MAS ESTATAL 3 SEPTIEMBRE

Page 1


AGUA ES UN ASUNTO DE

MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2025

MIÉRCOLES 03 DE SEPTIEMBRE DEL 2025

LA VERDAD NO SE VENDE

LA VERDAD NO SE VENDE

Edición Coahuila

La colaboración se basa en principios de reciprocidad, soberanía y confianza mutua

Forman grupo para combatir narcotráfico y migración

México y Estados Unidos pactan equipo de trabajo para supervisar acciones conjuntas contra el narcotráfico y la migración ilegal

CIUDAD DE MÉXICO, 3 SEP (EFE).-

México y Estados Unidos anunciaron este miércoles el establecimiento de un grupo de alto nivel para dar seguimiento a su coordinación bilateral en materia de seguridad, centrada en combatir el narcotráfico y la inmigración ilegal.

El anuncio lo realizó el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, antes de la rueda de prensa conjunta con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, quien visita México.

“Los dos gobiernos han establecido un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países”, afirmó De la Fuente.

El canciller leyó un comunicado conjunto en el arranque de la comparecencia, celebrada en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Según lo acordado, el grupo dará seguimiento a medidas para contrarrestar a los cárteles, fortalecer la se-

ARANCELES A LOS CHINOS

Datos Importantes

¿Qué es?

Un grupo de alto nivel es un mecanismo bilateral conformado por altos funcionarios de ambos países que se reunirá de forma periódica para dar seguimiento y coordinación a compromisos.

¿Qué hace?

El grupo coordina acciones conjuntas para combatir a los cárteles de la droga,

guridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas.

El gobierno mexicano observó que el calzado chino entraba al país en condiciones de dumping, dañando a la industria local.

PÁGINA 11

El canciller mexicano subrayó que esta cooperación bilateral se basa en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua.

El Gobierno de Claudia

CONTROLES PARENTALES

ChatGPT prepara cambios para que los padres de familia tengan control sobre cómo sus hijos usan esta herramienta

PÁGINA 11

Sheinbaum ha destacado estos cuatro principios acordados en febrero, después de que este verano el presidente Donald Trump ordenase al ejército combatir a grupos vinculados al narcotráfico, lo que desató especulaciones sobre posibles intervenciones militares en suelo mexicano. De la Fuente insistió en que la meta es trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado transnacional mediante una cooperación reforzada entre las respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales.

También aseveró que la cooperación para atender el movimiento ilegal de personas a través de la frontera va a fortalecer la seguridad a lo largo de la frontera compartida, además de detener el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, así como el tráfico de armas.

Transportistas locales advierten que la gratuidad del servicio pone en riesgo su supervivencia

Obtendría DM Control utilidad de 87 mdp

De acuerdo con concesionario, los gastos diarios de una unidad de transporte son: $2,000 de combustible; $1,000 de operadores, y $500 de otros conceptos

POR LESLIE ZAMORA

Según estimaciones proporcionadas por un concesionario, DM Control podría obtener hasta 87 millones 615 mil 500 pesos de utilidades, sin considerar una posible inversión en la compra de camiones nuevos.

Juan Alcántara Alvarado, representante de la concesión de la ruta 7A, explicó que para sostener un camión es necesario que se suban 310 personas al día, lo que equivale a un ingreso de 3 mil 500 pesos diarios. De ese monto, 2 mil pesos se destinan al diésel, mil al pago del operador y 500 a cubrir daños a la unidad.

El gobierno municipal proyecta entregar más de 143 millones de pesos a DM Control por un periodo de 15 meses. Alcántara detalló que si un camión genera 3 mil 500 pesos al día y se multiplica por 365 días, el resultado es un millón 277 mil 500 pesos al año. Al sumar 92 días adicionales, equivalentes a octubre, noviembre y diciembre de este año, se alcanzan 322 mil pesos más.

SALTILLO, COAHUILA, 03/09/25 (MÁS).-

Los efectos indirectos de la tormenta tropical “Lorena” comenzarán a sentirse en Coahuila durante esta primera semana de septiembre, mientras que en Durango se esperan lluvias más intensas debido a la combinación de sistemas atmosféricos que impactan la región norte del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló que Durango enfrentará precipitaciones de entre 75 y 150 milímetros en municipios del noroeste, oeste y suroeste, con posibilidad de descargas eléctricas, caída de granizo y rachas de viento de

consideración. Además, advirtió que podrían generarse deslaves en áreas montañosas e inundaciones en zonas urbanas.

Para Coahuila, se pronostican lluvias de menor magnitud, entre 25 y 50 milímetros, ocasionadas por la entrada de humedad del Golfo de México en interacción con el sistema

frontal número 1 y una vaguada en altura. Aunque las condiciones no serán tan severas como en Durango, las autoridades pidieron extremar precauciones en carreteras y comunidades vulnerables a encharcamientos.

NOTA COMPLETA

SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

L a actualización de alerta de viaje por parte del gobierno de Estados Unidos mantiene a Coahuila en una posición de riesgo para los ciudadanos estadounidenses e incorpora por primera vez el concepto de “terrorismo” como indicador de amenaza.

El aviso del Departa -

mento de Estado recomienda reconsiderar los viajes a la entidad debido a la presencia de “terrorismo y delincuencia”. En versiones previas, la recomendación se limitaba a extremar precauciones por “delitos violentos y actividades de pandillas”.

NOTA COMPLETA

Apuntes para el insomnio

Manuel Fragoso Álvarez

» Violencia

La violencia según la RAE, se define como la acción y efecto de violentarse o violentar a alguien o algo, y también como una acción violenta o contra el natural modo de proceder en forma racional. La violencia es el rompimiento del orden, y cuando ese orden es truncado por alguien o estructuralmente no se permite, se habla de violencia.

Ésta ha sido abordada desde la filosofía como una ruptura del orden o como una modalidad de poder extremo diría Foucault ya que esta anula las condiciones de posibilidad y el asentimiento moral. Para Aristóteles es un acto antinatural, mientras que, para Sartre es una actitud inauténtica y Byung-Chul Han la describe como la mutación de lo visible y directo a lo invisible y sistémico en la actualidad. Y menciono lo anterior porque un acontecimiento ocurrido en días pasados se ha hecho “viral”, esto significa que fue visto por cientos o miles de personas en las redes sociales; el pleito o agresión que se dio en la (ex) máxima tribuna de nuestro país, el Senado de la República, donde un grupo de senadores pasaron del insulto verbal a los empujones y manotazos, en donde los directamente involucrados fueron Alejandro Alito Moreno y Gerardo F. Noroña. La prensa y las redes se incendiaron, y decenas de “memes” inundaron la Red ya que brindaron públicamente, un espectáculo bochornoso, grotesco, denigrante en donde estos senadores brindaron a la nación un evidente ridículo. Se olvidó el debate parlamentario y se subieron a una triste arena de mal boxeo. La violencia ha llegado también a las escuelas, cuántas niñas y niños de secundaria han sido videograbados liándose a golpes y peleando con tanta saña, que pareciera que quisieran no sólo herir o dañar, sino matar a sus oponentes. Y esto ocurre en muchos de los estados de la república no sólo en aquellos de alta densidad poblacional o estratos sociales. No sólo es a la salida de las escuelas, muy seguido hay pleitos en los bares hoy llamados rimbombantemente antros, donde grupos de “juniors” se enfrentan al calor de las copas por cualquier motivo, o riñas en las diferentes colonias de la periferia donde frecuentemente hay peleas con heridos y muertos de por medio, entre las diferentes pandillas que hoy por hoy siguen siendo un cáncer para la sociedad. Esto ha escalado en nuestra ciu-

