MAS NACIONAL 07 AGOSTO

Page 1


LA VERDAD NO SE VENDE

Abastecía al Cáertel de Justicia Nueva Generación

Cae cerebro de la venta masiva de armas al CJNG

La operación, solicitada por la DEA, reveló que el grupo criminal mexicano intentaba adquirir rifles, granadas y sistemas antiaéreos mediante documentos falsificados que simulaban exportaciones a países africanos.

En una operación silenciosa pero de alto impacto internacional, la Guardia Civil española arrestó el pasado 8 de abril en Madrid a Petar Dimitrov Mirchev, un ciudadano búlgaro de 60 años, señalado como el presunto cerebro de una red global de tráfico de armas de guerra que abastecía al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones criminales más violentas y peligrosas de México y del mundo. La captura fue realizada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil a solicitud de la DEA, la agencia antidrogas de Estados Unidos, que lo tenía clasificado como “objetivo prioritario”. Según información revelada por el diario El País en su portal México, el arresto de Mirchev se produjo tras meses de investigaciones que identificaron a Madrid como un punto clave en la logística internacional del contrabando de armas destinadas al CJNG. El detenido permanece en prisión preventiva, en espera de que

BAJAN EXPORTACIONES DE AUTOS

Aunque la producción de automóviles se incrementó, no ocurrió lo mismo con las exportaciones

la Audiencia Nacional española apruebe su extradición a Estados Unidos, donde enfrenta cargos que podrían derivar en penas de hasta cadena perpetua.

De acuerdo con el Departamento de Justicia de EE. UU., Mirchev es un traficante internacional con 25 años de actividad, vinculado incluso a Viktor Bout, el famoso traficante ruso conocido como

CARRERA POR LOS SEMICONDUCTORES

En busca de un mercado que genera millones de dólares, México pretende convertirse en proveedor de semiconductores

el Mercader de la Muerte. Mirchev y otros tres cómplices africanos están acusados de conspirar para traficar con armas y cocaína y de facilitar armamento militar a una organización designada como grupo terrorista por Washington desde febrero de este año: el CJNG.

NOTA COMPLETA

Asegura embajador de EU que se frenó el tráfico de fentanilo

PÁGINA 12

DATOS IMPORTANTES

Pájaro de cuenta

Petar Dimitrov Mirchev, ciudadano búlgaro de 60 años, fue arrestado en Madrid el 8 de abril por la Guardia Civil, a petición de la DEA, La red desviaba armas de guerra fabricadas en Bulgaria como fusiles AK-47, rifles Dragunov, lanzacohetes, granadas y sistemas antiaéreos ZU-23. Utilizaban documentación falsificada, Los cómplices identificados son tres ciudadanos africanos Mirchev tiene vínculos con Viktor Bout, traficante de armas ruso. Estados Unidos acusa a Mirchev de conspiración para traficar armas y drogas

19% en menos de un año, revelan datos oficiales

Sube extorsión en la CdMx

El gobierno capitalino y federal impulsan una estrategia integral, que incluye denuncias anónimas, atención psicológica y una propuesta de reforma constitucional para perseguir este delito de oficio, incluso en grado de tentativa.

CIUDAD DE MÉXICO, 07/08/2025 (MÁS). –

El delito de extorsión en la Ciudad de México ha registrado un alarmante incremento, según datos oficiales publicados por Animal Político. Entre octubre de 2024 y julio de 2025, las autoridades capitalinas reportaron un aumento del 19 % en detenciones y judicializaciones de presuntos extorsionadores en comparación con el mismo periodo de 2019 a 2020.

Durante este lapso, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, detuvo a 573 personas: 464 por extorsión consumada y 109 por tentativa de este delito. El incremento también se refleja en el número de reportes ciudadanos. Tan solo en lo que va del año, el C5 ha recibido 22 mil 437 denuncias relacionadas con extorsión, lo que representa un aumento del 26.6 % respecto al mismo periodo de 2024. Las alcaldías que concentran el 56 % de las llamadas son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Tlalpan y Álvaro Obregón.

DATOS IMPORTANTES

La extorsión en CDMX

Aumento del 19 % en detenciones y judicializaciones por extorsión 573 personas detenidas: 464 por extorsión y 109 por tentativa. 22,437 reportes de extorsión en 2025, un incremento del 26.6 %. Alcaldías con más reportes: Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Tlalpan y Álvaro Obregón (56 % del total). El 98 % de los casos corresponde a intentos de extorsión telefónica o virtual. 87 % de las tentativas de extorsión fracasan actualmente, frente al 90 % de éxito hace siete años. Canales de denuncia: 089 (anónimo), 911, y la Línea Antiextorsión 55 5036 3301 La CDMX está entre las 8 entidades con más casos de extorsión en México.

