MAS ESTATAL 5 AGOSTO

Page 1


EL AGUA ES UN ASUNTO DE INTERÉS PÚBLICO

VERDAD NO SE VENDE

Edición Coahuila

Ancira

figura con un crédito de 28 millones 975 mil 608 pesos

Agandalla Ancira oootra vez a los trabajadores de AHMSA

En el caso de los trabajadores sindicalizados, los montos propuestos como liquidación se sitúan generalmente entre uno y dos millones de pesos.

MONCLOVA, COAHUILA. 05/08/25 (MÁS).-

Alonso Ancira Elizondo, Xavier Autrey Maza y Jorge Ancira Elizondo reaparecieron en la nueva lista de trabajadores con créditos laborales reconocidos por Altos Hornos de México (AHMSA), ahora con montos significativamente menores en comparación con la lista anterior. En esta tercera relación, presentada por el síndico de la quiebra, Víctor Manuel Aguilera Gómez, Ancira figura con un crédito de 28 millones 975 mil 608 pesos.

Xavier Autrey, ex vicepresidente de la siderúrgica, aparece con un monto por 36 millones 885 mil 308 pesos, y Jorge Ancira, ex director corporativo de administración y finanzas, con 14 millones 425 mil 705 pesos. En la lista anterior, los mismos exdirectivos fueron registrados con montos superiores a los 273 millones de pesos cada uno, lo que provocó indignación entre los trabajadores.

CUIDADO, AHORA

La aparición de estos nombres generó una serie de protestas. El 10 de julio, empleados y exempleados de la empresa marcharon por las principales calles de Monclova, convocados por el Grupo de Defensa Laboral de Trabajadores de AHMSA, liderado por Julián Torres Ávalos, para exigir la exclusión de los exaccionistas de cualquier lista de pago.

Quienes participaron en las protestas afirmaron que los exdirectivos no deben figurar como acreedores

laborales, pues formaron parte del grupo empresarial responsable de las decisiones que llevaron a la quiebra. Consideraron inaceptable que, aun en medio de la crisis, se les asignen compensaciones millonarias mientras los trabajadores han enfrentado años sin salario ni liquidación.

La difusión de los listados anteriores generó amplia cobertura mediática a NOTA COMPLETA

MÉXICO SIGUE DE LUTO

Ahora fue en Guanajuato donde encontraron una fosa con 32 cadáveres

La Condusef advirtió sobre esta práctica

EL BEBÉ MÁS VIEJO

Lo gestaron a partir de un embrión que llevaba 30 años congelado

PÁGINA 13

Tardarán meses en llegar las dosis de BCG

Reconoce Salud falta de vacunas

La Secretaría de Salud en Coahuila mantiene vigilancia constante para enviar que esta situación afecte la salud de la población infantil

POR

SALTILLO, COAHUILA (MÁS).-

El doctor Eliud Aguirre, titular de la Secretaría de Salud en Coahuila, reconoció que existe un desabasto de la vacuna BCG, utilizada principalmente para la prevención de la tuberculosis en recién nacidos, y aseguró que esta situación se debe a problemas en los laboratorios a nivel nacional.

Aguirre explicó que la falta de esta vacuna no se originó en la Secretaría de Salud, sino en los centros de producción. “De nivel nacional nos enviaron un comunicado. Acuérdense que esta vacuna la envía a nivel nacional. En una declaración del secretario federal se comenta que hay problemas del laboratorio, en el cual no ha dado abasto para la producción de la vacuna BCG, se va a tardar y se va a tardar unos meses”, puntualizó.

El funcionario hizo hincapié en que, pese a este retraso, no existe riesgo para los menores que no reciban la vacuna inmediatamente después de nacer, ya que puede aplicarse incluso hasta el primer año de vida sin generar complicaciones.

“Aquí sí quiero hacer énfasis que no hay ningún problema. Si no se pone en los primeros días de nacido, se puede poner al año sin ningún problema”, afirmó.

Asimismo, reiteró que el desabasto es temporal y que el propio secretario de Salud federal informó que se espera que los laboratorios se regularicen en un plazo aproximado de tres a cuatro meses.

Sobre el proceso de aplicación de esta vacuna, Aguirre explicó que debido a que cada frasco contiene 10 dosis, se requiere reunir a esa cantidad de niños antes de abrirlo para evitar desperdiciar el biológico.

Dañan apagones más de 270 aparatos eléctricos en Coahuila

SALTILLO, COAHUILA. 05/08/25 (MÁS).-

Untotal de 271 solicitudes por daños a aparatos electrónicos fueron presentadas en Coahuila durante el último año, lo que posicionó a la entidad como la de mayor incidencia en este tipo de reportes ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Estas reclamaciones derivaron de fallas en el suministro eléctrico, como apagones o variaciones de voltaje.

La empresa indicó que para

Centro de Atención a Clientes más cercano, donde se le proporciona un formato que debe llenarse con los datos del servicio, así como la fecha y hora exacta del suceso que generó el daño.

En el documento con folio 330007725000520, la CFE detalló que otras entidades con altos números de reportes fueron Tamaulipas con 224, Ciudad de México con 204, Nuevo León con 194, Jalisco con 173, Sonora con 155, Veracruz con 142, Quintana Roo con 135 y Yucatán

tud, técnicos de la CFE realizan una visita al domicilio afectado para verificar la falla reportada. Posteriormente, se emite un dictamen técnico en un plazo estimado de 10 días hábiles, el cual determina si procede o no la compensación. La empresa subrayó que no es posible identificar de forma contable los pagos realizados exclusivamente por equipos dañados, ya que todos los conceptos relacionados con indemnizaciones son registrados en

Horacio Cárdenas Zardoni

» Migrantes pensionados

La semana pasada el Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA) dio a conocer los resultados de su evaluación en transparencia 2025 respecto las 31 capitales estatales. Es un ejercicio que ha realizado en cinco ocasiones (2018, 2019, 2021, 2023 y 2025) y, dada la cerrazón de información y la limitación de la transparencia que viene ocurriendo en los últimos años, el tema cobra alta relevancia. Al respecto aquí mis siguientes reflexiones.

1. ALGO DE CONTEXTO. Guste o no, la transparencia y rendición de cuentas ha venido a la baja a partir del 2018 con el inicio del régimen de la 4T. Justificándose en que el INAI era una institución “neoliberal”, el régimen decidió eliminarlo y a partir de marzo pasado quedó sustituido por la entidad “Transparencia para el Pueblo”, el cual controla el mismo gobierno federal. Es decir, es juez y parte. Y lo mismo sucede a nivel estatal, cuyos gobernadores serán jueces y parte, además de regular la transparencia en los gobiernos municipales, lo cual servirá de presión política. Para dar una muestra de la cerrazón de la 4T basta un botón: El Universal reportó un par de días atrás que Transparencia para el Pueblo negó datos del gobierno federal en 99.6% de las solicitudes de información ¿Así o más claro? Y todavía hay intelectuales y opinólogos que defienden a la 4T en este tema. Por cierto, ya sin INAI, este será el camino que seguirán gobiernos estatales y muchos municipales.

2. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE TRANSPARENCIA 2025 EN MUNICIPIOS CAPITALES. De las 31 capitales evaluadas en 2025 por el Colectivo CIMTRA solamente nueve obtuvieron una calificación superior al 60%, siendo el piso definido para considerar una calificación aprobatoria. Los cinco primeros lugares los ocuparon Guadalajara y Chihuahua (resultado de 100%), Mérida (97.7%), Campeche (78.8%), Morelia (68.3%) y Oaxaca (65.2%). Los tres últimos fueron Chilpancingo (19.6%), La Paz (28.5%) y Colima (15.2%). Saltillo tuvo una calificación de 37% y Monterrey de 55.3%. El promedio de la calificación fue de 49%, ciertamente más alto que el de 2018 con 31.8%, pero todavía reprobatorio. De los nueve bloques evaluados, el de

Urbanismo fue el peor califido con 34.4%. Esto significa que el desarrollo urbano en las capitales es opaco. Otro punto importante es que muchas capitales ni siquiera cumplen con las obligaciones definidas por las leyes de transparencia. Y si así están las capitales, imagina como están el resto de los municipios del país.

3. CONCLUYENDO: LA TRANSPARENCIA REGRESÓ 23 AÑOS. El nuevo sistema de transparencia de la 4T puesto en marcha a partir de marzo pasado, regresó el tema de la transparencia al menos a 2002, cuando no existían leyes de transparencia y órganos reguladores autónomos. Muchos dirán “oye, pero es que sí hay ley de transparencia a nivel federal y estatales, además hay autoridades garantes que se asegura de aplicar tales leyes”. Y tienen razón; hay leyes de transparencia que definen lo que obligadamente deben publicar gobiernos y entes públicos y también están tales autoridades garantes.

Sin embargo, no seamos ingenuos. El nuevo sistema está hecho para que la discrecionalidad (juez y parte) y el control

ÁRTICULO COMPLETO

Razones

Jorge Fernández Menéndez Publicado por Excélsior

» Vallarta es un secuestrador, un criminal

Israel Vallarta es un secuestrador, no es una víctima del sistema. Sus víctimas fueron secuestradas, sufrieron un cautiverio por demás violento y alguna fue asesinada. Vallarta, sus hermanos, Florence Cassez, los otros cómplices, algunos libres hasta el día hoy, fueron denunciados por las víctimas, fueron descubiertas sus casas de seguridad, exhibidos sus métodos.

Cuando se estaba por liberar a Florence Cassez en 2016 por presiones del gobierno francés de Sarkozy, por una Suprema Corte complaciente y por la debilidad del gobierno de Peña Nieto, decíamos mucho de lo mismo que se puede argumentar ahora.

Recordábamos que Ann Michelle Valadez Sánchez perdió a su esposo, Ignacio Abel Figueroa Torres, cuando fue secuestrado y asesinado en 2005 por la banda de Los Zodiaco. Pedían dos millones de pesos de rescate. Los captores negociaron con la familia, pero ésta sólo pudo entregar 993 mil pesos. Unos días más tarde encontraron a Figueroa muerto dentro de un automóvil. Después de matar a Abel, los secuestradores siguieron intimidando a su esposa con llamadas por teléfono donde describían los atuendos de sus dos hijas y el aspecto de su embarazo para pedirle

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO
MARTES 5 DE AGOSTO DEL 2025

Roberto Heycher Cardiel

» Emisario del pasado

Hay hombres que, cuando regresan, no traen la esperanza del porvenir, sino el polvo del ayer. Vuelven no como visionarios, sino como emisarios del pasado, portadores de un tiempo que ya no es, pero que se resiste a morir. Así es Pablo Gómez, un hombre que alguna vez caminó junto a quienes tejieron los primeros hilos de la transición democrática y que hoy, lejos de cuidar esa obra como un jardinero agradecido, empuña las tijeras de la amargura para cortar lo construido.

Ernest Hemingway, en su cuento Old Man at the Bridge, describe a un anciano detenido al borde de la historia. Un viejo que, entre cabras, gatos y palomas, representa algo más que ternura: representa el dolor de quien ha sido despojado. Él no abandonó sus animales por cobardía, sino por obediencia al instinto de supervivencia. Pero no puede desprenderse de la culpa. Se quedó a la orilla del puente, sin cruzarlo del todo, porque no se cruza sin dejar atrás una parte de uno mismo.

En cambio, nuestro personaje no tiene culpa. Pablo Gómez ha cruzado el puente con pasos firmes y mirada seca.

ÁRTICULO COMPLETO

Astillero

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» La ejecución, Tamaulipas y EU

» Asesinan a delegado de FGR

» WSJ: cárteles debilitan a Sheinbaum

» Monreal: disputa insalvable

Cargados de violencia llamativa están siendo los 90 días que ha dado Donald Trump para que México demuestre que está haciendo lo suficiente en el combate a los cárteles y así no sea castigado con aranceles e intervenciones directas.

Ayer, en Reynosa, una ciudad largamente sometida a controles de grupos criminales, fue ejecutado el delegado de la Fiscalía General de la República, Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna. Las informaciones circulantes a la hora de redactar esta columna señalaban que el atentado se había cometido mediante granadas lanzadas contra el vehículo en que viajaba, y el posterior remate del funcionario.

Este ataque agrega luces rojas sobre Tamaulipas, su gobernador Américo Villarreal y una extensa red política y económica tejida a su alrededor, en la que siempre se mencionan los apoyos electorales a Morena, presuntamente otorgados por Sergio Carmona, apodado el Rey del Huachicol, asesinado en noviembre de 2021 en Monterrey. En las quinielas de supuestas acciones estadunidenses contra políticos mexica -

nos dicho gobernador aparece con frecuencia entre los tres con mayores menciones.

El golpe asestado en Reynosa se produce en días y horas en que el gobierno claudista, por voz de la propia Presidenta y por el secretario de seguridad pública, Omar García Harfuch, se afanan en mostrar datos y referencias que apuntalen la necesaria versión de que ha bajado la criminalidad en ciertos rubros y que hay un combate exitoso contra cárteles y capos de diverso calibre.

