MarketData Noviembre 2022

Page 1

La arena política se encuentra en plena contienda para el cambio de autoridades en los poderes Ejecutivo y Legislativo, con las internas partidarias de este 18 de diciembre y las generales del 30 de abril del 2023.

Asunción, Paraguay Distribución Gratuita

Las dificultades económicas del 2022 generan una particular vulnerabilidad a la filtración de dinero mal habido en las actividades proselitistas, una prueba a la institucionalidad del país en momentos en que aumenta la ilusión de llegar al grado de inversión.

Sebastián Acha, César Barreto, Jorge Garicoche y Rubén Ramírez Lezcano suman sus apreciaciones a este análisis sobre el impacto que generan las campañas políticas en la economía paraguaya. También exploramos las nuevas tendencias del marketing.

Año 1, N o 12 | Noviembre 2022
WWW.MARKETDATA.COM.PY

Contenido

4

OPINIÓN | ¿Aprendimos para generar un cambio o seguiremos pensando en el corto plazo?

8 ANÁLISIS | El Régimen de Importación de Materias Primas contribuye a sostener 35.800 puestos de trabajo

11 NOTICIA | Hacienda prevé un crecimiento económico de 3,9% anual para los próximos 5 años

13 ECONOMÍA FÁCIL | La libre competencia y sus beneficios para la economía de un país

15 ANÁLISIS | Perspectivas alentadoras para el consumo, en el último trimestre del año

19 NOTICIA | Comercio y servicios se recuperan, con expectativas favorables para el cierre del año 22 ANÁLISIS | Las elecciones partidarias y cómo el despilfarro del dinero público, el lavado de dinero y el populismo amenazan nuevamente las campañas

NOTICIA | Récord de inscripción de empresas emisoras en la Bolsa de Valores de Asunción

ENTREVISTA | “La confianza de nuestros 140.000 clientes nos permitió ser hoy Solar Banco”

NOTICIA | El turismo renueva energías con miras al 2023 y se propone superar los números pre-pandémicos

ECONOMÍA FÁCIL | Vigilancia tecnológica, la nueva herramienta para la competitividad de las empresas

ENTREVISTA | “Estamos excluyendo financieramente a nuestros jóvenes”

Staff
Gerente
26
30
31
32
34
38
41
45
48
51 DATOS
54 DATOS
MD
56 DATOS
Edición Marta García Corrección Mayra Roux Coordinación de Contenido Ivonne Aristizábal Redacción Gabriel Molinas Mabel Gómez Jhojhanni Fiorini Datos Estrella Ayala
General Robert Almada Brand Manager Rosa Gómez Scappini Diseño Luz Pineda Contactos: comercial@marketdata.com.py | redaccion@marketdata.com.py
NOTICIAS | Noticias Macroeconómicas
NOTICIAS | Noticias Empresariales
NOTICIAS | Noticias Bursátiles
DATOS | MD Datos Economía
| MD Datos Sistema Financiero
|
Datos Sectorial | Sector Electricidad y Agua
| MD Datos Mercados Internacionales
www.marketdata.com.py Aviso EMITÍ TU EMPRESA EN LA BOLSA CON INVESTOR Y HACÉ QUE AUMENTE SU VALOR +595 (21) 728 9737 info@investor.com.py www.investor.com.py Av. Brasilia 764. Asunción - Paraguay

La estabilidad macroeconómica que atrae a los nuevos inversionistas debe de atraer con el combo completo: tecnología, educación, infraestructura, acceso al crédito y menores tasas de informalidad.

Por Ivonne Aristizabal, EconomistaGerente Economic Intelligence

www.marketdata.com.py
¿APRENDIMOS PARA GENERAR UN CAMBIO O SEGUIREMOS PENSANDO EN EL CORTO PLAZO?

Si evaluamos el historial económico y social de los últimos tres años, la tarea no ha sido fácil. Los impactos que tuvimos no solo se dan desde el ámbito nacional, sino que también desde el internacional, sumado a otros factores. Los distintos países, de acuerdo con su etapa de desarrollo, tuvieron que sacar sus armas y evaluar impactos sociales y económicos que tendrían en el mediano plazo

de Investor **Al cierre de noviembre de 2022 ***Proyecciones del BCP

2020

En el año 2020, los desafíos provenían desde el contexto internacional, en donde el inicio de la Pandemia marcó un antes y un después para todas las naciones: subsidios al consumo, exoneración de pago de créditos para las empresas, apoyo y préstamos para hacer frente a una emergencia sanitaria, y disminución de la tasa de política monetaria y el encaje legal como medida para incentivar al sistema financiero.

2021

En el 2021, con la apertura gradual de las actividades sociales, vimos que nos acercábamos a una recuperación gradual (los indicadores de actividad económica mostraron un aumento del consumo e inversión en varios sectores).

La esperanza se disparó con la implementación de las vacunas y el inicio de la normalización del ajuste de la tasa de política monetaria. Estos ajustes en la tasa de referencia eran una señal para los agentes económicos de que las cosas comenzaban a mejorar desde los números macroeconómicos.

2022

Luego de esa lenta recuperación y la pequeña esperanza instalada, nos enfrentamos a dos escenarios que presentaron un desafío importante para Paraguay: en el marco internacional, un conflicto bélico que generaba un impacto directo al bolsillo de las personas; y shocks climáticos nacionales (aunque también se dieron en varios países de la región como Argentina y Brasil), lo cual repercute directamente en el sector agro/ganadero (importante eslabón dentro de la cadena productiva del país).

¿Y por qué el conflicto bélico afectaba directamente al bolsillo de las personas?

Porque se trata de una guerra que afecta a los mayores productos dentro de la cadena de suministros, tanto del sector de combustibles (que permite la movilidad mundial) y de fertilizantes (que afecta directamente al sector de agricultura), pero también a la cadena de suministros mundial. Posterior a estos shocks, nos enfrentamos a alzas en los precios de commodities y eso tenía un mayor efecto en países como Paraguay, en donde productos como combustibles (productos importados) tienen la mayor incidencia en nuestra canasta básica.

Precios Internacionales

Variación Interanual

Fuente: Banco Central del Paraguay (BCP)

En este contexto, en las decisiones de política monetaria tuvimos que tomar la posición contraria de la que tomábamos en Pandemia: tuvimos que elevar la tasa de interés de referencia para contener la inflación dentro del rango establecido por el Banco Central del Paraguay, contexto que se daba desde el ámbito internacional.

www.marketdata.com.py OPINIÓN
5
*Proyecciones

Histórico de Inflación y objetivos establecidos

Desde un punto de vista macroeconómico, la solidez y estabilidad, así como la confianza en la institución del Banco Central, hicieron que estos shocks se puedan contener desde un ámbito monetario y macroeconómico, pero debemos de cambiar nuestras perspectivas e interesarnos en todos los ámbitos.

La confianza depositada por los agentes económicos en el Banco Central se logró en el largo plazo. Lo que nos falta es instaurar esa estabilidad y confianza a largo plazo en todos los sectores, debido a que toda estabilidad y confianza económica repercute en los indicadores sociales y los datos microeconómicos

Fuente: Banco Central del Paraguay (BCP)

Comparativo expectativa vs. real del mes

Debemos de aprovechar el contexto de que el 2023 es un año político, en donde los planteamientos deben realizarse para el largo plazo, no solo tener una mirada en el corto plazo. Es el momento justo en que debemos de exigir que pasemos de conversar sobre la estabilidad macro a otorgar mayor seguridad a todos los agentes económicos de nuestra sociedad.

En este contexto, las personas que se encuentran mayormente expuestas (y lo estuvieron en estos últimos tres periodos) son el mayor porcentaje de nuestra población, con las siguientes características:

Los micro emprendedores, que intentan sobrevivir a cada baja económica.

Fuente: Banco Central del Paraguay (BCP)

En los últimos meses, tuvimos otro efecto: el alza de tasas de la FED (Reserva Federal de Estados Unidos) repercutió en la cotización del dólar, agregando mayor volatilidad, escenario que se veía desde el primer ajuste en la tasa.

Pero no olvidemos que desde el plano local, hasta el segundo trimestre del 2022, observamos una caída de más del 30% del sector primario, debido a factores climáticos.

Esta menor entrada de dólares, debido a la baja en las exportaciones a causa de la menor cantidad de granos de soja y el menor nivel de faenamiento, se enfrentaba a la par al escenario de una mayor importación por el aumento de la cotización de los precios internacionales y los mayores costos de logística, que también terminaron afectando en términos macro nacionales.

Comparativo exportaciones e Importaciones acumuladas

El 70% del total de la población que se encuentra trabajando, que es informal, ya que no posee un seguro médico ni seguridad social.

Las personas que no acceden a una billetera electrónica y menos a una cuenta bancaria, es decir, no están incluidas en el sistema financiero, debido a la alta informalidad dentro del mercado de trabajo.

Y el mayor porcentaje en el Paraguay, una mujer como cabeza de hogar y sostén económico del país. La necesidad de políticas específicas que acompañen la formalización de estas cabezas de hogar, su introducción al sistema financiero con productos adaptados a sus necesidades.

Teniendo en cuenta todas estas variables, todos estos efectos en donde vimos a estas personas hace tres periodos de seguido enfrentarse en primera fila a una baja económica, un menor circulante de dinero, una pandemia, un conflicto bélico, etc., ¿seguiremos pensando en el corto plazo, sin políticas que verdaderamente nos preparen como país para seguir creciendo, fomentando la inversión en tecnología, inclusión financiera, productos adaptados al sostén de la familia del Paraguay?

Esa estabilidad macroeconómica que atrae a los nuevos inversionistas a Paraguay debe de atraer con el combo completo: tecnología, educación, infraestructura, acceso al crédito y menores tasas de informalidad.

