Narcos controlan a México y a sus gobernantes: Trump
El presidente de Estados Unidos afirmó que los cárteles de la droga tiene intimadas a las autoridades mexicanas
WASHINGTON, 16 JUL (EFE).-
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ese miércoles que los cárteles del narcotráfico tienen un fuerte control sobre México y afirmó que esto es algo que no se debe permitir.
Trump hizo estas declaraciones en la Casa Blanca durante la firma de una ley aprobada por amplio consenso entre republicanos y demócratas en el Congreso, que endurece las penas de prisión por la distribución de fentanilo y sus derivados en territorio estadounidense.
“Hoy le damos otra derrota a los salvajes narcotraficantes, criminales y a los carteles, que dominan México. Intento ser amable, pero tienen un fuerte control sobre México”, declaró el mandatario.
“Debemos hacer algo sobre eso, no podemos permitirlo. Las autoridades mexicanas están petrificadas, temen ir a trabajar porque los carteles tienen el control sobre los políticos y los cargos electos”, agregó Trump, quien al llegar al poder declaró a los principales carteles mexicanos como grupos terroristas.
Estos comentarios se producen tras el reciente enfrentamiento entre la presidenta mexicana, Clau-

FEBRERO 19
Durante la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, Trump afirma que estos grupos controlan casi toda la frontera sur y representan una amenaza directa para EU.
ABRIL 16
JULIO 12
JULIO 16


Trump dice que la presidenta Claudia Sheinbaum estaba demasiado intimidada por los cárteles como para aceptar ayuda militar contra ellos.
Al anunciar aranceles del 30%, Trump argumenta que el gobierno mexicano no había frenado a los cárteles y responsabilizó a México por el flujo de fentanilo.

En Washington, Trump afirma que los cárteles ejercen tremendo control sobre México y muchas autoridades estaban petrificadas de ejercer sus funciones por miedo.

dia Sheinbaum, y el abogado de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien acusó a la mandataria de actuar como el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante.
Sheinbaum calificó las declaraciones del abogado, Jeffrey Lichtman, como irrespetuosas hacia la investidura presidencial y

EL TOMATE DE LA DISCORDIA
Mientras que para Sinaloa fue una mala noticia el arancel aplicado por Trump a las exportaciones de tomate, en Florida fue motivo de celebración
PÁGINA 4
anunció una demanda por difamación.
Pide a China la pena de muerte para traficantes
En el mismo evento, Trump pidió a China que comience a imponer la pena de muerte para los responsables de traficar fentanilo, una droga que NOTA COMPLETA

QUIÉN LO HUBIERA PENSADO
Científicos lograron establecer que es una bacteria intestinal es la que ocasiona la arteriosclerosis
“NO ERES TU SOY YO”
Para el actor Diego Luna, México y Estados Unidos deben replantear su relación


Advierten sobre “bomba de tiempo” que estallará con brotes de enfermedades prevenibles
Cientos de miles de niños no fueron vacunados en 2024
Un informe de la OMS y Unicef evidencia el retroceso de México en materia de vacación entre la población infantil
CIUDAD DE MÉXICO, 16/07/25 (MÁS).-
Durante 2024, un total de 341,000 niños en México no recibieron ninguna vacuna, según el informe más reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Esta cifra representa un incremento de 119,000 menores respecto a 2023, y coloca al país con el 25% de todos los casos de niños “cero dosis” en América Latina y el Caribe, y el 2.4% del total mundial. La situación ha sido calificada como grave por expertos en salud pública.
Adolfo Martínez, investigador en políticas de salud
Sube

de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), calificó el escenario como alarmante y señaló que no se había tenido. “Debería ser una llamada de alerta para la Secretaría de Salud”. Por su parte, el epidemiólogo Óscar Sosa advirtió que se trata de una bomba de tiempo y afirmó:
“Estamos descobijando a la población infantil”. La información difundida por la OMS y Unicef forma parte de los datos de la Cobertura Nacional de Inmunización (WUENIC, por sus siglas en inglés), que recogen estadísticas oficiales aportadas por los gobiernos. En el caso de México, el informe reveló
el tráfico de material que contiene abuso de menores
CIUDAD DE MÉXICO, 16/07/2025 (EFE). –
Los casos de trata de personas relacionados con material de abuso sexual de menores registraron un incremento interanual de 86% en el primer semestre de 2025, reveló el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
Según el Quinto Reporte Anual contra la Trata de Personas, presentado este martes en la sede Amberes del organismo, el 62% de los reportes clasificados como trata corresponden a material de abuso sexual de niños y adolescentes.
El 38% restante se distribuye en otras ocho modalidades, entre ellas prostitución ajena, trabajo forzado y explotación laboral.
Este fenómeno, según revela el informe, se potencia por el uso de redes sociales, videojuegos y aplicaciones de citas, toda vez que reveló que el 81% de las captaciones ocurrieron en entornos digi-
tales como Facebook (22%), Instagram (18%) y WhatsApp (15%).
Trata con enfoque en infancias y género El Consejo documentó que, entre enero de 2024 y junio de 2025, la Línea y Chat Nacional contra la Trata (LNCTP) recibió 5 mil 170 reportes: el 44% de las víctimas de material de abuso sexual de menores tenían entre 16 y 17 años; el 41%, entre 12 y 15 años; y el 5%, entre 6 y 11 años. Además, el 59% eran mu-
jeres y 41% hombres. “La niñez sigue siendo la más afectada por la trata de personas. El mayor porcentaje de víctimas de todos los grupos etarios se concentra en aquellas personas menores de 18 años”, señaló Clara Luz Álvarez, secretaria ejecutiva del Consejo Ciudadano, quien agregó que en un 39% de los casos, el agresor fue identificado como “amigo virtual”.
NOTA COMPLE-