dad a niveles alarmante, la sensación de inseguridad que enfrentan diariamente las personas es uno de los principales desafíos. La violencia ha ido en aumento por la proliferación de armas, el abuso de sustancias y el desempleo juvenil. En nuestra ciudad amanecimos con la noticia de que, un profesor de una Escuela secundaria fue brutalmente golpeado por un exalumno, ¿Qué historia habrá detrás de este hecho? No lo sabemos, pero sea la que fuere, la violencia no será nunca la forma más adecuada de resolver nuestros problemas; tal vez reprobó, o lo corrieron por algo que hizo o simplemente en ese momento no estaba en sus cinco sentidos. Pero ahora su acción lo llevará a otra situación más complicada, lo buscará la policía, lo meterán a la cárcel y en lugar de corregirse, saldrá más violento, más inadaptado, con más coraje hacia la sociedad y esto se convertirá en un círculo vicioso. ¿Y sus padres? Docentes y padres de familia discuten acerca de que en quién o quiénes recae la responsabilidad de la educación de los hijos, ellos los padres consideran que no toda la culpa es de ellos, y piensan que la razón por la cual sus hijos

ÁRTICULO COMPLETO

Rubén Aguilar

Publicado por Animal Político

» La propaganda del informe presidencial

La oficina de Comunicación Social de la Presidencia de la República tiró línea y logró que en las primeras planas de muchos periódicos de la Ciudad de México y de los estados la nota principal fuera la misma: “Vamos bien e iremos mejor”, Sheinbaum. ¿Qué hizo para que esto fuera así en todo el país? ¿Pagó las planas? ¿Presionó, chantajeó, amenazó? ¿Hay un alineamiento voluntario de los medios a las órdenes o peticiones de Palacio Nacional? ¿Se alinean porque están de acuerdo con el proyecto que ahora gobierna México?

Se pueden hacer más preguntas, cada quien sabe sus razones del por qué alinearse a las demandas de Palacio Nacional, pero no puede dejar de reconocerse que la operación de la oficina de comunicación de presidencia tuvo los resultados que se propusieron y fue exitosa. Los spots de propaganda previos al Primer Informe de la presidenta Sheinbaum Pardo no ofrecen ninguna diferencia con los de su antecesor y otros presidentes; es el mismo formato, solo que ahora más desgastado y menos atractivo ante la cantidad de anuncios de propaganda comercial contra los que compite, que sí han innovado.

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO
MIÉRCOLES

Arsenal

» ¡Sí se pudo!

La panista Kenia López Rabadán, una de las voces más críticas de la oposición, resultó electa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, durante el año legislativo que comienza. La panista obtuvo 435 votos —mayoría calificada—, en lo que ha sido el peor revés para los radicales de Morena, que pretendían torcer la ley para quedarse con el estratégico cargo.

El oficio político de Ricardo Monreal, figura clave en la negociación, y la voluntad de una aplastante mayoría de diputados, lograron que se cumpliera la ley que ordena la rotación de la presidencia de la Mesa Directiva en San Lázaro.

“Es un triunfo de la ley, un triunfo de las minorías y de los acuerdos parlamentarios… He dado la palabra de que seré una presidenta institucional”, dijo López Rabadán. Más tarde se comprometió a no cerrarle el micrófono a ningún legislador.

Sus palabras trajeron a mi mente la figura de Gerardo Fernández Noroña, hoy senador de infantería, cuando cerraba el micrófono a los opositores bajo pretexto de que su tiempo había terminado, cosa que nunca hizo con morenistas que abusaban de la palabra.

Todavía el lunes, Noroña calificó de “débiles” a Monreal y al presidente saliente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, por dejar expresarse a los priistas con sirenas y megáfonos en el salón de sesiones.

El hoy senador de infantería no entiende que no entiende.

* Mi experiencia como reportero del Congreso desde hace tres décadas me dice que la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo mucho que ver en el plural desenlace que evitó una crisis constitucional. Los mandos, obviamente, lo negaron. Sería tanto como admitir una realidad que nos acompaña desde 2018: que los diputados oficialistas reciben línea de Palacio Nacional.

Y, sin embargo, no hubo unanimidad en la elección de la panista. Cuatro diputados de Morena votaron en contra: Karina Pérez Popoca, Edén Garcés Medina, Rufina Benítez Estrada y Gilberto Herrera Ruiz.

En los corrillos del Palacio Legislativo se dice que el intento de agandallarse la presidencia de la mesa lo comandaba Alfonso Ramírez Cuéllar y que la diputada Dolores Padierna, expresidenta de la mesa, lo respaldaba.

Padierna hizo público su rechazo a los cuatro diputados propuestos por el PAN para presidir la mesa: Kenia López, Margarita Zavala, Germán Martínez y Federico Döring.

“Son personas que se han carac-

terizado por un golpeteo sistemático, no respetan la investidura que les dio el pueblo de México ni la investidura presidencial”, aseguró.

Y, sin embargo, Padierna y Ramírez Cuéllar votaron ayer a favor de la panista.

—¿Qué los hizo cambiar de postura? ¿Hubo señal de arriba? —preguntamos a Monreal en entrevista de banqueta.

—No hubo ninguna injerencia o intervención. ¿Qué los convenció? La plática. He estado tres días platicado casi con cada uno y quiero agradecer al grupo de Morena que hayan aceptado mi propuesta — respondió.

La composición del resto de la Mesa Directiva quedó así: Primera vicepresidencia, Sergio Gutiérrez Luna; Morena; segun -

Video columna

Localeando

Jaime Villasana Dávila

www.localeando.com Twitter: @jvillasanad

» ¿Desaparecerán los partidos locales con la reforma política de Sheinbaum?

da vicepresidencia, Paulina Rubio Fernández, PAN; tercera vicepresidencia, Raúl Bolaños, PVEM. En las secretarías quedaron Julieta Villalpando, Morena; Alan Sahir Márquez, PAN; Nayeli Arlen Fernández, PVEM; Magdalena del Socorro Núñez, PT, y Laura Ballesteros, MC.

