MAS NACIONAL 08 AGOSTO

Page 1


LA VERDAD NO SE VENDE

The New York Times revela una orden secreta al Pentágono

Ordena Trump acción militar contra el crimen organizado

El presidente norteamericano pasaría de los dichos y amenazas, a los hechos, enfocando sus órdenes a un a medida que sería hasta ahora la más agresiva de su gobierno, después de haber declarado a varios cárteles del narco como terroristas y de amenazar con aranceles la inacción de México contra estos grupos criminales

WASHINGTON, 8 AGO (EFE).-

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría firmado una orden secreta instruyendo al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra los cárteles del narcotráfico en América Latina, según informó este viernes The New York Times, citando a fuentes familiarizadas con la decisión.

De acuerdo con el diario neoyorquino, se trataría de la medida más agresiva adoptada hasta el momento por la Administración de Trump contra estas organizaciones, catalogadas por Washington como grupos terroristas desde enero pasado.

La orden presidencial proporcionaría una base legal para que las Fuerzas Armadas estadounidenses lleven a cabo operaciones militares directas y unilaterales en territorio extranjero contra los cárteles.

PÁSELE A LAS TORTAS

La esquina del Chilaquil

AMENAZA MILITAR

• Trump firmó una orden secreta para usar fuerza militar contra cárteles.

• Autoriza operaciones unilaterales en el extranjero.

• EU clasifica como terroristas a 6 cárteles mexicanos.

• Objetivo: frenar tráfico de fentanilo desde México y China.

• Pentágono ya prepara planes operativos.

• Debate legal por acciones sin aval del Congreso.

• México coopera, pero exige

No habrá invasión de EU: Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO, 8 AGO (EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insistió este viernes en que Estados Unidos no va a “invadir” territorio mexicano con militares, luego de que, según el New York Times, el mandatario estadounidense, Donald Trump,

firmara una orden secreta instruyendo al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra los carteles del narcotráfico en América Latina.

“Estados Unidos no va a venir a México con los militares, cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión, eso está descartado, absolutamente descartado”, manifestó la mandataria durante su conferencia matutina.

NOTA COMPLETA

PRETENDEN INTIMIDAR A PILOTO MEXICANO

Diabetes y afecciones cardiacas lideran causas

Aumentan fallecimientos en 2024

En 2024, México registró 818,437 defunciones, un aumento del 2.3% respecto al año anterior, según cifras preliminares del Inegi.

CIUDAD DE MÉXICO, 8 AGO (EFE).-

México registró 818.437 defunciones en 2024, cifra preliminar que representa un incremento de 2,3 % respecto al año anterior, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el reporte 'Estadísticas de defunciones registradas (EDR)', la tasa bruta de defunciones fue de 629 por cada 100.000 habitantes, 10 puntos más que en 2023. El total incluye 796.321 fallecimientos ocurridos en 2024 y el resto en años previos.

Del conjunto, 89,6 % fue

por enfermedades y problemas de salud, mientras que 10,4 % correspondió a causas externas, como accidentes, homicidios y suicidios.

Por género, 55,9 % de las defunciones fueron de hombres, 44 % de mujeres y 0,1 % no especificado.

Enfermedades del corazón y diabetes,

causas líderes de muerte

Las cinco principales causas de muerte en 2024 fueron enfermedades del corazón (192.563 casos), diabetes mellitus (112.641), tumores malignos (95.237), enfermedades del hígado (40.704) y accidentes (39.729).

En conjunto, estos padecimientos concentran

Negocia Adidas con la 4T

CIUDAD DE MÉXICO, 8 AGO (EFE).-

La empresa deportiva Adidas se contactó con el Gobierno de Oaxaca para abordar la polémica sobre el lanzamiento del nuevo modelo de la marca, ‘Oaxaca Slip On’, el cual está inspirados en los huarache, un tipo de sandalia típica del sureño estado.

“Ya se puso en contacto Adidas con el Gobierno del estado de Oaxaca, van a iniciar pláticas, y llevan el apoyo de la Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) porque así lo dicta la Ley de Patrimonio”, informó este viernes Marina Núñez, subsecretaria de Desarrollo Cultural, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Sheinbaum expresó que los huaraches se tratan de “una propiedad intelectual colectiva” por lo que “tiene que haber un resarcimiento. Tiene que cumplirse con la Ley de Patrimonio”.

Afirmó que, si las conversaciones entre la empresa y el Gobierno no se resuelven, se tomarían vías legales, que se están estudiando.

Además, se anunció que se está trabajando en un ley que refuerza la actual en materia de protección del patrimonio. En un comunicado publicado el miércoles, la Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca (Seculta) exigió a la empresa multinacional la suspensión inmediata de la comercialización del modelo, reparación de agravios con la comunidad de Yalalag y reconoci-

miento público del origen cultural de los diseños.

Las sandalias fueron presentadas el pasado lunes y han sido diseñadas en colaboración con el estadounidense Willy Chavarría. México lanza un programa para impulsar artesanías con apoyos y planes de comercialización

El Gobierno de México presentó este viernes un ambicioso programa para impulsar las artesanías, con la creación de un atlas, estrategias de comercialización y un esquema de exportación temporal para fortalecer la economía de los pueblos originarios, informó Marina Núñez, subsecretaria de Desarrollo Cultural.