DATOS IMPORTANTES
Cero dosis El número de niños que no recibió ninguna dosis de vacunas aumentó en México; esta situación expone a conformar grupos susceptibles y puntos donde pueden dispararse brotes. Cobertura menor al 90% Ninguna de las 14 vacunas del esquema infantil alcanzó la meta del 90 % en 2024; una baja cobertura provoca que la inmunización no logra interrumpir la transmisión extendida. Inmunidad colectiva En México varias vacunas clave están por debajo del umbral de cobertura que asegura inmunidad colectiva, protección indirecta que frena contagios en comunidades complejas.
que ninguna de las 14 vacunas del esquema infantil alcanzó el objetivo del 90% de cobertura establecido por la OMS. La cobertura más baja fue la de Hepatitis B al nacer, con 63%, y la más alta fue la BCG para tuberculosis, con 89%. El informe señala también que la cobertura de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tosferina), que sirve como indicador para niños sin ninguna dosis, disminuyó del 89% en 2023 al 83% en 2024. La tercera dosis de esta vacuna (DTP3) cayó de 85% a 78%.
Con estos niveles, México se encuentra entre los nueve países de la región que no alcanzan el 80% en este marcador clave. Además, se registraron 100,000 menores con esquemas incompletos de vacunación.
Óscar Sosa indicó que el riesgo más inmediato es el aumento de la mortalidad infantil por causas prevenibles. “El riesgo es que empecemos a ver que la mortalidad infantil sube por un factor prevenible, porque no estamos teniendo las coberturas de vacunación”, declaró. El país ya enfrenta brotes de sarampión, tosferina y el regreso de la tuberculosis. El brote de sarampión ha sido el más grave del último siglo en México. Según cifras de la Secretaría de Salud, hasta ahora se han registrado 3,360 casos confirmados y nueve fallecimientos.
NOTA COMPLETA
Celebra Florida arancel al tomate mexicano
MIAMI, 16/07/2025 (EFE).-
Legisladores y productores de tomate de Florida, con el 70% de esta cosecha en Estados Unidos, celebran el nuevo arancel del 17% al tomate mexicano, mientras congresistas y asociaciones de estados fronterizos, como Texas y Arizona, alertan de hasta 47 mil empleos en riesgo y un encarecimiento de 50%.
La Florida Tomato Exchange (FTE), agrupación de productores que ha liderado la demanda contra el ‘dumping’ mexicano, aplaudió que Washington se retirase del Acuerdo de Suspensión de Tomate (TSA) el lunes, al denunciar que las importaciones de este fruto desde México se han «disparado» casi 400% en los últimos

20 años.
«Esta decisión protegerá a los laboriosos agricultores de tomate estadounidenses de las injustas prácticas comerciales
Se gradúan en México niños migrantes
TAPACHULA, CHIAPAS. 16/07/2025 (EFE). –
El Programa de Educación Migrante del estado de Chiapas (PEMCH), graduó este martes a sus primeras generaciones de niños y jóvenes extranjeros, procedentes de países como Venezuela, Cuba o Haití, y quienes que terminaron su ciclo escolar en el sur de México, lo que supone un alivio en medio de su difícil situación en México agravada por las mayores restricciones en Estados Unidos.
Así lo indicó Martha Lilia Moreno Gómez, Coordinadora del programa en Chia-
pas, al subrayar que de este modo se les brinda el derecho a la certificación a nivel estatal y federal para que puedan seguir estudiando donde se encuentren.
mexicanas y mandará una fuerte señal de que la Administración Trump está comprometida a garantizar mercados justos», expuso Robert Guenther,
“Estamos en Tapachula con la población más grande, estamos en Motozintla, Cacahoatán, San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez. (…) Ahorita están saliendo 275 niños que están egresando”, afirmó Moreno al enumerar diversas localidades donde están presentes.