Se cierne huracán sobre costa del Pacífico

CIUDAD DE MÉXICO, 7 AGO (EFE).-

el Pacífico mexicano, informó este jueves el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La tormenta tropical Ivo, el noveno ciclón de la temporada, avanza en paralelo a las costas de los estados de Michoacán y Colima, en NOTA COMPLETA

Prepara retirada AT&T

CIUDAD DE MÉXICO, 07/08/2025 (MÁS). –

Ciudad de México. Agosto 7.- Después de diez años de perseguir una porción del mercado mexicano de telecomunicaciones, AT&T ha decidido que es hora de irse. El gigante estadounidense, que alguna vez soñó con romper el dominio de Telcel y transformar el sector en México, prepara discretamente su retirada,

según reveló El País México, citando a fuentes de Bloomberg. La empresa ya trabaja con asesores para poner en venta su operación mexicana, con la esperanza de obtener más de 2,000 millones de dólares por una apuesta que, en su momento, costó cinco veces más. Entre 2014 y 2015, AT&T invirtió más de 10,000 millones de dólares para adquirir Iusacell y Nextel México, una jugada ambiciosa que nunca se

El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pronosticó también que el meteoro crezca a huracán de categoría 1 en la escala saffir-Simpson al mediodía, cuando se localice a unos 335 kilómetros (km) al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

tradujo en liderazgo, ni siquiera en una amenaza seria para el emporio de Carlos Slim. A pesar de haber llegado en un momento propicio —cuando las reformas estructurales del gobierno de Enrique Peña Nieto abrían el mercado a la competencia—, AT&T nunca logró despegar. El terreno estaba minado: Telcel mantenía más del 60 % de participación y el ecosistema regulatorio no resultó tan favorable como se esperaba. La competencia, lejos de dinamizarse, terminó por sofocar a los nuevos jugadores.

Detienen a 5 del Cártel Del Pacífico

CIUDAD DE MÉXICO, 7 AGO (EFE).-

Cinco integrantes del Cártel del Pacífico fueron detenidos durante dos operaciones simultáneas realizadas en la ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California, por fuerzas armadas mexicanas durante el registro de dos domicilios.

En los registros realiza-

dos en dos domicilios, además de las detenciones, se incautaron cuatro armas cortas, partes de armas de

fuego, siete cargadores, 85 cartuchos útiles, una bolsa con metanfetamina y una bolsa de plástico con ma-

Sube producción de autos, las exportaciones a la baja

CIUDAD DE MÉXICO, 7 AGO (EFE).-

La producción de vehículos ligeros en México se elevó un 2,36 % interanual en julio de 2025 hasta las 309.453 unidades, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en medio de las tensiones comerciales por la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

Según el más reciente Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), el país también registró un aumento del 7,94 % en la exportación de vehículos ligeros hasta las 289.598 unidades.

En contraste, las ventas en el mercado interno

presentaron una contracción de 0,62 % hasta las 124.482 unidades, según el informe del instituto autónomo.

El aumento del séptimo mes se suma al incremento de junio, cuando la fabricación de vehículos ligeros en México creció un 4,89 %, pero contrasta con las

caídas de mayo y abril, aunque aún está lejos de la cifra de marzo, cuando se elevó un 12,15 % interanual.

No obstante, en el primer trimestre la producción cayó un 6,04 %.

Segundo mes con inflación a la baja

CIUDAD DE MÉXICO, 7 AGO (EFE).-

Latasa de inflación mexicana tuvo un descenso en julio al ubicarse en un 3,51 %, su segundo mes consecutivo a la baja, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El descenso, por debajo de las expectativas del mercado, es menor al 4,32 % de todo junio, y también menor al 4,21 % con el que cerró 2024.

El Inegi reportó que el

índice de precios al consumidor (IPC) creció un 0,27 % en el mes. El instituto de estadística recordó que en el mismo

mes de 2024 la inflación mensual fue del 1,05 % y la anual del 5,57 %.

El índice de precios subyacente, considerado

rihuana, según informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en un comunicado.

Fuentes oficiales revelaron a EFE que los detenidos fueron identificados como Alfonso Villa Briones, alias ‘Cabo13’; Juan David Ramírez Saldaña y Lizeth Ramírez Flores; Arturo Isaí Delgadillo Escutia, alias ‘El Chila’ y Rosa María García Flores, todos ellos integrantes del cártel que opera en la zona.

La operación fue realizada por efectivos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN), en coordinación con la Fiscalía y Policía Estatal.

Las instituciones que integran el gabinete de seguridad del Gobierno de México han realizado más de 5.800 detenciones, incluyendo capos buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) estadounidense, tras los acuerdos para evitar aranceles a México con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y reforzar el combate contra el tráfico de drogas.

un mejor parámetro para medir la carestía general porque excluye artículos de alta volatilidad, subió un 0,31 % mensual y un 4,23 % anual, detalló el Inegi en su reporte.

Mientras que la partida no subyacente aumentó un 0,13 % a tasa mensual y un 1,14 % interanual.

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,22 % en el mes y un 4,02 % anual.

En tanto, los servicios avanzaron un 0,39 % mensual y un 4,44 % anual.

Quiere México participar en la carrera por los semiconductores

CIUDAD DE MÉXICO, 7 AGO (MÁS).-

El Gobierno de México busca posicionarse como un jugador estratégico en la industria global de los semiconductores, un sector clave para la tecnología, la economía digital y la innovación industrial. Con el respaldo de Estados Unidos y un entorno geopolítico favorable, el país intenta aprovechar su ubicación y relaciones comerciales para atraer inversiones y convertirse en un nodo importante de esta cadena de valor crítica.

De acuerdo con una nota publicada por el portal de El País en México, funcionarios de alto nivel del Gobierno mexicano han iniciado conversaciones con empresas y gobiernos aliados para explorar oportunidades de participación en esta industria, que actualmente está dominada por Asia —principalmente Taiwán, Corea del Sur y China—, pero que Estados Unidos busca diversificar hacia América del Norte.

