EL AGUA ES UN ASUNTO DE INTERÉS PÚBLICO
LUNES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2025
LA VERDAD NO SE VENDE
Edición Coahuila
LUNES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2025
Edición Coahuila
Con la detención de 14 personas, entre ellas marinos y exfuncionarios, fue desmantelada una red dedicada al contrabando de combustible
CIUDAD DE MÉXICO, 08/09/25 (MÁS).-
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch, confirmó el domingo el arresto de 14 personas implicadas en el contrabando de combustible, tras el decomiso en marzo pasado de diez millones de litros en el estado de Tamaulipas.
El funcionario explicó, en conferencia de prensa, que la detención estas personas –que ya había adelantado el sábado sin precisar cifra ni nombres– era resultado de los recientes despliegues operativos en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México, donde se ejecutaron las órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas.
García Harfuch citó los nombres de Manuel Roberto ‘N’, Climaco ‘N’, Humberto Enrique ‘N’, Sergio ‘N’, Carlos de Jesús ‘N’, Fernando Ernesto ‘N’, Francisco Javier ‘N’, Endira Xóchitl ‘N’, Perla Elizabeth
- La red desmantelaba importaba diésel de EU y lo declaraban falsamente como producto petroquímico, categoría que no paga aranceles ni está sujeta a las mismas regulaciones.
- Para este tipo de operaciones, la red incluía empresas de transporte marítimo, despachos de aduanas y funcionarios en activo o retirados, incluyendo marinos y militares.
ALTAMIRA, TAMAULIPAS.08/09/25 (MÁS).-
El capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien figuraba en una investigación federal por presuntos sobornos relacionados con el tráfico ilícito de combustible, se suicidó este lunes en las instalaciones de la Unidad de Protección
Portuaria de Altamira, según información publicada por el semanario Zeta, que cita fuentes federales y datos del diario Reforma.
Pérez Ramírez se desempeñaba como titular de dicha unidad en Altamira y había sido señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) como uno de los mandos navales que habrían recibido dinero por permitir operaciones de descarga de combustible ilegal, conocidas como parte del esquema de “huachicol fiscal”.
La acusación lo vinculaba con una red encabezada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando Farías Laguna, ambos familiares políticos de José Rafael Ojeda Du-
rán, entonces titular de la Secretaría de Marina (Semar) durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con una lista incluida en la carpeta de investigación de la FGR, citada por Reforma, el capitán Pérez Ramírez habría recibido 100 mil pesos cuando estaba al frente de la Unidad de Protección Portuaria de Tampico. El pago se habría realizado en abril de 2024 como gratificación por permitir la descarga de un buque con combustible ilícito en el puerto. Así lo declaró ante la fiscalía el exdirector de la Aduana de Tampico, capitán Alejandro Torres Joaquín.
NUEVA YORK, 25 AGO (EFE).-
U n amplio operativo encabezado por la Agencia Nacional de Aduanas de México y la Fiscalía General de la República ha derivado en la preparación de más de 200 solicitudes de órdenes de aprehensión contra funcionarios de distintas aduanas, así como empresarios y elementos de las
fuerzas armadas, por su presunta implicación en el contrabando sistemático de combustible, conocido como huachicol fiscal.
Según publica el diario El Universal, que cita fuentes federales, entre los señalados figura el exgobernador de Baja California, Ernesto Ruffo Appel, quien aparece como socio mayoritario de la empresa Ingemar, S.A.
de C.V., relacionada con el decomiso de 15 millones de litros de combustible ilegal en Coahuila, efectuado el pasado 7 de julio por autoridades federales y locales. La FGR ha vinculado a esta empresa con operaciones irregulares de importación de hidrocarburos.
Para el senador de Movimiento Ciudadano, la administración de los recursos hídricos debe priorizar el consumo humano
POR LESLIE ZAMORA
SALTILLO, COAHUILA, 08/09/2025 (MÁS).-
Tras ser cuestionado sobre la denuncia que presentó Jorge Álvarez Máynez, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, ante la Procuraduría del Medio Ambiente por la presunta sobreexplotación de acuíferos en Saltillo, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas
hizo un llamado a garantizar el uso responsable del agua en Coahuila. Señaló que, aunque no estaba enterado de la denuncia en específico, es indispensable atender de manera integral el tema del agua, pues la experiencia en Nuevo León demuestra las consecuencias de la mala
administración de los recursos hídricos. Recordó que en ese estado la sobreexplotación de acuíferos derivó en una crisis que afectó gravemente a la población.
“El consumo y la explotación de los acuíferos debe hacerse de forma responsable. Tenemos que garantizar el agua para la gente, pero
POR LESLIE ZAMORA
SALTILLO, COAHUILA, 08/09/2025 (MÁS).-
D urante un evento realizado en Saltillo el pasado domingo, en el que estuvo presente la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Manolo Jiménez Salinas afirmó que lo más importante es que “le vaya bien a Coahuila”. En su intervención, el mandatario estatal destacó la colaboración entre los gobiernos federal y estatal. Sin embargo, al inicio de su discurso, parte del público comenzó a abuchearlo. A pesar de que Jiménez Salinas alzaba la voz para hacerse escuchar, los gritos y manifestaciones de descontento interrumpieron varias partes de su mensaje. Cada vez que percibía que no lograba captar la atención de la audiencia, el gobernador gritaba con fuerza: “¡Arriba Coahuila!”, en un intento por calmar el ambiente y ganar respaldo, aunque sus esfuerzos no surtieron efecto.
DATOS IMPORTANTES
- A mediados de agosto, Jorge Álvarez Máynez, líder de Movimiento Ciudadano, denunció a instancias federales por omitir acciones para frenar la crisis hídrica del acuífero en Saltillo.
- Señaló un déficit anual de 54.91 millones de metros cúbicos y 1,190 concesiones industriales, exigiendo revisión de permisos y priorizar el consumo humano.
también un uso adecuado para el campo, la producción de alimentos y la conservación de los ecosistemas”, subrayó.
Sobre la acción legal emprendida por Álvarez Máynez, Colosio Riojas indicó que lo importante no es el proceso judicial en sí, sino el efecto que pueda generar. Expresó que lo fundamental es que las autoridades y los distintos actores políticos se sienten a la mesa para diseñar soluciones que permitan un manejo sustentable de los recursos. El senador insistió en que no se trata de un asunto partidista, sino de un tema que debe asumirse como una prioridad nacional. “El agua es un recurso vital que debe administrarse con visión de futuro, porque las decisiones que se tomen hoy marcarán el destino de nuestras comunidades”, dijo.
SALTILLO, COAHUILA, 08/09/25 (MÁS).-
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, reiteró su compromiso de recuperar Altos Hornos de México (AHMSA) y de colocar a los trabajadores como la prioridad en el proceso legal y
financiero que atraviesa la empresa.
El domingo, durante su visita a Saltillo, la mandataria afirmó que su gobierno tiene la determinación de garantizar justicia para el personal afectado por la crisis de la siderúrgica.
AHMSA suspendió sus operaciones en 2022 y se
declaró en quiebra en noviembre de 2024. El cierre ha impactado a alrededor de 14 mil trabajadores, así como a contratistas, proveedores y otras entidades como la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La presidenta afirmó que el gobierno federal mantendrá un enfoque centrado en los trabajadores, incluso por encima de los acreedores. “Primero los trabajadores de AHMSA, por encima de todo, de los acreedores, de todo, primero justicia a los trabajadores y estoy segura de que lo vamos a lograr. Vamos a recuperar la siderúrgica de Coahuila, la vamos a recuperar juntos”, expresó durante su gira por la entidad.
