CATÁLOGO SUMARTE 2021

Page 1


2



Créditos: Diseño gráfico evento y catálogo: Flor Yaneth Martínez Fotografías obras: Flor Yaneth Martínez - Marcela Ávalos de Cerna Coordinación general: Marcela Ávalos de Cerna Museografía exposición: Jorge Palomo


Hoy más que nunca nos esforzamos para garantizar que SUMARTE sea un éxito. Para lograrlo siempre contamos con el valioso apoyo de los artistas que atienden nuestra convocatoria, la generosidad de los coleccionistas, la ayuda de nuestros patrocinadores y el invaluable trabajo del Comité y equipo tras la realización de SUMARTE. Gracias a ellos, garantizamos la permanencia del Museo de Arte de El Salvador.



Actividades SUMARTE 2019


Comité SUMARTE María Teresa de Cohen Elidia Lecha de Lindo Leonor de Yarhi Florence Escobar

SUMARTE agradece el apoyo de Charlie Renderos Jorge Palomo Marcela Ávalos de Cerna Flor Yaneth Martínez Sarah Fermina López Albertine Stahl Eugenia Lindo Adriana Valladares Ana Salgado de Martínez Antonio Hernández Pedro Herrera Abel Román


Patrocinadores

9




Nos preocupamos por tí, por eso cada gota ha pasado los más estrictos controles de calidad.

Beber Agua Alpina es beber salud


CENTRAL NEJAPA

CENTRAL ACAJUTLA

Somos la generadora de energía privada más grande en El Salvador.





17


18


Palabras del Comité

19


Siempre con el espíritu de promover el arte y ayudar al Museo a salir adelante en estos tiempos difíciles, Sumarte ha organizado la Subasta 2021 para darnos la alegría de apreciar obras y adquirirlas. La dinámica es diferente a otros años, debido a la pandemia tenemos menos obras, sólo de artistas invitados que han sido seleccionados por el Comité y omitiendo, solamente este año, los premios y menciones. Estamos seguros que volveremos a juntarnos para pasar un momento ameno y divertido contando con nuestro maravilloso subastador que hará disfrutar de un momento mágico y divertido.v Comité Organizador SUMARTE

20


Programa artístico de co-creación comunitaria Capacitación para artístas con Francoise Schein, 2021

Evento COMIC-CON 2021

Inauguración exposición “Reflexiones sobre el paisaje, de la colonia a la actualidad”, 2021


Artistas participantes

22


ARTISTAS PARTICIPANTES SEGÚN ORDEN DE SALIDA EN SUBASTA Orden de salida

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Artista

Gerardo Gómez Xhe Alex Donado Carol Yurrita Jennifer Calderón Javier Valle Pérez Lucy Tomasino Anabella Edwards Juan Carlos Recinos Daniela Sierra Roberto A. Vargas San Canessa Gabriel “Gabe” Wong Mauricio “El Tanque” Denis Núñez Katia Miranda Gabriel Granadino Sergio Valenzuela “VALENZ” Álvaro Gómez Marush Urruela Mai Yap Alex Dávila “DAX” Héctor Tadeo

Página

Orden de salida

24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 42 43 44 45 46 47

24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46

Artista

Ernesto Cartagena Herssonoe Abel Amaya Jorge Vallejos Osvaldo Ramírez Castillo Juan Carlos Peña Pina Pinetta Simón Vega Rodolfo Guevara Albertine Stahl Michael Dooley KEIN Manasés Ayala Álvaro Pérez Miguel Membreño GoGal David Duke Mental Daniela Vargas Winiker Ilna de Moller Hugo Rivas Victoria Masch Fernando Valdiviezo Saúl Ayala

Página

48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

23


01

Gerardo Gómez (El Salvador, 1989). Subido en la Coaster ahí por El Salvador del Mundo, 2021. Acrílico sobre lienzo. 150 x 100 cm Precio estimado: $1,200 - $1,500

24


02

Xhe (El Salvador, 1992). Apartament, de la serie Enjaulados, 2021. Óleo sobre lienzo. 110 x 150 cm Precio estimado: $1,400 - $1,600

25


03

Alex Donado (El Salvador, 1979). Maternity, 2021. Óleo sobre lienzo. 100 x 125 cm Precio estimado: $2,300 - $2,500

26


04

Carol Yurrita (Guatemala, 1961). De la Serie “Entre Mundos”, 2021. Marmolina, hierro, madera. 44 x 41 x 20 cm Precio estimado: $1,100 - $1,300

27


05

Jennifer Calderón (El Salvador, 1993), Contenido Latente, 2021. Cerámica sobre hierro. 41 x 29 x 23 cm Precio estimado: $750 - $1,000

28


06

Javier Valle Pérez (Nicaragua, 1973). Mundo desconocido galaxia lejana, 2021. Óleo sobre lienzo. 76 x 61 cm Precio estimado: $1,800 - $1,900

29


07

Lucy Tomasino (El Salvador, 1993). Bocanada, 2021. Fotografía digital, impresa en papel de algodón. 53 x 79.5 cm Precio estimado: $900 - $1,200

30


08

Anabella Edwards (Guatemala). Juegos Léxicos, 2021. Técnica mixta sobre lienzo. 97 x 81 cm Precio estimado: $975 - $1,000

31


09

Juan Carlos Recinos (El Salvador, 1980). Escaparate 2020, 2020. Acuarela sobre papel de algodón. 41 x 31 cm Precio estimado: $750 - $850

32


10

Daniela Sierra (Guatemala, 1979). A Flor de Piel, 2021. Resina mixta. 44 x 24 x 10 cm Precio estimado: $1,000 - $1,250

33


11

Roberto A. Vargas (El Salvador, 1993). La caida de batman, 2019. Marcador negro y acrílico sobre cerámica. 31 x 14 x 14 cm Precio estimado: $200 - $250

34


12

San Canessa (El Salvador, 1988). Abalone II, 2020. Tinta acrílica sobre Yupo 200 gm. 75 x75 cm Precio estimado: $900 - $1,000

35


13

Gabriel “Gabe” Wong (Panamá, 1985). Tropicaliserie No. 18: Caligrafía de un Bouquet Tropical, 2021. Acrílico sobre lienzo. 120.5 x 180 cm Precio estimado: $3,800 - $4,300

36


14

Mauricio “El Tanque” (El Salvador). Siguanaba y Cipitío, 2021. Técnica mixta. Cipitío: 29 x 20 x 16 cm - Siguanaba: 45 x16 x15 cm Precio estimado: $1,200 - $1,300

37


15

Denis Núñez (Nicaragüa, 1954). Orión y la aspiración del vacío, 2021. Acrílico sobre lienzo. 170 x 170 cm Precio estimado: $4,500 - $5,000

38


16

Katia Miranda (El Salvador, 1961). Fascinus III. De la serie Mylar, 2021. Óleo sobre lienzo. 76 x 102 cm Precio estimado: $1,700 - $1,900

39


17

Gabriel Granadino (El Salvador, 1983). VERSUS, 2021. Acrílico sobre lienzo. 87 x 334 cm Precio estimado: $4,500 - $5,500

40


41


18

Sergio Valenzuela “VALENZ” (Guatemala, 1970). Sin título, 2021. Acrílico sobre lienzo, 72 x 72 cm Precio estimado: $2,650 - $2,750

42


19

Álvaro Gómez (Costa Rica, 1964). Blanco en junio, 2021. Acrílico sobre lienzo. 100 x 80 cm Precio estimado: $2,100 - $2,600

43


20

Marush Urruela (Guatemala, 1987). Horizonte, 2021. Acrílico sobre lienzo. 100 x 100 cm Precio estimado: $ 800 - $850

44


21

Mai Yap (Panamá, 1964). Confetti #41 - Serie Confetti, 2020. Óleo paleteado sobre lienzo. 76 x 76 cm Precio estimado: $1,700 - $2,300

45


22

Alex Dávila “DAX” (Guatemala, 1988). Cascada, 2021. Técnica mixta sobre lienzo. 89 x 90 cm Precio estimado: $700 - $800

46


23

Héctor Tadeo (El Salvador, 1979). Jardín luminoso, 2021. Acrílico sobre lienzo. 170.5 x 150 cm Precio estimado: $3,800 - $4,200

47


24

Ernesto Cartagena (El Salvador, 1982). Fragmento de horizonte, 2021. Técnica mixta sobre lienzo. 30 x 24 cm (cada pieza) Precio estimado: $650 - $800

48


25

Herssonoe (Guatemala, 1988). El Sembrador, 2021. Técnica mixta sobre lienzo. 100.5 x 75 cm Precio estimado: $1,300 - $1,600

