MAS ESTATAL 5 SEPTIEMBRE

Page 1


EL AGUA ES UN ASUNTO DE INTERÉS PÚBLICO

VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2025

VIERNES 05 DE SEPTIEMBRE DEL 2025 LA VERDAD NO SE VENDE

A

partir

Edición Coahuila LA VERDAD NO SE VENDE

del 2026, anuncia Sheinbaum

Retiran exenciones de impuestos que favorecían a los bancos

A partir de 2026, los bancos mexicanos ya no podrán deducir de impuestos sus aportaciones al IPAB, medida que evitará beneficios fiscales por unos 10,000 millones de pesos.

CIUDAD DE MÉXICO, 05/09/25 (MÁS).-

El Gobierno federal anunció la eliminación de las exenciones fiscales que beneficiaban a la banca mexicana en sus aportaciones al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). A partir del ejercicio fiscal 2026, las instituciones financieras ya no podrán deducir de impuestos los recursos destinados al organismo, lo que supondrá el fin de un privilegio que se mantenía desde la creación del mecanismo sucesor del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).

De acuerdo con información de El País México, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que la medida será incluida en el paquete económico y en la Ley de Ingresos de 2026, que se presentará el próximo lunes 8 de septiembre. En su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria consideró in-

La banca digital de Banorte, ya no será de Banorte

justo que la banca privada continúe beneficiándose de este esquema, cuando se trata de una deuda que originalmente era privada y que terminó convertida en pública tras la crisis bancaria de los noventa.

“Esa deuda, que era privada y se convirtió en deuda pública, tiene una parte que aportan los bancos. Pues no lo van a creer: se deduce de impuestos la gran mayoría de aportaciones al IPAB. Ya no la van a deducir a partir del próximo año, ese es parte del paquete que vamos a presentar”, subrayó Sheinbaum.

Impacto económico de la medida

Con esta disposición, el Gobierno calcula que los bancos dejarán de deducir alrededor de 10,000 millones de pesos anuales. La

El Gobierno retira exenciones de impuestos que beneficiaban a los bancos.

La medida aplicará a partir del ejercicio fiscal 2026.

Los bancos ya no podrán deducir aportaciones al IPAB.

Se estima que los bancos deducían alrededor de 10,000 millones de pesos anuales.

La propuesta forma parte de la Ley de Ingresos 2026

presidenta explicó que el tema ya fue discutido con directivos del sector financiero, quienes habrían manifestado disposición a colaborar. “Es justo que no haya esta deducción, entonces ya viene planteada en la Ley de Ingresos. Creo que van a cooperar todos los bancos, van a estar de acuerdo”, afirmó.

El retiro de este bene-

ficio fiscal se interpreta como un intento de equilibrar las finanzas públicas y garantizar mayor equidad tributaria en un contexto en que el Estado busca nuevas fuentes de ingresos para sostener sus programas sociales y proyectos estratégicos.

¿Qué pasa si reúnes a varios genios de la cocina internacional… y en Puebla?

Contra los bancos

Columnista revela que se revisa compra irregular de diésel con sobreprecio

Investiga Secretaría de Energía incidente en planta de Nava

La termoeléctrica Carbón II sufrió una avería tras operar con diésel y combustóleo en calderas diseñadas para carbón

NAVA, COAHUILA, (MÁS).-

La Secretaría de Energía, encabezada por Luz Elena González Escobar, inició una investigación sobre el incidente ocurrido el pasado 6 de junio en la planta termoeléctrica Carbón II, ubicada en el municipio de Nava, Coahuila. La única unidad activa de dicha instalación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) salió de operación, en un hecho que ha sido atribuido por fuentes internas a decisiones operativas contrarias a las especificaciones técnicas del equipo.

De acuerdo con una columna publicada por Atzayaelh Torres en El Financiero, el incidente estaría relacionado con el uso forzado de diésel y combustóleo en calderas diseñadas originalmente para carbón mineral. La operación con estos combustibles no sólo habría generado problemas técnicos, sino que ya había sido advertida en reportes internos anteriores a la falla.

Según las denuncias recopiladas por el medio, la planta adquiría semanalmente entre 2 y 2.5 millones de litros de diésel con sobreprecios de hasta 7 pesos por litro. Esta decisión habría sido tomada por el entonces director interino de CFE Generación IV, José Manuel Robles, con el respaldo de operadores identificados

• Se registró un accidente en la planta termoeléctrica Carbón II, ubicada en Nava, Coahuila.

• Las autoridades detectaron el uso de combustibles distintos a los establecidos en el diseño.

• La adquisición de estos combustibles alternativos se dio con presuntas irregularidades.

• La Secretaría de Energía realiza una investigación para esclarecer los hechos.

Transportistas manejarán las rutas alimentadoras

Los concesionarios de las rutas urbanas de Saltillo serán los encargados de operar las rutas alimentadoras, mientras que la empresa DM Control tendrá a su cargo las rutas troncales gratuitas que recorrerán la ciudad de poniente a oriente y de sur a norte.

El pasado miércoles, un grupo de concesionarios solicitó una reunión con el alcalde Javier Díaz González para resolver dudas sobre el nuevo esquema de transporte. Entre sus inquietudes destacaban el motivo por el cual no se les asignaron las troncales y el riesgo de que estas nuevas rutas gratuitas afecten a las ya establecidas al ingresar a diversas colonias.

Tras el encuentro, el edil explicó que aunque algunos transportistas pidieron ser considerados como operadores de las rutas troncales, la determinación fue que participen en el sistema como responsables de las rutas alimentadoras.

“Si hay una ruta que está

en un sector donde la troncal va a pasar por ahí, estamos trabajando para que en el rediseño de las rutas ese concesionario pueda atender a otro sector de Saltillo”, señaló Díaz González.

NOTA COMPLETA

Protestan habitantes del campo saltillense

Habitantes de comunidades rurales al sur de Saltillo y de la sierra de Parras, salieron a protestar este viernes para exigir caminos dignos, pues aseguran que la falta de infraestructura ha dejado incomunicados a más de 28 ejidos y provocado incluso la muer -

te de personas enfermas que no alcanzan a recibir atención médica. La manifestación se dio este viernes a las 10:30 de la mañana con punto de salida en Plaza de las Ciudades Hermanas, pasando Presidente Cárdenas, luego por Allende hasta llegar a Palacio de Gobierno.