Y eso solo se logra si tenemos personas que piensen en metas y objetivos a largo plazo.

6 www.marketdata.com.py OPINIÓN
¿Y por qué mencionamos todas estas dificultades a las que se fue enfrentando nuestro país?
Fuente: Banco Central del Paraguay (BCP)

El Régimen de Importación de Materias Primas

contribuye a sostener 35.800

puestos de trabajo

Garantizar el acceso a los instrumentos de política industrial es importante para la competitividad de las MIPYMES, dado que Paraguay enfrenta importantes sobrecostos debido a su condición de mediterraneidad y al desarrollo tardío de su infraestructura.

El RIMP ayudó a las empresas a compensar sobrecostos de transporte y de infraestructura, y promovió el surgimiento de nuevas industrias cuyos productos debían ser importados anteriormente.

8 www.marketdata.com.py ANÁLISIS

El tejido productivo que conforman las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) cobró mayor relevancia después de la pandemia del COVID-19, debido a su reconocida capacidad de resiliencia y a la generación y el sostenimiento de empleos formales. En dicho ámbito, en el caso de Paraguay, cuatro de cada diez puestos de trabajo se generan gracias a las MIPYMES.

Es por ello que, al interior del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), los viceministerios vienen trabajando en la integración de las agendas, a fin de lograr el fomento y la consolidación de los factores que hacen a la competitividad de las MIPYMES. En el caso de los Viceministerios de MIPYMES y de Industria, ambos vienen trabajando con la intención de establecer acciones que ayuden a fomentar la competitividad de las MIPYMES; destacándose entre ellas lo relativo a la formalización, la inclusión financiera, la capacitación y el acceso a los instrumentos de política industrial.

Garantizar el acceso a los instrumentos de política industrial es importante para la competitividad de las MIPYMES, dado que Paraguay enfrenta importantes sobrecostos debido a su condición de mediterraneidad y al desarrollo tardío de su infraestructura. Un estudio de la Universidad Católica del Uruguay revela que los países del MERCOSUR tienen costos de transporte que son inferiores en un 54% en relación a los costos de transporte de Paraguay. El estudio concluye que los sobrecostos de transporte y de infraestructura repercuten negativamente sobre la competitividad de las industrias debido a que encarecen el transporte interno, las exportaciones de productos fabricados en el país y las importaciones de materias primas, herramientas y equipos de capital.

Para mitigar los sobrecostos de transporte y de infraestructura, el MIC dispone de un conjunto de herramientas de política industrial que están orientadas a fomentar la competitividad de las PYMES, siendo las más importantes las siguientes:

Mecanismo de apoyo a la Producción y al Empleo Nacional (PEN-Ley Nº 4558/2011)

Compras públicas de productos nacionales bajo adjudicación por ítems (Decreto Nº 4929/2016)

Régimen de Importación de Materias Primas (Decreto Nº 11.771/2000)

Con relación al Decreto Nº 11.771/2000, que pone en vigencia el Régimen de Importación de Materia Prima (RIMP), el Considerando de dicha norma destaca que el objetivo es implementar “…una política de fomento del sector productivo, atendiendo

la igualdad de condiciones de competitividad para empresas industriales y agropecuarias nacionales, como fuente generadora de empleos y de valor agregado, y en especial para estimular la creación y el crecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs)”.

En un reciente estudio preparado por la Dirección General de Planificación del Viceministerio de Industria, se determinó que, entre 2010 y 2022, el RIMP se utilizó esencialmente para fomentar la competitividad de las PYMES. El informe revela que el 69% de los beneficiarios del régimen corresponden a PYMES: 33% fueron Pequeñas, 36% Medianas y 31% restante fueron empresas grandes. En tal sentido, se puede concluir que la herramienta alineó correctamente la relación de política “incentivo – objetivo”.

9 www.marketdata.com.py ANÁLISIS
Francisco Ruiz Díaz, viceministro de Industria

Los datos revelan además que la adquisición de insumos para su transformación industrial importados bajo el RIMP creció significativamente en el periodo post-pandémico 2021-2022. Efectivamente, en la serie pre-pandémica se observa que las importaciones realizadas bajo el RIMP totalizan un promedio de USD 307 millones por año; mientras que posterior al año 2020, la importación promedio (2022 proyectado a diciembre) totaliza unos USD 547 millones, o sea, un aumento del 78,2% de compras de insumos para transformación industrial.

El RIMP ayudó a las empresas a compensar sobrecostos de transporte y de infraestructura, y promovió el surgimiento de nuevas industrias cuyos productos debían ser importados anteriormente. Las nuevas industrias que pudieron surgir gracias al RIMP se dedican a la fabricación de los siguientes productos:

Plaguicidas y otros productos químicos (27%)

Productos de hierro y acero (13%)

Productos metálicos (11%)

Productos de tabaco (7%)

Productos farmacéuticos (5%)

Productos de la confección (3%)

Abonos y compuestos a base de nitrógeno (3%)

Productos de alimentos para animales (2%)

Productos de vidrio (2%)

Los colchones de espuma (2%)

Finalmente, gracias a las negociaciones celebradas por Paraguay el pasado 13 de diciembre de 2021 en el ámbito del MERCOSUR, el bloque reconoció que es necesaria “...la adopción de instrumentos de política comercial que promuevan la competitividad en la región y otorguen certeza y previsibilidad a las actividades productivas.” (Considerando de la Decisión CMC Nº 10/2021), razón por la cual aprobó la vigencia del RIMP hasta el año 2030 sin limitación alguna dado que no se prorrogó la vigencia del Párrafo 1 del Artículo 4º de la Decisión CMC Nº 24/2015, lo cual habilita al Poder Ejecutivo nacional a promulgar el Decreto del Régimen de Importación de Materias Prima hasta el año 2030, dotando así de una mayor previsibilidad y certeza a las PYMES beneficiarias del régimen.

10 www.marketdata.com.py ANÁLISIS
Continuando con los resultados del estudio, se destaca que las empresas que accedieron al RIMP ayudaron a sostener unos 35.800 puestos de trabajo directos, todos ellos formales. A esto se debe sumar los empleos indirectos e inducidos que se producen cuando las PYMES se integran al resto de la cadena de valor industrial, lo cual genera un impacto adicional en el empleo que por lo general suele ser tres veces más de los empleos directos.

Hacienda prevé un crecimiento económico de 3,9% anual para los próximos 5 años

El panorama fiscal contempla un ritmo de expansión del PIB muy superior al del último quinquenio, que arrancará con un rebote de 4,5% en el 2023 y podría llegar hasta una suba de 7,5% en el 2027.

Se anuncia que en el corto plazo se retornará al límite fiscal y se continuará por esa senda, mientras que los ingresos tributarios seguirán aumentando y habrá acciones para reducir gastos.

El Informe de las Finanzas Públicas de Paraguay (IFP), elaborado por el Ministerio de Hacienda, aborda en uno de sus capítulos las proyecciones macroeconómicas del 2023 al 2027. Menciona que para el próximo año se espera que el país continúe por una senda de recuperación económica sostenida y que incluso con el correr de los años se tenga un mayor ritmo de crecimiento, en comparación con periodos anteriores.

El reporte detalla que el año que viene la expansión económica estaría en torno al 4,5% y que las proyecciones para los años 2023-2027 se ubican, en promedio, alrededor del 3,9% anual. Esta cifra supera al crecimiento promedio de 2,2% registrado en los últimos 5 años (2017 - 2021).

“El mayor ritmo de crecimiento esperado, con relación al observado en los últimos años, se debe a que, en los años 2019 y 2020, Paraguay ha registrado tasas de crecimiento negativas vinculadas a la crisis climática y la crisis sanitaria por COVID-19, aunque en el promedio también se incorpora la expansión del 4,1% registrada en el año 2021”, dice el documento.

En el informe, Hacienda también analiza los riesgos macrofiscales de la Administración Central. Enfatiza que las situaciones vividas tanto en el 2019 como en el 2020 hicieron que las recaudaciones fueran inferiores a las estimaciones proyectadas y, adicionalmente, las medidas adoptadas en el marco del COVID determinaron la necesidad de exceder el límite de déficit fiscal establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF).

11 www.marketdata.com.py NOTICIA

No obstante, la cartera de Estado resalta que se está accionando para lograr la convergencia fiscal. Se estima que hasta el año que viene los resultados fiscales deficitarios seguirán superando el límite establecido en la LRF.

Para llegar al objetivo, Hacienda afirma que siguen siendo necesarias las medidas que impliquen la mejora de los ingresos tributarios, la eficiencia del gasto público y el retorno paulatino a los niveles de inversión históricos medidos en términos del Producto Interno Bruto (PIB), con el fin de converger a la regla fiscal de déficit de 1,5% del PIB para el año 2024.

Por otra parte, el informe menciona que, en el 2023, las contribuciones sociales representarían 1% del PIB, disminuyendo paulatinamente al 0,9% a final del periodo proyectado. Según Hacienda, esta disminución se debe a que los ingresos en este concepto guardan directa relación con el nivel del gasto en remuneraciones, para el cual se estiman incrementos nominales anuales, pero no los suficientes para mantenerse en términos del PIB.

El IFP señala, con respecto a “otros ingresos”, que representarían el 2,2% del PIB el año próximo, ya que se espera contar con mejores flujos de Itaipú, que no se darían en 2022 como consecuencia de factores climáticos, y considerando lo recibido habitualmente por parte de Yacyretá.

En el documento se destaca que en el 2023 se dará la revisión del Anexo C, lo cual podría modificar las condiciones de los flujos a recibir de Itaipú. “Para el año 2027, se prevé una reducción en el rubro de otros ingresos de 0,1 puntos porcentuales respecto a años previos”, añade.

