MAS NACIONAL 08 SEPTIEMBRE

Page 1


LA VERDAD NO SE VENDE

Investigaciones revelan posible implicación de altos mandos y familiares de exservidores públicos

Mafia en la Marina

Con la detención de 14 personas, entre ellas marinos y exfuncionarios, fue desmantelada una red dedicada al contrabando de combustible

CIUDAD DE MÉXICO, 08/09/25 (MÁS).-

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch, confirmó el domingo el arresto de 14 personas implicadas en el contrabando de combustible, tras el decomiso en marzo pasado de diez millones de litros en el estado de Tamaulipas. El funcionario explicó, en conferencia de prensa, que la detención estas personas –que ya había adelantado el sábado sin precisar cifra ni nombres– era resultado de los recientes despliegues operativos en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México, donde se ejecutaron las órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas.

García Harfuch citó los nombres de Manuel Roberto ‘N’, Climaco ‘N’, Humberto Enrique ‘N’, Sergio ‘N’, Carlos de Jesús ‘N’, Fernando Ernesto ‘N’, Francisco Javier ‘N’, Endira Xóchitl ‘N’, Perla Elizabeth ‘N’, Natalia ‘N’, Ismael ‘N’, Anuar ‘N’, Héctor Manuel ‘N’ y José ‘N’.

DATOS IMPORTANTES

- La red desmantelaba importaba diésel de EU y lo declaraban falsamente como producto petroquímico, categoría que no paga aranceles ni está sujeta a las mismas regulaciones.

- Para este tipo de operaciones, la red incluía empresas de trans porte marítimo, despachos de aduanas y funcionarios en activo o retirados, incluyendo marinos y militares.

Recibió soborno, se suicida

ALTAMIRA, TAMAULIPAS.08/09/25 (MÁS).-

El capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien figuraba en una investigación federal por presuntos sobornos relacionados con el tráfico ilícito de combustible, se suicidó este lunes en las instalaciones de la Unidad de Protección

Portuaria de Altamira, según información publicada por el semanario Zeta, que cita fuentes federales y datos del diario Reforma.

Pérez Ramírez se desempeñaba como titular de dicha unidad en Altamira y había sido señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) como uno de los mandos navales que habrían recibido dinero por permitir operaciones de descarga de combustible ilegal, conocidas como parte del esquema de “huachicol fiscal”.

La acusación lo vinculaba con una red encabezada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando Farías Laguna, ambos familiares políticos de José Rafael Ojeda Du-

rán, entonces titular de la Secretaría de Marina (Semar) durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con una lista incluida en la carpeta de investigación de la FGR, citada por Reforma, el capitán Pérez Ramírez habría recibido 100 mil pesos cuando estaba al frente de la Unidad de Protección Portuaria de Tampico. El pago se habría realizado en abril de 2024 como gratificación por permitir la descarga de un buque con combustible ilícito en el puerto. Así lo declaró ante la fiscalía el exdirector de la Aduana de Tampico, capitán Alejandro Torres Joaquín.

Van por 200: Aduanales, militares y Ruffo Appel

YORK, 25 AGO (EFE).-

U n amplio operativo encabezado por la Agencia Nacional de Aduanas de México y la Fiscalía General de la República ha derivado en la preparación de más de 200 solicitudes de órdenes de aprehensión contra funcionarios de distintas aduanas, así como empresarios y elementos de las

fuerzas armadas, por su presunta implicación en el contrabando sistemático de combustible, conocido como huachicol fiscal.

Según publica el diario El Universal, que cita fuentes federales, entre los señalados figura el exgobernador de Baja California, Ernesto Ruffo Appel, quien aparece como socio mayoritario de la empresa Ingemar, S.A.

de C.V., relacionada con el decomiso de 15 millones de litros de combustible ilegal en Coahuila, efectuado el pasado 7 de julio por autoridades federales y locales. La FGR ha vinculado a esta empresa con operaciones irregulares de importación de hidrocarburos.

La falta de protocolos convierte las escuelas en espacios peligrosos

Ocurre en las escuelas un tercio del abuso sexual

El 38% de las mujeres que sufrieron violencia sexual en su infancia la vivieron en entornos escolares. A pesar de la gravedad de esta cifra, el sistema educativo mexicano apenas comienza a reaccionar con acciones institucionales.

CIUDAD DE MÉXICO, 8 SEP (MÁS).-

En México, una de cada tres agresiones sexuales contra menores de edad ocurre en espacios escolares, revelan diversos estudios y organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos de la infancia. En un país donde entre el 80% y el 96% de los casos de abuso sexual infantil no se denuncian, este dato cobra una dimensión alarmante: las escuelas no son lugares seguros para millones de niñas, niños y adolescentes.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh), el 38% de las mujeres mayores de 15 años que han sufrido abuso sexual, lo vivieron en las escuelas, donde los principales agresores son sus compañeros de clase, seguidos por profesores. Otro 34% de la violencia ocurre a nivel comunitario. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó en 2017 que el 78.6% de las víctimas no denuncian ni buscan ayuda, mientras que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas estima que este porcentaje podría alcanzar hasta el 96%.

