MAS ESTATAL 4 SEPTIEMBRE

Page 1


JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2025

JUEVES 04 DE SEPTIEMBRE DEL 2025

LA VERDAD NO SE VENDE

LA VERDAD NO SE VENDE

Edición Coahuila

Pretenden aprovechar la nueva estrategia binacional de seguridad

Busca Sheinbaum extradición de capos

La presidenta de México y el Secretario de Estado de EU discutieron sobre la posible captura y extradición de delincuentes

CIUDAD DE MÉXICO, 04/09/25 (MÁS).-

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que durante su reunión con el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, uno de los temas abordados fue la extradición y captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa.

De acuerdo con la mandataria, se planteó la posibilidad de que capos de alto perfil sean extraditados hacia territorio mexicano como parte de una nueva estrategia de seguridad binacional. Sheinbaum indicó que el encuentro con Rubio incluyó conversaciones sobre el aumento de la inseguridad en Sinaloa y los delitos vinculados al narcotráfico. “Hablamos del tema de ‘El Mayo’ Zambada, del porqué lo planteo el secretario de seguridad, el aumento de inseguridad en Sinaloa, el aumentaron los delito y sobre detalles de la captura de ‘El Mayo’, él (Marco Rubio) solo escuchó y ya no se habló sobre el tema”, dijo la presidenta. Según su declaración, no se profundizó más en ese punto durante la reunión.

La presidenta señaló que las decisiones relacionadas

LEY ALITO

Seguro que Alito

Moreno quedó a deber muchas cosas en Campeche y tenía que pagar por ello, pero ¿esto?

con la extradición de personas hacia Estados Unidos se toman en un marco de soberanía nacional. Explicó que estos procesos se basan en análisis que buscan favorecer la seguridad interna del país. “También hablamos de algunos objetivos que nosotros queremos que se extraditen de allá para acá y sobre la decisión sobre enviar a una persona a Estados Unidos, sea por la Ley Nacional de Seguridad o por extradición, son decisiones soberanas bajo beneficios de la seguridad y la paz de nuestro país“, afirmó. Sheinbaum mencionó que entre los objetivos de extradición se encuentran

GRACIAS SASHA

Un juicio promovido por la cantante Sasha Sokol concluyó en un fallo histórico en favor de todas las víctimas de abuso sexual en México

Datos Importantes

Durante su reunión del miércoles, Claudia Sheinbaum y Marco Rubio hablaron de varios temas:

- Seguridad y combate al narcotráfico

- Tráfico de drogas, armas, combustible y personas

- Creación de grupo bilateral de implementación y seguimiento

- Comercio y migración como temas secundarios

- Respeto a la soberanía mexicana y no intervención extranjera

personajes como Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y Rafael Caro Quintero, además de Zambada. Indicó que la permanencia o extradición de estos individuos puede derivar en consecuencias para la seguridad nacional, debido al riesgo de generar narcoguerras. “Es parte

de la colaboración pero la decisión se toma en el Consejo de Seguridad Nacional a partir de una análisis de riesgo para nuestro país. Y hay otros casos donde hay ya una orden de extradición que no tiene un amparo y se ejecuta de inmediato”, declaró. En cuanto a las solicitudes dirigidas al gobierno estadounidense, la mandataria expuso que existe interés por parte de México en que ciertos objetivos criminales localizados en Estados Unidos sean extraditados hacia el país. “A nosotros nos interesan casos muy relevantes para México donde se pide deportación o extradición igual que ellos para allá”, dijo.

El apoyo a actuales rutas será para dar mantenimiento a unidades

Quieren concesionarios operar rutas troncales

Transportistas tradicionales consideran que con lo que el Municipio pagará a DM Control, ellos podrían operar rutas gratuitas

POR LESLIE ZAMORA

SALTILLO, COAHUILA (MÁS).-

Con el inicio de las nuevas rutas troncales gratuitas, algunos concesionarios del transporte público han manifestado su interés en operarlas, aunque advierten que enfrentarán dificultades económicas si no reciben apoyo suficiente.

Un concesionario de la ruta Zaragoza explicó que el costo de 150 millones de pesos que el gobierno municipal dará a la empresa DM Control para que opere 35 camiones en 2 rutas nuevas es una gran cantidad con la que ellos podrían invertir en sus unidades ya establecidas en lugar de pagar por 15 meses de renta a otra empresa.

“Esos 150 millones que no los tiren a la basura en 15 meses de renta, mejor que se los den a la gente y que nos den los camiones de toda la ciudad, e impacta más que trayendo los camiones nuevos. Lo que busca la gente es frecuencia de paso, llegar a tiempo a su trabajo, a su escuela”, señaló el transportista que pidió no ser identificado.

RUTAS TRONCALES

Serán los recorridos principales y de mayor capacidad del sistema Aquí Vamos, que cruzan la ciudad en ejes estratégicos con unidades nuevas y gratuitas, diseñadas para trasladar grandes volúmenes de pasajeros de forma rápida y continua.

RUTAS ALIMENTADORAS

Serán las rutas secundarias operadas por concesionarios tradicionales, que conectan colonias y zonas periféricas con las rutas troncales; en ellas sí se cobra pasaje y su función es llevar a los usuarios hacia los corredores principales del sistema.

Habrá más recortes: Canacintra

POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

La industria en la región Sureste de Coahuila enfrentará recortes de personal, aunque no en la magnitud que anticipó Coparmex, advirtió Arturo Reveles Márquez, presidente de Canacintra Coahuila Sureste.

Si bien se estima que podrían perderse hasta 3 mil empleos, Reveles Márquez confió en que la cifra sea menor, pero reconoció que los ajustes serán inevitables ante la incertidumbre económica y la baja en los volúmenes de producción.

El líder empresarial explicó que la afectación no es pareja, pues cada empresa responde de manera distinta según su nivel

de proveeduría. Mientras algunos socios de la Canacintra no han visto cambios significativos, otros reportan caídas de hasta 30 por ciento en su producción.

“Son comportamientos muy distintos entre una planta que surte a varias armadoras y otra que depende de un solo cliente”, detalló.

Aun con este panorama, Reveles Márquez señaló que las compañías analizan con cautela la decisión de recortar personal, debido a la inversión que implica capacitar a trabajadores con experiencia de varios años.

NOTA COMPLETA

Viene Sheinbaum el domingo

SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, visitará Coahuila el próximo domingo como parte de una gira nacional en la que presentará una réplica de su primer informe de gobierno.

La visita a la entidad fue confirmada por el gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien adelantó

que el evento público se realizará al mediodía en Saltillo.

De acuerdo con el mandatario estatal, la gira de la presidenta incluirá un total de seis estados en los próximos días. En cada uno de ellos, Sheinbaum presentará un mensaje dirigido a la población

NOTA COMPLETA

Horacio Cárdenas Zardoni

» Orgullosos a fuerzas

Nos llamó mucho la atención el discurso del alcalde de Saltillo, Javier Díaz González en ocasión de la toma de protesta del consejo Municipal de la Juventud: Necesitamos sentirnos orgullosos de la ciudad. Bueno, es entendible que los políticos digan lo que les viene a la mente en ese instante, o que repitan tal cual lo que les escriben sus colaboradores cercanos, pensando en que es el mejor mensaje que podrían crear, aprovechando el momento, las circunstancias internas y externas, y allanando el camino para lo que traiga entre manos tanto la persona que ocupa la presidencia municipal, como el conjunto de la administración, pero en este caso concreto es difícil determinar si había una intención bien definida para el mensaje, o fue lo que le salió en el instante y teniendo en cuenta ante qué audiencia se pronunciaba.

Lo que nos llamó la atención es la elección de palabras que usó el presidente municipal de la capital coahuilense. Eso de que necesitamos sentirnos orgullosos de la ciudad… ¿porqué, cómo, amparados en qué?, eso respecto al orgullo, y en cuanto a que lo necesitemos, pues todavía más extraño. Porque sí, ponga que podamos, algunos, sentirnos orgullosos de lo que es, lo que hay, lo que hace Saltillo, pero así como que tenga uno la necesidad perentoria de ello, como que no, a menos, repetimos, que haya por allí un mensaje subliminal, o algo por el estilo, que quieran que se cuele en nuestro subconsciente, y si este es el caso ¿para qué?, ¿qué persiguen con ello?