“Esta reducción se daría porque a pesar del aumento de los recursos provenientes de las binacionales, la tasa de crecimiento esperada de éstos es inferior a la tasa del crecimiento económico proyectada”, explica.

Proyección de gastos

Estimación de Ingresos

El informe indica que en el año 2023 los recursos de la Administración Central estarían en torno al 14,2% del PIB; en 2024 se ubicarían en alrededor del 14,5% y se mantendrían constantes hasta el año 2026.

En el documento se aclara que estas estimaciones de ingresos tributarios ya incluyen el impacto esperado de la modernización tributaria, cuyo efecto se completaría en 2024 alcanzando ingresos adicionales por 0,7% del PIB (USD 300 millones aproximadamente).

“Para el año 2027 se estiman ingresos totales por 14,4% del PIB mostrando una caída de 0,1 puntos porcentuales respecto al año anterior ya que, aunque los ingresos crecerían a una tasa nominal de 6,9%, esta no sería suficiente para mantener la representación en términos del producto ya que se espera que la economía crezca a un 7,5% nominal en ese año”, especifica.

En cuanto a los gastos de la Administración Central, en 2023 representarían el 14,5% del PIB y, según el informe, se reduciría en el mediano plazo, conforme a la necesidad de converger gradualmente al límite de la LRF. A fin del periodo estimado, en el año 2027, se espera que el gasto total represente el 13,6% del producto.

En este sentido, el documento detalla que la mayor parte de los gastos se destina a la remuneración de los empleados y que este componente debería reducirse en 0,5% para el año 2027, cuyo valor en términos del PIB sería del 6,3%. Esto implica que durante el periodo 2024-2027 las remuneraciones deben mantener un crecimiento promedio de 5,6%, menor a la tasa promedio de 6,3% observada entre 2017 y 2021.

Hacienda espera contener los gastos en concepto de remuneración limitando los aumentos tanto para el personal permanente como el contratado, y permitiendo únicamente el crecimiento vegetativo del personal de blanco y de las Fuerzas Públicas, hasta llegar a la meta de niveles sostenibles del resultado fiscal.

12 www.marketdata.com.py NOTICIA

La libre competencia y sus beneficios para la economía de un país

La libre competencia es un elemento clave para el mercado porque estimula la competitividad. Sus efectos se sienten tanto en la economía de las familias como en los negocios y los números macro.

13 www.marketdata.com.py ECONOMÍA FÁCIL

Cuando existe competencia, el consumidor se ve beneficiado, pues la calidad de los productos aumenta y los precios disminuyen ante otros ofertantes que se encuentran en el mercado, estimulando la innovación y el progreso tecnológico.

En cambio, cuando solo existe un ofertante (monopolio), los precios de los productos son más altos, pues solo hay una persona a la cual comprar, afectando a la economía del país. ¿Cómo se originó la defensa de la competencia?

La defensa de la competencia tiene origen en Estados Unidos. La primera medida que tomó este gobierno con relación a la competencia fue la Sherman Act, que limitaba el poder, la formación de monopolios y el establecimiento de acuerdos de precios entre empresas. Esta ley fue consecuencia de prácticas anticompetitivas de la Standard Oil Company, de la cual era presidente John D. Rockefeller; esta empresa realizaba acuerdos con empresas ferroviarias para reducir las tarifas de transporte, lo que hizo que el precio del combustible baje rotundamente y monopolice la industria.

Con relación a Paraguay, en el 2013 se promulgó la Ley N° 4956 de “Defensa de la Competencia”, que tiene por objeto defender y promover la libre competencia en los mercados, y los actos que estén en contra de la libre competencia están prohibidos mediante los mecanismos y sanciones previstas. La autoridad de aplicación de esta Ley es la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM), creada en el 2015, y este organismo se encarga de:

Promover la cultura de la libre competencia.

Investigar, sancionar y prohibir los acuerdos restrictivos de la competencia y los abusos de posición dominante. Los acuerdos restrictivos de la competencia pueden fijar los precios de compra o venta de manera abusiva, controlar el mercado o la producción en perjuicio de competidores o consumidores, repartir los mercados y realizar licitaciones colusorias, entre otras prácticas. El abuso de posición dominante se da mediante la práctica de precios predatorios.

Autorizar y/o regular las operaciones de concentraciones. La concentración se da cuando dos o más sujetos se fusionan o se da la creación de una persona jurídica común que desempeñe con carácter permanente las funciones de una entidad económica independiente.

Estudiar e investigar los sectores económicos, analizando la situación y grado de competencia de cada uno de ellos.

Emitir recomendaciones para las normativas y pliegos mediante guías y lineamientos.

“La ley puede sancionar a 2 tipos de conductas, una ellas es el abuso de posición dominante de una empresa dentro del mercado, por ejemplo cuando una empresa decide reducir sus precios por debajo de sus costos durante una competencia contra otras empresas del mercado, aprovechando su solidez económica en detrimento de los demás competidores y la otra es la de los acuerdos, cuando las empresas en disputa acuerdan dejar de competir y aumentar los precios para finalmente afectar al consumidor que no tiene opción de elegir, porque se encuentran los mismos productos de baja o alta calidad a precios elevados.”1

Las sanciones que la CONACOM puede aplicar son el requerimiento del cese de los actos contrarios a la ley, la declaración de nulidad y la aplicación de multas hasta el 20% de la facturación de la empresa o el 150% de la ganancia obtenida por la conducta anticompetitiva.

Caso Frigomerc SA y Frigorífico Norte SA

Un caso muy sonado fue el de las empresas Frigomerc SA y Frigorífico Norte SA, por el cual la CONACOM denegó la autorización a la operación de concentración entre los frigoríficos Frigomerc SA y Frigorífico Norte SA, pues esta concentración haría que Frigomerc sea el principal competidor de la industria, con una participación del 46% aproximadamente, y se identificaron barreras que limitaban la entrada y expansión de competidores.

“Con la libre competencia nos beneficiamos todos, empresas y consumidores. Los consumidores tienen mayor variedad de productos y servicios, mejor calidad y precios justos. Las empresas innovan e invierten en desarrollo tecnológico buscando la eficiencia. La competencia como principio rector de toda la economía de mercado representa un elemento consustancial al modelo de organización económica de nuestra sociedad y se constituye en la más importante forma en que se manifiesta el ejercicio de la libertad de empresa.” 2

La promoción de la libre competencia es esencial, pues estimula a que todos los competidores tengan condiciones iguales y la ausencia de esta puede llevar a que existan menos inversiones, menor crecimiento económico y menor productividad.

1 Explicación hecha por el presidente de la CONACOM, el abogado Rolando Diaz. Extraído de la pagina web: https://www.ip.gov.py/ip/conacom-realiza-estudios-de-mercados-analisis-regulatorios-y-promocion-de-la-cultura-de-la-competencia/

2 Manifestó el Dr. Pedro Galli Romañach director de Federación de la Producción, Industria y Comercio (FEPRINCO) y de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). https://www.arp.org.py/index.php/noticias-sp-28081/ destacadas/3193-arp-y-feprinco-destacan-la-importancia-de-la-libre-competencia-en-el-mercado#:~:text=%E2%80%9CCon%20la%20libre%20competenci a%20nos,titular%20de%20FEPRINCO%20y%20ARP.&text=El%20Dr.,-Galli%20manifest%C3%B3%20que

14 www.marketdata.com.py ECONOMÍA FÁCIL

Perspectivas alentadoras para el consumo, en el último trimestre

del año

El consumo presenta mejores resultados con el desarrollo de actividades importantes como el inicio de la zafra o la temporada de fin del año, ya que detrás de estas actividades se genera un mayor nivel de compras.

La caída del consumo fue uno de los factores que evidenciaron el deterioro de la economía de Paraguay durante el 2022, reflejado en las menores ventas en comercios, restaurantes, entre otros, según los informes del Banco Central del Paraguay (BCP).

Los últimos indicadores de medición de actividad económica, como el Imaep (Índice Mensual de Actividad Económica del Paraguay) y el Estimador de Cifras de Negocios (ECN), reportan un repunte superior al 5% interanual en agosto, luego de consecutivas caídas en los meses previos. Esto mejora el panorama económico para los siguientes meses.

15 www.marketdata.com.py ANÁLISIS

Los resultados del informe de Política Monetaria mostraron una caída en el consumo total durante el segundo trimestre del presente año, arrastrado mayormente por el sector público, con una merma de 7,4%, mientras que el privado creció 0,4%.

moderación de la inflación en los últimos meses, se observa que el indicador muestra una mayor confianza del consumidor.

En cuanto a la predisposición de los agentes económicos para realizar compras de bienes durables (electrodomésticos, casas, autos y motos), con respecto al mes anterior se observó una suba en el porcentaje de personas que respondieron que es un buen momento para realizar la compra de electrodomésticos, casas, autos y motos.

Fuente: BCP

Analistas económicos describen que el consumo presenta un leve crecimiento luego del cierre del primer semestre, cuando se registraron complicaciones con presiones locales e internacionales.

Los indicadores de medición indicaban que el consumo se encontraba deprimido con las caídas del producto interno bruto (PIB) en los dos primeros trimestres del año en curso; esto, agregado al impacto que generó la inflación.

Miguel Mora, economista jefe del BCP, indicó que uno de los impactos más severos de la inflación se vio en el nivel de consumo, ya que afectó de manera directa en la capacidad de compra de las personas, efecto que no solamente incide en el poder adquisitivo, sino también en las expectativas y confianza del consumidor.

El BCP, a lo largo de estos meses del 2022, ha observado que la confianza del consumidor fue cayendo hacia niveles de pesimismo, los cuales se explican por la caída del PIB, el aumento de la inflación y una desconfianza sobre factores de coyuntura externos.

