacciones
comunicado.
El Cartel del Noreste, cuya base de operaciones se encuentra en la fronteriza ciudad de Nuevo Laredo (Tamaulipas), es una de las organizaciones mexicanas designadas por la Administración de Trump como grupos terroristas dentro de su estrategia para combatir el tráfico de fentanilo.
CIUDAD DE MÉXICO, 6AGO (MÁS).-
Apartir de este mes entró en funcionamiento la Nueva Plataforma Nacional del Registro Civil, un sitio web que centraliza la realización de trámites y consultas del Registro Civil en todo el país. El portal, disponible en miregistrocivil.gob.mx, sustituye al anterior sistema utilizado para descargar actas de nacimiento digitales.
Con esta nueva plataforma, las personas podrán realizar diversos trámites relacionados con su estado civil desde cualquier dispositivo con acceso a internet, sin necesidad de acudir de forma presencial a las oficinas del Registro Civil. Entre los servicios ya disponibles destaca la obtención del acta de nacimiento en formato digital, uno de los documentos más solicitados por la ciudadanía. Para descargar el acta de nacimiento en línea, los usuarios deben ingresar al sitio web, seleccionar la opción “Acta de nacimiento en línea” y contar con la siguiente información: CURP, nombre completo, fecha de nacimiento y entidad federativa donde fueron registrados. Si los datos coinciden con los registros oficiales, el sistema habilita la descarga del documento tras el pago de derechos correspondiente, el cual varía según el estado.
Además, el portal permite consultar el costo actualizado del acta de nacimiento dependiendo de la entidad federativa, evitando así recurrir a fuentes externas o acudir a oficinas locales para conocer el precio vigente. Uno de los requisitos esenciales para poder realizar trámites dentro del nuevo sistema es contar con una cuenta activa en Llave MX, la plataforma digital de identidad que servirá como acceso único a diversos servicios del gobierno federal. Este requisito será obligatorio para trámites actuales y futuros, de forma similar a como opera Llave CDMX en la capital del país.
CIUDAD DE MÉXICO, 6 AGO (MÁS).-
Ciudad de México, 5 ago
(EFE).- El Foro STS (Science and Technology in Society, Ciencia y tecnología en la sociedad, en español) en América Latina y el Caribe se celebrará del 3 al 5 de diciembre en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, con un especial foco de la inteligencia artificial en el desarrollo de científico para la sociedad.
Esta reunión internacional, que se lleva realizando desde hace más de dos décadas en Japón, busca crear vínculos dialógicos entre la academia, la industria y el gobierno para desarrollar el progreso científico y tecnología en la sociedad.
Con esta futura edición, la reunión llegará a la región latinoamericana por tercera vez desde su fundación, con la intención de cerrar brechas entre los diferentes países del continente y a nivel mundial.
El secretario de economía de México, Marcelo Ebrard explicó que esta cita será “el evento tecnológico más importante de toda América” ya que será “la concentración de talento más importante que ha ocurrido en México este año proveniente de todo el mundo” .
Ebrard señaló que el foro será fundamental para el desarrollo de tecnologías necesarias en materias críticas para México, como el agua, la previsión de los impactos del cambio climático, la electromovilidad, la innovación aeronáutica y espacial o la medicina.
Por su parte, la directora eje-
cutiva de STS Forum, Yu Serizawa, detalló que a la cita acudirán los mayores expertos en inteligencia artificial del mundo y agradeció al gobierno mexicano su predisposición para acoger este acto.
Entre los motivos por los cuales Cuernavaca fue seleccionada para albergar este evento, la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, expuso que la ciudad concentra 42 centros de investigación
científica internacional y más de 800 investigadores que residen allí. Sumados a ellos, el secretario de Economía anunció que México invitará entre uno y cinco científicos de cada nación de la región americana. El acto tendrá como principal objetivo conectar latitudes, una cuestión que Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de ciencia, humanidades, tecnología e innovación (SECIHTI) resaltó, señalando que “la decisión de organizar en México este foro expresa la firme voluntad (…) de construir puentes de diálogo científico a nivel regional, pero también a nivel internacional”.
Además, Ruiz Gutiérrez, pidió “establecer fondos de inversión para proyectos conjuntos” entre países para aumentar la inversión de investigación, desarrollo e innovación en América Latina y el Caribe, la cual representa actualmente el 2,3 % de la inversión mundial en este ámbito.