Buscan hoteleros reactivar turismo
ACAPULCO, GUERRERO. 16/07/2025 (EFE). –
Hoteleros y prestadores de servicios turísticos de Acapulco, en el sureño estado mexicano de Guerrero, se preparan para el inicio de las vacaciones de verano en medio de la difícil situación por las afectaciones en los últimos años de fenómenos naturales, pero con esperanza de que las cosas mejoren. Trabajadores de la playa Revolcadero, una de las

más emblemáticas de la zona Diamante de Acapulco y también una de las más
afectadas por los huracanes
Otis, John y el más reciente Erick que tocó tierra en estas
vicepresidente de la FTE, en un pronunciamiento.
La reimposición de aranceles al tomate de México era prioridad para políticos de Florida, que en 2024 produjo un valor estimado de casi 331 millones de dólares del fruto, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
El senador floridano Rick Scott, quien lideró las voces en el Congreso contra el TSA, en vigor desde hace 28 años, culpó al acuerdo de que la participación de mercado del tomate estadounidense haya caído al 30 % del nivel previo de 80% en 1994.
«He estado trabajando para proteger a los agricultores floridanos por años. La Administración Biden (2021-2025) no hizo nada para detener el ‘dumping’ de tomates. Gracias al presidente y a Howard Lutnick (secretario de Comercio) por tomar acción y poner a los agricultores estadounidenses primero», expuso en redes sociales.
costas en junio, y por el fenómeno mar de fondo, tienen el ánimo muy bajo pues han perdido restaurantes, negocios y hasta la playa.
En este lugar, el acceso principal a la playa está destruido desde hace poco menos de dos años, tras el paso del huracán John. En el lugar quedaron destruidos 18 restaurantes y más de 180 locales, entre misceláneas, tiendas de ventas de artículos de playa, artesanías y demás productos.
Una bacteria intestinal produce la arteriosclerosis
MADRID, ESPAÑA
17/07/2025 (MÁS) —
Un equipo de científicos españoles ha identificado una molécula producida por bacterias intestinales que causa directamente la aterosclerosis, una enfermedad responsable de millones de muertes por infartos e ictus cada año. El hallazgo, publicado en la revista Nature, representa un cambio de paradigma en la comprensión de los factores que originan los problemas cardiovasculares, tradicionalmente atribuidos al colesterol elevado y otros factores de riesgo clásicos. La investigación, encabezada por el biólogo David Sancho del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), forma parte de un ambicioso estudio iniciado hace 15 años con miles de trabajadores voluntarios del

Banco Santander. En este, se descubrió que el 63% de personas aparentemente sanas presentaban ya signos de aterosclerosis. El agente clave identificado es el propionato de imidazol (C6H8N2O2), una pequeña mo-
lécula que pasa del intestino a la sangre, donde interactúa con glóbulos blancos inmaduros, desencadenando inflamación y la formación de placas en las arterias. En modelos con ratones, esta molécula indujo la enfermedad incluso en au-

sencia de colesterol alto.
Los investigadores también probaron con éxito un fármaco que bloquea el receptor al que se une la molécula, deteniendo el avance de la aterosclerosis en animales de laboratorio. Este avance plantea la posibilidad de prevenir o tratar la enfermedad incluso en personas con niveles normales de colesterol.
La investigación ha sido reforzada por estudios previos que vinculan esta molécula con diabetes tipo 2, y se enmarca en una creciente línea científica que asocia el microbiota intestinal con enfermedades crónicas. El hallazgo también abre la puerta a nuevas herramientas diagnósticas basadas en la detección temprana del propionato de imidazol en sangre.
Carlota y María Félix juntas en una colección de ropa
GUADALAJARA, JALISCO. 16/07/2025 (EFE).-
La emperatriz Carlota de Habsburgo y la actriz María Félix inspiraron la colección ‘Malasanta’ presentada este martes en la plataforma Intermoda en Guadalajara, cuyas prendas reflejan el empoderamiento de las mujeres mexicanas.
La diseñadora Amara, creadora de la marca con el mismo nombre explicó a EFE que la idea de esta colección es mostrar la fuerza de ambos personajes y cómo rompieron esquemas en épocas en que la sociedad hacia menos a las mujeres.
“Creo que esta colección es también una crítica al código social mexicano. Para mí era muy importante demostrar con mi colección que muchas veces las
mujeres seguimos siendo tratadas socialmente con el archivo de hace muchísimo tiempo”, dijo.
La también artista plástica destacó que tanto Carlota como María Félix son símbolo del empoderamiento y la fuerza que pueden alcanzar las mujeres en el siglo XXI.
“(El mensaje) es que no se detengan nunca cuando les digan que no, cuando alguien no crea en sus sueños, que sigan trabajando, que si creen en ustedes y salen empoderan a otras mujeres”, señaló.
‘Malasanta’ mostró prendas con atuendos sensuales y también conservadores cuyo sello en común es que pueden usarlas cualquier persona sin importar su género.
NOTA COMPLETA


Motivan a los niños a cumplir el sueño espacial
CIUDAD DE MÉXICO, 16/07/2025 (EFE).-
En el muro de ‘Mujeres Espaciales’ de la exposición
‘Estación Espacial Papalote’ se encuentra el nombre de Katya Echazarreta, la primera astronauta mexicana en viajar al espacio, y quien este martes inauguró esta muestra para “encender la curiosidad” de las infancias en áreas del conocimiento relacionadas con la exploración y la tecnología espacial.
Hace tres años, Echazarreta cumplió el sueño de miles de niños y niñas mexicanas de atravesar la atmósfera terrestre con la compañía privada Blue Origin, sin embargo, la ingeniera eléctrica afirmó a EFE que lo logrado durante su trayectoria profesional no hubiera sido posible en México, por eso su carrera se forjó en Estados Unidos.
La realidad es que en México no basta con “echarle ganas y estudiar”, explicó la científica tras mencionar -en el marco de esta presentación en la capital mexicana- que si se quiere ser

parte de “la industria aeroespacial más avanzada (cohetes o lanzamientos espaciales para exploración) sí te tienes que ir a un país que tenga esas oportunidades”.
“¿Cómo vamos a esperar que un ingeniero mexicano, aunque sea el mejor de todo el país, pueda construir un cohete o una base de lanzamientos en México cuando nunca lo ha experimentado?”, argumentó.
NOTA COMPLETA




