EL AGUA ES UN ASUNTO DE INTERÉS PÚBLICO
LA VERDAD NO SE VENDE
Edición Coahuila
Edición Coahuila
Tras llamada de Sheinbaum, el presidente de Estados Unidos pone en pausa tres mees la aplicación de cobros a importaciones
WASHINGTON, 31 JUL (EFE).-
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves una nueva prórroga de 90 días en la aplicación de la mayoría de aranceles para México después de mantener una conversación telefónica con la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum.
“Hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior: México seguirá pagando un arancel del 25% por el fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre”, declaró en la plataforma Truth Social.
La aplicación de aranceles al resto de importaciones mexicanas, protegidas por el tratado de libre comercio T-MEC, quedaría por tanto pospuesta durante tres meses.
Trump justificó su decisión, a tan solo un día de que venza el plazo para la imposición de gravámenes al resto de socios comer-
VIOLENCIA GRUPAL EN CAMPECHE
En riesgo las mujeres en Campeche ante la violencia que priva en esa entidad
ciales, debido a la compleja relación comercial y fronte riza entre Estados Unidos y México.
“Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otros países debido a los problemas y las ventajas de la frontera”, declaró.
Según el republicano, México acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias.
Agregó que su equipo seguirá en contacto con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más allá.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseveró que se logró el mejor acuerdo con su homólogo Donald Trump, incluso respecto a lo que han conseguido otras naciones, tras la prórroga de 90 días para que entren en vigor aranceles de 30% a productos mexicanos.
“Tenemos el mejor acuerdo posible, comparado incluso con las demás naciones”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La gobernante mexicana señaló que, este nuevo plazo a los aranceles, servirá para se-
guir dialogando con el gobierno estadounidense y construir un acuerdo de más largo plazo.
Según Sheinbaum, en la llamada que tuvo una duración de unos 40 minutos, lograron, en primer lugar que no aumentaran las tarifas arancelarias: “Quedamos igual”.
Asimismo, dijo que con el acuerdo se salvaguarda el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues recordó que los actuales aranceles, de 25% al fentanilo, 25% a los automóviles y 50%
NOTA COMPLETA
DISPUESTO A MORIR ¿OTRO
Inmigrante preso en Alligator lleva 9 días en huelga de hambre
El sacerdote Vicente Eliamar denunció un incremento de rituales satánicos, santería y esoterismo en la ciudad
POR LESLIE ZAMORA
SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-
El sacerdote Vicente
Eliamar advirtió que en Saltillo han aumentado las prácticas esotéricas, los rituales satánicos y la santería, lo que considera un problema grave por el daño psicológico, humano y espiritual que generan.
Explicó que incluso en la ciudad ya existe una secta de santería activa cuyos integrantes realizan sacrificios de animales y que él mismo ha atendido dos casos relacionados con este grupo.
“En Saltillo han aumentado las prácticas esotéricas, los rituales satánicos y la santería, lo cual es muy grave porque estas acciones abren puertas al maligno y generan daño psicológico, humano y espiritual. Solo en Cristo hay vida y vida en abundancia; todo lo demás es un engaño que deja vacío y desesperanza”, afirmó.
El sacerdote explicó que muchas personas se acercan a estas prácticas debido al vacío espiritual, el miedo, la influencia de amigos o incluso por moda; sin embargo, advirtió que esta búsqueda solo conduce a más confusión y dolor, ya que estas acciones no ofrecen una solución real a los problemas de quienes recurren a ellas.
Eliamar añadió que algunas personas han llegado a gastar hasta medio millón de pesos en supuestos trabajos de protección que no tienen ningún efecto real. “Conozco casos de personas sin recursos que han perdido todo su dinero por confiar en estos engaños”, señaló.
El sacerdote también alertó que el incremento de estas prácticas ha intensificado la acción extraordinaria del demonio en México, incluyendo casos de posesiones y tormentos espirituales.
¿QUÉ ES EL ESOTERISMO?
• Conjunto de conocimientos, doctrinas, prácticas, rituales y tradiciones que están reservadas a una minoría iniciada. Se transmiten a través de símbolos, lenguaje oculto o técnicas especiales, inaccesibles para el público en general.
¿QUÉ ES LA SANTERÍA?
• Religión de origen afrocaribeño-afrocubano derivada del culto yoruba y sincretizada con elementos del catolicismo. Se organiza en torno a deidades llamadas orishas, sincretizadas con santos católicos, que actúan como guías espirituales personales.
¿QUÉ SON RITUALES SATÁNICOS?
• Ceremonias realizadas por grupos vinculados al satanismo moderno, que incluyen la parodia invertida de la misa cristiana, invocaciones a figuras como Satanás o Baphomet, y actos rituales con vestimenta, símbolos invertidos, altarcillos con velas negras, entre otros.
POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA (MÁS). -
El DIF Saltillo inauguró el primer “Espacio DIF” en la colonia Tierra y Libertad, una de las zonas con mayor índice de suicidios en la ciudad según dijo la presidenta honoraria del DIF Saltillo, Luly López Naranjo, con datos del IMPLAN.
López Naranjo explicó que este proyecto busca acercar la atención médica y psicológica
a los sectores más vulnerables para prevenir tragedias relacionadas con problemas de salud mental.
“Queremos salir del DIF y llevar la ayuda directamente a las colonias, este primer espacio es un modelo que servirá para replicarse en otros puntos de la ciudad. Aquí beneficiamos a más de 11 mil 700 personas, en su mayoría niñas y niños”, afirmó Luly López.
Además, invitó a la sociedad
a sumarse con donaciones para que más comunidades cuenten con instalaciones dignas que permitan atender de manera adecuada a los vecinos.
Actualmente, el DIF Saltillo ya brinda atención en 12 centros comunitarios con 10 médicos y 9 psicólogos, y en apenas 3 meses han realizado más de 300 terapias psicológicas y 630 consultas médicas. Tierra y Libertad es la primera colonia en contar con un espacio DIF totalmente equipado, diseñado para brindar atención gratuita y especializada en casos de ansiedad, depresión y riesgo suicida.
» La furia del deportado
Dice el dicho clásico que ‘al que obra mal, se le pudre el tamal’, bueno, a lo mejor es una sentencia del clásico mesoamericano más bien tardío, pero entre que, si es o no es, todos entendemos el sentido de la expresión, por más que, que sepamos, a nadie le haya tocado ver un tamal podrido, y menos logrado establecer la correlación estadística de que por obrar mal, se descompone, pero eso es pasarse de tueste. La conseja pretende ser una advertencia, al menos así lo entendemos nosotros, más que una sentencia judicial o peor, extrajudicial, dentro del sistema de administración de justicia mexicano, ni en sus épocas de gloria, ni en las que se nos vienen encima. No, como advertencia de la abuela, de la mamá, de alguien de confianza, se supone que tiene el objetivo de hacernos reflexionar, pero no para enaltecer nuestro esquema de valores, sino para que no actuemos mal, que es de lo que se trata. Tamales aparte, el interés de la gente que nos hace una recomendación como esa, es que no actuemos mal y así evitarnos consecuencias negativas.