En el mes de septiembre de 2022, el porcentaje de encuestados que expresó tener posibilidades de ahorrar (17%) disminuyó con relación al mes anterior (18,3%). Igualmente, este resultado es inferior al nivel observado en septiembre de 2021 (17,8%).

En dicha presentación, desde el BCP recordaron que para la construcción del ICC, se tienen en cuenta la expectativa económica y el índice de situación económica que percibe el consumidor. En este punto se destaca que la expectativa económica, a pesar de ciertos vaivenes de coyuntura, se mantuvo dentro de los rangos de optimismo.

En el desglose de los informes, se menciona que en cuanto al consumo, las personas presentan menor disposición para la compra de bienes a nivel general. Sin embargo, desde la

Perspectivas para los próximos meses

El economista Manuel Ferreira explicó que el consumo presenta una dinámica que obedece a ciclos estacionales, es decir, que durante el último trimestre de cada año por lo general se observa un repunte. El especialista sostuvo que

16 www.marketdata.com.py ANÁLISIS

ya se está viendo mejoras del consumo de productos puntuales, así como en el sector fronterizo.

Asimismo, comentó que en Paraguay existe un abanico sumamente importante en cuanto a la oferta de productos que, frente a otros países de la región, presentan costos más razonables. En este sentido, se refirió a productos específicos como calzados o ropas con mejores precios y con mayor oferta que en Argentina, lo que atrae al extanjero para comprar en Paraguay.

Además, señaló que los productos con mayor dinamismo son los importados desde extra zona y consideró que el gran repunte que refleja el ECN se debe al negocio de shopping con las ventas de productos importados, que en Paraguay gozan de una mayor oferta o disponibilidad, según Ferreira.

“Para el argentino es más favorable venir a comprar un champion de una marca seleccionada o específica, porque acá hay más oferta y mejores precios que en su país. Este tipo de consumo vamos a ver que se va a estar dinamizando en los próximos meses”, proyectó.

Entre los factores de riesgos, Manuel Ferreira comentó que la suba del dólar podría impactar en el consumo, ya que los productos importados, que ya se encuentran con precios altos, se estarían elevando aun más debido a que el importador trasladará dichos aumentos al consumidor.

Así también, el analista proyectó que el consumo presenta mejores resultados con el desarrollo de actividades importantes como el inicio de la zafra o la temporada de fin del año, ya que detrás de estas actividades se genera un mayor nivel de compras.

“Hay una recuperación cuando empiezan las actividades más importantes de la economía, como por ejemplo la cosecha de la zafra, se dinamiza también el consumo. La economía todavía no se movió lo que se tiene que mover”, aseveró.

Créditos de consumo

En el sistema financiero también se reflejan repuntes en colocaciones de créditos. En lo que respecta a la cartera de consumo, alcanza un valor de G. 15,1 billones (unos USD 2.128 millones) hasta el octavo mes del presente año, lo que presenta una variación positiva de 18% con respecto al mes de agosto del 2021.

El índice de ventas reportó un crecimiento de 5,8% en agosto del 2022 respecto a un año atrás y la caída acumulada se suavizó así a 0,6% al cierre del segundo cuatrimestre. Fuente: BCP

Es importante señalar que la cartera de consumo en moneda nacional es la que más mueve dentro del sistema financiero. Así también, es la que presenta mayor índice de morosidad, ya que llegó a 5,64% en agosto del 2022, frente al promedio de 3,22% del sistema.

18 www.marketdata.com.py ANÁLISIS
Manuel Ferreira, economista.

Comercio y servicios se recuperan, con expectativas favorables para el cierre del año

En el mes de octubre, la economía presentó varios indicios de recuperación en algunos rubros específicos, como el consumo, lo que genera dinamismo en las actividades de comercio y servicios.

De acuerdo con la actualización de las proyecciones del BCP, el sector comercial pasa a tener una expectativa de crecimiento del 2,8% para el cierre del 2022 y los servicios se mantienen en zona positiva.

19 www.marketdata.com.py NOTICIA

NOTICIA

La proyección de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 2022 se mantiene en 0,2%, al igual que en el Informe de Política Monetaria (IPoM) anterior, pero hubo una recomposición sectorial y por componentes del gasto. En el sector primario, no hubo cambios.

El Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza el pronóstico para el desempeño del sector terciario, en la revisión de sus estimaciones que efectuó en octubre último. Ahora se prevé un mayor ritmo de expansión del comercio: al final del primer semestre se estimaba una caída del 2,5%, sin embargo, para el cierre de este año, el sector presentará un repunte de 2,8%.

El economista jefe de la banca matriz, Miguel Mora, explicó que esta mejora de la proyección para el sector comercial principalmente se basa en un aumento sostenido de las importaciones, que han presentado variaciones positivas no solamente en precios sino que también en volumen.

“Las importaciones tuvieron un aumento importante de precio, aun así vemos que se han importado en volúmenes similares a años anteriores, ahora se ve un aumento de 24% en lo que respecta a valores en dólares”, señaló, en referencia a los resultados de comercio exterior arrojados hasta septiembre de este año.

Añadió que al ver el crecimiento en las importaciones, se espera que los márgenes comerciales también se incrementen. En este sentido, mencionó que algunos productos están siendo importados en mayor proporción atendiendo al cierre del año; con las preparaciones para la campaña sojera, lo que más se importa son maquinarias para la producción e insumos fertilizantes.

Por su parte, el analista financiero Amilcar Ferreira comentó que luego del desarrollo de los juegos Odesur, el consumo y el sector comercial se vieron beneficiados con la venida de turistas. Se estima que el ingreso de esta actividad inyectó unos USD 260 millones a la economía.

Ventas en comercios

El Estimador de Cifras de Negocios (ECN), construido por el BCP, registró en agosto un crecimiento interanual de 5,8%, con lo cual la variación acumulada del año se ubicó en -0,6%. Por su parte, el promedio móvil tres meses presentó una variación interanual de -0,1%.

Este resultado interanual responde a los buenos desempeños de la manufactura, del comercio y de los servicios. Es importante mencionar que este resultado aún no contempla el movimiento comercial vinculado con las mencionadas actividades deportivas.

En manufactura se destacaron los comportamientos favorables de las ventas de las actividades de químicos, bebidas y tabaco, carnes, molinerías y panaderías, azúcar, lácteos y textiles. Por su parte, las ramas dedicadas a la fabricación de minerales no metálicos, productos metálicos, papel, metales comunes y madera han registrado resultados negativos en sus ventas, según explicó el BCP.

El comercio registró incrementos en la venta de insumos agropecuarios, en la venta y mantenimiento de vehículos, de prendas de vestir y de productos químico-farmacéuticos. No obstante, se verificaron resultados negativos en las ventas de combustibles, alimentos y productos para el equipamiento del hogar.

Entre los componentes del sector terciario, el gobierno y el comercio mejoraron sus estimaciones para el presente año, pues pasaron de caídas de 0,5% y 2,5% a crecimientos de 0,5% y 2,8%, respectivamente. La proyección de expansión de los servicios se redujo de 3,5% a 1,7%, pero sigue en terreno positivo. Fuente: BCP

Entre los rubros de comercio y servicios, las tiendas de prendas de vestir y productos químico-farmacéuticos son los que muestran los desempeños más favorables hasta agosto del 2022. Fuente: BCP

En los servicios se verificaron desempeños favorables en las ventas de los sectores de servicios a las empresas, hoteles y restaurantes, telecomunicaciones y servicios de información, transportes y servicios inmobiliarios. No obstante, se registró un desenvolvimiento negativo en las ventas de la actividad de servicios a los hogares.

20 www.marketdata.com.py

Desde el enfoque de la demanda, en la actualización de las proyecciones realizada en octubre empeoraron se recortaron los pronósticos para el consumo privado y las inversiones, pero se mantienen en la zona de crecimiento. En el caso de las exportaciones, la caída esperada se suavizó a 5,7% y para las importaciones se prevé ahora una expansión de 2%. Fuente: BCP

Oliver Gayet, presidente de Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), sostuvo que, desde el inicio de la pandemia, el sector recién al cierre de este año comienza a registrar una dinámica más favorable en cuanto a las facturas, ventas y consumo en general.

Sin embargo, reconoció que aún se encuentran sumamente lejos de los márgenes de ganancias que registraban años anteriores a la pandemia. Esto se debe a los egresos que tienen las empresas con un encarecimiento de productos, aumento del salario mínimo y un menor consumo por parte de los clientes, es por ello que muchos realizaron ajustes de precios en general, precisó el presidente de la ARPY.

Por su parte, el sector de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) también presenta números positivos al cierre de octubre, pero también arrastra muchas dificultades luego de los efectos de la pandemia y de la inflación, según Bruno Defelippe, expresidente de Asepy (Asociación de Emprendedores del Paraguay).

Defelippe mencionó que las medidas transitorias que permiten refinanciar deudas de las empresas son una herramienta útil para el sector. No obstante, advirtió que lo que podría ayudar a dinamizar a los emprendedores es que las entidades financieras vuelvan a colocar créditos con garantía del Fogapy (Fondo de Garantía del Paraguay), debido a que estos fondos siguen disponibles.

“En la pandemia tuvimos muy buenos resultados, el instrumento funciona, pero las entidades buscan colocar sus propios créditos, ya que les resulta más rentable”, aseveró.

21 www.marketdata.com.py NOTICIA
Bruno Defelippe, expresidente de Asepy. Oliver Gayer, presidente de ARPY

Las elecciones partidarias Y

CÓMO

EL DESPILFARRO DEL DINERO PÚBLICO, EL LAVADO DE DINERO Y EL POPULISMO AMENAZAN NUEVAMENTE LAS CAMPAÑAS

Paraguay se encuentra a poco tiempo de vivir otra jornada electoral, con las internas partidarias que preparan el camino a las presidenciales 2023, donde también se renovarán los escaños en el Congreso y las gobernaciones.