Sentirnos orgullosos ¿de qué parte de Saltillo, porque tiene muchas? Los promocionales de gobierno, desde hace varios sexenios, hablan de que Saltillo, bueno, Coahuila, bueno la Región Sureste, es líder en la producción de vehículos automotores de exportación. Hombre qué bueno, si uno es accionista de General Motors, de Chrysler luego Daymlel Benz luego Fiat y temporalmente Stellantis, bueno, uno puede sentirse orgulloso de los dividendos que le produce su inversión, cuando los hay y antes que le carguen los aranceles por importación a los Estados Unidos. Pero si es usted de los que aprietan tuercas en los birlos, no sé que tanto sea motivo de orgullo, lo hace por que hay un salario de por medio, y no es como en aquella película Gran

Torino de Clint Eastwood, en que presume ‘yo instalé la transmisión automática en ese carro’, ahora ya no hay tanto de eso.

Ahora que si es usted dueño de la Casa Purcell, de alguno de los cada vez más escasos palacetes que quedan en el centro, o los que se están haciendo en las pomadosas e inundables colonias del norte de la ciudad, pues sí, también puede que esté algo orgulloso de su propiedad, mientras no se le llene de aguas negras con una de esas lluvias que nomás causan perjuicios, pero no sirve para recargar los mantos acuíferos, vaya AgSal a saber porqué.

Pero eso de necesitar estar orgullosos de Saltillo, como lo refirió el presidente municipal, porque entre los alcaldes de una asociación de los ídem, o según un indicador del INCO, seamos la ciudad más competitiva del país… a mi lo que me provoca es un poco mucho de vergüenza ajena. Porque si Saltillo es la mejor ciudad para vivir ¿cómo estarán las demás? A lo mejor si es uno propietario de una casa en San Lorenzo, o vecino de Rubén Moreira o Miguel Riquelme en uno de los soñados fraccionamientos del norte, ponga que haya motivo para sentirse como Noroña en Tepotzotlán, pero si es uno vecino de la Topo Chico, de la Guayulera o del fraccionamiento Zaragoza, es más aquello a lo que aspira uno, que lo que tiene de qué enorgullecerse, pero bueno, quizá el alcalde sabe algo que nosotros no.

Ahora que, eso de que el Saltillo, ese del que necesitamos orgullecernos, sea producto de la sinergia entre el gobierno municipal, que él maneja, del gobierno estatal y hasta del gobierno federal de Claudia Sheinbaum, nos parece que está planteando las cosas al revés. Quizá sea él, el gobernador Manolo Jiménez y la presidenta los que deberían enorgullecerse de que existe un Saltillo, un Monterrey, un Chihuahua, que logran lo que logran, no gracias a lo que ellos hacen, asignan de dinero o ejecutan en obras, sino a lo que la gente hace por sí misma. Así como nos fue el sexenio pasado, con prácticamente ninguna obra pública por parte de la federación, ni del estado por falta de dinero y exceso de deudas, la sinergia brilló por su inexistencia en la realidad, porque solo salía a relucir en los rollos políticos.

ÁRTICULO COMPLETO

El Callejón

» ¿Y la cheyene apá?

Ya en otras ocasiones hemos comentado en este espacio que en la política y el servicio público amistad y cercanía que no se traduce en dinero, en lana, en ingresos, en participaciones, en ministración de recursos y todos los sinónimos que la creatividad humana encuentre, si no se traduce en lana no es cercanía y mucho menos amistad. Lo anterior viene al caso porque a últimas fechas se ha comenzado ha hacer patente cierta cercanía del Gobernador Manolo Jiménez con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Una imagen dice más que mil palabras y las imágenes que hemos visto últimamente denotan cercanía.

Además de las fotos, Jiménez Salinas también recibió la distinción de hablar en nombre de los gobernadores en la reciente reunión de seguridad y por si esto fuera poco, la mandataria estará en Coahuila el fin de semana.

Muy bien por todo lo anterior, pero ¿y la Cheyene apá?, es decir ¿y el billete para Coahuila Claudia? A ese respecto tenemos datos encontrados: por una parte, hubo un recorte en las participaciones federales para Coahuila; por otra parte se incluyó a la región carbonífera dentro del programa de polos de desarrollo, lo que supondría un mayor flujo de recursos para invertirlos en infraestructura.

Además, Coahuila es la entidad en la que más crecieron las ministraciones federales para este 2025, pero ese dato es engañoso por dos razones: la primera es el recorte del que se viene hablando desde hace un mes y la segunda es el hecho de que el estado viene de años de sequía presupuestaria con López Obrador.

Es decir, si te habían bajado 10 escalones, luego te dijeron que te subirían cinco escalones y al final solo te subieron tres, realmente no llegaste ni al nivel que tenías, sigues más abajo.

Veremos como vienen las participaciones federales del 2026, ahí se podrá advertir si la cercanía se tradujo en lana.

» Lástima margaritos

Los concesionarios del transporte urbano han sido el principal obstáculo para la modernización y la reestructura del transporte urbano, alcaldes van y alcaldes vienen, pero el pulpo camionero sigue en las mismas, no querían saber nada de rutas alimentadoras y de rutas troncales. Ahora, como si los hubieran tocado con una varita mágica, de la noche a la mañana, de buenas a primeras se convencieron de que si, si quieren las rutas troncales y hasta las quieren operar, la razón es muy sencilla, se dieron cuenta que el gobierno municipal pagará un subsidio de 143 millones de pesos por esas rutas y claro, los quieren para ellos. Pero no, sería un error darles a ellos a ganar esos millones de pesos cuando han dado sobradas muestras de ineficiencia, desde luego no se les ve ni con los choferes bañados, menos manejando bien.

Además, los concesionarios no son capaces de comprar con su propio dinero unidades dignas, siempre buscan el financiamiento del municipio para adquirir las más baratas.

Los transportistas podrán participar en la nueva reestructura operando las rutas troncales y obtendrán una buena ganancia, así que no pueden ponerse a llorar. De cualquier manera, hay que estar muy atentos, habrá que ver cuál será la utilidad de DM control, empresa que operará las rutas troncales. Además, la licitación para prestar el servicio en el 2027 debe abrirse a todo el país, para obtener mejores resultados y que no se preste a posibles compadrazgos y componendas.

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO

Héctor

A. Gil Müller

» Arrodillar

Inició actividades la nueva Corte de Justicia de México tras la reforma constitucional que estableció los mecanismos para su conformación. La Corte es depositaria del poder judicial, encargado de dirimir las controversias. Toma del legislativo el mandato, a través de la ley, y del ejecutivo la autoridad, mediante el uso de la fuerza pública para la pena. El 5 de Febrero de 2024 el presidente López Obrador presentó en un paquete de 20 reformas constitucionales los cambios que dieron origen a una nueva Corte de Justicia de la Nación.

Una ceremonia previa a la toma de protesta de los Ministros estuvo repleta de motivos ancestrales de partes de México, con lenguas indígenas que fortalecen la persona del presidente de la Corte Hugo Aguilar Ortiz, quien proviene de un pueblo mixteco en Oaxaca y reiteradamente se ha presentado como “un indígena que llega a la Corte”. La ceremonia incluyó varios rituales, invocaciones y ofrendas a diversas deidades y figuras indígenas, aunque no se trató de una ceremonia que correspondiera a una etnia en particular, revistió un carácter solemne y ritualístico con la intención, según los comentaristas, de transmitir un bastón de mando y purificar a los responsables de las decisiones judiciales en este país.

A mi juicio, además de los peligros de una posición no laica, el que los ministros hayan participado en una ceremonia cuyos postulados ideológicos y dogmáticos no pertenecen, porque todos declaran ser de una religión diferente a la que vimos en la ceremonia, es riesgoso. No solo la participación en el rito sino que incluso se hincaran como parte de la ceremonia me habla de la escasa firmeza de sus principios. En medio de un entorno motivado o de moda, ante una actividad diferente, que ellos mismos declaran no profesar, en un ritual ajeno a las tradiciones, porque ni así se transmite para la Corte el encargo, ni los pueblos originarios tenían tantos bastones al mismo tiempo.

Necesitamos principios genuinos y no volátiles, raíces firmes y no cambiantes, porque la turbulencia es real y son tiempos complejos en los que se requiere valor y firmeza. La autoridad judicial dirime controversias y lo debe hacer bajo una óptica lo mas objetiva posible. Esa ceremonia no es una tradición, tampoco es una conquista, a menos que se reconozca que los modelos de poder han cambiado, es revanchista y es un aprovechamiento de la debilidad de unos para justificar la fortaleza de otros.