Plantean mesas de diálogo con autoridades estadounidenses
México y Canadá llaman
a EU a respetar el T-MEC
La presidenta mexicana y el primer ministro canadiense acordaron fortalecer la relación bilateral y compartir estrategias frente a los aranceles
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este miércoles que durante la llamada que sostuvo con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, coincidieron en que es indispensable que Estados Unidos respete el tratado comercial entre las tres naciones (T-MEC) pese a la amenaza de aranceles por parte de Donald Trump.
“Mi llamada con el primer ministro de Canadá, fue una llamada en donde primero, en el G7 nos reunimos y ahí planteamos fortalecer la colaboración con Canadá en distintas áreas y obviamente particularmente, ambos estamos de acuerdo en que es indispensable que se respete el tratado comercial, el T-MEC”, señaló la mandataria, durante su conferencia de prensa matutina.
Sin dar mayores detalles, destacó que durante la conversación ambos compartieron algunas experiencias sobre la carta que recibieron por parte de Trump, sobre los aranceles del 35% a Canadá y del 30% a México, y las estrategias que están siguiendo.
“Ellos tienen también una





mesa con las secretarías del Gobierno de Estados Unidos igual que nosotros”, apuntó. Además informó que
Carney planea visitar México aunque aún no se define la fecha. NOTA COMPLETA
DATOS IMPORTANTES
¿CUÁNDO HABLARON?
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una llamada telefónica con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, el martes 15 de julio de 2025, siguiendo su encuentro durante la cumbre del G7 en Kananaskis celebrado en junio pasado.
¿QUÉ ACORDARON?
Durante la conversación coincidieron en la importancia de defender y respetar el T‑MEC frente a las amenazas arancelarias anunciadas por Donald Trump. También conversaron sobre el fortalecimiento de su relación bilateral.
Renuncia fiscal del caso Ayotzinapa
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confir mó este miércoles la salida de Rosendo Gómez como fiscal especial del caso Ayotzinapa, aunque aseguró que el funcio nario renunció al cargo al que había llegado en 2022, tras pe ticiones de los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en 2014.

“Él renunció, él decidió re nunciar. Y por lo pronto está el licenciado (Mauricio) Pasa rán que fue incorporado como parte de la Fiscalía hace algu nos meses”, señaló la manda taria durante su conferencia de prensa matutina. La reacción de Sheinbaum ocurre luego de que el martes por la noche, medios locales reportaran la salida de Gómez quien estaba a cargo de la Uni dad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzi
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
L a presidenta Claudia Sheinbaum informó que existe una orden de aprehensión vigente en contra de Hernán Bermúdez Requena, extitular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en Tabasco. Señaló que la Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGE) con -
tinuará con las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos relacionados con el exfuncionario.
Durante la conferencia, Sheinbaum declaró que el gabinete de seguridad federal apoyará en la localización de Bermúdez Requena, pero subrayó que la responsabilidad legal y procedimental
napa (UEILCA).
Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los 43 estu diantes desaparecidos, señaló en entrevista con el portal Aris tegui Noticias que Gómez fue removido del cargo, tras reite radas peticiones por parte de las familias quienes lo acusaron de corrupción, falta de resul tados y de confianza hacia él. Sin embargo, esta mañana Sheinbaum precisó que el fun cionario fue quien renunció, aunque reconoció que los pa dres y madres de Ayotzinapa habían pedido su salida.
recae sobre la fiscalía estatal. “Es importante que conozcan porque fue una declaración que se hizo en el marco de gabinete de Tabasco, pero esta orden de aprehensión ya venía desde antes, no fue en ese momento.
Razones
Jorge Fernández Menéndez Publicado por Excélsior
» Lichtman, el abogado de todos los Guzmán
La presidenta Sheinbaum anunció que su gobierno ya demandó al abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, por difamación, pero lo hicieron en México, no en Estados Unidos, y por un delito, la difamación, que no está contemplado en nuestro código penal. Dijo la Presidenta que no debatirá más con el abogado defensor de un narcotraficante, lo cual es muy sensato, aunque la demanda es una forma de darle vida a ese debate, en el que el único que gana es el abogado.
No debería ser subestimado, porque Lichtman sigue ampliando su clientela y con ello su arsenal de información. No sólo es el abogado de El Chapo Guzmán, de su esposa Emma Coronel, de Ovidio y de Joaquín Guzmán López, y de los 17 familiares de Ovidio que se refugiaron en Estados Unidos en mayo, ahora también sabemos que es el defensor de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, los medios hermanos de Ovidio y Joaquín, que están en libertad y encabezan la fracción de Los Chapitos.