Secuestran y asesinan a empresario en Campeche

CIUDAD DE MÉXICO, 8 SEP (EFE).-

La Fiscalía General del estado mexicano de Campeche (FGECAM), en el sureste de México, informó este viernes haber “localizado sin signos vi-

tales” a Manuel Grajales, empresario hotelero de 90 años que había sido “reportado como privado de su libertad el pasado 1 de septiembre”.

En un comunicado, la FGECAM precisó que el hallazgo fue realizado por

CIUDAD DE MÉXICO, 8 SEP (EFE).-

L a presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró este lunes que su Gobierno continuará con el convenio que tiene con Cuba para que médicos de la isla laboren en la sanidad pública mexicana, comenzado por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), para cubrir el déficit de personal sa -

nitario. «Tenemos colaboración con Cuba en varios temas. Los médicos cubanos va -

mos a seguir, es un convenio establecido, tiene todo en regla y vamos a seguir con eso», asegu -

personal de la Agencia Estatal de Investigaciones en una zona rural del municipio de la Candelaria, a más de 200 kilómetros de la ciudad de Campeche (capital).

“Ya se cuenta con una línea de investigación, que permitirá avanzar en la identificación y localización de posibles responsables”, señaló el documento oficial, el cual también mencionó que las autoridades estatales continuarán informando los avances en la investigación. A través de redes sociales, su hija, Norma Grajales Paredes, comunicó en la madrugada de este viernes el hallazgo del cuerpo sin vida de su padre.

ró la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La gobernante mexicana señaló que el próximo año buscará impulsar, junto con los médicos cubanos, un programa para tratar el pie diabético, debido a que Cuba tiene un medicamento y un esquema de atención para evitar amputaciones que consideró muy exitoso.

El discurso de la esperanza climática

CIUDAD DE MÉXICO, 7 SEP (EFE).-

La sociedad cada vez se encuentra más cansada del discurso climático, según explica el divulgador mexicano Pablo Montaño y siente “una dificultad” para combinar “una realidad muy dura y cruda” con las posibilidades “reales de esperanza”

que existen y que no son solo frecuentes en el pensamiento de “los estudiantes rojos de bachillerato”.

“No tenemos herramientas para procesar la información. Está pasando con la crisis de migración y la guerra en Gaza. Yo me pongo a soltar datos duros y la gente llega un momento que deja de escuchar. No es que seas un

insensible o un cínico, sino que estas conversaciones te abren una alternativa y te cierran dos”, explica el politólogo en entrevista con EFE.

Por ello, Montaño decidió hacer su ensayo “El libro de la esperanza climática” (Taurus), una obra en la que tuvo que soltar esa “data dura” de la que habla para aquellos que

Defecto de bolsas de aire en autos Seat

CIUDAD DE MÉXICO, 4 SEP (EFE).-

CIUDAD DE MÉXICO, 7 SEP (EFE).-

L a Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de México llamó a revisión a 7.057 vehículos de la automotriz Seat, filial española de Volkswagen, por material defectuoso en las bolsas de aire.

El organismo precisó que el llamado es para vehículos modelos Altea y Leon años 2009 a 2012, así como para 22 autos modelos Ibiza año 2025 y Arona años 2023, 2024 y 2025.

En un comunicado emitido este domingo, la Profeco, órgano que asume la defensa de los consumidores mexicanos, explicó que el llamado se debe a «material defectuo-

so en las bolsas de aire» marca

ZF-Lifetec «que, en caso de que se activen por accidente, la carcasa del generador de gas reventaría y algunos de sus componentes se desprenderían, pudiendo ocasionar lesiones a los tripulantes», reza el mensaje.

Esta procuraduría precisó que en el caso de los vehículos Altea y León se trata de la bolsa de aire ubicada del lado frontal del lado del conductor, por lo que se sustituirá el generador de gas de la bolsa; mientras que, en los modelos

Ibiza y Arona es la bolsa del lado del acompañante la que se cambiará. En ambos casos, sin costo para los compradores.

La Profecó señaló que la campaña para realizar el cambio se inició el pasado 7 de agosto y

“nunca les había entrado” el tema, pero que “saben que es un problema”. “Hay una resistencia. Cuando alguien te escucha hablar del cambio climático o del medio ambiente cree que vienes a juzgarlos. ¿Y qué vas a juzgar? Si su camiseta es de algodón o no, qué tenis lleva, o si llegó en auto o en transporte público. Eso vale madres (no importa), no va por ahí”, argumenta. Para Montaño, lo importante en este mundo lleno de “incongruencias” es que se deje de ver la lucha contra el cambio climático como una acción individual de cada uno, y pasar a pensar más como un colectivo que no voltea a ver otra cosa o piensa en positivo sin entender el problema.

Capitalismo o planeta

Tierra

En 2021, Montaño guioniza la serie documental ‘El tema’, coproducida y protagonizada por el actor mexicano Gael García Bernal, un referente del país que, a través de su productora ‘La Corriente del Golfo’, ha logrado concienciar sobre las implicaciones directas que tiene el sistema económico actual que nos hace elegir entre el capitalismo o la Tierra.