ÁRTICULO COMPLETO

Razones

Jorge Fernández Menéndez

Publicado por Excélsior

» Una Iniciativa Mérida con esteroides

Hay dos maneras de interpretar y entender la visita de ayer del secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, a México, porque hubo también dos planos públicos diferentes. Sin duda, la administración Sheinbaum se puede felicitar de que la visita haya sido un éxito en el ámbito diplomático: que se diga que jamás ha habido un nivel tan alto de cooperación en materia de seguridad, con resultados concretos, entre México y Estados Unidos, no es un dato menor. Que Rubio dijera que con ningún otro país la administración Trump tiene tanta colaboración en la lucha contra el fentanilo, tampoco. Que se mostrara muy bien dispuesto en la conferencia de prensa junto al canciller Juan Ramón de la Fuente, también es una muy buena señal, aunque dijera, en varias ocasiones, que faltaba mucho por hacer. Pero hay otro plano de la visita que aún debe develarse. En primer lugar, no hubo un convenio de seguridad como se había adelantado, se habló de un acuerdo marco, que no conocemos, con objetivos y metas específicos que tampoco conocemos (Rubio dijo que no se podían adelantar esas metas porque eso pondría sobre aviso a los grupos criminales, en lo que tiene razón) y que será instrumentalizado por un grupo de alto nivel, cuyos integrantes no se divulgaron, aunque, evidentemente, pasa-

rá por los principales funcionarios de seguridad de los dos países, que tendrán sus representantes, sus operadores, para las actividades concretas. ¿Será un grupo de coordinación operacional cotidiano o simplemente de evaluación cada cierto tiempo? Para que implique un cambio, ojalá sea lo primero. Las tareas del grupo de alto nivel serán, según el comunicado conjunto, contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas. Eso puede implicar todo o nada.

Cuando se comenzó a ahondar en el tema en la conferencia de prensa, Rubio puso el acento en la inteligencia, el entrenamiento, el equipo, en objetivos comunes. De la Fuente fue más vago en ese sentido, pero lo que se dejó entrever es que esos acuerdos van más allá de lo enunciado, con la única restricción, que está bien que la haya impuesto la presidenta Sheinbaum, porque ni política ni legalmente era viable, de no permitir la operación de fuerzas militares de Estados Unidos en México. Se habla de una cooperación reforzada, lo que eso quiera decir, ya lo veremos.

Publicado por sinembargo.mx

» La pluralidad a conveniencia en el totalitarismo

La concentración de poder que ejercen desde el Partido Morena, cuyo epicentro está en la presidencia de la República que ha encaminado toda suerte de reformas para tener presencia y control en todos los poderes que integran el Estado Mexicano, el Ejecutivo con la segunda representante de ese instituto político a la cabeza, la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Legislativo con una abrumadora mayoría que junto a los aliados personifican la nueva barredora política, y ahora la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con un exfuncionario indigenista en la presidencia del Poder Judicial, requiere, ante tales excesos, de “contrapesos”.

Con una pluralidad manufacturada, como el hecho de encumbrar a un indigenista en el máximo Tribunal Judicial del País, el partido en el poder justifica una “refundación” innecesaria de ese Poder del Estado Mexicano, y con la designación de la panista Kenia López Rabadán como presidenta de la Cámara de Diputados, pretenden darle ese aire plural a un sistema político que, desde Morena, se ejerce con totalitarismo.

ÁRTICULO COMPLETO

Astillero

Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Trump y Rubio: matar en caliente

» Doctrina del misil sin juicio

» “Acuerdos” bajo advertencia

» En lo inmediato, avanza

Sheinbaum

En lo inmediato hay lecturas positivas: no hubo ruptura ni estridencia sino elogios y “entendimiento”. No se hundió México ni se acabó el poder guinda, como pregonaban casi con cronómetro en mano algunos fantasiosos opositores al proceso 4T. La presidenta Sheinbaum ha librado provisionalmente una más de las aduanas del cuatrienio trumpista, ni más ni menos que la correspondiente al tema electoral y expansionista de la seguridad según Donald, con acento especial en los cárteles de la droga (sobre todo, lo relacionado con el fentanilo).

Palacio Nacional consiguió que se reconociera el accionar soberano de cada país en cuanto a las futuras tareas de “coordinación”. Un grupo de “implementación” de alto nivel se reunirá periódicamente para tomar decisiones conjuntas, pero, se señaló, ejecutables por cada país en su territorio. Ya habrá de verse, a la hora de lo concreto, cuánta soberanía es posible.

Por lo pronto, más allá de las sonrisas de pose fotografiable y declaraciones y comunicados de circunstancia, subyace la pregunta central sobre los términos reales de los acuerdos alcanzados y las implicaciones concretas que tendrán.

El visitante Marco Rubio no se guardó ayer, en sesión acotada con reporteros, los señalamientos contundentes respecto al presunto de-

Arsenal

» Adiós al chovinismo que protege al narco

La satanización de la colaboración de EU con México en materia de lucha contra el narco afortunadamente quedó en discurso. No más acusaciones de “vendepatrias” a la que son tan afectos los radicales de Morena que lincharon a la senadora del PAN Lilly Téllez por declarar a la cadena Fox que es “bienvenida la ayuda” —nunca habló de intervención— de EU. Marco Rubio, secretario de Estado de EU, dejó muy

claro ayer que ningún gobierno ha cooperado más con EU en la lucha contra la criminalidad, que el de la presidenta Sheinbaum. Eso no la convierte en “vendepatrias”, ¿verdad?

No hay nada de qué avergonzarse. Necesitamos de la colaboración de EU para avanzar en la lucha contra el crimen organizado. Tienen tecnología de punta, inteligencia antidelincuencial, recursos para cofinanciar operaciones y el know how. Oponerse es respaldar la permanencia del crimen organizado y la prolongación de la incontenible

recho imperial de ejecución de personas y de daño a bienes y vehículos que a juicio subjetivo y sin pruebas ni juicio formal alguno consideren susceptibles de asesinar al declararlas, sin más, terroristas internacionales. Llegó a precisar que ese tipo de ataques “puede pasar otra vez”, a pesar de que no le fue posible dar detalles de lo sucedido en el mar Caribe. Las ejecuciones de este martes y las venideras forman parte del giro ordenado por la Casa Blanca de que no haya más tolerancia hacia quienes supongan que son narcotraficantes y que se les elimine, sin consideraciones legales, ni advertencia previa, ni mucho menos un juicio: matar en caliente.

Ante ese posicionamiento letal, la cancillería mexicana se batió mediante maromas leguleyas, mencionando artículos constitucionales, tratados internacionales y doctrinas no intervencionistas, pero sin responder siquiera con mediana claridad y decoro a la postura estadunidense. Juan Ramón de la Fuente eludió y, con ello y para efectos prácticos, aceptó.

No está de más mencionar que la misma doctrina del misil sin previo juicio puede ser aplicada a ciudadanos mexicanos. De hecho, ayer mismo el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo en referencia a lo sucedido en el Caribe: “Tenemos activos en el aire, activos en el agua, activos en los barcos, porque ésta es una misión mortalmente seria para nosotros, y no se detendrá sólo con este ataque”.

ÁRTICULO COMPLETO

violencia que ha enlutado a México desde hace décadas.

Rubio no quiso hablar directamente de los “temas operacionales” porque, dijo, los cárteles de la droga “también leen la prensa”, pero dejó claro que operaciones conjuntas siempre han existido y se han ampliado. La mismísima presidenta Sheinbaum calificó de “encuentro cordial” la reunión que sostuvo ayer en Palacio Nacional con Rubio. Escribió en su cuenta de X: “Acordamos el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley, luego de varios meses de trabajo. “Está basado en cuatro ejes: reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y confianza mutua”.

* Dolores Padierna será vicecoordinadora de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados. Suplirá a la joven diputada Gabriela Jiménez. La razón para desplazarla es que intenta formar un nuevo partido político llamado Que Siga la Democracia, junto con su marido,

ÁRTICULO

Dice que no hay despidos, pero…

Fabiola Aguilar Martínez, directora del Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila, aseguró que actualmente no existen despidos en el sector automotriz del estado, únicamente la rotación normal de personal y algunas vacantes que no han sido reemplazadas por decisión de las empresas.

Incluso subrayó que la producción se mantiene estable y que no hay avisos de cierres o recortes a corto plazo. “Por lo pronto yo no tengo ninguna notificación de cierres o recortes de personal, no lo creo, al contrario, las producciones siguen trabajando y hay una estabilidad en empleabilidad aquí en el sector automotriz”, dijo Aguilar Martínez.