NOTA COMPLETA

Razones

Jorge Fernández Menéndez

Publicado por Excélsior

» Rubio, Ecuador y el narco mexicano

Luego de su visita a México, el secretario de Estado, Marco Rubio, fue a Ecuador, cuyo presidente, Daniel Noboa, es uno de los más cercanos mandatarios latinoamericanos a Donald Trump. El tema fue el mismo: Ecuador se ha convertido en uno de los principales refugios y centros de operación del narcotráfico mexicano, con fuertes raíces en Venezuela, no sólo criminales, sino también políticas. Con una diferencia, Noboa sí quiere, y necesita, una fuerte presencia estadunidense, además de apoyo, hasta financiero, para combatir un crimen organizado que penetró en el país de la mano y con todo el apoyo del expresidente Rafael Correa, tan cercano a Hugo Chávez y a Nicolás Maduro, a Morena y a López Obrador. La historia ya le hemos contado en éste y otros espacios. El conflicto con Noboa comenzó con una acción difícil de justificar: el ingreso de fuerzas policiales a la Embajada de México para detener a Jorge Glas, uno de los hombres más cercanos a Correa, acusado de corrupción y relaciones con el narcotráfico. Fue tan inaceptable violar la inmunidad de la embajada para detenerlo como haberle

dado asilo político a un personaje indefendible. Meses después, el gobierno de Ecuador alertó sobre la posibilidad de un atentado en contra de Noboa, realizado por sicarios del crimen organizado, algunos de los cuales serían mexicanos. El gobierno mexicano contestó sin sentido, diciendo que Noboa acusaba a México de organizar un atentado en su contra, lo que a todas luces no era así, pero eso sirvió para enfriar aún más la relación.

Nadie se debería sorprender de la posibilidad de atentados en Ecuador. En los comicios de hace dos años, los primeros que ganó Noboa, fue asesinado un candidato presidencial, Fernando Villavicencio, un periodista que había sido un férreo opositor a Correa y había denunciado las relaciones del expresidente con las FARC y cómo, a través de éstas, le había abierto el Ecuador a los cárteles colombianos y mexicanos.

Vamos a volver a contar lo que escribimos en el libro Las FARC en México, de la política al narcotráfico (Aguilar, 2009). Cuando asumió Correa la presidencia de Ecuador en 2007, el Plan Colombia (implementado desde 1999) había desfondado a las FARC, al ELN y a los

ÁRTICULO COMPLETO

El Callejón

» La “Pax Romana” de la corrupción

Un secreto a voces, eso es lo que ha sido la corrupción en la termoeléctrica de Nava, Carbón II, y es un secreto a voces porque todo mundo sabe que existe, pero nadie dice nada, ya se normalizaron esas prácticas a los ojos de los ciudadanos y al parecer también de las autoridades encargadas de la fiscalización.

Y esa “Pax Romana” de la corrupción se vio interrumpida hace algunas semanas cuando ocurrió un incendio en la planta. El incidente generó una investigación por parte de la Secretaría de Energía ante la sospecha de prácticas de corrupción en las adquisiciones de combustible por parte de la Comisión Federal de Electricidad, antes dirigida por Manuel Bartlett Díaz, político poblano de tiste memoria.

Las versiones que han circulado sobre el incidente apuntan a que se adquirió combustible de mala calidad para favorecer a ciertos proveedores, incluso se ha insinuado que el combustible adquirido podría ser de origen ilegal, es decir provendría del conocido popularmente como huachicol.

Ese combustible de baja calidad ocasionó el incendio en una de las calderas, otras versiones dicen que las instalaciones están hechas solo para carbón y al introducir diesel se presentó el problema.

¿Quién podría meter las manos al fuego por el área de adquisiciones de la CFE?, yo creo que nadie y es que los riesgos de corrupción en esa área son constantes, tanto si se compra diesel como si se compra carbón.

Si se compra diesel el riesgo es que provenga del crimen organizado, en su vertiente de comercialización ilegal de combustible.

Pero, si se compra carbón los riesgos de corrupción vienen por el lado de la filiación política y es que aquí en Coahuila se sabe que la CFE, “casualmente”, entrega millonarios contratos a empresas cuyos propietarios son destacados partidarios de la cuarta transformación.

Con este y otros casos queda claro que eso de que la corrupción se terminó con la 4T es solo una estratagema propagandística que no tiene nada que ver con la realidad

Muy bueno sería que ahora en la administración de Claudia Sheinbaum se le pusiera un freno a la discrecional manera en la que la CFE ejerce los millones y millones de pesos para la compra de combustibles.

» AHMSA

Otro ejemplo de corrupción en Coahuila es el caso de Altos Hornos de México, empresa presidida por Alonso Ancira Elizondo, cuya novela inició con el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, pero lleva tantos capítulos que esa administración ya terminó y ya cumplió un año el periodo de Claudia Sheinbaum y el asunto aún no se resuelve, con todo el daño que esto implica para la población de Monclova.

Ancira Elizondo no ha cumplido el acuerdo al que llegó con las autoridades y la opinión pública lo responsabiliza por poner todos los obstáculos posibles para la liquidación completa de la compañía acerera.

La trama de esa novela tiene su origen en la corrupción y está por terminar, también con actos de dudosa ética y moralidad.

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO
VIERNES 5 DE

Aguilar

Publicado por Animal Político

» Gira para replicar las mentiras

Este viernes, en el marco de la estrategia de comunicación de presidencia de la República, la titular del ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum, como lo anunció el pasado martes, inicia una gira de tres semanas y media por las 32 entidades federativas para replicar su primer informe. Y también en cada una va a dar cuenta de las obras que el gobierno federal realiza en estas. A la llegada del presidente López Obrador, en su concepción de una República central, suprimió del presupuesto federal los dos billones de pesos que cada año se destinaban a los estados para que estos hicieran obras.

La presidenta ha seguido la misma política que su antecesor y no ha devuelto a los estados esa partida en el marco de una República federal, para que los estados hicieran obras, que ahora hace el gobierno central, aunque no del monto total de esa partida que ahora también la gasta en otros rubros.

Ella, entonces, podrá informar de obras en los estados realizadas por el gobierno federal, que son mucho menos que las que los estados hacían por su cuenta con ese recurso antes de 2018, cuando este se centralizó en el ámbito del gobierno federal.

ÁRTICULO COMPLETO

» “No me importa lo que digan las Naciones Unidas”

Hay de estilos a estilos en política y en la vida parlamentaria, contrastes entre figuras de un mismo partido. Pongo el ejemplo del senador Gerardo Fernández Noroña y el del diputado Ricardo Monreal.

A los dos los conozco hace décadas. El senador es de los que gritan, amenazan, vetan y cierran el micrófono. No tolera a los que piensan diferente. Es berrinchudo y excluyente.Play Video

Astillero

Julio Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» México, ¿“socio” en ataques tipo Caribe?

» “Volarlos por los aires”

» Rubio se abre en Ecuador

» Nuevo flanco: barreras comerciales

En Ecuador, a sus anchas ante un presidente colaboracionista (el multimillonario Daniel Noboa, gringo de nacimiento, por formación académica y definición política), el secretario de Estado de Estados Unidos precisó lo que un día antes había perfilado ligeramente en México (“puede pasar otra vez”): los gobiernos “socios” ayudarán a exterminar a grupos criminales conforme al método estrenado en América Latina en el mar Caribe, donde 11 personas fueron asesinadas y una lancha destruida, bajo acusación sin pruebas conocidas ni juicio legal alguno, de pertenecer a cárteles del narcotráfico y dirigirse con carga de estupefacientes a Estados Unidos.