El país atraviesa un mal año económico y se enfrenta a los mismos fantasmas que atormentan las finanzas públicas desde hace décadas, con la diferencia de que en esta oportunidad hay muchas más cosas en juego, como el tan anhelado grado de inversión.

El márketing político vive un cambio de reglas, ya que el desbloqueo de listas introduce nuevas estrategias como el mayor foco en los perfiles de los candidatos y se espera que esta vez se superen los USD 60 millones que usualmente mueven estas carreras.

22 www.marketdata.com.py ANÁLISIS

Con nuevos desafíos como las listas desbloqueadas y el veto constante de los intentos de aumentos salariales desde el Ejecutivo, los movimientos de los diferentes candidatos electorales utilizan diversas estrategias para captar el voto. Lastimosamente, muchos analistas coinciden en que el clientelismo, de la mano con el despilfarro, sigue siendo la más usada.

Este medio contactó con distintos especialistas económicos para tratar de entender cómo es que las elecciones afectan a la economía nacional, atendiendo a que el país atraviesa un difícil año económico y está tan cerca del grado de inversión

El economista Jorge Garicoche manifestó que durante el último trimestre, antes de las elecciones, generalmente hay un importante aumento de las finanzas públicas. Indicó que existe un impacto significativo entre el periodo electoral y el gasto público. “Si se usa bien o mal, es otra cuestión, pero dentro de ese movimiento de gastos públicos no prima necesariamente la racionalidad, prima más la necesidad de cautivar al electorado”, expresó.

Explicó que esta estrategia, que lleva largas décadas implementándose, ha llevado a situaciones que siempre han comprometido al país. Recordó que en el 2012, periodo preelectoral, hubo una suba salarial muy importante de funcionarios públicos y que este tipo de acciones comprometen las finanzas públicas.

Señaló que el origen de la deuda pública paraguaya es este tipo de políticas. “Siempre la deuda pública de los últimos tiempos es ese hecho en particular, no teníamos cómo cubrir, se armó un desastre y, bueno, tuvimos que salir a endeudarnos en todos lados, ese fue un poco el cambio fuerte en el déficit fiscal paraguayo”, mencionó Garicoche.

Manifestó que, luego de esto, la pandemia de Covid-19 empeoró las cosas y ahora se vuelven a ver iniciativas similares, sobre todo desde el parlamento, donde

se pretende constantemente inflar el presupuesto general de la nación del 2023 (PGN 2023). “No necesariamente son buenos o malos, pero sí el resultado final es menos ingreso fiscal”, alertó.

Además de esto, el economista mencionó que todavía se tratan un montón de cuestiones que afectan a un mayor gasto, como por ejemplo el pago compensatorio a ex obreros de Itaipú o el aumento de haberes jubilatorios de funcionarios públicos, que tienen una cuantificación importante.

“Entre esos menores ingresos y mayores gastos estamos hablando de USD 1.800 millones, nada más y nada menos, y eso es 4% del PIB, es una cifra monstruosa, es una locura y deberíamos tener mucho cuidado” advirtió. Recomendó que la academia, gremios empresariales y sociedad civil en general deben estar atentos a estos movimientos.

En esta misma línea, el economista y ex ministro de Hacienda César Barreto indicó que si bien hay distintas aristas que uno tiene que analizar, es innegable que las actividades de campaña afectan positivamente a algunos sectores que están directamente relacionados, como el caso de los proveedores de las actividades proselitistas. Citó a las empresas publicitarias como uno de ellos.

“Tienen una demanda alta en estos meses y son sus mejores momentos de actividad laboral”, dijo. Adelantó que, en la medida en que la competencia sea más dura, obviamente los candidatos tendrán que gastar más en estas actividades de campaña y, por lo tanto, habrá sectores más favorecidos.

El uso de recursos públicos es una constante

Otro aspecto que destacó el exministro es que, en tiempos de campaña, aquellos candidatos que ya tienen alguna responsabilidad pública y están buscando ser electos en alguna de las cámaras normalmente intentan utilizar los instrumentos que están a su alcance para tratar de generar la simpatía y el apoyo de un segmento de la población.

23 ANÁLISIS

“Buscan aprobar algunas cosas que generan beneficios para algunos sectores y de esa forma tratar de ganar votos. Esto en un país como el nuestro, en el que cada diputado, cada senador puede presentar un proyecto de ley, es extremadamente peligroso y es lo que más nos ha preocupado a nosotros en todas las elecciones que hemos tenido”, afirmó.

Al igual que Garicoche, Barreto trajo a colación excesos que hubo en casos anteriores, a modo de ejemplo de esta perversa estrategia de despilfarro público. Explicó que los aumentos del gasto normalmente están ligados a ajustes salariales masivos a grupos de funcionarios públicos importantes.

“En algún momento fueron los maestros, en el 2008, en otras oportunidades fueron todos los funcionarios públicos, en el 2012 y 2013, y en esta oportunidad está un poco más cortado el tema porque los recursos públicos son muy escasos, hay un déficit fiscal muy grande”, aseveró.

Posturas económicas de los candidatos

En tercer lugar de factores que inciden en la economía desde el plano electoral, Barreto se refirió a qué tan polarizados estén los distintos candidatos con relación a la gestión económica, a la política económica, a las cuestiones regulatorias, a la promoción de la inversión privada o no, a qué tanto quieren tocar los intereses de los inversionistas y respetar o no contratos.

“No hay una polarización muy grande en temas económicos. Hay pequeñas variaciones probablemente, entre uno y otro candidato, especialmente entre el Partido Colorado y la Concertación, seguramente, pero nada que implique que podamos visualizar hacia adelante un cambio grande a la política económica o un enfoque populista que cambie la forma en la que hemos administrado la economía en los últimos veinte años”, comentó.

Dijo que hay cierta tranquilidad desde ese punto de vista, porque no se vislumbra un cambio importante del rumbo económico del país. No obstante, aseguró que sí preocupa el presupuesto, que es muy crítico para que podamos obtener el grado de inversión en la calificación internacional del país, en los próximos dos años.

lavado durante las campañas sigue latente

Si bien Paraguay ha mostrado grandes avances en el combate al lavado de activos, sobre todo en el plano jurídico, aprobando una decena de leyes para luchar contra este flagelo, el riesgo de que se usen las elecciones como mecanismo de este delito sigue vigente. Según el ex canciller nacional y economista Rubén Ramírez Lezcano, el mayor empeño de los órganos competentes de control son importantísimos a esta altura.

“El tem a es que el financiamiento político es una de las cuestiones que están dentro del marco legislativo y jurídico del sistema paraguayo. Creo que estos deben actuar porque existen las herramientas como para hacerlo, pero obviamente todos estamos atentos a cómo se va cumpliendo esa normativa realmente”, sostuvo Lezcano.

Por su parte, Garicoche mencionó que en Paraguay existe una ley de financiamiento público que no siempre se cumple a cabalidad y, por lo tanto, los riesgos siempre están latentes. Incluso añadió que existe el financiamiento legal

que no necesariamente es producto del lavado de dinero, sino que hay un grupo que pone algún tipo de apoyo a cambio de otra cosa.

“No existen almuerzos gratis en economía ¿A cambio de qué? Cuestiones como esas deberían ser analizadas”, alegó.

Sobre esta misma línea, Barreto señaló que se han aprobado muchas leyes históricamente, pero su cumplimiento ha sido débil. “Es lo que nos están reclamando: ‘tienen buenas leyes pero tienen que aplicarlas y castigar a los que lavan dinero, a los que evaden impuestos, a los que cometen delitos’”, recalcó Barreto.

En este sentido, dijo que un factor clave será la selección del fiscal general del Estado en el próximo periodo. “Es una elección importante porque ellos son los que tienen que perseguir los delitos, y también avanzar y continuar en la renovación de la Corte Suprema de Justicia y que provoque cambios en la administración de justicia en los próximos años, porque es una de las debilidades importantes que nos están haciendo notar afuera”, dijo Barreto.

Dijo que los paraguayos sabemos internamente eso, porque lo vivimos hace años, pero si queremos atraer inversión extranjera y alcanzar el grado de inversión, es muy importante que los servicios de justicia funcionen correctamente. “El gobierno que venga es importante para eso también, tiene que favorecer la aplicación irrestricta de la ley, respetar el estado de derecho y que avance en la renovación de la justicia, que es fundamental”, añadió Barreto.

Vulnerabilidades macroeconómicas amenazan estabilidad

El excanciller Lezcano, por su parte, remarcó que el manejo presupuestario actualmente está en debate en el Congreso y que las intenciones legislativas generan una alta presión fiscal porque muchos frentes políticos basan su campaña en mecanismos de prebenda. Sumado a esto, nuestro país tiene vulnerabilidades macroeconómicas derivadas de la pandemia y la guerra entre Ucrania y Rusia.

También el excanciller señaló el contexto regional muy difícil, que también está afectado por estos elementos que hacen que tanto las internas como las elecciones generales se constituyan en desafíos desde el punto de vista del manejo presupuestario y fiscal. “Lamentablemente no prosperó el proyecto de ley donde se planteaba la no utilización de recursos durante este momento”, recordó.

Sobre este punto, dijo que la aprobación de proyectos de aumento pueden generar complicaciones desde el punto de vista de la Ley de Responsabilidad Fiscal, que de hecho está siendo ya vulnerada hace dos años, según Lezcano, y que a su vez producirá otras dificultades.