Jorge Fernández Menéndez Publicado por Excélsior
» Un golpe al corazón de la corrupción
La detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, junto con otras 13 personas relacionadas con el contrabando de millones de litros de combustible, es el primer gran golpe que efectúan las autoridades federales contra una actividad que fue ampliamente tolerada y protegida el sexenio pasado, y que constituye un negocio ilegal de unas proporciones gigantescas: entre un tercio y una cuarta parte del combustible que se consume en el país provenía de esta trama ilegal, un negocio de miles de millones de pesos que trasciende hasta el del narcotráfico.
Las denuncias en medios contra los sobrinos del almirante Rafael Ojeda, el exsecretario de Marina, estaban presentes desde hace meses, mucho antes incluso de la terminación del sexenio; el contrabando en las aduanas, no sólo de combustible, era una realidad denunciada una y otra vez; la relación de los responsables de esos delitos con el poder político eran una constante desde el asesinato de Sergio Carmona en 2021, y la respuesta de la administración de López Obrador fue no sólo desconocer las denuncias, sino también la existencia siquiera de ese delito.
El golpe dado es durísimo, pero es también la punta de un iceberg que necesariamente llega mucho más alto, incluso más allá del vicealmirante Farías. Su meteórico ascenso, sus responsabilidades en espacios clave para esta actividad y la impunidad en la que se movió son los datos centrales para comenzar a indagar, si existe voluntad de hacerlo, quién estaba sobre él. Permítame una infidencia: un día, hablando precisamente de estos temas con un altísimo funcionario de la 4T, en los estertores del sexenio pasado, lo que me dijo me sorprendió: el almirante Ojeda, sostuvo aquel altísimo funcionario en los últimos meses de la 4T, “es un traidor”. Nunca supe por qué, tampoco jamás antes había escuchado palabras tan duras contra un secretario de Marina al que sabía muy cercano al presidente López Obrador. Estas detenciones e investigaciones podrían darnos la respuesta sobre la razón de aquella frase tan terminante. Y quizá también explicar por qué la presidenta Sheinbaum designó como secretario de la Marina a Raymundo Morales, el almirante más joven y reciente promovido a ese cargo de todo el almirantazgo en el país.
ÁRTICULO COMPLETO
Por Juan Ciudadano
» Signos de los tiempos
Cuando la realidad los alcance, y parece que ya los alcanzó. Empecé a reportear a los 18 años, llevó 36 años en el ejercicio periodístico y confieso que nunca pensé que le pudieran ganar al PRI en su juego y en su cancha.
Si hay un terreno en donde el PRI siempre dominaba ese es el de la estructura territorial que derivaba en la movilización de masas, no solo el día de la elección, también en los eventos importantes y que evento más importante que una visita presidencia. El domingo, durante el evento de Claudia Sheinbaum Pardo en el parque las maravillas, el gobierno y en este caso su brazo político, el PRI, fue vencido en el acarreo por las guindas de Morena.
No es mentira si afirmamos que una buena parte del público estaba enardecido, se pudo percibir ese ánimo cuando tomó la palabra el Gobernador Manolo Jiménez Salinas; tan pronto inició su discurso comenzó el abucheo, que recibió la respuesta de los simpatizantes tricolores apertrechados con matracas.
Entre los abucheos de unos y las porras de otros, el gobernador se vio obligado a subir el volumen de su voz, pero ni eso ni la frase: “lo más importante es que le vaya bien a Coahuila”, fueron suficientes para que amainara el encono de una buena parte de los asistentes.
Hasta la Presidenta con a se llevó su parte, aunque no la abuchearon, si recibió el reclamo de los trabajadores del IMSS que demandaron un cambio en su régimen de pensiones. La mandataria hizo una pausa en su discurso para decirles que ya había escuchado su reclamo, pero ni eso los calmó, de tal manera que Sheinbaum levantó una votación a ver quienes querían silencio para escuchar el mensaje y quienes querían seguir gritando. Fue ese momento el que trajo cierta calma.
Tanta era la animosidad en contra del gobierno del estado y del sistema que un reportero de televisión, claramente afín al poder en Coahuila, fue increpado por un grupo de personas que no lo bajaban de corrupto y chayotero e incluso lo retaron a golpes.
Signos de los tiempos, todo indica que de aquí en adelante no habrá elección fácil para el PRI.
Como las gallinas
Con la novedad de que en una columna local dictada desde alguna oficina de comunicación social, andan muy preocupados por desmentir la información relacionada con la utilidad que tendrá DM Control, empresa contratada para la operación de las rutas troncales.
En este medio informativo publicamos una nota informativa sobre el cálculo de lo que podría ser la utilidad de esa compañía y aclaramos que eso era antes de adquirir la adquisición de las unides con las que prestarán el servicio. Los dividendos rondaban, bajita la mano, los 87 millones de pesos.
Aún no está claro el tema de las unidades para las rutas troncales y es que desde la parte oficial se ha dicho que tendrán un costo de 5 millones de pesos cada una, si ese número fuera correcto y lo multiplicamos por 35 camiones que se comprarían, entonces nos da la cifra mágica de 175 millones de pesos, una cantidad superior al monto de 143 millones de pesos que recibirá DM control al ganar la licitación.
¿A poco el señor Musa es una hermana de la caridad y va a terminar como las gallinas, poniendo?, no creo, ¿quién les va a creer eso? esa es la razón por la que se debe transparentar el tema de la adquisición de las unidades que prestarán el servicio. En la oficiosa columna local deberían estar más preocupados por escribir algo de su propia inspiración antes que convertirse en megáfono del poder.
Publicado por Animal Político
» La presidenta, a la baja en su aprobación
En los últimos siete meses, la presidenta Claudia Sheinbaum ha perdido diez puntos en su aprobación y ha crecido en siete puntos la desaprobación según la encuesta que de manera sistemática realiza El Universal (25.08.25).
La presidenta en febrero de 2025 tenía 80 % de aprobación y en agosto 70 %, y en ese mismo mes tenía 11 % de desaprobación y en agosto 18 %. De febrero a agosto la caída ha sido constante: en abril tuvo 75 % de aprobación y en mayo 73 %. Hay una tendencia a la baja y habrá que ver si esta se sostiene. En noviembre de 2024, el 61 % estaba satisfecho con el trabajo de la presidenta y en agosto de 2025, el 57 %, una caída de cuatro puntos. Y la insatisfacción crece en cinco puntos al pasar de 10 % al 15 % en ese mismo tiempo.
Quienes más aprueban y están satisfechos con la gestión de la presidenta es la población de 60 años y más, con escolaridad hasta la primaria, y quienes más la desaprueban y están insatisfechos con su trabajo son la población debajo de los 45 años y quienes tienen licenciatura y más.
ÁRTICULO COMPLETO
Francisco Garfias
» Los jueces del bienestar
Llegaron los jueces del bienestar, los ministros del acordeón, los magistrados de “lo que diga mi dedito”. Mentira que sean los juzgadores electos, por el pueblo.
Sólo uno de cada diez mexicanos votó en esa elección planeada por Andrés Manuel López Obrador y consumada por la presidenta Claudia Sheinbaum, para controlar, desde el Ejecutivo, al Poder Judicial Federal. Súmele los acordeones utilizados para orientar el voto hacia los candidatos del oficialismo y saque conclusiones.
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» Apocalíptico teniente coronel Trump-Kilgore
» “Guerra” contra Chicago » Vicealmirante Farías, en bandeja
» Exculpar al ex secretario Ojeda
En una expresión más de los trastornos que le acompañan, el presidente de Estados Unidos colocó en su cuenta de Truth Social una fotografía editada y un texto de escalofriante amenaza a Chicago, santuario de migrantes y ciudad de sostenida votación mayoritaria a favor del Partido Demócrata.