En México, durante una acotada conferencia de prensa, el secretario Marco Rubio fue marcadamente impreciso respecto a la repetición de esos ataques a cárteles “terroristas”, aunque, como era natural, defendió las políticas trumpistas de aniquilamiento en caliente de presuntos sospechosos de narcotráfico.

Ante el ecuatoriano Noboa, Marco Rubio se soltó: “Esos gobiernos (socios o amigos: contexto astillado) nos ayudarán a encontrar a estas personas y a volarlas por los aires (…) podrían hacerlo ellos mismos, y

nosotros les ayudaremos a hacerlo (…) Francamente, es una guerra. Es una guerra contra asesinos, es una guerra contra terroristas” (nota en el NYT: https://goo.su/yhr1gGQ). The Washington Post, a su vez, destacó que Rubio había dicho que la administración Trump continuará identificando y matando a narcotraficantes extranjeros sin el consentimiento de sus países de origen, pero tales acciones pueden no ser necesarias si los contrabandistas provienen de naciones amigas que cooperen con Estados Unidos (https://goo.su/UVePFlR).

En tanto, Donald Trump, en Washington, enmarcó el posicionamiento belicista con la versión de un anónimo funcionario de la Casa Blanca de que hoy será cambiado el nombre del Departamento de Defensa por Departamento de Guerra: “Ganamos la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial… Se llamaba Departamento de Guerra y, para mí, eso es realmente lo que es. La defensa es parte de ello, pero tengo la sensación de que vamos a cambiarlo”, había adelantado días atrás Trump.

A la luz de las palabras de Rubio y de su jefe Trump, vale preguntarse cuál es el posicionamiento mexicano acordado con el secretario de Estado, que se mostró escénicamente muy complacido por el “entendimiento” logrado con la presidenta Claudia Sheinbaum. ¿Se aceptarán de Estados Unidos informaciones y localizaciones (“ayuda”)

ÁRTICULO COMPLETO

El diputado es todo lo contrario. Cree que el ejercicio de la política debe ser prudente, respetuoso. Tiene claro que la política no es una confrontación permanente, sino un camino para alcanzar resultados. Las diferencias entre los dos morenistas se evidenciaron esta semana. Fernández Noroña llamó “débiles” a Monreal y al diputado Sergio Gutiérrez Luna por permitir que Alejandro Moreno hablara en la tribuna de San Lázaro y descalificara a los “narcopolíticos” de Morena. Del tema hablamos con el diputado Monreal. Explicó:

“Yo siempre he tenido respeto hacia Fernández Noroña. Nunca he tenido una expresión indebida con él, porque somos parte del mismo movimiento. No caigo tan fácil en la tentación de cuestionarlo. La política es acuerdo. No es una confrontación permanente. Debe conducir a caminos de entendimiento racional, no de confrontación irremediable. “Al asumir cada uno sus estilos, yo me inclino más por el diálogo, por la razón, por el derecho y por la ley”. El diputado sabe de la complejidad de controlar el comportamiento de diputados y de senadores si no hay voluntad por parte de los grupos parlamentarios.

En este contexto, prefiere que se dé un ambiente de libertad a un clima de hostilidad y de persecución. “No creo en eso. siempre tiendo al diálogo”, nos dice.

Ya encarrerado, el morenista zacatecano destaca que los diputados de todos los partidos han tenido un comportamiento extraordinario.

No habrá pavimentación en el campo de Saltillo

Debido a los altos costos, los trabajos de mejora en caminos rurales de Saltillo se concentrarán únicamente en nivelación y emparejamiento de terracerías, descartando la posibilidad de pavimentación, como piden los pobladores de comunidades, afirmó Antonio Nerio Maltos.

El director de Infraestructura y Obras Públicas informó señaló que las labores comenzaron esta semana en el entronque de la carretera Zacatecas hacia el ejido Buñuelos y continuarán en comunidades como El Fraile, Notillas, Palmas Altas y Santa Victoria.

“Nos gustaría que fuera pavimentación, pero es muy costoso por las distancias, entonces por lo pronto es renivelación de todos los caminos”, expresó.

De acuerdo con Nerio Maltos, las acciones se realizarán con maquinaria propia del municipio, aunque también se contempla la contratación de empresas externas mediante licitaciones para reforzar los trabajos. La estrategia, dijo, no se mide en kilómetros atendidos, sino en tiempo de operación de la maquinaria, lo que permitirá una cobertura más amplia y permanente.

Hasta el momento, el municipio ha intervenido más de 15 ejidos y la meta es abarcar los 106 que existen en Saltillo durante la actual administración. “Vamos a continuar, vamos a intensificarlo un poquito con esta maquinaria que estamos enviando el día de hoy a estos lugares”, apuntó.

Nerio Maltos reconoció que las intensas lluvias han deteriorado severamente los caminos de terracería, provocando pozos, lodo y pérdida de material fino. En casos específicos, se utilizará tierra de bancos cercanos para rellenar y compactar los tramos más dañados. Sobre la posibilidad de pavimentar, el funcionario insistió en que no hay presupuesto suficiente. “Con lo que puedes pavimentar cinco kilómetros, a lo mejor puedes arreglar 50 de caminos, beneficiando a más gente”, subrayó.

Instalarán cámaras en las escuelas para evitar violencia

POR LESLIE ZAMORA

SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

Tras el reciente incidente en la Secundaria 8, donde un estudiante agredió a un maestro provocándole lesiones que requirieron varias intervenciones médicas, la Secretaría de Educación de Coahuila anunció medidas para reforzar la seguridad y la convivencia en las escuelas.

Emmanuel Garza Fishburn, secretario de Educación, informó que desde el momento del suceso, la prioridad fue

atender al docente lesionado, brindándole atención médica, acompañamiento socioemocional y respaldo jurídico, así como presentar la denuncia correspondiente ante las autoridades. El maestro ya recibió el alta hospitalaria y se encuentra recuperándose.

Como parte de las acciones preventivas y correctivas, Garza Fishburn detalló que se instalarán cámaras de seguridad en los planteles educativos, además de revisar y actualizar los protocolos internos y el manual de convivencia escolar. “Esto nos

ayudará a fortalecer las medidas de protección y garantizar un entorno seguro para todos”, explicó.

El funcionario señaló que se han realizado reuniones con maestros, sindicatos, familiares de los estudiantes y liderazgos educativos para establecer acuerdos que promuevan la corresponsabilidad entre docentes, alumnos y padres de familia, evitando que situaciones de violencia se repitan.

NOTA COMPLETA

Instalará Daimler granja solar en Coahuila

SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

Daimler Vehículos

Comerciales México presentó ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el proyecto Green Generation DaimlerTruck Saltillo, con el cual busca instalar, operar y mantener una granja solar fotovoltaica de 4 megavatios pico (MWp) de capacidad instalada dentro de su complejo industrial ubicado al sur de Saltillo. La propuesta contempla el desarrollo del sistema fotovoltaico sobre una superficie total de 76 mil metros cuadrados, equivalente a 7.63 hectáreas. En el sitio se instalarán 5 mil 628 paneles solares con una capacidad individual de 705 watts. El proyecto fue ingresado a Semarnat bajo la figura de Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad

regional (MIA-R).

