MAS NACIONAL 09 SEPTIEMBRE

Page 1


En junio de 2025 fueron suspendidas las actividades en la planta

Sabían desde 2020 sobre refinería ilegal

Por cinco años operó con conocimiento gubermanetal un centro de procesamiento de hidrocarburos clandestino en Veracruz

COATZACOALCOS, 09/09/25 (MÁS).-

Autoridades federales contaron con información desde el año 2020 sobre el funcionamiento de una refinería clandestina ubicada en el sur del estado de Veracruz, la cual recibía hidrocarburo robado por una organización criminal conocida como La Barredora. Esta célula, según documentos de inteligencia militar, era encabezada por Hernán Bermúdez Requena, quien ocupó el cargo de secretario de Seguridad Pública en Tabasco durante la administración estatal de Adán Augusto López.

Los datos que confirman la operación de esta refinería desde al menos hace cinco años fueron incluidos en varios reportes del Centro Regional de Fusión de Inteligencia

Sureste, los cuales estaban dirigidos al Centro Nacional de Fusión de Inteligencia.

De acuerdo con Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI)

DATOS IMPORTANTES

- Una planta de residuos industriales fue reconvertida para procesar hidrocarburos ilícitos como diésel artesanal, nafta ligera, solventes, aceites tratados y combustóleo ligero.

- La minirefinería formaba parte de una operación organizada desde al menos 2020, vinculada al grupo delictivo La Barredora.

Dichos documentos forman parte de una serie de investigaciones sobre el robo de hidrocarburos y sobre las estructuras criminales que operan en la región.

Uno de los informes más antiguos, fechado el 8 de enero de 2020, reportó la existencia de

GUERRA DE AUTOS

La brutal competencia china de autos ha hecho que la fiesta de décadas que disfrutaron las marcas europeas llegue a su fin.

IPHONE 17

Más delgado, más batería, más cámara, más velocidad, más almacenamiento… y más caro

una planta de procesamiento de combustible en la zona de Coatzacoalcos. De acuerdo con la información obtenida mediante vigilancia y rastreo de comunicaciones de personas relacionadas con La Barredora, el combustible sustraído de instalaciones de Pemex era trasladado a una planta situada cerca de los límites entre Veracruz y Tabasco. En ese expediente se incluyó un croquis con la localización aproximada de la refinería, el cual coincide con el punto donde en junio de 2025, autoridades federales ejecutaron un cateo que concluyó con el aseguramiento de más de medio millón de litros de crudo. La intervención fue resultado de labores de inteligencia desarrolladas por la Sedena, la Marina, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad Pública federal, quienes divulgaron el operativo en un comunicado conjunto el 18 de junio de este año.

PÁGINA 6

Sheinbaum afirma que el aumento no busca recaudar más, sino proteger la salud

Más impuestos a tabaco, refrescos y videojuegos

La presidenta de México subrayó que la medida tiene fines de salud pública y seguridad, no recaudatorios, y que los recursos se destinarán a un fondo para atender enfermedades vinculadas con el consumo de azúcar y nicotina.

CIUDAD DE MÉXICO, 9 SEP (EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este martes que los incrementos propuestos de impuestos en 2026 a bebidas azucaradas, tabaco y videojuegos violentos no se tratan de una medida recaudatoria, sino de salud y de atención a problemas sociales. Según el Paquete Económico entregado en la noche del lunes, a casi dos horas del límite legal para su presentación, por la Secretaría de Hacienda

a la Cámara de Diputados, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas saborizadas se duplicará hasta los 3,08 pesos (0,16 dólares) por litro, incluyendo aquellas con endulzantes no calóricos. En el caso del tabaco, la tasa aumentará de 160 % a 200 %, con un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030

y la incorporación de nuevos productos como las “bolsas de nicotina”.

Además, plantea un impuesto especial de 8 % a los servicios digitales de videojuegos violentos y un alza en el gravamen a las casas de apuestas en línea, que pasará de 30 % a 50 %. “Hemos estado hablando aquí del daño que provocan las bebidas azuca -

Estudiaste más, ganas menos

CIUDAD DE MÉXICO, 9 SEP (MÁS).-

En lugar de convertirse en una garantía de empleo, contar con más estudios en México y Colombia se asocia con mayores tasas de desempleo, a diferencia del patrón observado en la mayoría de países de la OCDE. Así lo revela el informe anual Panorama de la Educación 2025, difundido este martes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Según datos citados por Forbes México, mientras que en el conjunto de la OCDE solo un 4.9% de los jóvenes de entre 25 y 34 años con estudios superiores están desempleados, en México esa cifra asciende al 4.3% y en Colombia al 11.2%. En ambos países, los porcentajes

son más altos que los registrados entre quienes tienen un nivel educativo inferior, rompiendo la tendencia general de que estudiar más reduce las posibilidades de desempleo. En el caso mexicano, solo un 2.7% de los jóvenes sin secundaria superior está sin trabajo, pero la cifra aumenta al 3.6% entre quienes sí tienen

ese nivel educativo y se eleva al 4.3% entre quienes finalizaron estudios superiores. En Colombia, el desempleo afecta al 10.3% de los jóvenes sin secundaria superior, al 12.1% de quienes sí la concluyeron y al 11.2% de los que estudiaron en la universidad.