“Chipocalypse Now”, tituló su posteo el desquiciado Trump, vestido en imitación del teniente coronel Bill Kilgore, el personaje representado por Robert Duvall en la magnificente película dirigida por Francis Ford Coppola, en la que en un punto del bárbaro ataque que dirige en Vietnam pronuncia: “¿Hueles eso? ¿Hueles eso? Napalm, hijo. Nada en el mundo huele así. Me encanta el olor a napalm por la mañana”.
Trump-Kilgore, con un sombrero texano de color negro, tal cual Duvall lo usó en su momento cinematográfico, parafraseó, en un plano de anuncio de un ataque salvaje, desproporcionadamente ventajoso: “Me encanta el olor de las deportaciones por la mañana (…) Chicago va a comprobar por qué se llama Departamento de Guerra”.
La advertencia tiene como contexto el anunciado envío de efectivos militares y Guardia Nacional a Chicago, con el pretexto explícito de combatir la inmigración ilegal y el presunto aumento de la criminalidad, tal cual lo ha hecho en otros lugares de intensa oposición al trumpismo, como Los Ángeles y
Washington. Ayer, cuando una reportera le preguntó si está “listo para ir a la guerra con Chicago”, Trump respondió de manera grosera, acusando a la reportera de ser de “segunda categoría” y valerse de “noticias falsas”, y pretendió explicar o matizar: “No vamos a la guerra. Vamos a limpiar nuestras ciudades. Las vamos a limpiar para que no maten a cinco personas cada fin de semana. Eso no es guerra. Es sentido común”. (goo.su/ kLOyabU).
Como mero detalle: el teniente coronel Trump-Kilgore ha cambiado, a sus pistolas, sin consulta ni aprobación del Congreso, el nombre del Departamento de Defensa, para asumirse confesionalmente como Departamento de Guerra, con Venezuela como primer punto a resolver, pero no solamente ese. Otro de esos puntos es México, donde el intervencionista secretario de Estado, Marco Rubio, pudo haberse enterado, o haber sido enterado, a las 8:03 horas (conforme al Registro Nacional de Detenciones, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, de la captura del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna. Una aprehensión registrada oficialmente casi dos horas antes del encuentro entre el citado Rubio y la presidenta Sheinbaum para formalizar un acuerdo o “entendimiento” en materia de migración y combate al crimen organizado, además de exigencias-amenazas en materia comercial, en particular respecto a barreras no arancelarias que Trump demanda abatir para dar paso a más inversiones estadunidenses, sin molestas restricciones legales.
ÁRTICULO COMPLETO
y ministros y para qué.
Pobre de aquel juzgador que se salga del guion color guinda. Para eso está el Tribunal de Disciplina Judicial. ¡Que caray!
* En el círculo académico e intelectual hay preocupación. El abogado y escritor Gerardo Laveaga, autor de libros como La cultura de la legalidad, Hombres de gobierno, El derecho penal a juicio, nos dice del nuevo Poder Judicial:
* El primer gesto de los ministros de la SCJN fue bajarse el sueldo. Quedará en 191 mil 656 pesos al mes, antes de impuestos. Un poco menos de lo que mensualmente recibe la titular del Ejecutivo: 191 mil 846 pesos, en términos brutos.
En el saldo neto, los ministros ganan un poco más que la Presidenta. Ella gana 137 mil 582 pesos mensuales. El salario mensual de los ministros llega a 138 mil 290 pesos, debido a las prestaciones que tienen.
Bienvenida la reducción del salario, pero sospecho que quieren legitimarse de este modo. Saben quién los llevó a ser candidatos antes de convertirse en jueces, magistrados
“Espero una larga y dolorida curva de aprendizaje. Mientras se supera, veremos pifias a granel, lo cual dañará la confianza en México, tanto dentro como fuera del país.
El mundo de los patrones también manifiesta temores de que la división de Poderes sólo exista en el papel. La Coparmex llamó ayer a respetar la República.
“Una Corte autónoma, imparcial y libre de presiones políticas es la única vía para garantizar que sus resoluciones respondan a la Constitución y que cada ciudadano, sin importar su condición, pueda acceder a una justicia pronta”.
ÁRTICULO COMPLETO
Jaime Villasana Dávila
www.localeando.com
Twitter: @jvillasanad
Jorge Arturo Estrada
» La Casa Blanca dicta el rumbo: México atrapado entre Trump y el legado tóxico obradorista
El poderío de Morena, en México, es desafiado y humillado desde la Casa Blanca. López Obrador, dejó una marca indeleble en la historia de México. Su poder y su tesón lograron aplastar a nuestra frágil democracia. Al mismo tiempo, dejó un país lleno de corrupción, inseguridad y tumbas. Ahora, nuestro país, padece la implacable intervención de Donald Trump en la vida política y económica; y, sus acciones podrían dejar marcas indelebles, por décadas. El legado tóxico, de Andrés Manuel, generó las condiciones para que desde la Casa Blanca se establezca el rumbo del país.
Así, en la actualidad, somos la piñata del mandatario estadounidense quien nos ataca, sistemáticamente, para su lucimiento. Si no se logran buenos resultados, en lo inmediato, padeceremos los efectos económicos por largo tiempo. Por segunda ocasión, a él le toca renovar el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica con México y Canadá. Actualmente, la incertidumbre impera. No se sabe si será tripartita o bipartita. Mucho menos, las condiciones que se impondrán.
Los pecados, del expresidente tabasqueño, sirven como pretextos para que la Casa Blanca imponga condiciones arancelarias asimétricas y caprichosas. Estas tarifas se nos han impuesto, dicho por Trump, por el tráfico del fentanilo mexicano hacia el otro lado del Río Bravo. Adicionalmente, cada día, se revelan grandes tramas de corrupción y complicidades entre políticos morenistas, delincuentes y empresarios. Estas revelaciones, van surgiendo por la presión estadounidense que tomó como rehenes al Palacio Nacional y a Morena.
Las promesas de Trump, de regresar las manufacturas a su territorio, amenazan la frágil economía nacional. Los mejores empleos formales están en la manufactura de exportación. Indudablemente, los mejores puestos de trabajo de calidad se generan con la Inversión Extranjera Directa.
Los números que presume el gobierno federal respecto a la IED provienen, en su mayor parte, de la reinversión de utilidades. El nearshoring nunca se consolidó en nuestro país. Las nuevas inversiones se detuvieron tras las acciones proteccionistas de Trump.
ÁRTICULO COMPLETO
» Gobernadores federalistas; cada vez quedan menos
Este pasado fin de semana Sheinbaum visitó el estado de Durango como parte de las actividades de su primer informe de gobierno. En uno de los eventos el gobernador de esa entidad, el priísta Esteban Villegas, señaló lo siguiente: “A pesar de que a lo mejor no somos del mismo partido, yo me identifico con usted, y soy Claudista”.
Al respecto aquí mis siguientes reflexiones.
1. LA CORTA VIDA DEL “FEDERALISMO” EN EL SIGLO XXI. Con la elección de Fox en el 2000 la relación de los estados con la federación cambió profundamente en todos los sentidos. Los estados y gobernadores(as) se sintieron libres por primera vez desde 1929, cuando se instaló el Presidencialismo en México. En el periodo 2000 a 2024 algunos gobernadores(as) aprovecharon más o menos este nuevo escenario, pero la mayoría lo mal entendió y ocurrieron un sinfín de arbitrariedades y corrupción. Fue tanta, que Peña Nieto tuvo que meter a la cárcel como seis o siete gobernadores y exgobernadores. La 4T no ha metido a ninguno a pesar de haber muchos candidatos(as). Impunidad pues. Fue una oportunidad perdida para el federalismo ocasionada por gobernadores(as) abusivos(as). De hecho lo sigue siendo, pues la mayoría de los estados no hacen la chamba que les corresponde.