* Kenia lucía radiante. Una sonrisa permanente comunicaba su alegría. Su bancada la festejaba con el grito: “¡Presidenta! ¡Presidenta!”. En su primer discurso en tribuna, después de rendir protesta, la panista prometió una conducción incluyente de la Mesa Directiva. Dijo: “Creo en el equilibrio de poderes y en la pluralidad del Poder Legislativo. Confío en el debate apasionado, pero respetuoso; en el cuestionamiento agudo, pero honesto. El único protagonismo lo tendrá la palabra”.

López Rabadán no es una perita en dulce. Tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados ha mostrado carácter recio.

Tiene claro, sin embargo, que como presidenta de la Mesa Directiva debe hacer prevalecer el interés general de la cámara por encima de los intereses particulares o de grupo.

ÁRTICULO COMPLETO

Astillero

Julio Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Llega Rubio con mensaje humeante

» Ataque mortal en el Caribe » “Entendimientos” con México

» Ohuira: Bárcena-Semarnat incumplen

El mismo día en que el sumamente beligerante secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, arribaría a México, el presidente Donald Trump le confeccionó una actualizada tarjeta de presentación de (literal) alto impacto: el mortal ataque en aguas del Caribe a una pequeña embarcación que habría salido de Venezuela, supuestamente con carga de narcóticos, presuntamente con destino a Estados Unidos y bajo hipótesis de pertenecer a un cártel del crimen organizado.

Además del agravamiento de las provocaciones contra el gobierno de Venezuela, que encabeza Nicolás Maduro, el mensaje de amago hacia México es evidente, a horas de la reunión que sostendrá Rubio con la presidenta Sheinbaum y con miembros de su gabinete, para acordar “entendimientos” en materia de seguridad, en particular respecto a métodos expeditos y eficaces de “desmantelamiento” de cárteles mexicanos del crimen organizado.

La Casa Blanca dota a su enviado punitivo de un ejemplo, desde el Caribe, del tipo de ataques que podrían dirigirse a vehículos y personas mexicanas, o saliendo desde México, que a juicio del trumpismo debieran recibir la mortal aplicación unilateral, violatoria de toda norma de derecho, de la autoasignada facultad imperial de realizar ejecuciones de personas al amparo de la legislación gringa que declaró como organizaciones terroristas a cárteles mexicanos, etiqueta que puede aplicarse de manera voluble e infundada a quien le dé la gana a los verdugos gringos (como sucedió, por ejemplo, con los “daños colaterales” que justificaba en su momento Felipe Calderón durante su “guerra contra el narcotráfico”). Te lo digo, Venezuela, para que lo entiendas, México, es el virtual emplazamiento lanzado por Trump para fortalecer al impositivo Rubio en su reunión de hoy con Sheinbaum. Desde la sabida asimetría tan desventajosa para México, es de desearse que la Presidenta pueda eludir en lo más posible la metralla política, económica y también balística de Trump y sus halcones. Alicia Bárcena, la actual secretaria de Medio Ambiente, se sumó a la lista de funcionarios federales que prometieron dialogar con las comunidades de la Bahía de Ohuira que serán afectadas por la instalación (la cual avanza a todo vapor) de una planta que pretende producir 2 mil toneladas diarias de

amoniaco en una zona de biodiversidad que debería ser sumamente protegida, todo ello con impacto negativo en la cultura y forma de trabajo de comunidades indígenas y pescadores.

Ya antes, María Luisa Albores, a cargo de la Semarnat en el sexenio pasado, prometió tres veces ir a aquella región de Ahome, Sinaloa, sin cumplir ninguna. Adán Augusto López Hernández ofreció al gobernador tradicional indígena Felipe Montaño telefonearle para concertar una cita en Gobernación y tampoco cumplió.

Bárcena prometió a finales de

Razones

Jorge Fernández Menéndez

Publicado por Excélsior

» Visita de Rubio: definiciones

Se equivocan quienes piensan que el tema de debate central en seguridad de México con Estados Unidos es la participación de militares en el combate al crimen organizado. Ese tema está presente, pero es secundario respecto al central, que es la definición geopolítica de México en relación con los propios Estados Unidos y como parte de América del Norte y de toda una región, América Latina, que se está transformando políticamente con mucha rapidez.

El gran adversario de Estados Unidos es China, que ha penetrado profundamente en toda América Latina y que en la visión de Washington (que en ese punto no está equivocada) está detrás, como gran proveedor y financiero, del tráfico del fentanilo ilegal que mata a miles de estadunidenses cada año y que se comercializa a través de los cárteles mexicanos.

En América Latina, China tiene grandes intereses comerciales y en materias primas, por eso el tema va más allá, está en torno a la alineación estratégica. Argentina está anclada vía Javier Milei a la agenda de Washington. En Brasil el gobierno de Lula da Silva está disputando un pulso inédito con su antecesor, Jair Bolsonaro, que está siendo procesado para impedirle participar en las elecciones del año próximo. El resultado electoral es impredecible, pero los números de Lula comienzan a declinar. En Chile, el gobierno izquierdista de Gabriel Boric, con posiciones regionales moderadas (como el de Uru-

mayo visitar en específico a esas comunidades afectadas. El 30 de julio se publicó aquí que habían pasado dos meses de incumplimiento (https://goo.su/6xZf4), a lo que la secretaria respondió en X: “escuchar a las comunidades es prioridad. Visitaremos la Bahía de Ohuira, como me comprometí en agosto. Desde @SEMARNAT_mx reafirmo nuestro compromiso para dialogar con quienes defienden sus territorios”.

Terminó agosto y no se cumplió el ofrecimiento de diálogo. Tal vez Alicia Bárcena pueda visitar la zona para cortar el listón inaugural de la planta de amoniaco y de otras empresas contaminantes que se han instalado en un corredor industrial en el entorno de la Bahía de Ohuira. Dichas construcciones avanzan a toda velocidad, sin contratiempos, con toda impunidad, mientras la autoridad ambiental revisa y revisa si hay afectaciones.

Y, mientras en San Lázaro ha avanzado la “civilidad” proclamada por Ricardo Monreal y en la presidencia de la mesa directiva de esa Cámara ha quedado la panista Kenia López Rabadán, ¡hasta mañana!

guay) está un poco al margen, pero con gran distancia con Venezuela, Nicaragua y Cuba. En Paraguay hay un gobierno conservador, cercano a Trump. Lo mismo ocurrirá en Bolivia, donde Evo Morales y su partido han perdido los últimos comicios en forma estrepitosa.

En Perú, aunque no le guste a Palacio Nacional, Pedro Castillo fue un desastre que intentó dar un golpe de Estado, fue derribado y el gobierno de centro -derecha logró estabilizarse. En Ecuador, Daniel Noboa, con las relaciones rotas con México, como Perú, es un firme aliado de Trump, ganó las elecciones y está listo para alcanzar acuerdos de fondo el próximo jueves en la visita de Marco Rubio.