A qué más que la verdad, todo migrante, mexicano o de cualquier otro país, que cruza la frontera de los Estados Unidos de manera ilegal, sabe, está consciente de que está violando las leyes norteamericanas ¿cuáles?, no necesita él o ella saberlas ni citarlas, pero en general sabe que está expresamente prohibido, y tanto, que hasta el gobierno de los Estados Unidos ha contratado anuncios en prime time, es más, durante el espectáculo por excelencia del gusto de los mexicanos, el futbol: no vengas a Estados Unidos, si vienes, te vamos a atrapar y te vamos a deportar.
Y sí, habrá algunos despistados, sobre todo niños y jovencitos que son llevados por sus familiares, pero la gran mayoría de los migrantes sabe que está prohibido, que es peligroso, el camino, el cruce, y ser capturado del otro lado de la frontera sin documentos que acrediten su estancia en el país.
Desde que asumió la presidencia en su segundo período, Donald Trump prometió que deportaría un millón de mexicanos. No nos queda claro de dónde había sacado el dato, si este es fiel, si se trata de alguna meta, o le pareció una cifra impactante por sí misma. Hasta ahorita las cosas van lentas, según reportes oficiales, pero sí, están empeñados en una campaña fuerte y ruda para deportar a quienes carezcan de permiso para estar allá.
Todos hemos escuchado historias de compatriotas que tenían décadas allá, que habían hecho una vida y hasta fortuna, que habían tenido familia, y no solo los deportan a ellos, sino que hay una lucha en el congreso y los tribunales para que tampoco les sea reconocido el derecho a la ciudadanía por haber nacido allá. Es una situación durísima para estos connacionales, que sin embargo… todavía tienen la última esperanza de poder voltear a ver a México, a su país, su terruño, de donde es cierto que huyeron en busca de opciones que acá se les negaban, pero en donde hasta el presidente con ‘E’, de emérito, y la presidenta con ‘A’, los llaman héroes.
Los discursos políticos están llenos de promesas de una acogida apoteótica para cada ciudadano mexicano que sea deportado de los Estados Unidos, se les han ofrecido el sol, la luna y las estrellas… bueno, una pensión del bienestar, y algún otro apoyo económico, que en honor a la verdad, no alcanza ni para el boleto de camión de Piedras Negras a La Piedad, en Michoacán, pero usted entiende, y ellos más, la austeridad republicana… la pobreza franciscana… nomás para recordarles porqué se largaron.
ÁRTICULO COMPLETO
»
Visión y agnorancia
El mundo ya ha perdido la cuenta de las ocasiones en que ha estado al borde de una guerra comercial. La práctica reiterada de la amenaza de aranceles entra a un nuevo capítulo a pocas horas del cierre del nuevo plazo dado por el mandatario americano, nuevos aranceles se presentan como sanciones por diversos actos que han salido a escena, a Brasil, ante el proceso judicial contra Bolsonaro, EUA ha emitido una orden para gravar con el 50% las importaciones de ese país. Los productos de Cobre también han aparecido entre la larga lista de bienes sujetos de la tarifa, en este caso alegando la seguridad de la industria local del cobre.
Todos los gobiernos afirman estar en condiciones para obtener un acuerdo favorable pero mientras tanto las amenazas van y vienen. El mejor combate a la incertidumbre es el respeto a la visión. Cuando tenemos claridad en los objetivos ajustamos la estrategia a los mismos.
Cuando graduó de Radcliff College en la Universidad de Harvard, Hellen Keller llamó la atención de muchos medios de comunicación que querían retratar la nota de la primera persona sordociega en conquistar un título universitario. Entrevistada al final de la graduación, uno de los reporteros le cuestionaba sobre lo peor que había ÁRTICULO COMPLETO
» México: “Los Extraditables”
Seguramente la SRE tenga las cifras exactas de cuántos mexicanos enfrentan juicios en el mundo, es decir, aquellos que están involucrados en procesos legales a escalas nacional e internacional. Desde hace décadas, muchos paisanos enfrentan problemas legales en Estados Unidos, relacionados especialmente con las leyes de inmigración y el sistema de justicia penal.
Además, existen casos de mexicanos que han sido víctimas de violaciones de derechos humanos y han recurrido a instancias internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Sería interesante conocer las cifras exactas de mexicanos con procesos judiciales en todo el mundo.
1/4 Contexto.
Al inicio de la administración Trump fueron designados como terroristas (Foreign Terrorist Organizations, FTO) el Cártel Jalisco Nueva Generación, el cártel de Sinaloa, el cártel del Golfo, La Nueva Familia Michoacana, el cártel del Noroeste y Cárteles Unidos.
La lista de FTO contempla actualmente 68 organizaciones o entidades extranjeras, entre otras las siguientes:
* Al Qaeda: grupo terrorista global responsable de numerosos ataques, incluyendo los atentados del 11 de septiembre en EU.
* ISIS/EIIL: grupo extremista que ha controlado vastas áreas de Irak y Siria y ha perpetrado ataques terroristas en todo el mundo.
* Boko Haram: grupo terrorista nigeriano responsable de ataques y secuestros en Nigeria y países vecinos.
* Ansar al-Sharia: grupo terrorista con presencia en Libia y otros países del norte de África.
* Abu Sayyaf: grupo terrorista filipino.
* Hamás: grupo islamista palestino con un ala política y una rama militar (las Brigadas Izz alDin al-Qassam).
* Hizbulá: grupo político y paramilitar libanés, pro iraní.
* Tren de Aragua: organización criminal trasnacional originaria de Venezuela, que ha extendido sus operaciones a otros países de América Latina.
* Mara Salvatrucha (MS-13): pandilla trasnacional con presencia en varios países de América Central y Estados Unidos, involucrada en actividades criminales.
* Cárteles mexicanos: grupos como el cártel de Sinaloa, el CJNG,
ÁRTICULO COMPLETO
Jorge Fernández Menéndez
Publicado por Excélsior
» Nos pegarán los aranceles
No habrá marcha atrás. Como dijo el martes Marcelo Ebrard, México ya hizo lo que tenía que hacer y todo queda en manos de Donald Trump respecto a la decisión de imponer o no aranceles. ¿Puede haber cambios en la decisión de imponer tasas de 30% a México a partir del primero de agosto? Todo puede suceder, nadie puede considerar previsible a Donald Trump, pero, por lo pronto, todo indica que la Casa Blanca continuará empaquetando los aranceles con consideraciones políticas. Y eso es una mala noticia.
Apenas ayer confirmó los aranceles de 50% en todos los productos que exporte Brasil a Estados Unidos, considerando que se violaron los derechos del expresidente Jair Bolsonaro, enjuiciado en esa nación sudamericana por, presuntamente, organizar un complot contra el presidente Lula da Silva. El comunicado dice que el aumento de aranceles se debe a la “intimidación, acoso, censura y enjuiciamiento al expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, y miles de sus seguidores por parte del gobierno de Brasil, (que) constituyen graves violaciones a los derechos humanos que han socavado el Estado de derecho
en Brasil”. Al juez del caso, Alexandre de Moraes, le quitaron la visa, lo mismo que a sus familiares y a otros jueces cercanos al juicio contra Bolsonaro.
Todo puede suceder, nadie puede considerar previsible a Donald Trump, pero, por lo pronto, todo indica que la Casa Blanca continuará empaquetando los aranceles con consideraciones políticas. Y eso es una mala noticia.