NOTA COMPLETA

DATOS IMPORTANTES

La muerte en cifras

México registró 818,437 defunciones en 2024 (+2.3% vs 2023).

Tasa bruta: 629 muertes por cada 100,000 habitantes.

89.6% por enfermedades; 10.4% por causas externas.

Principales causas: corazón, diabetes, tumores malignos, hígado y accidentes.

57.9% de muertes en personas de 65 años o más.

más de la mitad de las muertes del país. El grupo de edad más afectado fue el de 65 años y más, que concentró 57,9 % de los fallecimientos. En particular, las enfermedades del corazón representaron tres de cada cuatro muertes por este tipo de afecciones en ese grupo etario.

Variaciones por sexo y tipo de padecimiento Entre las mujeres, las principales causas fueron enfermedades del corazón, diabetes y tumores malignos, seguidas por enfermedades cerebrovasculares e influenza y neumonía.

En hombres, encabezan la lista las enfermedades del corazón, diabetes y tumores malignos, pero destacan también accidentes, homicidios y enfermedades del hígado.

De las 733.354 muertes por enfermedades, 47,1 % fueron mujeres y 52,9 %, hombres.

El 80,1 % de los fallecidos recibió atención médica previa; 13,6 % no la tuvo y en el resto no se especificó.

Homicidios y suicidios: 42.000 muertes violentas

Durante 2024 se registraron 85.083 muertes por causas externas: 46,7 % por accidentes, 39,1 % por homicidios (33.241 casos) y 10,6 % por suicidios (9.000 casos).

Buscan paz en el norte

CIUDAD DE MÉXICO, 8 AGO (EFE).-

El Centro Nacional de las Artes (Cenart) firmó este jueves un convenio con el municipio de Culiacán, capital del estado de Sinaloa, que vive una escalada de violencia por pugnas entre carteles del narcotráfico, para generar una agenda -que iniciará en septiembre- en la que la cultura y el arte se fundan como elementos clave para la pacificación de la entidad.

“Lo que vemos a lo largo de la historia es que después de una gran crisis surge un gran movimiento artístico (…) Y lo importante de la cultura, de las artes y del deporte es que realmente van y tocan los lugares donde se originan muchos de estos problemas y conflictos”, afirmó a EFE, el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil.

Además explicó que este convenio es parte de los cien compromisos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en los cuales está, por un lado, el desarrollo y acceso a la cultura y, al mismo tiempo, el fortalecer la paz y la seguridad.

Y es que, a finales de mes pasado, la gobernante mexicana aseguró que iba a pacificar Sinaloa (noroeste), ante la escalada de violencia por la pugna interna del Cartel de Sinaloa, tras la detención el año pasado en Estados Unidos de Ismael ‘el Mayo’ Zambada, cofundador de la organización delictiva.

En ese sentido, este convenio -que cuenta con programación hasta mayo de 2026- enfoca parte de su esfuerzo en la recuperación de espacios públicos a partir de charlas, talleres, seminarios y encuentros encabezados por artistas de la Ciudad de México y talentos locales, con el objetivo de que exista un puente entre las producciones de la ciudad y las de la localidad.

Pierden ganaderos 850 mdd

DE MÉXICO, 8 AGO (EFE).-

La decisión del gobierno de Donald Trump de mantener el cierre a las exportaciones de ganado en pie desde México ha provocado pérdidas por 850 millones de dólares, advirtió este jueves el mexicano Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Desde el 24 de noviembre de 2024, Estados Unidos ha suspendido tres veces las importaciones de ganado vivo mexicano, por brotes del gusano barrenador.

Juan Carlos Anaya, director general de GCMA, explicó en una conferencia

que esto ha afectado la exportación de 800.000 cabezas de ganado, un 66 % del volumen anual exportado (1.200.000 cabezas).

Esto, pese a que la Secretaría de Agricultura mexicana trabaja con autoridades estadouniden-

ses en mecanismos de inspección y control, que incluye inversiones de 51 millones de dólares en una planta de moscas estériles en Chiapas, sur de México.

CIUDAD DE MÉXICO, 8 AGO (MÁS).NOTA COMPLETA

E l precio de los futuros del oro en Estados Unidos alcanzó un máximo histórico de poco más de 3,534 dólares por onza troy en la Bolsa Mercantil de Nueva York, tras la reciente

imposición de aranceles sorpresa por parte de la administración Trump que podrían afectar el comercio mundial de lingotes. Según informó Forbes México, el incremento se dio luego de que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)

incluyera lingotes de oro de un kilo y 100 onzas dentro de los aranceles, una medida inesperada dado que inicialmente la Casa Blanca había excluido los “lingotes” de cualquier gravamen recíproco en su anuncio de abril.

Sigue alerta por Ivo

CIUDAD DE MÉXICO, 8 AGO (EFE).-

Latormenta tropical Ivo, el noveno ciclón de la temporada, mantiene su avance hacia las costas del Pacífico mexicano a una distancia de 245 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 460 km al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con un desplazamiento hacia el oeste-noroeste de 26 km por hora, informó este viernes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

NOTA COMPLETA

CIUDAD

La esquina del chilaquil, ! pásele a las tortas ¡

CIUDAD DE MÉXICO, 08/08/25 (MÁS).-

Una torta mixta con milanesa, untada con frijoles refritos, rellena de chilaquiles rojos y verdes, pollo, crema, queso rallado y cebolla desflemada, ha llevado a comensales desde Chihuahua hasta la colonia Hipódromo en la capital mexicana. Así lo documenta un reportaje publicado por El País, en su guía gastronómica de México, donde retrata el fenómeno de La Esquina del Chilaquil, uno de los puestos callejeros más conocidos de la ciudad.

