Portafolio Dibujo III - 324

Page 1

Dibujo III 324
Profesoras: Vania Lanatta Ortiz Claudia Sanchez Grados
1
20213819
Carrera de Arquitectura - Área de Diseño Arquitectónico Ciclo 2022 1 Facultad de Ingeniería y Arquitectura
STYVEN MARTINEZ BALDEON
PORTAFOLIO

C R I T E R I O S

Habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos.

CG2 CG3

conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas.

conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico.

CG4

conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habilidades relacionadas al proceso de planeamiento.

CG5

Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala

CG6

comprensión de la profesión de arquitectura y el rol de la arquitectura en la sociedad, en particular en la preparación de proyectos que tengan en cuenta los factores sociales

2
CG1

Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño.

Comprensión del diseño estructural y los problemas de construcción y de ingeniería asociados con el diseño de las edificaciones.

CG9

Adecuado conocimiento de los problemas físicos y tecnológicos y la función de las construcciones para dotarlas de condiciones internas de confort y protección en contra del clima, en el marco del desarrollo sostenible.

Habilidades de diseño necesarias para cumplir los requerimientos de los usuarios dentro de las restricciones impuestas por factores de costos y regulaciones.

Conocimiento adecuado de las industrias, organizaciones, regulaciones y procedimientos involucrados en la traducción de conceptos de diseño en edificios y planes integradores dentro de un plan general.

3
CG7 CG8
CG10 CG11 R
I BA
4 CON Tabla de CRITERIOS RIBA 02 T EVC 01 07 EVC 02 16 1: EC 2-1 (1) 2: EC 2 1 (2) 3: EC 2-2 1: EC 1-1 2: EC 1-2 N 08 ……………………………… 12 17 ………………….……. 24 …………..……. 30
5 34 CURRICULUM
I DO E INFORMACION
VITAE
DEL CURSO 35
6

EVALUACIÓN CONTINUA 01

7 EVC 01

EVALUACION CONTINUA EC 1-1

Representación Arquitectónica

Representación de 2 plantas y 2 cortes esc. 1/75. El alumno representará un modelo arquitectónico de dos pisos, con valoración y simbología correcta. Archivo de impresión valorada en PDF y archivo de AutoCAD. Desarrollará 2 cortes a nivel a nivel de anteproyecto.

Criterios de Evaluación

Objetivos

• Aprender a expresar y crear digitalmente diseños arquitectónicos en planta y corte, respetando la simbología arquitectónica.

• Utilizar adecuadamente el lenguaje arquitectónico a una escala 1/75.

• Utilizar apropiadamente los principales comandos de dibujo, modificación y visualización en la representación de un espacio arquitectónico que satisfaga los requerimientos técnicos y estéticos.

• Manejar adecuadamente la valoración en corte y planta de los planos, el trabajo pone énfasis en la simbología, escalera y mobiliario.

Formatos de entrega

• Formato Autocad: Archivo DWG

• Formato de impresión digital: PDF

Criterios Puntaje

Construcción de 2 plantas valoradas, mobiliario, texturas, muros pintados de gris, proyecciones de vacío y de dinteles, puertas, ventanas, mamparas y ambientación

Colocación de nombre de ambientes, dimensiones, ejes, niveles de piso Construcción de 2 cortes valorados, mobiliario, texturas, muros pintados de gris, terreno en texturas (gris), puertas, ventanas, mamparas y ambientación

Colocación de nombre de ambientes, dimensiones, ejes, niveles de piso y de techo Presenta todos los planos en espacio papel con membrete personalizado, con valoración y a escala

8
5 5 4 4 2 TOTAL 20 Semana01 03
9
10
11

EVALUACION CONTINUA EC 1-1

Representación Tridimensional

Representación de un modelo arquitectónico utilizando Revit Architecture 2022 o anterior. El alumno representa tridimensionalmente un proyecto de vivienda a partir de referentes, debiendo revisando críticamente la función y organización, utilizando de forma estratégica las herramientas tecnológicas en su propuesta de diseño

Presentación del proyecto en tridimensional, presentación de planos en la escala apropiada, que incluyan anotaciones de acuerdo al referente. Presentación tridimensional en isometría e isocortes.

