EL AGUA ES UN ASUNTO DE INTERÉS PÚBLICO
LA VERDAD NO SE VENDE
Edición Coahuila
Trasciende que Fiscalía de Campeche solicitó desafuero del también senador
Trasciende que Fiscalía de Campeche solicitó desafuero del también senador
El dirigente nacional del PRI señala que México vive crisis de violencia y corrupción debido a la gestión de Morena
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas, acusó al gobierno federal encabezado por Morena de operar como un “narcogobierno” y advirtió que su partido llevará estas denuncias a instancias internacionales, al considerar que los mecanismos nacionales no han permitido un avance efectivo en la rendición de cuentas.
En ese contexto, trascendió que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Campeche solicitó a la Cámara de Diputados el desafuero del dirigente priista, quien también es senador, por presuntos actos de corrupción durante su gestión como gobernador de la entidad entre 2015 y 2019. Mediante un comunicado difundido por redes sociales, Moreno Cárdenas sostuvo que México atraviesa una crisis profunda de violencia y corrupción, la cual atribuyó a los gobiernos de la autodenominada Cuarta Transformación.
DE UN LADO…
- Alejandro Moreno acusó al gobierno federal de encabezar un “narcogobierno”, al señalar que la delincuencia organizada financió campañas electorales de Morena y que hay una relación directa entre autoridades y grupos criminales.
…Y DEL OTRO
La Fiscalía General del Estado de Campeche solicitó el desafuero del senador y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, por su presunta participación en hechos delictivos relacionados con enriquecimiento ilícito.
El priista afirmó que durante estas administraciones se han registrado más de 221 mil homicidios dolosos, más de 125 mil per-
sonas desaparecidas y un incremento en los casos de extorsión y secuestro.
En su pronunciamiento, el líder del PRI señaló que diversos funcionarios y militantes de Morena, en todos los niveles de gobierno, habrían establecido vínculos con grupos del crimen organizado.
NOTA COMPLETA
Ya existe un plan para dirimir las controversias en la distribución del agua fronteriza que sigue el disputa entre México y EU
PÁGINA 12
El ingenio popular inmortalizó en un corrido a la profesora jubilada que murió en manos del crimen organizado
PÁGINA 13
La Policía Cibernética advirtió sobre el incremento de acoso, fraudes y extorsiones dirigidas a niños y adolescentes
SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-
La Policía Cibernética de Coahuila emitió una alerta dirigida a madres y padres de familia ante el incremento de casos de acoso, fraudes y extorsiones dirigidas a niños y adolescentes en plataformas de videojuegos en línea, como Roblox, Call of Duty, Free Fire y Fortnite.
La advertencia se intensificó en este periodo vacacional, cuando el tiempo de exposición a estas plataformas aumenta significativamente entre menores de edad.
De acuerdo con información obtenida en escuelas por la corporación cibernética, uno de cada seis alumnos reconoció haber recibido mensajes ofensivos, insinuantes o con intenciones fraudulentas mientras jugaba en línea, aunque en la mayoría de los casos no se lo comunicaron a sus padres por temor o vergüenza.
Anahí Pérez García, agente de la Policía Cibernética, informó que aunque las denuncias formales presentadas ante la autoridad no superan una o dos por mes, los testimonios recabados directamente en los centros escolares muestran que el problema es más frecuente de lo que reflejan los reportes oficiales.
En particular, se identificó a una red delictiva que opera suplantando identidades de otros menores con el objetivo de ganarse la confianza de los jugadores más jóvenes. Una vez establecida la interacción, los delincuentes ofrecen “robux”, la moneda virtual de Roblox, o artículos digitales dentro del juego a cambio de información personal sensible o imágenes de contenido inapropiado.
El fenómeno no es exclusivo de Roblox. La Policía Cibernética ha detectado comportamientos similares en otras plataformas populares entre adolescentes, como Call of Duty, Free Fire y Fortnite. En estos entornos, los menores pueden ser blanco de mensajes sexualizados, promesas de regalos virtuales o invitaciones a continuar el contacto mediante otras aplicaciones como WhatsApp. Padres de familia han reportado en redes sociales
NO ES JUEGO…
En plataformas como Roblox, Free Fire y Fortnite, se han reportado casos de distintas formas de agresión.
ACOSO. Toma la forma de insultos, amenazas, lenguaje sexual inapropiado y seguimiento persistente dentro del juego, afectando especialmente a menores de edad.
FRAUDES. Usuarios han sido víctimas de engaños relacionados con monedas virtuales o recompensas falsas a través de sitios fraudulentos o estafadores.
EXTORSIONES.
En algunos casos, los jugadores fueron amenazados con perder sus cuentas o ver difundida su información personal si no entregaban dinero, contenido digital o datos privados.
Celebran al nogal que despertó a los ciudadanos
POR LESLIE ZAMORA
SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-
Lo que comenzó como la defensa de un árbol amenazado de muerte se convirtió en un movimiento vecinal que hoy busca transformar la ciudad.
El jueves pasado, habitantes de diversos barrios, entre ellos la colonia Los Ángeles, Alpes, Jardín, realizaron el segundo Festival del Nogal, encabezado por Armando López Romero, quien recordó cómo hace un año vecinos se unieron para salvar al emblemático nogal al que intentaron matar con 30 litros de aceite quemado.
talarlo, pasó a convertirse en el símbolo de una lucha por nuestro hábitat y contra la gentrificación que está desplazando a los saltillenses”, expresó López Romero durante el evento.
Los participantes denunciaron que desarrollos inmobiliarios como Parque Centro han avanzado sin consulta a los vecinos, afectando la calidad de vida y el paisaje urbano.
“No estamos en contra del desarrollo, pero exigimos que nuestra voz se tome en cuenta. Queremos vivir en una ciudad equitativa”, agregó.
» La culpa es del paciente
La nota tiene ya algunos días, pero es de esas que nunca pierde actualidad, es más, podríamos decir que es de esas que pueden convertirse en el sello de una administración, en este caso, el sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo, bautizado por ella misma, en un destello de imaginación deslumbrante, como el segundo piso de la cuarta transformación.
La frase no la pronunció Sheinbaum, sino su secretario de Salud, David Kershenobich, quien dijo que todas las fallas en el sector salud, no se deben a la falta de medicamentos, ni tampoco a la saturación en los hospitales, no, la culpa es de los propios enfermos, que no acuden a recibir atención médica hasta que ya sus dolencias están muy avanzadas…
La vacilada esta la dijo durante una conferencia de prensa de las que llaman ‘mañanera del pueblo’, en presencia de la presidenta Sheinbaum, así que nos sospechamos que tácitamente ella está de acuerdo con lo que dice su subordinado, cabeza del sector salud. Todavía nos acordamos de que su antecesor en el cargo, Andrés Manuel López Obrador sí le enmendó la planta a dos que tres de sus empleados, entre ellos a aquella encargada de la sección de las mentiras de la semana, Vilchis de apellido, de quien dijo que la señorita no sabía leer, pero no por eso la despidió. Kershenobich no está al nivel de la Vilchismosa, como le decía no muy cariñosamente el gremio periodístico, se supone, se suponía que era un médico de prestigio y un científico de buen nivel, alguien en el que se podía confiar. Y como la presidenta presume de eso, de ser científica, y de que su gobierno se lleva científicamente, es obligado pensar que el doctor Kershenobich cuenta con el respeto, por lo menos profesional de Sheinbaum, si no es que con su respaldo. Bueno, pues sí, sabemos que en estos viñales del señor hay toda clase de perversiones, pero sinceramente dudamos que exista una en la que el afectado tenga gusto o sea un apasionado de los hospitales públicos, en específico de los hospitales públicos mexicanos, que eso ya implica una categoría aparte. Podríamos sentirnos tentados a darle la razón al secretario de salud, nadie va por gusto al hospital del IMSS, ni al hospital del ISSSTE, ni a alguno de los que dependen de la
Secretaría de salud, de la federal o de la estatal, al contrario, le sacaremos la vuelta a acudir a ellos, hasta el último momento, cuando nuestro cuerpo no aguanta el dolor, y simplemente nos rendimos a la burocracia.