El evento japonés conmemorará los 150 años de relación diplomática que México y el país del sol naciente mantienen.
De esa manera, el embajador de Japón en México, Kozo Honsei, expresó el deseo de que esta reunión “sirva para conectar a nuestros gobiernos, la academia y la industria en América Latina y el Caribe” con el país nipón.
Entre otros temas, la medicina será uno de los pilares de la reunión, por ello, el secretario de salud, David Kershenobich, señaló que “invertir en investigación genera impactos concretos en la salud”, para lo cual, este foro servirá para catalizar nuevos proyectos “que potencien nuestra capacidad regional y global de responder a los desafíos”.
CIUDAD DE MÉXICO,
6 AGO (MÁS).-
Un estudio revolucionario encabezado por científicos de la Universidad de Harvard ha revelado que la deficiencia de litio en el cerebro podría ser una causa directa del alzhéimer, abriendo una nueva vía terapéutica para combatir esta enfermedad neurodegenerativa.
La investigación, publicada en la revista Nature y reportada en el portal México del diario El País, demostró que un suplemento con orotato de litio fue capaz de prevenir la pérdida de memoria y revertir las alteraciones cerebrales en ratones modificados para imitar el
alzhéimer. La relevancia del litio en este contexto es doble: por un lado, los investigadores constataron que sus niveles disminuyen drásticamente a medida que progresa la enfermedad; por otro, descubrieron que los de -
pósitos de proteína beta amiloide —una de las principales responsables del daño cerebral en el alzhéimer— secuestran el litio e impiden su función natural en las neuronas. Esta interferencia puede conducir a una degeneración cerebral
multisistémica. El hallazgo representa una nueva hipótesis del origen del alzhéimer y sugiere que la restauración de los niveles adecuados de litio podría mitigar el deterioro cognitivo. El orotato de litio, compuesto por una combinación de litio y ácido orótico, mostró ser eficaz en dosis hasta mil veces menores que el tradicional carbonato de litio — usado comúnmente en tratamientos psiquiátricos para el trastorno bipolar— y, además, evita los riesgos tóxicos que suelen acompañar al litio convencional, como daño renal o convulsiones.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, 6 AGO (MÁS).-
Durante el primer mes de la prueba piloto para registrar en el IMSS a trabajadores de plataformas digitales, el Instituto Mexicano del Seguro Social reportó la inscripción de 1 millón 291 mil 365 puestos de trabajo,
informó la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Quiahuitl Chávez Domínguez.
El dato representa un avance significativo en el proceso de formalización laboral para repartidores y otros trabajadores independientes que prestan servicios a través de aplicaciones móviles. La
prueba piloto forma parte de los compromisos presidenciales anunciados por Claudia Sheinbaum, específicamente el número 59 de su plan de gobierno, enfocado en garantizar el acceso a la seguridad social universal.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que, gracias a esta es-
trategia, el número total de trabajadores registrados en el Seguro Social alcanzó un nuevo récord histórico de 23 millones 591 mil 691 personas aseguradas, atribuyendo el aumento al inicio de este programa dirigido a plataformas digitales.
CIUDAD DE MÉXICO, 6 AGO (EFE).-
La lactancia materna no solo protege contra enfermedades y fortalece el sistema inmunológico, sino que también puede impulsar entre un 3 y un 7 % el desarrollo neurológico de los bebés que la reciben, por lo menos, seis meses de forma exclusiva, señaló un especialista. En entrevista con EFE, Adalberto Ramón González Astiazarán, neurólogo pediatra del Centro Médico ABC, subrayó que los niños alimentados con seno materno presentan un mejor desempeño en habilidades motoras, cognitivas y de atención tanto en la infancia temprana como en etapas escolares y adultas.
“Los estudios muestran entre un 3 % y 7 % más de
desempeño en pruebas neurológicas en bebés amamantados, incluso cuando se comparan poblaciones con condiciones socioeconómicas y edades maternas similares”, apuntó el experto, en el marco de la Semana
Mundial de la Lactancia Materna que se conmemora del 1 al 7 de agosto. González Astiazarán explicó que la leche materna contiene ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga, neurotransmisores y facto -
res hormonales que son esenciales para el desarrollo cerebral, elementos que no se encuentran en la misma proporción en las fórmulas lácteas.