49


26

Abel Amaya (El Salvador, 1992). Lucha de poder, 2021. Acrílico y óleo sobre lienzo. 134 x 109 cm Precio estimado: $1,200 - $1,500

50


27

Jorge Vallejos (Perú, 1965). Jardín Rojo II, 2021. Acrílico sobre lienzo. 196 x 103 cm Precio estimado: $5,100 - $5,400

51


28

Osvaldo Ramírez Castillo (El Salvador, 1978). Volar, 2019. Dibujo media mixta sobre papel. 62.5 x 50 cm Precio estimado: $2,200 - $2,800

52


29

Juan Carlos Peña (Guatemala, 1963). IMPACTO, 2020. Acrílico sobre lienzo. 156 x 200 cm Precio estimado: $3,200 - $3,700

53


30

Pina Pinetta (Guatemala, 1957). Tiempo congelado, 2021. Resina cristal y resina mármol con pigmento. 36 x 26 x 14 cm Precio estimado: $900 - $1,100

54


31

Simón Vega (El Salvador, 1972). Centro América Sub Caribbean Blue, 2019. Acrílico sobre lienzo. 60 x 120 cm Precio estimado: $4,400 - $5,000

55


32

Rodolfo Guevara (Guatemala). Libertad, de la serie “Familia”, 2021. Técnica mixta. 116.5 x 83 x 101.5 cm Precio estimado: $ 2,535 - $2,750

56


33

Albertine Stahl (El Salvador, 1992). Debajo del sol (A 200 m en un jet ski), 2021. Acrílico sobre lienzo. 132 x 200 cm Precio estimado: $3,900 - $4,500

57


34

Michael Dooley (Estados Unidos, 1969). Escuela Libre, 2020. Óleo sobre lienzo. 70.5 x 105 cm Precio estimado: $1,800 - $2,200

58


35

KEIN (El Salvador, 1982). TLÁLOK, 2012. Modelado en resina epóxica. 42 x 25 x 21 cm Precio estimado: $1,400 - $1,700

59


36

Manasés Ayala (El Salvador, 1992). Noche oscura del alma, 2020-2021. Técnica mixta sobre metal. 31 x 100.5 cm Precio estimado: $900 - $1,200

60


37

Álvaro Pérez (El Salvador, 1979). Composición verde y amarillo, 2018. Acrílico y mixta sobre lienzo. 100.5 x 110.5 cm Precio estimado: $2,300 - $2,600

61


38

Miguel Membreño (El Salvador, 1988). Centro 02. 2021. Técnica digital. 106 x 69 cm Precio estimado: $ 250 - $350

62


39

GoGal (El Salvador, 1982), Habitación Instrasubjetiva Pop, 2021. Técnica mixta sobre lienzo. 101 x 152 cm Precio estimado: $2,400 - $2,500

63


40

David Duke Mental (El Salvador, 1979). Nuestra Causa 0000579, 2021. Técnica mixta sobre lienzo. 100 x 150 cm Precio estimado: $1,700 - $1,800

64


41

Daniela Vargas Winiker (Costa Rica, 1975). Ramillete de Mariposas, 2021. Óleo sobre lienzo. 60 x 100 cm Precio estimado: $1,400 - $1,500

65


42

Ilna de Moller (Guatemala, 1948). Caballitos de balancín. Serie: Caballitos de juguete. 2021. Resina. 28 x 16 x 29 cm / 23 x 16 x 29 cm Precio estimado: $750 - $850

66


43

Hugo Rivas (El Salvador, 1986). ISLA, 2021. Acrílico y óleo sobre lienzo. 141 x 170.5 cm Precio estimado: $4,000 - $4,500

67


44

Victoria Masch (Guatemala, 1970). De la serie “Buscando el cielo”, 2021. Óleo sobre lienzo. 100 x 70 cm Precio estimado: $900 - $1,100

68


45

Fernando Valdiviezo (Guatemala, 1962). De la serie Hablando en Plata, “La Corona Virus”, 2020. Técnica mixta: papel moneda intervenida y dibujo a tinta. 59.5 x 47.5 cm Precio estimado: $1,000 - $1,100

69


46

Saúl Ayala (El Salvador, 1983). El grito, 2021. Acrílico y carboncillo sobre lienzo. 130 x 130 cm Precio estimado: $ 2,000 - $2,500

70


Infomación Artistas


Abel Amaya (El Salvador, 1992) Página 50 Realizó sus estudios superiores de Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad de El Salvador, en donde obtuvo un reconocimiento por su trabajo pictórico, posee un diploma en Diseño Gráfico y un diploma en Arte Contemporáneo. Ha participado en el Festival ¨Arte en mayo¨ y en la Subasta de Arte Latinoamericano ¨JUANNIO¨ (Guatemala); también ha tenido participación en exposiciones colectivas en países como Bélgica, Costa Rica, Honduras y El Salvador. Algunas de sus obras pertenecen a colecciones privadas en Bélgica, New York y Centroamérica. Albertine Stahl (El Salvador, 1992) Página 57 Reside y trabaja en Costa Rica. Su obra pertenece a la colección de ESPira LA/ESPora en Managua, Nicaragua y colecciones privadas de El Salvador y Costa Rica. Estudios: Dibujo y Anatomía, (CENAR, 2001-03); Licenciatura en Artes Plásticas, Escuela de Artes, Universidad de El Salvador. Beca- Residencia RAPACES, ESPira LA/ESPora. Pintura y otros medios, Visions of Art con sede en Berlín, Alemania. Estudios de Filosofía con énfasis en Estética, Universidad de Costa Rica. Exhibiciones: X Bienal de Artes Visuales del Istmo Centroamericano (Costa Rica, 2016). Sin título, sin autor, Museo de San Ramón, Universidad de Costa Rica. ESfoto-Instagrams Azules. SUMARTE. Hocus-Pocus 2012, Museo de Arte de El Salvador. Extensión del dibujo, La Casa Tomada, San Salvador. V.P.C.R. Videoarte, TFT-MUTE. Esto no es una De-Generación, Centro Cultural de España (El Salvador, 2012). Ex-It. Exposición itinerante de Espira LA/ESPora, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y Panamá. Alex Dávila “DAX” (Guatemala, 1988) Página 46 Graduado de diseño gráfico en 2008, continuó su trayectoria en el área gráfica como creativo y diseñador durante 8 años en la agencia de publicidad Leo Burnett. En el 2015 consigue el Jade de plata en la categoría de diseño en el Festival de Antigua. Durante su trayectoria, su trabajo como artista plástico iba en paralelo, llegando el 2017 donde decide adentrarse de lleno al mundo artístico, logrando trabajar proyectos como el mural para el vestíbulo del Centro Cultural de España de Guatemala. En 2019 uno de sus trabajos artísticos más relevantes fue el proyecto tipográfico de 8 murales junto a Cementos Progreso y la Municipalidad de Guatemala, también elaboró un mural en el centro comercial plaza Fontabella donde las personas podían interactuar con la obra. Entre otros proyectos, ha trabajado en colaboración con la marca de productos artísticos Alemana Molotow, trabajando piezas en vivo. En su trayectoria artística ha participado en diferentes exposiciones individuales y colectivas, entre ellas: Solo Show de la colección - Puertas y Caminos en Galería 77, exposición colectiva EXPOSUEÑOS 2019 con Fundación G&T; Solo Show -Histeria colectiva- en la casa del Aguila. Alex Donado (El Salvador, 1979) Página 26 Estudió dibujo y pintura en el Centro Nacional de Artes (CENAR). Continua sus estudios de dibujo y pintura en Manchester (Inglaterra) entre 1996-2000. En 1993 participa en eventos culturales en Norteamérica, Asia y Europa. Reconocimientos: 2º lugar en Centro Cultural de España (2002 y 2004); 2º lugar Bienal de Arte Paiz (2003); 2º lugar en el Certamen Nacional de Pintura (2003); Mención Honorífica en SUMARTE 2018; 1er lugar en el Certamen de Pintura de Sherwin Williams (2020); 1er lugar en Arte Abstracto (2020). Ha participado en múltiples exhibiciones colectivas e individuales. Álvaro Gómez Ulloa (Costa Rica, 1964) Página 43 Destacadas exhibiciones individuales y colectivas entre 1991 y 2019 en Costa Rica; San Francisco, California y New York, EEUU. Ha participado en Bienales de Grabado en Costa Rica, Francia, Hawaii, Alemania, México, Puerto Rico y Guatemala. Sus obras han sido incluidas en subastas: Zeitz Foundation en Londres, Inglaterra; Valoarte en Costa Rica; SUMARTE en El Salvador; Bamenquimox y Juannio ambas en Guatemala. Sus obras forman parte de colecciones en museos como: Museo Arte y Diseño Contemporáneo, TeoréTica Arts Pensamiento y Monte Azul Contemporary Art en Costa Rica. Así mismo en colecciones privadas en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Álvaro Pérez (El Salvador, 1979) Página 61 Inicio sus estudios de dibujo y pintura en el Centro Nacional de Artes, CENAR (2000). Cuenta con una Licenciatura en Artes de La Escuela de Artes, Universidad El Salvador (2015). Desde el 2003 ha efectuado numerosas exposiciones en El Salvador, Costa Rica, Estados Unidos, Nicaragua, Ecuador, Honduras, Guatemala, Bélgica, Japón entre otros. Reconocimientos: Mención