DATOS IMPORTANTES

El IEPS a bebidas azucaradas se duplicará hasta 3,08 pesos por litro.

El impuesto al tabaco aumentará gradualmente del del 160 % al 200 hasta 2030.

Se incorporarán nuevos productos como las bolsas de nicotina.

Habrá un impuesto especial del 8 % a videojuegos violentos.

Las casas de apuestas en línea verán un alza de 30 % a 50 % en su gravamen.

radas. Es una decisión no recaudatoria, sino lo que tiene que ver con la salud de las y los mexicanos”, dijo Sheinbaum durante su conferencia matutina. La mandataria añadió que los recursos generados se destinarán a un fondo especial para atender enfermedades vinculadas con el consumo de refrescos y tabaco, como la diabetes y la obesidad. En el caso de los videojuegos, explicó que el impuesto responde a preocupaciones de seguridad y al impacto que algunos contenidos violentos pueden tener en niñas, niños y adolescentes.

“Videojuegos tiene que ver con temas de seguridad”, expuso la presidenta, quien aclaró que no habrá prohibición, pero sí una estrategia de información y acompañamiento a padres de familia sobre el uso de estas plataformas. Sheinbaum subrayó que estas medidas buscan incentivar hábitos más saludables y enfrentar problemas asociados a la ludopatía, la adicción a la nicotina y el consumo excesivo de azúcar, al tiempo que generan recursos para el sistema de salud.

Agosto, el mes con menos homicidios en 10 años

CIUDAD DE MÉXICO, 9 SEP (EFE).-

Agosto de 2025 se consolidó como el mes con menos homicidios dolosos en México desde 2015, con una reducción interanual del 32 %, al pasar de un promedio

diario de 86,9 víctimas a 59,2, informó este martes el Gobierno de México. En conferencia presidencial, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, detalló que, en los últimos 11 meses

de la Administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se ha mantenido “una tendencia sostenida a la baja”.

“Agosto de 2025 es el más bajo precisamente desde 2015”, destacó la funcionaria.

En tanto, Figeroa añadió

Guerra

CIUDAD DE MÉXICO, 9 SEP (EFE).-

La industria automotriz europea atraviesa una crisis marcada por una guerra comercial que tiene como epicentro al mercado chino. La caída de ventas, los

aranceles y una intensa competencia en precios han puesto en jaque a fabricantes como Volkswagen, BMW, Mercedes-Benz, Porsche y Renault, obligándolos a replantear estrategias y recortar costos en un escenario global de incertidumbre.

Según un reportaje de Forbes México, la “fiesta” que disfrutó la industria durante décadas ha llegado a su fin, en palabras de Oliver Blume, CEO de Volkswagen y de Porsche AG.

El directivo reconoció que el mercado de lujo

que, de enero a agosto de 2025, el promedio nacional fue de 68,4 homicidios diarios, cifra que contrasta con los 100,5 de 2018, una reducción del 32 % en los últimos siete años.

No obstante, subrayó que siete estados concentran más de la mitad de los crímenes: Guanajuato (11,6 %), Chihuahua (7,3 %), Baja California (7,1 %), Sinaloa (7,1 %), Estado de México (6,6 %), Guerrero (5,9 %) y Michoacán (5,5 %).

En agosto, Guanajuato encabezó la lista con el 9,4 % de los casos, seguido de Chihuahua (7,4 %) y Baja California (7,1 %).

Figueroa subrayó que 28 entidades federativas registraron descensos en su promedio diario, con reducciones superiores al 50 % en Zacatecas, San Luis Potosí, Quintana Roo, Nuevo León, Querétaro y

en China ya no existe, tras registrar Porsche una caída del 27.9% en ventas en ese país durante el primer semestre del año. La compañía ahora reajusta su red de concesionarios y congela su meta de margen de beneficio a largo plazo del 20%, apostando en cambio por inversiones más sólidas en Estados Unidos, donde esperan aprovechar incentivos gubernamentales. El epicentro de la tensión está en China, donde los fabricantes europeos enfrentan una “brutal guerra de precios” impuesta por las marcas locales de vehículos eléctricos de bajo costo.