Sin embargo, la realidad laboral en Coahuila muestra un panorama distinto, pues durante los últimos nueve meses, más de 6 mil 390 trabajadores han perdido su empleo en distintas regiones y sectores productivos del estado, golpeando principalmente a la industria automotriz y al sector textil.

El primer golpe ocurrió en diciembre de 2024 en Parras, cuando la empresa Cone cerró parcialmente operaciones y despidió a más de 200 empleados sin previo aviso. En enero de este año, otros 120 trabajadores fueron liquidados, lo que marcó el inicio de una cadena de recortes.

En la región Centro, Nemak, dedicada a la fabricación de monoblocks de aluminio, confirmó que podría cerrar de manera definitiva. Tan solo entre finales de 2024 y agosto de 2025, la compañía ya eliminó 950 puestos de trabajo, de acuerdo con Mario Dante Galindo Montemayor, líder local de la CTM.

El impacto de los aranceles del 25% a la industria automotriz también ha golpeado a grandes corporativos. General Motors, en Ramos Arizpe, eliminó un turno de producción, lo que provocó el despido de 850 empleados.

Pero la pérdida más grande de empleos se concentra en la región Laguna, donde la textilera Wrangler inició el proceso de liquidación de 3 mil 710 trabajadores en sus plantas de Torreón, Monclova y San Pedro de las Colonias. Según la Secretaría del Trabajo,

los recortes se aplicarán de manera escalonada en octubre de este año, en lo que ya se perfila como una de las crisis laborales más graves en la zona.

En Saltillo, la empresa Daimler Truck se sumó a

la lista con un recorte de 560 empleados apenas este mes, en medio de la incertidumbre que vive el sector automotriz.

Las declaraciones optimistas de Aguilar Martínez contrastan con estas cifras, que revelan una crisis silenciosa del empleo en Coahuila, donde miles de familias enfrentan hoy la incertidumbre y la vulnerabilidad ante la falta de alternativas laborales.

En puerta inversiones por 300 mdd

POR LESLIE ZAMORA

SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

Coahuila podría captar inversiones por hasta 300 millones de dólares, de acuerdo con Sofía Teresa Delgadillo Díaz, directora de Pro-Coahuila, quien informó que actualmente hay alrededor de diez empresas en proceso de evaluación para instalarse en el Estado.

La funcionaria explicó que los proyectos corresponden principalmente a los giros de manufactura, automotriz, ensamble, herramientas y maquinaria, sectores que continúan consolidándose en la región gracias a

la cercanía con Estados Unidos y la estabilidad en materia de seguridad.

Detalló que en lo que va del año se han sostenido entre 35 y 40 agendas de trabajo con distintas compañías, de las cuales varias ya definieron su llegada, como Grupo Aristón y Napoleón, inversiones que fueron gestionadas mediante giros internacionales y vínculos con embajadas.

Delgadillo Díaz resaltó que las nuevas empresas provienen principalmente de Estados Unidos, Corea, Israel y países de Asia y Europa, lo que refleja el interés de capital extranjero en expandirse hacia Coahuila.

“Ahorita traemos agendas con unas diez empresas nuevas totalmente en el estado”, dijo Delgadillo Díaz, además de que en todos los casos, aseguró, que se trata de compañías que aún no cuentan con plantas en México.

Agregó que la infraestructura industrial y energética del estado ha sido determinante para atraer inversiones, pues los parques industriales han invertido en proyectos que permiten garantizar el abasto necesario a las empresas que buscan instalarse.

NOTA COMPLETA

SEGUIREMOS TRABAJANDO CON MUCHA FUERZA CON EL EJÉRCITO MEXICANO: MANOLO

Gobernador da la bienvenida al nuevo Comandante del Ejército en Coahuila

TORREÓN, COAHUILA DE ZARAGOZA; A 04 DE SEPTIEMBRE DE 2025.-

El gobernador Manolo Jiménez Salinas asistió a la ceremonia en la que el General de Brigada E.M. Fernando Colchado Gómez, tomó posesión del cargo de Comandante interino de la XI Región Militar, la cual abarca los estados de Coahuila y Chihuahua.

“Hoy acompañamos en su toma de protesta y le dimos la bienvenida a nuestro Estado, al C. General de Brigada E.M. Fernando Colchado Gómez, nuevo Comandante de la XI Región Militar. Aquí en Coahuila trabajamos con voluntad y coordinación con el Ejército Mexicano y las Fuerzas Armadas, siempre sumando esfuerzos para mantener la seguridad, la paz y el desarrollo de nuestro estado”, manifestó el Gobernador de Coahuila.

El General de División E.M. Francisco Jesús Leana Ojeda, Comandante del Ejército Mexicano, fue quien le dio posesión al nuevo Comandante de la XI Región Militar, quien sustituye en el cargo al General Alberto Ibarra Flores. El General Colchado cuenta con 44 años de servicio en el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos, durante los cuales ha desempeñado diversos cargos de mando y de Estado Mayor en la Secretaría de la Defensa Nacional, mandos territoriales y coordinaciones estatales de la Guardia Nacional.

Manolo Jiménez destacó

la gran coordinación que se ha logrado en Coahuila con las diferentes instituciones de seguridad en la entidad, gracias a la cual nuestra entidad es hoy la tercera más segura de todo el País.

“La seguridad para nosotros es el tema más importante, y es en el que estamos participando todas y todos. Cuentan al cien por ciento con nosotros; cuentan con la comunidad de Coahuila para seguir blindando nuestro estado”, manifestó.

Recordó que Coahuila es cuna del Ejército Mexicano y que por ese motivo existe una gran conexión con esta institución, y que Coahuila es el lugar en donde los ciudadanos mejor lo califican.

“Hay una gran afinidad, hay una gran conexión, pero, sobre todo, hay un gran reconocimiento y agradecimiento, porque junto al Ejército Mexicano hemos logrado que nuestra tierra sea de las más seguras del país”, señaló.

Destacó que, además, en conjunto con el Ejército, se ha invertido en infraestruc-

tura militar, lo que fortalece la seguridad y ayuda a la entidad a mejorar sus indicadores.

“En Coahuila la fórmula mágica para mantener y mejorar nuestros indicadores en todos los temas, es el trabajo en equipo entre sociedad civil organizada, iniciativa privada, los tres órdenes de gobierno y los tres poderes del Estado; juntos impactando de manera positiva en la seguridad y en la calidad de vida de las y los coahuilenses”, mencionó.

Jiménez Salinas reiteró que la seguridad en Coahuila es oro molido, y que por eso se debe cuidar entre todas y todos, “porque sin seguridad se pierde en muchas cosas; se pierde en calidad de vida, se pierden inversiones, se pierden empleos, y se pierden la paz y la tranquilidad que entre todas y todos, por muchos años y con mucho esfuerzo, hemos logrado en todas las regiones de Coahuila”, aseveró.

El gobernador Manolo Jiménez agradeció al General Alberto Ibarra la

gran labor que realizó en nuestro estado, y reiteró su voluntad y compromiso de seguir trabajando en equipo y de manera coordinada con el General Fernando Colchado Gómez así como con las fuerzas armadas, para continuar fortaleciendo el blindaje de nuestro estado y seguir cuidando a las familias coahuilenses. En esta ceremonia de posesión de cargo estuvieron presentes, además, el General de Brigada Guardia Nacional EM José Luis Sedano Ramírez, coordinador general de la Guardia Nacional de la región Noreste; Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de Coahuila; Federico Fernández Montañez, fiscal general de Coahuila; Gilberto Loya Chávez, secretario de Seguridad Pública de Chihuahua; Hugo Gutiérrez Ramírez, secretario de Seguridad Pública de Coahuila.

Diputados federales, alcaldes y alcaldesas de Coahuila; industriales y empresarios.

Surgen 33 posibles positivos de personas desaparecidas

TORREÓN, COAHUILA, (MÁS).-

Un total de 33 posibles positivos de personas desaparecidas fueron ubicados durante el tercer día de la búsqueda nacional en vida que se realiza en el estado de Coahuila. Las localizaciones preliminares se derivaron de visitas a centros penitenciarios ubicados en la región Laguna, específicamente en los municipios de Torreón y San Pedro. De acuerdo con los datos obtenidos hasta el miércoles, 17 de los posibles positivos corresponden a personas privadas de su libertad en el Centro de Reinserción Social de Torreón, mientras que los otros 16 fueron localizados en el Centro Penitenciario Femenil de San Pedro. El concepto “posibles positivos” se refiere a personas localizadas en penales, centros de rehabilitación o en situación de calle que podrían coincidir con reportes

de desaparición, pero cuya identidad aún no ha sido confirmada de manera oficial.