NOTA COMPLETA
El nuevo organismo
Transparencia para el Pueblo sólo ha admitido dos solicitudes y ha rechazado cientos por meras formalidades. Carece de mecanismo para orientar a los solicitantes
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La organización Artículo 19 denunció que el nuevo organismo Transparencia para el Pueblo, encargado de garantizar el acceso a la información en el país, desechó el 99.6% de los recursos de revisión presentados por la ciudadanía, lo que representa un
grave retroceso en materia de transparencia y rendición de cuentas. De acuerdo con información difundida por el portal Animal Político, de los 2 mil
¿TRANSPARENCIA PARA EL PUEBLO?
• 99.6% de recursos de revisión desechados
• Solo 2 de 2,253 casos fueron resueltos a favor del solicitante.
• Desechamientos por tecnicismos legales.
• Falta de mecanismos de orientación para la gente.
• Contraviene la Ley General de Transparencia, artículos 148 y 169.
253 recursos recibidos por el organismo desde el inicio de sus funciones el pasado 12 de mayo, solo 457 han sido reportados como resueltos, y de esos, 455 fueron des-
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Un video que circula en TikTok atribuye a la presidenta Claudia Sheinbaum declaraciones críticas contra la religión en El Salvador. Sin embargo, se trata de un montaje: la voz fue clonada digitalmente y nunca realizó tales afirmaciones, reveló el medio Animal Político en un trabajo de verificación publicado esta semana. El fragmento viral muestra a Sheinbaum supuestamente afirmando: “El problema de El Salvador es que, al ser un país cristiano, continúa creyendo que el éxito proviene de la palabra de Dios”. Pero, según la investigación de El Sabueso, unidad de verificación de Animal Político, esa frase no aparece en ningún registro oficial ni estenográfico de las conferen-
cias presidenciales.
Además, el clip fue sometido a análisis que demostraron la manipulación de audio mediante clonación de voz, una técnica basada en inteligencia artificial que imita el tono y forma de hablar de una persona real, en este caso, la presidenta de México.
El video original que fue alterado corresponde a una con-
ferencia matutina del 21 de julio de 2025, en la que Sheinbaum abordó el caso del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, quien enfrenta cargos por presuntos vínculos con el grupo criminal La Barredora.
NOTA COMPLETA
echados, la mayoría por motivos estrictamente formales. Artículo 19 advirtió que este patrón plantea serias dudas sobre la legitimidad y eficacia del nuevo órgano, cuya función es resolver los casos en los que las dependencias federales no responden a solicitudes de información. “En lugar de garantizar el derecho, Transparencia para el Pueblo se ha convertido en un muro burocrático”, expresó la organización en un comunicado público.
El problema central, señalan, radica en que el nuevo organismo no ha implementado mecanismos para ayudar a los solicitantes a corregir errores en sus trámites. Esto significa que, por tecnicismos o formalidades menores, las solicitudes son descartadas sin mayor análisis, lo que viola principios fundamentales establecidos en los artículos 148 y 169 de la Ley General de Transparencia, que exigen suplir las deficiencias de forma en favor del ciudadano.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rehusó este martes entrar en polémica por la carta que publicó Andrés Manuel López Beltrán, secretario de organización de Morena e hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en la que responde a las críticas por sus recientes vacaciones en Tokio,
Japón.
Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria fue cuestionada directamente sobre el contenido del mensaje de López Beltrán, quien defendió su derecho a viajar al extranjero y aseguró que el financiamiento del viaje fue personal. Ante el tema, Sheinbaum declinó hacer comentarios específicos:
“No voy a entrar a un debate en este tema en particular”, sentenció. La carta, publicada el día anterior, fue difundida por el portal de noticias Infobae México, que dio a conocer que el viaje del hijo del exmandatario generó críticas en redes sociales debido al presunto alto
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que el primer ministro de Canadá, Mark Carney, visitará México para “ampliar la relación”, luego de las reuniones “preparatorias” que se sostuvieron el pasado martes y también este miércoles con representantes del Gobierno canadiense.
“Vamos a recibir aquí (México) al ministro Carney pronto, todavía no tenemos la fecha exacta porque queremos ampliar la relación. Tenemos el tratado (comercial entre México, EE.UU. y Canadá, T-MEC) evidentemente, pero además queremos que sigan inversiones de empresas canadienses”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La gobernante mexicana también sostuvo que en las reuniones que se llevaron a cabo el pasado martes con los ministros canadienses de Finanzas e Ingresos Nacionales, François-Philippe Champagne, y de Asuntos Exteriores, Anita Anand, se planteó la posibilidad de ampliar la inversión y el comercio directo entre México y Canadá, e incluso otros temas como los educativos.