Objetivos

• Realizar la representación de un elemento arquitectónico de dos pisos: desarrollo de plantas y cortes que expresen la proporción de los espacios y su relación entre las personas y las edificaciones

• Realizar el modelado tridimensional de la arquitectura

• Manejar adecuadamente la valoración en planta y corte y elevación de los planos

• Colocar adecuadamentela información y anotaciones de los planos: líneas de proyección, ejes, vacíos, muros cortados, etc.

• Desarrollar presentaciones isométricas del modelo: isocortes con materiales y texturas.

Formatos de entrega

• Formato Revit: Archivo RVT

• Formato de impresión digital: PDF

Criterios de Evaluación

Criterios

Representaciónde dos plantas 1/75: configuraciónde muros, losas, ventanas, puertas, techos.

Anotaciones en plantas: líneas de proyección, ejes, vacíos, muros cortados en gris. 100% de trabajo correcto.

2 isometrías y 2 isocortes. muros cortados de color, losas con texturas diferenciadas por tipo de piso.

Puntaje

12 Semana 04 06
8
6 6 TOTAL 20
13
14
15

EVALUACIÓN CONTINUA 02

16 EVC 02

EVALUACION CONTINUA EC 2-1 (1) Representación 2D y 3D nivel proyecto con Revit

Representación de un modelo arquitectónico utilizando Revit Architecture 2021 o anterior. Representación de plantas, cortes y elevaciones esc. 1/50 con valoración a partir de un referente de dibujo con AutoCAD.

Creación de vistas interiores y exteriores con luz natural.

Crear impresiones de un proyecto con membrete, en formato digital y con valoración (PDF).

Criterios de Evaluación

Objetivos

• Dibujar un plano a nivel de proyecto, expresando adecuadamente las plantas, cortes y elevaciones en Revit Architecture.

• Desarrollar de manera ordenada un proyecto en 2D y 3D, respetando la simbología arquitectónica: ejes, cotas, niveles, nombre de ambientes, mobiliario, proyecciones y sombras.

• Presentar adecuadamente un modelado en planos de planta, corte y elevaciones a escala 1/50 (presentación digital en PDF).

• Desarrollar vistas en perspectiva, con calidad fotorrealista (renderizados) en ambientes interiores y exteriores, con luz natural.

• Generar una topografía y configurar las curvas de nivel. Configurar su visualización en planta, cortes y 3D.

Formatos de entrega

• Archivo Digital en PDF

Criterios Puntaje

Representación de tres plantas valoradas 5 con cotas,ejes, nombre de ambientes, niveles de piso, proyección de vacíos, vacíos y mobiliario.

Representación de 4 cortes valorados con 5 cotas,ejes, niveles de pisos, nombres, terreno y mobiliario

Representación de 2 elevaciones valoradas 2 con niveles de piso, terreno y sombras

6 perspectivas renderizadas del proyecto: 4 4 vistas interiores y 2 exteriores con iluminación solar

Presentación de todos los planos e 2 imágenes renderizadas con membrete en Revit.

Topografía: Creación de topografía 2 configurada. Con líneas primarias y secundarias, números en planta, configurada en cortes y en vista 3D TOTAL 20

17 Semana 07 10
18
19
20
21
22
23

EVALUACION CONTINUA EC 2-1 (2) Representación de proyecto 2D y 3D

El alumno realizará la representación tridimensional, utilizando elementos arquitectónicos del software Revit Architecture a partir de referentes. Representación plantas, cortes y elevaciones a nivel proyecto, correctamente impresas en formato digital. Representación de espacios interiores y exteriores en perspectivas con iluminación natural y artificial.

Representación de planos de plantas, cortes y elevaciones a nivel de proyecto, o dibujo técnico

Criterios de Evaluación

Criterios

Objetivos

• Representar adecuadamente un proyecto arquitectónico en 2D y 3D

• Representar plantas, cortes y elevaciones con la correcta simbología arquitectónica y valoración a nivel de expediente de obra

• Representar vistas en perspectivas de espacios interiores y exteriores de un proyecto con iluminación natural y artificial.