El trabajo periodístico de El País recoge la historia de Perla Flores Millán, mejor conocida como “La Güera”, quien actualmente lidera el puesto ubicado en la esquina de Alfonso Reyes con Tamaulipas. Ella es la responsable de consolidar el negocio familiar que desde 1997 opera con ese nombre y que hoy, gracias a las redes sociales y a su aparición en una serie de televisión, atrae a clientes nacionales e internacionales.

Según el reportaje, la fama del puesto creció exponencialmente cuando usuarios comenzaron a compartir videos en TikTok y otras plataformas. “Sí salimos en muchos videos de internet y creció la clientela. Te das cuenta porque vienen de todas partes, de Estados Unidos y así, y me dicen: ‘Es que te vi en Netflix’”, declaró Perla

Flores a El País. Aseguró además que la clave del éxito no es solo la exposición, sino el producto en sí: “Nomás a esto hay que saberle, ¿no? Porque si tu producto no da para más, aunque te anuncien donde te anuncien”.

El texto publicado en la guía gastronómica de El País detalla que La Esquina del Chilaquil tiene su origen en las mujeres de la familia. La bisabuela de La Güera llegó a vivir a la zona antes de que existiera la actual parroquia de Santa Rosa de Lima. Su abuela Natividad vendía tamales y atole en la calle mientras trabajaba como conserje. Luego su madre, Rosario Millán, incorporó los chilaquiles al menú tradicional y finalmente Perla asumió el negocio desde los nueve años.

NOTA COMPLETA

VIAJANDO EN IMÁGENES

La gran estatua de Buda en Kamakura es la segunda más grande en Japón. Fue construida en el siglo 13. Su altura es de 11.3 metros y tiene un peso de 121 toneladas. Es parte del templo budista Kotoku-In, ubicado al sur de Tokio a una hora en tren. Miles de turistas la visitan al año. Imagen: Jaime Villasana Dávila.

Por Jaime Villasana Dávila

Pagó por cada noche de hotel, lo que muchos mexicanos ganan en un mes

El costo de los lujos de Andy

Andy, el hijo del expresidente AMLO, generó polémica por pagar más de 7,000 pesos por noche en un hotel de Tokio, El caso es visto como una ruptura en la narrativa de austeridad de la 4T, con fuerte impacto simbólico y político.

CIUDAD DE MÉXICO. .-

Pagar más de 7,000 pesos por una noche de hotel en Tokio —el gasto que se atribuye a Andrés Manuel López Beltrán durante su reciente viaje a Japón— equivale casi a un mes del ingreso laboral promedio en México (7,400 pesos) y se acerca al salario mínimo mensual (8,364 pesos). En un país con un índice de desigualdad (Gini) de 43.5, uno de los más altos de América Latina, este tipo de cifras no solo se perciben como excesivas, sino como un símbolo de desconexión con la realidad.

De acuerdo con el Portal de Forbes en México, el gasto hotelero de López Beltrán detonó un debate público sobre la congruencia del

discurso de austeridad de la Cuarta Transformación. Según una encuesta de la casa Polister, el 77 % de los entrevistados considera que pagar más de 7,000 pesos por noche es un lujo inaceptable.

Se queja Caro Quintero, ahora si le duele la prisión

CIUDAD DE MÉXICO.-

La defensa de Rafael Caro Quintero, exlíder del extinto Cártel de Guadalajara, denunció ante una Corte Federal de Nueva York que su cliente es sometido a un régimen de incomunicación y aislamiento extremo, similar al aplicado a internos por terrorismo, pese a que aún no ha sido condenado.

De acuerdo con información publicada por Infobae México, el abogado Mark DeMarco, asignado por la Corte para representarlo, pidió al juez Frederic Block que modifique las condiciones de reclusión, argumentando que impiden una defensa adecuada y representan un riesgo para la salud física y mental del capo mexicano de 72 años. Desde su extradición a Estados Unidos en febrero de 2025, Caro Quintero permanece en la Metropolitan Detention Center de Brooklyn bajo las Medidas Especiales Administrativas (SAMs), un régimen diseñado

para reos de alto riesgo, principalmente terroristas. Según la defensa, pasa 23 horas diarias en una celda sin ventanas y con la luz encendida permanentemente; los fines de semana permanece encerrado las 24 horas, sin acceso a ejercicio ni contacto físico con familiares.

Lejos de entenderse como un asunto privado, el episodio activó un juicio colectivo sobre los gestos del poder. La carta pública de López Beltrán, en la que defendió que los gastos se cubrieron con recursos pro-

El equipo legal señaló que solo ha tenido una o dos llamadas breves y monitoreadas con su familia en México, y que no se le permite enviar o recibir mensajes a través de sus abogados. Además, el idioma es una barrera: Caro Quintero solo habla español y la mayoría del personal penitenciario no lo entiende, lo que dificulta su comunicación cotidiana.

NOTA COMPLETA

DATOS IMPORTANTES

ANDY, ¿QUÉ HICISTE?