La apuesta mexicana se centra en convertirse en una plataforma de manufactura y ensamblaje, aprovechando el tratado comercial T-MEC y su cercanía con el mercado estadounidense. Sin embargo, el desafío es considerable: México carece actualmente de infraestructura

especializada, personal técnico capacitado a gran escala y una política industrial robusta que articule los intereses público-privados en esta materia. La administración de Claudia Sheinbaum, según el reportaje, ha planteado la posibilidad de crear un marco legal e incentivos fiscales para atraer a empresas del sector, como parte de una estrategia más amplia de relocalización de cadenas de suministro (nearshoring). Esta

tendencia se ha acelerado tras la pandemia y las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, que han hecho visible la necesidad de diversificar la producción de chips. Además de la atracción de inversiones, el Gobierno explora alianzas con universidades y centros de investigación para fortalecer la formación de talento especializado, algo fundamental en una industria que requiere ingenieros, diseñadores y técnicos de alta es-

pecialización. El interés de México en integrarse al ecosistema de semiconductores también responde a una visión de largo plazo: reducir su dependencia tecnológica, elevar el valor agregado de sus exportaciones y participar activamente en sectores clave como la inteligencia artificial, la automoción eléctrica, las telecomunicaciones y la defensa.

NOTA COMPLETA

Está en Panamá la trinchera contra el gusano barrenador

REDACCIÓN CENTROAMÉRICA,

7 AGO (EFE).-

México se ha convertido en el nuevo frente en la guerra contra el gusano barrenador, después de que lograra superar la barrera biológica que se estableció en la selva del Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, y avanzara por Centroamérica hacia el norte, infectando sobre todo al ganado, pero también a otros animales de sangre caliente como mascotas, caballos o humanos, con varias muertes.

La hondureña Cristina Henríquez Funes, de 70 años, relató a EFE que contrajo la enfermedad luego de sufrir una pequeña herida en un pie causada por una espina, cuando recolectaba leña para encender el fogón en el que prepara sus alimentos.

Con dificultad para hablar, dijo que «llegó la mosca y me puso los animales», que le extrajeron cuatro larvas y que estuvo 40 días hospitalizada.

La anciana, viuda, no tuvo hijos, y su cuidado está a cargo de Evangelina Henríquez, una pariente cercana.

Según relató esta pariente, la anciana, que ya está recuperada, se fue a casa de una familiar y tras una inflamación en la pierna la lle-

varon a un centro de salud en Lepaterique, de donde fue enviada en una ambulancia al Hospital Escuela de Tegucigalpa, en el que estuvo ingresada durante un mes y medio.

Este no es el único caso de Honduras, donde las autoridades informaron de que unas 134 personas resultaron infectadas por el gusano barrenador, causando al menos cuatro muertes.

Conocida bajo el nombre científico de ‘Cochliomyia hominivorax’ o ‘Mosca en forma de tornillo devoradora de hombres’, este insecto busca animales de sangre

caliente con heridas abiertas y allí deposita sus huevos. Luego, al eclosionar, sus larvas o gusanos comienzan a alimentarse del tejido. Si no se trata puede generar graves heridas, la pérdida de la función del órgano parasitado e incluso la muerte, especialmente si ataca a recién nacidos.

Aunque puede afectar desde humanos a perros, es en general el ganado el que se ve más golpeado por esta plaga, porque es un animal de gran tamaño, y el modelo de ganadería extensiva en Centroamérica y México, en el que se deja al animal pastar sin

prestarle demasiada atención durante días, es más propenso a que cualquier herida puede resultar infectada por el gusano barrenador sin que sea tratada a tiempo.

Un avance imparable En 2006 Panamá se declaró libre de gusano barrenador, estableciendo esa barrera biológica de control en la selva del Darién para evitar su entrada hacia el norte desde Suramérica, donde esta plaga es endémica.

Podría deberse a la novatez del nuevo gobierno

Detectan subejercicio de 14 mil 300 mdd

De mantenerse esta tendencia, el déficit fiscal podría reducirse a 4.5 % del PIB, por debajo de la estimación anterior de 5 %, aunque aún por encima del objetivo oficial.

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

El Gobierno de México dejó de gastar 286 mil 885 millones de pesos (unos 14.340 millones de dólares) en el primer semestre de 2025, lo que representa un subejercicio relevante respecto al presupuesto programado, advirtió Julio Ruiz, economista en jefe de Citi México, al presentar su análisis macroeconómico del país.

DATOS IMPORTANTES

Causas y números

El Gobierno de México dejó de gastar 286,885 millones de pesos en el primer semestre de 2025, Este subejercicio podría deberse a una consolidación fiscal deliberada o a la ineficiencia temporal de nuevos funcionarios. Los sectores más afectados son subsidios y obra pública Citi prevé un déficit fiscal a 4.5 % del PIB en 2025

Ruiz explicó que este nivel de gasto, por debajo de lo proyectado, podría obedecer tanto a un intento deliberado de consolidación fiscal como a

Se pone Monreal a las patadas con Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO.-

E n un abierto cuestionamiento a la agenda de la presidenta Claudia Sheinbaum, el diputado morenista Ricardo Monreal advirtió que la propuesta de reforma electoral podría agudizar las fracturas internas en Morena, generar deserciones y provocar una crisis rumbo a los comicios de 2027. El también coordinador de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados sostuvo que la reforma —impulsada desde el Ejecutivo sin consenso con los aliados— “no es una exigencia social como en el pasado” y, en cambio, puede convertirse en

CIUDAD DE MÉXICO.-

Mientras la Cuarta Transformación insiste en abanderar los principios de austeridad y “poder con humildad”, una escena en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México encendió las redes sociales: la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, fue captada rumbo a Ámsterdam, maleta en

un punto de quiebre dentro del bloque gobernante.