Alertan sobre riesgos de alcohol en el embarazo

CIUDAD DE MÉXICO, 8 SEP (EFE).-

Especialistas en ginecología, obstetricia y pediatría destacaron la necesidad de concienciar, prevenir y actuar para inculcar en las mujeres una abstinencia total de alcohol durante el embarazo y la lactancia ya que «ningún nivel de alcohol es seguro», afirmaron este lunes durante el primer Congreso Internacional para la Prevención, Diagnóstico y Atención de los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) en México.

El doctor Augusto Rojas Martínez estimó que, en México, la exposición al alcohol afecta a «más de una de cada ocho mujeres gestantes», según un estudio realizado en Guadalajara (oeste del país), en el que se detectó presencia de alcohol en el 12,3 % de las mujeres.

Otra publicación señaló que, en Monterrey, de 420 adolescentes embarazadas menores de 19 años, la mayoría de ellas con escasos recursos o que formaban parte de pandillas, 300 consumían alcohol durante el periodo gestante, lo

equivale a un 71,5 % de esta muestra.

Este consumo, por menor que sea, en algún momento de los meses de embarazo puede causar “hasta 60 trastornos relacionados con el consumo de alcohol” que presentan consecuencias mentales como problemas de coordinación, dificultades para la memorización, hiperactividad, dificultades de aprendizaje, retraso del habla o discapacidad intelectual; y problemas físicos entre los que se registran rasgos faciales atípicos, cabezas pequeñas, problemas de audición y visión, afecciones cardíacas, renales y óseas.

Continúa en caída producción automotriz

CIUDAD DE MÉXICO, 9 SEP (EFE).-

La producción de vehículos ligeros en México retrocedió un 0,78 % interanual en agosto de 2025, al totalizar 349.856 unidades, mientras que las exportaciones aumentaron un 1,41 % hasta 296.796 unidades, pese a las tensiones comerciales con Estados Unidos, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Registro Administrati-

vo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) detalló que las ventas internas también descendieron el 2,99 % respecto al mismo mes del año pasado, al ubicarse en 124.180 unidades.

Durante el periodo enero-agosto de 2025, la fabricación de automóviles en el país acumuló 2.666.029 unidades, lo que significó un aumento de apenas del 0,52 % frente al mismo lapso de 2024.

De ese total, los camiones ligeros representaron

el 77,2 %, mientras que los automóviles concentraron el 22,8 %.

En contraste, las exportaciones acumuladas entre enero y agosto sumaron 2.252.578 vehículos, cifra que significó una caída de 1,02 % anual, con Estados Unidos como el principal destino con el 79 % de los envíos, aun cuando ha impulsado aranceles en contra de la industria automotriz mexicana.

NOTA COMPLETA

Según los datos obtenidos de diversos estudios, de las personas con TEAF el 94 % tendrá problemas de salud mental; el 76 % dificultades de empleo; el 60 % problemas legales y el 43 % dificultades en la escuela.

Además, el consumo de alcohol provoca una disminución en la producción de leche materna y un daño cerebral para el recién nacido cuando esta es ingerida debido a la inmadurez de los órganos encargados de la digestión del etanol.

El consultor sobre adicciones, el doctor Eiji Alfredo Fukushima Taniguchi, destacó que “a nivel regional, en Latinoamérica y concretamente en México, hacen falta programas basados en evidencia, aunque hay muchos programas preventivos, como el seguimiento en familia”.

Resaltó que, aunque “existe mayor concientización en las nuevas generaciones debido al acceso a la información”, este es muy desigual en México, “especialmente en zonas rurales”, donde los mitos entorno al consumo de alcohol afirman favorecer el desarrollo del bebé o la mejora en la calidad de la leche materna.

Lanzan iPhone 17

CIUDAD DE MÉXICO, 09 SEP (MÁS).-

ACIUDAD DE MÉXICO, 08 SEP (MÁS).

pple celebró este martes su esperado evento anual y presentó la nueva familia de iPhone 17, integrada por el modelo estándar, el 17 Pro, el 17 Pro Max y la gran novedad: el iPhone 17 Air, el teléfono más delgado en la historia de la compañía.

De acuerdo con información publicada por El País México, el iPhone 17 Air llega para sustituir al modelo Plus y destaca por su grosor de apenas 5,6 milímetros, lo que lo convierte en un 28% más delgado que los iPhone

16 y en el más fino jamás fabricado por Apple. Esta apuesta por el diseño ultrafino supone un reto de ingeniería, pues la compañía asegura que no compromete la durabilidad, la batería ni la disipación de calor, aunque será el uso prolongado el que confirme si cumple con esas promesas.