Todavía me queda por escuchar que alguien diga que llegó al IMSS, que el área de urgencias no estaba asquerosamente sucia, que el personal de recepción lo trató amablemente, que se interesó por su caso, y que de inmediato fue turnado a la atención de un médico, que lo trató humanamente, que no lo regañó, que no minimizó sus síntomas diciéndole que estaba chiflado y lo despachó con usted no tiene nada, tómese un paracetamol, y que este se lo entregaron en la farmacia sin hacer una fila de mínimo una hora. No, acudir al IMSS obliga a armarse de paciencia, dejar afuera cualquier vergüenza, pudor y orgullo, y aceptar someterse a toda clase de trato inconveniente, desde uno frío hasta uno grosero. Dos, tres, cuatro horas después, a lo mejor le atinaron a lo que trae, y en un descuido le surten la medicina que un médico de ellos mismos le recetó, porque hasta con eso, ni siquiera les avisan en almacén o en farmacia qué medicamentos sí hay y cuáles ni los receten, porque no hay y no va a haber por quien sabe cuánto tiempo.
Por comparación, odiosa, no podía ser de otra manera, va uno a la farmacia similar, allí hay mucho menos gente, el tiempo de espera para ser atendido por el médico es muchísimo menor, le van a cobrar la consulta, va a tener que desembolsar en comprar la medicina, pero mucha gente está dispuesta a esto, con tal de no soportar las vejaciones del Seguro, y no estoy exagerando en el uso de la palabra vejación.
Lo que nos llama la atención, eso sí, es la falta de empatía del secretario de salud. Digo, ya habíamos tenido algunos especímenes de miedo en ese mismo puesto, cortesía de la planta baja, bajísima de la cuarta transformación, pero pensamos que nadie podía caer más bajo. Nos equivocamos, este Kershenobich resultó todavía menos empático, menos humano, menos tratable que sus predecesores. Lo que menos necesita uno de un médico, o de un párroco, o de quien sea, es que la emprenda a regañarnos, y este para pronto se lanzó a eso directamente.
Por Juan Ciudadano
» El Jimmy en Coahuila
Como lo comentamos en la columna de ayer, Jaime Martínez Veloz mejor conocido en los ámbitos políticos como el Jimmy, llegó desde muy joven a Saltillo procedente de la comarca lagunera, estudió arquitectura y dirigió esa facultad en la Universidad Autónoma de Coahuila. Participó en varios movimientos universitarios y luego formó parte del gobierno de Eliseo Mendoza Berrueto, en el que fue titular de la dependencia denominada Vivamos Mejor.
Después de ese sexenio Martínez Veloz emigró a la Ciudad de México, militó siempre en los partidos de izquierda y compartió su tiempo entre la capital del país y Baja California, ahí pretendió gobernar Tijuana, pero no tuvo éxito. Ahora, después de muchos años, el Jimmy, símbolo de una izquierda prácticamente desaparecida en la región, regresa a Coahuila al ser nombrado delegado especial del partido Movimiento Ciudadano.
De entrada, el movimiento es significativo en el contexto político, Movimiento Ciudadano en Coahuila se mantenía muy cerca del PR, o al menos no se le percibía como un partido opositor, nunca criticaba al partido en el gobierno y mucho menos sostenía una postura de confrontación.
Al nombrar a un delegado especial como Martínez Veloz, es de esperarse que movimiento ciudadano empiece a construir, no desde la confrontación con el gobierno, pero si desde la independencia, al menos para obtener algunas posiciones en la próxima legislatura. No se trata de un político improvisado al que podrán chamaquear, más bien es alguien que sabrá jugar las pocas cartas que tiene Movimiento Ciudadano. Y una de esas cartas es el amague de una alianza con Morena para que su posición en el tablero político sea valorada.
La relación entre Movimiento Ciudadano y Morena no es la mejor, pero en política no hay pleitos a perpetuidad, al partido guinda le convienen las alianzas y generar una sola opción opositora fuerte, no la atomización del voto contrario al PRI en una serie de opciones políticas minoritarias.
Los operadores del tricolor ya comenzaron a trabajar para construir el escenario de una oposición fragmentada en opciones políticas minoritarias, prueba de ello es el anuncio del Partido Verde en el sentido de que competirá solo en la próxima elección de Coahuila.
Tampoco es casual que en las columnas políticas y los espacios de opinión, las plumas de los opinadores, (más que periodistas parecen ser militantes del PRI), ya descalifican una alianza entre el PT y Morena.
Si el revolucionario institucional logra que vayan solos, con sus propios candidatos, el Verde, el PT, Movimiento Ciudadano y Morena, entonces tendrá el triunfo electoral prácticamente en la bolsa.
A esa atomización política habría que sumarle la muy reciente reforma electoral criticada por favorecer al PRI, entonces tenemos el coctel perfecto para que el partido en el poder salga ileso de las urnas.
No es un tema menor, se elige la legislatura que entre otras atribuciones puede fiscalizar al ejecutivo.
Por lo pronto Martínez Veloz y Movimiento Ciudadano, como la aventurera de Agustín Lara, Venderán caro su amor, si van con sus propios candidatos el tricolor los tendrá que refaccionar de alguna manera, si van con Morena será a cambio de una buena tajada del pastel.
Para el baile vamos.
Darío MenDoza a
@DarioMenDoza
» Apocalípticos Digitales
Nunca como ahora la percepción de un inminente apocalipsis económico, social o político ha ganado tanto terreno. Aunque la idea de un colapso inminente no es nueva y se ha repetido a lo largo de la historia, el acceso instantáneo a la información —y a la desinformación— a través de redes sociales y medios digitales intensifica su propagación, generando exageraciones y temor. Este fenómeno, impulsado por titulares sensacionalistas, no solo captura la atención, sino que distorsiona la percepción de la realidad.
Los anuncios apocalípticos han surgido en momentos clave. Hacia el año 1000, algunas interpretaciones de textos bíblicos alimentaron la creencia en un posible fin del mundo, aunque el llamado «Terror del Año Mil» fue más una exageración de cronistas posteriores que un pánico generalizado de aquella época, ya que la mayoría de la población rural tenía acceso limitado a estas ideas.
Más recientemente, en el 2012, la supuesta profecía maya sobre el fin del mundo el 21 de diciembre, basada en la mala interpretación de una estela del calendario Maya, fue amplificada por medios, libros, documentales y películas. Su efecto fue devastador en algunos grupos como los terribles sucesos narrados en la serie de Netflix: “Antares de la Luz”. Estos eventos muestran cómo los medios pueden transformar especulaciones en fenómenos desastrosos de miedo y desinformación. Hoy, el sensacionalismo se ha trasladado al ámbito digital, tenemos apocalípticos digitales que nos saturan con titulares como «¡Escándalo sin precedentes!» o «¡El fin está cerca!», diseñados para atraer clics y maximizar la interacción. Esta práctica, conocida en el siglo XIX como «periodismo amarillista» y liderada por magnates como Joseph Pulitzer y William Hearst, ha evolucionado hacia un «amarillismo digital», donde los algoritmos premian el contenido que genera más engagement, sin importar la veracidad. Generando cada vez más desinformación. Un estudio publicado en la revista Journalism Studies revela que los titulares exagerados distorsionan la percepción pública de los hechos. Y un análisis de la Universidad de Stanford, señala que la exposición constante a titulares negativos aumenta el estrés y la manipulación en temas políticos.