“¿Vamos a criticar el capitalismo mientras tengamos un iPhone? Sí, en efecto, como los campesinos criticaban al señor feudal. Tenemos que abrir esa conversación”, desarrolla Montaño.

se mantendrá hasta el mismo día de 2026. Seat, por su parte, informó que, hasta el lanzamiento de la

alerta no tenía reporte de daños o incidente alguno en los vehículos comercializados en territorio mexicano.

La automotriz española dijo que buscará, mediante correo postal, a los propietarios, además de publicar este llamado en su página, mientras que quienes requieran información detallada sobre el aviso, así como aclaración de dudas, pueden acudir a los distribuidores autorizados.

El infierno de los migrantes

Además de afrontar obstáculos en sus documentos por su condición de refugiados, cientos de migrantes en la ciudad mexicana de Tapachula,en Chiapas, en la frontera con Guatemala, sufren problemas de salud como enfermedades crónico-degenerativas, mentales y padecimientos psicológicos, en condiciones precarias. Tras huir de sus países por diferentes motivos, entre ellos persecución del crimen organizado y la violencia que los obliga a abandonar sus casas en busca de seguridad y un futuro mejor, los mi -

grantes también deben atender en su estancia en la frontera sur de México sus problemas de salud. Los migrantes llegan a los módulos de la Se -

cretaría de Salud en Tapachula donde presentan problemas de salud como hipertensión, diabetes, asma, enfermedades respiratorias, gastrointestinales, de la piel y estomacales, además de las condiciones de estrés, depresión, ansiedad y estrés postraumático, ante las condiciones de incertidumbre y precariedad que padecen durante su trayecto. Yamilet Cruz, migrante de Cuba, llegó a Tapachula desde hace varios meses, con problemas

Narcocantante y embajador de la moda

El cantante Peso Pluma se convirtió este lunes en el primer mexicano en ser nombrado embajador de la Semana de la Moda de Nueva York (NYFW) de 2025, que arranca este jueves.

Según un comunicado, el Consejo de Diseñadores de Moda de Estados Unidos (CFDA) otorgó hoy oficialmente este título al artista, tras haber adelantado la noticia la semana pasada.

Como embajador, Peso Pluma, de 26 años, asistirá a la inauguración de la temporada primavera verano de 2026 junto al presidente de la CFDA, Thom Brown; los diseñadores Michael Korse y Anna Sui; la modelo Anok Yai y la cantante puertorriqueña Young Miko.

«Este nombramiento convierte a Peso en la imagen de la NYFW y en un símbolo de la creciente influencia de la música y

la cultura latinas en el panorama mundial de la moda», apunta el comunicado.

El mexicano formará parte del NYFW Live en el

Rockefeller Center, que retransmite en directo las colecciones de diseñadores estadounidenses que presentan sus trabajos esta semana en la ciudad.

Peso Pluma, oriundo de Guadalajara, ganó fama en 2023 con canciones como ‘Ella Baila Sola’ y ya cosecha más de 38 millones de oyentes mensuales en Spotify.

El músico, que ganó en 2024 un Grammy al mejor álbum de música mexicana, ya asistió a la Semana de la Moda de Nueva York de principios de este año, cuando formó parte del público en el desfile de la colección otoño-invierno de Thom Browne.

Este septiembre, el evento más esperado de la moda en la Gran Manzana cuenta con diseñadores de la talla de Michael Kors y Calvin Klein, aunque destaca la ausencia de veteranos como Carolina Herrera, Tommy Hilfiger o Ralph Lauren.

de hernias en la columna vertebral, por lo que ha empezado a tratarse con personal médico.

“Ante problemas psicológicos las personas afectadas vienen, están un poco ansiosas, quizá es la misma situación la que estamos pasando todos y estamos agradecidos con la atención médica que dan”, explicó la mujer.

Otro migrante cubano Oscar Hernández contó a EFE que salió de su país porque le extirparon un riñón hace diez años y requiere un tratamiento para su enfermedad

“¿Cuál medicamento? En Cuba no hay, por eso me vine para acá, porque no tenía atención médica (…) acá nos trataron bien, todo gratis, las pastillas nos las regalan”, expuso.

A este migrante lo acompañaba Juan, otro cubano, quien se atiende de problemas de hipertensión y diabetes, por lo que la atención es gratis para todos.

Los cubanos narraron a EFE que huyeron de la Isla por la falta de medicamentos, que son de coste elevado, lo que a mucha gente los obliga a caer en el mercado negro de los fármacos.

David Jiménez Gordillo, coordinador de personas en contexto de movilidad y desastres de la Secretaría de Salud, contó a EFE que de enero a julio del 2025 se han atendido en Tapachula a 39.000 a migrantes de mayormente de países como Guatemala, Cuba, Haití. “Hay un cambio en el entorno migratorio, muchas de estas personas ya no van tránsito están haciendo la solicitud de refugio, los enfermedades más comunes son como las de los mexicanos, son más vulnerables a infecciones respiratorias agudas, diarreicas, dermatológicas y lesiones”, dijo.

Linaje de mamuts habitó en México

CIUDAD DE MÉXICO, 08 SEP (MÁS).