Al mismo tiempo, a la India, bajo el gobierno autoritario y populista de Narendra Modi, le aumentaron los aranceles un 25% —a pesar de reconocer que es un gobierno amigo de Estados Unidos— porque, según escribió Trump en sus redes sociales, “siempre han comprado la gran mayoría de su equipo militar a Rusia, y son el mayor comprador de ENERGÍA de Rusia, junto con China, en un momento en que todos quieren que Rusia DETENGA LOS ASESINATOS EN UCRANIA” (versión textual).
Lo cierto es que Trump ha logrado firmar acuerdos con Japón y con la Unión Europea, y eso lo ha fortalecido en sus posiciones más duras, incluso anunció que, con la Unión Europea, además de los aranceles generalizados de 15%, acordó que tendrán que venderle al precio más bajo del mercado las medicinas que, asegura, la Unión Europea le vende a Estados Unidos con un precio diez veces mayor que a sus propios países.
ÁRTICULO COMPLETO
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» Bahía de Ohuira: aprobación fáctica
» Corredor industrial en » marcha
Bárcena irá en agosto
» Bajo observación internacional
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat),Alicia Bárcena Ibarra, hizo saber este miércoles en X que “escuchar a las comunidades es prioridad. Visitaremos la Bahía de Ohuira, como me comprometí en agosto. Desde @SEMARNAT_mx reafirmo nuestro compromiso para dialogar con quienes defienden sus territorios”.
El compromiso, como se publicó en la entrega de esta columna el pasado martes, fue hecho por la servidora pública el 30 de mayo y, conforme a lo expresado en X, probablemente se cumplirá dos meses y dos semanas después. Será plausible la realización de esa visita, a la luz de los tres incumplimientos de María Luisa Albores, cuando era titular de Semarnat, y uno de Adán Augusto López Hernández, cuando estaba en Gobernación. Importante, que de viva voz puedan expresarse las comunidades ya afectadas por una planta productora de amoniaco contra la que llevan luchando más de una década, sin que positivamente se les haya escuchado y atendido por parte de autoridades de los tres niveles de gobierno.
Sin embargo, es probable que el viaje de la secretaria Bárcena se tope con la realidad predeterminada por las autoridades que durante el sexenio pasado (del presidente López Obrador) inhibieron la visita a la Bahía de Ohuira y fueron autorizando y validando cuanto pudieron, y que en la presente administración han acelerado la aprobación fáctica no sólo de una planta de amoniaco, sino de varias empresas tóxicas, de capital extranjero, en un virtual corredor industrial que está instalándose a toda velocidad y con permisividad absoluta en aquella región (esto, en la administración Sheinbaum, al amparo de los ultraliberales polos de desarrollo, uno de ellos en Topolobampo).
Dejar correr el tiempo sin escuchar ni dialogar con el movimiento Aquí No, que se opone a la planta de amoniaco y a otros proyectos industriales tóxicos, y defiende el medio ambiente, ha servido para que legalmente, formalmente, avancen dichos proyectos.
En un ambiente social siempre bajo amago de grupos criminales asociados con políticos impulsores de la planta en mención, con condicionantes arreglos de publicidad con medios de comunicación, y el apoyo abierto de los gobiernos federales, anterior y actual, del estatal encabezado por Rubén Rocha Moya y del municipal de Ahome, no sólo el amoniaco amenaza a la Bahía de Ohuira, a la que se pretende condenar a ser sacrificada en aras de inversiones
extranjeras en una industrialización colonizada.
Aparte de las movilizaciones de los opositores nativos, es de destacarse que en ámbitos internacionales hay un activismo en contra del desastre ambiental que podría suceder en la Bahía de Ohuira. Alemanes que exigen al financista del proyecto de capital suizo y alemán, el Banco de Crédito para la Reconstrucción (KfW), que detenga el apoyo económico porque daña la biodiversidad y a los pueblos originarios (firmas de apoyo:
https://goo.su/afxN ). Durante los tres primeros días de la semana en curso, en el auditorio Digna Ochoa de la Ciudad de México se realizó el diálogo Mujeres indígenas, cuidados y medio ambiente, con la intervención de dirigentes de la resistencia en Ohuira, Melina Sandoval y Claudia Quintero; incluso esta última pronunció palabras de bienvenida e inauguración de las sesiones en que participaron organizaciones sociales, especialistas universitarios y miembros de la oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos, en especial la representante adjunta, Maia Campbell, y Astrid Puentes Riaño, relatora especial de la ONU sobre el derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible.
Y, mientras llega hoy la hora de saber las decisiones del emperador Trump sobre aranceles a México, por lo cual ayer hubo una reunión más en Palacio Nacional de la presidenta Sheinbaum con el embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, y dos legisladores de este país, ¡hasta mañana!
H.C. Esquivel
» ¿Sobrevivirán?
¿Habrá oportunidad para que sobrevivan los palestinos en la Franja de Gaza?
El que parece ser un despertar de la comunidad internacional ante las atrocidades cometidas en ese territorio de 360 kilómetros cuadrados puede no ser suficiente para cambiar el destino de una población que rondaba los 2.2 millones de habitantes a finales de 2023, cuando comenzaron los bombardeos que, al estilo de la doctrina OTAN, repetida en Irak, Siria, Libia y Serbia, no discriminan objetivos militares de civiles.
De acuerdo con estudios recientes, más del 70 por ciento de las casas y edificios están devastados y serían más de 400 mil palestinos que han muerto, muchos de ellos sin contabilizar aún por estar bajo los escombros y, aunque los ataques y la hambruna cesaran hoy, el destino de miles sería la muerte por heridas y desnutrición.
La tragedia humanitaria de los palestinos está presente desde el inicio en las redes sociales, pero era aplastada por los medios de América y Europa, mayoritariamente pro Israel, que ahora con menos intensidad, pero aún comparan el apoyo a Palestina con el apoyo al terrorismo y el criticar los métodos del Estado Israelí, las políticas de Bejnamín Netanyahu y las atrocidades de las Fuerzas de Defensa Israelíes, (FDI), con el “antisemitismo”, un pecado mayúsculo.
Después del “holocausto judío” de la Segunda Guerra Mundial a manos del nazismo, el consenso
de las potencias posguerra decidió asignar el 56 por ciento de Palestina para el Estado Judío y el 44 por ciento restante para el Estado Árabe Palestino, pero tras las “convenientes” guerras de 1948 y 1967, Israel controló casi el 80 por ciento del territorio, quedando un Estado Palestino dividido entre la Franja de Gaza y Cisjordania, conocida en inglés como West Banks. El 7 de octubre de 2023, grupos de resistencia de Hamás iniciaron un ataque coordinado que cobró la vida de cerca de mil 200 colonos israelíes. Medios del propio Israel, basados en testigos, afirman que muchos de los muertos no fueron por armas de los “terroristas”, sino por los soldados de las FDI que aplicaron la directiva “Hanibal”, de asesinar a los israelíes antes de permitir que sean capturados como rehenes.