En entrevista publicada por el portal El País México, Monreal fue enfático: “No había ahora esa exigencia, como sí se daba

factores coyunturales derivados del cambio de administración, lo que estaría dificultando la ejecución del presupuesto, especialmente en rubros como

cada seis años desde 1988, pero siempre reclamada por la oposición”. Hoy —señaló— es el propio oficialismo quien busca cambiar las reglas del juego electoral sin el respaldo de la ciudadanía ni de sus socios políticos.

“Esa eliminación de los reNOTA

mano y boleto internacional en alto, justo después de rendir su cuarto informe de gobierno. La imagen ha causado indignación, particularmente porque Campeche atraviesa una escalada de violencia, problemas económicos y tensiones sociales que no se toman vacaciones. La información fue dada a conocer por el portal de

noticias Infobae México, que reportó que Sansores emprendió su viaje a Europa al iniciar su periodo vacacional esta semana. El contexto no es menor: su salida ocurre mientras el narcomenudeo en Campeche ha registrado un alarmante incremento del 141% desde que asumió el cargo

subsidios y obra pública. Explicó que el subejercicio puede reflejar recortes permanentes, pero también una curva de aprendizaje de nuevos funcionarios que no están ejecutando como deberían.

"Esta consolidación o estos recortes que estamos viendo de gasto, de cierta manera podría estar reflejando dos cosas: uno es este recorte de gasto permanente, que eso sí es una consolidación fiscal, pero dos, es esta curva de aprendizaje de nuevos funcionarios que a lo mejor no están gastando como deberían y es algo temporal”, dijo.

De continuar esta tendencia, Citi prevé que el déficit fiscal para 2025 podría ajustarse a 4,5 % del PIB, por debajo de su estimación previa de 5 %, aunque por encima del rango objetivo oficial de Hacienda (3,9-4 %).

NOTA COMPLETA

Razones

Jorge Fernández Menéndez

Publicado por Excélsior

» Zhang, fuga en México, ¿refugio en Cuba?

El 11 de julio pasado se fugó de su casa, donde cumplía prisión domiciliaria, el ciudadano chino Zhi Dong Zhang. Según el Wall Street Journal, esa fuga ha sido uno de los capítulos más difíciles de superar en la de por sí compleja relación de seguridad entre México y Estados Unidos.

Zhang no es un personaje cualquiera en el mundo del crimen organizado: es considerado uno de los principales proveedores de fentanilo y otros precursores chinos para las organizaciones criminales en México, tanto de Sinaloa como del CJNG, pero tiene un peso preponderante con el grupo de Nemesio Oseguera El Mencho. En la acusación que tiene un tribunal de Atlanta, en su contra se le acusa de haber introducido a Estados Unidos, sólo en un año, mil kilogramos de cocaína, mil 800 de fentanilo y 600 kilogramos de metanfetaminas. Pero su papel principal lo juega en la relación de los cárteles mexicanos con China.

Todo en torno a su fuga es desconcertante. Cuando fue detenido fue ingresado al Reclusorio Sur de la Ciudad de México, pero el juez de control, a pedido de Zhang, cambió la prisión oficiosa por prisión domiciliaria en su propia casa, una medida insólita para un narcotraficante de ese nivel y que era reclamado por Estados Unidos. Ahí era custodiado por elementos de la Guardia Nacional y de la FGR. Nadie tomó en cuenta que la casa de junto también era propiedad de Zhang, que hizo un túnel, un pasadizo,

entre ambas casas, cruzó a la otra vivienda y se fue, literalmente, por la puerta. Una fuga tan inverosímil por la suma de negligencias, como la propia decisión de otorgarle prisión domiciliaria. Desde entonces, nada se sabe de Zhang. Se dijo que había sido detenido un día después de la fuga, pero la versión fue negada por las autoridades. Fuentes de inteligencia de Estados Unidos sostienen que Zhang ya no está en México. Que inmediatamente después de su fuga salió del país y llegó, unos dicen, a Nicaragua y, otros, a Panamá. De ahí habría viajado y ya estaría protegido por el gobierno de Cuba. Se habrían hecho consultas con la seguridad cubana y éstos no habrían negado ni aceptado la presencia de este personaje en su territorio. La información ya está desde hace días en manos de la seguridad mexicana. La presidenta Sheinbaum, interrogada sobre lo publicado por el WSJ, simplemente lo desestimó, pero el tema parece tener una tracción real en la agenda bilateral de seguridad porque no se trata sólo de que se hayan vulnerado normas procesales y de custodia, sino también de salida del territorio nacional.