• Gasto hotelero: Más de 7,000 pesos por noche en Tokio,

• Percepción ciudadana: 77 % de encuestados considera ese gasto un lujo.

• Discreción exigida: 50.75 % opina que, aun con recursos propios, un funcionario debe actuar con mayor reserva.

• Impacto político: 72.34 % afirma que el episodio afectó negativamente su opinión sobre Morena.

• Ruptura narrativa: El caso se percibe como quiebre en el discurso de austeridad de la 4T.

pios y apeló a valores familiares y esfuerzo personal, no apaciguó la polémica: la trasladó del plano legal al emocional. En contextos de precariedad estructural, lo que importa no es si alguien puede pagar, sino qué representa que lo haga. Otra cifra del estudio de Polister refuerza esta percepción: 50.75 % opina que, incluso si un funcionario paga con su propio dinero, debe actuar con mayor discreción. Este dato desmonta el argumento de que al no haber uso de recursos públicos no hay falta. Para más de la mitad de la ciudadanía, el problema no es el origen del dinero, sino el mensaje que envía el gasto. El dato más delicado políticamente es que 72.34 % afirma que el episodio afectó negativamente su opinión sobre Morena. Aquí ya no se sanciona solo al hijo del presidente, sino al proyecto político que prometía diferenciarse de gobiernos anteriores bajo la premisa de “no somos iguales”. En redes sociales, las emociones se activaron rápidamente: ira en acusaciones de hipocresía, ironía en memes que ridiculizaban la “medianía republicana” frente a vuelos y hoteles de lujo; decepción de quienes aún creen en los principios fundacionales de la 4T pero no los reconocen en sus actos; y desprecio hacia la figura del “nepo baby”, síntesis de una élite heredada que recicla el discurso mientras reproduce los privilegios.

NOTA COMPLETA

Razones

» 4T: entre la seriedad y la caricatura

Hay tres aspectos en que, sin duda, la administración Sheinbaum ha estado haciendo bien las cosas: la seguridad, el tema energético aceptando abrir, aunque sea muy parcialmente, el sector a la inversión privada, y en la negociación del tema arancelario con Donald Trump, tres temas, además, interrelacionados y con vertientes concomitantes. En seguridad se avanza en la dirección correcta. Nadie hubiera podido pensar que en unos meses se podría solucionar una crisis que se construyó durante años y que en los últimos seis alcanzó niveles inmanejables. Por lo menos se están dando golpes importantes y se está construyendo el andamiaje institucional para poder seguir avanzando: no será una tarea sexenal, sino de largo plazo.

En el tema arancelario, el mérito es haber mantenido, aunque sea en forma limitada, los acuerdos del Tratado y poder llegar con ese estatus a la renegociación del año próximo. En lo energético, pese a las resistencias ideológicas de una buena parte de la 4T, que les impide reconocer que el modelo que estableció López Obrador fue un fracaso en todos los ámbitos energéticos y que el país hoy no tiene la capacidad de generar la energía que requiere sin el concurso privado y sin utilizar técnicas prohibidas el sexenio pasado, como el fracking.

Pero esos avances realizados con seriedad por un puñado de funcionarios se topan con una suma de insensateces que rayan en lo ridículo y que serían cómicas si no fueran trágicas. Lo más grave, la negativa a avanzar en el desmantelamiento de las redes de protección del crimen organizado en sus distintas variantes: es incomprensible que se siga deteniendo a operadores, por ejemplo de La Barredora, pero que no se desmantele la red de operación que participaba junto y por encima del exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez. Sin prejuzgar su responsabilidad, es obvio que Adán Augusto López no puede seguir siendo el coordinador de Morena en el Senado porque ha perdido la legitimidad entre los suyos y, por supuesto, en la oposición.

La carta de Andy López Beltrán no tiene desperdicio. El hijo del expresidente habrá heredado el nombre, pero no de las cualidades políticas de su padre. Su carta, parafraseando a Fernández Noro-

ña, no sólo es malísima, lo exhibe como petulante y alejado años luz de la realidad. Si él cree que como secretario de Organización de Morena tiene “extenuantes jornadas de trabajo”, que se vaya a laborar (algo que nunca hecho fuera de espacios partidarios y de gobierno) a una fábrica, que permanezca quince días en la sierra como hacen nuestros soldados, a trabajar bajo el sol en la construcción. Si él cree que vivir en la justa medianía es irse de turista por un par de semanas a Japón, que se lo explique a quienes añoran pasar un fin de semana en Acapulco. Por cierto, si dice que viajó, como muchos otros, con sus ingresos, sería importante que los exhiba, porque en Morena, donde llegó hace menos de un año, se supone que sus ingresos son de 80 mil pesos menos impuestos. Y antes no tenía cargo alguno ni en el partido ni en el gobierno.

Lo de Pablo Gómez en la comisión de la reforma política es tan lamentable como el papel que jugó en la UIF. Dijo, en entrevista con Excélsior, que con la nueva reforma “enterrarán las reglas electorales del PRI”, en realidad, habla de las reglas electorales que le impusieron las oposiciones políticas al PRI para construir un sistema electoral democrático y para que se beneficiaran personajes como Pablo Gómez, que fue cinco, seis veces legislador por representación proporcional, la misma norma que ahora quiere eliminar.