“Queremos que sigan inversiones de empresas canadienses, incluso hablamos también de las mineras y de todas las afectaciones que han tenido las mineras canadienses en México, y la necesidad de que cumplan con todos los requisitos que impone una manifestación de impacto ambiental”, subrayó.
Tras la reunión con Sheinbaum, Anand expresó a medios que para Canadá es de suma importancia “contar con un proceso establecido para el T-MEC”, y destacó la buena relación que estableció la presidenta mexicana con el primer ministro Carney durante la reciente cumbre del G7, celebrada en julio, e insistió en que México es clave para el Gobierno canadiense.
"Es una relación que es extremadamente importante para Canadá. Pero también reconocemos que México desempeña un papel muy relevante en la economía global. Y queremos asegurarnos, desde la perspectiva canadiense, de que estamos reconociendo ese papel y aprovechándolo", declaró.
Por su parte, el ministro
Champagne apuntó que esa importancia está reflejada en la visita que los dos están realizando a México.
"Transmite un mensaje muy fuerte el tener a los ministros de Exteriores y Finanzas visitando el país. Creo que el mensaje ha sido entendido claramente por México", sentenció.
Champagne también destacó que el producto interior bruto (PIB) combi-
nado de Canadá y México se aproxima a cuatro billones de dólares estadounidenses y sus poblaciones representan la mitad de la de Estados Unidos, lo que supone una "oportunidad" en su relación estratégica con Washington. El viaje de los ministros canadienses se produce pocos días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
anunciara aranceles del 35 % para las exportaciones de esta nación no cubiertas por el tratado T-MEC, tras no llegar a un nuevo acuerdo comercial con Canadá. Al mismo tiempo de que México lograra un aplazamiento de 90 días de posibles nuevos aranceles luego de una llamada entre Sheinbaum y Trump, evitando la aplicación inmediata de los gravámenes previstos.
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
Autoridades mexicanas detuvieron este lunes a Arturo ‘N’ alias ‘El Vampiro’, uno de los líderes del grupo criminal ‘La Barredora’ dedicado a la extorsión y la exigencia dinero de manera regular a comerciantes o dueños de negocios a cambio de 'protección' o permiso" para efectuar su actividad. Fuentes oficiales precisaron a EFE que el presunto delincuente, identificado como Arturo Gómez Marín, fue arrestado en el municipio de Centro, Tabasco, por efectivos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
(SSPC), de la Defensa, de Marina, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República.
Al detenido se le incautó un arma de fuego larga, abastecida con 20 cartuchos, precisaron las fuentes.
En un comunicado aparte, la SSPC aseveró que la detención fue resultado de labores de investigación y delincuencia, con las cuales dieron seguimiento y ubicaron el municipio de Centro como zona de movilidad del sujeto.
El pasado 10 de julio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió una reforma constitucional al Congreso mexicano para combatir la extorsión, con el
objetivo de homologar las penas y sanciones en todo la nación. También se ha puesto en funcionamiento la Estrategia Nacional contra la Extorsión en el país, donde ocho estados mexicanos acumulan el 66 % de las extorsiones a nivel país (Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán).
Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al cierre de 2024 se registraron 10.804 víctimas de extorsión en el país, mientras que en enero de 2025 se promediaron casi 30 víctimas por día, un alza del 57,6 % en seis años.
CIUDAD DE MÉXICO, (MAS).-
En un operativo conjunto de fuerzas federales y estatales, fue detenido en el municipio de Centro, Tabasco, Arturo “N”, alias “El Vampiro”, identificado como uno de los principales mandos del grupo delictivo La Barredora, según informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
La información, dada a conocer por el portal Animal Político, detalla que la captura se realizó tras labores de inteligencia que permitieron ubicar al presunto criminal en una zona que frecuentaba. Elementos de seguridad lo interceptaron durante patrullajes y, al revisar sus pertenencias, le hallaron un arma larga abastecida con 20 cartuchos útiles. El detenido fue entregado al Ministerio Público junto con el armamento asegurado. Su situación jurídica se encuentra bajo análisis. Las autoridades señalaron que esta acción forma parte de la Estra -
tegia Nacional contra la Extorsión, diseñada para combatir estructuras delictivas relacionadas con el cobro de piso, homicidios y otras actividades criminales.