El iPhone 17 Air incorpora una cámara única fusionada de 48 megapíxeles con teleobjetivo de dos aumentos, impulsada por la tecnología Photonic Engine que mejora el rendimiento en condiciones de baja luz. Despidiéndose de la tarjeta física, el dispositivo solo admite eSIM. Apple garantiza batería para todo el día y

acompañó la presentación con una nueva batería externa MagSafe, compatible únicamente con el modelo Air. El precio de este modelo arranca en 1.219 euros.

El resto de la gama también llega con innovaciones importantes. El iPhone 17 estándar incluye una pantalla de 6,3 pulgadas con brillo máximo de 3.000 nits y tasa de refresco de 120 Hz, además de una cámara frontal mejorada con Center Stage y un chip A19 que promete mayor velocidad y hasta ocho horas más de autonomía respecto a la generación anterior. Su precio parte de 959 euros.

Por su parte, los iPhone 17 Pro y Pro Max incorporan el nuevo chip A19 Pro con un rendimiento un 40% superior al del iPhone 16 Pro y un sistema de enfriamiento por cámara de vapor. Destacan por una nueva barra de cámaras horizontales con tres sensores de 48 megapíxeles y una cámara frontal de 18 MP, con lo que Apple los presenta como herramientas “de nivel profesional” para creadores de contenido. Los precios comienzan en 1.319 euros para el Pro y 1.469 euros para el Pro Max.

NOTA COMPLETA

Político Código

La SHCP busca que Petróleos Mexicanos logre una reducción neta de pasivos

Más de 236 mil mdp a Pemex

El gobierno federal proyecta transferencias a la petrolera para cubrir amortizaciones de deuda, condicionado a que mejore su balance financiero

CIUDAD DE MÉXICO, 09/09/25 (MÁS).-

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) proyecta transferencias por 236 mil 500 millones de pesos a Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el ejercicio fiscal de 2026, con el objetivo de cubrir pagos por amortizaciones de deuda contratada en el mercado financiero y la banca comercial, de acuerdo con lo establecido en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. El documento fue entre-

gado por Edgar Amador Zamora, titular de la SHCP, a la Cámara de Diputados y al Senado de la República. En el texto se indica: “Se prevé una transferencia del gobierno federal por 263

mil 500 mil millones de pesos destinada al pago de amortizaciones de deuda de mercado y créditos bancarios contratados en años anteriores”. La cifra que aparece en el texto ofi-

Lamenta muerte de marino

CIUDAD DE MÉXICO, 09/09/25 (MÁS).-

L a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su pesar por la muerte del capitán de navío Abraham Jeremías Pérez, quien se desempeñaba como titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira y fue hallado sin vida en sus oficinas el pasado 8

de septiembre.

La mandataria ofreció su solidaridad a la familia del marino y afirmó que las investigaciones continuarán para esclarecer el caso.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum se refirió a las versiones que circularon en medios sobre un posible suicidio, como lo reportó el periodista Carlos Loret de Mola

Morena a la Corte con Aguilar

CIUDAD DE MÉXICO, 09/09/25 (MÁS).-

El nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, integró en su equipo de trabajo a personas con vínculos políticos y familiares con figuras destacadas de Morena, así como a perfiles relacionados con el PRI y exfuncionarios públicos, de acuerdo con una investigación publicada por Animal Político.

Uno de los nombramientos que destaca es el de Gerardo García Marroquín, quien fue designado en la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis de la Corte. García Marroquín está casado con María del Refugio Monreal Ávila, hermana del diputado Ricardo Monreal Ávila. Esta relación de parentesco había sido motivo de controversia en 2018, cuando el Senado decidió retirar su candidatura a una magistratura electoral en Oaxaca para evitar

citando fuentes federales. En su mensaje, la presidenta señaló: “Lamentamos mucho la muerte de este marino, nuestro apoyo y solidaridad a la familia. No hay certeza de que él estuvo involucrado en este proceso, entonces, pues vienen las investigaciones”.

posibles conflictos de interés. García Marroquín tiene experiencia previa en el ámbito electoral. Se desempeñó como agente del Ministerio Público en la extinta Fepade y como secretario de estudio y cuenta en la Sala Superior del Tribunal Electoral. Fue consejero electoral en Oaxaca y director general en la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales. En 2019, se excusó de investigar a Monreal Ávila por su relación familiar.

NOTA COMPLETA

Datos Importantes

- El apoyo es parte de una estrategia transitoria pues se reconoce que Pemex enfrenta vencimientos elevados en 2025 y 2026, por lo que requiere respaldo de Hacienda.