Es una demostración más de la globalización del crimen organizado mexicano con aliados en muchos países. En el rubro del fentanilo, la relación con fuentes chinas es ineludible que, además, está en la cima de los capítulos geopolíticos de la Unión Americana y pocos como Zhang hubieran podido hablar de ello.

ÁRTICULO COMPLETO

» ¿Vamos ganando?

El delegado de la Fiscalía General de la Republica en Tamaulipas Ernesto Vázquez Reyna fue asesinado en la frontera ciudad de Reynosa. El delegado viajaba solo, sin escoltas, en una ciudad con una creciente inseguridad. Durante el ataque no hubo ninguna acción defensiva u ofensiva solamente los videos grabados por quienes circulaban por la transitaba avenida en una zona muy cercana a los puentes de cruce a Estados Unidos. Al final, cuando los sicarios huyen el cuerpo del funcionario yacía junto a un vehículo en llamas en medio la avenida en una ciudad que se ha

Miguel Ángel Ángeles

» Hackear nuestro futuro

Un grupo de hackers de todo el país escuchan atentamente. Sus edades oscilan entre los 20 y los 27 años y están aquí luego de un proceso de selección complejo. “No todo mundo tiene la agalla de dedicarle el corazón a defender el futuro”, dice una mujer de nombre Nora Cabrera, encargada entre muchxs de darles la bienvenida, e integrante -junto a Óscar Mendoza, Juan Méndez y Ada Bahenadel equipo responsable de crear y sacar este proyecto adelante. Se nota el brillo en sus ojos y en los ojos de quienes atentamente la oyen. Vienen de 13 estados. Algunos casos corresponden a integrantes de la primera edición. Los otros a gente que aplicó para estar aquí en esta segunda apuesta. Esta es la primera noche de un proyecto que en 2024 convocó a un grupo de gente joven que hoy, a través de varios de sus integrantes originales, está aquí porque quiere seguir trabajando por el futuro. Sí, esa Gen Z objeto de críticas porque, en efecto, ve Netflix en viernes, toma cerveza sin alcohol y tiene menos sexo según la critica global y las agencias de tendencias; regresó a sus estados luego de unos días de trabajo, se organizó y quiere seguir haciendo preguntas y trabajar durante varios días seguidos. Se hacen llamar Hackers por nuestro futuro y en ello llevan una consigna: cuando hablan de algo “nuestro” nos incluyen, aunque seamos directamente responsables de haber crecido sabiendo que el aire que respiran es cada vez de menor calidad, que verán extinguirse a los osos polares y que Donald Trump, un señor horrendo de la edad de sus abuelos, sigue mandando en Estados Unidos.

ÁRTICULO COMPLETO

acostumbrado a esos terroríficos escenarios. Durante el primer semestre del 2025 México ha sufrido 112 asesinatos contra funcionarios o candidatos políticos, esta alta cifra evidencia una ruptura en las instituciones que permite la infiltración de las organizaciones criminales que buscan un beneficio controlando el gobierno. No parece ser un movimiento que cede el turno al oponente esperando su reacción, sino la amenaza que advierte una triste realidad, una estrategia fallida que no muestra disminución real en los niveles de violencia.

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO

Astillero

Julio Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Adán, Barredora y tiznaderas

» Sin miedo pero con fuero » Pavlovich, confirmada » Andy: autogol epistolar

Adán Augusto López Hernández no pudo barrer con los señalamientos de responsabilidad política, ética y eventualmente judicial que le asisten por la designación y sostenimiento de un secretario de Seguridad Pública en Tabasco, cuando el ahora senador era gobernador, que ahora está prófugo bajo acusaciones que lo refieren como jefe de La Barredora, un grupo criminal regionalmente dominante (no sólo en Tabasco, también en Chiapas, entonces gobernado por el cuñado Rutilio Escandón, actual cónsul en Miami, faltaba más).

López Hernández ensayó ayer en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión varias rutas de salida, apegado al fuero que dice no necesita, pero mantiene (como Cuauhtémoc Blanco, dispuestos a ir a declaraciones si los requieren, pero con la protección del cargo legislativo, sin riesgo de detención inmediata); ostentoso de no tener miedo, relator de presuntas justificaciones de calendario, estadísticas y burocracias, pero sin ir al fondo del asunto que reside en que él nombró, sostuvo y protegió a Hernán Bermúdez como máximo jefe policiaco sin olerse las andanzas criminales de tal subordinado (como Felipe Calderón con Genaro García Luna).

Desde luego, el ex gobernador, ex secretario de Gobernación y actual líder del Senado mantuvo las asideras sustanciales: elogió a la presidenta Claudia Sheinbaum, destacó la frase de ésta en el sentido de que la 4T va para largo y recordó otra locución de su principal impulsor, el paisano que lo instaló en el alto cargo senatorial, con una variación actualizada que le permitió indicar a los insistentes en relacionarlo con La Barredora que “sus tiznaderas me tienen sin cuidado”.

Tiznadera, en cuanto a manchar con tizne o, según el Diccionario del Español de México, de El Colegio de México, en la acepción de chingadera, fue lo que sucedió a la hora de la aprobación acrítica, por parte de la mayoría guinda y sus aliados, del nombramiento de la ex gobernadora priísta de Sonora Claudia Pavlovich como embajadora de México en Panamá, luego de una estancia, igualmente muy impugnada, en el consulado de Barcelona.

