Portafolio Física 322

Page 1

MARTINEZ

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Carrera de Arquitectura - Área de Estructuras Ciclo 2022 2

Física 322
Profesor: Oscar
1
STYVEN
BALDEON 20213819 PORTAFOLIO

C R I T E R I O S

Habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos.

CG2 CG3

conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas.

conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico.

CG4

conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habilidades relacionadas al proceso de planeamiento.

CG5

Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala

CG6

comprensión de la profesión de arquitectura y el rol de la arquitectura en la sociedad, en particular en la preparación de proyectos que tengan en cuenta los factores sociales

2
CG1
R I BA

Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño.

CG8

Comprensión del diseño estructural y los problemas de construcción y de ingeniería asociados con el diseño de las edificaciones.

CG9

Adecuado conocimiento de los problemas físicos y tecnológicos y la función de las construcciones para dotarlas de condiciones internas de confort y protección en contra del clima, en el marco del desarrollo sostenible.

Habilidades de diseño necesarias para cumplir los requerimientos de los usuarios dentro de las restricciones impuestas por factores de costos y regulaciones.

Conocimiento adecuado de las industrias, organizaciones, regulaciones y procedimientos involucrados en la traducción de conceptos de diseño en edificios y planes integradores dentro de un plan general.

3
CG7
CG10 CG11

Tabla de CRITERIOS RIBA 02

TRABAJO FINAL 06

4
CON
T
5 12 CURRICULUM
I DO E INFORMACION
13
VITAE
DEL CURSO

TRABAJO FINAL

6
7

INDICACIONES GENERALES:

En grupos de cuatro personas se debe elegir algún concepto teórico de los contenidos del curso de Física que sea aplicable a algún área de interés particular vinculada a la vida personal o a la arquitectura Se puede elegir entre dos opciones:

1) La vinculación de un concepto físico a una actividad de interés personal.

Ejemplos:

El movimiento parabólico en el “tiro de béisbol” del básquetbol.

La importancia del centro de gravedad en la danza contemporánea.

La medición de la intensidad sonora en la música electrónica.

El control de la fricción y rozamiento en la natación.

2) La vinculación de un concepto físico a un espacio/lugar/diseño arquitectónico.

Ejemplos:

Reflexión selectiva de la luz aplicada al diseño de un espacio religioso.

La reverberación acústica en una sala de teatro.

La tensión y compresión en las vigas de un puente.

La importancia de la tensión en el diseño de las vigas de una casa.

La presentación será efectuada, también, escogiendo solo una de estas dos modalidades:

1) Un video grabado en casa (donde puede haber un solo presentador pero que participen todos). El video debe tener de 8 minutos a 10 minutos de duración. En la grabación, pueden emplearse experiencias con materiales domésticos, diapositivas de Power Point, applets, fotos o cualquier otro recurso para la experiencia desarrollada. El link / archivo de la grabación será entregado en la fecha señalada por el profesor y será compartido con los compañeros para discusión.

2) Una exposición presencial, en horario de clase, con los mismos criterios y tiempo de la opción anterior (5 a 10 minutos). La exposición puede ser llevada también solo por un miembro escogido por el grupo. Si se usa Power Point, considerar no más de 5 a 8 diapositivas. La exposición se efectuará, en coordinación con el profesor, durante el horario de clase acordado para discusión con los compañeros.

Es fundamental que la grabación y/o exposición contenga: la definición clara del concepto teórico escogido (y que forme parte del sílabo del curso), así como una vinculación práctica (real) que involucre, en la medida de lo posible, algún tipo de cálculo numérico o estimación cualitativa.

8
9
10
11

SOBRE curriculum vitae STYVEN MARTÍNEZ BALDEÓN 2010 2015 2016 2020 2021 2022 RECONOCIMIENTOS

CV HABILIDADES:

• TERCIO SUPERIOR EN EL COLEGIO • CAMPEÓN EN MATEMÁTICA 2010,2011, 2012, 2013, 2014 Y 2015 • 1er lugar académico 2010,2011, 2012, 2013, 2014 y 2015 • CAMPEÓN TORNEO ASOCIACIÓN ORO 2019-FUTBOL • CAMPEÓN INTERPROMOCIONES (FÚTBOL) SANTA ANITA 2019 • 1er lugar Natación Aquacord 2012, 2013, 2015, 2016, 2018

IDIOMAS:

Charla de Arquitectura /virtual/ 26 de Marzo 2021 Conferencia Metodologías Proyectuales/Auditorio O1 /23 de Mayo 2022 12 CUMPLEAÑOS: 13 de setiembre de 2003 INSTAGRAM: @styven187_oficial CELULAR: 984 226 656 CORREO: styven187@hotmail.com INTERESES: Fútbol Natación Participante en Iglesia
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Mi nombre es Styven Martínez Baldeón, es mi segundo año estudiando la carrera de Arquitectura la cual me gusta mucho. Soy una persona con mucha disciplina, honrado y justo. Crecí en una familia cristiana, y mis valores se basan en la misma Mis gustos son el futbol, que además es una meta practicarlo profesionalmente, también me gusta la natación y escuchar música clásica Me gusta bastante pasar tiempo en familia, pero también me gusta estar solo en ocasiones. MI: EDUCACIÓN: C.E.P AMIGOS DE JESÚS PRIMARIA C.E.P. SEBASTÍAN SALAZAR BONDY SECUNDARIA UNIVERSIDAD DE LIMA ACTUALEMENTECURSANDO EL CUARTO CICLO DE LA CARRERADE ARQUITECTURA

INFORMACIÓN DEL CURSO

DE LOS PROFESORES

SUMILLA DEL CURSO

Física es una asignatura teórico práctica en cuyo desarrollo se enfatiza el valor de la experiencia empírica y cotidiana para la demostración de los conceptos teóricos más relevantes Comprende el análisis mecánico genérico de partículas y cuerpos rígidos, así como su interacción con el medio natural y algunos alcances sobre las propiedades de la materia. Se centra en el estudio del equilibrio, la cinemática y la dinámica de sólidos y fluidos; teniendo en la energía mecánica el eje transversal de la asignatura y demostrando el paralelo existente entre las principales ramas del estudio de la materia

OBJETIVO GENERAL

La asignatura de Física busca, de forma general, aprender una base técnica, pero a la vez de reflexión filosófica. Asimismo, motivar el sentido analítico y crítico del estudiante a través de un recorrido por la mecánica clásica, en perspectiva con los orígenes de la ciencia y la física moderna, aplicando las teorías en ejercicios y experimentos con calidad y exactitud

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Comprender algunos fenómenos mecánicos resolviendo problemas típicos relacionados a formas, espacios, movimiento y equilibrio con orden y exactitud Incrementar la capacidad de Identificar y describir la cinemática de una partícula aplicando conceptos como posición, velocidad y aceleración resolviendo experimentos con orden y precisión.

2. Reconocer el equilibrio en partículas y cuerpos rígidos, elaborando diagramas de cuerpo libre y aplicando las leyes del equilibrio, con exactitud

3. Aprender sobre la dinámica de una partícula, aplicando las leyes de la dinámica para el estudio de la dinámica lineal demostrando el uso de la formulación correcta

4. Poder diferenciar entre ondas electromagnéticas y mecánicas, así como entre longitudinales y transversales; a fin de manejar algunos principios elementales de luz, color, acústica y las propiedades del sonido con precisión

5. Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS:

Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas

Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países

Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles

13
14

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.