2. EL REGRESO DEL PRESIDENCIALISMO. Durante el sexenio de AMLO (2018-2024) el federalismo todavía tuvo algunas expresiones de vida. El mejor ejemplo fue la Alianza Federalista, sin embargo, conforme la ola de la 4T se iba haciendo de gubernaturas, tales expresiones se iban
extinguiendo, manifestándose solamente en los pocos gobernadores(as) de oposición. Ahora bien, la llegada de Sheinbaum y la consolidación de la 4T en el Senado y Cámara de Diputados, ha hecho que algunos de los pocos gobernadores(as) de oposición restantes hayan tirado la toalla para defender a su estado. Y es comprensible; ninguno quiere arriesgarse a un juicio político en el Congreso, a alguna persecución política o denuncias infundadas que ponga en riesgo su carrera y vida. Añádase el recorte presupuestal arbitrario que pudieran sufrir de la federación, algo recurrente desde el 2018. Pero hay maneras y formas para seguir luchando, no pelearse con Sheinbaum y mantener la compostura y cierta dignidad. Lo dicho por el gobernador de Durango, auto declarándose “claudista” es muy lamentable y además dañino para el PRI y el resto de la oposición. Es una clara señal de que ese gobernador ya claudicó ante el centralismo de la 4T, es decir, el nuevo Presidencialismo.
3. CONCLUYENDO: FEDERALISMO Y LA CLAVE DE LA ELECCIÓN DE 2027. Son muy pocos los años en que en México ha habido aunque sea un federalismo a la Mexicana, es decir, los estados disfrutando de cierta libertad para decidir su vida interna sin intromisión total del o la presidenta. En el Siglo XIX hubo algunos años; en el XX entre 1989 y el 2000 en algunos estados; y en el XXI lo mismo del 2000 al 2025. La pregunta es si del 2026 al 2030 quedará al menos uno o varios estados opositores dando la lucha ante el centralismo, mínimamente, pero dándole. Mucho de esto dependerá del resultado de la elección intermedia del 2027. Si la oposición recupera la mayoría simple en algunas de las Cámaras, serán muy buenas noticias para el federalismo.
FRONTERA, COAHUILA, 08/09/25 (MÁS).-
Un total de ocho kilogramos de metanfetamina, conocida comúnmente como cristal, fueron asegurados por elementos de la Policía Estatal de Coahuila y de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) tras la ejecución de un cateo autorizado por la autoridad judicial.
La intervención se realizó en un inmueble ubicado en la colonia 10 de Mayoe, Frontera, como resultado de una investigación derivada de la detención previa de dos personas en posesión de sustancias prohibidas.
El operativo fue producto de labores de inteligencia iniciadas luego de que los primeros detenidos aportaran información relevante para continuar con las indagatorias. A partir de esos antecedentes, las autoridades solicitaron y obtuvieron una orden de cateo que permitió acceder al domicilio donde fue localizada la droga.
Una vez asegurada la sustancia, fue entregada a la Fiscalía General de la República (FGR), instancia que dará continuidad a las investigaciones para determinar su origen, destino y posibles vínculos con redes de distribución en la región.
El Fiscal General del Estado, Federico Fernández Montañez, expresó que este tipo de resultados reflejan el trabajo conjunto entre corporaciones estatales y federales. “Nadie está por encima de la ley para quien delinca o intente delinquir”, expuso y afirmó que los esfuerzos coordinados entre la Fiscalía de Coahuila y la Secretaría de Seguridad Pública han sido fundamentales para mantener los indicadores positivos en materia de seguridad en la entidad.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que este aseguramiento representa un avance en la estrategia para contener la circulación de estupefacientes. La dependencia señaló que la distribución de drogas como el cristal genera graves consecuencias en la salud pública, especialmente entre jóvenes y adolescentes.
Las autoridades reiteraron su compromiso de mantener la colaboración con instancias federales y municipales para evitar que estas sustancias lleguen a manos de la población. Destacaron que los trabajos de inteligencia seguirán siendo una herramienta central en la detección de
puntos de almacenamiento, trasiego y venta de drogas en Coahuila.
El cateo se realizó bajo los protocolos establecidos por ley y no se reportaron enfrentamientos ni resistencia durante la intervención. La vivienda
donde se realizó el aseguramiento quedó bajo resguardo de la autoridad ministerial para las diligencias correspondientes.
El operativo es parte de un plan integral de combate al narcotráfico impulsado por las autoridades estatales y federales, que contempla acciones de prevención, inteligencia, persecución del delito y cooperación institucional.
NOTA COMPLETA
POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA, 08/09/2025 (MÁS).-
Luis Donaldo Colosio Riojas, senador de Movimiento Ciudadano, anunció la creación de la Fundación Diana Laura Riojas, en honor a su madre, con el objetivo de impulsar programas sociales en beneficio de la niñez. El primer acto oficial tendrá lugar
en Nueva Rosita, de donde ella era originaria, y desde ahí se busca sentar las bases de un proyecto con alcance nacional.
En rueda de prensa, Colosio Riojas destacó que la fundación estará enfocada en atender a la infancia mediante programas educativos, nutricionales, médicos y psicológicos, además de la mejora de instalaciones escolares y el fortalecimiento de comunidades aledañas. “Queremos sentar una red de cuidados que brinde a las niñas y niños un futuro brillante”, dijo.
El senador subrayó que este esfuerzo trasciende su labor política, pues la finalidad es cerrar las brechas de desigualdad social que afectan a gran parte del país. “Más allá de partidos o gobiernos, este es un trabajo que busca hacerle justicia a la gente”, expresó al presentar la iniciativa.
Colosio Riojas recordó la labor de su madre, a quien describió como una mujer de lucha, cercana a las comunidades y siempre comprometida con causas sociales. En ese sentido, dijo que la fundación representa la continuidad de su legado y una forma de honrar su vida.
Diana Laura Riojas falleció
en noviembre de 1994, unos meses después del asesinato de su esposo, Luis Donaldo Colosio Murrieta.
Colosio Riojas hizo un llamado a las autoridades estatales, académicas y empresariales a sumarse al proyecto. Reconoció la disposición del gobernador Manolo Jiménez Salinas para abrir espacios de colaboración y aseguró que en Coahuila existen condiciones favorables para desarrollar este tipo de programas. De igual manera, explicó que la primera etapa de la fundación se centrará en Coahuila, pero con la intención de replicar el modelo en otros estados. Para ello, ya se han establecido redes de contacto con diversos sectores que han mostrado disposición para apoyar la iniciativa. Colosio Riojas reiteró que lo importante es demostrar resultados antes de pensar en aspiraciones políticas. “Que suene el nombre es una cosa, pero que se note el trabajo es lo más importante”, dijo al insistir en que el verdadero objetivo es dejar una huella positiva en la sociedad.
POR LESLIE ZAMORA
SALTILLO, COAHUILA, 08/09/2025 (MÁS).-
El proyecto del tren de pasajeros que conectará a la región Sureste de Coahuila sigue avanzando, y una de las principales solicitudes de empresarios y autoridades locales es que se contemple una estación en Derramadero, zona industrial estratégica para el estado. La
inclusión de este punto permitiría mejorar la movilidad de trabajadores y fortalecer la competitividad de las empresas instaladas en el corredor Ramos Arizpe-Saltillo-Derramadero.
María Bárbara Cepeda Boehringer, secretaria de Vinculación Ciudadana, Proyectos de Innovación Social e Inversión Público Productivas del Gobierno del Estado, señaló que ya se entregaron datos
específicos sobre el número de empleados por empresa, tanto al gobierno federal como a las secretarías de Economía estatal y municipal, con el fin de sustentar la viabilidad de la estación en esta área. Subrayó que el proyecto traería beneficios directos para la fuerza laboral, que diariamente enfrenta largos traslados por carretera.