72


Honorífica Arte en Mayo - Guatemala (2017); Primer lugar en XXII Palmares Diplomat - El Salvador (2007); Tercer lugar en XXI Palmares Diplomat - El Salvador (2006). Estudiante destacado de su generación en la Escuela de Artes UES (2006); Mención Honorífica en el V Certamen Pintura Joven del Centro Cultural de España (2004); Mención Honorífica en XVII Palmares Diplomat - El Salvador (2002). Dedicado a la docencia desde el año 2009. Actualmente es el director de la Pinacoteca Roque Dalton de la Universidad El Salvador. Anabella Edwards (Guatemala) Página 31 Se graduó de Pepperdine University, California, con una Licenciatura en Arte. Su trabajo se basa en un proceso puramente intuitivo mediante el uso de mucho color y textura. Sus obras son una ventana al funcionamiento interno de su mente, interpretando el arte expresivo contemporáneo reflejando mucha intensidad a través de lo abstracto, lo estético, y lo desenfrenado. Carol Yurrita (Guatemala, 1961) Página 27 Ha trabajado por más de dos décadas en talleres y experimentación autodidacta dentro de colectivos artísticos. Desarrolla un trabajo propio con discursos sociales tomando como icono elementos diarios que representan disertaciones sociales en el trabajo de la propia identidad. Su obra se encuentra en colecciones privadas y públicas, tanto nacionales como internacionales. Ha expuesto tanto nacional como internacionalmente: Guatemala, México, El Salvador, Venezuela. Daniela Sierra (Guatemala, 1979) Página 33 Luego de graduarse de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales en el año 2004, decide adentrarse a su pasión, incursionando en la escultura de forma autodidacta en 2014, siguiendo la formación técnica en la Escuela Nacional de Artes Plásticas – ENAP. Ha realizado estudios de historia del arte, y arte actual, con la Maestra Ana María Martínez Sobral, y dibujo y escultura con el Maestro Walter Peter Brenner en la Academia Ars Artis. Trabaja xilografía en el TEGG – Taller Experimental de gráfica de Guatemala con el Maestro Erick Menchú. Ha realizado exposiciones individuales en Guatemala, y participado en exposiciones colectivas por selección como lo son Junkabal, Arte en Mayo de la Fundación Rozas Botrán, entre otras. Ha realizado exposiciones internacionales en reconocidas galerías como Paul Fisher Gallery – West Palm Beach, Art Santa Fe, The Other Art Fair en Londres; en París, Francia, y como artista seleccionada en la Subasta de Arte SUMARTE realizada en el Museo de Arte de El Salvador. Daniela Vargas Winiker (Costa Rica, 1975) Página 65 Para el 2021 su trayectoria se conforma de casi 50 exposiciones individuales y colectivas; tanto en Costa Rica como Estados Unidos, México y Corea del Sur. Su obra está influenciada por el impresionismo y el expresionismo. Desde el 2016 las mariposas son su tema de inspiración. Actualmente trabaja pintura, escultura e instalación, logrando espacios interactivos en donde la experiencia sensorial pueda cautivar al espectador para que se adentre en un mundo mágico. David Duke Mental (El Salvador, 1979) Página 64 Ha participado en diferentes exposiciones y lecturas de poesía a nivel nacional e internacional. Es parte de la Colección pública de la Embajada de El Salvador en Cuba y en Perú. Además de colecciones privadas en Europa, América Latina y Estados Unidos. Sus exposiciones internacionales han sido en: Centroamérica, Japón, México, Estados Unidos, Cuba, Perú, España, Francia, Bélgica. Recientemente ha ganado mención de honor en el concurso Arturo Martínez, Quetzaltenango, Guatemala. Denis Núñez (Nicaragua, 1954) Página 38 Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Nicaragua, en París y en la Unión Soviética. En los noventa perteneció a la Z.A.T. ArteFacto. Actualmente pinta diariamente y asesora al proyecto cultural Galería del Sur. Es uno de los pintores más importantes de Nicaragua y Centroamérica. Ha expuesto su obra en Nicaragua, Panamá, México, Honduras, El Salvador y Francia. Premios y reconocimientos: 2019 Artista invitado como grandes maestro del arte Latinoamericano en Bienal latino americana; 2019 Artista seleccionado para representar a Nicaragua en exposición internacional por la unión europea; 2016 Artista seleccionado en grandes maestros de latino américo en Brasil. (Representante de Nicaragua); 2014 Pintor seleccionado de la revista internacional Fundación Rozas Botrán en representación de Nicaragua (libro de artes latinoamericana). Museos del

73


Mundo; 2010 Fundación de propia galería de arte, Gadisur, S.A.; 2009 Orden Rubén Darío; La Orden Rubén Darío es el símbolo del más alto honor y Reconocimiento que otorga el Estado de Nicaragua; 1998 Primer Premio; Ira. Bienal de Pintura Fundación OrtizGurdián / Managua, Nicaragua; 1994 Medalla de Oro; II Bienal Centroamericana y del Caribe / Sto. Domingo, Republica Dominicana; 1994 Certificado de Excelencia; Instituto de Cultura / Managua, Nicaragua; 1992 Mención de Honor en Escultura; Certamen Nacional de Artes Plásticas / UNAP – Nicaragua; 1990 Mención Honorífica; Certamen Nacional de Pintura Cerámica “Compartiendo el Reto- / Managua, Nicaragua; 1986 Mención de Honor; Simposio Internacional de Escultura / Sintari, Letonia; 1985 Mención Honorífica; Certamen Nacional de Artes Plásticas, Casa Fernando Certamen Nacional de Artes Plásticas, Casa Fernando; 1985 Mención de Honor; Simposio de Escultura / Cerámica / SINTRT, URSS. Ernesto Cartagena (El Salvador, 1982) Página 48 Estudió Antropología en la Escuela de Artes de la Universidad de El Salvador (2002-2004); Diplomado en Antropología del Arte, CIESAS-LATIR (México, 2019). Ha realizado múltiples talleres: acuarela y grabado en el CENAR, curaduría, prácticas artísticas en pintura contemporánea, entre otros en el CCES, diversos talleres de Arte conceptual, Papel hecho a mano y Expresión Gráfica con el Maestro Héctor Hernández. Exposiciones colectivas e individuales en El Salvador, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Estados Unidos y España. Premios y reconocimientos: Primer Lugar “Séptimo Salón de Dibujo Transito y Permanencia, Nuestro Tiempo” de la Sala Nacional de Exposiciones Salarrué (2010); Primer Lugar en el XXIII del Certamen Nacional de Artes Palmarés (2008); Primer Lugar de la Categoría Afiche de la Revista Guanaquin de El Diario de Hoy (1998); Mención Honorifica XXVI Certamen Nacional de Arte Palmarés (2011); Mención Honorifica SUMARTE (2014; Reconocimiento: Arte nutriendo nuestras raíces, Ciudad de Hempstead (New Jersey); Mención honorífica, veinte años de Fundación Rozas-Botrán, Arte en Mayo, Guatemala (2018). Obras en colecciones en El Salvador, Guatemala, Estados Unidos, España, Suecia y Francia. Obra en la colección de Fundación Rozas Botrán, Instituto Neurológico de Guatemala, Museo Universitario de Alicante (España). Fernando Valdiviezo (Guatemala, 1962) Página 69 Licenciado en Artes Visuales por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Bachiller en Artes Plásticas por la Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla” (ENAP). Desde 1983 ha participado en múltiples exposiciones colectivas en Guatemala y el extranjero. Desde 1987 ha presentado veinticinco exposiciones personales en Guatemala; San José, Costa Rica; Granada, Nicaragua; La Haya, Países Bajos y París, Francia. En 2012 obtuvo el premio en la rama de dibujo del Certamen Arte en Mayo de la Fundación Rozas-Botrán. En 2012 recibió el reconocimiento Artista del Año. Obras suyas se encuentran en colecciones oficiales y privadas de América, Europa y Asia. Fue catedrático de dibujo en la Universidad Inter Naciones y en la ENAP. Gabriel “Gabe” Wong (Panamá, 1985) Página 36 Arquitecto de ascendencia china nacido y criado en Panamá. Su obra artística combina una base tradicional con la inspiración contemporánea del street art: un reflejo de las mezclas del mundo moderno. La obra es ecléctica, con influencia asiática y raíces tropicales. El artista ha contado con clientes corporativos de relevancia mundial, y su talento por el dibujo le ha llevado a servir como escribano de las Iglesias del Casco Antiguo de Panamá, creando actas oficiales firmadas por el Papa Francisco. Su obra ha sido empleada como regalos diplomáticos y se encuentra en colecciones privadas de los cinco continentes. Gabriel Granadino (El Salvador, 1984) Página 40 Ilustrador graduado de la Licenciatura de Diseño gráfico de la Universidad Dr. José Matías Delgado, catedrático de la materia de Pensamiento Creativo en la Escuela de Comunicaciones Mónica Herrera. Estudió ilustración infantil en la Escola Joso en Barcelona. Inicia su trayectoria en la ilustración desde 2011, ha ilustrado libros y expuesto sus obras en diferentes muestras personales y colectivas en Centroamérica, Estados Unidos y Europa. Gerardo Gómez (El Salvador, 1989) Página 24 Pintor, dibujante, músico. Autodidacta. Trabaja de manera expresiva yendo de lo real a lo surrealista, con una estética punk y psicodélica. Retrata su entorno y sus particularidades, la ciudad y sus personajes o recurre a su imaginación para obras experimentales. Ha participado en diversas expociciones a nivel nacional e internacional entre ellas: Art Ventures Gallery (California), Galería Extra (Guatemala), MADC Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (Costa Rica), La Fábrica (El Salvador), Galería 1-2-3 (El Salvador), Museo MARTE (El Salvador).