En Colombia, el gobierno de Gustavo Petro se derrumba y la única duda es cuál de los aspirantes de derecha y centro-derecha ganará en las elecciones del año próximo… si es que Petro logra llegar a ellas. Los vecinos más cercanos a Venezuela –Trinidad y Tobago y Guyana– están completamente opuestos a Maduro, que ha amenazado incluso su seguridad territorial. Otros países del Caribe están comenzando a alinearse en esa posición.

En América Central, el gobierno más exitoso es El Salvador de Nayib Bukele, firme aliado de Trump. La Nicaragua de Daniel Ortega y la Cuba de Díaz-Canel son parias internacionales, y los gobiernos de Honduras y Guatemala tienen siempre tendencias políticas cambiantes.

Mantiene Arteaga lugar 2 en producción de manzana

ARTEAGA, COAHUILA, 03/09/25 (MÁS).-

El municipio de Arteaga mantiene el segundo lugar nacional en la producción de manzana, únicamente por debajo de Chihuahua, a pesar de las afectaciones derivadas del cambio climático y de las heladas registradas en la región.

Jaime Alejandro Garza Carrales, presidente de los Fruticultores de Arteaga, explicó que las zonas más bajas han resentido con mayor fuerza los efectos de estos fenómenos, lo que se reflejó en una disminución en la cosecha de este año. Señaló que, aun así, los productores han contado con respaldo de los gobiernos estatal y municipal para sostener la actividad.

De acuerdo con Garza Carrales, la producción actual representa aproximadamente el 50% de lo habitual, con un estimado de entre 750 mil y 1 millón de cajas, frente al millón y medio o dos millones que se alcanzaban en temporadas anteriores.

El precio de venta ha mostrado un repunte frente al año pasado. Actualmente el kilo de manzana se cotiza entre 20 y 25 pesos, mientras que en el ciclo anterior rondaba los 15 pesos. El dirigente advirtió que en diciembre suele incrementarse la oferta, lo que presiona los precios a la baja, aunque confió en que la reducción en Chihuahua permita sostener un mejor valor en el mercado.

La temporada de cosecha en Arteaga se extiende de julio a diciembre. Algunos productores optan por retener parte de la fruta con la expectativa de venderla más adelante a un precio superior. El sector emplea a trabajadores eventuales, en un rango de 30 a 50 por productor, de acuerdo con la superficie y volumen de cosecha. Garza Carrales precisó que en la región conviven dos perfiles de agricultores: los familiares, que trabajan con pequeñas extensiones, y los comerciales, que operan a mayor escala.

Entre el 20 y 30% de la producción logra refrigerarse, lo que limita la capacidad de almacenamiento prolongado y de inserción en mercados con mejores condiciones. El resto debe

colocarse rápidamente en el mercado nacional. Si bien no se descarta la exportación hacia otros países, por ahora la prioridad es abastecer la demanda interna. México produce únicamente el

30% de la manzana que consume, lo que mantiene el foco en el mercado local.

Garza Carrales indicó que ha habido interés de países como Chile, Estados Unidos y más recien-

temente Argentina para importar el producto de Arteaga, aunque hasta el momento no se han formalizado convenios.

NOTA COMPLETA

Compiten empresas para desarrollar

el tren en el tramo Saltillo-Monterrey

SALTILLO, COAHUILA, 03/09/25 (MÁS).-

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) recibió seis propuestas de consorcios interesados en desarrollar el tramo ferroviario Saltillo-Monterrey, cuya resolución se dará a conocer el 15 de septiembre.

Los montos de inversión planteados por las empresas oscilan entre los 15 mil 601 millones y los 46 mil 943 millones de pesos. Entre los grupos concursantes figura Operadora

CICSA, propiedad de Carlos Slim, que junto con FCC Construcción entregó una propuesta de 27 mil 451 millones de pesos. Ambas compañías han sido recurrentes en la adjudicación de contratos de gran escala en México.

Otra oferta relevante fue presentada por ICA a través de varias razones sociales: Construcciones y Trituraciones, Constructora El Cajón, Compañía Hidroeléctrica La Yesca, Desarrolladora de Puerto Escondido y Controladora de Operaciones de Infraestructura. El monto total de

este paquete fue de 34 mil 348 millones de pesos. En el listado también se encuentra Gami Ingeniería e Instalaciones, que compite en sociedad con AZVI, Recal Estructuras, Construccions Urales y OSSA Obras Subterráneas. Su propuesta fue de 35 mil 996 millones de pesos. Cabe señalar que CICSA, ICA y GAMI participaron en distintos tramos del Tren Maya, lo que da cuenta de su experiencia en este tipo de proyectos.

Ahorros de la planta tratadora serán para Aquí Vamos Gratis

El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, anunció que los recursos que el municipio dejará de destinar a la operación de la planta tratadora de aguas residuales se canalizarán directamente al programa de transporte público gratuito Aquí Vamos.

Indicó que el ahorro será de entre 50 y 55 millones de pesos anuales, lo que permitirá financiar una parte importante de las rutas troncales sin necesidad de contratar deuda.

Díaz González explicó que durante más de 20 años el municipio mantuvo un financiamiento vinculado a la construcción de la planta, lo que representó un gasto acumulado de alrededor de mil 200 millones de pesos únicamente en intereses.

Con la conclusión de ese esquema, el municipio ya no tendrá que cubrir esos pagos y podrá redirigir los recursos a proyectos de carácter social.

El edil precisó que la planta tratadora recibe entre 700 y mil 150 litros de agua por segundo, y que la administración busca mecanismos para que opere

Piden regulación para Airbnb; Congreso lo ignora

POR LESLIE ZAMORA

SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

El sector hotelero de Coahuila reiteró la urgencia de regular las plataformas de alojamiento temporal, como Airbnb, ante el crecimiento de la demanda por eventos internacionales como el Mundial de Futbol, que tendrá a Monterrey como una de sus sedes en México. Mientras tanto, en el Congreso local el tema continúa sin resolverse.

Héctor Horacio Dávila, vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en Coahuila, advirtió que la justa mundialista en Monterrey generará una presión extraordinaria en la capacidad de hospedaje, lo que abre la posibilidad de que particulares renten inmuebles sin condiciones mínimas de seguridad o salubridad.

“Ya se tiene que publicar la ley del Airbnb y ponerle dientes, si

no cuentan con rutas de escape, certificados de Protección Civil o el Registro Nacional de Turismo, no pueden operar. Además deben pagar impuestos, cosa que hoy no hacen”, señaló Dávila.

El empresario agregó que, sin una regulación clara, existe el riesgo de que los visitantes se enfrenten a malas experiencias, como casas sin higiene, toallas sucias o falta de medidas de seguridad.

“Imagínate que llegue un turista europeo y no haya ni salidas de emergencia; ¿qué impresión se va a llevar de México?”, cuestionó.

Por su parte, la diputada local Luz Elena Morales reconoció que la asociación hotelera ha buscado un acercamiento con el Congreso, pero hasta el momento no se ha concretado una reunión.