Aunque aún no hay una fecha precisa para
el inicio de operaciones, la funcionaria estatal explicó que primero debe concluirse la licitación. Una vez que se defina a la empresa ganadora, ésta será la encargada de dar a conocer el proyecto ejecutivo y los detalles técnicos, incluida la posible remodelación de la antigua estación en Saltillo.
Puntualizó que el Gobierno de Coahuila únicamente acompaña el proceso y otorga facilidades, pero la responsabilidad de la licitación recae totalmente en la Federación. Añadió que, conforme se tenga más información, se irá compartiendo con la ciudadanía, pues existe interés en dar certeza a la población y al sector productivo.
MONCLOVA, COAHUILA 08/09/25 (MÁS).-
A nte la reciente declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el compromiso de rescatar a Altos Hornos de México (AHMSA), el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Monclova, Jorge Mtanous, pidió que no se omita a los proveedores, talleres y contratistas locales en los procesos de liquidación y recuperación de la siderúrgica. Mtanous afirmó que la prioridad deben ser los obreros que quedaron sin empleo ni prestaciones, sin embargo, señaló que también debe reconocerse que las empresas que
trabajaban para AHMSA cuentan con trabajadores que se vieron afectados por la paralización de operaciones.
“Ahora resulta que a nadie se le castigó, todos se salieron con la suya, los administradores y, al final, de lo que se trata es el rescate para que vuelva a generar empleo, pero
también que los proveedores o los talleres que dejaron tronados que no los abandonen”, detalló.
La situación de los proveedores ha sido constante desde que AHMSA detuvo sus operaciones. Varias pequeñas y medianas empresas resultaron severamente afectadas, algunas de ellas llegaron
al cierre definitivo debido a las deudas que quedaron pendientes.
Mtanous reiteró que si los ex trabajadores reciben pagos pendientes como parte del rescate anunciado, después de eso debe contemplarse a quienes tenían relaciones comerciales con la acerera.
De acuerdo con el presidente de Canacintra, ha habido múltiples análisis sobre la problemática que generó el colapso de AHMSA. Sin embargo, a pesar de compromisos públicos por parte de diversos actores políticos, no se han ofrecido soluciones concretas.
Esto ha provocado un creciente desinterés de parte de los empresarios, quienes, según Mtanous, se muestran renuentes incluso a participar en ejercicios como censos del sector.
NOTA COMPLETA
Agradece Presidenta al Gobernador Manolo Jiménez por trabajo coordiando a favor de Coahuila y México Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 07 de septiembre de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Manolo Jiménez Salinas coincidieron en que los tiempos actuales son de trabajo unido, en equipo y coordinado entre Federación y Estado, con lo que se pueden lograr mejores resultados. "Recibimos con gusto en Saltillo a nuestra Presidenta la Dra. Claudia Sheinbaum para la glosa de su 1er Informe de Gobierno. El trabajo en equipo entre los 38 municipios, el estado y la federación está dando buenos resultados, aquí hacemos lo que nos toca para que Coahuila siga siendo uno de los mejores lugares de México para vivir con nuestras familias. Aquí seguiremos trabajando coordinados porque si le va bien a Coahuila y a México nos va bien a todos. Cuente con nosotros Presienta para seguir con todo pa' delante a pasos de gigante", destacó Manolo Jiménez. Lo anterior durante la visita a Coahuila de la Primera mandataria, la cual es parte de la gira de la Presidenta en la que estará recorriendo todos los estados de la República y la Ciudad de México para, dijo, “rendir cuentas”, luego de su primer Informe de Gobierno. “En usted hemos encontrado una gran aliada para trabajar por nuestro estado”, mencionó en Saltillo el gobernador Manolo Jiménez, al dar la bienvenida a la Pre-
sidenta a la capital más segura y competitiva de México.
“Mas allá de los colores de partidos, lo más importante es Coahuila, lo más importante es México. Cuando trabajamos en equipo se logran mejores resultados, y aquí en Coahuila lo hacemos con las y los alcaldes de todos los municipios, con los trabajadores, con los campesinos, con la sociedad civil organizada; esa es la fórmula mágica”, indicó el Gobernador de Coahuila. Como parte de este trabajo en equipo, destacó que en lo que va de su administración han llegado a Coahuila más de 100 mil millones de pesos en inversiones nacionales y extranjeras.
Manolo Jiménez reconoció el nuevo modelo de seguridad que el gobierno de Claudia Sheinbaum ha puesto en marcha, ya que complementa y fortalece el modelo de seguridad Coahuila. “Junto con usted hemos desarrollado grandes operativos para dar golpes a la delincuencia. Que no quede la menor duda, aquí en Coahuila, Presidenta, mandamos las instituciones”, expresó.
El Gobernador señaló que en equipo entre el Gobierno Federal, el Estado y los municipios se están desarrollando grandes obras y programas en todas las regiones de Coahuila. Manolo Jiménez reiteró su compromiso de trabajo en equipo con la Presidenta y con todo su equipo de trabajo, por el bien de las y los coahuilenses. En su mensaje, Claudia Sheinbaum destacó que hay momentos para gobernar unidos, y que ese es el caso de Coahuila, por lo que agradeció al gobernador Manolo Jiménez por el trabajo coordinado. La Presidenta recordó las obras y programas que en coordinación con el Gobierno del Estado se están detonando en temas como el tren de pasajeros, ganadería, agricultura e infraestructura. Anunció que, en equipo con las y los ganaderos y los gobiernos de Coahuila, Sonora y Durango se pondrá en marcha un programa que tiene como objetivo la producción del ganado de engorda de la mejora calidad en estos estados, para
el consumo en el mercado interno y para exportación. Informó que pondrán a disposición créditos para engorda, con una baja tasa de interés, y que se construirá un centro integral de producción de carne de alta calidad. Mencionó que dentro de este programa, en total para Coahuila se destinarán alrededor de 650 millones de pesos. Además, anunció que el próximo martes se dará el banderazo de arranque de la construcción del tren de pasajeros Saltillo - Nuevo Laredo, que es parte del proyecto del tren Golfo de México, que iniciará su recorrido en Ciudad de México. Claudia Sheinbaum reiteró su compromiso por resolver el tema de AHMSA, el cual dijo, se resolverá anteponiendo los derechos de las y los trabajadores, y que se va a recuperar esta siderúrgica de Coahuila. De la misma manera, señaló que, en el caso de la mina Pasta de Conchos, su gobierno mantendrá los trabajos para recuperar los restos de todos los mineros.
El 38% de las mujeres que sufrieron violencia sexual en su infancia la vivieron en entornos escolares. A pesar de la gravedad de esta cifra, el sistema educativo mexicano apenas comienza a reaccionar con acciones institucionales.
CIUDAD DE MÉXICO, 8 SEP (MÁS).-
En México, una de cada tres agresiones sexuales contra menores de edad ocurre en espacios escolares, revelan diversos estudios y organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos de la infancia. En un país donde entre el 80% y el 96% de los casos de abuso sexual infantil no se denuncian, este dato cobra una dimensión alarmante: las escuelas no son lugares seguros para millones de niñas, niños y adolescentes.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh), el 38% de las mujeres mayores de 15 años que han sufrido abuso sexual, lo vivieron en las escuelas, donde los principales agresores son sus compañeros de clase, seguidos por profesores. Otro 34% de la violencia ocurre a nivel comunitario. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó en 2017 que el 78.6% de las víctimas no denuncian ni buscan ayuda, mientras que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas estima que este porcentaje podría
CIUDAD DE MÉXICO, 8 SEP (EFE).-
La
Fiscalía General del estado mexicano de Campeche (FGECAM), en el sureste de México, informó este viernes haber “localizado sin signos vi-
tales” a Manuel Grajales, empresario hotelero de 90 años que había sido “reportado como privado de su libertad el pasado 1 de septiembre”.