- Dicho plan plantea que este sería el último año de transferencias extraordinarias, ya que a partir de 2027 Pemex debería operar con recursos propios.

cial contiene un aparente error tipográfico, ya que en el desglose presupuestario se aclara que el monto neto a transferir a Pemex sería de 236 mil 500 millones de pesos. El apoyo económico está condicionado a que la empresa productiva del Estado mejore su balance financiero en la misma proporción que el monto recibido, con el fin de evitar un impacto directo en el déficit del sector público. Así lo señala el documento presupuestario: “Este apoyo está condicionado a que Pemex mejore su balance financiero en la misma magnitud, lo que asegura que la operación no tenga impacto en el déficit del Sector Público”. La SHCP aclaró que las amortizaciones de deuda que se cubrirán con estas transferencias se registrarán como una disminución de pasivos de la empresa, por lo que no se considerarán como gasto presupuestario. Esta operación contable permitirá mantener la disciplina fiscal sin comprometer la posición financiera del gobierno federal.

Astillero

Julio Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Marinos en huachicolera tempestad

» “Maravilloso secreto” de Trump

» Alito, Perú y golpismo

» Salinas Pliego, ¿tras el Verde?

La muerte del capitán de navío

Abraham Jeremías Pérez Ramírez, en circunstancias por precisar (en primera instancia se habla de suicidio), agrega tintes oscuros al delicado caso del huachicol fiscal que ha llevado a la cárcel a mandos de la Marina (entre ellos un vicealmirante, sobrino político del anterior titular de la secretaría del ramo), empresarios y servidores públicos, sobre todo relacionados con el rubro candente de las aduanas.

Mencionado como probable sujeto de aprehensión, por haber sido citado por un testigo como receptor de pagos corruptos en la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Tamaulipas, de la que era titular, Pérez Ramírez fue

encontrado muerto ayer. Según las autoridades a cargo del expediente del huachicol fiscal, están pendientes de ejercerse varias órdenes de aprehensión, tal vez 200, en un golpe a la corrupción a todos niveles pero, también, en un golpe a la estructura, credibilidad y funcionalidad de esa secretaría, que llegó

Rodrigo Morales M.

» Huachicol: la punta del iceberg

El pasado sábado se anunció la detención del vicealmirante de Marina Manuel Roberto Farías

a ser la más confiable de México a ojos de agencias gubernamentales estadunidenses.

Aun cuando hay un claro esfuerzo gubernamental por deslindar al ex secretario Rafael Ojeda Durán, sería de mínima justicia el considerarlo como obligada materia de investigación, dadas las concesiones, nombramientos y poder que dio a sus dos sobrinos políticos, empoderados por él en la Secretaría de Marina.

“Maravilloso secreto”: a su creciente portafolio de problemas ha de agregar Donald Trump uno que pretendió conjurar con sólo negarlo. Congresistas del Partido Demócrata difundieron el dibujo y el texto sugerentes que habría dejado en señal de amistad, y parecería, complicidad, en un libro de felicitaciones por su cumpleaños 50 al mayúsculo pederasta compartidor Jeffrey Epstein, ya difunto. “Feliz cumpleaños, y que cada día sea otro maravilloso secreto”, reza, enmarcado en una silueta de mujer desnuda, el documento entregado a congresistas por los representantes legales del patrimonio de Epstein.

Laguna, quien junto con más de una decena de funcionarios y empresarios formaba parte de una red de contrabando de combustibles, o para decirlo coloquialmente: del huachicol. Varias cosas llaman la atención. Lo primero es que, tras 10 meses de diversos decomisos, éste parece el primer operativo en el que el decomiso va acompañado de detenciones importantes. Se trata sin duda de una novedad que hay que celebrar: no sólo se ubica la mercancía ilegal, sino que también se describe al menos una parte de la red que hacía posible la operación. Por otro lado, también es de celebrar que por la vía de los hechos se le esté dando la espalda al negacionismo que caracterizó a la administración anterior: en aquellos días en México no se producía fentanilo, la corrupción se había terminado y el huachicol se había extinguido. Hoy vemos cómo cotidianamente se desmontan laboratorios de fentanilo, asistimos a decomisos espectaculares de huachicol y constatamos que la corrupción sigue tan campante. Sin duda es un avance separarse del negacionismo.

Ahora bien, la magnitud del operativo y la jerarquía de los detenidos anticipan que estamos ante una impredecible caja de pandora. La magnitud del negocio que recién se empieza a describir supone la existencia de una red de complicidades mucho más vasta de lo que hoy se anuncia. Habrá que ver cómo se desarrollan las averiguaciones, pero el volumen del negocio es ya demasiado grande como para que pase desapercibido, incluso para las finanzas públicas. Sin duda que encima del vicealmirante hay muchos personajes que difícilmente son ajenos al huachicol.