Este lunes, además, el diario The Wall Street Journal publicó un texto titulado Los cárteles de la droga de México perjudican los acuerdos de Sheinbaum con Trump, en el que se asegura que la Presidenta quiere evitar el tipo de acciones militares que funcionarios de la administración Trump han considerado, como enviar un dron para destruir un laboratorio de fentanilo o usar las Fuerzas Especiales estadunidenses para capturar a un capo de la droga. Pero los incidentes que ponen de manifiesto la penetración del crimen organizado en todos los niveles de la sociedad y el gobierno mexicanos podrían debilitar la posición de Sheinbaum En ese contexto arrecian las evidencias de divisiones en Morena (marca con denominación oficial de partido, pero sin vida real como tal, sino como instrumento electoral bajo control y, también, bajo pelea de élites).

ÁRTICULO COMPLETO

al quitarle a los hombres su lugar “natural” como proveedores, líderes y autoridades.

» El ascenso político de la manósfera

En este momento histórico, el avance de los derechos de las mujeres se enfrenta a una contrarrespuesta organizada, persistente y cada vez más sofisticada. Se trata de una respuesta que no es moda, aunque muchos la visualicen así, y tampoco es coyuntura. Se trata de un fenómeno estructural. La manósfera, ese ecosistema digital donde florecen discursos de odio contra las mujeres bajo el disfraz de “libertad de expresión” y “crisis de la masculinidad”, ha dejado de ser marginal.

Hoy alimenta narrativas políticas, condiciona elecciones, infiltra la cultura y ataca directamente los principios fundamentales de igualdad, equidad, diversidad, respeto, autonomía y dignidad.

La manósfera no es una sola cosa: es un conjunto de comunidades online donde ciertos grupos de hombres se agrupan como víctimas de un sistema que, según ellos, favorece a las mujeres. Foros como MGTOW (Men Going Their Own Way), o canales de video de Pick-up artists y Red Pillers articulan un discurso común: el feminismo ha “destruido” a la sociedad

Lo alarmante no es solo el contenido misógino, violento, supremacista y antifeminista, sino su estructura: estas comunidades están interconectadas, utilizan estrategias digitales efectivas, monetizan a través de un marketing muy efectivo, membresías y anuncios y se radicalizan cada vez más rápido. El negocio del odio se ha convertido en una empresa rentable. La manósfera es también una industria bien organizada en la que plataformas como A Voice for Men, y canales de figuras como Andrew Tate o Jordan Peterson generan ingresos sorprendentes. La fortuna de Tate ha sido tema de debate y se estima que su valor neto fluctúa entre los 12 y los 750 millones de dólares. El estudio académico The Evolution of the Manosphere Across the Web mapeó más de 28 millones de publicaciones en foros manosféricos y mostró cómo se han trasladado de manera progresiva

Claudia Calvin

Acomoda gobierno a despedidos de Daimler

SALTILLO,

Tras el anuncio de la reducción de producción y el recorte de 500 empleos en la planta de Daimler, el gobernador, Manolo Jiménez Salinas aseguró que su administración actuó de inmediato para evitar que los trabajadores quedarán sin sustento, logrando su reubicación en otras empresas de la región. El mandatario explicó que esta situación se originó debido a los ciclos naturales del mercado y a movimientos en el negocio de la logística, factores que impactaron en la compra de tractocamiones por parte de los principales clientes de la compañía. Sin embargo, destacó que gracias a la coordinación con la iniciativa privada y los sindicatos, ningún trabajador se quedó

sin empleo.

“Los trabajadores que ya no iban a tener una línea de producción en Daimler fueron revocados a otras empresas para que pudieran mantener su empleo”, dijo Jiménez Salinas, reiteró

LA VERDAD NO SE VENDE

que esta acción fue posible gracias a la buena comunicación que existe entre el gobierno estatal, la compañía y los representantes sindicales.

El gobernador resaltó que la fortaleza económica de Coahuila y la confianza de las empresas que operan en el estado han permitido que se generen alternativas laborales rápidas y efectivas

Se prepara Saltillo para celebrar al Santo Cristo

SALTILLO, COAHUILA 05/08/2025 (MÁS).–

Con motivo de la tradicional celebración del Santo Cristo de la Capilla, desde la madrugada del 5 de agosto se implementaron cierres viales en diversas calles del primer cuadro de la ciudad para permitir el desarrollo de las festividades religiosas y la instalación de comerciantes.

Las calles que permanecerán cerradas son: Hidalgo, de Aldama a Ramos; Bravo, de Aldama a Ramos; Juárez, de General Cepeda a Hidalgo; Juárez, de Allende a Morelos; Morelos, de Victoria a Juárez; Ocampo y Zaragoza, de Allende a J. Aldama; y Allende, de Pérez Treviño a Ramos Arizpe.

El novenario del Santo Cristo de la Capilla inició el 27 de julio y concluirá el 7 de agosto. Durante estos días se realizan misas, rosarios, bendiciones y peregrinaciones diarias, además de actividades culturales y una vigilia de adoración nocturna que reúne a cientos de fieles.

El miércoles 6 de agosto se celebrará la peregrinación jubilar desde la Plaza Nueva Tlaxcala, así como un espectáculo de pirotecnia a las 10:30 de la noche. También se transmitirá la misa por televisión abierta y plataformas digitales, para que más personas puedan participar de la festividad.

NOTA COMPLETA

Avalúan AHMSA en la mitad de lo que debe

MONCLOVA, COAHUILA. 05/08/25 (MÁS).-

El síndico de la quiebra de Altos Hornos de México, S.A.B. de C.V. (AHMSA), Víctor Manuel Aguilera Gómez, entregó al Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles, con sede en la Ciudad de México, el avalúo de los activos de la siderúrgica y de su subsidiaria Minera del Norte, S.A. de C.V. (MINOSA).

A través de un comunicado oficial, AHMSA informó que la entrega de este documento representa un paso clave dentro del procedimiento legal de quiebra. La empresa señaló: “Este acto representa un avance fundamental dentro del procedimiento de quiebra, ya que el avalúo constituye la base para que, en su momento, se pueda llevar a cabo la venta ordenada de los activos”.

La última valuación oficial realizada por el síndico de la quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA), entregada en agosto

de 2025, estableció que el valor de los activos de la empresa (incluyendo sus minas de carbón y fierro) es de aproximadamente

1,326 millones de dólares. Este avalúo aún debe ser autorizado formalmente por la jueza del Concurso Mercantil para proceder a

Pedirán cuentas claras sobre el gasto por las lluvias

POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA (MÁS).-

El diputado Jose Alberto Hurtado Vera, anunció que la próxima semana presentará un exhorto para que el alcalde de Saltillo explique en qué se destinaron los 80 millones de pesos que se habrían utilizado para atender los daños ocasionados por las lluvias registradas en julio.

“Queremos saber en qué se destinaron esos recursos, si se reconstruyeron casas, si se taparon avenidas que se destruyeron. Realmente es un tema

de transparencia, no tiene que haber ningún problema, pero si queremos tener la certeza de qué se gasta el dinero de los saltillenses”, declaró el diputado.