En un comunicado, la FGECAM precisó que el hallazgo fue realizado por
CIUDAD DE MÉXICO, 8 SEP (EFE).-
L a presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró este lunes que su Gobierno continuará con el convenio que tiene con Cuba para que médicos de la isla laboren en la sanidad pública mexicana, comenzado por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), para cubrir el déficit de personal sa -
nitario. «Tenemos colaboración con Cuba en varios temas. Los médicos cubanos va -
mos a seguir, es un convenio establecido, tiene todo en regla y vamos a seguir con eso», asegu -
personal de la Agencia Estatal de Investigaciones en una zona rural del municipio de la Candelaria, a más de 200 kilómetros de la ciudad de Campeche (capital). “Ya se cuenta con una línea de investigación, que permitirá avanzar en la identificación y localización de posibles responsables”, señaló el documento oficial, el cual también mencionó que las autoridades estatales continuarán informando los avances en la investigación. A través de redes sociales, su hija, Norma Grajales Paredes, comunicó en la madrugada de este viernes el hallazgo del cuerpo sin vida de su padre.
ró la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La gobernante mexicana señaló que el próximo año buscará impulsar, junto con los médicos cubanos, un programa para tratar el pie diabético, debido a que Cuba tiene un medicamento y un esquema de atención para evitar amputaciones que consideró muy exitoso.
CIUDAD DE MÉXICO, 7 SEP (EFE).-
La sociedad cada vez se encuentra más cansada del discurso climático, según explica el divulgador mexicano Pablo Montaño y siente “una dificultad” para combinar “una realidad muy dura y cruda” con las posibilidades “reales de esperanza”
que existen y que no son solo frecuentes en el pensamiento de “los estudiantes rojos de bachillerato”.
“No tenemos herramientas para procesar la información. Está pasando con la crisis de migración y la guerra en Gaza. Yo me pongo a soltar datos duros y la gente llega un momento que deja de escuchar. No es que seas un
insensible o un cínico, sino que estas conversaciones te abren una alternativa y te cierran dos”, explica el politólogo en entrevista con EFE.
Por ello, Montaño decidió hacer su ensayo “El libro de la esperanza climática” (Taurus), una obra en la que tuvo que soltar esa “data dura” de la que habla para aquellos que
CIUDAD DE MÉXICO, 4 SEP (EFE).-
CIUDAD DE MÉXICO, 7 SEP (EFE).-
L a Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de México llamó a revisión a 7.057 vehículos de la automotriz Seat, filial española de Volkswagen, por material defectuoso en las bolsas de aire.
El organismo precisó que el llamado es para vehículos modelos Altea y Leon años 2009 a 2012, así como para 22 autos modelos Ibiza año 2025 y Arona años 2023, 2024 y 2025.
En un comunicado emitido este domingo, la Profeco, órgano que asume la defensa de los consumidores mexicanos, explicó que el llamado se debe a «material defectuo-
so en las bolsas de aire» marca
ZF-Lifetec «que, en caso de que se activen por accidente, la carcasa del generador de gas reventaría y algunos de sus componentes se desprenderían, pudiendo ocasionar lesiones a los tripulantes», reza el mensaje.
Esta procuraduría precisó que en el caso de los vehículos Altea y León se trata de la bolsa de aire ubicada del lado frontal del lado del conductor, por lo que se sustituirá el generador de gas de la bolsa; mientras que, en los modelos Ibiza y Arona es la bolsa del lado del acompañante la que se cambiará. En ambos casos, sin costo para los compradores. La Profecó señaló que la campaña para realizar el cambio se inició el pasado 7 de agosto y
“nunca les había entrado” el tema, pero que “saben que es un problema”. “Hay una resistencia. Cuando alguien te escucha hablar del cambio climático o del medio ambiente cree que vienes a juzgarlos. ¿Y qué vas a juzgar? Si su camiseta es de algodón o no, qué tenis lleva, o si llegó en auto o en transporte público. Eso vale madres (no importa), no va por ahí”, argumenta. Para Montaño, lo importante en este mundo lleno de “incongruencias” es que se deje de ver la lucha contra el cambio climático como una acción individual de cada uno, y pasar a pensar más como un colectivo que no voltea a ver otra cosa o piensa en positivo sin entender el problema.
Capitalismo o planeta Tierra
En 2021, Montaño guioniza la serie documental ‘El tema’, coproducida y protagonizada por el actor mexicano Gael García Bernal, un referente del país que, a través de su productora ‘La Corriente del Golfo’, ha logrado concienciar sobre las implicaciones directas que tiene el sistema económico actual que nos hace elegir entre el capitalismo o la Tierra.
“¿Vamos a criticar el capitalismo mientras tengamos un iPhone? Sí, en efecto, como los campesinos criticaban al señor feudal. Tenemos que abrir esa conversación”, desa-
NOTA COMPLETA
alerta no tenía reporte de daños o incidente alguno en los vehículos comercializados en territorio mexicano.
se mantendrá hasta el mismo día de 2026. Seat, por su parte, informó que, hasta el lanzamiento de la
La automotriz española dijo que buscará, mediante correo postal, a los propietarios, además de publicar este llamado en su página, mientras que quienes requieran información detallada sobre el aviso, así como aclaración de dudas, pueden acudir a los distribuidores autorizados.
Además de afrontar obstáculos en sus documentos por su condición de refugiados, cientos de migrantes en la ciudad mexicana de Tapachula,en Chiapas, en la frontera con Guatemala, sufren problemas de salud como enfermedades crónico-degenerativas, mentales y padecimientos psicológicos, en condiciones precarias. Tras huir de sus países por diferentes motivos, entre ellos persecución del crimen organizado y la violencia que los obliga a abandonar sus casas en busca de seguridad y un futuro mejor, los mi -
grantes también deben atender en su estancia en la frontera sur de México sus problemas de salud. Los migrantes llegan a los módulos de la Se -
cretaría de Salud en Tapachula donde presentan problemas de salud como hipertensión, diabetes, asma, enfermedades respiratorias, gastrointestinales, de la piel y estomacales, además de las condiciones de estrés, depresión, ansiedad y estrés postraumático, ante las condiciones de incertidumbre y precariedad que padecen durante su trayecto. Yamilet Cruz, migrante de Cuba, llegó a Tapachula desde hace varios meses, con problemas
El
cantante Peso Pluma se convirtió este lunes en el primer mexicano en ser nombrado embajador de la Semana de la Moda de Nueva York (NYFW) de 2025, que arranca este jueves.
Según un comunicado, el Consejo de Diseñadores de Moda de Estados Unidos (CFDA) otorgó hoy oficialmente este título al artista, tras haber adelantado la noticia la semana pasada.
Como embajador, Peso Pluma, de 26 años, asistirá a la inauguración de la temporada primavera verano de 2026 junto al presidente de la CFDA, Thom Brown; los diseñadores Michael Korse y Anna Sui; la modelo Anok Yai y la cantante puertorriqueña Young Miko.
«Este nombramiento convierte a Peso en la imagen de la NYFW y en un símbolo de la creciente influencia de la música y
la cultura latinas en el panorama mundial de la moda», apunta el comunicado.
El mexicano formará parte del NYFW Live en el
Rockefeller Center, que retransmite en directo las colecciones de diseñadores estadounidenses que presentan sus trabajos esta semana en la ciudad.
Peso Pluma, oriundo de Guadalajara, ganó fama en 2023 con canciones como ‘Ella Baila Sola’ y ya cosecha más de 38 millones de oyentes mensuales en Spotify.