NOTA COMPLETA

de manera más eficiente y a menor costo. Reconoció que su modernización requeriría cientos de millones de pesos, monto que el municipio no puede cubrir, por lo que se enfocarán en optimizar su funcionamiento actual.

En ese contexto, señaló que existen empresas interesadas en adquirir

parte del agua tratada, lo que contribuiría a reducir los gastos de operación. Sin embargo, reiteró que lo fundamental es que la planta funcione adecuadamente y con el menor costo posible para las finanzas municipales.

NOTA COMPLETA

Sacerdote saltillense exhibió operación de los Legionarios

POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

Pablo Pérez Guajardo, sacerdote originario de Saltillo y exintegrante de la congregación Legionarios de Cristo, se convirtió en una de las voces críticas dentro de la Iglesia católica durante los años 2012 y 2013, al denunciar las prácticas y la estructura interna de la orden fundada por Marcial Maciel.

Pérez Guajardo falleció años después, pero su labor y sus denuncias dejaron huella en la comunidad religiosa.

En 2013, acusó al obispo de Saltillo, Raúl Vera López, de haberlo retirado de la Parroquia del Sagrado Corazón debido a presiones de grupos que rechazaban su formación como exlegionario. Durante las cinco semanas que permaneció al frente de la parroquia, realizó también trabajo pastoral en la comunidad rural de Agua Nueva, al sur de Saltillo. Su gestión fue cuestionada bajo el argumento de fallas en la organización de primeras comuniones, situación que él atribuyó a prejuicios contra su pasado.

“Yo fui Legionario de Cristo y me retiré porque

no quise ser continuador de un grupo con antecedentes de pederastia”, señaló, según consignaron en su momento publicaciones periodísticas.

Pérez Guajardo buscó que la ceremonia del sacramento no se convirtiera en una carga económica para los padres de familia, lo que generó molestias en algunos sectores de la parroquia. Su salida provocó protestas de feligreses que lo respaldaban, quienes criticaron la falta de acercamiento del obispo a las comunidades rurales. El sacerdote subrayó la importancia de un liderazgo pastoral cercano a la gente, especialmente en zonas marginadas donde impulsó diversas actividades comunitarias.

DESTACA COAHUILA EN EL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD

Es uno de los 3 estados con los mejores indicadores en el país

CIUDAD DE MÉXICO; A 02 DE SEPTIEMBRE DE 2025.-

El gobernador Manolo Jiménez Salinas participó en la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que se celebró en la capital del país y que fue presidida por la presidenta Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal.

"Presentes en el Consejo Nacional de Seguridad Pública. Trabajamos con voluntad, coordinación y estrategia, para que Coahuila siga siendo uno de los Estados más seguros de México", señaló el mandatario estatal.

Junto a gobernadores y gobernadoras de todo el país, así como los responsables de la seguridad de cada entidad federativa, el Mandatario coahuilense reconoció que el modelo de seguridad del actual gobierno federal se complementa con el modelo Coahuila, lo que ha ayudado a robustecer el trabajo en la materia.

Destacó que Coahuila tiene los mejores indicadores en la materia, siendo el segundo lugar nacional con menos homicidios dolosos, con una tasa del 30.67, siendo la media nacional 156.86; tercer lugar con menos violaciones; cuarto lugar con menos robos de vehículos y quinto lugar

con menos extorciones. Agregó que en Coahuila, el tema de seguridad es a lo que más tiempo se le dedica, y reiteró su compromiso de trabajo estrecho y coordinado con el Gobierno Federal, para continuar blindando a Coahuila, y para seguir cuidando a las familias coahuilenses. Manolo Jiménez destacó

que en Coahuila se mantiene una gran coordinación y comunicación entre el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Marina Armada, las fiscalías, la policía estatal, los municipios, la sociedad civil organizada, la iniciativa privada, los tres poderes del gobierno; todos trabajando en equipo para mantener la

paz y la tranquilidad que tanto esfuerzo nos ha costado conseguir a las y las coahuilenses.

“En Coahuila hay voluntad y disposición de todas y todos para entrarle al tema”, expresó.

Indicó que es gracias a ese gran trabajo en equipo que se realiza en la entidad, que hemos superado grandes retos y logrado grandes avances en desarrollo económico, calidad de vida, salud, seguridad, entre otros, y es por lo que Coahuila es hoy por hoy uno de los mejores estados para vivir de todo el país. La presidenta Claudia Sheinbaum agradeció a las y los gobernadores por su presencia y señaló que los acuerdos que se toman en este Consejo tienen que ver con aterrizar la estrategia nacional de seguridad en cada una de las entidades federativas.

Omar García Harfuch expresó que el objetivo de este Consejo es que entre la Federación y los Estados se alcancen consensos que se traduzcan en acuerdos sólidos, capaces de generar políticas públicas eficaces para responder a los retos que en materia de seguridad enfrenta nuestro país. En este Consejo Nacional de Seguridad Pública estuvieron presentes, además, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación; General Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional; Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina; Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República.

Ciudadano

La Fiscalía del Estado de México investiga a la empresa Safe Productos Hospitalarios

Mueren 13 menores por infección bacteriana

13 menores fallecieron y dos más resultaron afectados tras recibir nutrición parenteral contaminada con la bacteria Klebsiella oxytoca. El insumo fue elaborado por la empresa Safe Productos Hospitalarios, cuyos empleados habrían incumplido medidas mínimas de esterilización.

CIUDAD DE MÉXICO, 2 SEP (EFE).-

La Fiscalía del Estado de México informo este martes que inició una investigación de oficio con objeto de esclarecer los hechos en donde perdieron la vida 13 menores de edad y dos más resultaron con afectaciones cuando recibían atención médica en hospitales. En un comunicado, la Fiscalía indicó que las investigaciones incluyeron entrevistas a personal médico y administrativo de tres hospitales públicos y uno privado donde se constataron casos de infección bacteriológica en el Estado de México, centro del país. Recordó que el 21 de noviembre de 2024 personal del Hospital de Ginecología y Obstetricia del Instituto Materno Infantil del Estado de México realizó reporte médico sobre dos casos de choque séptico en pacientes recién nacidos que se encontraban internados, ese día uno de los pacientes falleció y cinco más fallecieron el 22.

NOTA COMPLETA

Datos Importantes

- 13 menores fallecieron y dos resultaron afectados en hospitales del Edomex

- El origen de la infección fue la nutrición parenteral total contaminada.

- La bacteria identificada fue Klebsiella oxytoca.

- La NPT fue elaborada por la empresa Safe Productos Hospitalarios.

- Tres trabajadoras habrían omitido protocolos de esterilización.

- La Fiscalía acreditó delito de homicidio y solicitó órdenes de aprehensión.

- La empresa enfrentará responsabilidad penal y administrativa.

Prohíben moléculas plaguicidas

CIUDAD DE MÉXICO, 3 SEP (EFE).-

E l Gobierno de México anunció este miércoles la firma de un decreto presidencial que prohíbe la importación,

fabricación y comercialización de 35 moléculas plaguicidas “altamente peligrosas” que ponen en riesgo la producción de alimentos como la caña, el algodón y el aguacate, entre otros.