La búsqueda forma parte de la edición número 12 de esta jornada nacional, en la que participan familias de personas desaparecidas provenientes de distintas entidades del país.

Según informaron los or-

La lucha por la tierra sigue en el ejido Las Mercedes

FRANCISCO I. MADERO, COAHUILA, 04/09/25 (MÁS).-

En el ejido Las Mercedes, ubicado en el noreste de Torreón, la disputa por la tierra continúa marcada por acusaciones de ventas ilegales, usurpación de cargos y la presión de intereses empresariales.

Los campesinos han denunciado que, en su territorio, los árboles de pinabete que servían como cortina natural de protección fueron arrancados o incendiados con la finalidad de abrir paso a fraccionamientos destinados a viviendas de clase media alta.

Los ejidatarios sostienen, según publica el diario Milenio Laguna, que la venta de parcelas fue pactada de manera irregular por dos adultos mayores ya fallecidos y que los supuestos herederos promovieron la enajenación de terrenos, pese a la prohibición expresa en el reglamento interno

del ejido. Dichas acciones, aseguran, violan el carácter colectivo de la tierra y los candados legales colocados desde la década de los ochenta para impedir la entrada de empresarios agroindustriales. El sociólogo Germán Cravioto, quien ha acompañado a la comunidad desde 2014, explicó que la lucha de Las Mercedes se enmarca en un proceso más amplio de defensa del territorio y los bienes comunales en la Comarca Lagunera.

Recordó que a través del programa ‘Realidad Nopal’ se trabajaron proyectos de autonomía alimentaria con la siembra de maíz y sandía, fortaleciendo la organización comunitaria. “Fue a finales de 2014 que comenzamos a organizarnos: desde asambleas y compartir visiones y proyectos, poco a poco fuimos avanzando”, señaló.

NOTA COMPLETA

ganizadores, todos los espacios a visitar han otorgado autorización para permitir el acceso de los colectivos y familiares que participan en esta labor. El objetivo es entrevistar a las personas anexadas, con la esperanza de identificar a alguna que coincida con los registros de desaparición vigentes.

María de la Luz López Cas-

truita, representante de la búsqueda y madre de Irma Claribel Llamas López –desaparecida en 2008 en Torreón–, explicó que si bien se han registrado avances, las cifras deben manejarse con cautela hasta que las autoridades correspondientes

NOTA COMPLETA

Podrían fusionar la Secretaría de Desarrollo Regional de la Laguna

La Secretaría de Desarrollo Regional de La Laguna podría ser fusionada con otra dependencia estatal tras la salida de Eduardo Olmos Castro, quien recientemente asumió la Secretaría del Ayuntamiento de Torreón.

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, informó que la decisión se tomará en los próximos días como parte del Plan de Coordinación Institucional entre el Gobierno del Estado y la administración municipal.

Jiménez Salinas recordó que la renuncia de Olmos Castro a la Secretaría de Desarrollo Regional se dio en el marco de este plan, el cual busca fortalecer el trabajo conjunto y dar mayor dinamismo a los proyectos y programas que beneficien a Torreón y la región lagunera.

Explicó que la definición sobre el futuro de la dependencia está en estudio, y que muy pronto se dará a conocer una resolución definitiva sobre su posible fusión.

El mandatario estatal aseguró que la estrategia de coordinación entre los distintos niveles de gobierno ya ha comenzado a dar resultados. “La coordinación institucional se ha fortalecido bastante, y yo siento que vienen grandes tiempos para La Perla de La Laguna, porque cuando se trabaja en equipo siempre se logran mejores resultados, vamos avanzando muy bien, así que en las próximas semanas y meses se van a detonar muchos proyectos, programas y obras para bien de Torreón”, declaró.

TORREÓN, COAHUILA, (MÁS).-

COORDINA ESFUERZOS EL IMSS COAHUILA CON MUNICIPIOS DE LA REGIÓN CENTRO

El Titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Coahuila, doctor José Valeriano Ibáñez de la Rosa, realizó una gira de trabajo por la Región Centro del estado, donde se reunió con alcaldes de distintos municipios para revisar proyectos en conjunto. En una primera instancia, el doctor Ibáñez se reunió con el alcalde de Monclova, Carlos Villarreal Pérez, con quien desahogó diversos temas relacionados con los proyectos del Instituto en esta ciudad, particularmente lo referente a los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) y la promoción del Programa de Trabajadores Independientes. En dicha reunión estuvieron presentes el subsecretario de gobierno para la Región Centro, Sergio Sisbeles Alvarado y el director de Salud Pública municipal, Maxi -

miliano Elguezábal. También estuvieron presentes el Jefe de Prestaciones Médicas del OOAD, doctor Ricardo Covarrubias; el jefe de Servicios Administrativos, Gerardo Hernández; el jefe de Afiliación y Cobranza, Balmore Flores y la jefa del departamento de Construcción y Planeación Inmobiliaria, ingeniera Olga Benavides. Posteriormente, el doctor Ibáñez sostuvo un encuentro con los alcaldes de Allende, Ricardo Alfonso Treviño Guevara; Nava, Iván Ochoa Guevara y el regidor Iván Moreno Carrera, en representación del municipio de Múzquiz así como la regidora Nicté Molina, de San Buenaventura. Ahí abordaron también proyectos relacionados con cada uno de estos municipios para extender y mejorar los servicios a la derechohabiencia del IMSS.

INGRESA A NUESTROS GRUPOS DE WHATSAPP Y RECIBE LA INFORMACIÓN TODOS LOS DÍAS

Ciudadano

La expansión del Puerto de Manzanillo amenaza la Laguna de Cuyutlán

Busca la Marina megaproyecto que dañaría entorno ecológico

Activistas y comunidades

denuncian que el megaproyecto de la Marina para expandir el Puerto de Manzanillo devastará la Laguna de Cuyutlán, poniendo en riesgo la biodiversidad, la economía local y los derechos humanos, pese a que la propia Manifestación de Impacto Ambiental reconoce daños irreversibles.

CIUDAD DE MÉXICO, 4 SEP (MÁS).-

Activistas, ciudadanos y la asociación Defensores del Medio Ambiente y Recursos del Mañana A.C. (Demarem) denunciaron que el megaproyecto de la Secretaría de Marina (Semar) para expandir el Puerto de Manzanillo en Colima generará un grave daño ecológico en la Laguna de Cuyutlán, uno de los ecosistemas más valiosos del Pacífico mexicano.

La propia Manifestación de Impacto Ambiental en Modalidad Regional (MIA-R) reconoce afectaciones de “magnitud alta” que modificarían de manera irreversible este entorno natural.

De acuerdo con información publicada por Animal Político, el proyecto denominado “Desarrollo del Puerto Nuevo Manzanillo, en el Vaso II de la Laguna Cuyutlán” fue presentado por la Semar y la Administración del Sistema Portuario Nacional.

El documento técnico, elaborado por la Universidad de Colima y actualmente en revisión de la Semarnat, advierte riesgos ambientales significativos, a pesar de que el gobierno federal lo impulsa como una obra estratégica. El plan portuario contempla dragado, remoción de islas, construcción de canales de navegación y plataformas para buques de gran calado. En total, ocuparía 11.6 millones de metros cuadrados con una inversión de 131 mil 859 millones de pesos, financiados mediante recursos federales y privados. Su

Daño ambiental conocido

Proyecto: expandir el Puerto de Manzanillo en el Vaso II de la Laguna de Cuyutlán. La Semar presentó la MIA-R, que reconoce impactos ambientales de magnitud alta. Activistas denuncian falta de consulta pública y simulación en el proceso. La obra tendrá duración de 5 años y medio, con Se invertirían 131 mil 859 millones de pesos.

Consecuencias: destrucción de salineras, pérdida de biodiversidad y erosión costera.

Más de 1,500 familias serían despojadas de su modo de vida.

ejecución está programada para cinco años y medio, concluyendo al final de la administración de Claudia Sheinbaum.