Hurtado Vera precisó que anteriormente se hablaba de un gasto de 30 millones de pesos, , pero el propio alcalde reconoció un monto mayor. “Él habló de 80 millones, del gasto total. Entonces, sobre esa suma yo me quiero pegar, que le explique a esta soberanía en qué se gastó ese dinero, si hubo ayuda, si se compraron colchones, cuánto se compraron, en dónde se com-

praron, si se compraron láminas, si se reconstruyeron casas”, indicó.

El legislador de Morena reiteró que no se trata de un ataque político sino de un ejercicio de transparencia. “No es un tema de ataque, es un tema de certeza. Si se ve que hubo acciones, qué bueno, nadie dice que no, pero queremos que se explique peso por peso en qué se gastó. Es nuestra obligación garantizar a los ciudadanos claridad sobre sus impuestos”, afirmó.

la subasta de los activos. En cuanto a la deuda con proveedores, los datos reportan que el monto total de deuda de AHMSA es significativamente superior a su valor de activos. De acuerdo con información judicial y de medios locales actualizada a agosto de 2025, la deuda total con proveedores y acreedores comunes supera los 40,393 millones de pesos mexicanos (más de 2,000 millones de dólares), repartida entre cerca de 1,700 acreedores reconocidos, la mayoría de ellos empresas proveedoras y constructoras. Otros reportes indican que la deuda global de Altos Hornos rebasaba los 3,900 millones de dólares hasta finales de 2024, es decir, más del doble del valor de la empresa tras el avalúo del síndico.

Esto significa que, en el mejor de los escenarios, la liquidación de los activos de AHMSA será insuficiente para cubrir todas sus deudas con proveedores y acreedores comunes. Los trabajadores tienen prioridad legal en el pago, por lo que es probable que los proveedores no puedan recuperar la totalidad de lo adeudado

La jueza a cargo del proceso deberá autorizar el avalúo. De acuerdo con el mismo comunicado, “lo pondrá a la vista en el momento procesal oportuno”,

NOTA COMPLETA

NUEVO PODER JUDICIAL GARANTIZA CONTINUIDAD A ESTRATEGIA DE SEGURIDAD: MANOLO JIMÉNEZ

Preside Manolo Jiménez la toma de protesta de los nuevos integrantes del Poder Judicial local

En total fueron 106 las personas titulares de Magistraturas y Juzgadoras del Poder Judicial.

SALTILLO,

COAHUILA DE ZARAGOZA, A 4 DE AGOSTO DE 2025.-

El gobernador Manolo Jiménez Salinas presidió la Sesión Solemne del Congreso del Estado, en la que acompañó a Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno, ceremonia en la que las personas titulares de Magistraturas y Juzgadoras del Poder Judicial del Estado, electas en los comicios del pasado 1 de junio, 106 en total, tomaron la correspondiente protesta de ley.

“En la sede del Poder Legislativo asistimos a la toma de protesta de las y los magistrados y jueces que integran el nuevo Poder Judicial de Coahuila. Esta renovación fortalece y da certeza a nuestro modelo de seguridad; también garantiza el estado de derecho para los inversionistas y dar justicia imparcial y rápida para nuestra gente. A través de la Comisión de Transición, los tres poderes del Estado trabajaremos en conjunto para que esta nueva etapa sea todo un éxito”, puntualizó Manolo Jiménez Salinas.

El Mandatario estatal felicitó y reconoció la trayectoria y profesionalismo de todos quienes este día tomaron protesta como integrantes del Poder Judicial del Estado para el próximo periodo, y destacó la importancia de mantener a esta institución blindada y fortalecida, ya que es un eslabón muy importante en la estrategia de seguridad de la entidad y en el tema de inversiones, por el Estado de Derecho.

Expresó que los integrantes del nuevo Poder Judicial tienen un gran compromiso con las y los coahuilenses que confiaron en ellos en la pasada elección judicial, y les pidió mantenerse imparciales, con soluciones y juicios ágiles.

Comentó que, entre los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, trabajaron de manera coordinada en

la reforma judicial en la entidad y para que las y los coahuilenses tuvieran a elegir los mejores perfiles en la pasada elección judicial, por lo que, aseguró, quienes hoy tomaron protesta son personas honestas y capaces.

Señaló que es gracias al trabajo coordinado entre los poderes y órdenes de Gobierno, la sociedad civil organizada, la iniciativa privada y las fuerzas armadas, que Coahuila se mantiene como uno de los estados más seguros de nuestro país, y que tiene la frontera y la capital más seguras de todo México.

Anunció que se llevará a cabo una gran agenda en 28 municipios del Estado, con el anuncio de nuevos proyectos y de grandes obras para bien de Coahuila.

“Los que conocemos Coahuila y tenemos trabajo en las colonias, barrios y ejidos durante muchos años, sabemos que a la gente le gusta que trabajemos, que demos resultados”, mencionó.

Insistió que todos aquellos que operan con pura “grilla” fracasan, mismos a los que ha visto desfilar por muchos años.

En ese sentido, convocó al trabajo en equipo, poniendo a Coahuila como punto de encuentro, dejando de lado ideologías políticas.

Manolo Jiménez reiteró todo su apoyo y compromiso al Poder Judicial

de Coahuila mediante la Comisión de Transición, y pidió cerrar filas para continuar en la senda del desarrollo, la paz y la tranquilidad, en beneficio de las familias coahuilenses.

La diputada Luz Elena Morales Núñez expresó que después de un largo proceso y varias etapas que implicaron técnica jurídica, diálogo político y disposición institucional, hoy Coahuila se convierte en el primer estado del país en instalar este nuevo modelo de justicia.

“Desde el Congreso del Estado reiteramos nuestro compromiso de seguir siendo aliados del Poder Judicial, del Poder Ejecutivo y de todas las instituciones del Estado en la consolidación de un sistema de justicia que no solo garantice derechos, sino que también fortalezca la seguridad y la paz pública como parte de una visión integral para el bienestar de las y los coahuilenses”, expresó

Por su parte, el magistrado Miguel Felipe Mery Ayup, presidente del Tribunal Superior de Justicia, argumentó que este día se abre un interesante periodo de transición.

Al gobernador Manolo Jiménez le reiteró, a nombre del Poder Judicial, su agradecimiento, lealtad a su liderazgo e investidura, y garantizó que desde su responsabilidad, la labor de impartir justicia será en

beneficio de su gobierno, en beneficio de las y los coahuilenses, apegada a los valores y trabajo decidido que ha mostrado y al que ha convocado a la sociedad.