El plan de desarrollo está dividido en varias etapas, que incluyen la preparación del terreno, la construcción de la infraestructura solar, así como la operación y el mantenimiento del sistema. De acuerdo con la información presentada ante la autoridad

ambiental, se prevé que la fase de instalación y acondicionamiento se lleve a cabo en un periodo estimado de doce meses.

La empresa proyecta una vida útil de 50 años para el sistema fotovoltaico, durante los cuales será operado directamente por Daimler.

El objetivo es generar energía limpia dentro del propio complejo industrial, en el marco de estrategias de sostenibilidad y reducción de huella de carbono en sus procesos de producción.

NOTA COMPLETA

Esperan anuncio de inversiones en la visita de Sheinbaum

SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

La próxima visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Saltillo podría representar una oportunidad para dar a conocer nuevos proyectos de inversión, particularmente en materia de infraestructura, consideró Luz Elena Morales Núñez, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de Coahuila.

La legisladora señaló que, tras varios años sin recursos suficientes destinados a obras como carreteras, existe la expectativa de que el gobierno federal anuncie medidas concretas para atender esas necesidades.

Morales Núñez destacó que existe un canal de comunicación abierto entre el gobierno estatal y la Federación, y que esa relación ha permitido avanzar en programas como el empleo temporal en la región de La Laguna, así como en temas de seguridad.

Afirmó que tanto la presidenta como el gobernador Manolo Jiménez Salinas han mostrado disposición para el diálogo, lo que, en su opinión, podría traducirse en resultados positivos para el estado.

La legisladora añadió que la visita presidencial podría generar anuncios importantes para Coahuila,

especialmente en áreas que han permanecido sin atención presupuestal durante el sexenio anterior. Reiteró que la coordinación entre ambos niveles de gobierno es clave para atraer inversión y ejecutar proyectos prioritarios en la entidad. El jueves, el gobernador Manolo Jiménez Salinas confirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitará Saltillo el próximo domingo 7 de septiembre. La visita de Sheinbaum forma parte de una gira nacional y, aunque aún no se han detallado públicamente los temas que abordará en Saltillo, el Congreso estatal mantiene la expectativa de que la presencia de la mandataria impulse el arranque de proyectos largamente postergados. Morales Núñez insistió en que, con una buena relación institucional, podrían reactivarse iniciativas de infraestructura que requieren inversión federal urgente.

PASARELA “ENTRE HILOS Y TINTOS”: MODA E INCLUSIÓN: DIF COAHUILA

PARRAS, COAHUILA; 05 DE SEPTIEMBRE DE 2025.-

E n Parras, el DIF

Coahuila celebró la pasarela “Entre Hilos y Tintos”, un evento con causa que reunió moda, arte e inclusión de la mano de la reconocida diseñadora guatemalteca Isabella Springmühl Tejada, primera mujer con síndrome de Down en destacar a nivel internacional en el mundo de la moda.

Isabella ha marcado un precedente en la industria al presentar en 2016 sus creaciones en el International Fashion Showcase durante la Semana de la Moda de Londres. Sus piezas, elaboradas bajo la marca Down to Xjabelle, reflejan la riqueza cultural de Guatemala a través de textiles tradicionales, bordados florales y la colaboración con artistas indígenas. Además, ha impulsado la moda inclusiva al diseñar prendas adaptadas para personas con discapacidad, promoviendo la aceptación y la igualdad desde su trabajo creativo.

Este evento con causa tuvo como objetivo recaudar fondos para continuar con las cirugías de implantes cocleares en niñas y niños, brindándoles la oportunidad de escuchar la vida por primera vez.

Asimismo, la pasarela formó parte de un esfuerzo integral que el DIF Coahuila impulsa en el marco del Mes de la Discapacidad.

En su mensaje la Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés señaló:

“Septiembre es el mes de la discapacidad, pero en el DIF Coahuila buscamos ir más allá: no centrarnos en lo que falta, sino en reconocer todas las cualidades y capacidades que cada persona tiene. Isabella es un gran ejemplo de ello; en cada pieza que crea refleja amor, talento y la convicción de que la inclusión es posible.

Agregó que gracias a la generosidad de la sociedad civil, la iniciativa privada y el gobierno, este esfuerzo dará frutos, llegar a más niñas y niños para que escuchen por primera vez.

"Cuando sumamos voluntades, logramos transformar vidas. Mi agradecimiento sincero a quienes se unieron a esta noble causa. Este evento no solo celebra

la moda, sino el valor y la grandeza de las personas con discapacidad, quienes tienen mucho que aportar y enseñar a nuestra sociedad”.

Con iniciativas como esta, Coahuila reafirma su compromiso de construir una sociedad más incluyente, solidaria y con oportunidades para todas y todos.

Ciudadano

Busca fortalecer la formación científica en ingenierías sobre esta tecnología

Lanzarán en octubre proyecto nacional de inteligencia artificial

El laboratorio estará coordinado por José Antonio Peña Merino y buscará fortalecer la formación en IA, establecer regulación en la materia y ofrecer apoyos financieros a universidades, emprendedores y desarrolladores.

CIUDAD DE MÉXICO, 5 SEP (MÁS).-

El Gobierno federal prepara para octubre la presentación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, una estrategia que busca fortalecer la formación científica en ingenierías y fomentar el uso responsable de esta tecnología en el país. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la iniciativa se encuentra en su fase final de diseño y será uno de los proyectos centrales de su agenda en materia de innovación.

De acuerdo con información de Infobae México, la coordinación del nuevo organismo estará a cargo de José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del Gobierno de México. Sheinbaum explicó que el laboratorio abarcará diversas áreas, desde la capacitación académica en IA hasta el desarrollo de un marco normativo y regulatorio para su aplicación en el país.

“Estamos trabajando en una estrategia que llamamos el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, con varias áreas. Lo seguimos trabajando y pienso que en octubre ya vamos a tener completa la iniciativa”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa.

Apoyo a universidades y emprendedores

La presidenta adelantó que el proyecto también contempla un esquema de respaldo económico a universidades, nuevos empresarios y desarrolladores que busquen oportunidades en México. Para ello, se trabaja en coordinación con la banca mexicana

con el objetivo de facilitar créditos accesibles y crear mecanismos que reduzcan las tasas de interés para las nuevas empresas tecnológicas.

Sheinbaum reconoció que actualmente muchos jóvenes recurren a tarjetas de crédito personales para financiar sus proyectos, lo que encarece el proceso y limita la viabilidad de sus emprendimientos. La propuesta busca abaratar los costos de arranque de las

empresas, reducir la dependencia de préstamos onerosos y evitar pérdidas económicas para los sectores emergentes.

Asimismo, la mandataria subrayó que se mantienen negociaciones con la banca de desarrollo para habilitar líneas de crédito enfocadas en innovación y emprendimiento, a fin de garantizar un ecosistema más sólido para las nuevas generaciones de empresarios.