Gómez dice ahora que eliminará esas posiciones, entre otras muchas reformas que nos harán retroceder 30, 40 años en nuestra estructura democrática, porque crearon “burocracias partidistas y asalariados lambiscones en los partidos”. Vaya paradoja, Pablo Gómez, un hombre de 80 años, nunca ha trabajado, siempre ha sido, desde 1978 en que fue elegido miembro del buró político del PCM, un “burócrata partidista y un asalariado lambiscón”, oscilante en sus principios, además, que en su momento, 1987-88, se opuso a Cuauhtémoc Cárdenas, para luego ingresar al PRD, pidió en el año 2000 que no le dieran el registro en la Ciudad de México a López Obrador porque no cumplía con los requisitos para ser candidato (Pablo quería esa candidatura); durante el gobierno de Peña fue uno de los redactores e impulsores del Plan México con el PAN y el PRI, para, meses después, irse a Morena. Él y casi toda su familia siempre han trabajado en el gobierno o el partido.

Rubén Aguilar

Ninguna está a salvo en los cuarteles

La periodista Zorayda Guadalupe Gallegos Valle (Sonora, 1985), publica Ninguna está a salvo en los cuarteles (El Universal, 10.06.25), que es la segunda entrega de la investigación que ha realizado sobe el acoso y la violencia sexual que sufren las mujeres militares de parte de sus superiores.

El órgano Interno de Control (OIC) en la Fiscalía Militar y en la oficina de Atención al Hostigamiento y Abuso Sexual de la Defensa Nacional, entre 2013 y 2024 se presentaron 525 denuncias. En la última de estas dependencias había denuncias contra 37 generales y 120 jefes de diverso rango. La periodista pudo constatar que la gran mayoría de los casos quedó en la impunidad y en algunos otros las sanciones fueron absurdas. A partir de la revisión de medio centenar de quejas, de una veintena de denuncias penales y de entrevistas con más de una docena de víctimas, Gallegos Valle sostiene que la información recabada deja al descubierto “un panorama poco conocido sobre la violencia machista que viven las mujeres miliares y permite mostrar los niveles de agresión a los que están expuestas en las instalaciones a cargo de la Secretaría de la Defensa (Sedena)”.

La periodista, becaria de la Universidad Complutense de Madrid, España, enumera un sinnúmero de casos de machismo, acoso y agresión sexual, como que se les toman fotos de sus glúteos, las arrinconan en lugares sin cámaras para besarlas, les pegan nalgadas, las espían cuando se bañan, ingresan a sus cuartos cuando están dormidas para tocarlas, e incluso hay denuncias de que las han drogado para abusar de ellas y violarlas.

De una docena de casos revisados, en el marco de la investigación, se encuentra que una “práctica común” de los jefes militares es sacar a las mujeres militares de sus labores habituales, para que los acompañen en sus actividades o recorridos, y también obligarlas a que realicen labores de limpieza, cumplan sus caprichos y asistan a fiestas privadas. Las llaman “damas de compañía”.

Gallegos Valle, Premio a la Excelencia Periodística de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), recoge de las víctimas que no denuncian su situación porque, dice una de ellas, “no va a pasar nada. Los mandos se creen dioses, saben que son intocables, tienen mucho poder y eso hace que crean que lo pueden tener todo”. Es común, ante esta situación, que las mujeres militares terminen pidiendo su baja, “porque el sistema abusivo jamás cambiará”.

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO
VIERNES 8 DE MAYO DEL 2025

Astillero

Julio Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Presidenta Sheinbaum, desmarcándose

» Cárteles, líderes y empresarios

» Trasnacionales farmacéuticas

» Elogio del glifosato

El estilo presidencial de Claudia Sheinbaum es distinto al de su antecesor en ciertas expresiones (más frío y directo, sin abundancia retórica ni tanta recurrencia a la historia), pero sustentado en el mismo ideario cuatroteísta y con un compartido inventario de adversarios electorales e ideológicos, a los que la científica puede dirigir dardos oratorios eficaces.

Sin embargo, con lentitud y sin aspavientos, Sheinbaum ha ido desmarcándose y confrontando alguna parte de la herencia que se ha pretendido reciba. Por ejemplo, debido a la presión de Donald Trump, en buena medida, ha extinguido la premisa de abrazos, no balazos, para entrar a un combate abierto contra ciertos grupos e intereses del crimen organizado.

En lo político, está sosteniendo una campaña de erosión contra los dos líderes legislativos enjaretados, Ricardo Monreal y Adán Augusto López Hernández, cuya suerte operativa habrá de conocerse en ruta hacia el siguiente periodo ordinario de sesiones de las cámaras, en septiembre. ¿Coronará la Presidenta lo hasta ahora dicho y visto, con la sustitución del par que le ha regateado apoyo? En lo partidista, la Presidenta no ha disminuido la intensidad de su crítica a los vacacionistas de lujo y ostentación, sin nombrar a Andrés Manuel López Beltrán, conocido como Andy, pero sin necesidad de que lo haga. En ese esquema de reducción de poder del hijo con pretensiones de heredero del legado paterno, Sheinbaum está marcando una raya que podrá servir para contener las pretensiones de maximato delegado, sobre todo a la hora de las candidaturas de 2027. También es notable un mayor corrimiento explícito hacia poderes empresariales nacionales y extranjeros (López Obrador también sostenía tratos ventajosos para grandes capitales, pero con mejor encubrimiento oratorio). El Plan México es una confesión de fe neoliberal, con pretexto del arancelismo trumpista, coordinada por Altagracia Gómez, heredera (también) de una fortuna potenciada durante el salinismo y beneficiada por el Fobaproa. Los grandes negocios corren por esta vía.