Las magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado que hoy tomaron protesta fueron Gricelda Elizalde Castellanos, Jesús Homero Flores Mier, María Eugenia Galindo Hernández, Vladimir Kaiceros Barranco, Miguel Felipe Mary Ayup, Valeriano Valdés Cabello, Yezca Garza Ramírez, Isadora Rodríguez Garza y Adriana Serna Calderón, por un periodo constitucional de nueve años.

Además, se tomó protesta a las magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, Dulce María Fuentes Mancillas, Rebeca Villarreal Gómez y Rodolfo Rábago Rábago, por un periodo constitucional de nueve años.

Así como la protesta de ley de magistradas y magistrados de los Tribunales Distritales de Torreón, Saltillo, Monclova y Piedras Negras, Francisco José Adame, María del Pilar Flores Velázquez, Ricardo López Campos y Lariza Montiel Luís, respectivamente; y a 90 juezas y jueces de Primera Instancia en las Materias Familiar (20), Civil(16), Mercantil (8), Penal (32), y en Materia Laboral (14); todos ellos por un periodo constitucional de nueve años.

Ciudadano Código

Traficar drogas no es suficiente

Controla CJNG el mercurio

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha tomado control del contrabando de mercurio en México, extrayéndolo de canteras en Querétaro y exportándolo ilegalmente a Sudamérica para su uso en la minería de oro.

CIUDAD DE MÉXICO, 05/08/2025 (MÁS). –

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la organización criminal más poderosa de México en la actualidad, ha ampliado su imperio más allá del narcotráfico: ahora controla el contrabando de mercurio, un metal clave para la minería ilegal de oro en países sudamericanos como Bolivia, Perú y Colombia. De acuerdo con estimaciones de autoridades estadounidenses, esta operación le ha generado al cártel alrededor de 8 mil millones de dólares desde 2019. La información fue publicada por el portal en México del

diario El País, que documenta cómo el CJNG extrae el mercurio de canteras ubicadas en el estado de Querétaro, lo oculta en bolsas de grava utilizadas para la construcción y lo envía de forma clandestina hacia el sur del continente. La maniobra ha encendido las alarmas de la Agencia de Investigación Ambiental de Estados Unidos, que investiga las rutas y la red de complicidades que permiten el paso de este metal altamente tóxico y regulado.

El mercurio es esencial para limpiar de impurezas el oro durante el proceso de extracción, especialmente en operaciones artesanales o ilegales. Su uso está prohibido o severamente limitado en varios países debido a los graves daños que ocasiona en la salud humana y el medio ambiente. Aun así, la demanda persiste, y el CJNG ha sabido aprovecharla como parte de su expansión estratégica hacia negocios paralelos al narcotráfico.

Cárteles extorsionan hasta a las trabajadoras sexuaes

CIUDAD DE MÉXICO, 05/08/2025 (MÁS). –

En México, la violencia del crimen organizado ha alcanzado incluso a uno de los sectores históricamente más marginados y desprotegidos: las trabajadoras sexuales. Grupos criminales les exigen pagos de “cuota” —entre 500 y mil

pesos— a cambio de dejarlas operar en zonas que controlan, bajo amenaza de agresiones físicas o incluso la muerte. La extorsión no es sólo callejera, también proviene de cuerpos policiacos coludidos con el narco o con intereses políticos.

La denuncia fue hecha pública hoy por la Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez” durante el XVIII Encuentro Nacional de la Red

Mexicana de Trabajo Sexual (RMTS), y fue recogida por el portal informativo Infobae México, donde se detalla cómo la extorsión, el uso político y la violencia institucional configuran un panorama crítico para quienes ejercen el trabajo sexual en distintas regiones del país.

NOTA COMPLETA

La operación no sería posible sin complicidad institucional. En los últimos días, se ha puesto bajo la lupa al director de Investigación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas, Alex Tonatiuh Márquez, por su ostentoso estilo de vida, incompatible con su salario. Al mismo tiempo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que al menos 40 agencias aduanales están siendo investigadas por irregularidades en la revisión y declaración de mercancías, tanto por volumen como por valor.

El caso también refleja la sofisticación empresarial del crimen organizado en México, que actúa como una verdadera multinacional: diversifica sus ingresos, aprovecha vacíos regulatorios y recluta personal con eficiencia. Lo mismo trafican metales que personas, organizan traslados turísticos en zonas de alto riesgo o reparten vacunas durante una pandemia. Allí donde el Estado no llega, el narco llena el espacio — aunque con violencia y corrupción.

No sorprende, entonces, que en 2023 una investigación publicada en la revista Science estimara que 175,000 personas trabajan, voluntaria o involuntariamente, para el narcotráfico en México, ubicando al crimen organizado como el quinto empleador más grande del país, solo detrás de empresas como Coca-Cola y otras tres multinacionales. A casi dos años de esa publicación, la cifra no parece haber disminuido, pero sí se ha hecho más evidente la capacidad del narco para reinventarse y adaptarse al mercado global.

Nueva fosa en Guanajuato, encuentran 32 cadáveres

CIUDAD DE MÉXICO, 5 AGO (EFE).-

Los restos de al menos 32 personas fueron localizados en una fosa clandestina en el municipio de Irapuato, Guanajuato, informó este lunes la Fiscalía estatal.

En un comunicado, la Fiscalía detalló que, tras una intervención legal en un inmueble de La Calera, Irapuato, «se localizaron 32 personas sin vida, de las cuales 15 ya han sido identificadas de manera científica y legal».

La tarde de este lunes, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) informó sobre la diligencia judicial que se llevó a cabo del 30 de julio al 2 de agosto de 2025, en estricto apego a los derechos humanos y al debido proceso, según las autoridades.

En ella intervino la Unidad de Identificación de Personas Fallecidas, perteneciente a los Servicios de Investigación Científica, quienes aplicaron técnicas forenses de alta complejidad en genética, antropología y odontología forense.

Explicaron que cada análisis busca garantizar «certe-

za, respeto y verdad» para las familias que buscan a sus familiares y recordaron que «la identificación digna no es inmediata ya que implica procesos responsables, técnicos y humanos».

También señaló que las investigaciones continúan, y que ya han entrado en contacto con algunos allegados. En tanto, el colectivo de búsqueda de desaparecidos ‘Hasta Encontrarte’ manifestó este lunes su profunda indignación y exigió a la FGEG «información, transparencia y participación» ante el re-

ciente hallazgo de la fosa clandestina «Hasta la fecha, no se ha proporcionado información oficial ni oportuna sobre el número de cuerpos exhumados ni se ha compartido una galería fotográfica que permita a las familias identificar a sus seres queridos (…) no se puede seguir actuando a espaldas de las familias», indicó el colectivo en un comunicado.