Ahora que las evidencias apuntan a que el Gobierno de Netanyahu conocía desde meses antes los planes de ataque de Hamás y que habría facilitado el ingreso de los atacantes como una manera de justificar ante la comunidad internacional sus ataques indiscriminados y ejecutar los planes que ahora son más claros: Acabar con los palestinos de la Franja de Gaza y reconstruir la zona como una riviera turística, un plan apoyado por el mismo Trump, en su modalidad de empresario inmobiliario y Presidente de Estados Unidos, quien sin miramientos le dijo a Netanyahu, “finish the job”, termina el trabajo.
ÁRTICULO COMPLETO
POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA (MÁS). -
Cada vez más saltillenses están perdiendo el miedo de pedir ayuda profesional para atender problemas de salud mental, así lo aseguró Leonardo Figueroa, coordinador de salud mental del DIF Saltillo, quien explicó que en los últimos tres años se ha visto un aumento significativo de personas que buscan orientación psicológica en los centros comunitarios del municipio.
Figueroa detalló que estos espacios funcionan gracias a un convenio con la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila, lo que permite ofrecer atención gratuita a quienes la necesitan. En casos que requieren intervención especializada, los pacientes son canalizados a las instalaciones del DIF municipal, Cosama (Consejo de Salud Mental
y Adicciones) o el Centro de Integración Juvenil.
Las consultas más comunes, indicó, están relacionadas con problemas de modificación conductual en niños, situaciones familiares y cuadros depresivos, para estos últimos, el DIF cuenta con el programa “Alas a la Vida”, el cual ha mostrado resul -
MONCLOVA, (MÁS). -
En un conmovedor ejemplo de fortaleza y amor fraternal, Camila Abigail, una niña de cinco años originaria de Nueva Rosita, se convirtió en la esperanza de vida para su hermanito Eithan, de tres años, al donarle médula ósea para tratar la leucemia linfoblástica aguda que lo aqueja desde muy pequeño.
La enfermedad, un tipo agresivo de cáncer que afecta la sangre y la médula ósea, provocó que Eithan pasara por varios ciclos de quimioterapia, tratamientos que su cuerpo no logró tolerar. Ante la urgencia de salvar su vida, los médicos recomendaron un trasplante de médula ósea como única opción viable.
En la búsqueda de un dona-
dor compatible, toda la familia se sometió a pruebas médicas, y fue Camila, con apenas cinco años de edad, quien resultó ser 100% compatible, noticia que devolvió la esperanza a sus padres, Dulce y Jaime.
La intervención se llevó a cabo el pasado 18 de julio en la Clínica de Especialidades No. 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Monterrey. El procedimiento fue exitoso y Camila pudo reincorporarse a sus actividades cotidianas pocas horas después, mientras que Eithan continúa hospitalizado en aislamiento, bajo estricta vigilancia médica para prevenir infecciones y monitorear la aceptación del trasplante.
tados positivos. “Los trastornos depresivos pueden presentarse en cualquier persona sin importar su edad, género o situación económica. Lo importante es que cada vez más ciudadanos levantan la mano y buscan ayuda profesional”, destacó Figueroa. El funcionario también
señaló que, aunque existen políticas públicas bien diseñadas, la problemática de salud mental sigue siendo multifactorial y está ligada a una cultura de autosuficiencia. “Mucha gente cree que debe resolver sus problemas sola.
LESLIE ZAMORA
POR
SALTILLO,
COAHUILA, (MÁS).-
Elalcalde Javier Díaz González aseguró que el rediseño del transporte público de Saltillo es una de las prioridades en su administración.
Explicó que el servicio pasará de 20 a 32 rutas con la implementación de 2 troncales gratuitas con camiones nuevos equipados con aire acondicionado e internet, además de rutas alimentadoras y circuitos en colonias como La Guayulera con el objetivo de atender a más de 250 mil saltillenses que hoy no cuentan con transporte cercano.
El munícipe explicó que el programa Aquí vamos arrancará oficialmente el 1 de octubre y que ya se encuentra listo el proceso
de credencialización con 110 mil tarjetas lo que permitirá optimizar el servicio con información precisa sobre horarios y sectores de mayor demanda para ajustar frecuencias y mejorar la movilidad en toda la ciudad.
El alcalde destacó que para mediados de septiembre llegarán las primeras unidades además de una inversión de 12 millones de pesos para la mejora mecánica y estética de 300 camiones alimentadores además de la puesta en marcha de 35 nuevas unidades para las rutas troncales que recorrerán Saltillo de norte a sur y de oriente a poniente. A pesar de estos avances hay ciudadanos que
RAMOS ARIZPE, COAHUILA, 31/07/25 (MÁS).-
Cinco personas fueron detenidas en flagrancia el miércoles por el presunto robo de hidrocarburo en un predio ubicado cerca de la antigua carretera Saltillo-Monclova.
La acción fue resultado de un operativo conjunto en el que participaron elementos del Ejército Mexicano, de la Policía Municipal de Ramos Arizpe y de la Policía Estatal de Coahuila, según informó la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
El operativo permitió el aseguramiento de un tractocamión tipo pipa cargado con 44 mil litros de combustible. La unidad se encontraba conectada directamente a un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) al momento de la intervención.
Además, las autoridades aseguraron otros tres vehículos utilizados presuntamente por la banda detenida.
“Mediante un trabajo de investigación y coordinación la Policía Estatal de Coahuila junto al Ejército Mexicano y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México detuvieron en flagrancia a cinco personas por robo de hidrocarburo”, señaló la dependencia estatal en un comunicado oficial.
La toma clandestina fue asegurada y permanece bajo resguardo de diversas corporaciones de seguridad.
Los detenidos, identificados como Elías “N”, César “N”, Luis “N”, Juan “N” y Rafael “N”, fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal en las oficinas locales de la Fiscalía General de la República (FGR).
NOTA COMPLETA
Se mueven en la ilegalidad agencias de seguridad privada
TORREÓN, COAHUILA, (MÁS).-
Empresas de seguridad privada continúan operando de forma ilegal en Torreón y otros municipios de la zona metropolitana de La Laguna, sin cumplir con los protocolos establecidos por la Secretaría de Seguridad del Estado de Coahuila.
Así lo confirmó Isac del Bosque, delegado estatal de la Asociación de Empresas de Seguridad Privada y comisario del Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada (CLIP), tras participar en la reunión ordinaria del consejo empresarial celebrada en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública.
Durante el encuentro, que contó con la presencia del director de la corporación municipal, Alfredo Flores Originales, se abordó como tema central la proliferación de compañías de seguridad privada que brindan servicios sin regulación, supervisión ni certificación estatal.
Del Bosque advirtió que ya no
puede hablarse de empresas patito, sino de compañías que operan en franca ilegalidad.
El comisario del CLIP enfatizó que muchas de estas empresas prestan servicios en fraccionamientos, centros comerciales, bares, restaurantes y eventos, sin contar con personal registrado ni capacitado.
Explicó que todos los escoltas, guardias de seguridad o vigilantes que operen sin estar dados de alta ante la Secretaría de Seguridad deben ser considerados fuera del marco legal.
“Todos los que no estén registrados, serán considerados como ilegales, ya sean escoltas, guardias de un bar, guardias de un fraccionamiento, si lo hacen sin estar dados de alta, estarán fuera de orden”, subrayó Del Bosque.