74


GoGal (El Salvador, 1982) Página 63 Actualmente estudia cerámica en CENAR. Realizó estudios de pintura con José Antonio Consuegra en Academia Metamorfosis (2006). Exhibiciones: homenaje a José Martí casa del Alba, Cuba (2011); “Dos miradas dos pinceles Embajada de México en San Salvador” “Viaje en estado Latente, Alianza Francesa San Salvador” (2012). Entre sus logros cabe destacar el concurso en Relaciones Exteriores de El Salvador [Octubre]- mención de honor para exponer en EL PLANETARIO, Tapachula, México; en diciembre del mismo año canal 10 de Televisión Nacional Educativa lo nombra artista visual distinguido en la categoría de pintura. El 2013 exposición “Perspectivas,” foro Alemán San Salvador; “Primera encrucijada en Abstracto”, FG Galleries, México; Affordable Art, FG Galleries, México; “Visones Arte Actual Salvadoreño,” Fundación Rozas Botrán Guatemala; Artista seleccionado para participar en SUMARTE 2013, El Salvador. En 2014 “Triángulo” Senda de las Artes Asamblea Legislativa de la Republica de El Salvador, “Discursos Contemporáneos” Galería SENTIDOS. Artista seleccionado para participar en SUMARTE 2014. Visión pictórica contemporánea de El Salvador, Palacio Nacional de El Salvador. Jurado calificador concurso de pintura Semana del Arquitecto “Rompiendo paradigmas de la arquitectura en el Salvador; Universidad de El Salvador Facultad Multidiciplinaria de Oriente. Art walk Galeria 212 Miami, Florida. Exposición colectiva art walk Galería 212 Wynwood, Miami 2015. Exposición colectiva Foro de Sao Paulo CIFCO, San Salvador, El Salvador. “Mano a Mano” Sala Bicentenario de arte Francisco Morazán, muestra colectiva, Embajada de el Salvador en Honduras, Tegucigalpa. “Acción y Reacción”, Teatro Nacional de San Salvador, muestra colectiva, El Salvador. “Harmonium Uterus” Sala Bicentenario de arte Francisco Morazán, muestra colectiva, Embajada de El Salvador en Honduras, Tegucigalpa, 2016. Nominado para participar en la XI Bienal de Florencia, Fortezza de Basso. Italia, 2017. Artista seleccionado para participar en subasta “Arte en Mayo”, Ciudad de Guatemala. Exposición colectiva Galeria Sakan 14-1 Minami 6 Chome, Odiri, Obihiro-Shi, Hokaido. Japón 2018. Artista seleccionado para participar en concurso de arte Sherwin Williams, El Salvador 2020. Exposición colectiva MIRArte Galería 123, El Salvador 2021. Obra permanente en Galería 123 El Salvador Héctor Tadeo (El Salvador, 1979) Página 47 Con exposiciones individuales y colectivas en El Salvador, Colombia, Guatemala, Panamá, Estados Unidos entre las cuales destacan las de: el Centro Nacional de Artes (CENAR, El Salvador); Museo de Arte latinoamericano (MOLAA); Museo de Arte de El Salvador, (MARTE); Museo de Arte Moderno de Guatemala; Museo de Antropología (MUNA, El Salvador); SOMARTS en San Francisco; The Americas Colletion (Miami); Galería HABITANTE Panamá; Galería ELSA PIÑERES Colombia y Saltfineart en Laguna Beach. Su obra forma parte del Museo de Arte Latinoamericano MOLAA para su exposición permanente. Estudios en El Centro Nacional de Artes (CENAR); Programa Picture in América por la Embajada de Estados Unidos; intervención de espacios escenográfico con profesora Lola Coll (España); técnicas de enseñanza artísticas a personas sordas profesora Liliane Mozkowitz. Actualmente trabaja como profesor de pintura en el Centro Nacional de Artes (CENAR) y Colegio LAMATEPEC. Premios y reconocimientos obtenidos: reconocimiento grupo PROMERICA en 2015; Primer Lugar en salón de pintura Liceo Francés en 2012, categoría FIGURATIVO; Premio Único SUMARTE 2011; Primer Lugar en certamen de pintura, Corte Suprema de Justicia en 2005. Herssonoe (Guatemala,1988) Página 49 Estudió la carrera de Licenciatura en Diseño Gráfico en la Universidad de San Carlos de Guatemala y ha trabajado en el arte de manera autodidacta. Utiliza la cromatología y la composición visual como ejes que atraen la atención en sus obras. Su trabajo combina lo abstracto y lo figurativo, la realidad y la ficción, lo real y lo surreal. Ha trabajado para marcas nacionales e internacionales. Asimismo, con artistas, incluidos músicos y escritores. Exposiciones en: Galería El Túnel (Guatemala); Galería Habitante (Panamá); Festival Arte en Mayo de la Fundación Rozas-Botrán (2020). Su obra se encuentra en colecciones privadas. Hugo Rivas (El Salvador, 1986) Página 67 Licenciado en Artes Plásticas, especialidad Diseño Gráfico por la Universidad de El Salvador. Así mismo ha realizados talleres diversos: “Gramática Objetual” por isidro Ferrer (España) en 2008; “Prácticas Artísticas en Pintura Contemporánea” con Saidel Brito (Cuba) en 2009; “El triunfo de la pintura sobre otros medios” becado por Visions of Art (México) en 2010; “Talleres de Arte Contemporáneo”, becado por EspIRA la Espora en 2010. Exhibiciones más destacadas: Subasta de arte Latinoamericano, Piñatas Art Studio Gallery (2009); SUMARTE 2010, 2012, 2014, 2015 y 2016; Artista Invitado en el Corredor Cultural Rozas Botrán, campaña publicitaria Guatemala; Latino Americ Art en Casa Turquesa Art Space en Miami (Estados Unidos, 2012); Galería Salt Fine Art (Estados Unidos, 2014); Teatro Luis Poma (2016). Premios: Premio Único en el Certamen de Pintura “No a