ÁRTICULO COMPLETO
Manuel Fragoso Álvarez
» ¿Cómo romper la trama de la extorsión?
En el Saltillo de los 70s llovía casi todos los días durante los meses de abril, mayo y junio. Ahí, donde ahora se encuentran dos tiendas departamentales, justo enfrente de la comandancia de policía por el parque las maravillas, había una presa con agua suficiente para regar los campos labrantíos del norte de la ciudad, recuerdo que había muchos árboles en sus alrededores y fue ahí, en ese lugar donde vi por primera vez esas pequeñas garzas canadienses que hoy en día llegan aún a la ciudad deportiva, posándose en los árboles del lugar que en lugar de verse verdes se tornan blancos.
En la colonia Landín de esta ciudad de Saltillo, corría un arroyo no de gran caudal, pero cuando llovía, con toda el agua que baja de la sierra, las “venidas” eran tan fuertes que arrastraba todo a su paso. Y como siempre había agua, la gente iba a lavar sus coches y algunas personas hasta su ropa.
En la Colonia San Lorenzo, allá al sur de la ciudad corría por el centro de la calle una acequia y su agua recorría muchas calles, bajaba por la calle de Purcell y seguía no sé hasta dónde. En tiempos de tejocotes o nueces, sus aguas llevaban estos frutos y nosotros los tomábamos re -
cién caídos. Y cómo dejar de mencionar la acequia que corría atravesando la Aurora, los Gonzáles, los Silleres y los árboles de membrillos, manzanas y perones que colgaban a su deriva y que alcanzábamos sin mucho batallar. Pero entonces la ciudad no era tan grande, al norte llegaba hasta el Ateneo Fuente, al sur hasta el J. Mery, el Ojo de Agua, la Bellavista, al poniente la colonia Panteones y al oriente hasta la calle de Abasolo, y por la hoy entrada a la Colonia Zaragoza eran ya los límites de la ciudad. Por ahí bajaba un pequeño arroyo en el cual los niños se metían a nadar. Y lo que no logramos entender es que los mantos acuíferos que había en ese entonces satisfacían plenamente las necesidades de una población creciente pero pequeña, más en ese afán de confundir lo grandioso con lo grandote, las empresas constructoras, (que todos sabemos a quiénes pertenecen) empezaron a hacer casas y más casas. Colonias por allá y por acullá, pero sin planificación urbana alguna. Y llegó el caos, los primeros avisos llegaron cuando las presas llegaron a su nivel más bajo en muchos años. A nivel global, nuestro planeta está pasando por algo que las naciones han dado en llamar “la crisis del agua”.
ÁRTICULO COMPLETO
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» Trump, desbocado; y sigue México
» Aranceles y narcolistas
» Mario Delgado: siete segundos
» Nahle: Les guste o no les guste
Con la Unión Europea y Japón doblegados, endurecido con Vladimir Putin, a quien ha dado 10 o 12 días para que resuelva la guerra con Ucrania, so pena de aranceles contra Rusia, e incluso en diferendo con Benjamin Netanyahu por la hambruna en Gaza, que el israelí niega, Donald Trump se encamina a decidir el tamaño de la imposición a México en el primer minuto del próximo viernes.
No es solamente lo arancelario, que de por sí resultaría muy impactante, sobre todo si implicara la virtual abrogación del tambaleante pero subsistente tratado comercial norteamericano, sino en lo político y social: las pretensiones de los halcones de la Casa Blanca no se circunscriben a lo comercial y lo económico, pues buscan también deteriorar el proceso denominado Cuarta Transformación para dar paso no necesariamente a los mismos factores de poder desplazados a partir de 2018 (el PRI y el PAN clásicos, por ejemplo), sino, en especial, a una mezcla tecnoempresarial y religiosofarandulera alineada abiertamente con Washington, colocados algunos de los voceros y operadores de ese batidillo oportunista (Ricardo Salinas Pliego y Eduardo Verástegui, los más ruidosos) en una tesitura de abierto servicio a tales proyectos trumpistas.
En especial, se ha desplegado una intensa campaña de posicionamiento de presuntas exigencias de la Casa Blanca a Palacio Nacional para que sean entregados, o cuando menos procesados y luego eventualmente deportados, algunos personajes de las cúpulas nacional y estatales de la llamada 4T. Cual si fueran cajas de resonancia de agencias estadunidenses, algunos columnistas y comentaristas arguyen, sin mayor prueba o indicio firme, los libretos intervencionistas; eso sí, cada cual sustenta en sí mismo los nombres o características de las famosas narcolistas.
En la Mañanera de ayer, el secretario de educación, Mario Delgado, pasó momentos difíciles. Es probable que haya roto récord de brevedad en el uso del micrófono en esas conferencias de prensa, de 2018 a la fecha. Siete segundos duró su alocución, apenas para decir que un viaje de lujo a Portugal fue pagado con recursos propios y sin descuidar sus responsabilidades en la SEP. Habló de otros temas en dos intervenciones más en el atril claudista, pero la respuesta al tema de sus vacaciones fue escueta, como si fuera una lápida.
La presidenta Sheinbaum hizo, por su parte, una segunda referencia crítica al desbordado vacacionismo europeo caro de algunos personajes
relevantes del gobierno emanado de un movimiento social que por sí, y sobre todo por voz de su impulsor y guía, Andrés Manuel López Obrador, proclamó la austeridad como virtud cardinal del servicio público, el desprendimiento de lo material, la medianía justa como pregonaba Benito Juárez y la convicción de que no puede haber gobierno rico y pueblo pobre. La reiteración crítica de la Presidenta de la República tuvo como destinatario inmediato al secretario
Jorge
Fernández Menéndez Publicado por Excélsior
»
Ni un político o funcionario
El viernes, sin prórrogas ni periodos de gracia, dice Howard Lutnick, el responsable comercial de la Casa Blanca, entrarán en vigor los aranceles de 30 por ciento a todos los productos importados a la Unión Americana, aunque podrían estar salvaguardados los que están protegidos por el T-MEC. Pero, incluso si es así, la medida será durísima para la economía nacional y para muchas empresas.
Y será difícil que se logre eludir ese golpe porque, además de las numerosas demandas de índole comercial e industrial, que van desde la energía hasta los alimentos, pasando por la industria automotriz, la demanda principal de la administración de Trump sigue siendo romper con las redes de tráfico de fentanilo y, sobre todo, con la trama de corrupción y protección de las mismas por políticos y funcionarios. Y si bien existe disposición para avanzar en muchos temas comerciales, en una renegociación del T-MEC e incluso en golpear las redes del crimen organizado, no parece existir capacidad, voluntad o fuerza como para atacar las tramas políticas.
Delgado, que estaba en la conferencia matutina, pero también, pues fue mencionado en la pregunta que dio pie a la respuesta claudista, al secretario de organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, conocido como Andy, de quien se han difundido fotografías en las que se le ve de visita en Japón, en compañía de Daniel Asaf, ex jefe de ayudantes del entonces presidente López Obrador, y ahora diputado federal.