Expusieron que cuando la Comisión Estatal de Búsqueda localiza fosas, el colectivo recibe «información inme-

diata» porque participan en las búsquedas en campo. «Cuando nosotras mismas encontramos restos humanos en nuestras búsquedas independientes, informamos en tiempo real a la sociedad sobre lo que desenterramos con nuestras manos. ¿Por qué, entonces la Fiscalía se niega a cumplir con el mínimo de transparencia cuando es ella quien realiza los hallazgos?», cuestionaron.

Cuatro meses a la baja venta de autos compactos

CIUDAD DE MÉXICO, 5 AGO (MÁS).-

La venta de autos ligeros en México registró en julio su cuarto mes consecutivo con caídas a tasa anual, reflejando una tendencia sostenida a la baja en el sector automotriz. De acuerdo con cifras oficiales del Inegi, durante el mes pasado se comercializaron 124,480 unidades, lo que representa un retroceso de 0.6% en comparación con el mismo mes de 2023.

La información fue publicada por el portal de Forbes México, que también destacó que el resultado fue inferior en 0.3% a las proyecciones de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), lo cual refuerza la preocupación en torno a una desaceleración en la demanda del mercado interno.

En el acumulado de enero a julio de 2025, se han vendido 833,824 autos ligeros, lo que implica una caída marginal de 0.3% frente al mismo

periodo del año anterior, de acuerdo con los datos del Inegi publicados este lunes. No obstante, al compa-

rar mes contra mes, julio mostró una recuperación de 7.25% respecto a junio, mes en el que las ventas habían disminuido 3.25%. Este repunte mensual no fue suficiente para revertir la tendencia negativa a nivel anual.

Alertan por estafas con clonación de voz

CIUDAD DE MÉXICO, 5 AGO (EFE).-

Las estafas telefónicas mediante clonación de voz usando inteligencia artificial (IA) han comenzado a multiplicarse en México, lo que ha encendido las alertas entre las autoridades financieras y de seguridad.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advirtió sobre esta nueva y sofisticada modalidad de fraude, que aprovecha la tecnología para suplantar la identidad de familiares, principalmente hijos, con fines extorsivos.

El riesgo no es menor. De acuerdo con una encuesta referida por la Secretaría de Seguridad y Pro-

tección Ciudadana (SSPC), 1 de cada 10 personas ha recibido un mensaje con una voz clonada por IA, y el 77% de los encuestados afirmó haber sido víctima de frau-

de utilizando esta misma tecnología. Las cifras reflejan no solo el rápido avance de estos delitos, sino también su impacto creciente en la vida cotidiana.

En crisis productores de maíz por altas temperaturas

TAPACHULA (MÉXICO) 5 AGO (EFE).-

P roductores de maíz de la Costa, Soconusco y Frontera Sur, Chiapas, se declararon en crisis por la canícula que ha impactado fuertemente en sus cultivos, lo que agrava la situación que enfrenta el campo mexicano, el sector agrícola, y dejando pérdidas económicas.

Indalecio Flores Bahamaca, coordinador regional de la Confederación Nacional Campesina (CNC), de la rama de producción de maíz, reveló que el calor ha golpeado a los productores de Frontera Hidalgo, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Chico Metapa y Mazatán, quienes están desprotegidos y abandonados por la federación.

NOTA COMPLETA

La técnica empleada por los delincuentes es simple pero poderosa: extraen muestras de voz desde redes sociales, mensajes de voz o videos compartidos por las personas en plataformas públicas. Luego, mediante software de inteligencia artificial, logran replicar de forma convincente el tono, timbre y estilo de habla de sus víctimas. Con esto, realizan llamadas simulando ser un familiar en situación de emergencia, lo que genera confusión y pánico en los receptores, facilitando la extorsión o el robo de datos.

“Estos fraudes son altamente sofisticados y tienen un fuerte componente emocional. La gente tiende a bajar la guardia cuando cree que su ser querido está en peligro”, explicó la Condusef en su comunicado de advertencia. Casos recientes han mostrado cómo, bajo presión, las víctimas llegan a entregar contraseñas bancarias, números de tarjetas o incluso transferencias inmediatas de dinero.

Ante el crecimiento de este fenómeno, la Condusef y la SSPC han emitido una serie de recomendaciones preventivas. La más importante: no compartir nunca información personal o financiera por teléfono, especialmente si la llamada es inesperada o proviene de un número desconocido.

En caso de recibir una llamada de un supuesto familiar que pide ayuda inmediata, la recomendación es colgar y verificar su situación por otros medios confiables, como una videollamada, mensaje directo o contacto con otros parientes. También sugieren establecer palabras clave o contraseñas familiares para casos de emergencia, que permitan confirmar rápidamente si la comunicación es auténtica. Otras medidas incluyen limitar la exposición de información sensible en redes sociales, evitar publicar grabaciones de voz y restringir quiénes pueden acceder al contenido compartido en línea. “Cada video o nota de voz que se comparte puede convertirse en material para alimentar a los algoritmos de clonación de voz”, advirtió la SSPC.

El bebé más viejo del mundo

OHIO ESTATOS UNIDOS

25/07/2025 (MÁS). –

Un bebé nacido en Ohio ha sido calificado por la prensa internacional como “el bebé más viejo del mundo”, tras haber sido gestado a partir de un embrión que permaneció congelado durante más de tres décadas. El pequeño Thaddeus Daniel Pierce nació el pasado sábado, marcando un nuevo récord mundial en la historia de la reproducción asistida.

La historia fue dada a conocer por el portal de la BBC en español, que documenta cómo este nacimiento establece un precedente científico y bioético sin igual. Thaddeus fue concebido originalmente en 1994 mediante fecundación in vitro y su embrión permaneció criopreservado durante más de 30 años

antes de ser implantado con éxito.

Los padres, Lindsey y Tim Pierce, de 35 y 34 años, dijeron que nunca imaginaron formar parte de un caso que parecería sacado “de una película de ciencia ficción”. Después de siete años intentando tener hijos sin éxito,

decidieron adoptar un embrión, sin saber que acabarían gestando el más antiguo jamás utilizado para un nacimiento con vida.

El embrión fue donado por Linda Archerd, hoy de 62 años, quien lo concibió con su entonces esposo durante un tratamiento de fertiliza-

ción asistida en 1994. Uno de los cuatro embriones resultantes se convirtió en su hija, que hoy tiene 30 años; los otros tres fueron congelados. Durante décadas, Archerd pagó miles de dólares anuales por su conservación, esperando encontrar una familia adecuada para uno de ellos. Archerd, quien rechazó donarlos a la ciencia o entregarlos de forma anónima, optó por un modelo de adopción abierta a través de una agencia cristiana especializada, Nightlight Christian Adoptions. Esta organización permite a los donantes elegir a las parejas receptoras en función de características específicas como religión, nacionalidad o raza.