U n hallazgo científico ha revelado que los mamuts que poblaron México pertenecían a un linaje genético inédito, distinto al de sus parientes en Estados Unidos y Canadá, con una diversidad incluso mayor que la encontrada en todo el norte del continente.

La investigación, pionera en el estudio de ADN antiguo de especies tropicales, replantea la historia del mamut colombino (Mammuthus columbi), uno de los dos grandes linajes que se extendieron por Norteamérica hace más de 12.000 años.

De acuerdo con información de El País México, los resultados provienen de un análisis genético de 83 molares recuperados en el yacimiento paleontológico del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde en 2019 se descubrió el cementerio de ma-

muts y fauna del Pleistoceno más grande del mundo.

La magnitud del hallazgo, con más de 70.000 fósiles de megafauna extinta, incluidos 20.000 huesos de mamut, obligó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a desplegar un proyecto

de recuperación en plena obra de construcción. El estudio, publicado en Science a finales de agosto, sorprendió a los investigadores: “Los mamuts colombinos mexicanos son muy diferentes a sus parientes del norte. De hecho, los de Estados Unidos y Canadá se parecen más a los mamuts lanudos que a los de México”, explicó Federico Sánchez Quinto, paleogenómico del LIIGH-UNAM y uno de los autores.

A diferencia de los mamuts lanudos, adaptados a climas fríos, el mamut colombino habitó desde Estados Unidos hasta Centroamérica en praderas abiertas, con un pelaje más ligero, hasta 4 metros de altura y cerca de 10 toneladas de peso.

Para extraer el ADN, Sánchez y su equipo improvisaron un laboratorio en una carpa junto a las obras del aeropuerto, con mesas, cajas de acrílico y equipo de bioseguridad para evitar contaminaciones.

Allí obtuvieron polvo de dentina de los molares, trasladado después al Laboratorio Internacional de Investigación sobre el Genoma Humano (LIIGH) en Querétaro, donde se confirmó la existencia de tres sublinajes únicos en los mamuts que habitaron la cuenca de México. “Es impresionante que en una región tan pequeña encontremos tanta variación genética como en todo Canadá y Estados Unidos”, destacó el investigador.

El caso revela el modus operandi del denominado huachicol fiscal

Promete cero impunidad

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se castigará el contrabando de combustible, sin importar el rango o parentesco de los implicados

CIUDAD DE MÉXICO, 8 SEP (EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió este lunes cero impunidad en el caso del arresto de 14 personas implicadas en el contrabando de combustible, entre ellos varios funcionarios y militares tras el decomiso en marzo pasado de diez millones de litros en el estado de Tamaulipas.

“Lo que es muy importante es el compromiso de cero impunidad. Cuando se encuentra una situación que es evidente, un entramado de corrupción y de ilícitos, lo que hay que hacer es cero impunidad y detener a todos aquellos que estén involucrados”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La gobernante mexicana se refirió así al anunció el fin de semana de autoridades mexicanas del arresto de 14 personas relacionadas en contrabando de combustible, entre ellos el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina entre 2018 y 2024, Rafael Ojeda Durán, cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Sheinbaum explicó que las detenciones se dieron tras la investigación a un buque que llegó al puerto de Tampico, noreste de México, que había teniendo denuncias de que transportaba sustancias que no eran combustible, por lo que tenía un permiso temporal para llevar esas sustancia.

Dator Importantes

- En marzo de 2025 se detectaron irregularidades en el buque Challenge Procyon, el cual transportaba casi 10 millones de litros de diésel que habían sido declarados como petroquímicos.

- El caso levantó sospechas por lo que la Unidad de Inteligencia Financiera rastreó movimientos bancarios, contratos falsificados y redes de empresas fachada.

CIUDAD DE MÉXICO, 08/09/25 (MÁS).-

Por primera vez en la historia del país, las tres principales instituciones del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo son presididas por mujeres. Claudia Sheinbaum en la presidencia de la República; Laura Itzel Castillo, en el Senado, y Kenia López Rabadán, en la Cámara de Diputados. Este escenario, inédito en la política mexi-

Son las Mañaneras de medios progobierno

CIUDAD DE MÉXICO, 08/09/25 (MÁS).-

Durante agosto, medios de comunicación y reporteros identificados como afines al gobierno federal y al partido Morena obtuvieron casi la mitad de los turnos de participación durante las conferencias matutinas encabezadas por la presidenta Claudia

Sheinbaum. De acuerdo con un análisis realizado por Animal Político, el 46% de los turnos de preguntas fueron otorgados a estos comunicadores, lo que representa una tendencia constante respecto a julio, cuando alcanzaron un 48%.

En agosto, la Presidencia llevó a cabo 21 conferencias, en las que se asignaron 138 oportunidades para realizar

preguntas. De esas intervenciones, 64 fueron dirigidas a comunicadores que expresan simpatía con el gobierno en funciones. Entre los medios con mayor presencia estuvieron la Revista Contralínea, Noticias de Frente con Zeltzin Juárez y el canal de YouTube Lord Molécula.

cana, fue calificado como un reflejo de la pluralidad democrática, de acuerdo con declaraciones ofrecidas por López Rabadán en entrevis-

ta con el diario El País.