Los activistas advierten que el proceso se ha hecho

sin consulta ni consentimiento de las comunidades, lo que consideran “una simulación” que invisibiliza los impactos ambientales, sociales y culturales. Por ello, exigirán una consulta

Mortandad masiva

pública conforme al Artículo 34 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

de peces en playa Bagdad, Tamaulipas

CIUDAD DE MÉXICO, 4 SEP (MÁS).-

U na grave mortandad de peces y crustáceos se registró en Playa Bagdad y en diferentes zonas de la Laguna Madre, en Tamaulipas. Ambientalistas de la asociación Conibio Global A.C. denunciaron que miles de ejemplares aparecieron muertos, alertando sobre un deterioro acelerado del ecosistema local. Según sus reportes, la combinación de bajos niveles de agua y altas temperaturas habría reducido drásticamente el oxígeno disuelto, vital para la vida acuática.

De acuerdo con información publicada por Regeneración, técnicos comunitarios de la organización documentaron la emergencia ambiental durante una inspección en la zona.

Además de la fauna marina, se detectaron decenas de aves muertas en áreas de anidación, lo que evidencia que la escasez de alimento ya comienza a impactar directamente a otras espe -

cies. La asociación pidió medidas urgentes para auxiliar a la fauna que aún sobrevive en el área.

México, un platillo suculento para empresarios de China

CIUDAD DE MÉXICO, 04 SEP (MÁS).-

México se ha convertido en un destino altamente atractivo para las empresas chinas que buscan ampliar sus inversiones en el continente americano. Pese a las tensiones comerciales globales y a los aranceles que encarecen la importación de productos asiáticos, el interés de los inversionistas chinos por instalarse en territorio mexicano no deja de crecer, aseguró Jesús Seade Kuri, embajador de México en la República Popular China.

De acuerdo con declaraciones recogidas por Forbes México, Seade reveló que diariamente empresarios del país asiático consultan sobre oportunidades de inversión en sectores estratégicos mexicanos. Aunque no precisó

cifras exactas, aseguró que se trata de “una gran cantidad” de empresas que desean expandirse hacia América del Norte aprovechando la posición geográ-

Reduce GM producción de vehículos eléctricos

CIUDAD DE MÉXICO, 04 SEP (MÁS).-

General Motors (GM) anunció un recorte en la producción de sus vehículos eléctricos en Estados Unidos, en respuesta a la desaceleración en la demanda y a los cambios en la política federal hacia los autos ecológicos. La decisión implica detener en diciembre la fabricación de dos modelos eléctricos Cadillac en su planta de Spring Hill, Tennessee, además de una reducción significativa en los primeros meses de 2025.

De acuerdo con información publicada por Forbes México, la planta de ensamblaje dejará de producir temporalmente los modelos Cadillac Lyriq —uno de los autos eléctricos más vendidos de la compañía— y el Vistiq, un SUV de mayor

tamaño. Asimismo, la empresa suspenderá durante una semana sus operaciones en octubre y otra en noviembre, además de eliminar uno de sus turnos durante cinco meses.

La automotriz también analiza posponer indefinidamente el inicio de un segundo turno en su planta cerca

fica y comercial de México.

Auge de la inversión china en México

Según la Secretaría de Economía, durante los

de Kansas City, que tenía previsto arrancar la producción del Chevy Bolt EV antes de que finalice el año. Estas medidas forman parte de lo que la empresa define como “ajustes estratégicos” para enfrentar un crecimiento más lento en la industria de autos eléctricos, aprovechando su red flexible de producción tanto de motores eléctricos como de combustión interna.

NOTA COMPLETA

primeros nueve meses del gobierno de Claudia Sheinbaum, las empresas chinas quintuplicaron sus inversiones en comparación con el mismo periodo de la administración de Andrés Manuel López Obrador. De octubre de 2024 al primer semestre de 2025, el capital inyectado alcanzó los 949 millones de dólares, frente a los 178 millones de dólares registrados en 2019.

Este flujo se da en un entorno complejo: por un lado, la guerra comercial desatada por Donald Trump contra China y México; por otro, la llamada “Operación Limpieza” impulsada en México para frenar el contrabando de productos asiáticos y la imposición de aranceles en sectores como el textil y el calzado, con el fin de contener la competencia desleal.

Medidas arancelarias y respuestas comerciales

El 15 de agosto de 2025, México implementó un impuesto del 33.5% a las importaciones provenientes de países sin Tratado de Libre Comercio, como China, lo que impacta directamente a plataformas digitales como Temu, Shein o AliExpress. Previamente, en abril de 2024, el gobierno había establecido aranceles temporales de entre 5% y 50% sobre 544 fracciones arancelarias de productos importados desde países con los que no tiene acuerdos comerciales, incluyendo a China, aunque algunas medidas fueron rectificadas posteriormente.

Saben leer los bosques y las montañas, así son las madres buscadoras

CIUDAD DE MÉXICO, 04 SEP (EFE).-

En México, las madres buscadoras han aprendido a leer los signos que deja la naturaleza en su lucha por encontrar a sus hijos desaparecidos. Con una mirada afinada por el dolor y la necesidad, saben interpretar lo que dicen los árboles, la tierra y la vegetación: un tronco ennegrecido puede señalar el rastro de una ejecución, un cambio en la continuidad de la maleza puede delatar una fosa clandestina. La química postmortem de los cuerpos violentados, distinta a la de quienes mueren por causas naturales, deja huellas específicas que estas mujeres han aprendido a reconocer. “Ay, si los árboles hablaran”, le dijeron a la escritora Alma Delia Murillo durante sus jornadas de acompañamiento.

De acuerdo con un reportaje de BBC Mundo, este aprendizaje vital y doloroso es uno de los ejes centrales de Raíz que no desaparece, la nueva novela de Murillo (Ciudad Nezahualcóyotl, 1979). La autora convivió con madres buscadoras, compartió con ellas la pala en los terrenos de búsqueda, revisó expedientes y recogió testimonios, para narrar no solo la violencia, sino también la manera en que la naturaleza se convierte en aliada y en vocera de la verdad frente al silencio de las autoridades. Una tragedia contemporánea

La novela parte de una de las mayores crisis humanitarias de México: desde 2007, más de 130 mil personas han desaparecido en el país, entre ellas miles de menores de edad. Murillo mezcla crónica y ficción para dar vida a personajes como Ada, una madre que busca a su hijo mientras lucha con la pérdida de su propia memoria. “Quiero que este libro nos permita imaginar cómo es la vida de esas mamás, qué sueñan, cómo buscan; quiero despertar empatía, y si es necesario llorar, que lloremos, porque ese llanto nos humaniza”, declaró la autora.

La crudeza del tema atraviesa cada página. Frases como “La brutalidad a la que se ha entregado este país lo está dinamitando todo” o “Decir México es decir un país de desaparecidos” expresan la rabia que la propia escritora reconoce como motor de su pluma. Cuando terminó la novela en noviembre de 2024, el número de desaparecidos era uno; diez meses después, la cifra ya había aumentado en casi 10 mil. “Es un exterminio”, denuncia.

NOTA COMPLETA

Abren tacos con Estrella Michelin en Arizona

TUCSON (AZ), 4 SEP (EFE).-

La única taquería del mundo con una estrella Michelín abrió temporalmente sus puertas en Tucson, Arizona, como parte de un programa binacional para promover el turismo culinario.

«Es una gran experiencia estar aquí en la ciudad de Tucson, tener la invitación de las autoridades locales y poder ofrecer a la clientela un poco del sabor mexicano», expresó a EFE Mario Hernández Alonzo, el actual dueño de la Taquería El Califa de León, con sede en Ciudad de México.

Como parte de un acuerdo binacional, la taquería estará operando durante once días en un establecimiento cerca de la Universidad de Arizona.

«El premio de Michelin nos ha permitido crecer como local y hacer presentaciones en diferentes partes, incluyendo los Estados Unidos», señaló Hernández Alonzo mientras cocinaba la carne.

El chef desea que las personas tengan la oportunidad de disfrutar de sus tacos, los cuales -asegura- no tienen ningún ingrediente secreto, solo mucha dedicación.

«Creo que la verdadera magia la hace la gente que viene a disfrutar nuestra comida, yo solo soy un instrumento para complacerlos», manifestó.

El chef dijo estar muy complacido de estar en el sur de Arizona con su taquería, durante septiembre cuando se celebra la Independencia de México.

La taquería, con 56 años de trayectoria en Ciudad de México, forma parte de estos negocios callejeros muy populares que, a diferencia de los restaurantes tradicionales, se caracterizan por su ambiente más informal y cercano a la vida cotidiana de la capital.