Baja 2% la mortalidad

CIUDAD DE MÉXICO, 5 SEP (EFE).-

Lasmuertes por todas las causas cayeron un 2 % interanual en México hasta un total de 211.894, aunque en cifras absolutas siguen por encima de los niveles prepandemia, reportó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato de enero a marzo pasados es menor a los 213.339 fallecimientos reportados en el mismo periodo de 2024, pero mayor a las 202.556 de igual lapso de 2020, cuando la pandemia de covid-19 llegó al país a finales de febrero.

Por otro lado, la tasa de defunciones por cada 100.000 habitantes fue de 162,5 de enero a marzo de 2025, añadió el Inegi.

Este índice es menor al de 164,5 fallecimientos por cada 100.000 personas del mismo periodo de 2024 y el de 160,9 de igual lapso de 2020.

Del total de defunciones, 55,6 % fueron de hombres, 44,3 % de mujeres y el resto de género no precisado.

«El porcentaje más alto de defunciones se presentó en personas mayores de 64 años, este ascendió a 59,7 %», ahondó el Inegi.

Dator Importantes

En octubre se presentará el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.

Será coordinado por José Antonio Peña Merino.

El proyecto busca impulsar formación científica en ingenierías.

También se enfocará en la regulación y uso responsable de la IA.

Incluye apoyo a universidades, emprendedores y desarrolladores.

Se trabaja con la banca mexicana para crear créditos accesibles. La banca de desarrollo participará en financiamientos para innovación.

En contraste, con los menores índices estuvieron Guerrero (78,7), Quintana Roo (109), Durango (111,2), Campeche (115,6) y Sinaloa (119,3).

Principales causas de muerte en México

El instituto registró a los males cardíacos como la principal causa de muerte en México, con 51.382 defunciones por esta causa.

NOTA COMPLETA

Las entidades con las mayores tasas de defunciones registradas y ocurridas por cada 100.000 habitantes fueron Ciudad de México (214,3), Colima (187,7), Morelos (180,4), Sonora (179,9) y Veracruz (178,9).

Vende Banorte su banco digital

El mexicano Grupo Financiero Banorte anunció este jueves la venta de su banco digital, Bineo, a Clearscope Holdings, subsidiaria de la estadounidense Klar Holdings Limited, en una operación que está condicionada a la autorización de diversas dependencias y autoridades regulatorias mexicanas.

El contrato establece la transferencia de la totalidad de las acciones represen-

tativas del capital social de Bineo, lanzado en enero de 2024 como el primer banco 100 % digital con licencia propia en México.

Según informó Banorte a inversionistas, la consumación del acuerdo depende de la aprobación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y de la opinión del Banco de México.

“Grupo Financiero Banor-

te vendió Bineo, incluida su licencia. Lo anterior, como se ha venido informando, en línea con su estrategia de integrar todas las capacidades digitales en Banorte”, detalló la entidad financiera.

Desde el primer trimestre de 2025, Banorte detuvo la captación de nuevos clientes e invitó a los usuarios a migrar sus operaciones a la plataforma tradicional del grupo.

El director general de Banorte, Marcos Ramírez Miguel, había adelantado

Lanzan campaña para duplicar inversión extranjera

La cúpula empresarial quiere duplicar la inversión extranjera directa (IED) en México y lanzó este jueves la campaña ‘Invierte y Elige México’, a fin de posicionar al país como el destino más atractivo del mundo, en medio de una desaceleración económica y el fortalecimiento de la plataforma nacional de la mano del Gobierno mexicano.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que agrupa más de 2.000 asociaciones empresariales y alrededor del 80 % producto interno bruto (PIB) nacional, presentó la estrategia durante el anuncio del foro ‘México IA+ Inversión Acelerada’ en noviembre próximo.

Max El-Mann, presidente del Comité de Inversión y

Relocalización de Empresas del CCE, explicó que el objetivo es capitalizar la coyuntura actual del ‘nearshoring’ y las ventajas arancelarias frente a otras regiones.

“Nosotros esperamos lograr duplicar esa cantidad (34.000 millones de dólares) porque las oportunidades que se están presentando hoy en el país y la forma en los aranceles nos dejan en mejor

posición que cualquier otro país del mundo”,señaló.

También enfatizó que las oportunidades del país «son de verdad históricas”, al referirse a la meta de que la IED supere los 70.000 millones de dólares, tras acumular más de 34.200 millones en el segundo trimestre de 2025.

que se analizaba vender o fusionar la entidad, aunque defendió que Bineo “está andando, está bien, es entendible, está auditado y es un activo muy preciado”. En ese entonces, subrayó que la decisión respondía a la necesidad de consolidar la estrategia digital del grupo bajo una sola plataforma con mayor eficiencia y capacidad de personalización.

“Más detalles se podrán dar una vez que se obtengan las autorizaciones y opiniones favorables de las autoridades correspondientes”, añadió Banorte en su nota.

Klar, por su parte, ha ganado presencia en el mercado mexicano a través de su sociedad financiera popular (sofipo) y desde diciembre presentó su intención formal ante las autoridades y reguladores mexicanos de convertirse en banco. La compra de Bineo representa para la fintech un salto al nivel de banca múltiple en México, lo que le permitirá competir en igualdad de condiciones con entidades como Hey Banco (Banregio), Billú (Afirme), Openbank (Santander) y NOW (Invex).

Bineo surgió con una inversión cercana a 100 millones de dólares y un capital por 1.800 millones de pesos.

Alrededor de la operación, Banorte mantiene su apuesta digital a través de proyectos propios y de la eventual adquisición del negocio de RappiCard.

Representantes de pueblos originarios y ONG ambientalistas llamaron este jueves en São Paulo a autoridades y empresas a avanzar urgentemente en la conservación de las selvas, mediante la promoción de actividades económicas sustentables y la concesión de derechos a la naturaleza.

Inicia en Puebla festival de la gastronomía latinoamericana

PUEBLA (MÉXICO), 4 SEP (EFE).-

Con un programa que reunió a referentes de la escena culinaria internacional, el congreso y festival Latino Gastronomic inauguró este jueves su primera edición en el Auditorio Metropolitano de Puebla con el objetivo de repensar el papel de la gastronomía como expresión cultural, motor económico y puente entre tradiciones.

La directora del festival, Sandra Hernández, aseguró en entrevista con EFE que “Latino Gastronomic es un espacio para reconocernos en lo que compartimos y aprender de nuestras diferencias, con la mirada puesta en la innovación y la sostenibilidad”.

La jornada desplegó un diálogo entre cocineros y especialistas que, más allá de mostrar técnicas, buscó cuestionar qué significa hoy hablar de cocina latina y hacia dónde se dirige.

El festival abrió con un intercambio de visiones sobre los puntos de encuentro y desencuentro que conviven en los fogones de América Latina, donde la catalana Martina Puigvert sostuvo que “el plato es importante, pero lo que hay detrás lo es aún más”.