La SSPC confirmó que en el operativo participaron efectivos del Ejército, Marina, Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, así como autoridades estatales de Tabasco.
Con esta captura, ya suman cuatro los presuntos líderes de La Barredora que han sido detenidos en lo que va del año. La organización ha sido vinculada con una serie de actos violentos y se le relaciona con el exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, hoy prófugo de la justicia y con ficha roja de Interpol. Entre las detenciones
recientes se encuentra la de Carlos Tomás “N”, alias “El Tomasín”, arrestado en enero en Puebla; Ulises “N”, conocido como “El Pinto”, capturado en julio
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
Amenos de un mes de su toma de posesión, el próximo 1 de septiembre, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los ministros electos en los comicios judiciales del pasado 1 de junio, sostuvieron este martes su segunda reunión previa a la transición en el máximo tribunal del país.
En un comunicado, se apuntó que en el encuentro, encabezado por el futuro ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, "se inició el análisis del rediseño institucional que permita hacer frente a la acumulación de expedientes que recibirán el 1 de septiembre, logrando avances importantes".
Además, revisaron los avances del plan de trabajo y los proyectos de acuerdos generales que habrán de emitir para atender los asuntos de la competencia del Pleno del máximo tribunal
"Toda la ciudadanía debe tener la seguridad de que sus asuntos serán atendidos y resueltos en los plazos establecidos por la Ley; la nueva Suprema Corte garantizará certeza jurídica a todos con imparcialidad e independencia", señalaron.
En la reunión se confirmó que habrá una invitación formal a la presidenta Claudia Sheinbaum, que en días previos le hicieron llegar, y a los presidentes de ambas Cámaras del Congreso, Senadores y Diputados, para asistir a la sesión solemne de instalación de la Nueva Suprema Corte.
"Será un acto republicano, de pleno respeto entre poderes que debe marcar el inicio de una etapa de diálogo y trabajo que contribuya a la justicia, la paz y el bienestar del pueblo", se indicó en la nota.
También se explicó que para el inicio de las actividades se llevarán a cabo tres ceremonias: la toma de protesta ante el Senado, la sesión solemne de instalación de la Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, y la ceremonia tradicional de entrega de bastón de mando y servicio por autoridades indígenas y afromexicanas, a las ministras y ministros.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, (MAS).-
La presidenta Claudia Sheinbaum dejó clara su postura este martes al rechazar categóricamente la pena de muerte, luego de que autoridades judiciales de Estados Unidos anunciaran que no buscarán aplicar esta sanción contra tres capos mexicanos: Ismael "El Mayo" Zambada, Vicente Carrillo Fuentes "El Viceroy" y Rafael Caro Quintero.
“Nosotros estamos en contra de la pena de muerte... no importa el
delito. No es algo con lo que coincidimos”, expresó la mandataria durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
Sheinbaum explicó que México tiene acuerdos de extradición con Estados Unidos que prohíben la aplicación de la pena capital a personas entregadas por el gobierno mexicano. “Cuando se extradita a un delincuente, o presunto delincuente, el tratado de extradición establece reciprocidad; es decir, no puede haber pena de muerte”, señaló.
También dejó claro que en otros mecanismos como deportaciones, México busca que se respete esa misma norma. “No participamos en estas decisiones. Es una decisión de Estados Unidos”, añadió. Por ahora, Sheinbaum dijo no tener información sobre un posible acuerdo entre las autoridades estadounidenses y los tres líderes criminales, relacionados con los cárteles de Sinaloa, Juárez y Guadalajara.
NOTA COMPLETA
El sable de Darth Vader, el casco de Sauron, a subasta en EE.UU.
PÁGINA 22
Nuevo presidente polaco: nacionalista, euroescéptico y en conflicto con el Gobierno
PÁGINA 23
La carrera china por la energía solar, un reto ecológico para la frágil meseta tibetana
PÁGINA 24
Hiroshima llama al mundo a no repetir los horrores del bombardeo atómico
PÁGINA 25
Parlamentarios e indígenas se reúnen contra la actividad petrolera
PÁGINA 26
La oposición paquistaní sale a las calles entre arrestos masivos y fuerte despliegue policial
PÁGINA 27