Astillas
Palabras de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, respecto a la causa de muerte de la profesora jubilada Irma Hernández Cruz, secuestrada y exhibida en video por un grupo criminal: Después de ser violentada, desgraciadamente padeció un infarto, esa fue la realidad, les guste o no les guste. Nahle también calificó de miserables a quienes lucran con esa muerte. Cuán fácil es hablar y acomodar desde el poder, como si lo grave sólo fuera lo deducible de un dictamen forense y no la terrible realidad cotidiana de predominio de grupos delictivos en esa lastimada entidad. ¡Hasta mañana!
No hay un solo político o funcionario señalado por estar involucrado con la red que aprovisiona cerca de un tercio del combustible que se consume en el país.
Tiene ya desde hace tiempo la presidenta Sheinbaum los nombres de quienes están en la mira de Estados Unidos, por las investigaciones de sus agencias y por las delaciones de los narcotraficantes hoy detenidos en la Unión Ameri-
cana y que se han convertido en colaboradores. Todos son personajes de la pasada administración y algunos con presencia en la actual. Se podrá argumentar, como ha dicho la presidenta Sheinbaum, que no se puede condenar sin pruebas (aunque el método les sirvió en el pasado para condenar públicamente a muchos), pero lo cierto es que esas pruebas ya están en manos de las agencias de seguridad norteamericanas. Y la inacción en ese sentido no hace más que fortalecer las presiones de Trump. Resulta incomprensible que a un año de la caída de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López –cuando se sabe que por lo menos Joaquín y Ovidio Guzmán son ya testigos colaboradores (y probablemente El Mayo también)– no haya ni un funcionario ni un político investigado, procesado, por sus relaciones con esa organización criminal, incluso después de los enfrentamientos de los últimos diez meses, que dejaron apenas el fin de semana pasado una treintena de muertos en el estado. No puede ser que nadie, absolutamente nadie, haya sido cómplice del Cártel de Sinaloa en el gobierno, la seguridad o la fiscalía sinaloense o federal. Es inverosímil que se siga defendiendo, como sucedió ayer mismo, a Adán Augusto López por su presunta ignorancia en el caso de Hernán Bermúdez cuando siguen ÁRTICULO COMPLETO
CIUDAD DE MÉXICO, 29/07/25 (MÁS).-
Las Fuerzas Federales aseguraron casi un millón 900 mil litros de hidrocarburos entre el 25 y el 27 de julio como parte de la Operación Frontera Norte, informó el Gabinete de Seguridad.
Durante los operativos realizados en distintos puntos del norte del país, también fueron decomisadas armas de alto poder, vehículos blindados, drogas, cargadores, ponchallantas y chalecos tácticos.
El hallazgo de mayor volumen tuvo lugar en Reynosa, Tamaulipas, donde se localizaron un millón 802 mil 650 litros de hidrocarburo, así como nueve tractocamiones, dos vehículos, una barredora industrial, 39 autotanques, una motocicleta, 12 motobombas, 39 contenedores móviles, dos generadores de energía y un predio.
También en Tamaulipas, en Crujillas, se detuvo a una persona con un tractocamión que transportaba un autotanque cargado con 34 mil litros de combustible.
En Coahuila, en el municipio de Parras de la Fuente, se inhabilitaron dos tomas clandestinas y se aseguró un vehículo que contenía 25 mil litros de hidrocarburo. Las acciones en ambos estados forman parte de los esfuerzos del gobierno federal por combatir el robo y comercialización ilegal de combustibles.
En Nuevo León, las autoridades realizaron operativos en dos puntos. En General Bravo, se detuvo a dos personas en posesión de dos rifles Barret, 11 armas largas, cuatro chalecos tácticos y seis vehículos, cinco de ellos con blindaje artesanal. En Aramberri, fueron capturadas tres personas con cinco armas, 11 cargadores, más de 100 cartuchos, drogas diversas (metanfetamina, cocaína y marihuana), además de básculas grameras, chalecos tácticos, teléfonos celulares y efectivo.
CIUDAD DE MÉXICO, 29/07/25 (MÁS).-
El gobierno federal anunció la construcción de dos hospitales en Coahuila como parte del paquete de nuevas obras del sector salud que contempla el inicio de 20 unidades médicas entre 2025 y 2027.}
Así lo dio a conocer este lunes la Secretaría de Salud a través del subsecretario Eduardo Clark, quien precisó que la inversión total destinada a estas nuevas edificaciones será de 40 mil millones de pesos.
Una de las unidades que comenzará su construcción en este periodo será el Hospital General Regional de Saltillo, el cual estará a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). A este se suma el Hospital Regional de Alta Especialidad de Torreón, también en Coahuila, que forma parte de las unidades ya inauguradas entre octubre de 2024 y julio de 2025.
Además de estas obras, en el mismo estado se abrió recientemente la Unidad de Medicina Familiar No. 93, ubicada en Torreón, como parte del paquete
de 13 hospitales y 9 clínicas del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar que comenzaron operaciones en distintos puntos del país. El subsecretario Clark detalló que las nuevas unidades médicas forman parte de una estrategia de ampliación y fortalecimiento del sistema de salud nacional, y subrayó que todas las que inicien operaciones este año estarán funcionando antes del 31 de diciembre de 2025. Para ello, se destinó una inversión complementaria de 50 mil millones de pesos.
SALTILLO, COAHUILA, 29/07/25 (MÁS).-
La Fiscalía de Personas
Desaparecidas del Estado de Coahuila informó que fueron localizadas con vida las dos adolescentes que habían sido reportadas como no localizadas desde el pasado sábado 26 de julio en la ciudad de Saltillo. Se trata de Guadalupe Abigail, de 15 años de edad, y Melanie, de 16, quienes fueron vistas por última vez en las colonias Nuevo Teresitas y Puertas del Rey, respectivamente.
El domingo 27 de julio, la Fiscalía difundió sus fichas de búsqueda a través de redes sociales, activando de forma simultánea el Protocolo Alba por tratarse de mujeres me-
nores de edad, lo que derivó en una movilización institucional para su localización.
POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA (MÁS). –
Con el objetivo de garantizar la seguridad de los asistentes a la fiesta patronal del 6 de agosto, Protección Civil de Saltillo desplegará un operativo especial en coordinación con Bomberos y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó su titular, Francisco Martínez Avalos.
El operativo contempla la instalación de dos unidades de Bomberos (un camión y una pick up equipada con paramédicos) además de 10 elementos de Protección Civil y cinco vehículos que realizarán rondines en las calles donde se llevará a cabo la festividad.
Martínez Avalos explicó que se supervisarán especialmente los puestos de alimentos, los cuales solo podrán utilizar tanques de gas de hasta 10 kilos para evitar incidentes. También se verificarán las conexiones eléctricas, que deberán ser realizadas por personal autorizado de la CFE y contar con interruptores de voltaje.
Sobre el uso de pirotecnia, el funcionario señaló que hasta el momento no se ha recibido el reporte oficial de proveedores, aunque recordó que es una práctica común en estas celebraciones. “Los proveedores deben registrarse ante el municipio, pagar los derechos correspondientes y cumplir con todas las medidas preventivas bajo la vigilancia de Protección Civil y Bomberos”, indicó. En cuanto a la asistencia, Martínez Avalos destacó que no existen estadísticas recientes, pero aseguró
NOTA COMPLETA
POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA (MÁS). -
Hoteleros de Saltillo, encabezados por Héctor Horacio Dávila, expresaron su inconformidad ante la proliferación de hoteles de paso y la falta de regulación sobre plataformas como Airbnb, que, aseguran, están afectando gravemente al sector formal y poniendo en riesgo la seguridad de la ciudad.