Asimismo, el oaxaqueño Alejandro Ruiz defendió que la gastronomía no es estática sino dinámica. “Más que desencuentros, son

encuentros; la cocina se mueve, muta, cambia y avanza como los mismos seres humanos”, dijo.

De otro lado, el veterano Carles Gaig, referente de la tradición catalana, fue categórico al señalar que “lo fundamental es no perder el origen, aunque se ponga al día”.

Hernández también subrayó que esa diversidad es la que da sentido al encuentro. “Este tipo de foros representan lo que es la gastronomía: lazos que unen continentes y que nos ilusionan sobre lo que podemos resolver juntos. Latino Gastronomic debe ser ese punto de encuentro donde surgen las respuestas”, afirmó.

La conversación se amplió a las técnicas que han dado identidad a la cocina regional donde, por su parte, la venezolana Tatiana Mora

reivindicó la cocina vegetariana, y señaló que, durante demasiado tiempo, se relegó a quienes no consumen proteína animal.

Con ello, el chef mexicano Pepe Salinas llamó a no diluir los sabores para agradar a públicos

externos, sino a “presumir lo que somos”.

Para Hernández, estas intervenciones confirman que la cocina, además de preservar técnicas, cumple un papel social.

“Me encantan las mesas largas porque ahí conviven personas que quizá no se conocen, pero que encuentran un lugar común en un mismo platillo. Esa es la fuerza de la gastronomía”, aseveró.

Proyección internacional y futuro

El catalán Carles Tejedor, chef ejecutivo de José Andrés Group, compartió la experiencia del colectivo liderado por José Andrés en Estados Unidos, donde la cocina latina ha encontrado un espacio de reconocimiento en medio de la diversidad multicultural.

“Es muy bonito, porque en castellano, en español, las comidas y las maneras de guisarlas se repiten según el temperamento de la gente y el carácter de la tierra. Me parece increíble esto, porque esto para mí es la esencia realmente de lo que nosotros somos: cocineros. Yo hoy soy más aprendiz que chef de cocina”, dijo acompañado de la cocinera tradicional Guillermina Muñoz.

NOTA COMPLETA

Los sacan de sus casas por la fuerza en el centro histórico de la CdMx

CIUDAD DE MÉXICO, 05 SEP (EFE).-

Vecinos desalojados de un edificio en el Centro Histórico de la Ciudad de México acusaron este jueves a las autoridades de violaciones a sus derechos humanos, además de omisión y criminalización, tras ser sacados a la fuerza la semana pasada del inmueble que habitaron por décadas, lo que les ha causado graves afectaciones económicas y de salud.

“Tenemos severos problemas. Nos despojaron de nuestra vivienda, una más de todo el desmán que se está haciendo con la gentrificación”, expuso el vecino Manuel Gómez

Habrá más

CIUDAD DE MÉXICO, 5 SEP (EFE).-

L a presidenta de México, Claudia Sheinabum, anunció este viernes que en el próximo Paquete Económico 2026, que entregará el próximo lunes 8 de septiembre a la Cámara de Diputados, se destinarán más recursos a la ciencia y a proyectos científicos.

“Sí hay más presupuesto para apoyo a la ciencia y a los proyectos prioritarios científicos y humanistas que hemos definido”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

El próximo lunes, la gobernante mexicana enviará al Congreso su primer proyecto de presupuesto, tras haber asumido el cargo el 1 de octubre de 2024, un

Tello, en una conferencia de prensa frente al edificio.

La madrugada del miércoles 27 de agosto, 19 familias y varios comercios

recursos para la ciencia

mes después del último paquete presupuestario entregado por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (20182024).

Como parte de los proyectos a los que se les dará prioridad están la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones que se presentará en octubre y un proyecto denominado laboratorio de Inteligencia Artificial (IA).

Esta Agencia, detalló la jefe de Estado,

se enfocará en analizar los riesgos del uso de la inteligencia artificial y las distintas maneras que se tienen de reducirlos.

fueron desalojados forzosamente y sin previo aviso de un inmueble ubicado en la calle República de Cuba 11, a unas calles del Zócalo capitalino, en un operativo a cargo de fuerzas policiales.

Sus pertenencias quedaron en medio de la calle y muchos objetos fueron dañados o robados, incluida la mercancía y las ganancias en efectivo de varios negocios que estaban en el inmueble.

El impacto ocasionó la muerte del dueño de un negocio de impresoras, Adrián Montoya, quien al día siguiente falleció de un paro cardíaco tras la impresión de ver todos los aparatos en medio de la calle, según detalló su hijo, Julio Montoya.

“Para mi padre es una noticia fuerte ver todas sus cosas tiradas, como si no valieran nada, como si fuera una basura”, expuso Montoya, a unos pasos de las máquinas hechas pedazos que aún ocupan gran parte de la calle, junto al campamento.

Los vecinos, en su mayoría adultos mayores, señalaron que el desalojo fue realizado por más de 100 agentes policiales, a diferencia de la versión del Gobierno que afirmó que fueron entre 20 y 24 agentes.

“Llegaron rompiendo puertas, candados, se metieron, nos saquearon, nos robaron”, denunció Arturo Velázquez, de 65 años. Además, afirmaron que los agentes estaban acompañados de “más de 150 delicuentes” (lanzadores) que se repartían sus pertenencias, de lo cual tienen pruebas, que harán públicas en próximos días.

VIAJANDO EN IMÁGENES

Altar de la Catedral de la ciudad de Graz, Austria. Fue construida entre 1438 y 1462 teniendo un estilo gótico, aunque incluye detalles del estilo barroco. Está dedicada a San Gil, un monje ermitaño de origen griego del siglo VII. Se le considera el patrono de las personas con discapacidades. Por su parte, Graz es la segunda mayor ciudad austriaca, con una población de 300 mil habitantes. Imagen: Jaime Villasana Dávila.

Revisarán el acuerdo comercial entre Canadá, Estados Unidos y México

Renegociará Trump el T-MEC en octubre

El proceso incluirá consultas públicas, una audiencia en el Congreso en 2026 y dependerá de avances en temas como el combate al narcotráfico

NUEVA YORK, 5 SEP (EFE).-

El Gobierno de Donald Trump va a comenzar a renegociar a partir del mes de octubre el Tratado de Comercio de Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), su acuerdo comercial más ambicioso de todos los firmados y que ha quedado en gran medida en entredicho por las medidas arancelarias unilaterales impuestas por Trump a sus socios. El diario The Wall Street Journal asegura que la negociación ha sido encomendada a la oficina de Jamieson Greer, representante de Comercio de Estados Unidos, que debe abrir consultas públicas con empresas y sindicatos, entre otros sectores antes del 4 de octubre, según las disposiciones del T-MEC. El rotativo vaticina un largo proceso de renegociación de varios meses, que incluirá una audiencia pública en el Congreso en enero de 2026 y una reunión de los tres países para revisar los términos del eventual nuevo acuerdo el 1 de julio de ese mismo año. El T-MEC, que reemplazó a otro acuerdo trilateral vigente desde 1992, fue firmado durante el primer mandato de Trump en 2020.