El músico, que ganó en 2024 un Grammy al mejor álbum de música mexicana, ya asistió a la Semana de la Moda de Nueva York de principios de este año, cuando formó parte del público en el desfile de la colección otoño-invierno de Thom Browne. Este septiembre, el evento más esperado de la moda en la Gran Manzana cuenta con diseñadores de la talla de Michael Kors y Calvin Klein, aunque destaca la ausencia de veteranos como Carolina Herrera, Tommy Hilfiger o Ralph Lauren.
de hernias en la columna vertebral, por lo que ha empezado a tratarse con personal médico.
“Ante problemas psicológicos las personas afectadas vienen, están un poco ansiosas, quizá es la misma situación la que estamos pasando todos y estamos agradecidos con la atención médica que dan”, explicó la mujer.
Otro migrante cubano Oscar Hernández contó a EFE que salió de su país porque le extirparon un riñón hace diez años y requiere un tratamiento para su enfermedad
“¿Cuál medicamento? En Cuba no hay, por eso me vine para acá, porque no tenía atención médica (…) acá nos trataron bien, todo gratis, las pastillas nos las regalan”, expuso.
A este migrante lo acompañaba Juan, otro cubano, quien se atiende de problemas de hipertensión y diabetes, por lo que la atención es gratis para todos.
Los cubanos narraron a EFE que huyeron de la Isla por la falta de medicamentos, que son de coste elevado, lo que a mucha gente los obliga a caer en el mercado negro de los fármacos.
David Jiménez Gordillo, coordinador de personas en contexto de movilidad y desastres de la Secretaría de Salud, contó a EFE que de enero a julio del 2025 se han atendido en Tapachula a 39.000 a migrantes de mayormente de países como Guatemala, Cuba, Haití. “Hay un cambio en el entorno migratorio, muchas de estas personas ya no van tránsito están haciendo la solicitud de refugio, los enfermedades más comunes son como las de los mexicanos, son más vulnerables a infecciones respiratorias agudas, diarreicas, dermatológicas y lesiones”, dijo.
CIUDAD DE MÉXICO, 08 SEP (MÁS).
U n hallazgo científico ha revelado que los mamuts que poblaron México pertenecían a un linaje genético inédito, distinto al de sus parientes en Estados Unidos y Canadá, con una diversidad incluso mayor que la encontrada en todo el norte del continente.
La investigación, pionera en el estudio de ADN antiguo de especies tropicales, replantea la historia del mamut colombino (Mammuthus columbi), uno de los dos grandes linajes que se extendieron por Norteamérica hace más de 12.000 años.
De acuerdo con información de El País México, los resultados provienen de un análisis genético de 83 molares recuperados en el yacimiento paleontológico del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde en 2019 se descubrió el cementerio de ma-
muts y fauna del Pleistoceno más grande del mundo.
La magnitud del hallazgo, con más de 70.000 fósiles de megafauna extinta, incluidos 20.000 huesos de mamut, obligó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a desplegar un proyecto
de recuperación en plena obra de construcción. El estudio, publicado en Science a finales de agosto, sorprendió a los investigadores: “Los mamuts colombinos mexicanos son muy diferentes a sus parientes del norte. De hecho, los de Estados Unidos y Canadá se parecen más a los mamuts lanudos que a los de México”, explicó Federico Sánchez Quinto, paleogenómico del LIIGH-UNAM y uno de los autores.
A diferencia de los mamuts lanudos, adaptados a climas fríos, el mamut colombino habitó desde Estados Unidos hasta Centroamérica en praderas abiertas, con un pelaje más ligero, hasta 4 metros de altura y cerca de 10 toneladas de peso.
Para extraer el ADN, Sánchez y su equipo improvisaron un laboratorio en una carpa junto a las obras del aeropuerto, con mesas, cajas de acrílico y equipo de bioseguridad para evitar contaminaciones.
Allí obtuvieron polvo de dentina de los molares, trasladado después al Laboratorio Internacional de Investigación sobre el Genoma Humano (LIIGH) en Querétaro, donde se confirmó la existencia de tres sublinajes únicos en los mamuts que habitaron la cuenca de México. “Es impresionante que en una región tan pequeña encontremos tanta variación genética como en todo Canadá y Estados Unidos”, destacó el inves-
El caso revela el modus operandi del denominado huachicol fiscal
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se castigará el contrabando de combustible, sin importar el rango o parentesco de los implicados
CIUDAD DE MÉXICO, 8 SEP (EFE).-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió este lunes cero impunidad en el caso del arresto de 14 personas implicadas en el contrabando de combustible, entre ellos varios funcionarios y militares tras el decomiso en marzo pasado de diez millones de litros en el estado de Tamaulipas.
“Lo que es muy importante es el compromiso de cero impunidad. Cuando se encuentra una situación que es evidente, un entramado de corrupción y de ilícitos, lo que hay que hacer es cero impunidad y detener a todos aquellos que estén involucrados”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La gobernante mexicana se refirió así al anunció el fin de semana de autoridades mexicanas del arresto de 14 personas relacionadas en contrabando de combustible, entre ellos el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina entre 2018 y 2024, Rafael Ojeda Durán, cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Sheinbaum explicó que las detenciones se dieron tras la investigación a un buque que llegó al puerto de Tampico, noreste de México, que había teniendo denuncias de que transportaba sustancias que no eran combustible, por lo que tenía un permiso temporal para llevar esas sustancia.
Dator Importantes
- En marzo de 2025 se detectaron irregularidades en el buque Challenge Procyon, el cual transportaba casi 10 millones de litros de diésel que habían sido declarados como petroquímicos.
- El caso levantó sospechas por lo que la Unidad de Inteligencia Financiera rastreó movimientos bancarios, contratos falsificados y redes de empresas fachada.
CIUDAD DE MÉXICO, 08/09/25 (MÁS).-
Por primera vez en la historia del país, las tres principales instituciones del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo son presididas por mujeres. Claudia Sheinbaum en la presidencia de la República; Laura Itzel Castillo, en el Senado, y Kenia López Rabadán, en la Cámara de Diputados. Este escenario, inédito en la política mexi-
CIUDAD DE MÉXICO, 08/09/25 (MÁS).-
Durante agosto, medios de comunicación y reporteros identificados como afines al gobierno federal y al partido Morena obtuvieron casi la mitad de los turnos de participación durante las conferencias matutinas encabezadas por la presidenta Claudia
Sheinbaum. De acuerdo con un análisis realizado por Animal Político, el 46% de los turnos de preguntas fueron otorgados a estos comunicadores, lo que representa una tendencia constante respecto a julio, cuando alcanzaron un 48%.
En agosto, la Presidencia llevó a cabo 21 conferencias, en las que se asignaron 138 oportunidades para realizar
preguntas. De esas intervenciones, 64 fueron dirigidas a comunicadores que expresan simpatía con el gobierno en funciones. Entre los medios con mayor presencia estuvieron la Revista Contralínea, Noticias de Frente con Zeltzin Juárez y el canal de YouTube Lord Molécula.
NOTA COMPLETA
cana, fue calificado como un reflejo de la pluralidad democrática, de acuerdo con declaraciones ofrecidas por López Rabadán en entrevis-
ta con el diario El País.
La diputada panista, de 50 años, llegó a la presidencia de la Mesa Directiva el pasado 2 de septiembre. Recordó que su primer contacto con el Palacio Legislativo de San Lázaro ocurrió a principios de los años noventa, cuando aún era estudiante de Derecho en la UNAM. Su ingreso a la política fue motivado por el académico Abel Vicencio Tovar, entonces dirigente del PAN. Treinta años después, la hija de una comerciante de comida se convirtió en la décimo segunda mujer en encabezar la Cámara de Diputados.