El negocio fue establecido por el padre de Hernández Alonzo y acaparó la atención internacional en 2024 cuando recibió la estrella Michelin, uno de los premios de mayor prestigio en el mundo culinario.

Ese año el negocio, en la colonia (barrio) San Rafael, se convirtió en la primera taquería galardonada con el distintivo de la guía Michelin, por la carne «de primera» de su taco típico, el ‘Gaonera’.

Surge comunidad de refugiados climáticos

EL BOSQUE (MÉXICO), 4 SEP (EFE).-

En el estado petrolero de Tabasco, en el sureste de México, los habitantes de la comunidad pesquera de El Bosque fueron reconocidos como los primeros refugiados climáticos de la historia del país, después de que el mar “se comiera” más de un kilómetro y medio de costa y llegara a sus hogares, hasta no dejarles otra opción que reubicarse, advierten este jueves a EFE.

En 2007, cuando la

planta petrolífera Kab-121 explotó y vertió sobre las costas tabasqueñas toneladas de crudo, las 151 familias de la comunidad de El Bosque fueron contratadas por los servicios medioambientales para recoger las enormes cantidades del viscoso líquido que infestaban las aguas donde siguen pescando camarones y peces.

Fue entonces cuando los habitantes de la localidad se dieron cuenta de que “el mar se acercaba”.

“Nosotros casi no visitábamos el mar; visitábamos más el río porque

estaba más cerca. El mar nos quedaba a 20 minutos caminando, como a un kilómetro y medio”, recuerda Guadalupe Cobos Pacheco, portavoz de la comunidad.

“Cuando estuvimos recogiendo el crudo, nos dimos cuenta de que algunos árboles ya no existían; eran árboles que tenían muchos años y así empezó a comernos la costa, y de ahí le tocó a nuestras viviendas”, afirma la mujer.

La guerra que Sasha ganó a nombre de todos los abusados

CIUDAD DE MÉXICO, 3 SEP (EFE).-

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México publicó las dos tesis de jurisprudencia derivadas del juicio que la cantante y actriz mexicana Sasha Sokol ganó al productor Luis de Llano Macedo, en las que se determinó que en casos de abuso sexual contra menores reclamar la indemnización es imprescriptible, informó este miércoles la propia artista.

La tesis 200/2025 «establece que las relaciones impropias entre menores de edad y adultos constituyen un hecho ilícito al tratarse de violencia sexual. Por lo tanto, la víctima tiene derecho a reclamar indemnización», explicó la cantante en un mensaje en la red social X.

Desconocen adolescentes

métodos anticonceptivos

CIUDAD DE MÉXICO, 4 SEP (EFE).-

Ocho de cada diez adolescencias de 12 a 19 años en México desconoce algún método anticonceptivo, según advirtió este jueves la organización civil Balance, en el Día Mundial de la Salud Sexual. En el marco de esta fecha, la ONG organiza el festival ‘El Vive tu Cuerpo’, dirigido a adolescentes y jóvenes de la diversidad sexogenérica, que se celebrará el sábado 6 de septiembre en el Parque Salesiano, en la colonia (ba-

rrio) Anáhuac de la Ciudad de México.

El 85 % de las adolescencias de 12 a 19 años no ha escuchado hablar de anticonceptivos, según cifras censales de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (Ensatu) 2023, apuntó a EFE Camila Pizaña Aréchiga, oficial de Emancipación e Incidencia del programa Adolescentes, Autonomía y Sexualidad, de Balance.

Para abordar esta problemática, señaló Pizaña, distribuirán distintos insumos de salud sexual, como unas

«condo-latas», que contienen condones internos y externos, un lubricante de sabor, un guante y una barrera bucal de látex, y un instructivo que explica qué son estos elementos y cómo usarlos.

Pizaña puntualizó que el evento está dirigido a poblaciones jóvenes de la diversidad sexual y de género, quienes muchas veces carecen de espacios para crear comunidad de forma visible, segura e informada.

NOTA COMPLETA

Y precisó que la tesis 201/2025 «determina que la acción para reclamar la indemnización es imprescriptible pues, de lo contrario, se violarían los derechos de acceso a la justicia».

Sokol señaló en su texto que la aprobación hecha por la Primera Sala de la Suprema Corte se dio en la última sesión de su historia, el pasado viernes, antes de la entrada, el 1 de septiembre, de los nueve ministros (magistrados) de nueva SCJN, quienes ganaron la elección judicial el pasado 1 de junio. «Celebro que antes de partir, hayan sumado a su legado jurisprudencial estas herramientas que amplían los derechos de las víctimas y contribuyen a un sistema de justicia más humano», apuntó.

El pasado 25 junio, la SCJN determinó que no había un plazo máximo para denunciar el abuso infantil en México.

El nuevo precedente sucedió en una sesión de la Primera Sala de la SCJN, donde por unanimidad se confirmó la condena contra el productor mexicano Luis de Llano por abuso sexual en perjuicio de la cantante Sasha Sokol.

La cantante, exintegrante del grupo mexicano Timbiriche, recibió una sentencia favorable del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México en mayo de 2023, tras denunciar abuso por una relación que sostuvo con De Llano cuando ella tenía 14 años y el 39, mientras fue su representante artístico.

Aunque De Llano intentó impugnar su caso con un amparo hasta el máximo tribunal, la Primera Sala de la Corte validó la sentencia emitida por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, que ya había condenado al productor por daño moral.

En aquel momento, Sokol celebró que la sentencia, avalada por unanimidad, confirma no solo la condena, sino que estableció un precedente legal al declarar que, en casos de abuso sexual infantil, no aplica la prescripción para la vía civil, lo que abre así nuevas posibilidades para que otras víctimas puedan acceder a la justicia sin limitaciones de tiempo.

NOTA COMPLETA

Podrán faltar a clases en periodo menstrual

CIUDAD DE MÉXICO, 04 SEP (MÁS).-

La aprobación de un dictamen en el Congreso de la Ciudad de México abre la puerta para que las estudiantes puedan ausentarse de clases durante su periodo menstrual sin que esto afecte su desempeño académico o implique sanciones. La medida busca reconocer que los síntomas asociados con la menstruación impactan directamente la salud y la vida escolar de miles de adolescentes, quienes podrán justificar sus inasistencias y reprogramar exámenes o entregas importantes. De acuerdo con información publicada por Animal Político, la reforma fue impulsada por la diputada de Morena María del Rosario Morales Ramos, quien propuso modificar la fracción XIII bis del Artículo 111 de la Ley de Educación local. Con ello, se pretende garantizar que las personas menstruantes puedan ausentarse de manera justificada en caso de presentar síntomas como cólicos, dolor pélvico, náuseas, hinchazón o irritabilidad.

Las colectivas feministas celebraron la iniciativa, a la que consideran un acto de justicia social y feminista, aunque advirtieron que no basta con legislar: también es necesario educar sobre el

periodo menstrual desde la infancia y garantizar infraestructura y productos de gestión menstrual en las escuelas. UNICEF recuerda que el 43 % de las personas menstruantes en el mundo prefieren

quedarse en casa durante esos días, lo que confirma que se trata de un tema global de salud y derechos.

El proceso legislativo se realizó de manera acelerada

Aprueban “Ley Alito”; van por las propiedades del priista

Campeche hace

modificaciones para realizar expropiaciones mediante indemnización basada en valor original de inmuebles CAMPECHE, 04/09/25 (MÁS).-

El Congreso del Estado aprobó una reforma a la Ley de Expropiaciones y Limitaciones al Derecho de Propiedad, bautizada por legisladores locales como la “Ley Alito”, en alusión al dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas.

La iniciativa fue impulsada por la gobernadora Layda Sansores y respaldada principalmente por diputados de Morena, con el argumento de actualizar una normativa vigente desde 1981.

La propuesta fue presentada el 27 de agosto y leída en la Diputación Permanente el 29 del mismo mes. Posteriormente, la presidencia de la Diputación convocó a una reunión donde se discutió y aprobó.

Según la justificación oficial, la reforma busca armonizar la legislación estatal con disposiciones federales y facilitar el crecimiento urbano en zonas donde existe escasez de terrenos para vivienda social e infraestructura.

El nuevo marco establece que el Estado podrá intervenir en la propiedad privada cuando existan razones de utilidad pública.

¿QUÉ ES LA “LEY ALITO”?