DATOS IMPORTANTES

¿POR QUÉ AHORA?

• El T-MEC establece una cláusula de revisión cada seis años, y como fue implementado en 2020, el año 2026 marca el inicio del proceso formal de revisión.

• Han surgido disputas sobre reglas de origen, estándares laborales y subsidios, especialmente en sectores como el automotriz y energético, lo que impulsa la necesidad de renegociar.

Rechaza Sheinbaum a otro de los Monreal

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó pronunciarse a fondo sobre las aspiraciones del senador Saúl Monreal Ávila, quien ha expresado su intención de contender por la gubernatura de Zacatecas en 2027, incluso a través de otras fuerzas políticas como el Partido del Trabajo (PT) o el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Al ser cuestionada sobre el tema durante su conferencia matutina, la mandataria señaló: “No voy a entrar en debate con Saúl (Monreal)”, y recordó que su administración impulsó una reforma legal para impedir que miembros de una misma familia ocupen cargos de elección popular dentro del mismo ciclo político y partidista.

Sheinbaum hizo referencia directa a la legislación recien-

temente aprobada, conocida como “Ley Contra el Nepotismo”, que establece restricciones para el acceso a cargos públicos a personas emparentadas dentro de estructuras partidistas o de gobierno. En este sentido, afirmó: “Yo no estoy de acuerdo... por eso envié la iniciativa (contra el nepotismo) y por eso se aprobó la iniciativa (...) Morena decidió que eso fuera desde el 2027. Entonces esa es la regla”.

La presidenta explicó que la ley contempla desde diputaciones y senadurías hasta presidencias municipales y gubernaturas, con el objetivo de evitar la concentración de poder dentro de grupos familiares o redes internas del mismo partido.

Esta disposición ya sería aplicable para el próximo proceso electoral estatal en Zacatecas. La intención de Saúl Monreal Ávila ha generado una serie de posicionamientos políticos dentro de su propio entorno familiar y partidista.

Van 14 migrantes muertos bajo custodia del ICE

WASHINGTON, (MÁS).-

Catorce personas migrantes han muerto bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) desde noviembre de 2024, cuando Donald Trump ganó las elecciones presidenciales. La cifra forma parte de un total de 69 muertes registradas des-

de 2019 en los centros de detención migratoria operados o supervisados por esa agencia federal, según información publicada por el diario El País. Las muertes han ocurrido en un sistema compuesto por más de 200 centros de detención distribuidos a lo largo del territorio estadounidense, en su mayoría operados por compañías privadas

o gobiernos locales. Actualmente, según el mismo medio, ICE mantiene detenidas a unas 61,000 personas, lo que representa un incremento considerable respecto a las 37.000 personas que se encontraban bajo su custodia antes del regreso de Trump al poder.

Ya ensaya para el Grito

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que ya ensaya para encabezar por primera vez la ceremonia del Grito de Independencia, la cual tendrá lugar el lunes 15 de septiembre en Palacio Nacional.

Durante su conferencia matutina, la mandataria fue cuestionada sobre su preparación para este acto, a lo que respondió que ya se encuentra lista para pronunciar el tradicional Grito en conmemoración del inicio de la lucha por la independencia de México. Sheinbaum detalló que la ceremonia será austera y tendrá lugar en el Palacio Nacional, en concordancia con el carácter institucional de la fecha. También subrayó que lo más importante es celebrar la independencia. Esta será la primera ocasión en la historia del país en que una mujer, en su calidad de presidenta, encabece el acto protocolario desde el balcón central de Palacio Nacional.

El evento forma parte del conjunto de celebraciones patrias que tendrán como escenario principal el Zócalo capitalino. Como parte del programa cultural, el gobierno federal anunció un concierto gratuito que se realizará la noche del 15 de septiembre, con la parti-

cipación de La Arrolladora Banda

El Limón de René Camacho. La agrupación confirmó su presentación a través de redes sociales, señalando que el Zócalo se llenará de música, fiesta y tradición. Junto con La Arrolladora, también se presentarán la agrupación

El Legado de Grandeza y la cantante Alejandra Ávalos. Aunque se informó que el evento dará inicio a las 20:00 horas, no se ha precisado el horario exacto de cada actuación. El espectáculo musical servirá como antesala a la ceremonia oficial del Grito de Independencia que encabezará la jefa del Ejecutivo.

Además del acto protocolario del 15 de septiembre, el Zócalo también será sede de otros eventos con motivo de las Fiestas Patrias. La Secretaría de Cultura informó que el sábado 6 de septiembre se llevará a cabo un concierto gratuito del artista puertorriqueño René Pérez, conocido como Residente. El evento comenzará a las 18:00 horas y se espera una alta concurrencia, por lo que se implementará un operativo de seguridad para garantizar el acceso y la permanencia del público.

NOTA COMPLETA

Rescatan a policías secuestrados

MORELIA, 05/09/25 (MÁS).-

Dos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana fueron rescatados con vida tras haber sido privados de la libertad mientras realizaban labores de investigación en el municipio de Álvaro Obregón, Michoacán.

De acuerdo con información publicada por el portal Animal Político, la operación de rescate fue realizada por personal del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional,

y derivó además en la detención de tres personas y la liberación de otra víctima que también se encontraba en situación de secuestro. Omar García Harfuch, se-

cretario de Seguridad, informó sobre los hechos a través de sus redes sociales, donde destacó que las operaciones continuaron en la zona tras el rescate de los

policías. En ese contexto, escribió: “Nuestro reconocimiento a los compañeros de Investigación, por su valentía y servicio a nuestro país”.

Las autoridades no detallaron la identidad de los agentes rescatados ni la de las personas detenidas, ni se especificaron las condiciones en las que se llevó a cabo el rescate. Tampoco se ha informado sobre los posibles motivos del secuestro o la relación de las personas detenidas con grupos delictivos que operan en la región.

NOTA COMPLETA

Los “errores” del informe

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

El Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum contiene afirmaciones que, al ser contrastadas con datos oficiales, resultan falsas, inexactas o engañosas.

De acuerdo con una verificación publicada por Animal Político, las inconsistencias se encuentran en declaraciones sobre empleo, procesamiento de petróleo crudo, producción de gasolinas y el reconocimiento de derechos laborales para personas trabajadoras de plataformas digitales.

“México es el primer país que logra que esas empresas globales reconozcan una relación laboral y den seguridad social a sus empleados, conductores y repartidores”, indica una de las afirmaciones cuestionadas. La verificación califica como falsa esta declaración. Aunque la reforma laboral mexicana publicada en diciembre de 2024 y en vigor desde junio de 2025 sí representó un avance al incorporar a estos trabajadores al régimen formal del IMSS, Animal Político documenta que otros países ya habían implementado medidas similares años antes. En Europa, por ejemplo, España aprobó en 2021 la llamada “Ley Riders”, que obligó a las plataformas digitales a reconocer a sus repartidores como empleados. En el Reino Unido, la Corte Suprema resolvió ese mismo año que los conductores de Uber tenían derecho a salario mínimo, vacaciones pagadas y pensión. Francia adoptó un criterio similar en 2020. También hay antecedentes en India, Brasil, Uruguay, Chile y Estonia, donde se establecieron esquemas de seguridad social para trabajadores de plataformas digitales antes

que en México.