La diputada panista, de 50 años, llegó a la presidencia de la Mesa Directiva el pasado 2 de septiembre. Recordó que su primer contacto con el Palacio Legislativo de San Lázaro ocurrió a principios de los años noventa, cuando aún era estudiante de Derecho en la UNAM. Su ingreso a la política fue motivado por el académico Abel Vicencio Tovar, entonces dirigente del PAN. Treinta años después, la hija de una comerciante de comida se convirtió en la décimo segunda mujer en encabezar la Cámara de Diputados.

Astillero

Julio Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Apocalíptico teniente

coronel Trump-Kilgore

» “Guerra” contra Chicago

» Vicealmirante Farías, en bandeja

» Exculpar al ex secretario

Ojeda

En una expresión más de los trastornos que le acompañan, el presidente de Estados Unidos colocó en su cuenta de Truth Social una fotografía editada y un texto de escalofriante amenaza a Chicago, santuario de migrantes y ciudad de sostenida votación mayoritaria a favor del Partido Demócrata.

“Chipocalypse Now”, tituló su posteo el desquiciado Trump, vestido en imitación del teniente coronel Bill Kilgore, el personaje representado por Robert Duvall en la magnificente película dirigida por Francis Ford Coppola, en la que en un punto del bárbaro ataque que dirige en Vietnam pronuncia: “¿Hueles eso? ¿Hueles eso? Napalm, hijo. Nada en el mundo huele así. Me encanta el olor a napalm por la mañana”. Trump-Kilgore, con un sombrero texano de color negro, tal cual Duvall lo usó en su momento cinematográfico, parafraseó, en un plano de anuncio de un ataque salvaje, desproporcionadamente ventajoso: “Me encanta el olor de las deportaciones por la mañana (…) Chicago va a comprobar por qué se llama Departamento de Guerra”. La advertencia tiene como contexto el anunciado envío de efectivos militares y Guardia Nacional a Chicago, con el pretexto explícito de combatir la inmigración ilegal y el presunto aumento de la criminalidad, tal cual lo ha hecho en otros lugares

de intensa oposición al trumpismo, como Los Ángeles y Washington.

Ayer, cuando una reportera le preguntó si está “listo para ir a la guerra con Chicago”, Trump respondió de manera grosera, acusando a la reportera de ser de “segunda categoría” y valerse de “noticias falsas”, y pretendió explicar o

Rubén Aguilar

Publicado por Animal Político

En los últimos siete meses, la presidenta Claudia Sheinbaum ha perdido diez puntos en su aprobación y ha crecido en siete puntos la desaprobación según la encuesta que de manera sistemática realiza El Universal (25.08.25).

La presidenta en febrero de 2025 tenía 80 % de aprobación y en agosto 70 %, y en ese mismo mes tenía 11 % de desaprobación y en agosto 18 %. De febrero a agosto la caída ha sido constante: en abril tuvo 75 % de aprobación y en mayo 73 %. Hay

matizar: “No vamos a la guerra. Vamos a limpiar nuestras ciudades. Las vamos a limpiar para que no maten a cinco personas cada fin de semana. Eso no es guerra. Es sentido común”. (goo.su/kLOyabU). Como mero detalle: el teniente coronel Trump-Kilgore ha cambiado, a sus pistolas, sin consulta ni aprobación del Congreso, el nombre del Departamento de Defensa, para asumirse confesionalmente como Departamento de Guerra, con Venezuela como primer punto a resolver, pero no solamente ese. Otro de esos puntos es México, donde el intervencionista secretario de Estado, Marco Rubio, pudo haberse enterado, o haber sido enterado, a las 8:03 horas (conforme al Registro Nacional de Detenciones, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, de la captura del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna. Una aprehensión registrada oficialmente casi dos horas antes del encuentro entre el citado Rubio y la presidenta Sheinbaum para formalizar un acuerdo o “entendimiento” en materia de migración y combate al crimen organizado, además de exigencias-amenazas en materia comercial, en particular respecto a barreras no arancelarias que Trump demanda abatir para dar paso a más inversiones estadunidenses, sin molestas restricciones legales.

» La presidenta, a la baja en su aprobación ÁRTICULO

una tendencia a la baja y habrá que ver si esta se sostiene.

En noviembre de 2024, el 61 % estaba satisfecho con el trabajo de la presidenta y en agosto de 2025, el 57 %, una caída de cuatro puntos. Y la insatisfacción crece en cinco puntos al pasar de 10 % al 15 % en ese mismo tiempo.

Quienes más aprueban y están satisfechos con la gestión de la presidenta es la población de 60 años y más, con escolaridad hasta la primaria, y quienes más la desaprueban y están insatisfechos con su trabajo son la población debajo de los 45 años y quienes tienen licenciatura y más. Con relación al gobierno anterior, el del presidente López Obrador (20182024), el 42 % piensa que el país está mejor que antes; el 19 % igual de bien; el 23 %, igual de mal, y el 13 %, que está peor. En el grupo de los que se identifican como morenistas, el 62 % piensa que ahora el país está mejor. A nivel de los gobiernos de los estados, la gran mayoría gobernados por Morena, también hay una caída en la valoración positiva. En febrero de 2025, el 52 % decía que su estado iba por buen camino y en agosto de 2025, lo afirma el 46%, son seis puntos menos. Y crece los que sostienen que su estado va por mal camino del 38 % al 42 % en ese mismo tiempo.