NOTA COMPLETA
SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-
Coahuila reportó un crecimiento sostenido en su actividad económica y avances en la formalización de negocios, de acuerdo con los resultados del Censo Económico 2023 presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Sarahí Arroyo Alonso, coordinadora estatal del Inegi en Coahuila, explicó que el ejercicio censal se realizó mediante visitas
a todas las manzanas del estado para identificar y registrar cada unidad económica activa.
El Inegi llevó a cabo su Censo Económico más reciente entre el 6 de febrero y el 31 de julio de 2024; aunque el levantamiento de datos se realizó en 2024, los resultados del censo reflejan el comportamiento económico registrado durante el año 2023.
NOTA COMPLETA
SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA; A 28 DE JULIO DE 2025.-
Ubicado entre montañas y desierto, Candela es uno de los secretos mejor guardados del norte del país. Sus aguas termales, el río del mismo nombre y sus parajes naturales lo convierten en un sitio perfecto para relajarse y convivir con la naturaleza. Con historia, calidez y paisajes únicos, este Pueblo Mágico ofrece al visitante una experiencia auténtica, ideal para quienes buscan descanso y aventura.
Este Pueblo Mágico se localiza en la Región Centro-Desierto, a una hora de la ciudad de Monclova, y que posee lugares únicos como sus balnearios naturales y cerros con características ideales para expertos en turismo de aventura como rappel, senderismo, escalada y ciclismo de montaña. El corredor ecoturístico Las Lajitas destaca por sus piedras planas que forman pequeñas cascadas; un lugar que ofrece un recorrido muy completo integrado por varios atractivos como Las Lajitas, Los Carricitos, Ojo Caliente y el Frentón. Al visitarlo se pueden realizar diferentes actividades como nadar, hacer un día de campo o acampar. Hay diferentes espacios con bancas, asadores y áreas de descanso. En la zona está también el cerro de El Frentón donde se practica senderismo, rappel y escalada.
También aquí se encuentra el Picacho Candela, un símbolo natural del Pueblo Mágico que es un cerro muy elevado con forma de pico o de candela, su presencia dio nombre e identidad al municipio que lo integra. Puede observarse desde varios municipios de Coahuila y Nuevo León con los que converge, se ha convertido
en un ícono en el paisaje de este Pueblo Mágico. Un lugar donde se practica el senderismo y observación del paisaje. Precisamente por sus cerros es ideal para el turismo de aventura; Candela ha sido escenario de competencias ciclistas consolidadas como Ventana al Cielo que cada año se desarrolla con la participación de ciclistas de Coahuila y estados vecinos. En Candela también se puede visitar la Iglesia de San Carlos Borromeo, reflejo de la fe católica desde 1694. Es uno de los templos religiosos más antiguos de Coahuila con arquitectura colonial por lo que forma parte del patrimonio histórico de esa comunidad. Dedicada al cardenal italiano San Carlos Borromeo donde se resalta su vida y obra.
En el templo hay una viga en el confesionario que señala que el templo se construyó en 1694, reflejo de que Candela es una tierra de misiones desde 1631 cuando llegaron los primeros misioneros. Su fiesta patronal es el 4 de noviembre, centro de reunión de los candelenses y sus visitantes. Igualmente se encuentra el Museo “Federico Berrueto Ramón”, ubicado en el centro de Candela, en sus inicios fue una escuela primaria y actualmente resguarda documentos históricos que forman parte del archivo municipal y piezas únicas de gran valor. Como pueblo revolucionario, en este lugar hay piezas domésticas, armas, herraduras, fotografías y una bella y antigua carreta de la época de la Revolución Mexicana.
También conserva fósiles de mamut y otros vestigios arqueológicos de la zona, así como un espacio que muestra la riqueza cinegética con que cuenta el destino. La Estación de ferrocarril Candela es otro atractivo; de la época de la Revolución, su construcción en 1919 fue un mandato de Venustiano Carranza como un regalo para los revolucionarios de la región que lo apoyaron. En su arquitectura predomina el estilo de un castillo medieval, es hoy un símbolo para el Pueblo Mágico. Ubicada a 17 km de Candela y como parte del territorio de Lampazos, Nuevo León, sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos de la zona.
La plaza de toros de Candela es única en su tipo en el estado, se encuentra en el interior del Palacio Municipal. Este es la única alcaldía en Coahuila que alberga una plaza de toros.
Candela es un referente cultural en el norte del país por sus rodeos texanos; a lo largo del año se realizan cerca de 20 eventos de monta de toros de reparo. La plaza de toros se utiliza actualmente también para la realización de bailes populares en Semana Santa, durante las fiestas patronales.
una mujer universitaria de impacto
Por: Ana Laura Carrillo
La integración de mujeres en la gestión de instituciones univer sitarias ha presenciado un aumento en las últimas décadas, lo que pone de manifiesto transformaciones significativas tanto en el ámbito educativo como en la sociedad en su totalidad. Históricamen te, en las instituciones de educación superior, la gestión académi ca ha sido predominantemente desempeñada por hombres. No obstante, se ha observado una creciente prevalencia de las mujeres en la dirección de instituciones complejas y heterogéneas. Esta transformación no sólo representa un avance hacia la equidad de género, sino que también integra perspectivas y metodologías innovadoras en la gestión universitaria.
La presencia de mujeres en la gestión de instituciones de educación superior se caracteriza a menudo por un enfoque inclusivo y colaborativo. La Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), no es la excepción. Desde su fundación, la dirección de la Facultad había estado en manos de hombres, hasta que en 1985 una mujer asumió por primera vez ese cargo. Posteriormente, ejerció un segundo período como directora entre los años 2000 y 2003.
Este apartado está dedicado a destacar este hito relevante y a recoger la historia de una mujer que, a través de sus vivencias personales y profesionales, trazó su camino hacia el éxito en el ámbito de la enfermería. Con una trayectoria caracterizada por su humanidad, perseverancia y profesionalismo, destacó en cada etapa de su carrera, hasta convertirse en una mujer universitaria comprometida con su institución. Su dedicación la llevó a asumir la dirección de la Escuela de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, donde promovió avances significativos.
Lo anterior contribuye a enriquecer la colección de semblanzas literarias que relatan las trayectorias de vida de mujeres universitarias y directoras en la Universidad Autónoma de Coahuila, quienes protagonizaron experiencias trascendentales tanto para ellas mismas como para aquellos que las rodearon en esa importante etapa.
El inicio de la historia
Elda Gloria Montemayor Chávez nació el 1 de septiembre de 1953, en Saltillo, Coahuila. Siendo hija de Bruno Montemayor, pastor bautista, y de Elda Chávez de Montemayor, creció en un ambiente religioso y comunitario desde su infancia. Eran una familia de pastores y líderes, cuyo trabajo principal era servir al prójimo; para ella, el servicio no era una opción, sino una vocación. En su casa, su padre lideraba una congregación y siempre inculcó a sus hijos el ayudar a los más necesitados, un ejemplo que marcaría su vida durante muchos años.