Dávila explicó que en Saltillo existen alrededor de 6 mil 800 habitaciones de Airbnb, de las cuales 2 mil 500 están activas, lo que representa el 65% de la oferta total de hospedaje.
“No pagan impuestos, no cumplen normas de salubridad ni cuentan con rutas de escape. Operan sin control y, para colmo, ahora incluso se rentan por horas, compitiendo directamente con los hoteles de paso”, denunció.
El empresario señaló que esta situación no solo afecta a la economía del sector hotelero, sino que también pone en peligro a la población. “En estos lugares
no se sabe quién entra ni quién sale. Son un riesgo para la seguridad, pueden ser utilizados para secuestros virtuales, robos o actividades ilícitas”, advirtió.
Ante este escenario, Dávila informó que ya sostuvo reuniones con el gobernador para buscar una solución. “En septiembre presentaremos una ley que regule a estas plataformas y hoteles informales. No podemos permitir que esta situación continúe sin control”, aseguró.
Además, pidió al Congreso local su respaldo para que la legislación avance y se establezcan
SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-
El Gobierno de Coahuila creó la Administración General de Comercio Exterior con el propósito de incrementar el control y la recaudación por mercancías importadas mediante la instalación de retenes en los puentes internacionales de Piedras Negras y Ciudad Acuña.
La nueva instancia, que sustituyó a la anterior Administración Local de Comercio Exterior, tie -
reglas claras que garanticen condiciones mínimas de seguridad e higiene en los establecimientos de hospedaje.
El líder hotelero también criticó la falta de supervisión de las autoridades municipales y estatales en este tema. “Ni siquiera los hoteles de paso son inspeccionados como deberían. Si en los hoteles formales nos exigen normas estrictas, todos los demás deberían cumplirlas también”, afirmó.
NOTA COMPLETA
ne facultades ampliadas para confiscar bienes, imponer multas, embargar propiedades y bloquear cuentas bancarias de contribuyentes. En Ciudad Acuña, una ciudadana identificada como Giselle denunció que el pasado 16 de julio fue detenida junto con su pareja cuando ingresaban al país en un vehículo extranjero, del cual afirmaron contar con documentación que acreditaba su propiedad, según publicó Proceso.
NOTA COMPLETA
SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA; A 29 DE JULIO DE 2025.-
Cuna del vino en América y joya colonial del desierto. Fundado en 1598, Parras de la Fuente es un remanso de frescura y tradición entre viñedos, manantiales y callejones de historia. Aquí, el visitante puede recorrer casas vinícolas centenarias, templos históricos y plazas llenas de vida. Parras es un destino para brindar con calma, saborear el tiempo y vivir la cultura del buen vino.
Este municipio, ubicado en la región Sureste de Coahuila, fue el primero en ser denominado Pueblo Mágico de nuestro estado y del norte de México; desde entonces ha consolidado sus atractivos, su oferta e infraestructura turística y sus inigualables vinos, que han ganado premios nacionales e internacionales.
Parras de la Fuente tiene historia; aquí nació el Prócer de la Democracia: Francisco I. Madero y en esta comunidad nació la vitivinícola más antigua de Latinoamérica, fundada en 1597: Casa Madero, que es también la cuarta más antigua a nivel mundial y la segunda de las cinco vinícolas más emblemáticas de América Latina. En 1899, se instala la fábrica textil La Estrella, la más antigua de México y en Parras se empezaron a producir vinos y aguardientes desde el siglo 16. Sus principales atractivos turísticos son la Iglesia del
Santo Madero, la Iglesia de Santa María de las Parras, las casas vinícolas Don Leo, Rivero González, Casa Madero y Parvada, entre otras; el Estanque de la Luz y el Cañón de la Lima. De su rica gastronomía, además de la calidad y exquisitez de sus vinos, las campechanas de Parras son toda una tradición de sabor al igual que sus dulces típicos como los dulces de leche, de nuez y de
higo, cocadas, etc.
Algunas casas vinícolas de Parras forman parte de la exitosa Ruta Vinos & Dinos, que integra hoteles, restaurantes, tour operadores y la atención en las casas vinícolas que abren sus viñedos y bodegas, para que, con una copa en la mano, puedan obtener inolvidables experiencias.
Este Pueblo Mágico destaca por las tradicionales vendimias de las casas vi-
nícolas que en el verano llevan a cabo y en donde se ponen en valor sus vinos, la pisada de uvas, danza de matlachines, música, maridajes y catas, entre otras actividades.
El dos de agosto serán las vendimias en Las Pudencianas y en Hacienda El Marqués.
El viernes 8 de agosto será en bodega Segovia Fuantos, y el 9 y 10 de agosto en Casa Madero; sábado 16 serán las vendimias en las bodegas Rivero González y Marqués de Aguayo, y el 23 en Parvada. Por otro lado, la popular Feria de la Uva y el Vino inicia el próximo 1 de agosto, donde habrá juegos mecánicos, antojitos mexicanos, grupos musicales en vivo y muchas sorpresas más; mientras que el dos y tres de agosto en Parras se llevará a cabo cabalgata, rodeo y Discada Fest.
una mujer universitaria de impacto
Por: Ana Laura Carrillo
La integración de mujeres en la gestión de instituciones univer sitarias ha presenciado un aumento en las últimas décadas, lo que pone de manifiesto transformaciones significativas tanto en el ámbito educativo como en la sociedad en su totalidad. Históricamen te, en las instituciones de educación superior, la gestión académi ca ha sido predominantemente desempeñada por hombres. No obstante, se ha observado una creciente prevalencia de las mujeres en la dirección de instituciones complejas y heterogéneas. Esta transformación no sólo representa un avance hacia la equidad de género, sino que también integra perspectivas y metodologías innovadoras en la gestión universitaria.
La presencia de mujeres en la gestión de instituciones de educación superior se caracteriza a menudo por un enfoque inclusivo y colaborativo. La Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), no es la excepción. Desde su fundación, la dirección de la Facultad había estado en manos de hombres, hasta que en 1985 una mujer asumió por primera vez ese cargo. Posteriormente, ejerció un segundo período como directora entre los años 2000 y 2003.
Este apartado está dedicado a destacar este hito relevante y a recoger la historia de una mujer que, a través de sus vivencias personales y profesionales, trazó su camino hacia el éxito en el ámbito de la enfermería. Con una trayectoria caracterizada por su humanidad, perseverancia y profesionalismo, destacó en cada etapa de su carrera, hasta convertirse en una mujer universitaria comprometida con su institución. Su dedicación la llevó a asumir la dirección de la Escuela de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, donde promovió avances significativos.
Lo anterior contribuye a enriquecer la colección de semblanzas literarias que relatan las trayectorias de vida de mujeres universitarias y directoras en la Universidad Autónoma de Coahuila, quienes protagonizaron experiencias trascendentales tanto para ellas mismas como para aquellos que las rodearon en esa importante etapa.
El inicio de la historia
Elda Gloria Montemayor Chávez nació el 1 de septiembre de 1953, en Saltillo, Coahuila. Siendo hija de Bruno Montemayor, pastor bautista, y de Elda Chávez de Montemayor, creció en un ambiente religioso y comunitario desde su infancia. Eran una familia de pastores y líderes, cuyo trabajo principal era servir al prójimo; para ella, el servicio no era una opción, sino una vocación. En su casa, su padre lideraba una congregación y siempre inculcó a sus hijos el ayudar a los más necesitados, un ejemplo que marcaría su vida durante muchos años.