75


la violencia“ de la Corte Suprema de Justicia (El Salvador, 2005); Premio Único en el Certamen de pintura por la paz realizado por la Secretaria de la Familia (El Salvador, 2007); Premio Único Salón de dibujo Tránsito y Permanencia realizado en la Sala Nacional de Exposiciones (El Salvador, 2008); Mención Honorífica en el Certamen de Arte Joven realizado por el Centro Cultural de España de El Salvador (2008); Primer Lugar en el XXIV Palmarés Phillip Morris (2009); Primer Lugar en el Certamen de pintura 30 Aniversario del Martirio de Monseñor Romero (2010); Tercer Lugar en el XXV Palmarés Phillip Morris; Mención Honorífica en SUMARTE 2013. Sus obras se encuentran en: Colección Nacional de El Salvador, Pinacoteca de la Universidad Don Bosco, Pinacoteca Roque Dalton de la Universidad de El Salvador, Phillip Morris El Salvador; así mismo se encuentra en colecciones privadas en Estados Unidos, Sur y Centro América. Ilna de Moller (Guatemala, 1948) Página 66 Ha trabajado por más de dos décadas en talleres de investigación y experimentación acompañada de maestros nacionales y extranjeros. Ha participado en más de 100 exposiciones colectivas y una personal. Premios y reconocimientos: obtuvo Mención Honorífica de la Fundación Rozas Botrán en Arte en Mayo (2017); Artistas del Año con el colectivo Hecho en Guatemala (2013); Artistas del Año de la Cátedra Jorge Montez con el colectivo Hecho en Guatemala (2012). Sus obras se encuentran en: Ministerio de Relaciones Exteriores; Museo de Arte Moderno; Banco G&T Continental; Hotel Casa Santo Domingo; Aeropuerto La Aurora y en el Instituto Guatemalteco Americano. Javier Valle Pérez (Nicaragua, 1973) Página 29 Egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes, 1994-1998. Más de 70 exposiciones colectivas en Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, Panamá, USA, Alemania, Dinamarca, España, China, Francia, Costa Rica. Sus obras forman parte de colecciones privadas importantes tanto en Nicaragua como en USA, Alemania, Francia, Holanda, China, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Guatemala. Subastas: MoLaa Museo de Arte Latinoamericano de Los Angeles 2006; Subasta de Arte Latinoamericano SUMARTE, Museo de Arte de El Salvador (2006, 2008, 2017). Fundación Rozas Botrán, Miami 2016. Bienales: Primer Bienal Nicaragüense de Pintura Nicaragüense, Fundación Ortiz-Gurdián; Segunda Bienal Nicaragüense de Pintura Nicaragüense, Fundación Ortiz-Gurdián; Tercera Bienal Nicaragüense de Artes Visuales, Fundación Ortiz-Gurdián; Cuarta Bienal Nicaragüense de Artes Visuales, Fundación Ortiz-Gurdián. Ferias Internacionales de Arte: Feria de Arte Internacional de China, Taipei, 1998; Arte en las Calles Fundación Rozas Botrán Guatemala 2003; Spectrum Miami , FL, USA, 2017; Art Wynwood, Miami FL, USA, 2017. Exposiciones individuales: Galeria Rojas, Guatemala, 2018; Cindy Lisica Gallery , Houston , TX , USA, 2018; The Americas Collection Gallery, Coral Gables, USA, 2010; The Americas Collection Gallery , Coral Gables, USA, 2008; Banco Central de Nicaragua, 2005; Museo Galería Josefina 2003, 2004; Galería de Arte Contemporáneo Códice, Nicaragua, 1997, 2001, 2002. Representado por Galería The Americas Collection, Miami, FL. USA; Dart Galeria, Costa Rica; Museo Galería Josefina, Nicaragua; Galería Rancho Santana Beach, Nicaragua; Galeria Rojas, Guatemala; Cindy Lisica Gallery, Houston TX, USA; Rojas and Ford Gallery, Miami, FL, USA; Ford Fine Art Gallery, Delray Beach, FL, USA. Jennifer Calderón (El Salvador, 1993) Página 28 Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla (2011-2014 Guatemala). Diversas Exposiciones colectivas, entre las más destacadas: Galería Nacional Enrique Acuña (Guatemala 2013) Museo de la Universidad San Carlos (Guatemala 2013) Subasta de Arte SUMARTE (El Salvador 2016) Festival de ARTE EN MAYO (Guatemala 2017,2018) HOCUS POCUS (El Salvador 2017,2018) Bienal de Escultura y Cerámica (Honduras 2017) Exposición Mano a Mano Sala Binacional (Honduras 2017) Selección 58 Salón Anual Internacional de Cerámica CAAC (Argentina 2017) Salón de Arte femenino IHCI (Honduras 2018,2019) 59 Salón Anual Internacional de Cerámica CAAC (Argentina 2018) Exposición Pletóricos 80 aniversario del IHCI (honduras 2019) Certamen de arte Sherwin Williams, museo Marte El Salvador 2020. Exposición Un Suspiro en la Eternidad, Casa taller Encuentros (El Salvador 2017) Exposición personal “Humanamente”, Alianza Francesa de El Salvador 2019. Reconocimientos: Primer lugar en concurso de escultura Caballo de Piedra (Guatemala 2013) Primer lugar festival de las Flores (Guatemala 2013) Segundo Lugar Certamen Jóvenes talentos (El Salvador 2014) Segunda Mención de Honor Certamen Jóvenes talentos (El Salvador 2014), Premio Único Cerámica, Bienal De Escultura Y Cerámica Centroamérica Y El Caribe IHCI (Honduras 2017). Finalista Concurso Internacional de Escultura Anchipurac (Argentina 2018). Mención de Honor 59 Salón Anual Internacional de cerámica CAAC (Argentina 2018). Mención de honor categoría escultura, certamen de arte Sherwin Williams, museo Marte El Salvador 2020. Su obra pertenece a colecciones privadas en: Alemania, Corea del Norte, Nicaragua, Guatemala, Honduras, Argentina, y El Salvador. Colecciones públicas: Monumento Caballo de Piedra, Isla de Flores, Peten, (Guatemala) Museo de San Miguel, Petén Guatemala. Parque de tecnologías ambientales Anchipurac (Argentina)

76


Jorge Vallejos Ventura (Perú, 1965) Página 51 Graduado de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Perú (1990); Licenciado en Pintura y Dibujo (2004). Cuenta con 14 exposiciones individuales en: Perú, Colombia, Estados Unidos. Ha participado de exposiciones colectivas en Perú, Colombia, Panamá, Estados Unidos, España, El Salvador. Ferias de arte: Art Miami, Art Lima y FIA de Caracas. Sus obras se encuentran en: Galería de Arte Enlace Arte en Lima; Galería de Arte Habitante en Panamá; Galería de Arte 1 2 3 en El Salvador; Galería de Arte The Americas Collection en Miami. Actualmente vive y trabaja en Ciudad de Panamá Juan Carlos Peña (Guatemala, 1963) Página 53 Diseñador Gráfico graduado de la Universidad Rafael Landivar en Guatemala artista visual contemporáneo, sus obras son un reflejo de la pasión por la técnica del abstracto, con lo cual, logra armonizar los colores, por medio de trazos, y texturas utilizando los pinceles y las espátulas, logrando fluidez y contraste en las obras. Todas las obras son realizadas con acrílico y en ocasiones tienen la intervención de aerógrafo y un toque de carboncillo. Juan Carlos Recinos (El Salvador, 1980) Página 32 Muestra fotográfica colectiva organizada por los estudiantes de Periodismo de la Universidad de El Salvador. Septiembre del 2005. Egresado de la Lic. En filosofía 2006 en la Universidad Nacional de El Salvador. Exposición individual de fotografía “Visiones iníciales” en la Pinacoteca Roque Dalton. Del 1 de marzo al 28 del 2006. Exposición colectiva muestra fotográfica “Tres al desnudo” en la pinacoteca “Roque Dalton” Del 13 al 13 de agosto del 2007. Colaborador del periódico “El faro” en la sección de fotografía. (Fotografía documental), desde mayo del 2007. Exposición colectiva “Las imágenes que no exporta el salvador” en la universidad Pompeu Fabra de Barcelona en febrero 2008. Exposición con el club de fotografía ASA 2000 “Retratos, Una imagen, Una historia” en el Museo Nacional de Antropología “David J. Guzmán” (Muna), del 25 de septiembre al 20 de octubre del 2010. Invitado al evento “Hocus Pocus” 2017, MARTE Museo de Arte de El Salvador, San Salvador/El Salvador. Muestra colectiva de dibujo e ilustración “Leyendas y tradiciones” en la Pinacoteca Roque Dalton de la Universidad Nacional de El Salvador, del 12 de octubre al 12 de noviembre del 2017. Estudio licenciatura en Diseño Gráfico en la universidad Dr. José Matías Delgado (2017). Ilustración, edición de fotografía publicitaria y artística, fotografía documental. Participante Juannio 2018 (Guatemala) con el colectivo Morula. Participante “Hocus Pocus” 2018, MARTE Museo de Arte de El Salvador, San Salvador/ El Salvador. Invitado a la “Lotería VIP” 2019, MARTE Museo de Arte de El Salvador, San Salvador/ El Salvador. Invitado al Certamen Sherwin Williams organizado por Arte 503, 2020, en el Museo de Arte de El Salvador, San Salvador/ El Salvador. Invitado para la muestra colectiva “200 ID Rasgos de la Identidad Cultural Salvadoreña” 2021, Centro Cultural de España, San Salvador/ El Salvador. Katia Miranda (El Salvador, 1961) Página 39 Posee una Licenciatura en Art Management, con especialización en artes visuales, por la Universidad de Tampa, Florida. Maestría en educación por la universidad Complutense de Madrid. Ha participado en principales exposiciones e instalaciones de arte contemporáneo, individuales y colectivas en los principales museos y galerías de Centroamérica; así como otras exposiciones en Colombia, México, Italia y Austria. Estudios especiales: Artista interior, Renato Osoy (2020-2021); Emprendiendo en el Arte, Waseem Syed/Debbie Yarhi (2016); El Arte de la fotografía, Waseem Syed (2015); Estudio sobre color, Moma, NY, Corey d’Augustine (2014); Seminario prácticas artísticas de la pintura contemporánea-Centro Cultural de España, Saidel Brito (2012). Reconocimientos: Mención Honorífica, Festival Internacional Arte en Mayo (2017 y 2018); Mención Honorífica, Galería abierta murales vivos XX Festival internacional Arte en Mayo (2018). Colecciones públicas: Luciano Benetton Collection/Imago Mundi (Italia); MURB, Museo Universidad del Istmo/Rozas Botrán (Guatemala); Colección Sigma (El Salvador). Vive y trabaja en la ciudad de Guatemala. KEIN (Oscar Cornejo, El Salvador, 1982) Página 59 Estudios: Licenciatura en Diseño Gráfico, Universidad Don Bosco 2011. Actualmente es docente universitario en áreas de ilustración y concept art. Ha impartido numerosos talleres sobre modelado de personajes en diversas universidades del país y diversas exposiciones individuales y colectivas sobre diseño de personajes y maquetas para animación, siendo incluido en el año 2016 para el proyecto Monstruo de ilustración salvadoreña presentado en la décima Bienal centroamericana realizada en San José Costa Rica, dicha muestra fue ampliada y presentada como exposición colectiva en El Salvador en el Museo de Arte