Es una reforma a la Ley de Expropiaciones y Limitaciones al Derecho de Propiedad de Campeche que permite al gobierno estatal declarar utilidad pública y expropiar terrenos privados con plazos de defensa muy reducidos y ofrece indemnizaciones que pueden pagarse hasta en diez años.

¿CÓMO RELACIONA CON ALEJANDRO MORENO?

Porque legisladores, particularmente de Morena, consideran que la normatividad está diseñada para afectar terrenos ligados al dirigente nacional del PRI, dados los señalamientos públicos de que adquirió enormes extensiones a precios simbólicos y luego construyó en ellos.

Cae inversión fija bruta

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La inversión fija bruta mexicana cayó 6.9% interanual en el primer semestre de 2025, y tan solo en junio decreció 6.4%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este resultado de los primeros seis meses del año fue por los retrocesos anuales del 8.4% en la maquinaria y equipo y del 5.4% en la construcción, detalló el instituto autónomo con base en cifras originales.

La inversión privada cayó 4.8% interanual y la pública se desplomó 22.4% en el periodo.

Pero solo en junio la inversión decreció 6.4% interanual ante la contracción del 9.7% en la maquinaria y equipo y del 3.2%

en la construcción, detalló el instituto autónomo con base en cifras originales.

La inversión privada se redujo el 3.9% interanual y la pública se desplomó el 24%.

Por otro lado, la inversión decreció el 1.4% en

junio frente al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad. Esto ocurrió por la caída mensual del 1.6% en la maquinaria y equipo, acompañada de una contracción del 0,8% en la construcción respecto al mes precedente.

Envía MC carta a Marco

CHIHUAHUA, CHIHUAHUA, 04/09/25 (MÁS).-

Eldiputado local Francisco Sánchez Villegas, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Chihuahua, dirigió una carta pública al secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, en la que planteó la necesidad de modificar la relación entre

Rubio

México y las dictaduras de América Latina.

En su misiva, el legislador pidió la intervención del gobierno estadounidense para presionar a México a romper vínculos diplomáticos, económicos y políticos con los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Alito hace el ridículo: Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como un “ridículo” el actuar del dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, luego de que éste acudiera a Washington para denunciar supuestos vínculos del gobierno mexicano con el narcotráfico.

La mandataria respondió a las acciones del líder priista durante su conferencia de prensa matutina, realizada en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

Sheinbaum señaló la contradicción entre los señalamientos que realiza la oposición mexicana en el extranjero y la postura oficial del gobierno de Estados Unidos respecto a la actual estrategia de seguridad. “Vale la pena hacer el comentario, ayer ‘Alito’ otra vez allá en Washington, fíjense nada más que hasta hacen el ridículo, la verdad, allá diciendo es que el gobierno de México este está vinculado con los narcos y aquí Marco Rubio, secretario del Departamento de Estado, felicitándonos por el trabajo que tenemos en torno a la delincuencia organizada y la buena cooperación”, expresó.

La presidenta también se refirió a otras voces críticas desde la oposición, entre ellas la del exsenador panista Roberto Gil Zuarth, quien recientemente ofreció declaraciones en medios internacionales. “Ayer este (Roberto) Gil Zuarth,

también en una entrevista en Fox diciendo quién sabe qué, tantas cosas pura mentira, y mientras aquí acordando el programa de colaboración conjunta, o sea, todo ésta cosa de narco presidente narco presidenta, bla, bla, bla, bla”, señaló.

Sheinbaum sostuvo que los señalamientos hechos por actores de oposición en el extranjero buscan obstaculizar los avances de su administración y dañar la imagen del país con fines partidistas. Aseguró que existe un interés político detrás de dichas acusaciones y que estos discursos buscan generar una percepción negativa del gobierno federal ante organismos internacionales.

NOTA COMPLETA

Destinaría Morena un billón de pesos a programas sociales

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Morena buscará destinar una cifra cercana al billón de pesos a programas sociales en el presupuesto federal de 2026. El planteamiento fue dado a conocer durante el foro de análisis sobre la iniciativa de Ley General de Infraestructura para el Bienestar, en el cual se detalló que el objetivo es fortalecer el ingreso de las familias mexicanas a través de apoyos directos. El vicecoordinador del grupo parlamentario en la

Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, señaló que la continuidad de la política social será una de las prioridades en la elaboración del próximo paque-

te económico. “Una de ellas es continuar con la política social. Queremos nosotros llegar prácticamente a un monto cercano al billón de pesos en todos los progra-

mas que nos ayudan al fortalecimiento del ingreso de las familias”, expresó. El legislador indicó que este aumento en el gasto social no implicará la creación de nuevos impuestos ni el incremento de tasas fiscales. Aclaró que tanto el Poder Legislativo como el Ejecutivo acordaron centrar sus esfuerzos en una mayor eficiencia recaudatoria como vía para obtener los recursos necesarios.

Realizará la Corte sesiones itinerantes

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) implementará sesiones itinerantes en distintos puntos del país como parte de un nuevo esquema de funcionamiento aprobado tras la reforma judicial del 15 de septiembre de 2024.

De acuerdo con información publicada por La Jornada, esta medida busca acercar la justicia a sectores en situación de vulnerabilidad y priorizar asuntos de alto impacto social.

Según lo dispuesto en el Reglamento de Sesiones de la SCJN, publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación, el Pleno podrá celebrar audiencias públicas fuera de sus sedes habituales. Estas sesiones estarán enfocadas

en temas relacionados con comunidades indígenas y afromexicanas, el interés superior de la niñez, juicios agrarios, derechos humanos y electorales.

“Además, la Suprema

Corte de Justicia de la Nación es sensible al clamor de justicia y se prevé generar espacios que permitan que personas o grupos en situación de vulnerabilidad, Pueblos y

Hay avance en Ayotzinapa

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que se reunirá este jueves con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa para dar avances sobre las investigaciones pues, señaló, se está haciendo un trabajo científico sobre el caso ocurrido en 2014.

“Se está haciendo un trabajo científico relacionado con eso. Los padres y madres están enterados y ahora se les van a dar algunos avances de esas investigaciones”, aseguró

la mandataria durante su conferencia de prensa matutina, sin ofrecer detalles.

Según la gobernante, el nuevo enfoque de la investigación se ha centrado en pruebas –sin dar mayores detalles– y en registros telefónicos por parte de las autoridades, que trabajan de la mano del nuevo fiscal en la Unidad Especial para la Investigación del Caso Ayotzinapa (UELICA).

“No se puede dar toda la información, porque precisamente se está en el proceso de investigación, pero están dando nuevos

elementos que en su momento pues no se habían considerado”, apuntó.

Esta será la primera reunión de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, en el sur de México, sin su abogado Vidulfo Rosales, quien había acompañado y representado legalmente a las familias de los jóvenes durante más de una década pero renunció el mes pasado alegando problemas de salud.

NOTA COMPLETA

Comunidades Indígenas, Afromexicanas y otros sectores, tengan acceso efectivo a la resolución de los asuntos”, señala el reglamento. El nuevo marco normativo establece que las sesiones del Pleno se realizarán de lunes a jueves con el propósito de reducir el rezago y agilizar la resolución de expedientes. Los lunes y martes se discutirán controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad, contradicciones de criterios y casos derivados de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Los miércoles estarán dedicados a materias penales y civiles, mientras que los jueves se tratarán asuntos administrativos y laborales.

Uno de los cambios más relevantes es la implementación de un sistema de tiempos cronometrados para las exposiciones de los ministros, con el objetivo de optimizar los debates y evitar retrasos en las votaciones. El proyecto inicial deberá ser presentado por el ministro ponente en un máximo de 10 minutos. La primera ronda de intervenciones otorgará a cada ministra o ministro un tiempo de 7 minutos, con derecho de réplica conjunta del ponente de hasta 5 minutos. En la segunda ronda, los turnos se limitarán a 5 minutos, y la respuesta del ponente será de 3 minutos. De forma excepcional, la Presidencia podrá autorizar rondas adicionales con tiempos específicos.

NOTA COMPLETA

26 países acuerdan enviar tropas a Ucrania al firmarse la paz

PÁGINA 22

17 fallecidos en accidente de funicular en Lisboa

PÁGINA 23

Plan para Gaza prevé desplazar a toda la población

PÁGINA 25

Muere el famoso diseñador italiano Giorgio Armani

PÁGINA 26

Víctimas de Jeffrey Epstein exigen apertura total de los archivos del caso

PÁGINA 27

Buscan repoblar Los Andes con especie de ciervo ahí extinta

PÁGINA 28

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.