Un pilar familiar
Aunque tuvo que lidiar con desafíos personales, entre ellos, la pérdida de sus padres y hermanos, siempre mantuvo una actitud positiva y valiente basada en su lazo familiar. Como madre de tres hijos y abuela de seis nietos, vio a su familia como una bendición y se aseguró de estar presente a pesar de los retos profesionales. Su familia fue fundamental; su esposo, Adrián Homero Martínez Burciagay, fue su compañero de vida y su apoyo constante. Juntos tuvieron tres hijos: Adrián Othoniel (el mayor), Gloria Estela (la nena) y Daniel (el más joven). Durante toda la vida, la familia Martínez Montemayor estuvo llena de valores cristianos. A menudo, encontraba consuelo y orientación en la fe.
Te invitamos a leer su biografía completa en
Compromiso y liderazgo
Texto de “Mujeres Universitarias escriben sobre Universitarias. Compromiso y liderazgo” (2024)
Coordina: Julieta Carabaza
CIUDAD DE MÉXICO, 29/07/2025 (EFE).-
A utoridades de salud de México señalaron este martes su esperanza de erradicar los casos de sarampión en el país en noviembre próximo, luego
de que hasta ahora existan todavía 3 mil 500 casos y se hayan registrado 12 muertes en el país.
“Nuestra meta es tratar que para el mes de noviembre no tengamos casos de sarampión y pudiéramos nuevamente es -
tar libres de sarampión”, señaló David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, durante la conferencia de prensa presidencial.
NOTA COMPLETA
En el primer semestre de 2025 se registraron 5,887 víctimas
La Coparmex denunció que la extorsión es el delito que más afecta a las Mipymes y urgió al Congreso a aprobar una ley para frenar su avance
CIUDAD DE MÉXICO, 29 JUL (EFE).-
La extorsión es el delito que más golpea al sector empresarial, con impactos directos sobre la operación de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y la generación de empleos, acusó este
DATOS IMPORTANTES
¿Qué dicen sobre extorsión?
- En el primer semestre de 2025 se registraron 5,887 víctimas en México.
- La cifra representa un incremento del 6.9% respecto al mismo periodo de 2024.
- Es el nivel más alto desde que existen registros oficiales.
- La extorsión afecta especialmente a Mipymes y frena la generación de empleos.
- Guanajuato, Morelos y Estado de México tienen las tasas estatales más altas.
lunes la Confederación
Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que, ante ello, urgió al Congreso que apruebe la Ley General de Extorsión.
Además, el organismo indicó que la extorsión alcanzó la cifra récord de 5,887 víctimas registradas en el primer semes -
CIUDAD DE MÉXICO, 29/07/2025 (MÁS). –
L a reciente acusación del gobierno de Estados Unidos contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por presuntamente facilitar operaciones de lavado de dinero vinculadas al narcotráfico ha generado una ola de incertidumbre en el sistema bancario mexicano, que responde ahora con una depuración masiva de sus carteras de clientes. La medida, conoci -
da en el ámbito financiero como de-risking, consiste en restringir o cancelar relaciones comerciales con clientes que representen un riesgo elevado, especialmente aquellos con perfiles poco claros o con actividad financiera que no cumple con los estándares internacionales de prevención de lavado de dinero.
Según José Antonio Quesada Palacios, exvicepresidente de Política
Regulatoria de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) e integrante del Consejo Directivo del IMEF, el fenómeno ya está en marcha:
“El de-risking está pasando, sin duda. Lo he visto en por lo menos tres instituciones sistémicas, y no dudo que alcance a otros jugadores de otro tamaño”, advirtió en entrevista con Reforma.
NOTA COMPLETA
- En Sinaloa, los casos aumentaron 300% en junio de 2025 respecto al mes anterior.
tre de 2025, durante la presentación de los resultados del Monitor de Seguridad, y confirmó a Sinaloa como el estado del país con más víctimas de asesinato en el mes de junio, con un aumento del 360% respecto a 2024. “La inseguridad que enfrentamos es alarmante. En Coparmex tenemos claro que ningún proyecto de inversión o desarrollo puede prosperar sin condiciones mínimas de seguridad y certeza jurídica”, dijo en conferencia Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex. También señaló que la confianza para invertir, emprender y crecer solo es posible en entornos donde la legalidad se respeta y la impunidad se combate con decisión. El estudio presentado se basa en los datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el primer trimestre de 2025, centrándose en los delitos que más afectan al sector productivo. Al presentar el indicador de asesinatos, Jorge Peñúñuri Pantoja, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de la Coparmex, alertó sobre la fuerte concentración de violencia en algunas regiones.
TIJUANA, 29/07/2025 (EFE).-
Através de un plan centrado en las aguas transfronterizas entre México y Estados Unidos, expertos mexicanos presentaron este martes un diagnóstico y la ruta a seguir para afrontar las políticas en materia del agua entre los países, en un escenario marcado por el estrés hídrico de las zonas, la contaminación acuífera y la necesidad de inversión.
Bajo el título de ‘Perspectivas de las aguas transfronterizas México-Estados Unidos: orientaciones hacia la seguridad hídrica’, la conferencia celebrada en Tijuana (noroeste) sirvió como escenario para que los expertos en cuestiones relacionadas con el agua entre los países expusieran una situación internacional “que los tijuanenses sufren día a día”.
Con una frontera de 3.175 kilómetros, las políticas sobre estas aguas afectan a 23 millones de personas en ambos países, por lo que el Plan de Seguridad Hídrica para la Frontera Norte presentado muestra “una perspectiva
de largo plazo con acciones a corto”, resumió el ingeniero de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Eduardo Fernando González Villarreal.
El conjunto de acciones centra el debate en la necesidad de reutilizar el agua, proteger los caudales de los ríos, y la monitorización y mejora de las infraestructuras hídricas
para aprovechar y llevar el recurso de manera eficiente.
En el plan 20 expertos analizaron las cuestiones relacionadas con la gestión efectiva en el largo plazo, la distribución temporal de la oferta, la calidad del agua e integridad de los ecosistemas, y los impactos del cambio climático.
Esta problemática, que “debería de tener una ma-
yor prioridad en la agenda de nuestro gobierno en los distintos niveles”, cuenta con un presupuesto “escaso e inadecuado” para hacer frente a las cuestiones del cambio climático que afectan a esas regiones, apuntó Eduardo Vázquez Herrera, director ejecutivo de Aguas Capital.
CIUDAD DE MÉXICO, 29/07/2025 (EFE).-
El Gobierno de México arrancó este lunes la convocatoria para que tortillerías de todo el país se adhieran al ‘Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla’ que tiene como meta lograr una reducción de al menos 5% en el precio de la tortilla, de manera gradual, durante los próximos seis meses.
Esta convocatoria es consecuencia del acuerdo firmado en junio pasado entre la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y la iniciativa privada, con el cual se busca que no suba el precio de la tortilla y se disminuyan los intermediarios.
En un comunicado conjunto con las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, Economía, Trabajo y dependencias como Alimentación para el Bienestar y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el Gobierno mexicano explicó que las tortillerías que se adhieran al Acuerdo podrán tener acceso hasta 25 mil toneladas de maíz
blanco a un precio preferencial de 6 mil pesos (320 dólares).
Aunado a ello, contarán con descuentos especiales en la compra de harina de maíz nixtamalizado por parte de harineras adheridas, además de acercamiento a la red de intermediarios financieros, con los que opera Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).
Esto con el fin de que dichos intermediarios puedan conocer y, en su caso, atender las necesidades de financiamiento.