Se fortalece tormenta Lorena

CIUDAD DE MÉXICO, 3 SEP (EFE).-

El huracán Lorena, que se formó en el océano Pacífico, sigue fortaleciéndose y evolucionará este miércoles a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, mantendrá lluvias de muy fuertes a intensas en el noroeste y occidente de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su informe más reciente, el SMN precisó que a las 09:15 hora local (15:15 GMT), Lorena se localizó aproximadamente a 185 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a 285 km al sur-sureste de Cabo San Lázaro, ambas localidades de Baja California Sur.

“Hoy en la tarde o mañana a más tardar quedan prohibidos (algunos plaguicidas) en México (…) algunos de ellos están en muchísimos lugares del mundo y aquí no había una prohibición para su uso. Plaguicidas que hacen mucho daño a la salud y al medio ambiente”, señaló la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia de prensa diaria.

NOTA COMPLETA

Habrá controles parentales en OpenAI

CIUDAD DE MÉXICO, 03 SEP (MÁS).-

La compañía estadounidense OpenAI informó que implementará controles parentales en ChatGPT a partir del próximo mes, con el propósito de que los padres puedan vincular sus cuentas con las de sus hijos adolescentes y establecer reglas de comportamiento acordes con la edad de los usuarios. Entre las funciones anunciadas se incluye la posibilidad de recibir notificaciones cuando el sistema detecte que el adolescente atraviesa un momento de angustia aguda.

De acuerdo con información de Animal Político, esta decisión llega días después de que una pareja en California demandara a la empresa, alegando que el chatbot habría influido en el suicidio de su hijo adolescente.

El caso involucra a Matthew y Maria Raine, quienes acusan a ChatGPT de haber cultivado durante meses una relación cercana con su hijo Adam entre 2024 y 2025. Según la demanda, en la última conversación registrada, el 11 de abril de 2025, la herramienta le proporcionó consejos para sustraer vodka de su casa y detalles técnicos sobre un nudo corredizo, confirmando que podía servir para que “un ser humano se colgara”. Adam fue encontrado muerto horas después usando ese método.

La abogada Melodi Dincer, del Proyecto de Justicia Tecnológica, quien representa a la familia, aseguró que el diseño conversacional de ChatGPT puede generar en los usuarios la sensación de hablar con alguien real, lo que lleva a que compartan información íntima y busquen orientación en un sistema que aparenta tener todas las respuestas. En su opinión, el anuncio de OpenAI es genérico y carente de detalles, pues considera que ya existían medidas simples que pudieron haberse aplicado antes.

Arancel a calzado chino

CIUDAD DE MÉXICO, 3 SEP (EFE).-

ElGobierno de México impuso este miércoles cuotas compensatorias a las importaciones de calzado originarias de China, tras concluir que ingresaron en condiciones de ‘dumping’ (con discriminación internacional de precios) y ocasionaron daño a la industria nacional.

De acuerdo con una publicación de la Secretaría de Economía (SE), en el Diario Oficial de la Federación (DOF), estas cuotas compensatorias se fijaron en un rango de entre 0,54 y 22,50 dólares por par para las impor-

taciones que entren a México por debajo del precio de referencia de 22,58 dólares por par.

Estas medidas tendrán una vigencia inicial de cinco años, con posibilidad de prórroga, según indica el texto.

La resolución abarca diversos tipos de calzado, incluidos tenis, sandalias y botas, tanto de corte sintético como textil.

La investigación antidumping se inició el 26 de abril de 2024 y consideró como periodo de análisis el lapso del 1 de octubre de 2020 al 30 de septiembre de 2023.

A lo largo del proceso participaron productores nacionales,

importadores, exportadores, cámaras y asociaciones.

La autoridad determinó que las importaciones chinas aumentaron de manera significativa en ese periodo y que sus precios, inferiores a los de la industria mexicana, afectaron indicadores clave como producción, empleo y ventas internas.

Las cuotas compensatorias se aplicarán además de un arancel temporal del 35 %, vigente desde abril de 2024 para el mismo tipo de productos.

Buscan exportar a México vino del País Vasco

CIUDAD DE MÉXICO, 03 SEP (EFE).-

La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, dijo

en entrevista con EFE en Ciudad de México que “el vino se ha puesto de moda, asociado a un consumo de alta calidad”, por lo que se puede posicionar como un “producto de futuro y de expansión» en el

país norteamericano. Durante el evento Basque Wine, compuesto por salas de exposiciones de las empresas participantes y encuentros de negocio con profesionales del mundo del vino en la

Actualizan precios de exportación del tomate

CIUDAD DE MÉXICO, 3 SEP (EFE).-

Las secretarías de Economía y de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México actualizaron los precios mínimos de exportación para el tomate fresco, esto con el fin de asegurar la producción e incrementar la competitividad nacional.

Así como de integrar adecuadamente la economía mexicana con la internacional y defender la planta productiva de prácticas desleales del comercio y el abasto de productos destinados al consumo

básico de la población. Mediante un acuerdo publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se modificaron los precios establecidos en un acuerdo previo el pasa-

do 8 de agosto. De esta forma se estableció que el precio mínimo (en dólares por kilo) será, a partir del 3 de septiembre, para el tomate cherry: 1,5 dólares; tomate bola ‘stem on’ 1,35, y en racimo 1,25; tomate Roma (saladette) 0,88, y tomate grape (uva) 1,5.

capital mexicana, Barredo aseguró que México “es un mercado que está creciendo en el consumo de vinos y en la importación”. El objetivo de las 23 bodegas vascas que se dieron cita en el evento, según declaró Barredo, es ofrecer nuevos canales de colaboración con la base centenaria de la tradición y cultura de la cocina vasca.

“Las bebidas de Euskadi (País Vasco) llegan como una misión directa y comercial con empresas vascas a México, con el objetivo de reforzar la presencia comercial en el mercado mexicano para aquellas bodegas que tienen un importador, para hacer una labor comercial que refuerce la presencia y el volumen de vinos comercializados aquí”, destacó. La consejera Barredo también indicó que, el año pasado, los vinos de la región de la Rioja Alavesa constituyeron el motor de las exportaciones vascas de vino, con el 69 % del volumen y el 90 % de la facturación total.

Por su parte, el sumiller vasco Mikel Garaizabal destacó la riqueza de la gastronomía mexicana, reconocida por sus platos con un toque picante. Al respecto, señaló que un txakoli, vino blanco de moderada graduación alcohólica, puede maridar perfectamente con este tipo de cocina, gracias a su acidez y frescura.

“Hemos visto que ha habido una evolución en el consumo y el interés del consumidor mexicano. Cada vez hay más interés en probar cosas diferentes, elaborados con unas variedades diferentes en unos territorios diferentes. Y si eso tiene, son las bebidas del País Vasco”, mencionó.