Un pilar familiar
Aunque tuvo que lidiar con desafíos personales, entre ellos, la pérdida de sus padres y hermanos, siempre mantuvo una actitud positiva y valiente basada en su lazo familiar. Como madre de tres hijos y abuela de seis nietos, vio a su familia como una bendición y se aseguró de estar presente a pesar de los retos profesionales. Su familia fue fundamental; su esposo, Adrián Homero Martínez Burciagay, fue su compañero de vida y su apoyo constante. Juntos tuvieron tres hijos: Adrián Othoniel (el mayor), Gloria Estela (la nena) y Daniel (el más joven). Durante toda la vida, la familia Martínez Montemayor estuvo llena de valores cristianos. A menudo, encontraba consuelo y orientación en la fe.
Te invitamos a leer su biografía completa en
Compromiso y liderazgo
Texto de “Mujeres Universitarias escriben sobre Universitarias. Compromiso y liderazgo” (2024)
Coordina: Julieta Carabaza
CIUDAD DE MÉXICO, 31/07/2025 (MÁS). –
La desigualdad económica en México persiste con fuerza. Los hogares con mayores ingresos en el país ganan 14 veces más que aquellos con menos recursos, reveló la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares
(ENIGH) 2024, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El informe señala que, mientras las familias más pobres apenas reúnen dos salarios mínimos por trimestre —equivalentes a 16 mil 795 pesos—, las más ricas perciben ingresos por 236 mil 095 pesos en el mismo periodo.
NOTA COMPLETA
Un juez abrió proceso penal contra implicado en asesinato de nueve personas ocurrido en noviembre de 2019
CIUDAD DE MÉXICO, 31 JUL (EFE).-
Un juez de control en el Estado de México abrió un juicio por diversos delitos, entre ellos homicidio calificado, contra un sujeto implicado en el asesinato de nueve personas –tres mujeres y seis niños– en el municipio de Bavispe, estado de Sonora, el 4 de noviembre de 2019.
En un comunicado, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía especializada en materia de delincuencia organizada (Femdo), informó el miércoles que obtuvo del juez de distrito especializado en el Sistema Penal Acusatorio, la apertura de un proceso en contra de Galdino “P”, Esto, por su probable responsabilidad en los delitos de homicidio calificado, homicidio calificado en grado de tentativa, daños, feminicidio, feminicidio en grado de tentativa e incendio con daño.
Añadió que en días pasados, agentes de la Policía Federal Ministerial (PFM),
de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) cumplieron en Ciudad Juárez, Chihuahua, una orden de aprehensión en contra de esta persona, quien presuntamente participó en los hechos ocurridos en noviembre de 2019 en Ba-
vispe, Sonora, en donde perdieran la vida integrantes de las familias LeBarón, Langford y Miller. Ante ello, el Ministerio Público Federal (MPF) aportó los datos de prueba necesarios para abrir el juicio en su contra, además de dictarle
DATOS IMPORTANTES
- En noviembre de 2019, un grupo armado interceptó una caravana de tres vehículos compuesta por 17 miembros de comunidades mormonas que viajaban desde La Mora, Sonora, rumbo a Chihuahua o Arizona.
- Durante el ataque murieron nueve personas –seis niños y tres mujeres–, todos con doble nacionalidad mexicanoestadounidense, mientras al menos seis niños resultaron heridos.
prisión preventiva oficiosa en el Centro Federal de Readaptación Social Número 1 Altiplano, así como tres meses para la investigación complementaria.
MIAMI, FLORIDA, 31 DE JULIO DE 2025 (MÁS). –
La voz de Pedro Lorenzo Concepción se escucha débil, desgastada, como si se diluyera entre los pantanos de los Everglades donde se levanta Alligator Alcatraz, el centro de detención migratoria más temido del sur de Estados Unidos. Desde su litera baja, en una celda compartida con 31 hombres más, Pedro cumple hoy nueve días en huelga de hambre.
“Me siento débil, con mucha acidez”, dice por teléfono, auxiliado por sus compañeros para abrir una botella de agua. Hace cuatro días colapsó y fue llevado al hospital, pero su esposa, Daimarys Hernández, se enteró por la llamada de una tercera persona. Recorrió hospitales de Miami buscando noticias, sin éxito. Nadie admitía haberlo atendido, hasta que descubrió que había estado tres
días esposado en el Hospital de Kendall, negándose a comer, incluso cuando le ofrecieron jugo “a escondidas”. Pedro firmó un documento para dejar constancia de que no desea recibir atención médica. “Yo estoy luchando por mi familia y por todos los cubanos, y debo estar donde está mi gente, pasando el mismo trabajo que están pasando ellos”, afirma.
Pedro llegó a Estados Unidos en balsa, tras varios intentos, en 2006. Tiene dos hijos con Daimarys, su esposa desde hace casi 20 años. Su pasado incluye condenas por cuidar una casa con cultivos de marihuana y por servir de chofer a personas implicadas en delitos. Pagó su condena, pero el ICE lo mantuvo bajo vigilancia. El 8 de julio, como cada mes, acudió a su cita en la oficina del ICE en Miramar. No volvió a salir.
CIUDAD DE MÉXICO, 31/07/2025 (MÁS).-
E l conglomerado Cox concretó la compra de las operaciones de Iberdrola en México por 4 mil 200 millones de dólares, en una transacción que representa un cambio significativo en el panorama energético del país y que marca la salida de una de las principales firmas extranjeras del sector. La venta incluye 18
plantas generadoras de electricidad —la mitad de ellas de fuentes térmicas a gas y el resto de origen renovable—, una cartera de nuevos proyectos de generación y la mayor empresa privada de suministro eléctrico en México, que atiende a más de 500 grandes clientes, cubriendo el 25% del mercado privado nacional. El grupo Cox explicó que esta operación le permitirá cubrir toda la cade -
na del negocio eléctrico: generación, venta y distribución. “Esta transacción es transformacional para la compañía, elevando a Cox a un nuevo nivel en cuanto a tamaño y posicionamiento estratégico”, informó. Además, integrará a más de 800 trabajadores que actualmente forman parte de Iberdrola México.
CAMPECHE, 30/07/2025 (MÁS). –
Cuatro meses después de haber sido víctima de una violación grupal, Susan Saravia, una joven de 22 años y estudiante de Derecho en la Universidad Autónoma de Campeche, decidió romper el anonimato que mantuvo desde el 31 de marzo, día en que fue agredida sexualmente por tres hombres —uno de ellos su amigo cercano— en la capital del estado.
En un video difundido la tarde del martes, Susan se plantó frente a una cámara para dar su nombre y rostro a una causa que, según dijo, no puede seguir enfrentando en silencio. La denuncia que interpuso apenas unas horas después del ataque ha derivado en la captura de uno de los presuntos agresores, Ángel N., vinculado a proceso desde el 10 de julio. Los otros dos, Yeshua N. y Jorge N., permanecen prófugos.
El caso ha comenzado a ser nombrado como “La Manada de Campeche”, en referencia al sonado caso de Navarra, España, en 2016. Según testimonios recabados por Susan y su madre, Liz Rodríguez, los tres hombres no solo agredieron a Susan, sino también a al menos otras siete mujeres, quienes se han acercado a la joven desde que su historia se hizo pública.
Susan relató que uno de los agresores, Yeshua, era su amigo y compañero universitario. “Había muchísima confianza hasta antes de los hechos”, dijo. La confianza, sin embargo, no impidió la agresión ni la posterior revictimización a la que ha estado expuesta. Los tres señalados, de acuerdo con Susan y su madre, participaron en la campaña electoral que llevó al poder a la actual gobernadora de Campeche, Layda Sansores, del partido Morena. También aseguran que las familias de los agresores tienen vínculos con funcionarios estatales, lo que ha dificultado el avance del caso.