• Representar un proyecto considerando la topografía y el entorno.

• Presentar un modelo isométricoe isocortes con materiales y texturas

• Presentar en formato digital los planos y vistasde un proyecto.

• Generar un estudio solar configurando el norte verdadero en el proyecto, encendiendolas sombras y ubicando el proyecto en un lugar y fecha del año.

• Crear cuadros de vanos a partir del etiquetado de puertas o ventanas.

• Crear una topografía con curvasde nivel, configurar su visualización.

Construcción de 4 plantas 1/50 a nivel proyecto (planos técnicos, sin color), con los elementos configurados, con muros pintados, dimensiones, ejes, nombres de ambientes, niveles de piso, cuadro de vanos, mobiliario

Formatos de entrega

• Láminas de impresión en formato PDF.

4 Crea 2 vistas isométricas y 2 en corte isométrico y 1 explosiva Topografía: Creación de topografía configurada Con líneas primarias y secundarias, números en planta, configurada en cortes y en vista 3D Vídeo de estudio solar. Sombras encendidas, configuración del norte verdadero, visualización del asoleamiento en vídeo exportado. Archivo adjunto a la entrega. Cuadro de vanos de puertas con medidas de alto, ancho, costo propuesto, descripción, totales y sub totales. Cuadro puesto en lámina. 2

4 12 vistas renderizadas del proyecto: 6 con luz natural (cuatro interiores y dos exteriores) y 6 con luz artificial (4 interiores y dos exteriores) 4 TOTAL 20

1 1

24 Semana 11 12
Puntaje
4
Construcción de 4 cortes esc. 1/50 a nivel proyecto (planos técnicos, sin color), con los elementos configurados, con muros pintados, dimensiones, ejes, nombres de ambientes, niveles de piso, mobiliario. 2 elevaciones con sombras, niveles de piso.
25
26
27
28
29

EVALUACION CONTINUA EC 2-2 Representación de proyecto 2D y 3D

El alumno realizará la representación tridimensional de un espacio comercial, utilizando elementos arquitectónicos del software Revit Architecture a partir de referentes. Representación plantas, cortes, elevaciones y detalles a nivel proyecto, correctamente impresas en formato digital. Modelado de mobiliario y estructuras especiales del proyecto, con la creación de familias de Revit, materiales y luminarias de acuerdo al referente. Representación de espacios interiores y exteriores en perspectivas con iluminación natural y artificial. Representación de planos de plantas, cortes y elevaciones con color y efectos artísticos para presentación de alto impacto.

Criterios de Evaluación

Objetivos

• Representar adecuadamente un proyecto arquitectónico en 2D y 3D

• Representar plantas, cortes y elevaciones con la correcta simbología arquitectónica y valoración a nivel de expediente de obra.

• Modelar mobiliario y elementos arquitectónicos especiales

• Desarrollar detalles

• Representar vistas en perspectivas de espacios interiores y exteriores de un proyecto con iluminación natural y artificial.

• Presentar un modelo isométrico e isocortes con materiales y texturas

• Presentar en formato digital los planos y vistas de un proyecto.

Formatos de entrega

• Láminas de impresión en formato PDF.

Criterios Puntaje

Construcción de 1 planta, 1 corte y 1 elevación esc. 1/50 a nivel proyecto (sin color) con proyección de vacíos, vacíos, dimensiones, ejes, nombres de ambientes, niveles de piso, mobiliario.

Representación de 1 planta, 1 corte y 1 elevación con color, materiales, cielo y/o efectos artísticos. (sin anotaciones)

4

2

Modelado del mobiliario, techos y estructuras según el modelo, con materiales , iluminación y texturas.

2

4 Desarrollo de la isometría explotada del proyecto, que muestre el detalle interior con materiales. Desarrollo de un corte escantillón, indicando materiales y acabados.