Una posible explicación de la caída tendencial de los positivos de la presidenta se encuentra en la misma encuesta. Se anota como lo peor de su gobierno los temas relacionados con inseguridad – narcotráfico, relaciones internacionales, salud, corrupción y economía.

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO

Razones

» Un golpe al corazón de la corrupción

La detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, junto con otras 13 personas relacionadas con el contrabando de millones de litros de combustible, es el primer gran golpe que efectúan las autoridades federales contra una actividad que fue ampliamente tolerada y protegida el sexenio pasado, y que constituye un negocio ilegal de unas proporciones gigantescas: entre un tercio y una cuarta parte del combustible que se consume en el país provenía de esta trama ilegal, un negocio de miles de millones de pesos que trasciende hasta el del narcotráfico.

Las denuncias en medios contra los sobrinos del almirante Rafael Ojeda, el exsecretario de Marina, estaban presentes desde hace meses, mucho antes incluso de la terminación del sexenio; el contrabando en las aduanas, no sólo de combustible, era una realidad denunciada una y otra vez; la relación de los responsables de esos delitos con el poder político eran una constante desde el asesinato de Sergio Carmona en 2021, y la respuesta de la administración de López Obrador fue no sólo desconocer las denuncias, sino también la existencia siquiera de ese delito. El golpe dado es durísimo, pero es también la punta de un iceberg que necesariamente llega mucho más alto, incluso más allá del vicealmirante Farías. Su meteórico ascenso, sus responsabilidades

en espacios clave para esta actividad y la impunidad en la que se movió son los datos centrales para comenzar a indagar, si existe voluntad de hacerlo, quién estaba sobre él.

Permítame una infidencia: un día, hablando precisamente de estos temas con un altísimo funcionario de la 4T, en los estertores del sexenio pasado, lo que me dijo me sorprendió: el almirante Ojeda, sostuvo aquel altísimo funcionario en los últimos meses de la 4T, “es un traidor”. Nunca supe por qué, tampoco jamás antes había escuchado palabras tan duras contra un secretario de Marina al que sabía muy cercano al presidente López Obrador. Estas detenciones e investigaciones podrían darnos la respuesta sobre la razón de aquella frase tan terminante. Y quizá también explicar por qué la presidenta Sheinbaum designó como secretario de la Marina a Raymundo Morales, el almirante más joven y reciente promovido a ese cargo de todo el almirantazgo en el país.

Las denuncias mediáticas sobre estos actos, las sospechas de altos funcionarios recién llegados a aduanas en este sexenio sobre lo que estaba ocurriendo en la dependencia también eran la norma. Hay que felicitar a las autoridades federales, al Gabinete de Seguridad, al propio almirante Morales, haber tomado la decisión de dar este golpe y comenzar a develar una trama que va muchos más allá y que debe seguir siendo expuesta, porque no acaba con los 14 detenidos anunciados ayer.

Arsenal

Francisco Garfias

» Los jueces del bienestar

Llegaron los jueces del bienestar, los ministros del acordeón, los magistrados de “lo que diga mi dedito”. Mentira que sean los juzgadores electos, por el pueblo. Sólo uno de cada diez mexicanos votó en esa elección planeada por Andrés Manuel López Obrador y consumada por la presidenta Claudia Sheinbaum, para controlar, desde el Ejecutivo, al Poder Judicial Federal.

Súmele los acordeones utilizados para orientar el voto hacia los candidatos del oficialismo y saque

conclusiones.

* El primer gesto de los ministros de la SCJN fue bajarse el sueldo. Quedará en 191 mil 656 pesos al mes, antes de impuestos. Un poco menos de lo que mensualmente recibe la titular del Ejecutivo: 191 mil 846 pesos, en términos brutos. En el saldo neto, los ministros ganan un poco más que la Presidenta. Ella gana 137 mil 582 pesos mensuales. El salario mensual de los ministros llega a 138 mil 290 pesos, debido a las prestaciones que tienen. Bienvenida la reducción del salario, pero sospecho que quieren legitimarse de este modo. Saben quién los llevó a ser candidatos antes de

En el comunicado conjunto de la reunión con Marco Rubio se ha insistido en combatir el contrabando de combustibles, como un tema clave de la agenda bilateral, y ello demuestra la profundidad de una trama criminal que se desarrolló íntegramente durante el pasado sexenio y donde hay involucrados de todos los niveles. Su profundidad se devela también por los hechos de violencia que la rodean: desde el propio asesinato de Sergio Carmona en 2021, con su participación en distintas campañas de Morena, sobre todo en Sinaloa y Tamaulipas; su relación con funcionarios clave de la pasada administración, desde Jesús Ramírez hasta Mario Delgado, pasando por Andy López Obrador, hasta el asesinato del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, muerto el 8 de noviembre pasado en Manzanillo, Colima, y pocos días antes, el 21 de octubre de 2024, el asesinato de Magaly Janet Nava Ramos, auxiliar “B” en la Delegación de la FGR también en Colima, son crímenes relacionados con la trama ahora descubierta.

