SINESTESIA IV
Orquesta María de Baratta
lunes 28 de julio MARTE
Salón Ernesto Álvarez Córdova
Incluye acceso y visita a las exposiciones del Museo MARTE desde las 6 p.m. Inicio del concierto 7:30 p.m.
$7.00 a la venta en www.museomarte.org y en la taquilla del museo
SINESTESIA IV
Sinestesia: Condición en la que la estimulación de un sentido genera, de manera automática e involuntaria, una percepción adicional en otro, como ver colores al oír sonidos o asociar sabores con palabras.
Esta es la cuarta edición de Sinestesia, un concierto multisensorial donde seis artistas interpretan visualmente seis piezas musicales. Mientras la orquesta ejecuta cada obra, los artistas transforman la música en formas, texturas y lenguajes visuales que se entrelazan con la música en tiempo real. El resultado es una galería sensorial espontánea y viva, donde cada pieza revela una forma distinta de escuchar.
Sinestesia IV cuenta, por primera vez, con una línea temática preestablecida, denominada “Tierra viva, voces en el viento”. El objetivo de esto es retratar a nuestro país, El Salvador, desde diferentes perspectivas: como una tierra llena de riqueza natural y paisajes, pero también como una donde existen muchas voces que no muchas veces son escuchadas y hacen parte de nuestro día a día y nuestra realidad.
ORQUESTA MARIA DE BARATTA
La Orquesta María de Baratta fue fundada en 2017 por jóvenes músicos comprometidos con la creación, la formación y la difusión del arte como forma de encuentro y memoria.
El nombre de la orquesta fue inspirado por el legado de la compositora y etnomusicóloga María de Baratta, quien dedicó su vida a preservar los sonidos de nuestras raíces. La orquesta adopta su legado con una visión descentralizadora de la música y las artes en general, y con la promoción del arte salvadoreño como estandarte.
ARTISTAS INVITADOS
Karen Domínguez - Fotografía
Pieza asignada: Obertura Las Hébridas - Felix Mendelssohn
Karen Domínguez es una fotógrafa, videógrafa y locutora salvadoreña cuya obra combina arte, territorio y resistencia. Con una formación en fotografía artística y experiencia como fotoperiodista en medios independientes, ha desarrollado una mirada crítica y poética enfocada en los derechos humanos, la diversidad y la memoria colectiva. También se ha incursionado en la fotografía musical y en proyectos audiovisuales híbridos, manteniendo un estilo íntimo y atmosférico que busca conmover y provocar reflexión.
Angel Ayala (Tenshii Art) - Diseño y animación en 3D
Pieza asignada: Sinfonía en Re Mayor - Escolástico Andrino (salvadoreño)
Tenshi es un artista dedicado a la animación digital y videojuegos, disciplinas donde se ha especializado. Además de su trabajo en el ámbito comercial, donde se desempeña como animador y diseñador en 3D con diversas empresas y marcas, es muy destacado su trabajo en redes sociales. Desde hace un año en dichos medios de comunicación se dedica a la creación de videos inspirados en la cultura salvadoreña y centroamericana con estética de videojuegos retro.
Carlos Balaguer - Pintura
Pieza asignada: Pas de Deux de El Cascanueces (op. 71) - P. I. Tchaikovsky.
Carlos Balaguer (El Salvador, 1952) es un pintor salvadoreño cuya obra ha sido parte fundamental del panorama artístico nacional desde los años setenta. Su trayectoria incluye numerosas exposiciones individuales y colectivas en El Salvador y en el extranjero, con presencia en República Dominicana, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Taiwán, España y Estados Unidos. Ha participado en importantes muestras como el Salón Internacional del Arte Abstracto, exposiciones organizadas por la American Women’s Association y homenajes culturales en instituciones diplomáticas. Su trabajo, vinculado al arte abstracto y al llamado “irrealismo mágico”, ha sido reconocido en diversas publicaciones sobre arte salvadoreño, como Pasión y Luz de la Plástica Salvadoreña y Encuentro con la Pintura de El Salvador.
Salvador Martín - Tatuaje Pieza asignada: Adagio para cuerdas (op. 11) - Samuel Barber
Salvador Fernando Martín Albizuri Nacido en San Salvador en 1992, desde muy temprana edad mostró una fuerte atracción por diversas formas de expresión artística, incluyendo la música, la pintura y el teatro. Su interés lo llevó a estudiar la Licenciatura en Artes Plásticas en la Universidad de El Salvador, donde fortaleció su formación y sensibilidad estética. A los 16 años tuvo su primer acercamiento al mundo del tatuaje, lo que marcaría profundamente su rumbo artístico. Finalmente, a los 27 años decidió dedicarse por completo al arte corporal, disciplina en la que continúa desarrollándose y explorando hasta el día de hoy.
Tríada (Eduardo y Enrique Pineda, Jonathan Orellana y Ninfa Montoya) Pieza asignada: El Danubio Azul - Johann Strauss II
Tríada es un colectivo audiovisual salvadoreño formado en 2022 por los gemelos Eduardo y Enrique Pineda, Jonathan Orellana y Ninfa Montoya. Surgido de un proyecto universitario, el grupo debutó con el cortometraje Encierro de Insania, el cual recibió reconocimientos en un festival estudiantil. Desde entonces, han trabajado en diversas producciones, destacándose por su enfoque colaborativo, versatilidad creativa y pasión por contar historias con una mirada auténtica y original.
Alejandra Valle (Bordalina) - Bordado (arte textil, patchwork, flores de mostacilla) Pieza asignada: Obertura del Barbero de Sevilla - Gioachino Rossini
Bordalina, destacada bordadora de una nueva generación de artistas se une a Sinestesia reinterpretando la obertura de la famosísima ópera El barbero de Sevilla, de G. Rossini. Además de ser “bordadora por herencia materna y escritora por naturaleza”, Bordalina es también docente de Lenguaje y Literatura. Adicional a su trabajo compartido con asiduidad en sus redes sociales, la obra de Bordalina se ha hecho un lugar en el Festival de Poesía Amada Libertad (2024) y, además ha dado vida con sus bordados a los poemas de “El libro del carnero” (2022) y “Revólver” (2024), siendo ambas obras de Josué Andrés Moz. Desde 2021, Bordalina también funge como tallerista en La Sociedad de la Aguja, colectivo de artistas textiles del cual es cofundadora.