ÁRTICULO COMPLETO

Adela Navarro Bello

Publicado por sinembargo.mx

»El súper secretario reforzado

Omar García Harfuch controla el tema de la seguridad no sólo en el Gobierno de la República, también en muchos estados y municipios del país, particularmente aquellos que integran la lista de los más inseguros o violentos. Con la venia de la Presidenta Claudia Sheinbaum se coordina tanto con la Fiscalía General de la República, como con la Guardia Nacional o las Fuerzas Armadas.

En el tema de la seguridad, no hay hecho que se escape a la atención del policía García Harfuch, y esa infraestructura que ha creado para que sea la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal la coordinadora de los esfuerzos, investigaciones e inteligencia de otras instituciones y Fuerzas Armadas, fue reforzada con el nombramiento de Omar Reyes Colmenares en la Unidad de Inteligencia Financiera dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Reyes es una de las personas más cercanas y de confianza de García Harfuch, y quien ha estado en la designación de secretarios de seguridad en municipios y estados, con lo que el nombramiento que le dio la Presidenta al frente de la UIF fortalece más al súper secretario, pues no sólo coordina al resto de las corporaciones, y a gobernadores y gobernadoras, ahora también podrá, desde la inteligencia financiera de la SHCP, investigar y combatir las operaciones con recursos de procedencia ilícita, el lavado de dinero, el financiamiento a los cárteles, y a través de Omar Reyes y con la actuación de la FGR, podrá congelar cuentas de empresas o personas ligadas al crimen organizado. El fortalecimiento de la estructura

en la dominancia política y administrativa de Omar García Harfuch sucede precisamente cuando la Presidenta anunció la firma de un acuerdo en materia de seguridad con el Gobierno de los Estados Unidos, siendo este el tema más sensible para el vecino país, especialmente por el trasiego y el consumo de drogas, y trágico para México dados los altos niveles de violencia que se registran diariamente en la Nación.

Ya desde los primeros días de su nombramiento como Secretario de Seguridad, García Harfuch había sido reconocido por el Gobierno de los Estados Unidos como su enlace en materia de seguridad en el Gobierno Mexicano, los agentes que realizan labor de inteligencia en el vecino país, de corporaciones como la DEA o del Departamento de Seguridad del Interior, recibieron notificaciones para que todo el intercambio de información se hiciese a través del Secretario de Seguridad de Sheinbaum.

Ha sido García Harfuch quien ha informado de investigaciones incluso de exfuncionarios morenistas, como fue el caso de Hernán Bermúdez, el prófugo exsecretario de seguridad de Tabasco por delitos de narcotráfico al ser identificado como líder de una célula que sirve al cártel Jalisco Nueva Generación y, además, cercano a Adán Augusto López Hernández, el derrocado-políticamente-senador y exsecretario de gobernación.

Omar Reyes, el recién nombrado titular de la UIF, ha desempeñado otros cargos de la mano de García Harfuch, el último en calidad de jefe del área de Prevención y Reinserción Social, aun cuando también fue director de la Oficina Central de la Interpol en México. A diferencia de su antecesora, Icela Rodríguez, quien era una especie de notaria de las cifras de la inseguridad en el país, y dejó la estrategia de combate a la misma en la esfera de la Guardia Nacional ya desde entonces en la facultad del Ejército Mexicano, García Harfuch es un Secretario Operativo, que ha estructurado la dependencia para coordinar la estrategia de seguridad y dar certeza de manera particular, a la Unión Americana, del compromiso de la Presidenta para combatir al crimen, un tema que está sobre la mesa de la negociación binacional so pena del incremento de los aranceles por parte del Gobierno de Donald Trump.

Renovarán pacto para el control de precios

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves que renovará el acuerdo con el sector gasolinero para mantener el tope de 24 pesos por litro de gasolina regular, el cual firmaron en febrero pasado y, según ella, ha ayudado a que disminuya la inflación.

“Agradecemos también a los gasolineros este acuerdo voluntario que hicimos para que la gasolina magna (regular) no esté por encima de los 24 pesos. Lo vamos a renovar este acuerdo, nos toca este mes en agosto”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

El acuerdo, denominado ‘Política Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina en Beneficio del Pueblo de México’, fue suscrito en febrero en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, en el centro de la capital de la Ciudad de México.

El anuncio ocurrió apenas horas después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México reveló que la inflación en el país descendió al 3,51 % en julio, hilando dos meses a la baja.

En ese sentido, señaló que esta disminución tiene que ver principalmente con las caídas en los precios del pollo, la carne de res y de cerdo, que habían tenido incrementos en los meses anteriores.

“Entonces es un trabajo muy importante. Además, por ejemplo, el pollo se había cerrado la importación por un tema de gripe aviar de Brasil. El secretario de agricultura en su momento, cuando vimos que estaba influyendo en la inflación, habló con Brasil, se vio que estaba aislada en cierta zona de Brasil, entonces se prohibió la importación de esa zona, pero de otra zona se permitió la entrada, eso ayudó”, dijo.

El pacto firmado en febrero, fue de carácter voluntario y no imponía obligaciones legales a las partes firmantes.

Para facilitar el cumplimiento de este tope de precios, Pemex implementó un precio mayorista nacional en sus terminales de almacenamiento y reparto (TAR) para la gasolina regular.