Mientras, necesitará apoyo de Hacienda este y el próximo año

Sueñan con que Pemex no requiera apoyo en 2027

El Gobierno de México presentó un plan estratégico para que Pemex, reduzca su deuda en 26% hacia 2030 y consolide una visión operativa y financiera sostenible para la próxima década.

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

El Gobierno de México presentó este martes un Plan Estratégico para el Fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex), con el cual se pretende que la empresa estatal deje de requerir el apoyo financiero de la Secretaría de Hacienda para el 2027.

“Los cálculos que tenemos y todo el trabajo es que para 2027 Pemex no va a necesitar apoyo de la Secretaría de Hacienda (...) Porque Pemex tiene que pagar en el 25 y en el 26 amortizaciones de su deuda, muy altas e intereses”, señaló este martes la presi-

denta mexicana, Claudia Sheinbaum, en su conferencia de prensa matutina.

La semana pasada, el Gobierno mexicano emitió notas pre capitalizadas (nstrumentos de deuda donde los intereses se pagan por adelantado, al momento de la compra) por 12.000 millones de dólares, con el propósito de fortalecer las finanzas de la paraestatal.

Por lo pronto Banobras le manda 250 mil millones

Enuna jugada clave para el rescate financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex), el gobierno federal anunció este martes la creación de un fondo de inversión por 250 mil millones de pesos, impulsado por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras). El objetivo: dotar de oxígeno financiero a la petrolera estatal y fortalecer sus proyectos estratégicos rumbo a 2025.

La información fue publicada por el portal de Infobae México, que detalló que este instrumento —presentado por Jorge Mendoza, titular de Banobras— funcionará como un vehículo de inversión mixto, respaldado por recursos del gobierno federal, banca de desarrollo, bancos comerciales e incluso inversionistas privados. Además, contará con garantías directas de la Secretaría de Hacienda, lo que le dará un

perfil atractivo para el mercado financiero.

Según explicó Mendoza, este fondo está diseñado para apoyar exclusivamente proyectos productivos en territorio nacional, y se plantea como una palanca clave en la nueva estrategia de capitalización de Pemex. “Será un vehículo sólido, con fortaleza financiera y garantías suficientes para ofrecer un financiamiento de bajo costo”, aseguró durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

NOTA COMPLETA

Sin embargo, esta mañana, la presidenta explicó que para el 2027 la empresa tendrá "suficientes ingresos para pagar su deuda, amortizaciones e inversión".

La deuda financiera de Pemex ronda los 99.000 millones de dólares y la de proveedores unos 23.000 millones de dólares.

“Hemos logrado construir una visión de futuro para Pemex con una revisión minuciosa de los números de producción y contabilidad de 2025 al 2035”, apuntó Sheinbaum.

La presidenta precisó que, en los últimos meses, se han analizado detalladamente los datos financieros, operativos, de exploración y producción, de refinación, de petroquímica y de otras oportunidades y alternativas diferentes al petróleo.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, señaló que el plan busca además que Pemex reduzca su deuda en 26 % hasta alcanzar 77.300 millones de dólares para el 2030.

Sheinbaum destacó que este plan estratégico comprende “desde la producción hasta la contabilidad” de Pemex en los próximos 10 años.

NOTA COMPLETA

Descarta que acuerdo de seguridad esté en riesgo

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó este martes que el acuerdo de seguridad con Estados Unidos esté en riesgo debido a los carteles del narcotráfico, como lo aseguró en un artículo el diario The Wall Street Journal (WSJ).

“No (está en riesgo el acuerdo de seguridad con EU), no sé de dónde saca el Wall Street Journal sus fuentes, pero no están bien sus fuentes”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa.

La gobernante mexicana aseveró que el acuerdo de seguridad está “casi listo”, aunque aún no tiene fecha para su firma.

“Eso ya lo tenemos que definir. Pero el acuerdo está listo y parte de cuatro principios, el más importante: respeto a la soberanía. Así dice el acuerdo”, apuntó.

Entre los puntos que tiene el acuerdo, destacó, además del respeto a la soberanía, están el respeto a la territorialidad, la confianza mutua y la cooperación.

El lunes el medio estadounidense The Wall Street Journal afirmó que los cárteles mexicanos perjudican el acuerdo de seguridad entre Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Afirmó que esto se ejemplifica con la fuga en julio de Zhi Dong Zhang, operador chino que es investigado en EU por contrabandear fentanilo y que se encontraba en arresto domiciliario mientras esperaba su proceso de extradición a Estados Unidos.

Zhi estaba acusado de lavado por unos 150 millones de dólares para bandas mexicanas y contrabando de grandes cantidades de cocaína, fentanilo y metanfetamina.

Trump ha presionado a México con mejorar su estrategia de seguridad y amenazó con imponer aranceles a todas las importaciones de México si el país no tomaba medidas efectivas para frenar el tráfico de fentanilo que llega a Estados Unidos.

La semana pasada, ambos países lograron un acuerdo para pausar por 90 días la imposición de aranceles del 30 % a productos mexicanos.

El presidente estadounidense ha priorizado el combate al fentanilo, una droga sintética que, según su Gobierno, se elabora en

países como México con precursores químicos de China y causó más de 48.000 muertes por sobredosis en EUdurante 2024, de acuerdo con los Centros para el Control y

Prevención de Enfermedades (CDC).

Por su parte, el Gobierno mexicano ha dicho que desde febrero, gracias a la ‘Operación Frontera Norte’, acordada con Trump,

para evitar aranceles a México, se han detenido a 5.996 personas y casi 54 toneladas de droga han sido confiscadas, incluyendo 310 kilogramos de fentanilo.

Cae inversión, lleva 9 meses a la baja

CIUDAD DE MÉXICO, 5 AGO (EFE).-

La inversión fija bruta en México cayó 7,1 % interanual en mayo, con lo que hiló nueve meses de descenso a tasa anual, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mientras continúa la incertidumbre por las medidas comerciales adoptadas por Estados Unidos.

Este dato del quinto mes de 2025 fue resultado de la contracción anual del 10,3 % en la maquinaria y equipo y del 4,3 % en la construcción, detalló el

cifras originales.

La inversión privada se redujo el 4,9 % interanual y la pública se desplomó el 25,8 %.

Por otro lado, la inversión se elevó el 0,9 % en mayo frente al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

Esto ocurrió por el aumento mensual del 1,4 % en la construcción, aunque la maquinaria y equipo se mantuvo sin cambios respecto al mes precedente.

Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que creció el 1,5 % anual en 2024, aunque en el cuarto trimestre

mera contracción en tres años.

La inversión fija bruta de México creció el 3,4 % anual en 2024 y se disparó el 19,7 % en 2023 ante el auge del fenómeno de relocalización de cadenas (nearshoring).

Antes, subió el 6 % anual en 2022 y en 2021 repuntó el 10 % tras la peor etapa de la pandemia del coronavirus, que provocó una contracción del 18,2 % en la inversión en 2020.