organizado para productoras cinematográficas.
El estilo de defensa de Lichtman, dicen es su despacho, es conocido por ser directo y sin rodeos, a menudo utilizando tácticas provocadoras para desafiar la narrativa del gobierno. Eso es lo que hizo el viernes pasado con la presidenta Sheinbaum, y ésta cayó en esa trampa.
El estilo de defensa de Lichtman es conocido por ser directo y sin rodeos
En su respuesta a la reacción presidencial, Lichtman dijo que daría más información en los próximos días de lo que sabía en relación con el gobierno de México. Y es probable que lo haga porque, además, cuenta con una fuerte plataforma para hacerlo: es un comentarista frecuente, con fuerte presencia en programas de radio y televisión que lo han convertido en un personaje popular en los medios.
No veo a ningún portavoz del gobierno mexicano que tenga un acceso similar, entre otras razones porque desde el sexenio pasado hemos abandonado el lobbying en Estados Unidos y nuestros interlocutores, fuera de espacios gubernamentales, son muy escasos, mucho menos en los medios estadunidenses.
ÁRTICULO COMPLETO

Rubén Aguilar
Publicado por Animal Político
» En el Ejército, estrategias de comunicación distintas
La estrategia de comunicación del secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, tiene muy poca presencia en los medios, salvo cuando se presenta en la mañanera. En el tema de la seguridad, la estrategia del actual gobierno federal es solo dar la palabra al secretario García Harfuch.
El secretario de la Defensa del sexenio pasado, el general de división Luis Cresencio Sandoval González (Ensenada, 1960), fue siempre muy protagónico y tuvo, a lo largo del sexenio, una presencia permanente en los medios de comunicación.
En sus intervenciones públicas, con motivo de celebraciones del Ejército o actos protocolarios del gobierno, sostuvo un discurso que lo identificaba no solo como un simpatizante sino como un militante de Morena.
No dejaba ocasión para alabar al expresidente López Obrador, su comandante en jefe, y para manifestar el apoyo del Ejército al gobierno y al proyecto que encabezaba. Su posición, tan evidentemente partidista, causaba malestar en ciertos sectores de los altos mandos.
De lo anterior doy cuenta en Tensiones en el Ejército: Diálogo con altos mandos, Editorial Cal y Arena, México, 2024, que recoge una serie de conversaciones con altos mandos en activo y en retiro, que tuvieron la confianza de hablar conmigo, que mucho agradezco.
ÁRTICULO COMPLETO
Es una especulación, pero llama mucho la atención que el propio Lichtman informe que ha asumido la defensa de los líderes de los dos Chapitos en libertad. ¿No será que Iván Archivaldo y Jesús Alfredo también están negociando su entrega y colaboración con la justicia estadunidense o preparándose para ello? Sobre todo si, como dicen en Sinaloa, están siendo derrotados por los aliados de Los Mayitos.
Lo cierto es que todos los relacionados con El Chapo que Lichtman ha tomado como casos han terminado aceptando su culpabilidad y negociando acuerdos, como ha hecho otro abogado, Frank Perez, con todos los relacionados con El Mayo Zambada. Porque ésa es la especialidad de Lichtman, trabajar casos de alto perfil, especialmente en el ámbito del crimen organizado y la defensa penal. Desde el inicio de su carrera, destacó en el manejo de casos complejos, utilizando un estilo muy agresivo y ha demostrado mucha habilidad para negociar con la justicia. El juicio que lo lanzó a la fama fue el de John Gotti Jr., el hijo del famoso jefe de la familia de la mafia Gambino. A pesar de las evidencias en su contra, Lichtman logró que Gotti fuera absuelto, pero se cree que estableció también negociaciones sobre el futuro de su cliente, quien siempre negó haberse convertido en informante y hoy se dedica a ser consultor sobre crimen


Enrique Abasolo
» La mejor guerrera… escoge sus batallas
Reza la sabiduría popular del internet que “Dios les da sus peores batallas a sus mejores guerreros”. Traté de rastrear los orígenes de esta alocución motivacional (le pregunté a Grok), pero me fue imposible obtener un resultado preciso. No es una cita bíblica, ni una glosa de algún otro texto famoso, no es una frase célebre, ni la letra de una canción de Bob Dylan. Y hasta eso, parece que es muy reciente. La búsqueda la ubica en 2014, aunque podría haber versiones previas en otros idiomas. No lo sé.
Se ha vuelto muy popular en la última década y ya hasta se toma a chacoteo para ironizar sobre los sinsabores de la vida diaria.
La frase en cuestión intenta insuflar ánimos en aquellas personas abatidas por alguna crisis personal, aduciendo que al Creador de todas las cosas le chifla poner a prueba a sus criaturas, sin importar toda la amargura y dolor que ello implique. Es como si el muy Supremo Cretino estuviera viendo su propio reality de supervivencia (“Survivor La Tierra”) y, de repente, le subiera el grado de dificultad para mantener el interés: “¡Vamos a ponerle ahora un cáncer y a ver luego cómo maneja la muerte de su perrito!”.
ÁRTICULO COMPLETO
Astillero
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» Padrón, CURP biométrica y presión de Estados Unidos
» Taddei: no entregaré datos
» No ahorita, aunque…
» Vector-Romo: defensa en EU
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, hizo un esfuerzo retórico especial para tratar de ahuyentar la percepción de que el padrón y la lista nominal de electores serán entregados al gobierno federal en el marco de la aprobada integración de datos biométricos a la clave única de registro de población (CURP).
La nueva versión de la CURP contendrá, según las reformas legales recientes, datos como huellas dactilares, escaneo de iris, firma e imagen digitales y los datos personales usuales. Aun cuando es cierto que en un gran número de aplicaciones por Internet ya hay recopilación de ese tipo de información biométrica, la concentración de datos correspondientes a la totalidad de la población adulta del país que esté en listas electorales genera fundado temor de malos manejos, por corrupción, que pueda llegar a manos criminales, como ya ha sucedido en varias ocasiones.
Un punto más delicado es el que desemboca en el explícito interés, o exigencia, del gobierno de Donald Trump, de que México colabore con las tareas de seguridad nacional del vecino aportando los datos biométricos de migrantes y de ciudadanos viajeros en general. El pasado 1º
Adela Navarro Bello
» Meredith, Medelin, Karla, Margarita y Keila, violencia genera violencia
Cuatro en Sonora y una en Baja California, el asesinato de cinco mujeres ha sido un terrible golpe de la realidad violenta que azota a México.
Aunque la fatal estadística es que al día diez mujeres son asesinadas en la República Mexicana, los casos de las tres niñas y su madre en Sonora y de Keila en Baja California, fueron más devastadores por las circunstancias y las formas del crimen.
El 3 de julio, el padrastro de Me-