Sin embargo, desde el punto de vista del sector privado, afortunadamente viene emprendiendo más allá del contexto político. “Esto lo vemos en el área de agricultura y ganadería, de servicios y de construcción, sin embargo, algunos programas y proyectos están siendo postergados en materia de inversión considerando que existe un nivel de institucionalidad todavía débil”, expresó.

Sumado a esto, los cambios legislativos producen una coyuntura muy compleja para tener la seguridad jurídica que se necesita realmente en proyectos de gran envergadura. Al mismo tiempo, como son elecciones generales, hay una gran expectativa respecto de la composición de un Congreso.

24 www.marketdata.com.py ANÁLISIS
El riesgo de

“En nuestro país constitucionalmente (el Congreso) tiene facultades muy amplias. Ninguno de los candidatos ha presentado un programa de gobierno, las discusiones están más desde la perspectiva, de la coyuntura de información y de controversia de candidatos y de candidaturas”, reprochó.

esta elección recién vamos a tener los datos precisos sobre esa situación”, dijo Gómez.

Explicó que anteriormente los candidatos se agrupaban dentro de una lista y armaban como una bolsa en común y compartían los gastos de campaña, luego negociaban las posiciones de cada uno de ellos.

Consultado sobre los efectos económicos que podrían tener las elecciones, el exdiputado y doctor en derecho público con énfasis en Gobernabilidad, Sebastián Acha, recordó que el dinero narco entra en las campañas políticas y en las candidaturas en sí. Rememoró que miembros del Congreso fueron expulsados y acusados directamente por su vinculación con hechos de narcotráfico.

Dijo que el mal año económico que atraviesa el país se convierte en un escenario bastante peligroso porque, si no hay dinero, asusta un poco la exposición a la penetración de otros sponsors en este tema que empezaron a aparecer, como por ejemplo los narcos.

“Los políticos necesitan dinero para sus campañas. Si no lo obtienen por las buenas, lo van a obtener por las malas, y cuando hay un país que tiene instituciones tan débiles como el nuestro, donde la justicia no es implacable para todos sino que tiene en algunos casos precio y nombre, la irrupción de los dineros calientes que vienen del narcotráfico y del lavado juegan un papel bastante importante”, alertó.

“Hoy, ya al ser todos contra todos, esa competencia entre ellos mismos hace que se disparen los presupuestos. Así hoy se está invirtiendo bastante más que en años anteriores”, afirmó.

Nuevas estrategias del marketing político

El CEO de Viento Sur trabajó ya en cinco campañas electorales y actualmente trabaja para uno de los candidatos a la presidencia. Dijo que debido a este nuevo modelo de votación, donde hay el voto preferente, todos de alguna manera tienen que buscar captar la atención de su votante, por lo que ve una cantidad mayor de candidaturas personales o a títulos personales dentro de los movimientos.

“Antes por lo general la comunicación era a través de listas, pero hoy estamos viendo más a través de perfiles particulares que están dentro de las listas. Estamos viendo una cantidad nueva de actores que antes estaban dentro de una lista, pero como hoy tienen que salir a capturar esos votos, están teniendo una participación mucho más activa, hay una explosión de candidaturas”, manifestó.

Consultado sobre los montos que moverían las elecciones, el exdiputado dijo que una elección presidencial que se realiza a nivel nacional con menos de USD 5 millones es impensable, pero que este monto sería para un partido de la oposición. En partidos más tradicionales, hablamos de montos mucho más elevados.

Destacó que en este año las listas abiertas cambian el panorama porque los candidatos no están colocando gigantografías con los emblemas, sino que se están reservando para co locar su nombre y su número de orden “que es finalmente lo que va a valer en estas elecciones”, expresó.

Dijo que esto puede ser una variable importante a considerar, pero que en su conjunto las elecciones pueden llegar a mover fácilmente entre USD 50 millones y hasta USD 60 millones, teniendo en cuenta ya lo que gasta el Estado en el aparato electoral, más las máquinas y los gastos del día del sufragio, que están por los USD 30 millones.

“Hubo un factor inflacionario importante con la irrupción de Horacio Cartes, eso es un hecho, no es una opinión: cuando él aparece en el 2013, el costo de operador político se duplica”, puntualizó Acha.

En este sentido, Jorge Gómez, CEO de la agencia Viento Sur, señaló que a nivel presidencial, en las generales muchos hablan de que invierten entre USD 6 millones a USD 10 millones, mientras que a nivel de senaduría invierten de USD 1 millón a USD 2 millones.

“Pero hoy, con esta nueva dinámica y esta nueva forma de elección a través del voto preferente, no sabría decirte con exactitud cuál sería el comportamiento porque posterior a

Explicó que las redes sociales son el espacio más aprovechado, donde de alguna manera tienen la oportunidad de poder estar más presente. “Usan las redes sociales porque es el canal más accesible, mucho más que la radio y que la televisión, ese es el espacio por el cual ellos pueden establecer una conversación de manera directa y también las plataformas digitales te dan la oportunidad de poder segmentar mejor al tipo de público (al) que vos querés hablar”, sostuvo.

También dijo que la tendencia es mostrar un perfil más humano, más empático y más del día a día, fuera de los discursos, donde apelan al humor y a otros tipos de desarrollo de contenido que no tienen que ver tanto con la promesa, pero sí tiene que ver mucho con la construcción del perfil del candidato.

Esperan que candidatos presenten propuestas económicas

Para Lezcano, lo más importante es que las diferentes candidaturas presenten propuestas gubernamentales para entender de qué manera ellos están proponiendo administrar el Estado, tanto los candidatos al Congreso (diputados, senadores), los gobernadores como las candidaturas presidenciales. “Creo que una sociedad informada puede tomar una mejor decisión electoral, y que se base en propuesta y no sobre violencia entre candidatos”, puntualizó.

Finalmente, Garicoche manifestó que espera que las políticas públicas tengan un retorno para la sociedad y no simplemente para un sector en particular.

“En países como los nuestros, acciones que llevemos por lo general tienen efectos positivos que no alcanzan a todos, y ahí es donde debemos afilar la punta del lápiz y apuntar más a aquellas políticas y medidas que tengan una mayor penetración de beneficios, es por ahí un poco lo que tenemos que apuntar”, recomendó.

25 www.marketdata.com.py ANÁLISIS
El dinero del narcotráfico podría manchar las elecciones
Elecciones mueven hasta USD 60 millones

Noticias Macroeconómicas

Los créditos tuvieron una tasa promedio de 15,28% en septiembre del 2022, por encima del nivel registrado en el mes anterior y en septiembre del 2021, pero sin retornar al pico de 15,44% al que se llegó en julio pasado, según informó el Banco Central del Paraguay (BCP)

Por su parte, los intereses para la captación de depósitos volvieron a descender en la variación mensual. En un mercado que se torna cada vez más competitivo, la estrategia de la banca se enfoca en captar una mayor masa de clientes y ayudar así a que avance la bancarización, en el país.

La actividad económica continúa su recuperación, con crecimiento de 4% en septiembre

La actividad económica volvió a presentar un crecimiento interanual, esta vez de 4%, en el noveno mes del 2022, según informó el Banco Central del Paraguay (BCP). Con este resultado se registra una caída acumulada de 1,2% y la construcción fue el único sector que arrojó un desempeño desfavorable.

Este resultado también brinda mayor credibilidad a las proyecciones de la banca matriz, con relación al crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 0,2%. Si bien la variación aún se encuentra en valores negativos en el acumulado, sigue por una senda de recuperación al marcar una expansión interanual por segundo mes consecutivo.

Los resultados de la encuesta del mes de octubre de 2022 muestran que el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) alcanzó la cifra de 54,9. Este resultado es mayor al correspondiente a octubre de 2021 (50,1) y al dato del mes anterior (48,3), según la medición del Banco Central del Paraguay (BCP).

De esta manera, el ICC se ubicó en octubre en zona de optimismo por primera vez en la segunda mitad del año, impulsado por la recuperación de diversos rubros económicos, entre ellos el turismo. Entre las principales incidencias atribuidas en el informe se destaca la desaceleración de la inflación.

26 www.marketdata.com.py NOTICIAS
Se consolida el optimismo de los consumidores en el mercado local, tras buen desempeño de eventos turísticos
Bancos observan menor incertidumbre y moderan el aumento de las tasas de interés

Noticias Macroeconómicas

BCP mantiene proyección de crecimiento en 0,2% y mejora estimación para la inflación

Luego de que entes locales y externos avizoren resultados negativos para nuestro país al cierre del año, el Banco Central del Paraguay (BCP) ratificó su estimación de crecimiento de 0,2%, respuesta a los desempeños favorables en diversos sectores económicos. Asimismo, mejoró su proyección para la inflación, de 8,8% a 8,6%.

Uno de los ámbitos que permitieron que hoy el BCP espere un leve crecimiento para el cierre del año se debe a los mejores desempeños que demuestran el sector primario desde el inicio del segundo semestre, especialmente el rubro ganadero y, en menor medida, el sector agrícola.

Flujos de inversión extranjera sumaron USD 192 millones en el 2021 y aumentaron 74%

La entrada de inversión extranjera directa alcanzó un valor de USD 2.263 millones el año pasado, siendo esta cifra superior al flujo bruto de salida, que fue de USD 2.072 millones. Con este resultado, el capital extranjero neto fue de USD 192 millones, lo que representa un 74% más que lo registrado en el 2020.

El informe de Inversión Directa (ID), presentado por el Banco Central del Paraguay (BCP), detalla que los países que más invirtieron en Paraguay en el 2021 son Brasil, Estados Unidos, Holanda y España, representando el 45% del total de las inversiones.

El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer los números de su informe mensual de Comercio Exterior, donde se observa que la balanza comercial, al décimo mes del año 2022, registró un déficit de USD 887,5 millones, a diferencia del superávit registrado durante el mismo periodo del 2021.