ÁRTICULO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO

Razones » La red y el almirante

La realidad es tan contundente respecto a la trama de contrabando de combustibles que se puso de manifiesto con la detención de 14 personas, entre ellas, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, acompañado por varios de los elementos que estaban bajo sus órdenes, y de su hermano Fernando, el contraalmirante que está actualmente prófugo, que los intentos de contener en la forma y el tiempo las acusaciones que puedan tener repercusiones en funcionarios del sexenio pasado pierden sentido. La palabra traición es muy fuerte, pero lo que hicieron estos altos cargos de la Marina es, ésa sí, una traición a la patria y a su institución.

Lo que sucede es que resulta imposible ocultar tamaño desastre, político, económico, social, donde se lastima a una de las instituciones más prestigiadas del país, como es la Marina Armada de México, sin comprender cómo se fue gestando esta historia.

Comenzó con el sexenio pasado, cuando en enero de 2019, repentinamente el país se quedó sin gasolina, en un desabasto del que se responsabilizó al huachicol, a la extracción ilegal de combustible. En realidad, fue tan notable el desabasto que resulta difícil explicarlo sólo a partir de ese fenómeno. Lo cierto es que se comenzó a importar gasolinas de Estados Unidos, incluso se compró, para trasladarla, toda una flotilla de camiones tanque de los que se hizo responsable el Ejército.

Pero al mismo tiempo se dieron otros fenómenos: las primeras direcciones de aduanas, tanto en el periodo de Ricardo Peralta como en el de Horacio Duarte, fueron carcomidas por la corrupción y buena parte se ges -

Coordenadas Electorales

Darío MenDoza a @DarioMenDoza

Hay imágenes que definen una era. La caída del Muro de Berlín en 1989, con multitudes celebrando la reunificación de Alemania, marcó el colapso de la Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría. Fue el ocaso de un experimento aterrador que, como dijo el escritor ruso Alexander Solzhenitsyn, se sostenía en un ciclo de «violencia y mentiras». Europa del Este abrazó entonces la libertad económica y democrática, mientras el mundo soñaba con un nuevo orden global basado en el libre comercio y la cooperación internacional.

tionó a partir del contrabando de combustible, que comenzaron a realizar personajes ligados a su vez a Morena. El caso de Sergio Carmona es prácticamente paradigmático en todo ese proceso, y se apoyó durante un buen tiempo en la complicidad con su hermano Julio, que manejaba la aduana de Reynosa, y de políticos y funcionarios que se beneficiaron de esos negocios en varias partes del país, desde el financiamiento de campañas hasta el enriquecimiento personal. Cuando Sergio fue asesinado en 2021, su hermano huyó a Estados Unidos y se convirtió en testigo protegido.

ÁRTICULO COMPLETO

En los años 90, las élites globales promovieron un «Nuevo Orden Mundial» fundamentado en el libre comercio y el arbitraje de organismos supranacionales como la ONU, la OMS, la OMC o la FAO. Sin embargo, esta visión utópica nunca se cumplió. China, en particular, aprovechó las reglas de la globalización para convertirse en una superpotencia económica sin adoptar las libertades democráticas de Occidente. Con un partido único que controla una economía capitalista dirigida por el Estado, China dominó los mercados globales gracias a su mano de obra barata y su capacidad de producción masiva. El libre comercio, en la práctica, fue un juego con reglas desiguales.

El 1 de septiembre de 2025, una nueva imagen marcó el inicio de una era multipolar. En la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Tianjin, China, los líderes de Rusia (Vladímir Putin), China (Xi Jinping) y la India (Narendra Modi) posaron juntos, simbolizando la consolidación de un bloque que desafía la hegemonía occidental. La OCS, que incluye a países como Irán y varias naciones de Asia Central, representa una alianza con peso económico, militar y demográfico. Este trío de potencias, con arsenales nucleares y ejércitos formidables, está redefiniendo el equilibrio global.

ÁRTICULO COMPLETO

Ejército Nacional.

Francisco Garfias

» ¿Suicidio por vergüenza o…?

Muy turbio lo del supuesto suicidio del capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, implicado en la recepción de sobornos, a cambio de voltear para otro lado en las operaciones de huachicol fiscal.

El marino, titular de la Unidad de Protección Portuaria en Altamira, Tamaulipas, habría recibido 100 mil

pesos en abril del 2024 por voltear hacia otro lado cuando pasaban barcos cargados de huachicol fiscal.

Su muerte sacó a flote la podredumbre que hay alrededor del huachicol, negocios multimillonarios y sobornos baratos.