redith, Medelin y Karla, pareja de Margarita, de forma cruel las invitó primero a la playa, sabiendo que al final del día les quitaría la vida. Primero a la madre, cuyo cuerpo abandonó como un despojo y, posteriormente, a las gemelas y su hermana menor, quienes fueron asesinadas protegiéndose unas a las otras. De acuerdo con el colectivo de buscadores de personas desaparecidas, porque en este país a los muertos los encuentran los civiles y no las autoridades, las dos hermanas mayores estaban abrazando a su hermanita menor, dispuesta sobre la tierra en el centro de sus corazones en el apretón

de abril, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, dejó saber que había solicitado a la presidenta Sheinbaum compartir con las autoridades de la frontera los mencionados datos biométricos.
Según Noem, la mandataria mexicana estaría abierta a analizar esa posibilidad, aunque la consideraba controversial. A su vez, Sheinbaum planteó en una mañanera: Yo le explicaba a la secretaria (Noem) que en México no tenemos un sistema de identificación biométrica y que, en todo caso, eso tendría que ser parte de una mesa de trabajo. Entonces, ese segundo acuerdo no se firmó (https://goo.su/K8bKjX ).
Por lo pronto, la consejera presidenta del INE se mantuvo ayer en la postura de rechazo a la posibilidad de aportar los datos del padrón y la lista nominal a la CURP biométrica, aunque aceptando la posibilidad lejana, no ahorita, de que se llegara a plantear algo así, lo cual, en caso de darse, sería visto y decidido en su momento por el Consejo General del INE (nota de Fabiola Martínez y Néstor Jiménez: https://goo.su/ UelFd7). Mmm de esta columna, sin escaneo de iris ni requisición biométrica en inglés. Las multas impuestas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores a Vector Casa de Bolsa, CIBanco e Intercam constituyen un virtual reconocimiento de que hay sustancia en las acusaciones
de un cálido arropo. A las tres el hombre les disparó para privarlas de la vida de manera instantánea. Y así quedó la escena fúnebre.
Unos días antes, en El Rosario, Baja California, el 1 de julio, de igual forma Keila Nicole, una niña de 13 años salió de su casa para departir con una amiga, pero en algún momento del día se encontró con su novio, también menor de edad. Keila ya no regresó a su casa. El novio le quitó la vida, desmembró su cuerpo y lo arrojó en un paraje de El Rosario, un poblado de San Quintín, el municipio más reciente de Baja California, el séptimo en constituirse y el más pobre de todos.
En un México que, en el último sexenio, el del expresidente Andrés Manuel López Obrador, sumó más de 200 mil asesinatos, 100 mil más que su antecesor Enrique Peña Nieto, y casi 120 mil más que Felipe Calderón Hinojosa, la violencia exacerbada es cada vez la constante. Y para la mala fortuna de la sociedad y la buena aventura oficial, es una violencia normalizada.
ÁRTICULO COMPLETO
Multa México a bancos sancionados por lavado
CIUDAD DE MÉXICO,
(EFE).-
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México impuso sanciones por más de 185 millones de pesos a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, tras detectar irregularidades operativas en el contexto de una investigación internacional por presunto lavado de dinero.
Los datos de la CNBV hasta junio de 2025 se difunden unas semanas después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señalara a las tres instituciones por presunto lavado de dinero.
De acuerdo con la publicación de la CNBV, las sanciones fueron impuestas entre el 25 y el 30 de junio y se derivan de violaciones a las leyes del Mercado de Valores y de Fondos de Inversión.
Según el reporte de la CNBV, Intercam Banco recibió 16 multas por un total de 44.5 millones de pesos, mientras que Intercam Casa de Bolsa obtuvo 10 multas que ascienden a 47.5 millones de pesos.
En total, Intercam acumuló 26 multas por poco más de 92 millones de pesos, siendo la más afectada.
En tanto, CIBanco recibió 16 multas por un monto de 53.3 millones de pesos, y CI Casa de Bolsa, cinco multas por un total de 13.3 millones de pesos.
En el caso de los dos bancos y sus casas de bolsa vetados por autoridades estadounidenses, las sanciones responden a conductas contra la prevención del lavado de dinero, no proporcionar información relativa a eventos relevantes, no proporcionar información en tiempo y forma, omitir establecer comunicación con el regulador.
Además, el organismo impuso seis multas a Vector Casa de Bolsa, con un monto acumulado de 26.46 millones de pesos, por diversas infracciones a la Ley de Fondos de Inversión relacionadas con omitir información, sobre disposiciones relacionadas con la propaganda e incumplimiento de las características que deben de tener órdenes de compra y venta de acciones.
En meses pasados, la propia CNBV había anunciado una investigación en curso sobre estas ins-