CIUDAD DE MÉXICO, 31/07/2025 (MÁS). –
Las industrias de la construcción y de servicios inmobiliarios eludieron y evadieron más de 174 mil 980 millones de pesos en impuestos durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, mediante el uso de esquemas fiscales como pérdidas fiscales artificiales y devoluciones indebidas del IVA, revela un estudio encargado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
La investigación, elaborada por la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), analizó el comportamiento fiscal de 5 mil 220 contri-
buyentes que operan en sectores como edificación, ingeniería civil, servicios especializados en construcción, alquiler de bienes muebles, uso de patentes, marcas y franquicias.
“Para los sectores construcción y de servicios inmobiliarios se obtiene un estimado de evasión de hasta 174 mil 980 millones de pesos entre 2018 y 2023”, señala el documento entregado al jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino.
El estudio destaca que muchas de las empresas señaladas como “sin riesgo” utilizan el IVA retenido para solicitar devoluciones de forma sistemática, mientras que los contribuyentes
clasificados con “riesgo de evasión” suelen recibir devoluciones mayores a las que legalmente les corresponden. Además, acumulan pérdidas fiscales intencionales para reducir artificialmente sus pagos de ISR.
“La conclusión más importante es que los contribuyentes clasificados como sin riesgo de evasión hacen juego con el IVA guardándolo como devoluciones, y que los de alto riesgo reciben más IVA del que tenían derecho, pero también generan considerables montos de pérdida fiscal”, advierte el informe.
Comerciantes de los mercados públicos de la Ciudad de México se manifestaron el miércoles para exigir el cese del Programa de Abasto Popular, una iniciativa de legisladores y concejales de la ciudad destinada a facilitar el acceso a productos alimenticios básicos a precios más bajos que los de mercados populares. Según han informado los vendedores en los establecimientos de los mercados, este plan provoca una competencia desleal que puede generar un impacto económico negativo de entre el 40% y el 50%.
“Nos están afectando entre 22 y 30 millones
de pesos diarios (…) y la venta ha bajado un 30 o 40%, llegando a un 80% para los compañeros que venden productos
altamente perecederos”, indicó Edgar Mendieta, portavoz del movimiento, al medio mexicano WRadio.
La protesta bloqueó diferentes puntos de las 16 alcaldías de la capital del país provocando la intervención de las fuerzas de seguridad de la ciudad para recuperar las vialidades.
Bajo el grito de “¡Tú no eres comerciante, eres gobernante!”, los manifestantes denunciaron que, a través de este plan, se reparten unas 400 toneladas de productos básicos a la semana, que se dejan de vender en sus comercios.
Por ello, exigen la can -
celación de este programa que consideran puro proselitismo y que no califican como políticas sociales pese a que se distribuyen productos con el fin de mejorar las condiciones nutricionales y la calidad de vida de los beneficiarios. Señalaron que continuarán manifestándose hasta que se llegue a un acuerdo o se anule este plan. Tan solo en la Ciudad de México hay 353 mercados públicos, según datos de la Secretaría de Desarrollo Económico en el año 2024.
El gremio de taxistas enfrenta una escalada de ataques, asesinatos y desapariciones atribuidos a grupos criminales como la Mafia Veracruzana
TUXPAN, VERACRUZ, (MÁS).-
La violencia contra el gremio de taxistas en Veracruz registró un nuevo episodio con el ataque y posterior intento de homicidio en contra de un conductor en Tuxpan. El primer atentado ocurrió el pasado lunes en la colonia Luis Donaldo Colosio, donde un taxista fue baleado y trasladado con vida al hospital Emilio Alcázar, del IMSS Bienestar. Al día siguiente, un individuo ingresó a urgencias haciéndose pasar por familiar del herido para rematarlo. Durante el ataque, el padre del conductor, Germán Cruz, un teniente retirado, se interpuso y murió. El taxista, a pesar
del segundo atentado, sobrevivió nuevamente.
La Fiscalía General del Estado informó sobre la detención de Eber Abraham, presunto responsable del homicidio de Germán Cruz y del segundo ataque contra el taxista. La identidad del conductor agredido no ha sido revelada oficialmente.
Este atentado se suma a una cadena de hechos violentos ocurridos en la región, entre ellos, el asesinato de otro taxista el fin de semana anterior en la carretera Tuxpan-Cazones. En ese caso, hombres armados en motocicleta dispararon contra el conductor, quien murió dentro
TAPACHULA, CHIAPAS, 31/07/25 (MÁS).-
Migrantes denunciaron actos de extorsión y corrupción presuntamente cometidos por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). Durante la feria informativa contra la trata de personas, realizada el miércoles en Tapachula, el activista Luis Rey García Villagrán hizo pública una serie de señalamientos en los que acusó directamente a dicha institución, bajo la dirección de Yadira de los Santos, de obstaculizar deliberadamente los trámites migratorios en la frontera sur de México.
El defensor de derechos humanos afirmó que en
la administración actual de la Comar operan mecanismos que generan demoras innecesarias y provocan desesperación entre los solicitantes de refugio.
García Villagrán declaró que esta situación ha dado pie a que se les exi-
ja dinero a los migrantes para avanzar en sus procedimientos, y aseguró que hay personas que han pagado hasta 500 dólares para que sus trámites sean agilizados.
¿QUÉ PASA EN VERACRUZ?
• Taxistas enfrentan una ola de violencia que incluye asesinatos, secuestros, balaceras y hasta ataques dentro de hospitales. Al menos nueve taxistas han sido asesinados desde 2018. ¿POR QUÉ SON BLANCO DE BANDAS?
• Taxistas han sido víctimas constantes del “cobro de piso” impuesto por grupos como la llamada Mafia Veracruzana, una facción escindida del Cártel del Golfo que extorsiona a transportistas y comerciantes.
de su unidad; un pasajero resultó herido.
A poco más de 30 kilómetros, en el municipio de Álamo Temapache, ocurrió otro caso que incrementó la alarma entre el gremio. Irma Hernández, taxista y maestra jubilada, fue secuestrada el 18 de julio tras negarse a pagar una cuota de extorsión exigida por un grupo identificado como la Mafia Veracruzana. Seis días después, su cuerpo fue localizado en un rancho en Cerro Azul. Durante su cautiverio, fue obligada a grabar un video en el que, rodeada por al menos diez hombres armados, advirtió a sus compañeros sobre las consecuencias de desobedecer a este grupo delictivo. La Fiscalía estatal ha informado que hasta el momento hay cuatro personas detenidas por el caso de Irma Hernández. Sin embargo, las declaraciones oficiales sobre las causas de su muerte han generado controversia. La gobernadora del estado, Rocío Nahle, afirmó que Hernández falleció por un infarto. Ante las críticas recibidas por esta declaración, calificó de “miserables” a quienes, según dijo, convirtieron el caso en un “escándalo”. Posteriormente, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al hecho como un homicidio.