Ayer, por otra parte, en la mañanera la presidenta Sheinbaum anunció inversiones extraordinarias de firmas de la industria farmacéutica que,

dijo, impulsan la soberanía sanitaria nacional al fomentar la fabricación local e insisto: la fabricación local de medicamentos esenciales, modernizar la infraestructura productiva y favorecer el abastecimiento, tanto en el mercado interno como el internacional.

Una mirada esperanzada podría aspirar a que las cinco empresas soberanistas ayuden a resolver el crónico problema terrible del desabasto de medicinas en instituciones públicas. Otra mirada se preguntaría cuánta soberanía mexicana pueden ofrecer cuatro trasnacionales y una firma mexicana. También valdría mantener prevenciones respecto al abatimiento inmediato de barreras no arancelarias en México, que anunció Trump a la hora de imponer otro plazo viscoso de 90 días para decidir si nos aplica otra tanda de aranceles.

Recuérdese que el citado abatimiento de barreras no arancelarias implicaría la apertura de las puertas mexicanas a productos y capitales extranjeros, sin las condiciones ni restricciones hasta ahora vigentes, uno de esos rubros el relacionado con los riesgos sanitarios, que incluyen lo farmacéutico.

El director de Bayer México, Manuel Bravo Pereyra, hizo en la misma mañanera un elogio del glifosato, benéfico para el medio ambiente, y aseguró que todas las autoridades regulatorias del mundo, incluido la Cofepris (…) han confirmado la seguridad del glifosato, si se usa de acuerdo a lo que viene en la etiqueta. La presidenta Sheinbaum de inmediato precisó, sin mencionar el nombre del producto tachado de cancerígeno y causante de alteraciones endocrinas, lo que hay es investigación para no prohibirlo de inmediato, sino que se vaya sustituyendo poco a poco, y ahí están trabajando distintas instituciones del país y también las empresas privadas. ¡Hasta el próximo lunes!

Diego Petersen Farah

» La cursi y lacrimógena misiva de «Andy»

En algún momento pensé atender su petición y llamarle don Andrés, o al menos Andrés Manuel, como su padre, pero después de leer la carta donde explica su viaje a Japón no tengo la menor duda: «Andy» López Beltrán es un junior como muchos otros de los hijos de políticos de este país. Claramente el hijo del líder del movimiento de la llamada Cuarta Transformación no entiende ni la trascendencia de sus actos ni dónde está parado. Decir que se mereció las vacaciones después de “extenuantes jornadas de trabajo” y que por lo tanto decidió no asistir a la asamblea del partido del que es secretario general para irse a Japón es, además de cursi, llorón (utilizar la palabra extenuante para definir su trabajo es poco menos que una mentada para quienes sí realizan trabajos físicos agotadores). La discusión nunca ha sido si merecía o no vacaciones, sino que haya escogido Japón y lo haya hecho en este momento, cuando todas las miradas están sobre él.

ÁRTICULO COMPLETO

Denuncia Vallarta a ex funcionarios

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Tras casi dos décadas en prisión sin recibir sentencia por el caso Florence Cassez, Israel Vallarta anunció que presentará denuncias penales contra varios funcionarios, entre ellos Luis Cárdenas Palomino, ex coordinador de Inteligencia para la Prevención del Delito de la extinta Policía Federal.

El anuncio lo hizo en una conferencia de prensa realizada en una calle del Centro Histórico de la Ciudad de México, donde ofreció sus primeras declaraciones públicas desde que recuperó su libertad el pasado 1 de agosto, al salir del penal federal del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.

Vallarta explicó que, si bien el inicio de la carpeta de investigación se dio por el delito de tortura, el Ministerio Público cuenta con la capacidad para ampliar los cargos. “Será hasta el momento de la consignación y una vez ante el juez que le corresponda, hacerlo valer”, afirmó. Además, indicó que al ser notificado del inicio de la investigación, interpuso un recurso de apelación por considerar que la acusación por tortura era insuficiente. Sostuvo que hay otros delitos que pueden configurarse de acuerdo con los hechos y con los elementos que se presenten ante la autoridad judicial.

En sus declaraciones, también señaló que los responsables ya están identificados en la denuncia. “No sólo denunciaré a Cárdenas Palomino, sino que son varios funcionarios, entre otros responsables. Ya están ahí precisados en la denuncia”, declaró ante los medios. En su exposición, Vallarta subrayó que corresponde al Ministerio Público evaluar la gravedad de los hechos y, si lo considera necesario, modificar la calificación jurídica antes de llevar el caso ante un juez. “Tiene la posibilidad y capacidad para que antes de la consignación, si es a su criterio, pueda cambiar el delito o, si aprecia más, los haga valer”, explicó.

El caso de Israel Vallarta se remonta a diciembre de 2005, cuando fue de-

tenido junto con Florence Cassez. El operativo fue transmitido en vivo por televisión, aunque más tarde se reconoció que fue una recreación orquestada por las autoridades.

A lo largo de los años, el caso ha sido objeto de múltiples críticas por parte

de organismos nacionales e internacionales, quienes han cuestionado las violaciones al debido proceso, las denuncias de tortura y la duración de su prisión preventiva sin sentencia.