ELLABELL, 08/09/25 (MÁS).-
Un grupo de 23 mexicanos figura entre las personas detenidas en una operación migratoria a gran escala realizada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en una planta vinculada al consorcio automotriz Hyundai, ubicada en el estado de Georgia.
El operativo se llevó a cabo el pasado jueves en las instalaciones de una fábrica de baterías situada en la ciudad de Ellabell y culminó con el arresto de 475 trabajadores, según publicó el diario El País.
El consulado de México en Atlanta confirmó que los connacionales detenidos ya han recibido atención consular, así como asistencia jurídica. La representación diplomática también señaló que la mayoría de los mexicanos aprehendidos ha optado por regresar voluntariamente a su país de origen, proceso que se concretará en los próximos días.
La redada, una de las más grandes de los últimos años en territorio estadounidense, no solo afectó a migrantes latinoamericanos.
Las autoridades también detuvieron a 300 ciudadanos originarios de Corea del Sur, lo que generó tensiones diplomáticas entre Seúl y Washington. El canciller surcoreano, Cho Yun, viajó este lunes a Estados Unidos para coordinar el retorno de sus connacionales, luego de calificar los hechos como un tema de gravedad durante una comparecencia parlamentaria.
De acuerdo con testimonios recopilados tras el operativo, varios trabajadores hispanos habrían sido arrestados a pesar de contar con documentos legales para laborar en el país. Familiares de las personas detenidas relataron que los agentes no revisaron los papeles que acreditaban su situación migratoria regular.
En uno de los casos, la hermana de una joven venezolana de 20 años denunció que la detención ocurrió a pesar de que la trabajadora tenía permiso de empleo. Según su relato, la joven no intentó escapar porque confiaba en que su documentación la respaldaba. En un video grabado durante la intervención, se escucha a la joven solicitar que le retiren las cintas con las que tenía sujetas las manos. Posteriormente, fue trasladada desde un centro de detención en
Folkston hasta otra instalación ubicada en Stewart. Otros casos similares fueron documentados por medios internacionales. Una mujer de origen colombiano relató que su esposo fue arrestado aun cuando contaba con un permiso de trabajo vigente. Ella afirmó que días antes le había advertido sobre una posible operación, pero él desestimó la advertencia al considerar que tenía su situación migratoria en orden.
WASHINGTON, 08/09/25 (MÁS).-
LaAdministración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) llevó a cabo una operación coordinada a nivel internacional que derivó en la detención de 617 personas y la incautación de más de diez toneladas de drogas asociadas al Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con información difundida por el diario El País, el despliegue tuvo lugar entre el 25 y el 29 de agosto y contó con la colaboración de agencias de distintos países, aunque la DEA no precisó las ubicaciones exactas donde se desarrolló la acción.
El operativo involucró a 23 divisiones dentro del territorio estadounidense y a siete regiones fuera del país. Además de afectar los canales de distribución del cártel, la acción también estuvo dirigida a limitar sus recursos financieros, logísticos y operativos, según se informó. El
esfuerzo forma parte de una estrategia de largo alcance para debilitar la estructura de mando de dicha organización criminal. Entre los decomisos realizados durante la operación se encuentran 480 kilogramos de fentanilo en polvo; 714,707 tabletas falsificadas; 2.2 toneladas de metanfetamina; 7.4 toneladas de cocaína y 16.5 kilogramos de heroína. Además, las autoridades estadounidenses aseguraron más de 11 millones de dólares en efectivo, 420 armas de fuego y bienes cuyo valor supera el millón y medio de dólares.
CIUDAD DE MÉXICO, 8 SEP (EFE).-
Autoridades mexicanas localizaron y neutralizaron dos laboratorios clandestinos y decomisaron veintiún toneladas de presunta metanfetamina, en el poblado Carricitos, en Durango.
En un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que esta acción se realizó durante recorridos de reconocimiento terrestre, donde aseguraron aproximadamente veintiún mil kilogramos de metanfetamina ya procesada, así como diversos precursores químicos.
Entre los insumo se contabilizaron mil litros de ácido clorhídrico, doscientos litros de ácido acético, mil litros de tolueno, doscientos litros de cianuro de bencilo, 250 litros de P2P, 575 kilogramos de soda
cáustica y doscientos kilogramos de cianuro de sodio.
“Con lo anterior, se evitó que más de 525,000,000 de dosis de droga llega -
ran a las calles”, aclaró la SSPC y estimó una afectación económica a la delincuencia organizada de 6.53 millones de pesos. En el operativo parti -
CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, 8 SEP (EFE).-
El Gobierno de Estados Unidos instaló en la frontera con México más alambrada de navajas en lo alto del muro fronterizo entre ambos países, lo que hace a este tramo de la línea divisoria entre ambos países un lugar más hostil.
A ello se agregó la colocación de tanquetas militares, pintar de negro el muro para elevar la temperatura de las barras de metal y hacer más difícil su escalada, y la construcción de un segundo
muro en el área de Jerónimo-Santa Teresa, Nuevo México, medidas que activistas y organizaciones religiosas califican de “inhumanas”.
Estos trabajos, que se fortalecieron tras la visita de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, han despertado preocupación entre albergues de migrantes en Ciudad Juárez y representantes de la Iglesia católica y evangélica, quienes advirtieron que las acciones no frenarán la migración, pero sí harán más peligroso el cruce irregular al vecino país.
El párroco Javier Calvillo Salazar, responsable de la parroquia Mater Dolorosa y exdirector de la Casa del Migrante, aseguró que estas medidas son un retroceso en materia humanitaria.
“Definitivamente como iglesia decimos que esto es totalmente cruel. La Iglesia católica nunca va a permitir métodos que afecten la vida, la dignidad de la persona y el ser humano, en especial de los más vulnerables como son los migrantes”, afirmó.
NOTA COMPLETA
ciparon la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) y la SSPC. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha presionado al Gobierno mexicano para que mejore su estrategia de seguridad y amenazó con imponer aranceles a todas las importaciones de México si el país no toma medidas efectivas para frenar el tráfico de fentanilo.
A finales de julio, ambos países lograron un acuerdo para pausar por noventa días la imposición de aranceles del 30% a los productos mexicanos.
Trump ha priorizado el combate al fentanilo, una droga sintética que, según su Gobierno, se elabora en países como México con precursores químicos de China y causó más de 48,000 muertes por sobredosis en Estados Unidos durante 2024, de acuerdo con los registros de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Por su parte, el Gobierno mexicano ha dicho que, gracias a la Operación Frontera Norte, acordada con Trump para evitar los aranceles a México, se han detenido desde febrero a más de 7,000 personas y se han confiscado más de 94 toneladas de droga, entre ellas 387 kilogramos de fentanilo.
Israel bombardea y derrumba otro gran edificio en Gaza, van cuatro
PÁGINA 19
Atentado a tiros en Jerusalén deja muertos y heridos
PÁGINA 21
Millones de pasajeros afectados por la huelga del Metro de Londres
PÁGINA 22
Distrito Escolar de Los Ángeles busca proteger de redadas a estudiantes
PÁGINA 23
El peronismo aplasta al partido de Milei en elección intermedia
PÁGINA 24
Banco de Alimentos rescata a campesinos hambrientos en Colombia
PÁGINA 25
Israel bombardea y derrumba otro gran edificio en Gaza, van cuatro
PÁGINA 16
Atentado a tiros en Jerusalén deja muertos y heridos
PÁGINA 17
Millones de pasajeros afectados por la huelga del Metro de Londres
PÁGINA 18
Distrito Escolar de Los Ángeles busca proteger de redadas a estudiantes
PÁGINA 19
El peronismo aplasta al partido de Milei en elección intermedia
PÁGINA 21
Banco de Alimentos rescata a campesinos hambrientos en Colombia
PÁGINA 22