Las exportaciones totales alcanzaron un valor de USD 11.647,6 millones, un 2,2% inferior a los USD 11.908,2 millones registrados a octubre del año anterior. Al igual que en el mes pasado, las importaciones totales registraron otra suba, esta vez alcanzaron USD 12.535,1 millones, 20,3% mayor respecto al periodo enero-octubre del año pasado.

28 www.marketdata.com.py NOTICIAS
Déficit en la balanza comercial alcanza los USD 887,5 millones en octubre

Noticias Macroeconómicas

Expectativas de inflación a mediano plazo bajan a 4,3% y acumulan 9 meses en desanclaje

Los agentes económicos encuestados por el Banco Central del Paraguay (BCP) mantuvieron durante casi medio año una estimación de inflación de 4,5% para el horizonte de política monetaria (18 a 24 meses), luego de que abandonaran el nivel de 4% en marzo. Esto significó una cierta desconfianza en cuanto a las proyecciones y objetivos que traza la banca matriz.

En el informe de Expectativas de Variables Económicas (EVE) de este noviembre, la mencionada expectativa de inflación bajó a 4,3%. Al respecto, el economista jefe del BCP, Miguel Mora, indicó que este resultado es muy positivo para los objetivos de la banca matriz, que consiste en anclar las expectativas de los agentes con las del ente regulador a un 4% como meta.

La inflación se sigue desacelerando y se ubicó en 8,1% interanual en octubre

De acuerdo con el último informe presentado por la banca matriz, la inflación interanual fue del 8,1% en el décimo mes del año, inferior a la variación de 9,3% registrada en el mes anterior y en retroceso desde el pico de 11,8% que alcanzó en abril, pero todavía mayor a la tasa del 7,6% apuntada en octubre del año pasado.

El décimo mes del año registra una desaceleración por cuarto mes consecutivo, siendo la principal incidencia de este comportamiento la reducción de los precios de productos importados. El economista jefe, Miguel Mora, indicó que se debe principalmente a la reducción de los precios de los alimentos y el rubro de energías, principalmente el del combustible, que tuvo una corrección en sus costos dos veces en el mes de octubre.

Déficit fiscal alcanza el 2% del PIB al cierre de octubre de este año

Durante la presentación de la Situación Financiera de la Administración Central (Situfin), el Ministerio de Hacienda informó que al décimo mes del 2022 los gastos superaron a los ingresos en USD 774,7 millones, monto que equivale al 2% del Producto Interno Bruto (PIB), ya solo 1 punto porcentual por debajo del déficit de 3% con que se prevé cerrar el ejercicio anual.

Asimismo, detalló que se registra un resultado operativo positivo (gastos menos ingresos sin incluir a las inversiones) de G. 835.300 millones (USD 116,3 millones), representando el 0,3% del PIB. Por su parte, el nivel de inversión asciende a 2,3% del PIB, por un total de USD 891 millones. El resultado fiscal anualizado asciende a -3,6%, menor al registrado en el mismo periodo del 2020 (-5,5%) y 2021 (-3,7%).

Recuperación de ventas se desaceleró a 1,8% en septiembre

El resultado de la facturación de empresas en el mercado paraguayo siguió una tendencia de mejoría en septiembre del 2022, a pesar de ser inferior a lo observado en agosto, cuando se había registrado un crecimiento de 5%.

El Estimador de Cifras de Negocios (ECN) registró en septiembre un crecimiento interanual de 1,8% y con este resultado acumula una variación de -0,3% desde enero. Manufactura y servicios son los sectores que impulsan el repunte, informó el Banco Central del Paraguay (BCP).

29 www.marketdata.com.py NOTICIAS

Noticias Empresariales

Sudameris anunció acuerdo de absorción de Banco Regional

Sudameris Bank llegó a un acuerdo de fusión por absorción con el Banco Regional, siendo esta una de las principales apuestas dentro del rubro. El proceso se encuentra sujeto a la aprobación del Banco Central del Paraguay y demás instituciones competentes.

Con esta fusión, Sudameris/Regional pasará a ser la entidad más grande del sistema bancario local, en cuanto a los activos, ya que sumarán unos G. 34,5 billones (USD 4.872 millones). Actualmente, Sudameris posee unos G. 16,7 billones en activos, mientras que Regional reúne G. 17,8 billones en estos recursos.

Exitosa Expo Paraguay Brasil deja grandes expectativas en relaciones comerciales

El coordinador del evento, Junio Dantas, calificó de exitosos a los dos días en que se desarrolló la Expo Paraguay Brasil 2022, con más de 300 empresas participantes y más de 70 expositores. “Esta sin duda fue la más importante, la más exitosa en los tres años que organizamos este evento”, dijo.

Señaló que casi 400 personas participaron en la rueda de negocios, un número récord, y que registraron 500 reuniones, por lo que se deduce que los números fueron ampliamente superados con respecto a las ediciones anteriores, que habían alcanzado acuerdos de negocios por USD 120 millones.

Frigorífico amplía capacidad operativa con inversión de USD 25 millones

Las obras de reconstrucción de Frigochorti ya se encuentran en su etapa final. Desde la firma indicaron que, desde el mes de noviembre, la planta frigorífica ubicada en Loma Plata, Chaco, estará operativa al 100%. Asimismo, prevén nueva incorporación de recursos humanos, según Orie Toews, gerente general de la cooperativa Chortitzer.

Toews comentó que destinaron unos USD 25 millones en la reconstrucción de los frigoríficos, posterior al siniestro ocurrido en abril del 2019. Los recursos fueron destinados a proyectos de ampliación, compra de maquinarias para la producción, entre otros.

30 www.marketdata.com.py NOTICIAS

Noticias Bursátiles

La Bolsa arrancó el último trimestre del año con operaciones

por

encima de los USD 2.000 millones

El último informe de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) muestra que durante el mes de octubre se logró negociar por un valor de G. 1,5 billones (alrededor de USD 211 millones).

Este resultado representó una retracción del 44,6% con respecto a lo negociado en el mes de octubre del año pasado y también implica una reducción de 18,7% en comparación con lo observado en el mes de septiembre, ya que en esa ocasión se logró mover unos USD 267 millones (G. 1,8 billones). Sin embargo, el volumen de operaciones ya logró alcanzar los USD 2.150 millones en el acumulado del año (G. 15,5 billones) y superó el récord de G. 13,4 billones que se alcanzó al cierre del 2020, de cara a lo que serían los meses más dinámicos para el sector.

Sector automotor marca presencia en las emisiones de bonos

Chacomer, Asia Parts y Kurosu & Cia se destacan entre las empresas que vertieron instrumentos de inversión en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) en el décimo primer mes del año.

Chacomer S.A.E. salió con un paquete de bonos por G. 80.000 millones, en ocho series de G. 10.000 millones cada una, a tasas de interés 11,50% a 12%; y plazos de entre cinco y seis años. Se prevé pago de capital al vencimiento y pago semestral de intereses.

Por su parte, Asia Parts emitió G. 6.000 millones, en cuatro series que comprenden intereses de 14% a 16% y vencimientos entre los años 2025 y 2028. El pago de capital también se realizará al vencimiento y los intereses se abonarán de manera trimestral.

Kurosu & Cia optó por emisiones en guaraníes y en dólares, por G. 20.000 millones y USD 3 millones. En el primer caso, se ofertó una tasa de interés de 8% y en el segundo, de 5,50%. La colocación fue a cuatro años de plazo, el capital se pagará al vencimiento y los intereses, en forma semestral.

Mercado de valores recibe un nuevo fondo de inversión inmobiliario

Entre los rubros con mayor incursión se destacan los fondos de inversión inmobiliario, ganaderos, agrícolas y naves industriales. En este contexto, Puente Casa de Bolsa anunció el lanzamiento de su segundo Fondo de Inversión Inmobiliario denominado “Albor”, para la construcción de una Torre Residencial de 27 pisos en el Barrio Lomas, una de las principales zonas de Asunción. El Fondo de Inversión ofrece una rentabilidad estimada del 14% anual, con un plazo de inversión de mediano plazo estimado en 48 meses, según informó la entidad.

“El monto mínimo de inversión es de 25.000 dólares y es una oportunidad muy atractiva para quienes buscan diversificar su capital y participar en un sector de alto potencial: hoy el costo del m2 sobre metros propios es de USD 1.048 y el precio de venta será de USD 1.600 el m2”, destacó Antonio Cejuela, director de Puente.

31 www.marketdata.com.py NOTICIAS

Récord de inscripción de empresas emisoras en la Bolsa de Valores de Asunción

El mercado bursátil local llegó a 106 firmas que participan de esta alternativa de obtención de recursos y de inversión, con un crecimiento de 60% respecto a la cantidad de actores que se observaron el año pasado. Una decena de sectores económicos está así representada en este espacio que propicia una incesante innovación en los modelos de negocios.

32 www.marketdata.com.py NOTICIA
Por Econ. Lourdes Rodríguez - Analista de Registro de la BVA

En los últimos años, el ingreso de nuevos emisores al mercado de valores ha ido en aumento. En lo que va del año 2022, se registraron catorce nuevas empresas entre S.A.E, S.A.E.C.A, S.R.L. y entidades públicas. Los sectores predominantes del 2022 son empresas comerciales, inmobiliarios, industriales y agropecuarias.

Actualmente, el mercado de valores cuenta con 106 empresas, de las cuales un 34% corresponde a sociedades anónimas emisoras (S.A.E.), quienes pueden emitir solo bonos; seguidas por un 31% de sociedades anónimas emisoras de capital abierto (S.A.E.C.A.), quienes pueden emitir bonos y acciones. Un dato no menor es que el 6% de cotizantes en bolsa son del sector público.