Los dos asesinatos son parte central de la indagatoria contra el vicealmirante Manuel Roberto Farías y su hermano, el contralmirante Fernando Farías, acusados de encabezar esta red de contrabando de combustible. El primero fue detenido el pasado 2 de septiembre y se encuentra preso en el Penal del Altiplano, y el segundo está prófugo. Los dos son sobrinos del almirante Ojeda y contra ambos existían denuncias desde el sexenio pasado. Hay que insistir en un punto: esta investigación no debería tener punto final en lo anunciado ayer, porque es imposible que una trama de este tamaño y dimensión pudiera existir durante tanto tiempo sin una red de protección que le permitiera operar con absoluta impunidad. Por lo pronto, éste ha sido el golpe más importante del Gabinete de Seguridad que encabeza García Harfuch. Enhorabuena.

ÁRTICULO COMPLETO

convertirse en jueces, magistrados y ministros y para qué.

Pobre de aquel juzgador que se salga del guion color guinda. Para eso está el Tribunal de Disciplina Judicial. ¡Que caray!

* En el círculo académico e intelectual hay preocupación. El abogado y escritor Gerardo Laveaga, autor de libros como La cultura de la legalidad, Hombres de gobierno, El derecho penal a juicio, nos dice del nuevo Poder Judicial:

“Espero una larga y dolorida curva de aprendizaje. Mientras se supera, veremos pifias a granel, lo cual dañará la confianza en México, tanto dentro como fuera del país.

El mundo de los patrones también manifiesta temores de que la división de Poderes sólo exista en el papel. La Coparmex llamó ayer a respetar la República.

“Una Corte autónoma, imparcial y libre de presiones políticas es la única vía para garantizar que sus resoluciones respondan a la Constitución y que cada ciudadano, sin importar su condición, pueda acceder a una justicia pronta”.

ÁRTICULO COMPLETO

Redada masiva contra mexicanos en Hyundai

ELLABELL, 08/09/25 (MÁS).-

Un grupo de 23 mexicanos figura entre las personas detenidas en una operación migratoria a gran escala realizada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en una planta vinculada al consorcio automotriz Hyundai, ubicada en el estado de Georgia.

El operativo se llevó a cabo el pasado jueves en las instalaciones de una fábrica de baterías situada en la ciudad de Ellabell y culminó con el arresto de 475 trabajadores, según publicó el diario El País.

El consulado de México en Atlanta confirmó que los connacionales detenidos ya han recibido atención consular, así como asistencia jurídica. La representación diplomática también señaló que la mayoría de los mexicanos aprehendidos ha optado por regresar voluntariamente a su país de origen, proceso que se concretará en los próximos días.

La redada, una de las más grandes de los últimos años en territorio estadounidense, no solo afectó a migrantes latinoamericanos. Las autoridades también detuvieron a 300 ciudadanos originarios de Corea del Sur, lo que generó tensiones diplomáticas entre Seúl y Washington. El canciller surcoreano, Cho Yun, viajó este lunes a Estados Unidos para coordinar el retorno de sus connacionales, luego de calificar los hechos como un tema de gravedad durante una comparecencia parlamentaria.

De acuerdo con testimonios recopilados tras el operativo, varios trabajadores hispanos habrían sido arrestados a pesar de contar con documentos legales para laborar en el país. Familiares de las personas detenidas relataron que los agentes no revisaron los papeles que acreditaban su situación migratoria regular.

En uno de los casos, la hermana de una joven venezolana de 20 años denunció que la detención ocurrió a pesar de que la trabajadora tenía permiso de empleo. Según su relato, la joven no intentó escapar porque confiaba en que su documentación la respaldaba. En un video grabado durante la intervención, se escucha a la joven solicitar que le retiren las cintas con las que tenía sujetas las manos. Posteriormente, fue trasladada desde un centro de detención en

Folkston hasta otra instalación ubicada en Stewart. Otros casos similares fueron documentados por medios internacionales. Una mujer de origen colombiano relató que su esposo fue arrestado aun cuando contaba con un permiso de trabajo vigente. Ella afirmó que días antes le había advertido sobre una posible operación, pero él desestimó la advertencia al considerar que tenía su situación migratoria en orden.

NOTA COMPLETA

DEA va ganando la guerra contra el Cártel de Sinaloa

WASHINGTON, 08/09/25 (MÁS).-

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) llevó a cabo una operación coordinada a nivel internacional que derivó en la detención de 617 personas y la incautación de más de diez toneladas de drogas asociadas al Cártel de Sinaloa.

De acuerdo con información difundida por el diario El País, el despliegue tuvo lugar entre el 25 y el 29 de agosto y contó con la colaboración de agencias de distintos países, aunque la DEA no precisó las ubicaciones exactas donde se desarrolló la acción.