77


de El Salvador (MARTE) en la exposición Monstruo en diciembre de 2016. Desarrolló su trabajo como escultor influenciado por su gusto por personajes provenientes de los cómics, la animación y los videojuegos. Ha realizado trabajos de escultura y maquetas para películas animadas para estudios en Estados Unidos, con Wesera Studio, “The Book of Life” para ella realizó maquetas de personajes, las esculturas realizadas pertenecen a la colección privada del productor mexicano Guillermo del Toro. Ha realizado un cortometraje de animación stopmotion con Stonebot Studio, El Salvador. Su obra se encuentra en diversas colecciones privadas dentro y fuera de El Salvador. Lucy Tomasino (El Salvador, 1983) Página 30 Cuenta con estudios en multimedia y obtuvo la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Don Bosco de El Salvador. Artista de la fotografía y del arte contemporáneo, recientemente acreedora del premio Hocus Pocus 2017 del Museo de Arte de El Salvador otorgado por el curador César García de The Mistake Room de Los Ángeles, California. Acreedora en 2017 del Grant Y.ES como miembro del colectivo Trinidad junto a Óscar Moisés Díaz y Patricio Majano. Dentro de sus prácticas trabaja con distintos elementos como fotografía, intervenciones en espacios públicos, performance e instalación. Una de las temáticas recurrentes en su producción es el paisaje, el movimiento y la sanación como proceso. Recientemente ha intervenido la ciudad de San Salvador con diversas instalaciones de arte a gran y mediano formato como Re-Trazo (ADAPTE, 2017), Cuázar (FEA, 2014) y ha participado en exhibiciones colectivas como Vivencias: Legado (Laberinto Projects, 2016) Proyecto Se Alquila en Ecuador (Festival Multidisciplinar de Arte Contemporáneo, 2015), ADAPTAJES en Cura Collected, en el Knockdown Center, Nueva York. (2017), entre otros. Mai Yap (Panamá, 1964) Página 45 Artista de orígen asiático y radicada en Estados Unidos. Ha hecho de la naturaleza y su conservación, el principal objeto de su trabajo. Durante la última década, sus obras de se han exhibido en museos y galerías de Estados Unidos, Panama, Korea, Marruecos y China. Ha merecido reconocimientos como la Mención de Honor de la Bienal de Wynwood a inicios de 2020 en Florida; Primer Premio en la Bienal del Nat. League of American Pen Woman en Washington y finalista en el Norwegian Cruise Line & Nader Museum Award. Sus obras son parte de la colección permanente de la University of Miami, Florida International University y el Haegeumgang Museum en Korea del Sur, entre otros. Manases Ayala (El Salvador, 1992) Página 60 Licenciatura en Artes Plásticas, opción pintura, Universidad de El Salvador; obtuvo Residencia artística en LFBK, auspiciada por SUMARTE. 2020 - Sumarte, Museo de Arte de El Salvador. Participó en el Certamen de Arte Sherwin-Williams, Museo de Arte de El Salvador (2020), Exposición Arte en el Parque proyecto Volarte-Glasswing en parque Cuscatlán. 2019 - Muestra Colectiva de Pintura La Crafteria SBC, Antiguo Cuzcatlán. 2019 – Muestra Colectiva de Dibujo Contemporáneo Ex-Casa Presidencial, San Jacinto. 2019 - Teatro presidente Cuarta Exposición curatorial denominada SIVAR interno y externo. 2018 - Pinacoteca Roque Dalton, Universidad de El Salvador - Universal Watercolor Society El Salvador, Exposition China. 2018 - Centro Cultural de España, El Salvador INTERSESIONES Repensar Desde El Salvador las Relaciones Entre La Cultura y El Desarrollo. 2018 - Escuela de Artes, Universidad de El Salvador “INTERRUPCIONES: Ejercicios Dialógicos en Torno al Arte”. 2018 - Exposiciones Redondel Beethoven Inspiraciones del Alma, proyecto Volarte. 2017-2018- 2020 - Escuela Nacional de Danza “Morena Celarié” Elaboración de utilería y escenografía. 2016 - Universidad de El Salvador Primer y segundo encuentro de muralismo latinoamericano. 2016 - Universidad de El Salvador - Relieve escultórico en homenaje al Doctor Salvador Allende. 2015 - Teatro Roque Dalton, San Salvador El Salvador - Estudios de dibujo y pintura. Marush Urruela (Guatemala, 1987) Página 44 Desde su infancia, disfrutó explorar con diferentes técnicas artísticas, las cuales perfeccionó en la Universidad del Istmo, donde estudió Diseño Gráfico, e impartió el curso de Ilustración. Fue en Nueva York, mientras estudiaba su post grado en Decoración de Interiores en la Universidad de Parsons, en donde desarrolló un fuerte interés por el arte geométrico y abstracto. En el 2017, comenzó a explorar la técnica hard-edge, la cual utiliza en sus obras actuales. En sus piezas se puede contemplar fuertes influencias del OpArt, Moiré, e inspiraciones arquitectónicas. Marush utiliza el arte, como una forma de canalizar o dejar ir el “perfeccionismo”, lo cual se ve reflejado en un arte hecho con precisión y medidas. Con todas sus obras Marush busca retar al observador a través de la percepción y una constante interacción con las piezas, a través de líneas, figuras geométricas y combinaciones de colores de alto contraste.