Vallarta ha reiterado en diversas ocasiones que fue víctima de abusos y viola-

ciones a sus derechos humanos durante su detención y reclusión. La nueva denuncia busca señalar directamente a quienes, según él, participaron en esas prácticas.

NOTA COMPLETA

Se reúnen empresarios con embajador de EU

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), incluyendo a Altagracia Gómez, sostuvieron este viernes una reunión con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald D. Johnson, con el objetivo de impulsar el diálogo que fortalezca la competitividad, el crecimiento y la prosperidad compartida de ambos países.

En sus declaraciones más recientes, el embajador Johnson afirmó que los cárteles se están “quebrantando” como resultado de una mayor colaboración bilateral en seguridad fronteriza. “Los decomisos de fentanilo han disminuido a más de la mitad gracias a una frontera segura. Al mismo tiempo, en México los decomisos han aumentado. Bajo el liderazgo de Trump y Sheinbaum, los cárteles están quebrando y nuestros países son más seguros por ello” (Latin Times). Asimismo, Johnson enfatizó que México y Estados Unidos están siendo «más seguros, más fuertes y más prósperos» gracias a esta coordinación (X (formerly Twitter)).

El encuentro tuvo lugar en un momento clave, en el marco de la pausa arancelaria de 90 días acordada entre México y Estados Unidos desde el 1 de agosto. Este acuerdo fue producto de una llamada entre la presidenta

Claudia Sheinbaum y el presidente Trump, en la que se decidió suspender un incremento arancelario para abrir un periodo de negociación bilateral.

El CCE, por medio de sus redes sociales, destacó que “en un momento clave para la relación comercial entre nuestras naciones, el diálogo franco y constructivo es la mejor vía para encon-

trar soluciones que fortalezcan la competitividad, el crecimiento y la prosperidad compartida”.

Durante la Reunión de Consejo Nacional, liderada por Francisco Cervantes Díaz, también se resaltó la relevancia de la relación bilateral.

NOTA COMPLETA

Gobierno de EU manda mensaje a Pato O'Ward

CIUDAD DE MÉXICO.-

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos generó controversia tras publicar en sus redes sociales una imagen promocional de un nuevo centro de detención de migrantes en Indiana llamado “Speedway Slammer” (Prisión de máxima velocidad). La imagen mostraba un vehículo tipo IndyCar con el número 5 y las siglas ICE (Immigration and Customs Enforcement), idénticos al diseño y número que utiliza el piloto mexicano Patricio “Pato” O’Ward en las competencias.

La publicación, difundida el martes, presentaba el auto frente a una estructura que simulaba una prisión, estableciendo un vínculo directo entre la velocidad y el nuevo centro migratorio. Esta estrategia fue justificada por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, quien destacó que la instalación en Indiana aumentará la capacidad de detención sin necesidad de construir nuevas infraestructuras.

La polémica estalló rápidamente y el propio Pato O’Ward expresó su desconcierto. “Tomó a muchos por sorpresa, incluyéndome a mí. Estoy sorprendido por las coincidencias y lo que esto implica. No creo que esto haya enorgullecido a mucha gente”, declaró el piloto mexicano, actual segundo lugar en el campeonato IndyCar con el equipo Arrow-McLaren. O’Ward añadió que no fue informado previamente sobre el uso de la

imagen y señaló que un amigo le alertó sobre el post. “No he leído mucho sobre eso, porque no creo que quiera hacerlo”, dijo. IndyCar, la serie automovilística, también respondió con un comunicado oficial pidiendo que su propiedad intelectual no sea utilizada en asuntos políticos o migratorios y aclarando que no fue consultada para la creación de la imagen. Por su parte, las autoridades locales del municipio de Speed -

way, Indiana, se deslindaron del nombre usado para el centro de detención, afirmando que la designación fue realizada de forma independiente por la agencia federal sin consulta ni aviso previo al pueblo. El caso pone de relieve las tensiones entre símbolos culturales estadounidenses, políticas migratorias y la imagen pública de figuras deportivas como O’Ward, cuya carrera ha trascendido fronteras y ha generado interés incluso en la Fórmula 1.

Obtienen 2 millones de dólares por bienes asegurados

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

E l Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) logró comprometer ventas por un total de 40.951.471 pesos (poco más de 2 millones de dólares) en su más reciente subasta electrónica, donde se vendieron más de 107.000 bienes, el 73 % del total ofertado.

Durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Mónica Fernández, titular del Indep, informó que se ofertaron 145.657 bienes, de los cuales 107.066 fueron adjudicados a través de pujas en línea por parte de los participantes. El evento contó con más de 15.000 personas regis -

tradas para participar, superando ampliamente los registros previos.

Fernández celebró la respuesta de los participantes, pues recordó que el promedio de venta era

de apenas 6 o 7 millones. Entre los bienes vendidos destacan 107.049 artículos clasificados como muebles, 16 inmuebles y un activo financiero. En monto, las ventas de muebles sumaron 26.364.306 pesos (casi 1,31 millones de dólares), las de inmuebles 14.545.665 pesos (unos 727.000 dólares) y los activos financieros 41.500 pesos (unos 2.000 dólares).