El operativo involucró a 23 divisiones dentro del territorio estadounidense y a siete regiones fuera del país. Además de afectar los canales de distribución del cártel, la acción también estuvo dirigida a limitar sus recursos financieros, logísticos y operativos, según se informó. El

esfuerzo forma parte de una estrategia de largo alcance para debilitar la estructura de mando de dicha organización criminal. Entre los decomisos realizados durante la operación se encuentran 480 kilogramos de fentanilo en polvo; 714,707 tabletas falsificadas; 2.2 toneladas de metanfetamina; 7.4 toneladas de cocaína y 16.5 kilogramos de heroína. Además, las autoridades estadounidenses aseguraron más de 11 millones de dólares en efectivo, 420 armas de fuego y bienes cuyo valor supera el millón y medio de dólares.

Decomisan 21 toneladas de metanfetaminas

CIUDAD DE MÉXICO, 8 SEP (EFE).-

Autoridades mexicanas localizaron y neutralizaron dos laboratorios clandestinos y decomisaron veintiún toneladas de presunta metanfetamina, en el poblado Carricitos, en Durango.

En un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que esta acción se realizó durante recorridos de reconocimiento terrestre, donde aseguraron aproximadamente veintiún mil kilogramos de metanfetamina ya procesada, así como diversos precursores químicos.

Entre los insumo se contabilizaron mil litros de ácido clorhídrico, doscientos litros de ácido acético, mil litros de tolueno, doscientos litros de cianuro de bencilo, 250 litros de P2P, 575 kilogramos de soda

cáustica y doscientos kilogramos de cianuro de sodio.

“Con lo anterior, se evitó que más de 525,000,000 de dosis de droga llega -

ran a las calles”, aclaró la SSPC y estimó una afectación económica a la delincuencia organizada de 6.53 millones de pesos. En el operativo parti -

Volvió EU más hostil el muro

CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, 8 SEP (EFE).-

El Gobierno de Estados Unidos instaló en la frontera con México más alambrada de navajas en lo alto del muro fronterizo entre ambos países, lo que hace a este tramo de la línea divisoria entre ambos países un lugar más hostil.

A ello se agregó la colocación de tanquetas militares, pintar de negro el muro para elevar la temperatura de las barras de metal y hacer más difícil su escalada, y la construcción de un segundo

muro en el área de Jerónimo-Santa Teresa, Nuevo México, medidas que activistas y organizaciones religiosas califican de “inhumanas”.

Estos trabajos, que se fortalecieron tras la visita de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, han despertado preocupación entre albergues de migrantes en Ciudad Juárez y representantes de la Iglesia católica y evangélica, quienes advirtieron que las acciones no frenarán la migración, pero sí harán más peligroso el cruce irregular al vecino país.

El párroco Javier Calvillo Salazar, responsable de la parroquia Mater Dolorosa y exdirector de la Casa del Migrante, aseguró que estas medidas son un retroceso en materia humanitaria.

“Definitivamente como iglesia decimos que esto es totalmente cruel. La Iglesia católica nunca va a permitir métodos que afecten la vida, la dignidad de la persona y el ser humano, en especial de los más vulnerables como son los migrantes”, afirmó.

NOTA COMPLETA

ciparon la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) y la SSPC. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha presionado al Gobierno mexicano para que mejore su estrategia de seguridad y amenazó con imponer aranceles a todas las importaciones de México si el país no toma medidas efectivas para frenar el tráfico de fentanilo.

A finales de julio, ambos países lograron un acuerdo para pausar por noventa días la imposición de aranceles del 30% a los productos mexicanos.

Trump ha priorizado el combate al fentanilo, una droga sintética que, según su Gobierno, se elabora en países como México con precursores químicos de China y causó más de 48,000 muertes por sobredosis en Estados Unidos durante 2024, de acuerdo con los registros de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Por su parte, el Gobierno mexicano ha dicho que, gracias a la Operación Frontera Norte, acordada con Trump para evitar los aranceles a México, se han detenido desde febrero a más de 7,000 personas y se han confiscado más de 94 toneladas de droga, entre ellas 387 kilogramos de fentanilo.

Israel bombardea y derrumba otro gran edificio en Gaza, van cuatro

PÁGINA 14

Atentado a tiros en Jerusalén deja muertos y heridos

PÁGINA 16

Millones de pasajeros afectados por la huelga del Metro de Londres

PÁGINA 17

Distrito Escolar de Los Ángeles busca proteger de redadas a estudiantes

PÁGINA 18

El peronismo aplasta al partido de Milei en elección intermedia

PÁGINA 19

Banco de Alimentos rescata a campesinos hambrientos en Colombia

PÁGINA 20

RUSIA

LANZA

EL MAYOR BOMBARDEO Y PEGA A LA CEDE DEL GOBIERNO DE UCRANIA

RUSIA LANZA EL MAYOR BOMBARDEO Y PEGA A LA CEDE DEL GOBIERNO DE UCRANIA

ATENTADO A TIROS EN JERUSALÉN DEJA MUERTOS Y HERIDOS

MILLONES DE PASAJEROS

AFECTADOS POR LA HUELGA DEL METRO DE LONDRES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.