78


Michael Dooley (Estado Unidos, 1969) Página 58 Estudió su Licenciatura en Bellas Artes en la Universidad de California, Berkeley. Ha participado en JUANNIO (Guatemala), ganando Mención Honorífica y en la Subasta de Arte SUMARTE. Cuenta con exposiciones colectivas en el Liceo Francés (El Salvador) y galería Southern Exposure en San Francisco, California (Estados Unidos, 2016); así mismo realizó una exhibición individual en Galería La Pinacoteca. También en el 2014 fundó con su esposa la Escuela Libre el Zonte; una escuela primaria que también apoya las artes en su comunidad. Miguel Membreño (El Salvador, 1988) Página 62 Ilustrador freelance y artista conceptual, para su trabajo toma inspiración en el entorno que le rodea. Se graduó en diseño gráfico de la Universidad Dr. José Matías Delgado (2014) y ha recibido cursos especializados en pintura y diseño de ambientes. Obtuvo el Primer Lugar en el Diseño Independiente de Ambientes dentro de los Premios de Arte Conceptual (2019), así como el Segundo Lugar en el Syn Studio dentro del Concurso de la Reunión de Maestros Artísticos (2017). Sus diseños han aparecido en revistas como Göoo “Placer” e “Ilógica” (Argentina) y Buriñón (Venezuela) y en campañas como Copa Oro (Estados Unidos) y la Copa Mundial 2014 (Brazil). Actualmente desarrolla publicidad, publicaciones editoriales, producciones audiovisuales, cine, animación y desarrollo de arte para videojuegos en proyectos locales e internacionales. Osvaldo Ramírez Castillo (El Salvador, 1978) Página 52 Obtuvo su diploma en el Ontario College of Art and Design de Toronto y su maestría en la Concordia University de Montréal, Canadá. Ha expuesto en todo Canadá y a nivel internacional en sitios como The International Print Center, Nueva York, USA (2008), The IDB Cultural Center en Washington, DC. (2009), Centre MAI (Montréal Arts Interculturels) en Montréal (2012), Halle Saint Pierre en París, Francia (2019), El Museo de Arte de El Salvador (2020), y la Vancouver Art Gallery, Canadá (2021). Importantes premios incluyen la beca de la Fundación Krasner Pollock (2010), el premio Victor Martyn Lynch para un artista visual a mitad de carrera en Canadá (2011) y el premio Artist Studio Program de la ciudad de Vancouver (2015). Su obra forma parte de colecciones que incluyen The Vancouver Art Gallery, Le Musée des beaux- arts de Montréal, y colecciones privadas en los Estados Unidos, Canada, Alemania y Bélgica entre otras. Pina Pinetta (Guatemala, 1957) Página 54 Ha experimentado con pintura, escultura e instalación. Premios: Primer lugar en el certamen Guate en Paz; Arte en las Calles, Fundación Rozas-Botrán (2011 y 2018). Su obra fue seleccionada El Paseo del Jaguar. Obra gráfica en el Aeropuerto La Aurora. Mural, Galería Urbana Municipalidad de Guatemala. Reconocimiento Festival Arte en Mayo 2016 y Mención Honorífica 2018 y 2021. Participo en la 9ª Triennale Mondial de L’Estampe, Francia, y en la Bienal Artes Gráficas, Venezuela. Exposiciones: Natura, El Tunel 2019, Tres generaciones, tres propuestas, Fundación Rozas-Botrán, Corredor Cultural, Rozas-Botrán 2011 y 2018; e innumerables colectivas entre ellas Juannio, Subasta SUMARTE, San Salvador; Subasta IDEARTE, en Honduras; Central American Art Exhibition, Northern Trust and Fundación Rozas-Botrán, etc. Su obra es parte de la colección permanente del Museo de Arte Moderno, Carlos Mérida, así como de la colección Entre Siglos, Fundación Rozas-Botrán, de la Secretaría de la Paz y del Museo de L’Estampe en Lyon, Francia. Roberto Vargas (El Salvador, 1993) Página 34 Diseñador Gráfico de la Universidad Dr. José Matías Delgado. Realizo la imagen gráfica de pasarela KLDSCP 2019 del Museo de Arte de El Salvador (Marte) su trabajo ha sido exhibido tres años consecutivos desde el 2018-2020 en el libro “Inspiración Latina” el cual recopila las mejores ilustraciones de toda Latinoamérica promulgada por la Universidad de Palermo Argentina. Ha trabajado para empresas como Museo Marte, USAID y Ninja Tropic. Fue convocado como expositor para el encuentro Latino 2021 de la Universidad de Palermo en la categoría de “Creatividad Solidaria” ha desarrollado dos libros ilustrados para el ex rector de la Universidad Dr. José Matías Delgado, David Escobar Galindo con títulos como “Historias sin cuento” y “Cuentos de luna nueva”. Rodolfo Guevara (Guatemala) Página 56 Artista visual, escultor dedicado a la representación del origami y la geometría en metal y pintura automotriz. Estudió con Ingrid Klussman , fundadora de Galería El Tunel; aprendiendo sobre la historia del arte y composición del color. Estuvo

79


colaborando en el taller de moldes y fundiciones “Arturo Ruano “. Fue junto a 5 artistas más para el proyecto “ARTE EN LAS CALLES 2020” de la fundación Rozas Botran. Artista del año 2020 por la Hemeroteca Nacional. Sus trabajos se encuentran en Guatemala y Honduras. Exposiciones colectivas: Galería El Túnel; Fundación Rozas Botran, ARTE EN MAYO; entre otras. San Canessa (El Salvador, 1988) Página 35 Su practica de arte es un ritual. Un encuentro constante con la danza del agua y la tinta. Referencias al océano, a los planos terrenales y a las materias espaciales; las cuales quedan como memorias sobre el papel. Da voz y trae a la luz temas de la salud mental, y educación de esta misma. Me interesa en crear un lenguaje visual el cual nos permite comunicarnos en cuanto a temas de salud mental. Le fascina el reto de crear composiciones que te llevan hacia dentro, y tras este encuentro un cambio ocurre en el cuerpo. Le interesa el re-definir creencias limitantes, y estudio los parámetros culturales que han sido impuestos en el cuerpo, alma y mente. Ha participado de exposiciones y subastas como: Tibet Fund Gala, New York (2015); Garden Songs, exhibición individual en Galería 1-2-3, El Salvador (2016); Latinamerica & Caribbean Art Fair UNESCO, París (2017); Glasswing Gala, New York (2018); SUMARTE, Subasta de Arte, El Salvador (2016-2019); Pilia + Pupupillo, colaboración visual y sonora, Tour de Italia (2018); Are You Well Lightwell?, show colectivo en Glasgow School of Art, Scotland (2019); 0909-1010, show colectivo Merkado Central Contemporary, Panamá (2020); In Between the Lights, show colectivo, Merkado Central Contemporary, El Salvador (2020); Women Artista & Muses, show colectivo en CENAR, El Salvador (2021); The Language of Fluidity, exhibición individual, oficinas ORG, El Salvador (2021). Saúl Ayala (El Salvador, 1983) Página 70 Licenciado en psicología por la Universidad Francisco Gavidia. Beca de excelencia para producción artística otorgada por la Secretaria de Relaciones Exteriores de México 2014- 2015. Artista participante de la primera Bienal de dibujo Museo Marte de El Salvador 2019. Y del proyecto habitación de dibujo. Seleccionado para “Auction-gala” 2017 Museo de Arte Latinoamericano MOLAA. Exhibiciones en Italia, Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador, Argentina. Premios: 2020 Primer premio en el 5to salón de pintura que organiza la galería de los Ángeles California Menduina-Schneider. 2017 Obtuvo el segundo lugar, concurso de pintura de la galería Menduina-Schneider, Los Ángeles, EE.UU. El tercer premio talento joven en dibujo y pintura del Centro cultural de España en El Salvador 2014, el primer lugar en el séptimo salón de dibujo “Tránsito y permanencia” Sala Nacional de Exposiciones Salarrué 2010 y tercer lugar en XXVI y XX Certamen de Pintura Palmarés 2011 y 2005. Colecciones privadas en: Italia, Estados Unidos, México, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Argentina Sergio Valenzuela “VALENZ” (Guatemala, 1970) Página 42 Licenciado en Comunicación para la educación, Diseñador Gráfico y Creativo publicista. Artista comprometido con propuestas pictóricas, grabados, esculturas y vídeos. Ganador del IV certamen del Joven Pintor en 2005, seleccionado como becario para estudiar en la Escuela Superior de Bellas Artes Paris, ha participado en certámenes nacionales e internacionales en múltiples exposiciones colectivas. Obra Seleccionada en Subasta de Arte Latinoamericano Juannio 2005 y 2006, Obra Seleccionada en la XV Biennal de Arte Paiz, categoría artistas invitados (2006), Artista invitado por la embajada de Mexico, Homenaje Frida Kahlo (2007), Obra Seleccionada IX Festival Internacional Rozas Botrán 2007, mención honorifica en el X Festival Internacional Rozas Botrán 2008, Finalista en Subasta de Arte Latinoamericano 45 Años Juannio 2009 y Mención de Honor Subasta de arte latinoamericano SUMARTE 2009. Sus obras están expuestas en Alianza Francesa Guatemala, Museo Forma El Salvador, colecciones privadas Guatemala, Centroamérica, Europa, Mexico y Estados Unidos. Más de 90 exposiciones colectivas e individuales. El uso libre de elementos como sillas, escaleras, camas, monociclos, trapecistas, columpios, maquinas... “es la manera de contar historias de la vida, las sillas significas según el contexto la espera o la oportunidad, la escalera el deseo de subir y de seguir creciendo, la cama el descanso profundo, los personajes lúdicos el juego y el movimiento singular de los momentos de la vida, en fin pintar es mi vida”. Simón Vega (El Salvador, 1972) Página 55 Crea dibujos, objetos, instalaciones esculturales y happenings inspirados en mercados populares, en la arquitectura informal y en los puestos de venta ambulantes que se encuentran en las calles y playas de Centro América. Elaboradas con materiales encontrados, estas obras reproducen arquitectura modernista o sofisticadas y futuristas cápsulas espaciales desarrolladas por la