CIUDAD DE MÉXICO, 28/07/2025 (EFE).-
El secuestro de una maestra mexicana jubilada, de 62 años, y el hallazgo de su cadáver el pasado 24 de julio en el estado de Veracruz ha desatado conmoción en redes sociales, donde entre cientos de publicaciones se encuentra un corrido dedicado a contar su historia y honrar su memoria.
El tema ‘El corrido de Maestra Irma’ lleva el nombre de la mujer de apellido Hernández Cruz, quien era conductora de un taxi y fue obligada por un grupo armado -identificado como la Mafia Veracruzana- a grabar un video que se viralizó en redes con el objetivo de advertir a otros conductores a pagar sus cuotas
al crimen a manera de extorsión.
“No cayó por andar en problemas, cayó por vivir en tierra sin reglas”, entona la canción publicada
por la cuenta de TikTok de ‘Noticorridos’, la cual compone noticias a este género musical entre las que destaca el homicidio de la influencer mexicana
SAN DIEGO (EE.UU.),
28/07/2025 (EFE).-
Científicos de la Universidad de California desarrollaron un sistema que permite a los bañistas conocer con hasta cinco días de anticipación los niveles de contaminación que cruzan la frontera marítima y con frecuencia obligan al cierre de playas en el sur de California.
Se trata del Modelo de Pronóstico de Patógenos, una herramienta en línea que muestra la cantidad de bacterias presentes o en camino hacia las costas de San Diego, especialmente cerca de la frontera con México.
El modelo tiene la ca -
pacidad de predecir con cinco días de antelación las mediciones de calidad del agua en las playas, explicó el oceanógrafo del Instituto Scripps de la universidad, Falk Feddersen, líder del proyecto. Sin embargo, advirtió que, como ocurre con los pronósticos meteorológicos, el sistema aún es experimental y puede
presentar errores.
Aun así, esta es la primera vez que científicos, autoridades ambientales y el público cuentan con una herramienta de este tipo, que ofrece mayor seguridad para planificar visitas a las playas fronterizas.
Valeria Márquez o ‘El corrido de Chicharito’, que hace referencia a los comentarios machistas del futbolista sobre las mujeres.
Y es que esta canción de casi tres minutos precisa que Hernández Cruz fue “castigada” con la muerte en manos de más de diez hombres armados por no ceder a la extorsión de “pagar la cuota” en un territorio donde “opera la ley del silencio”. En menos de dos días este homenaje ya reúne más de 80 mil reacciones con una letra que evidencia tan solo un caso de las miles de víctimas de extorsión en México y, además, cuestiona la presencia efectiva del Estado en la persecución de este delito.
“Su historia no es sola es la de miles de taxistas, de madres de calles sin fines donde el crimen manda y el Estado no llega”, describe la tonada. Sobre el asesinato ocurrido en el municipio de Álamo de Temapache, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó -el pasado 25 de julio- que se detuvo a dos presuntos integrantes de un grupo delictivo, acusados de participar en la privación de la libertad de la maestra jubilada. Los detenidos fueron identificados como Víctor Manuel ‘N’ y José Eduardo ‘N’, capturados durante un operativo conjunto entre la Secretaría de Seguridad Pública, la Policía Ministerial y fuerzas federales, incluyendo la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina.
CIUDAD DE MÉXICO, 29/07/2025 (MÁS). –
Médicos forenses, peritos y personal de limpieza del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (Incifo) de la Ciudad de México han denunciado una década de hostigamiento laboral, acoso sexual y prácticas indebidas por parte de altos funcionarios del recinto, sin que hasta la fecha hayan recibido una respuesta efectiva de las autoridades judiciales o de derechos humanos.
El principal señalado es
Enrique de la Cruz Hernández, actual coordinador administrativo del Incifo, a quien acusan de acoso sistemático contra trabajadoras de limpieza, discriminación laboral, violencia verbal y consumo reiterado de alcohol en el inmueble, incluso durante la emergencia sanitaria por COVID-19.
Las denuncias, dirigidas a distintas instancias —incluidos el expresidente Andrés Manuel López Obrador, el magistrado Rafael Guerra Álvarez, titular del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, y la pre-
sidenta de la Comisión de Derechos Humanos local, Nashieli Ramírez— han sido ignoradas, según relatan los propios trabajadores. Las acusaciones contra De la Cruz Hernández no son aisladas. Lo vinculan con una red institucional de protección encabezada por Blanca Olimpia Patricia Crespo Arellano, quien hasta inicios de julio fungió como directora del Incifo, y Andrés Oriol Morales, actual subdirector de Tanatología, ambos señalados por generar un ambiente de acoso, nepotismo y encubrimiento.
“Enrique de la Cruz ha hostigado a las trabajadoras durante años, las ha insultado, tocado sin su consentimiento, llevado a limpiar su casa sin pagarles un peso”, se lee en el expediente CDHCM/V/122/ CUAUH/23/D7541, en poder de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, que abrió una investigación en diciembre de 2023. A pesar de ello, no se ha iniciado ninguna acción legal ni administrativa contra el funcionario.
La Notaría 27 de Tabasco intervino en la creación y modificación de al menos cinco empresas vinculadas con Hernán Bermúdez VILLAHERMOSA, TABASCO, 29/07/25 (MÁS).-
La Notaría 27 de Villahermosa, encabezada por el actual coordinador de la bancada oficialista en el Senado y exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, participó al menos en cinco ocasiones en la conformación y modificación de empresas
vinculadas con el clan Bermúdez, encabezado por Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y actualmente buscado por la Interpol en 196 países.
Documentos oficiales revelaron que Hernán Bermúdez, identificado en reportes militares como el presunto líder del cártel de La Barredora y conocido como ‘Comandante
XALAPA, VERACRUZ (MÁS).-
Colectivos feministas expresaron críticas hacia la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, luego de que esta insistiera en que la maestra jubilada Irma Hernández Cruz, hallada sin vida en Álamo Temapache, falleció a causa de un infarto cardiaco, pese a haber sido secuestrada, amenazada y violentada por un grupo del crimen organizado. Irma Hernández fue lo-
calizada muerta después de haber sido privada de su libertad. Previamente, se le obligó a grabar un video en el que advertía sobre los riesgos de no pagar extorsiones al crimen organizado, hecho que generó indignación en redes sociales y reacciones a nivel nacional.
La gobernadora Nahle afirmó que la víctima fue violentada, pero sostuvo que su fallecimiento fue consecuencia de un infarto. Diversas organizaciones fe-
ministas consideraron esta postura como una forma de minimizar la gravedad del crimen.
La colectiva Brujas del Mar se pronunció en su cuenta de X, donde señaló que, aunque la causa médica haya sido un paro cardíaco, este fue provocado por el contexto de secuestro y violencia en que se encontraba la víctima.
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró como contradictoria la resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre las sanciones económicas por 18 millones de pesos a raíz de irregularidades encontradas en las elecciones judiciales
del pasado 1 de junio, entre ellas, los llamados “acordeones” o guías de votación.
“Las resoluciones son contradictorias. En una ocasión resuelven algo y en otra ocasión resuelven otra cosa. Pues vamos a esperar a ver qué dice el tribunal”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
• La familia Bermúdez constituyeron más de 20 empresas desde 1998 en Villahermosa. Estas sociedades se dedicaron a construcción, inmobiliario, estaciones de servicio, obras para la industria petrolera, entretenimiento y distribución de servicios.
• El núcleo de la red empresarial fue la corporación Controladora de Inversiones y Promociones del Sureste, S.A. de C.V., constituida en 2017 en la notaría pública número 27; esta empresa operó las marcas de casinos Crown City, CityBets y Royalty Casino, y se expandió a al menos ocho países.