tituciones, señalando problemas administrativos y operativos.
El miércoles pasado, el Departamento del Tesoro estadounidense, a través
de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, en inglés), anunció la prórroga de 45 días, hasta el próximo 4 de septiembre, de la entrada en vigor
Retiran calificaciones a bancos sancionados
CIUDAD DE
MÉXICO (EFE).-
La calificadora Fitch Ratings degradó este miércoles a grado especulativo la nota crediticia de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, y retiró sus calificaciones ante los señalamientos de posible lavado de dinero por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Las calificaciones de Intercam Banco y CIBanco pasaron de ‘B(mex)’ a ‘CCC(mex)’ en largo plazo y de ‘B(mex)’ a ‘C(mex)’ en corto plazo, mientras que Vector CB tuvo la misma baja, informó Fitch en un comunicado.
Al mismo tiempo, las calificaciones de las afiliadas no bancarias de estos grupos, como
Intercam Casa de Bolsa, CI Casa de Bolsa y Finanmadrid México, también fueron reducidas, se mantuvieron en Observación Negativa y se retiraron.
“La baja de las calificaciones refleja el debilitamiento significativo esperado por Fitch de los perfiles de negocio y financieros de las entidades financieras, vinculado al daño reputacional derivado del señalamiento por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos respecto a presuntas debilidades en materia de prevención de lavado de dinero, vinculadas al tráfico ilícito de opioides”, señaló la agencia.
Asimismo, dijo que el retiro de las calificaciones se debió a razones comerciales, por lo que dejará de dar seguimiento a estas
de las restricciones de ciertas transferencias de fondos con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.
entidades a partir de esta fecha. Fitch advirtió que desde el anuncio del Departamento del Tesoro ha observado salida de clientes, disminución de operaciones diarias, caída en activos en administración y un deterioro de la liquidez en los bancos afectados.
“El nivel nuevo de calificación refleja el impacto negativo en la calidad crediticia de las entidades, la disrupción en sus modelos de negocio y los riesgos adicionales derivados de la incertidumbre significativa que estos eventos implican en términos de la flexibilidad financiera de estas entidades”.
Fitch reconoció los esfuerzos realizados por las entidades afectadas, así como por las autoridades financieras nacionales tras decretarse la intervención gerencial temporal de las mismas, en aras de mantener operaciones
NOTA COMPLETA