80


NASA Y el Programa Espacial Soviético durante la ‘Carrera Espacial’, creando una irónica fusión entre Primer y Tercer Mundo, alta tecnología y vehículos de supervivencia, sueños y realidades. Ha presentado su trabajo extensamente en Europa, Estados Unidos, Centro y Sud America, incluyendo la 55a Bienal de Venecia en Italia (2013), la 9a Bienal de la Habana, Cuba (2006), en el Brot Kunsthalle en Viena, Austria (2013 & 2011), en el Bronx Museum, NY (2019), así como una escultura monumental en el festival musical Coachella 2018 en Indio, California y una instalación escultural interactiva para la exposición ‘Cosmopolis 2’ en el Centre Pompidou, París (2019). Ha expuesto de manera individual en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de Costa Rica (2016), en Galerie Ernst Hilger, en Viena, Austria (2012, 2017 y 2021) y en Locust Projects, Miami, Estados Unidos (2014) entre otros. Victoria Masch (Guatemala, 1970) Página 68 Licenciada en Arquitectura; ha realizado cursos de escultura en resina en Bisho; estudió con el maestro Jorge Mazariegos Rodríguez; curso de fotografía artística con Waseem Syed; Mobarte. Exposiciones colectivas: Momentos, Patronato Santo Domingo (Guatemala, 2017-2021); JUNKABAL, Colectiva Nacional (Guatemala, 2016-2021); JUANNIO, Subasta de Arte Latinoamericano (Guatemala, 20192021); Volar, volar y volar, Fundación Margarita Tejada (Guatemala, 2021); Eros, Museo Ixchel (Guatemala); Art Unity, Embajada de Guatemala en Emiratos Arabes Unidos (2020); Italia in Arte, Artissima Art Gallery (Italia, 2020); Ecléctica, Fundación Rozas Botrán (Guatemala, 2019); entre otras. Sus obras pertenecen a coleccionistas privados nacionales e internacionales. Xhe (El Salvador, 1992) Página 25 Licenciada en Artes Plásticas con especialidad en Diseño Gráfico por la Universidad de El Salvador. Participó en la XXVI Bienal de Pintura Centroamérica y el Caribe 2018, HOCUS POCUS 2018. En el 2019 formó parte de la exposición itinerante El Prado desde Centroamérica en los Centros Culturales de España en El Salvador, Guatemala y Honduras. En el mismo año exhibió su obra en JUANNIO y el XXI Festival Internacional Arte en Mayo. Recibió Mención Honorífica en SUMARTE 2019. Participó en la Bienal de Dibujo (MARTE, Nov. 2019 - Mar. 2020) curada por Walterio Iraheta.

81


Información general


PROCEDIMIENTOS SUBASTA PRECIOS ESTIMADOS Estos precios están basados en valores pagados recientemente en subasta y/o en el mercado local e internacional por obras similares, tomando en cuenta su calidad, rareza, estado de conservación y procedencia. Los precios estimados son estudiados cuidadosamente por los organizadores de SUMARTE y luego de ser sometidos a rigurosa revisión, se incluyen en el catálogo.

PRECIO DE RESERVA El precio de reserva es el mínimo que el propietario de la obra está dispuesto a aceptar para venderla, caso contrario, no será vendida. Esta cantidad es estrictamente confidencial.

ANTES DE LA SUBASTA Para que usted pueda apreciar las obras que serán subastadas, éstas serán exhibidas en la Sala 3, en el Museo de Arte de El Salvador, del 11 de octubre al 9 de noviembre de 2021, en horarios de atención del Museo MARTE. De lunes a viernes, de 10:00 am a 12:00 m y de 1:00 a 3:00 pm. Sábado cerrado y domingos de 11:00 am a 4:00 pm. Si desea que un miembro de SUMARTE le acompañe en su visita, por favor comuníquese al correo subasta.marte@ gmail.com

DURANTE LA SUBASTA Al ingresar a la subasta encontrará la Mesa de Registro donde, después de llenar un breve formulario, se le entregará una paleta numerada, la cual es personal e intransferible. Con ella podrá hacer sus ofertas de forma confidencial. Por lo general las ofertas se inician por debajo del precio estimado y aumentan en cantidades determinadas que pueden variar de acuerdo al criterio del subastador. La caída del martillo del subastador indica la oferta final. Un representante de SUMARTE registrará el número de la paleta del comprador. La venta es definitiva. El comprador deberá de formalizar y ratificar la compra con su firma inmediatamente.

83


DESPUÉS DE LA SUBASTA PLANES DE PAGO Para facilitar su compra, SUMARTE ofrece las siguientes formas de pago:

1. PAGO AL CONTADO

• El pago deberá efectuarse el 10 de noviembre de 2021. • Podrá hacerse en efectivo o cheque.

2. PAGO CON TARJETA DE CRÉDITO

• El pago deberá efectuarse el 10 de noviembre de 2021. • Tarjetas de crédito: American Express, Mastercard y Visa.

3. PLAN DE PAGO TASA CERO • El primer pago deberá efectuarse el 10 de noviembre de 2021. • El monto deberá estar disponible en el crédito de la tarjeta • Compras en cuotas de 6 y 9 meses • Bancos administradores de tarjetas: - Banco de América Central - Banco Cuscatlán - Banco Agrícola - Banco Promerica - Banco Davivienda

ENTREGA DE OBRAS Las obras deberán ser canceladas y retiradas los días miércoles 10 y jueves 11 de noviembre de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. en el Museo de Arte de El Salvador; con Ana de Martínez en recepción del Museo. En el caso de las obras adquiridas que necesiten una instalación especial, los organizadores facilitarán el contacto con los artistas para que estos les puedan asistir para garantizar su instalación adecuada. El comité SUMARTE no asumirá gastos por daños que puedan ocurrir como consecuencia de un manejo inadecuado de la obra.

RESPONSABILIDAD LIMITADA SUMARTE, aparte de la autoría de las obras, no se responsabiliza por errores involuntarios en este catálogo. Las obras a ser subastadas estarán expuestas, en las fechas indicadas, para que pueda verificar personalmente sobre su calidad y estado de conservación. Posteriormente no se admitirá ningún reclamo al respecto.

84


OFERTAS AUSENTES Si usted no puede asistir a la subasta y desea hacer ofertas, un representante de SUMARTE, con sus instrucciones, podrá hacerlas. Nuestros representantes tratarán de comprar la obra elegida por usted, al precio más bajo posible y nunca por más del precio que usted autorice. Este servicio es gratuito y confidencial. Para poder ofertar de esta manera, por favor llene el formulario adjunto y asegúrese que todos los datos estén correctos y establezca con claridad, el precio máximo que está dispuesto a pagar. En caso de recibirse ofertas idénticas para una misma obra tendrá preferencia la que se recibe primero. Haremos todo lo posible para ofrecerle este servicio a su conveniencia. SUMARTE no se hace responsable por errores o fallas al momento de efectuarse. Para mayor información comunicarse con Marcela Ávalos de Cerna al correo: subasta.marte@gmail.com

85


FORMULARIO DE OFERTAS AUSENTES 2021 Por favor enviar este formulario al correo: subasta.marte@gmail.com Señores SUMARTE Hago de su conocimiento las siguientes ofertas para la subasta de arte que se celebrará el 09 de noviembre de 2021. Estas ofertas serán manejadas por SUMARTE hasta y sin exceder las cantidades a continuación, en el entendido que cada oferta es por obra de arte y está sujeta a los términos especificados en los “Procedimientos de la Subasta” adjuntos a este formulario. 07 Nombre Dirección Ciudad

Teléfono

Correo: Forma de pago:

Cheque

Tarjeta de crédito MASTERCARD AMERICAN EXPRESS VISA

N o.

Nombre del Artista

Titulo de la obra

Plan Tasa Cero Cuotas de pago: 6 meses

9 meses

Banco de América Central Banco Agrícola Banco Promérica Banco Cuscatlán Banco Davivienda Oferta

Página catálogo

1

$

2

$

3

$

4

$

Firma

Fecha




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.