H’, habría establecido una estructura financiera compuesta por al menos 28 empresas junto a cuatro de sus hermanos: Elba Guadalupe, Raúl, Eduardo y Humberto. Estas sociedades operan en Villahermosa y han abarcado rubros como la construcción, el entretenimiento, la minería, las casas de apuestas, la comercialización de maquinaria pesada y la seguridad privada. De acuerdo con registros públicos, más de la mitad de estas sociedades fueron constituidas como constructoras o destinadas a actividades inmobiliarias. El resto se divide en rubros diversos como videojuegos, arrendamiento de inmuebles, distribución eléctrica, y manejo de residuos peligrosos. Al menos dos de estas empresas han sostenido contratos con Petróleos Mexicanos. La primera empresa del clan, Rager S.A., fue fundada el 15 de noviembre de 1985 en la Ciudad de México, aunque su registro formal ocurrió hasta 1988. Humberto Bermúdez fue el principal accionista. En 1993, se fusionó con Constructora La Cautela, dando origen a Rager de Tabasco S.A., cuya formalización ocurrió hasta 1998.
La reacción de la gobernante ocurre luego de que, en la víspera, el Consejo General del INE aprobara imponer sanciones económicas a los nueve candidatos ganadores de la elección para renovar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La delegación de la Unión Europea y de la Embajada de Francia lamentaron el lunes el allanamiento al domicilio de la defensora de derechos humanos Dora Roblero, directora del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, ubicada en el municipio de San Cristóbal de las Casas, estado de Chiapas.
“Manifestamos nuestra profunda preocupación sobre el allanamiento al domicilio de la defensora de derechos humanos Dora Roblero, ocurrido el pasado martes 22 de julio en el municipio de San Cristobal de la Casas, Chiapas”, indicaron la UE y la embajada de Francia en un comunicado conjunto.
Indicaron que Roblero es una reconocida defensora de derechos humanos que desde mayo de 2022 dirige el CDH Fray Bartolomé de las Casas (Frayba).
En este marco y dada la visibilidad de su compromiso para los derechos humanos, Roblero era beneficiada de un acompañamiento por parte de la Embajada de Francia en el marco del programa ‘Protejamos sus voces’, creado por la Delegación de la Unión Europea en conjunto con las embajadas de Noruega y Suiza.
“Expresamos nuestra profunda solidaridad con la víctima y nuestro rechazo a esta agresión, la cual constituye un hallazgo de violencia e intimidación a esta destacada defensora”, apuntó la nota.
Las representaciones también animamos a las autoridades mexicanas a seguir avanzando en la protección de periodistas y defensores de derechos humanos a través de las herramientas existentes, como el Mecanismo de Protección, en el cual esperamos que se pueda integrar la señora Robledo y el Frayba.
“Estaremos muy atentos a los esfuerzos de las autoridades, tanto a nivel local como federal, para esclarecer los hechos ocurridos el día 22 de julio”, señaló el comunicado.
También refrendaron su disponibilidad en seguir cooperando con México mediante acciones en favor de la protección de los derechos humanos, de la seguridad de las personas
defensoras de derechos humanos y periodistas y del fortalecimiento de los servicios de procuración e impartición de justicia. El propio instituto señaló que Roblero fue ratificada como directora del Frayba el pasado 4 de
julio, en el mismo contexto en el que se perpetra este acto violento como una medida represiva en torno a la continuidad política de este Centro. Entre enero y diciembre de 2024 se documentaron 94 eventos de agresión,
incluyendo 25 personas defensoras asesinadas por proteger el medio ambiente, indicó un Informe sobre la situación de personas defensoras de derechos humanos del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respaldó a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, luego de que esta última insistiera en que la maestra Irma Hernández falleció a causa de un infarto provocado por el contexto de violencia que vivió tras haber sido secuestrada por un grupo armado.
Durante su conferencia de prensa matutina de este martes, Sheinbaum calificó como lamentable el homicidio de la maestra y señaló que el gobierno federal trabaja todos los días para evitar que este tipo de hechos ocurran en el país. “Nosotros no queremos que eso pase en nuestro país”, declaró. En referencia a las condiciones en que falleció Hernández, Sheinbaum agregó: “Sea que haya fallecido por un infarto, derivado de la situación que estaba viviendo, o sea derivado de una agresión directa, todo es lamentable, y no queremos que eso ocurra en nuestro país, y para eso trabajamos todos los días”.
La presidenta afirmó que el gabinete de seguridad debía informar sobre el caso, ya que se realizaban investigaciones en
torno a los hechos. Aseguró que Rocío Nahle realizaba un buen trabajo en la entidad, en conjunto con la Fiscalía del Estado de Veracruz y la Secretaría de Seguridad estatal. “Rocío está haciendo un buen trabajo en Veracruz, junto con su Fiscalía o la Fiscalía del Estado y la Secretaría de Seguridad de Veracruz, están trabajando todos los
días”, sostuvo. Por su parte, la gobernadora de Veracruz señaló que existía una campaña en su contra tras el fallecimiento de Irma Hernández. Afirmó que ya había personas detenidas y que una cuarta persona posiblemente vinculada con el caso podría ser capturada.
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó al alza sus previsiones para la economía de México en 2025, tras haber proyectado un escenario de recesión en su informe de abril pasado. En su más reciente pronóstico, el organismo multilateral estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) del país crecerá 0.2% en 2025 y mantuvo su proyección de crecimiento en 1.4% para 2026.
En el mismo informe, el FMI también elevó su estimado para el crecimiento económico de América Latina y el Caribe, que pasó a 2.2% en 2025, un incremento de 0.2 puntos porcentuales respecto al reporte anterior. El ajuste en las proyecciones regionales y para México fue atribuido a un entorno económico global más favorable. El organismo internacional indicó que el crecimiento económico global alcanzaría un 3% en 2025, frente al 2.8% estimado en abril. Según explicó Pierre-Olivier Gourinchas, director del Departamento de Estudios del FMI, este avance responde, en parte,
a una mejora en la política arancelaria por parte de Estados Unidos, país que suspendió parcialmente la aplicación de cuotas más altas a la mayoría de sus socios comerciales.
“Tras una escalada sin precedentes de los aranceles impuestos al resto del mundo en abril, Estados Unidos revirtió parcialmente su postura”, señaló Gourinchas durante una conferencia de prensa este martes.
El FMI también ajustó al alza sus estimaciones para la economía estadounidense, con un crecimiento previsto de 1.9% para este año y de 2% para 2026, lo que representa un incremento de una y tres décimas, respectivamente. A pesar de esta mejora, el organismo advirtió que el entorno económico global sigue siendo frágil.
Gourinchas indicó que la elevada incertidumbre sobre las políticas comer-
ciales de Estados Unidos podría impactar el ritmo de crecimiento económico en caso de que se reviertan los avances recientes. “Un repunte de los aranceles efectivos podría conducir a un menor crecimiento. La elevada incertidumbre podría empezar a afectar con mayor fuerza a la actividad”, sostuvo el funcionario del FMI.
NOTA COMPLETA
Irán Está listo si EU o Israel Intentan Atacar
PÁGINA 20
Esto Pasa en tu Cerebro Cuando Lees
PÁGINA 21
Mueren 2 Personas por Tiroteo en Oficina en Nueva York
PÁGINA 22
Sufre la Industria de la Construcción por Redadas de ICE
PÁGINA 23
Papa Pide a Influencers Llevar la Paz
PÁGINA 24
Despierta con Fuego en la Puerta de su Casa
PÁGINA 25