Esto permitió que las es-

taciones de servicio ofrecieran el combustible a los consumidores a un costo menor a los 24 pesos (casi 1,3 dólares) por litro.

En este sentido, el plan buscaba que existiera un diferencial razonable de hasta dos pesos (0,11 dólares) entre el precio mayo-

rista y el precio al público, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

En tanto a los estímulos que calcula semana a semana la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

NOTA COMPLETA

Falta cambio estructural en Pemex, asegura BBVA

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

Eleconomista en jefe de BBVA México, Carlos Serrano, consideró que el nuevo Plan Estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex) brinda un respiro financiero a la empresa estatal en el corto plazo, pero advirtió que aún se requieren cambios estructurales en su modelo de negocio para lograr una solución sostenible y aumentar la producción de crudo.

En conferencia de prensa, Serrano señaló que la reciente emisión de notas precapitalizadas por 12.000 millones de dólares representa un primer paso positivo, pues permitirá a Pemex enfrentar sus vencimientos de deuda inmediatos, tanto en 2025 como en 2026.

Sin embargo, el economista apuntó que las medidas anunciadas por el Gobierno mexicano deben complementarse con transformaciones más profundas para revertir la caída en la producción petrolera y mejorar la posición financiera de la empresa a largo plazo.

“Estas medidas que se han anunciado creemos que alivian

la situación de vencimientos de Pemex en el corto plazo, pero para que haya una solución estructural, habría que aumentar la producción petrolera y para eso habría que ver cambios estructurales en modelo de negocio y que todavía no se anuncian”, dijo. Contratos mixtos y no convencionales con potencial

Serrano destacó como positivos dos elementos clave del plan: la reintroducción de contratos mixtos y la exploración de campos no convencionales, en especial para la extracción de gas natural, que se realiza con prácticas como la fracturación hidráulica o ‘fracking’.

COMPLETA

Frenan tráfico de fentanilo

CIUDAD DE MÉXICO, 6 AGO (EFE).-

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, declaró este miércoles que la coordinación en seguridad entre ambos países logró frenar el tráfico de fentanilo, de armas y la migración ilegal.

En un mensaje en redes sociales, Johnson destacó que tanto la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "impulsan una estrategia conjunta que prioriza la seguridad de nuestros pueblos".

"La coordinación en seguridad entre Estados Unidos y México da resultados conjuntos: frenamos el flujo de fentanilo hacia el norte, de armas hacia el sur y la migración ilegal. Cada arma incautada significa una familia más segura. Cada gramo de fentanilo detenido puede salvar una vida", señaló Johnson.

Trump ha presionado a México para mejorar su estrategia de seguridad y amenazó con imponer aranceles a todas las importaciones de México si el país no tomaba medidas efectivas para frenar el tráfico de fentanilo que llega a Estados Unidos.

La semana pasada, ambos países lograron un acuerdo para pausar por 90 días la imposición de aranceles del 30 % a produc-

tos mexicanos.

El presidente estadounidense ha priorizado el combate al fentanilo, una droga sintética que, según su Gobierno, se elabora en países como México con precursores químicos de China y causó más de 48.000 muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Por su parte, el Gobierno

mexicano ha dicho que desde febrero, gracias a la ‘Operación Frontera Norte’, acordada con Trump, para evitar aranceles a México, se han detenido a 5.996 personas y casi 54 toneladas de droga han sido confiscadas, incluyendo 310 kilogramos de fentanilo.

El martes, Sheinbaum descartó en su conferencia de todos los días que el acuerdo de seguridad con Estados Unidos esté en

Anuncian inversión farmacéuticas

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

El Gobierno de México anunció este jueves una inversión de 643,6 millones de dólares por parte de cuatro empresas farmacéuticas, quienes se suman al conocido como ‘Plan México’, una estrategia integral del gobierno federal para transformar la economía del país mediante la industrialización, la innovación y la inclusión social.

“Lo que se presenta el día de hoy es una inversión relevante alrededor de 12.000

millones de pesos (643,6 millones de dólares) (...) del sector farmacéutico de México, que es una alta prioridad para la presidenta”, señaló el secretario de

Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia de prensa presidencial.

El ministro explicó que la salud es una “alta prioridad” para la presidenta

riesgo debido a los carteles del narcotráfico, como lo aseguró en un reporte el diario The Wall Street Journal (WSJ).

La gobernante mexicana aseveró que el acuerdo de seguridad está “casi listo”, aunque aún no tiene fecha para su firma.

“Eso ya lo tenemos que definir. Pero el acuerdo está listo y parte de cuatro principios, el más importante: respeto a la soberanía. Así dice el acuerdo”, apuntó. Entre los puntos que tiene el acuerdo, destacó, además del respeto a la soberanía, están el respeto a la territorialidad, la confianza mutua y la cooperación.

El lunes el medio estadounidense The Wall Street Journal afirmó que los carteles mexicanos perjudican el acuerdo de seguridad y ello se ejemplificaba con la fuga en julio de Zhi Dong Zhang, operador chino que es investigado en EE.UU. por contrabandear fentanilo y que se encontraba en arresto domiciliario mientras esperaba su proceso de extradición a Estados Unidos. Dong Zhang estaba acusado de lavado por unos 150 millones de dólares para bandas mexicanas y contrabando de grandes cantidades de cocaína, fentanilo y metanfetamina.