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
Las niñas, niños y adolescentes refugiados, solicitantes de asilo y forzosamente desplazados en México, enfrentan brechas significativas en lectoescritura, aritmética y aprendizaje socioemocional, según evidencia demostrada en el nuevo estudio elaborado por Save the Children y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Ambas organizaciones señalaron que ‘HALDO on the Move: Evaluación del aprendizaje y desarrollo de Niñas Niños y Adolescentes en situación de desplazamiento forzado en México’, es una investigación pionera que mide, por primera vez con evidencia empírica, el estado del aprendizaje básico y desarrollo socioemocional de esta población en condición de vulnerabilidad.
“Las niñas, los niños y los adolescentes en situación de desplazamiento forzado no deberían tener que renunciar a su derecho a la educación. Su derecho está reconocido en tratados internacionales, en nuestras leyes, en nuestros mandatos. Lo que hace falta es garantizarlo”, declaró en un comunicado Fátima Andraca, directora de Respuesta Humanitaria y Operaciones en Save the Children.
Mientras que Mariana Echandi, oficial nacional de soluciones duraderas en ACNUR México enfatizó que el marco normativo mexicano facilita el acceso universal a la educación.
Por lo que la incorporación de la niñez solicitante de asilo y refugiada a las aulas junto con niñas y niños mexicanos les ayuda a recuperar su sentido de normalidad, contribuye a resarcir el rezago educativo al tiempo que facilita sus procesos de inclusión en la sociedad mexicana que les acoge tanto a ellos como a sus familias. En su presentación las organizaciones apuntaron que la evaluación se llevó a cabo en 2024 en Tapachula, Chiapas; Monterrey, Nuevo León, y Tijuana, Baja California, ciudades seleccionadas por ser puntos de entrada, o destino de personas forzadas a huir y en ella participaron 433 niñas, niños y adolescentes de entre 4
y 18 años, provenientes de 15 países, con una representación casi equitativa entre niñas (51%) y niños (49%). Explicaron que la he -
rramienta diseñada midió competencias en lectoescritura, aritmética, aprendizaje socioemocional y función ejecutiva, con un enfoque cultural y lingüís -
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Las oficinas de la Comisión
Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) permanecieron cerradas el miércoles debido a un plantón que cumple ya diez días y en el que se exige la destitución de Martha Yuriria Rodríguez Estrada, actual titular de la institución.
Las manifestantes acusan a Rodríguez Estrada de revictimización, negligencia y abuso de poder, y advierten que no se retirarán hasta que sea removida de su cargo.
Milagros Flores, integrante del colectivo Jóvenes Buscadores de Sonora, señaló que la CEAV no ha ofrecido medidas de protección a su hermano, sobreviviente de desaparición forzada ocurrida en 2019, a pesar de que la Fiscalía General de la República (FGR) las ha solicitado.
Flores afirmó que, además, dos de sus hermanos están desaparecidos desde 2015 y 2019, respectivamente, y que las respuestas de la institución han sido insuficientes.
“Nos ponen todo tipo de obstáculos, principalmente no nos acompañan en las búsquedas ni nos dan viáticos para los traslados, o nos dicen que habrá reembolsos, pero se tardan en pagar”,
ticamente adaptado al contexto de la movilidad humana en México.
NOTA COMPLETA
expresó. También mencionó que, aunque ha recibido atención médica y psicológica, considera que ha sido revictimizada en todo el proceso. El lunes pasado, las manifestantes cerraron completamente el acceso a las instalaciones. Colocaron cintas de seguridad y cartulinas con mensajes como “Verdad, justicia y reparación”, “Presidenta, las víctimas llegamos y estamos solas”, y “Justicia para los desaparecidos”.
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Legisladores de oposición y del oficialismo se enfrenta ron el miércoles en la Comi sión Permanente del Congreso de la Unión a raíz de los señalamien tos que vinculan a Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado, con el exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, actualmente prófugo y señalado por presuntos nexos con el narcotráfico.
Durante la sesión, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Federico Döring, acusó al grupo oficialista de proteger a personajes investigados por delitos graves y de censurar los intentos de la oposición por abordar el tema en el pleno legislativo.
Döring expresó su inconformidad ante lo que consideró una maniobra deliberada para evadir el debate: “Estamos en contra de la trapacería legislativa, de la censura legislativa. De que los que tienen imputaciones de narcotráfico se vengan a esconder al grupo parlamentario de La Barredora para no darle la cara al pueblo de México”.
Durante su intervención, el panista también denunció que se le retiró el uso de la palabra al intentar referirse al caso, lo cual atribuyó a una estrategia para impedir la exposición de los cuestionamientos relacionados con la situación jurídica de Bermúdez Requena y los presuntos vínculos con el legislador morenista.
La presidenta de la Comisión Permanente, Imelda Castro, pidió al diputado panista apegarse al orden del día. “Le pido, diputado Döring, que se apegue al tema que nos ocupa, ya que tenemos una lista de oradores”, declaró. En ese momento se discutían dictámenes sobre nombramientos diplomáticos de representantes de México
en Haití, Líbano y Kenia, contexto en el cual la presidencia justificó la limitación del uso de la palabra.
En defensa de Adán Augusto López, el senador morenista Ignacio Mier Velazco manifestó su respaldo al liderazgo del coordinador parlamentario. “Tenemos un coordinador. Es un coordinador consistente, sólido, fuerte, que tiene el respaldo de las y los senadores”, expresó Mier. Añadió que el grupo parlamentario de Morena mantiene cohesión en torno a su dirigencia: “Las voces de nosotros, las diputadas, diputados, las y los senadores de Morena, es respaldar a nuestros coordinadores
que nosotros elegimos”.
El debate se intensificó en el contexto de una denuncia formal presentada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Días antes de la sesión, su dirigente nacional, Alejandro Moreno, informó que su partido había presentado una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de Adán Augusto López y otros integrantes de Morena. En dicha acción legal, el PRI solicitó además que el senador renuncie a sus cargos dentro del Senado.
“Presentamos la solicitud de renuncia hace unos momentos para que el senador Adán Augusto
López Hernández se separe de su posición en el Senado de la República, renuncie a la Junta de Coordinación Política porque denigra al Senado de la República”, declaró Moreno.
El líder del PRI también defendió la postura de su partido frente a las acusaciones de encubrimiento, argumentando que actúan dentro del marco legal y democrático. “A la oposición ni nos van a doblar ni nos van a amedrentar. Nos asiste la razón, la ley y el derecho que tenemos de defender este país”, agregó. La controversia se da en un momento de creciente tensión entre los bloques parlamentarios. La oposición ha acusado al oficialismo de emplear su mayoría para bloquear el debate de temas que involucran a figuras de alto perfil, mientras que Morena ha sostenido que la prioridad legislativa debe centrarse en los temas dictaminados y no en señalamientos que no han sido resueltos por la vía judicial.
Una Vista a las Fosas Marinas del Pacífico Norte
PÁGINA 20
Batman Mostrará Cómo nos Invadieron los Españoles
PÁGINA 21
Kiev es Atacado con Misiles y Drones
PÁGINA 22
Se Buscan Agentes del ICE “Para Defender la Patria”
PÁGINA 24
Canadá Reconocerá a Palestina Como Estado
PÁGINA 25
En Gaza, ir por Ayuda Podría ser Mortal
PÁGINA 26