La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, según el Inegi, y está integrada por los bienes utilizados en el

Denuncian chicanas para alargar juicio contra el Tren Maya

Organizaciones civiles y comunidades indígenas de la Península de Yucatán denunciaron públicamente que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) está utilizando tácticas dilatorias para obstaculizar el avance del juicio de amparo interpuesto desde 2019 contra el Tren Maya, uno de los megaproyectos insignia del gobierno federal. Según los colectivos, la audiencia constitucional ha sido pospuesta nuevamente, y ahora está reprogramada para el próximo 18 de agosto a las 11:00 horas. La denuncia fue presentada por el portal de noticias Animal Político, que documenta cómo el caso, impulsado por las organizaciones Territorios Diversos para la Vida (Terra Vida), SOS Cenotes y Kanan Derechos Humanos, ha sufrido múltiples retrasos. Las agrupaciones advierten que la estrategia busca ganar tiempo ante el inminente cambio de autoridades en el Poder Judicial, derivado de la reforma en curso, lo que podría alterar el curso del proceso. El motivo más reciente del aplazamiento fue la falta de confirmación de recepción de pruebas periciales por parte de Fonatur y Fonatur Tren Maya. Estos documentos, fundamentales en el juicio, fueron elaborados por investigadores de la UNAM en conservación biológica y restauración ecológica, y contienen estimaciones sobre los daños ambien-

tales irreversibles que el proyecto provocaría en la región hacia 2025. Las comunidades afectadas, así como las organizaciones acompañantes, acusan que Fonatur ha omitido intencionalmente confirmar la recepción de las pruebas, lo que impidió la realización de la audiencia constitucional programada para el 10 de julio. Esta omisión, aseguran, no es casualidad, sino parte de una estrategia de “chicanas” jurídicas para frenar el avance del juicio. El amparo fue promovido por pueblos y comunidades indígenas del sur de México preocupados por

la destrucción del entorno natural, la gentrificación y la violación de derechos colectivos. En mayo pasado, Animal Político ya había documentado —con mapas interactivos y evidencia técnica— cómo se verá la degradación territorial provocada por el avance del Tren Maya.

Ante esta situación, los colectivos exigieron al Poder Judicial que actúe con responsabilidad y celeridad, garantizando que la audiencia del 18 de agosto se realice sin nuevos aplazamientos y que se reconozcan las violaciones a derechos humanos y ambientales derivadas

del proyecto.

También pidieron que se remita a tiempo la información procesal a todas las autoridades responsables, para evitar más dilaciones y garantizar condiciones de legalidad y transparencia en el desarrollo del juicio.

Las organizaciones reiteraron que no buscan frenar el desarrollo, sino exigir que se respeten los derechos de las comunidades originarias y se proteja el frágil ecosistema de la Península de Yucatán, que ya muestra signos de deterioro ante la expansión de obras sin la debida planeación ambiental.

El valor de sus relojes de lujo no cuadra con sus ingresos económicos

El tesoro de Tonatiuh: ¿Quién pompó relojes?

Alex Tonatiuh Márquez, alto funcionario de la Agencia Nacional de Aduanas, declaró poseer relojes de lujo valuados en 7.7 millones de pesos, pese a tener un historial laboral con ingresos modestos. Ha sido señalado por corrupción y presunto huachicol fiscal.

CIUDAD DE MÉXICO, MAS.-

Alex Tonatiuh Márquez Hernández, alto funcionario de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), posee una colección de relojes de lujo valuada en 7.7 millones de pesos, según su propia declaración patrimonial. Uno de los relojes, adquirido de contado, está tasado en más de 3.7 millones de pesos, cifra que contrasta fuertemente con los modestos ingresos que percibió en sus anteriores cargos públicos.

De acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), Márquez Hernández adquirió cuatro relojes de alta gama entre 2012 y 2017, cuando se desempeñaba como asesor legislativo y abogado en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y posteriormente en la Procuraduría del Trabajo de la Ciudad de México. En ese periodo,

DATOS IMPORTANTES

LORD RELOJES

• Valor de los relojes declarados: 7.7 mdp

• Reloj más caro: 3.7 mdp.

• Relojes adquiridos entre 2012 y 2017: 4

• Ingreso estimado como asesor legislativo: 25,000 a 27,000 pesos mensuales

• Ingreso estimado a nivel federal en cargos similares: 35,000 a 100,000 pesos mensuales

• Cargo actual: Administrador Central de Investigación Aduanera de la ANAM

• Año de la declaración patrimonial con los relojes: 2024

• Acusaciones públicas: Corrupción y cobros por plazas en ANAM

sus ingresos difícilmente habrían permitido comprar piezas que, por su valor, podrían pertenecer a marcas exclusivas como Patek Philippe o Audemars Piguet. Aunque en su declaración patrimonial no especifica marcas ni proveedores, Márquez reportó haber pagado al contado por cada uno de estos artículos, lo cual levanta serias dudas sobre la procedencia de los recursos con los que fueron adquiridos. Aún más, en 2021, cuando no tenía ningún cargo público, compró un quinto reloj por 125 mil pesos.

Actualmente, Márquez

Hernández se desempeña como administrador central de Investigación Aduanera en la ANAM, una posición clave para la detección e investigación de ilícitos fiscales y contrabando en operaciones de comercio exterior. Fue nombrado en febrero de 2024 por el actual titular de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo, con quien también trabajó en 2023 como director general de Recaudación.

En abril pasado, un grupo de manifestantes que se identificaron como empleados de la ANAM bloquearon Avenida Reforma

para acusarlo públicamente de corrupción, señalando que exigía pagos a cambio de plazas dentro de la institución.

El perfil del funcionario no es menor. Ha sido vinculado en medios con casos de presunto tráfico de combustible (huachicol fiscal) y señalado internamente por prácticas irregulares. Su nombre ha ganado notoriedad bajo el apodo de “Lord Relojes”, dado el contraste entre su patrimonio declarado y su historial de cargos públicos NOTA COMPLETA

El Gusano Barrenador Cruzó la Barrera que lo Frenaba en Panamá

50 Años de la Muerte de Poirot, el Detective de Agatha Christie

Buque Insignia de Petro, Hace Agua a un Año de Finalizar su Mandato

22

El Norte de Taiwán, en Alerta por Lluvias Intensas

PÁGINA 24 PÁGINA 21

Israelíes Marchan Hacia Gaza, Protestando Contra la Guerra y por el Fin de la Hambruna

PÁGINA 25

Cinco Años Después de la Explosión, Beirut Sigue Reclamando Justicia

26 PÁGINA 20

EL GUSANO BARRENADOR CRUZÓ LA BARRERA QUE

ISRAELÍES MARCHAN HACIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.