El escándalo echa abajo el mito de que ya no hay huachicol, lo que tantas veces presumió López Obrador, y mancha la imagen de nobleza y honradez que tenía la Secretaría de Marina, al grado que Estados Unidos le tenía mucha más confianza que al

Pérez Ramírez era uno de los seis marinos, uno en retiro, que integraban un grupo de 14 personas que recibían sobornos de un intermediario que se identificaba como “NK”. El grupo se completaba con tres empresarios y otros cinco funcionarios de Aduanas. Están involucrados en el escándalo de sobornos por un millón 750 mil pesos por cada barco de huachicol que dejaran pasar.

El vicealmirante Manuel Roberto Frías Laguna y su hermano Fernando, contralmirante, sobrinos del extitular de Marina, Rafael Ojeda, los repartían a sus subordinados.

¿Suicidio por vergüenza? ¿Ejecución simulada? No lo sabemos. Tanto Omar García Harfuch, titular de Seguridad y Protección Ciudadana, como Alejandro Gertz Manero, fiscal general, defendieron al exsecretario de Marina frente a las probadas fechorías de sus sobrinos.

ÁRTICULO COMPLETO

» Tianjin, inicia la era multipolar

Dicen no participar en operativo contra el Cártel de Sinaloa

CIUDAD DE MÉXICO, 09/09/25 (MÁS).-

El Gobierno de México no participó en el reciente megaoperativo internacional encabezado por la Agencia para la Administración y Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), dirigido contra el Cártel de Sinaloa, afirmó Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. El funcionario afirmó que no hubo coordinación ni colaboración en esa acción, pese a que la agencia estadounidense informó de detenciones y aseguramientos vinculados a operaciones en múltiples países, incluido México.

Posponen audiencia del hijo de El Chapo

Durante la conferencia matutina del 9 de septiembre, celebrada en Palacio Nacional, García Harfuch precisó que si bien se han realizado detenciones importantes en territorio mexicano relacionadas con integrantes de ese cártel, no se han llevado a cabo acciones conjuntas con la DEA en el contexto del operativo anunciado. “En México, hemos estado teniendo detenciones relevantes de manera permanente, relacionadas con el Cártel de Sinaloa. Relacionadas con un operativo, o un ‘gran operativo’ de la DEA internacional, y que involucre México, no hemos tenido ninguna operación en conjunto”, declaró. El operativo referido por la DEA se realizó entre el 25 y el 29 de agosto y fue promovido públicamente el 8 de septiembre. Según reportes oficiales de la agencia, se trató de una ofensiva internacional que resultó en la captura de 617 personas, la incautación de más de 10 toneladas de drogas ilícitas, 420 armas de fuego, 11 millones de dólares en efectivo y propiedades con un valor estimado de 1.7 millones de dólares.

CHICAGO, 09/09/25 (MÁS).-

La Corte del Distrito Norte de Illinois pospuso una vez más la audiencia judicial de Joaquín Guzmán López, identificado como uno de los líderes del grupo conocido como Los Chapitos e hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. La nueva fecha establecida para la diligencia ante la jueza Sharon Johnson Coleman fue fijada para el 13 de noviembre de 2025, según documentos oficiales difundidos este martes. El diferimiento fue acordado por ambas partes del proceso legal, tanto la defensa como los fiscales federales, lo que

indica que continúan las negociaciones en curso. Este aplazamiento se da en un contexto en el que Guzmán López busca un posible acuerdo de culpabilidad que podría derivar en beneficios judiciales, tales como la reducción de sentencia o condiciones penitenciarias más favorables. El Departamento de Justicia de Estados Unidos ya informó que no solicitará la pena de muerte en su contra en caso de que se le declare culpable. Este nuevo plazo se suma a una serie de dilaciones que han caracterizado el procedimiento judicial en su contra. El proceso avanza en para-

lelo con otros casos de alto perfil vinculados al Cártel de Sinaloa, incluida la reciente declaración de culpabilidad de Ismael ‘El Mayo’ Zambada ante la Corte del Distrito Este de Nueva York, donde también aceptó una condena de cadena perpetua y el pago de una multa de 15 mil millones de dólares.

De acuerdo con especialistas en seguridad citados en medios, estos aplazamientos podrían responder a diversas estrategias legales. Una de ellas sería el uso del tiempo adicional para negociar condiciones favorables, particularmente si Guzmán López acepta colaborar proporcionando información sobre operaciones del Cártel de Sinaloa o sobre la rendición de altos mandos, como el propio Zambada.

NOTA COMPLETA

La operación abarcó 23 divisiones de campo dentro de Estados Unidos y siete regiones extranjeras. El objetivo fue debilitar las estructuras de operación, financiamiento y distribución del Cártel de Sinaloa, una organización criminal que las autoridades estadounidenses consideran de alcance global. Entre los decomisos detallados por la DEA se encuentran 480 kilogramos de fentanilo en polvo, más de 714 mil pastillas falsificadas, 2 mil 209 kilogramos de metanfetamina, 7 mil 469 kilogramos de cocaína y 16.5 kilogramos de heroína. También se aseguraron 420 armas de fuego y varias propiedades presuntamente utilizadas en la cadena de tráfico de drogas.