Se extienden lenguas mayas

CIUDAD DE MÉXICO, 03 SEP (MÁS).

Las lenguas mayas, como el mam, el quiché y otras variantes originarias de Centroamérica, se extienden cada vez más en Estados Unidos como consecuencia de la migración indígena desde Guatemala, México, Honduras y El Salvador. En la actualidad, estos idiomas no solo se hablan en comunidades migrantes, sino que se han vuelto tan comunes que ya figuran entre los más utilizados en los tribunales de inmigración estadounidenses.

De acuerdo con un reportaje de BBC Mundo, este fenómeno lingüístico refleja la fuerza de la migración indígena y plantea retos sociales y jurídicos, pues muchos de estos migrantes no dominan el

español, que en teoría los clasifica como “hispanos”. En la práctica, se comunican únicamente en su lengua materna.

La historia de Aroldo y la herencia del mam

El caso de Aroldo ilustra esta transformación. Tras la muerte de su padre en San Juan Atitán, Guatemala, decidió migrar a Estados Unidos. En mam, le comunicó a su madre su deseo de partir a “la nación de los blancos”, como se refiere en su lengua a ese país. Un

año después, tras un viaje de más de cuatro meses por la Sierra Madre, México y Arizona, llegó a la Bahía de San Francisco, donde lo esperaban familiares.

Entre sus pocas pertenencias llevó consigo lo más valioso: el mam, idioma cuyas raíces se remontan a las antiguas civilizaciones mayas.

Hoy, esta lengua lo conecta con su comunidad en California y le brinda consuelo en medio del duelo por la pérdida de su padre.

Crecimiento y visibilidad de

las lenguas mayas El área metropolitana de San Francisco, con más de siete millones de habitantes, es un punto clave para la migración latinoamericana. Uno de cada cuatro residentes es latino, pero entre ellos existe una diversidad cultural más compleja de lo que reflejan las estadísticas oficiales. Muchos guatemaltecos de origen maya hablan primero su idioma indígena y después español, mientras que otros ni siquiera dominan este último.

Tessa Scott, lingüista de la Universidad de California en Berkeley especializada en mam, advierte que etiquetar a todos como “hispanos” oculta realidades sociales. Esta generalización impide que se reconozcan necesidades específicas como el acceso a intérpretes, apoyo psicológico para traumas y servicios legales adecuados para solicitantes de asilo.

NOTA COMPLETA

Persisten

tensiones diplomáticas, como el rechazo de México a un supuesto acuerdo con la DEA

Ningún país coopera más con EU que México: Rubio

El secretario de Estado se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum y luego tuvo una sesión de trabajo en Relaciones Exteriores

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

El secretario de Estado del Gobierno de Donald Trump, Marco Rubio, afirmó este miércoles desde la Secretaría de Relaciones Exteriores que no hay ningún Gobierno que esté cooperando más con Estados Unidos que el Gobierno de México. En su primera visita oficial al país, Rubio sostuvo una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de establecer un nuevo acuerdo bilateral centrado en el combate al crimen organizado transnacional.

Rubio destacó que ambos países enfrentan amenazas en común: “Hemos llegado a un nivel de cooperación histórica, jamás en la historia ha habido este nivel de cooperación, con respeto a la soberanía, y que da resultados concretos”. Como ejemplo de esa colaboración, mencionó la entrega de 55 capos mexicanos a las autoridades estadounidenses, divididos en dos operativos realizados en febrero y agosto, con 29 y 26 extraditados, respectivamente. Según el funcionario, no fue fácil, incluso los aviones mexicanos que llevaron a esas personas a cárceles estadounidenses

No hay ningún Gobierno que esté cooperando más con nosotros que el Gobierno de México, que el Gobierno de la presidenta de México”.

“Como vecinos enfrentamos amenazas en común y hemos llegado a un nivel de cooperación histórica”. Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos

Habita Noroña en predio irregular

TEPOZTLÁN, MORELOS, 03/09/25 (MÁS).-

El predio en el que habita el senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, en el municipio de Tepoztlán, Morelos, fue formalmente registrado en el Registro Público de la Propiedad del estado apenas el 29 de julio de 2025, a pesar de que el legislador declaró haberlo adquirido en noviembre de 2024 por un monto de 12 millones de pesos. Así lo documentó Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), organización que verificó la información registral y consultó directamente con autoridades locales. De acuerdo con MCCI, la

titular legal del predio es Gisela María Hengl Fleissner, cuyo nombre aparece en los documentos oficiales como propietaria de tres fracciones ubicadas en el Antiguo Camino a Santo Domingo Ocotitlán, entre ellas la que corresponde a la llamada “Casa del Silencio”, residencia que actualmente ocupa el legislador

morenista. En el Registro Público no existe ninguna anotación que vincule a Fernández Noroña como adquirente del inmueble, ni se ha registrado préstamo o crédito alguno a su nombre relacionado con dicha propiedad.

Asesinan a subsecretario de gobierno en Guerrero

TIXTLA, GUERRERO, (MÁS).-

Hossein Nabor Guillén, subsecretario de Política Social de la Secretaría de Bienestar en Guerrero, fue asesinado a balazos la tarde del martes en el municipio de Tixtla, del que fue alcalde entre 2016 y 2018.

El homicidio ocurrió a plena luz del día en el Fraccionamiento Abedul, una zona

ubicada en las inmediaciones del centro de salud municipal, de la sede estatal de la Secretaría del Bienestar y de un filtro de seguridad permanente operado por policías municipales. Hasta el momento, no se han dado a conocer mayores detalles sobre la mecánica del crimen.

La Fiscalía General del Estado de Guerrero emitió un breve comunicado en

el que informó que ha iniciado actos de investigación en torno al homicidio calificado de Hossein ‘N’. El documento no precisa avances ni posibles líneas de investigación, y no se ha confirmado si instancias del Gobierno federal participarán en las diligencias.

Sheinbaum recibe a Marco Rubio

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió este miércoles al secretario de Estado, Marco Rubio, en el Palacio Nacional, donde mantuvieron una reunión sobre la cooperación en diversos frentes, con especial énfasis en la lucha contra el crimen organizado en un momento en el que Washington ha redoblado su ofensiva contra los carteles de la droga.

Sheinbaum avanzó hoy en su rueda de prensa diaria que sería una reunión cordial y que ella realizaría una presentación de los logros de la estrategia de seguridad y los aspectos en los que han colaborado ambos países dentro del respeto a sus soberanías. De acuerdo con el anuncio oficial, en el encuentro estuvieron presentes también, por la parte mexicana, el canciller Juan Ramón de la Fuente y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

La presidenta indicó que hoy no se firmará un acuerdo sino que únicamente se espera que ambos partes pacten un programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley.

Después de que en agosto el presidente estadounidense, Donald Trump, firmara una directiva autorizando acciones militares contra grupos criminales con base en Latinoamérica, desde los grandes carteles mexicanos, la banda

transnacional Tren de Aragua o la pandilla Mara Salvatrucha, la administración Sheinbaum subrayó que se mantendrá la cooperación pero que nunca permitirá presencia militar de Estados Unidos en suelo mexicano.