6 vistas renderizadas del proyecto: 4 interiores con luz artificial y 2 exteriores (1 con luz natural y 1 con luz artificial)

Crítica del trabajo. Dos críticas con avance del proyecto

5

2

1

30 Semana 11 12
Detalles constructivos de una zona del proyecto en 1/20 o 1/25. TOTAL 20
31
32
33

SOBRE curriculum vitae STYVEN MARTÍNEZ BALDEÓN 2010 2015 2016 2020 2021 2022 RECONOCIMIENTOS

CV HABILIDADES:

• TERCIO SUPERIOR EN EL COLEGIO • CAMPEÓN EN MATEMÁTICA 2010,2011, 2012, 2013, 2014 Y 2015 • 1er lugar académico 2010,2011, 2012, 2013, 2014 y 2015 • CAMPEÓN TORNEO ASOCIACIÓN ORO 2019-FUTBOL • CAMPEÓN INTERPROMOCIONES (FÚTBOL) SANTA ANITA 2019 • 1er lugar Natación Aquacord 2012, 2013, 2015, 2016, 2018

IDIOMAS:

Charla de Arquitectura /virtual/ 26 de Marzo 2021 Conferencia Metodologías Proyectuales/Auditorio O1 /23 de Mayo 2022 34 CUMPLEAÑOS: 13 de setiembre de 2003 INSTAGRAM: @styven187_oficial CELULAR: 984 226 656 CORREO: styven187@hotmail.com INTERESES: Fútbol Natación Participante en Iglesia
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Mi nombre es Styven Martínez Baldeón, es mi segundo año estudiando la carrera de Arquitectura la cual me gusta mucho. Soy una persona con mucha disciplina, honrado y justo. Crecí en una familia cristiana, y mis valores se basan en la misma Mis gustos son el futbol, que además es una meta practicarlo profesionalmente, también me gusta la natación y escuchar música clásica Me gusta bastante pasar tiempo en familia, pero también me gusta estar solo en ocasiones. MI: EDUCACIÓN: C.E.P AMIGOS DE JESÚS PRIMARIA C.E.P. SEBASTÍAN SALAZAR BONDY SECUNDARIA UNIVERSIDAD DE LIMA ACTUALEMENTECURSANDO EL CUARTO CICLO DE LA CARRERADE ARQUITECTURA

DEL CURSO

Nombre del curso Dibujo III

Docentes

• LanattaOrtiz,Vania/sección324

• ClaudiaSanchezGrados /sección 324

Sumilla del curso

Es una asignatura teórico práctica donde se desarrollará gráficamente la representación del proyecto arquitectónico en toda su extensión tanto en dos dimensiones (plantas, cortes elevaciones) y en tres dimensiones (axonometrías, perspectivas etc.). Asimismo, se desarrollarán planos de detalles constructivos. Las técnicas utilizadas serán dibujo manual y dibujo automatizado para la representación tridimensional.

Objetivos del curso

• Objetivogeneral:

• Capacitar al estudiante en la aplicación de la técnica gráfica a partir del desarrollo de lenguajes y códigos técnicosde expresiónde dibujo arquitectónico utilizando herramientasdigitales.

• Objetivosespecíficos:

• Representar con lenguaje técnico una realidad tridimensional en expresión bidimensional mediante una herramientadigital.

• Desarrollar dibujos tridimensionales por medios digitales, como base para desarrollar vistas adicionales a los planos técnicoscomplementados de forma manual, obteniendo una alta calidad de expresión.

• Usar herramientas digitales tanto para la expresión gráfica tridimensional como para denotar las cualidades del proyecto arquitectónico.

• Desarrollar con mayor rigor y disciplina el lenguaje técnico arquitectónico pasando de planos a nivel de anteproyecto a planos a nivel de proyecto.

CRITERIOS RIBA DESARROLLADOS EN LA ASIGNATURA:

CG1 habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicosy estéticos.

CG5 comprensión de la relación entre las personas y las edificacionesy las edificacionesy su medio ambiente, y la necesidadde relacionar las construcciones y los espaciosentre estas y las necesidadeshumanas y su escala.

CG7 Comprensiónde los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño.

CG11 Conocimiento adecuado de las industrias,organizaciones, regulaciones y procedimientos involucrados en la traducciónde conceptos de diseño en edificiosy planes integradores dentro de un plan general.

35
INFORMACIÓN
36

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.