El operativo reflejó el alcance internacional del Cártel de Sinaloa, cuyas operaciones, de acuerdo con investigaciones estadounidenses, se extienden a más de 40 países en América, Europa, Asia y Oceanía. Estas redes abarcan desde la producción de sustancias ilícitas en México hasta su distribución minorista en distintos continentes, mediante rutas terrestres, marítimas y aéreas.

Declararían a Sheinbaum persona non grata en Perú

CIUDAD DE MÉXICO, 9 SEP (EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó este martes que su gobierno mantendrá su posición con respecto al expresidente de Perú Pedro Castillo, a quien considera víctima de un golpe de Estado, pese a que el país suramericano votará próximamente para declararla persona non grata.

“No es una agresión. Recibí aquí al abogado del presidente Pedro Castillo que desde nuestro punto de vista vivió un golpe de Estado y me solidaricé con él. Eso fue lo que hice. Es una política que viene desde el gobierno del presidente López Obrador (…). Nosotros mantenemos el mismo criterio. Entonces, no importa. Vamos a mantener nuestra posición”, afirmó durante su comparecencia matinal.

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprobó el pasado lunes, por 12 vo -

tos a favor y 6 en contra, que se vote en el pleno del Congreso de Perú la declaración de persona non grata a la presidenta de México.

La moción fue impulsada por congresistas fujimoristas como Ernesto Bustamante, quien preside la comisión parlamentaria de Relaciones Exteriores, y Patricia Juárez,

así como por la derechista María del Carmen Alva. Los propulsores argumentan que Sheinbaum mostró una conducta hostil hacia el Perú desde que asumió su cargo en octubre de 2024, al desconocer la sucesión constitucional tras la destitución de Pedro Castillo y al referirse a él como legítimo presidente del

Perú.

De aprobarse la votación, Sheinbaum se sumará al expresidente boliviano Evo Morales y el actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, como personas non gratas para el país gobernado por la presidenta Dina Boluarte.

Recorta México

CIUDAD DE MÉXICO, 9 SEP (EFE).-

L as tensiones comerciales con Estados Unidos, derivadas de los aranceles globales impulsados por el presidente, Donald Trump, redujeron el pronóstico de crecimiento económico de México para 2025, así como los objetivos de consolidación fiscal, detalló este martes el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora.

De acuerdo con el Paquete Económico para 2026, entregado anoche al límite de su tiempo legal a la Cámara de Diputados, el Gobierno

previsión

mexicano espera un alza para el producto interno bruto (PIB) mexicano en un rango del 0.5% al 1.5%, notablemente menor a su estimación previa del 1.5% y 2.3% para 2025.

“La presentación de este paquete, que se sustenta en los principios del humanismo mexicano, se realiza bajo un entorno internacional complejo, marcado por recientes tensiones comer-

ciales y geopolíticas que han desafiado la estabilidad macroeconómica global. México, sin embargo, se ha mostrado resiliente ante las presiones externas”, sostuvo Amador. En conferencia de prensa, el secretario mexicano de Hacienda admitió que esta dinámica económica que vimos en 2025 también condicionó en buena medida nuestra proyección de cierre. “Muchas empresas pospusieron o retrasaron sus procesos de inversión (…) y eso también afectó la actividad económica”, indicó.

Netanyahu ordena la evacuación total de Gaza y lanza ataque en Qatar

14

Justicia española abre proceso contra Fiscal General por filtración y fraude

16

Trump defiende el derecho a orar en las escuelas públicas

17

Órgano en Jerusalén suena por primera vez tras silencio de 800 años

Lanzan app para dar pitazos de redadas migratorias en EU

Etiopía inaugura la mayor presa hidroeléctrica de África

REVELAN DIBUJO SEXUAL QUE TRUMP HABRÁ DADO A EPSTEIN DE CUMPLEAÑOS

PÁGINA 15

NETANYAHU ORDENA LA EVACUACIÓN TOTAL DE GAZA Y LANZA ATAQUE EN QATAR

REVELAN DIBUJO SEXUAL

QUE TRUMP HABRÁ DADO

A EPSTEIN DE CUMPLEAÑOS

JUSTICIA ESPAÑOLA ABRE PROCESO CONTRA

EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS

ÓRGANO EN JERUSALÉN SUENA POR PRIMERA VEZ TRAS SILENCIO DE 800 AÑOS

LANZAN APP PARA DAR PITAZOS DE REDADAS MIGRATORIAS EN EU

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.