Debe cambiar la relación con EU
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
El actor y activista Diego Luna manifestó que es indispensable replantear la relación entre México y Estados Unidos, en un contexto marcado por políticas migratorias restrictivas y tensiones diplomáticas.
Luna, quien ha sido nominado al premio Emmy por su participación en la serie ‘Andor’, dio declaraciones al respecto tanto en medios internacionales como en una reciente conversación con la periodista Gabriela Warkentin, grabada en la colonia Roma.
Durante su aparición como presentador invitado en el programa estadounidense ‘Jimmy Kimmel Live’, el actor utilizó su monólogo de apertura para criticar las políticas del expresidente Donald Trump y ofrecer una reflexión sobre la migración desde una perspectiva íntima. “Nadie deja su tierra si no es porque su supervivencia depende de ello”, dijo. En el mismo mensaje, señaló que quienes emigran a Estados Unidos “trajeron sus historias, sus lealtades, su amor, sus tradiciones. Siempre con la disposición de adoptar nuevas, de crecer y de complementarse mutuamente en este vasto intercambio cultural. Hay millones de historias hermosas, todas nacidas de ese intercambio”.
El discurso de Luna generó notoriedad internacional y fue retomado por diversos medios en Estados Unidos y América Latina, en medio de un clima político polarizado por el tema migratorio. Desde su rol como actor en la saga de Star Wars y su trabajo como activista, Luna ha asumido una postura crítica frente al trato que reciben las personas migrantes y a las políticas que considera deshumanizantes.
En el podcast ‘Al habla…’, conducido por Gabriela Warkentin, Diego Luna conversó sobre la experiencia de ser mexicano durante
un periodo que considera marcado por un punto de inflexión en la política migratoria estadounidense. “Es un momento indispensable para hablar con la parte que te interese de ese país, esto que está pasando es un parteaguas”, expresó.
La conversación giró en torno a los diversos planos de la relación bilateral entre México y Estados Unidos. Según se abordó en el episodio, los vínculos entre ambos países no se limitan al comercio o la seguridad, sino que alcanzan una dimensión cultural que ha sido históricamente poco reconocida. Para Luna, ese intercambio cultural debe verse como una vía para enriquecer a ambas sociedades, más allá de las diferencias políticas.
Durante el diálogo, Luna y Warkentin también analizaron el impacto de la política exterior de Estados Unidos en la vida cotidiana de los migrantes mexicanos y en las comunidades fronterizas. Subraya-
ron que la migración debe entenderse como una consecuencia de múltiples factores estructurales y no únicamente como una decisión individual.
En sus intervenciones públicas, Diego Luna ha insistido en que el discurso político debe humanizar al migrante y reconocer su aporte a las sociedades de destino. Su participación en medios internacionales ha servido, según analistas, como un canal para visibilizar las voces de millones de personas que viven en condiciones de vulnerabilidad en territorio estadounidense.
En este contexto, el actor ha vinculado su carrera artística con una labor de incidencia social. Su papel como Cassian Andor en la serie de Star Wars ha sido utilizado como plataforma para visibili-
zar causas relacionadas con derechos humanos, desigualdad y migración. La conexión entre arte y activismo ha sido una constante en su trayectoria.
Luna también ha sido parte de iniciativas culturales que promueven una visión más inclusiva del fenómeno migratorio. Desde su participación en documentales hasta su rol como productor, ha buscado tender puentes entre comunidades en ambos lados de la frontera.
Finalmente, en su charla con Warkentin, Luna señaló que la transformación de la relación México-Estados Unidos implica un cambio en la narrativa. Consideró que no se trata solo de modificar tratados o políticas, sino de repensar cómo se conciben mutuamente las dos naciones, en especial en términos de dignidad, justicia y equidad para las personas migrantes.


En México asesinan dos periodistas por mes
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
México ha registrado el asesinato de al menos nueve periodistas entre enero y julio de este año, lo que representa un promedio de casi dos reporteros asesinados cada mes, según el más reciente in forme sobre violencia contra la prensa publicado este miércoles por la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).
El organismo internacional alertó que el país sigue siendo el más peligroso de la región para ejercer el periodismo y señaló que la mayoría de las víctimas trabajaban en medios locales o comunitarios y cubrían temas como la corrup ción, el crimen organizado y el medio ambiente.
RSF informó que en julio ocu rrieron tres asesinatos de perio distas en menos de una semana, lo que elevó la cifra total a nueve en lo que va del año. De estos, ocho muertes estarían probablemente relacionadas con la labor informativa de las víctimas.

“Pese a los compromisos asumidos por la Presidencia y la implementación de mecanismos de protección, México sigue siendo periodistas”, señaló el organismo en un comunicado.
La violencia contra la prensa se ha registrado en distintas regiones del país.
En enero, Calletano de Jesús Guerrero fue asesinado en el Estado de México. Según RSF, esta-
2014 en un programa federal de protección tras haber recibido amenazas. El organismo afirmó que fue asesinado en circunstancias que revelan fallas en el sistema oficial. Ese mismo mes, Alejandro Gallegos de León, director del
medio La Voz del Pueblo, también fue asesinado. Su medio había publicado investigaciones sobre el crimen organizado en la región centro-norte del
En marzo, en el estado de Guanajuato, fueron asesinados los periodistas
Kristian Uriel Zavala Martínez, del portal El Silaoense.Mx, y Raúl Irán Villarreal Belmont, del medio comunitario Observatorio Ciudadano. Según RSF, ambos se encontraban investigando temas relacionados con violencia estatal y desapariciones forzadas. El informe también documentó los asesinatos ocurridos en Acapulco, Guerrero. En mayo fue asesinado en el centro de esa ciudad José Carlos González Herrera, director del medio digital El Guerrero Opinión Ciudadana. De acuerdo con RSF, cubría temas locales como seguridad, política y demandas ciudadanas.
NOTA COMPLETA

Aseguran media tonelada de coca en Tehuantepec
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
Autoridades mexicanas confiscaron más de media tonelada de presunta cocaína frente a las costas de Oaxaca y capturaron a las cuatro personas que la transportaban, informó este miércoles el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch. En un comunicado adjunto, la SSPC precisó que en una operación encabezada por la Secreta -
ría de Marina (Semar) a través de la Armada de México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN) se detuvo a cuatro personas y se decomisaron aproximadamente 559 kilos de cocaína, 685 litros de combustible y una embarcación en las inmediaciones del Golfo de Tehuantepec.
NOTA COMPLETA


El Caso de Epstein es Aburrido: Trump

Argentina y Chile líderes en Uso de Tabaco al Día
Así Están las Inundaciones en Nueva Jersey La Fuente de las Náyades Está Lista Para el jubileo
Incertidumbre en el Puerto Más Grande de Latam por Aranceles
EL CASO DE EPSTEIN ES ABURRIDO: TRUMP







INCERTIDUMBRE EN EL PUERTO MÁS GRANDE DE LATAM POR ARANCELES DE TRUMP