Otra afirmación incluida en el informe se refiere al empleo formal: “En julio de 2025 se rompió récord en el número de trabajadores registrados en el IMSS al sumar los 23 millones 591 mil 691 empleos formales, la cifra más alta en su historia”. Esta declaración es calificada como engañosa. Si bien la cifra coincide con los registros del IMSS, el aumento se debe en gran parte a la incorporación masiva de repartidores y conductores de plataformas digitales a un nuevo esquema formal, y no a la creación neta de nuevos empleos productivos.

Animal Político señala que en julio de 2025 se registró

una pérdida de 16 mil 728 empleos permanentes, la más alta para ese mes desde 2015 –exceptuando el año de la pandemia–. Además, del total de nuevos empleos creados entre enero y julio de 2025, el 88.5% fueron eventuales, mientras que los permanentes sumaron sólo 155 mil 591, la cifra más baja en una década para ese tipo de empleo. En ese mismo mes, 19 entidades federativas reportaron pérdida de empleos.

Respecto al sector energético, el informe señala: “Entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de junio de 2025 el procesamiento de petróleo crudo aumentó en 52%, al pasar de 731 a 1,112 mil barriles diarios. Como

resultado, la producción de gasolina creció 71% en ese mismo periodo”. Esta afirmación fue calificada como inexacta. Según datos de Pemex, en septiembre de 2024 se procesaron 881 mil barriles diarios de petróleo crudo, mientras que en junio de 2025 la cifra fue de 1.1 millones, lo que representa un incremento del 25.6%, menos de la mitad del porcentaje reportado en el informe. En cuanto a la producción de gasolinas, esta pasó de 284 mil a 383 mil barriles diarios, un crecimiento del 34.8%, también inferior al 71% declarado. Los datos contrastados por Animal Político muestran que, aunque hubo avances en los tres rubros señalados, el documento presidencial contiene cifras que exageran los logros reportados o los presentan sin el contexto necesario para su adecuada interpretación. La verificación concluye que varias de las afirmaciones incluidas en el Primer Informe de Gobierno son inconsistentes con los registros oficiales disponibles.

Familiares de Ayotzinapa denuncian falta de avances

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

Familiares de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa lamentaron el jueves la falta de “avances sustanciales” en la investigación, tras reunirse con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para revisar el desarrollo del caso que está por cumplir 11 años sin esclarecerse. En entrevista con medios a su salida de Palacio Nacional, Isidoro Vicario, abogado de los familiares de los 43 jóvenes, expresó la “decepción” de los padres y madres por el estancamiento del caso, pese a las nuevas líneas de investigación propuestas por Sheinbaum. En términos generales, destacó que los familiares salieron de la reunión “un poco decepcionados” por la falta de resultados a punto de cumplirse 11 años de la desaparición ocurrida el 26 de septiembre de 2014. “Y precisamente en este mes de septiembre,

no tenemos avances sustanciales que nos puedan indicar o, por lo menos, ir acercándonos para saber qué pasó la noche del 26, o que nos puedan acercar al paradero de los 43 es -

Pide reactivar juicio contra Gertz Manero

CIUDAD DE MÉXICO, 05/09/25 (MÁS).-

A lejandra Cuevas Morán solicitó a la senadora Kenia López Rabadán que se reactive el juicio político contra el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, un procedimiento que permanece archivado en el Congreso desde hace más de tres años. La petición fue difundida públicamente

y dirigida especialmente a López Rabadán en su calidad de presidenta de la Cámara de Diputados. De acuerdo con información de Animal Político, Cuevas Morán insistió en la urgencia de que el Legislativo cumpla con su función institucional frente a una denuncia pendiente que involucra al titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

La solicitud toma relevancia en el contexto del

tudiantes”, señaló. Vicario calificó la reunión como las que han habido anteriormente y nada novedosa, pese a que acudieron con muchas expectativas, después de las últimas dos

estancamiento legislativo que ha caracterizado el caso. Desde su presentación, la demanda de juicio político no ha avanzado en ninguna de sus etapas procesales. Cuevas Morán hizo pública su exigencia mediante redes sociales, donde afirmó: “Un narcofiscal gobierna la FGR como feudo y el Congreso lo protege con silencio”, planteando un dilema directo a la legisladora: “Tú, que presides la Cámara, eliges: ser la voz de la Constitución o la máscara de la impunidad”.

NOTA COMPLETA

reuniones con Sheinbaum, donde les avisó de la conformación de un nuevo equipo de trabajo, y nuevas líneas de investigación, que incluyen las líneas telefónicas.

Vicario señaló que tampoco les presentaron avances sobre la petición de extradición de Israel de Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la extinta Agencia de Investigación Criminal (AIC), acusado de ocultar pruebas y torturar testigos del caso. Ni de la extradición de Estados Unidos de Ulises Bernabé, exjuez de Barandilla en Iguala, quien habría sido testigo de la llegada de 17 normalistas a instalaciones de la policía municipal y de su entrega a un grupo de militares, policías y sicarios. Mario González, padre de César Manuel González Hernández, consideró que las nuevas líneas de investigación impulsadas por Sheinbaum están comenzando a suponer un retroceso.

“Lo que vemos es que con la nueva tecnología, según avanzada, que nos están mostrando dejaron caer las líneas de investigación que veníamos trayendo durante 10 años, como la del Ejército”, destacó.

Emiliano Navarrete, padre de José Ángel Navarrete, atribuyó la falta de avances a que se trata de un crimen de Estado.

“Y creo que el Estado sigue protegiendo igualmente a los funcionarios anteriores involucrados en la desaparición de nuestros hijos, y es por eso, ni existe realmente una fiscalía que dé el ancho para llevar una investigación”, apuntó.

NOTA COMPLETA

Hamás publica video con dos rehenes e Israel avanza su ocupación

PÁGINA 20

Putin advierte: tropas extranjeras en Ucrania serán blanco legítimo

PÁGINA 21

Pueblos indígenas piden respeto por la Amazonía

PÁGINA 22

Exjefe policial que investigó a Boluarte denuncia amenazas de muerte

PÁGINA 23

Asoma Kim Jong-Un sucesión a su hija adolescente

PÁGINA 25

Senadores arrinconan a Robert F. Kennedy Jr por su política antivacunas

PÁGINA 26

PUEBLOS INDÍGENAS PIDEN RESPETO POR LA AMAZONÍA

EMERGENCIA SE AGRAVA EN PAKISTÁN POR INUNDACIONES

ASOMA KIM JONG-UN SUCESIÓN A SU HIJA ADOLESCENTE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.