Previo al encuentre se esperaba que Sheinbaum y Rubio buscaran establecer áreas de refuerzo en la cooperación para la lucha contra el narco sin perder de vista los cuatro pilares del marco acordado por ambas partes en febrero: confianza mutua, responsabilidad

compartida, respeto a las respectivas soberanías y cooperación sin subordinación.

El encuentro llega a su vez un día después de que Estados Unidos anunciara que su contingente militar en el Caribe destruyó una embarcación que supuestamente pertenecía a Tren de Aragua y había partido de un puerto venezolano con drogas a bordo.

La presencia del gran despliegue militar en la cercanía de las costas de Venezuela, con el que Washington dice que pretende

Rechaza Sheinbaum afirmación de Trump

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, negó este miércoles las afirmaciones de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien aseguró que México está gobernado por los cárteles y que tienen miedo al envío de tropas del Ejército de Estados Unidos al país.

“Respetamos mucho la relación México-Estados Unidos, al presidente Trump”, aseveró la mandataria. “No es verdad esta afirmación

que hace, nos quedamos con la buena relación”, añadió durante su conferencia diaria antes de recibir en el Palacio Nacional al secretario de Estado de Estados

Unidos, Marco Rubio. Trump dijo el martes durante una entrevista que Sheinbaum es una mujer elegante e increíble, pero insistió en que México está

combatir el narcotráfico en la región, ha incrementado enormemente la tensión con Caracas.

Durante la reunión de Sheinbaum y Rubio está previsto que los intercambios comerciales, desde el superávit mexicano a los aranceles estadounidenses sobre productos como el jitomate o el paso de las exportaciones chinas por México, estén también presentes en las conversaciones.

NOTA COMPLETA

dirigido por cárteles y señaló que le ha ofrecido a la presidenta el envío del Ejército estadounidense para combatir al narcotráfico. “Ella no quiere que lo hagamos (…) porque tiene miedo”, subrayó él. Al respecto, Sheinbaum agradeció la “buena mención” que hizo Trump sobre ella.

“¿Qué es lo importante para el pueblo de México? Que hemos logrado entendimiento con el Gobierno de Estados Unidos, que no ha sido fácil en muchos temas.

NOTA COMPLETA

Denuncian incumplimiento en crimen de Digna Ochoa

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

Organizaciones de derechos humanos en México y familiares de la defensora Digna Ochoa, asesinada en 2001, denunciaron este miércoles el incumplimiento del Estado mexicano en el caso, a cuatro años de la histórica sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que condenó al Gobierno por la deficiente investigación del crimen caracterizado por amenazas y agresiones previas.

Soledad Sánchez, integrante del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), advirtió en conferencia de prensa que de las 14 medidas de reparación dictadas por la CIDH en 2021, el Estado mexicano solo ha cumplido con una de ellas.

Esto, aseveró, representa un incumplimiento de 93% de las medidas dictadas por la CIDH, de las cuales,

la única que se ha cumplido fue una disculpa pública en octubre de 2022.

Digna Ochoa y Plácido era una destacada defensora de derechos humanos en México que participó en investigaciones de alto perfil y su cuerpo fue encontrado en un despacho jurídico el

Bolsa pierde

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este miércoles 0.16% y su principal indicador bajó a 59,651,57 unidades, en una jornada con avances en los mercados del mundo y en Estados Unidos con excepción del Dow Jones.

“El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global. Las ganancias se deben al optimismo de que la Reserva Federal re-

0.16%

cortará su tasa de interés en su próxima junta”, explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

Apuntó que en los mercados de Estados Unidos, la excepción fue el Dow Jones que mostró una caída de 0.05%.

En México, precisó Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, cerró la sesión con una pérdida de 0.16% luego de dos sesiones de ganancias.

19 de octubre de 2001 con un disparo en una pierna y otro en la cabeza. Aunque la conclusión de la entonces Procuraduría General de Justicia fue que la abogada había cometido un “suicidio simulado”.

Jesús Ochoa, hermano de Digna, recapituló que la

Precisó que durante la sesión el índice mexicano tocó un máximo histórico de 60,120,44 puntos, pero finalmente cerró a la baja. Al interior del índice, expuso la experta, destacaron las pérdidas de las emisoras: Grupo Carso (-2.71%), Arca Continental (-0.92%), Cemex (-0.17%), Genomma Lab (-2.65%) y Alfa (-0.29%).

Por su parte, el director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, explicó que con el retroceso de este día, el índice mexicano acumula un +20.5% en lo que va del 2025.

NOTA COMPLETA

CIDH expresó “muy claramente” su preocupación por el tiempo transcurrido del crimen y porque no se haya avanzado absolutamente nada sino hasta 2021.

Además, indicó que la sentencia ordena al Estado mexicano a reabrir el caso e investigar exhaustivamente los hechos, incluyendo a los funcionarios cuyas acciones u omisiones han obstaculizado las investigaciones. Denunció que tampoco ha habido ningún avance en los últimos cuatro años, y urgió al Gobierno mexicano a investigar a los funcionarios que intervinieron en el caso, como dictaminó la CIDH. En particular, Ochoa señaló al fiscal Renato Sales Heredia, quien en diciembre del 2021 fue el creador de la hipótesis del suicidio simulad”.

También pidió indagar a los exfuncionarios Margarita Guerra y Tejada, José Antonio Pérez Bravo, Miguel Ángel Mancera Espinosa y Bernardo Bátiz Vázquez (recién electo como parte del Tribunal de Disciplina Judicial).

“No pedimos otra cosa más que justicia. Que la famosa cuarta transformación (termino alusivo al Gobierno actual) no solamente se convierta en benefactor de obras y programas sociales para el Estado mexicano, sino también para la justicia”, enfatizó.

Sánchez puntualizó que de las 14 medidas de reparación dictadas por la CIDH, cinco corresponden directamente a la reparación de la familia Ochoa y Plácido, donde se incluye la disculpa pública, además de tras nueve que responden a la necesidad de "generar cambios estructurales para la no repetición de este tipo de hechos.

NOTA COMPLETA

Putin invita a Zelenski a reunirse, Kiev dice que es propuesta inaceptable

PÁGINA 20

Trump asegura que hundió barco Venezolano, Maduro lo desmiente

PÁGINA 21

122 pacientes mueren en Argentina por fentanilo contaminado

PÁGINA 22

Israel llama a filas a 60 mil reservistas para ocupar Gaza

PÁGINA 23

Un segundo sismo en Afganistán dificulta rescates del primero

PÁGINA 24

Chef italiano viste de latex y ofrece extravagancias culinarias

PÁGINA 25

CHINA SACA MÚSCULO

UN SEGUNDO SISMO EN AFGANISTÁN DIFICULTA RESCATES DEL PRIMERO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.