NOTA COMPLETA

Cancelan visa a alcalde de Nogales

NOGALES (MÉXICO) (EFE).-

Autoridades migratorias de Estados Unidos le cancelaron la visa a Juan Francisco Gim, presidente municipal de Nogales, Sonora, informó este jueves el propio funcionario.

Por esta ciudad que colinda con Arizona en Estados Unidos, según la Evaluación Nacional de Amenazas 2024 que la Administración de Control de Drogas (DEA) presentó al Congreso, pasa hasta el 50 % del fentanilo que circula en las calles de ciudades estadounidenses.

Además de en 2024, por Nogales ocurrieron la mayoría de los cruces ilegales de indocumentados y registró el número más alto en deportaciones desde Estados Unidos a México, de acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

En un video publicado en redes sociales, Gim confirmó que autoridades

migratorias le negaron el acceso y que está sujeto a un proceso administrativo, pidió confianza a la ciudadanía y no politizar el tema, al asegurar que no es una crisis.

“Quiero hablarte con absoluta transparencia sobre la situación en torno a mi visa, efectivamente el Go-

Un detenido por ejecución del delegado de la FGR

CIUDAD DE MÉXICO.-

L a Fiscalía General de la República (FGR) informó la detención de Jaret Roberto “H”, presunto responsable del homicidio del delegado de la FGR en Tamaulipas, Ernesto Vázquez Reyna, ocurrido el pasado lunes 4 de agosto. De acuerdo con información publicada por el portal Animal Político, esta captura es la primera realizada en el marco de las investigaciones del caso. Jaret Roberto “H” es señalado como miembro de “Los

Metros”, una facción del Cártel del Golfo vinculada a actividades de huachicol en la región.

La FGR detalló que el detenido contaba con una orden de aprehensión federal y fue localizado en un centro de rehabilitación en Reynosa, donde se escondía. En el lugar se le aseguraron dos armas largas, cargadores, cartuchos y droga.

La captura fue posible tras obtener información que permitió identificar el vehículo utilizado por algunos de los presuntos homicidas

bierno de Estados Unidos ha tomado una medida respecto a mi situación migratoria, lo cual respeto", apuntó el alcalde en el video.

"Mantengo la tranquilidad y la conciencia en paz porque no se me calificó absolutamente de nada indebido, por eso sigo aquí,

del delegado Vázquez Reyna. Además, se encontraron datos en el teléfono de Jaret Roberto “H” que implican su participación directa en el asesinato.

“Este día se judicializará al detenido y se continuará con las investigaciones para aprehender a los demás responsables”, señaló la FGR.

Por otra parte, la Fiscalía vinculó el homicidio con el decomiso de casi dos millones de litros de hidrocarburos robados realizado a finales de julio por la Secretaría de la Defensa Nacional en coordinación con la FGR y el Gabinete de Seguridad.

NOTA COMPLETA

estoy seguro que el tiempo me dará la razón, no es cacería ni un escándalo, es un proceso administrativo que estoy enfrentando con responsabilidad y respeto”, añadió.

Funcionarios municipales que accedieron hablar con EFE en anonimato explicaron que fue el martes 5 de agosto cuando el alcalde intentó cruzar hacia Arizona por la garita Dennis DeConcini, cuando los agentes de la Oficinas de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) le informaron que pasara a una segunda inspección, donde lo retuvieron varias horas hasta que fue dejado en libertad con su visa cancelada.

“Trabajo con intensidad, me encuentro en mi oficina cumpliendo mis deberes, atiendo temas urgentes, incluso participo en reuniones binacionales de seguridad porque Nogales no se tiene que parar, menos yo”, agregó.

Según versiones periodísticas de medios locales, al alcalde Juan Francisco Gim, lo interrogaron agentes del CBP, el ICE y otras agencias norteamericanas, quienes lo habrían retenido más de 17 horas.

El funcionario tenía agenda pública programada para el día 6 y 7 de agosto pero las canceló y solo desarrolló reuniones privadas.

La última vez que el alcalde de Nogales cruzó la frontera sin problemas fue el 26 de julio cuando participó en los trabajos de la Comisión Sonora- Estados Unidos

Gim sería el tercer gobernante mexicano, surgido del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), al que autoridades estadounidenses le han cancelado la visa.

NOTA COMPLETA

Los Niños y Adolescentes de Járkov: Entre Bombas Rusas, Sueños y un Futuro Incierto

PÁGINA 15

Pekín Arma su Estrategia Robótica con Rostros que Parpadean y Manos que no Tiemblan

PÁGINA 17

La Zafra Cubana no Alcanza las 150,000 Toneladas de Azúcar

PÁGINA 18

Ucrania Despide a la Periodista Viktoria Róshchina, Torturada Hasta la Muerte en Rusia

PÁGINA 19

Un 'Café Capibara', que Permite Interactuar con Esos Roedores

PÁGINA 20

¿Qué ha Acordado el Gobierno Israelí Para Gaza

PÁGINA 21

PÁGINA 16 EN CIUDAD DE GAZA SE RESISTEN AL PLAN DE NETANYAHU: "LA MUERTE YA NOS DA IGUAL"

LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES DE JÁRKOV: ENTRE BOMBAS RUSAS, SUEÑOS Y UN FUTURO

PEKÍN ARMA SU ESTRATEGIA ROBÓTICA CON ROSTROS QUE PARPADEAN Y MANOS QUE NO TIEMBLAN

GOBIERNO ISRAELÍ PARA GAZA?

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.