Claudia Sheinbaum, no solo por el impacto en la población mexicana, sino también como “previsión” para estar listos “para cualquier pandemia o cualquier circunstancia”.

David Kershenovich, secretario de Salud, detalló que las inversiones provienen de tres empresas multinacionales y una mexicana, que tienen una “presencia importante en el país”, además de que están enfocadas en expandir su capacidad productiva, tecnológica y de exportación.

NOTA COMPLETA

Surgen más riquezas de “Dato Protegido”

CIUDAD DE MÉXICO.-

Apesar del discurso de austeridad que promueven los legisladores de la autodenominada Cuarta Transformación, la diputada del Partido del Trabajo (PT), Diana Karina Barreras, volvió a ser exhibida como una de las figuras con el estilo de vida más ostentoso dentro del Congreso. En redes sociales y medios digitales se han documentado decenas de prendas, joyas, relojes y artículos de diseñador con un valor que supera los 4.5 millones de pesos.

La legisladora, popularmente conocida como “Dato Protegido”, ha sido fotografiada portando piezas exclusivas como un anillo de compromiso Tiffany de 1.1 millones de pesos, un reloj Cartier Ballon Bleu de 288 mil, y accesorios de marcas como Prada, Louis Vuitton, Fendi y Christian Louboutin. Todo ello en un contexto donde la congruencia entre el discurso político y el estilo de vida personal vuelve a

estar bajo la lupa pública. Según el reportaje publicado en Infobae México, también se ha identifica-

do en sus redes y apariciones públicas un Hublot Big Bang de 377 mil pesos, otro reloj Cartier Santos XL

Cierra la Corte con racismo: Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO.-

La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó una dura crítica contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) luego de que ésta otorgara un amparo al exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) retire una mención sobre él en un libro de texto gratuito. “Esta Corte cierra su ciclo con el racismo”, sentenció la mandataria durante su

conferencia matutina, al considerar que la decisión protege comentarios discriminatorios contra pueblos originarios.

Sheinbaum acusó a la SCJN de haber usurpado funciones del Poder Legislativo, de liberar delincuentes y ahora —según sus palabras— de terminar su gestión “promoviendo el racismo”, en referencia al polémico episodio de 2015, cuando se filtró un audio en el que Córdova hacía comentarios considerados ofensivos hacia un líder indígena. La pre-

sidenta también adelantó que su administración revisará el caso con la Consejería Jurídica para valorar si existe algún recurso legal ante la resolución.

“Es muy importante que en los libros de texto quede claro que no puede haber en nuestro país ni racismo, ni clasismo, ni cualquier forma de discriminación”, afirmó Sheinbaum, subrayando que ningún servidor público debe expresarse de forma

NOTA COMPLETA

de 188 mil, y piezas de joyería de alta gama como un collar Cartier Love con diamantes valuado en 115 mil pesos y un anillo Juste un Clou de 63 mil. La colección de artículos de Barreras no se limita a joyas: se suman bolsas de piel Prada de 100 mil pesos, zapatos Dolce & Gabbana de 18 mil, lentes Chanel Cat Eyes de 20 mil, y chamarras Ferrari de más de 40 mil pesos. Todo esto, en contraste con el salario promedio de un diputado federal y sin que hasta el momento exista una explicación formal sobre el origen de estos bienes. A lo anterior se suma su vínculo con Sergio Gutiérrez Luna, diputado morenista y presidente de la Cámara de Diputados, con quien comparte no solo afinidad política, sino también una vida de lujos. Él también ha sido visto con chaquetas Balenciaga, suéteres Kenzo, y zapatos Paul Parkman y Ferragamo, cuyo valor acumulado supera fácilmente los cientos de miles de pesos. Ambos han sido relacionados con la adquisición de obras del artista chileno Víctor Castillo, cotizadas en más de 320 mil pesos. Este tipo de bienes —reconocidos en ferias como Zona Maco— se han convertido en otro foco de crítica, especialmente por las inconsistencias entre los bienes visibles y lo declarado en sus patrimonios oficiales.

El Arte de Mujeres Latinoamericanas Inaugura el Mayor Festival Contemporáneo de Escocia

PÁGINA 15

Entran en Vigor los Nuevos Aranceles de Trump y Arrecia la Guerra Comercial

PÁGINA 16

Tailandia y Camboya Acuerdan Mantener el Alto el Fuego en la Frontera

PÁGINA 17

Mal Tiempo y Carreteras Destruidas Dificultan el Rescate de Desaparecidos en el Himalaya

PÁGINA 18

El Comercio Exterior Chino Acelera de Nuevo su Crecimiento

PÁGINA 20

Cafetaleros de Brasil Temen una Reducción Drástica de Exportaciones Tras los Aranceles

PÁGINA 21

GAZA

PÁGINA 19

EL ARTE DE MUJERES LATINOAMERICANAS INAUGURA EL MAYOR

ENTRAN EN VIGOR LOS NUEVOS ARANCELES DE TRUMP

TAILANDIA Y CAMBOYA ACUERDAN MANTENER EL ALTO EL FUEGO EN LA FRONTERA

CARRETERAS DESTRUIDAS DIFICULTAN EL RESCATE DE DESAPARECIDOS EN EL HIMALAYA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.