En este punto, Rodrigo Rojas recordó que cuando una empresa se registra para poder emitir en bolsa, tiene siempre las opciones de ir evaluando el mecanismo de obtener financiamiento. Esto se puede dar por la obtención de deudas, con un mecanismo de emisión de bonos; o por la apertura del capital de la sociedad, a través de un esquema de emisiones que puede ser de acciones preferidas o acciones ordinarias, que representa la opción de apertura del capital de las empresas.

Reconoció que si bien este porcentaje es todavía menor en comparación con las emisiones de bonos, el registro es el primer paso para que estas empresas comiencen a tener esas alternativas, que se consideran siempre complementarias a lo que ya tienen operando con otros sectores, como el financiero.

Rodrigo Rojas, gerente general de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), destacó que, en comparación con el 2021, se registra este año un 60% de crecimiento en nuevos emisores, lo que indica el interés de nuevos emisores y nuevos participantes de poder generar nuevos instrumentos que puedan ser comercializados en el mercado de capitales.

“Por sobre todo van a ir generando en el mediano, corto y largo plazo emisiones de programas que puedan ir generando nuevas alternativas de instrumentos para el mercado y también para los inversionistas de todo lo que es movimiento del mercado de valores”, sostuvo.

“Entonces, se convierte en una opción muy válida para las empresas en poder evaluar el momento adecuado, qué tipo de financiamiento puede tener, como también los plazos, que es uno de los factores muy importantes para las empresas que emiten en la bolsa, pudiendo estas estructurar el mecanismo de amortizaciones de capital, de pagos de intereses acorde al flujo que puedan estar proyectando en el tiempo, como así también el destino de la obtención del financiamiento”, acotó el gerente general de BVA.

Cabe destacar que, en los últimos años, los fondos de inversión han tomado mayor notoriedad. En lo que va solo del año 2022, se registraron once nuevos fondos.

De las 41 SAECAS habilitadas actualmente, doce de ellas tienen acciones desmaterializadas, las cuales se negocian directamente en el SEN (Sistema Electrónico de Negociación), todas estas en moneda local, 13% de las emisiones totales en bolsa.

Los instrumentos que se negocian en el mercado de valores son casi en su totalidad bonos, acciones y cuotas-parte de fondos de inversión administradas por las denominadas AFPISAS (Administradoras de Fondos Patrimoniales de Inversión).

La mayor cantidad de emisiones realizadas en bolsa corresponde a los bonos corporativos (58%), que son compromisos que contraen los emisores, en los cuales estructuran sus flujos tanto de pagos de intereses como de capital, de acuerdo con el calendario estipulado según necesidades y posibilidades.

La evolución de ingreso de diversos sectores al mercado bursátil revela la variedad de opciones y de empresas reconocidas con la que cuenta un inversor a la hora de tomar la decisión de ingresar a este y obtener algún tipo de productividad en sus inversiones.

Según la gráfica, el mayor sector con participación es el financiero (39%), con emisiones de bonos financieros, bonos subordinados y acciones. El sector comercial se destaca con un 22%, caracterizado por emisiones de bonos corporativos en su mayoría.

33 www.marketdata.com.py NOTICIA

“La confianza de nuestros 140.000 clientes nos permitió ser hoy Solar Banco”

Luego de tener una trayectoria más que exitosa entre las empresas financieras, Solar decidió dar el salto para pasar a integrar el sistema bancario. Felipe Burró, presidente de Solar Banco, y José Hoppe, gerente de Inteligencia de Negocios de Solar, conversaron con MarketData sobre este gran logro.

34 www.marketdata.com.py ENTREVISTA

Solar Banco busca conquistar un nuevo mercado, mediante agilidad, solvencia y servicio diferencial.

En lo que respecta al sistema financiero, Solar logró consolidarse como la financiera líder en cuanto a créditos y depósitos, permitiéndoles alcanzar índices de rentabilidad y solvencia superiores al promedio. Esta fue una de las razones por las que la entidad decidió emprender un nuevo desafío y ser un banco.

Felipe Burró y José Hoppe, del banco Solar, dieron los detalles de cómo fue el proceso para llevar adelante esta transformación y los desafíos que representa para la entidad su incursión en el sistema bancario.

- ¿Cómo iniciaba este proceso y cuándo arrancó el proyecto de transición?

Felipe Burró (FB): El proceso formal ante el BCP se realizó durante el 2020, pero ya en años anteriores teníamos la intención e iniciamos con algunos trabajos internos enfocados al mejoramiento de la tecnología, trabajamos mucho en nuestro gobierno corporativo para que el proceso sea exitoso.

La pandemia aceleró el progreso en el uso de las tecnologías, luego pasamos por un proceso con el Banco Central del Paraguay, en todo el proceso de ideas del negocio, inspecciones y mucho énfasis en materia de control del lavado de dinero

Hoy ya es una realidad y desde el 1 de noviembre estamos abiertos al mercado.

- ¿Qué les permitió destacarse entre las demás entidades para luego empezar con la transición?

FB: Siempre tuvimos la intención de obtener un crecimiento sostenido. Solar es una empresa de 43 años en el mercado. En los 20 (primeros) años fuimos una entidad dedicada al segmento de la vivienda y luego, en los otros 20 años, nos

fuimos enfocando en el rubro de empresas, y también nos hicimos conocidos por nuestra agilidad con descuento de cheques y de documentos. Eso, y una confianza del cliente, que ya son 140.000, nos permitió ser ya hoy un banco.

- ¿Cuáles fueron las inversiones que realizaron para adaptarse

a las nuevas exigencias?

FB: Creo que lo que se espera de una entidad que quiere ser un banco es una solvencia y capital muy fuerte para propiciar un crecimiento sano, un plan de negocio; así como una liquidez, que es un requisito muy importante, esta es una de las principales diferencias de las financieras y los bancos.

En cuanto a las inversiones, se realiza en todo lo que tiene que ver con riesgos, ya sea para prevenir el lavado, riesgo operativo y de crédito, hay que fortalecer mucho más a esas áreas, para que el crecimiento sea sostenido.

- ¿Cómo se prepararon para atender a sus clientes?

FB: Pensamos ampliar nuestra gama de productos para nuestros 145.000 clientes, se nos abren nuevas oportunidades de negocios como el comercio exterior, transferencias internacionales, apertura de cuentas corrientes, básicamente ofrecer servicios que nos permiten competir de igual a igual con los demás bancos.

Como sabemos, hoy a nivel mundial existe la tendencia de llevar todo hacia lo digital, fortalecer las plataformas de servicios, estamos enfocados en eso, por ello no prevemos una expansión en cuanto a locales físicos.

El portafolio bancario es realmente grande e implica muchas cosas, nos da una oportunidad, crecer en sucursales todavía no es un mundo que estamos explorando, ahora mismo estamos apuntando a lo digital.

sidente de Solar Banco

- ¿Cómo ven las nuevas implementaciones tecnológicas

la banca digital?

FB: Creemos que la implementación del BCP en cuanto a las transferencias bancarias las 24 horas del día y que siga siendo gratuito es algo sumamente importante para el cliente, esto va a generar mucho dinamismo y crecimiento para el sector en materia de inclusión financiera.

35 www.marketdata.com.py ENTREVISTA
Felipe Burró, presidente de Solar Banco
“Hoy a nivel mundial existe la tendencia de llevar todo hacia lo digital, fortalecer las plataformas de servicios, estamos enfocados en eso”. Felipe Burró, pre
de

Yo creo que el deseo de los clientes ya bancarizados es tener servicios de forma permanente, y eso ayuda a transparentar la gestión de una persona física. El objetivo es que más personas se incluyan al sistema financiero, el enemigo de hoy es el efectivo.

- ¿Cuáles son los productos de Solar?

José Hoppe (JH): Ya venimos haciendo promociones casi todo los días para nuestras tarjetas de crédito y nos estamos midiendo en cuanto a lo que ofrece al mercado. Estamos enfocados en el cliente y satisfacer sus necesidades, nos estamos preparando y siendo mejores en el servicio para competir con las demás entidades. Estamos con muy buena recepción por parte de nuestros clientes y estamos preparándonos para ofrecerles nuevos productos.

Los modelos de productos que estamos armando están basados en la experiencia del cliente, es parte primordial de todo esto y el enfoque que queremos dar al producto desde un préstamo, tarjeta o servicio, y eso creo que va a ser un gran aporte para nosotros en el año entrante.

texto de la política no incida de manera importante en este trayecto del crecimiento de nuestra economía.

Nuestras expectativas para el año que viene se basan en tener una buena entrada al sistema bancario, con la búsqueda de ofrecer unos servicios y con una gran expectativa, presentando servicios en base a la experiencia de nuestros clientes.

FB: Hemos visto muchos problemas económicos externos, pero Paraguay se mantiene con una estabilidad y, en este contexto, el sistema financiero está muy sólido para enfrentar todas las adversidades.

Estamos viendo una mayor certidumbre al cierre del año, luego de las medidas que tomó el BCP sobre la tasa de política monetaria, para contener la inflación. A pesar de que las tasas subieron bastante y con la inflación también, que afectó al bolsillo del cliente, estamos viendo un panorama ya más alentador.

- ¿Cuáles son las proyecciones?

FB: Para el año que viene esperamos un efecto rebote con un crecimiento económico, esperamos también que el con -

Solar opera como banco desde el 1 de noviembre de este año. A nivel país cuenta con 12 sucursales, un plantel de recursos humanos de 204 personas y calificación de riesgo Apy otorgada por la firma Solventa.

36 www.marketdata.com.py ENTREVISTA
- ¿Cómo ven los factores de la coyuntura local y cómo se preparan para consolidarse en ese contexto?
José Hoppe, gerente de Inteligencia de Negocios de Solar Banco
“Estamos con muy buena recepción por parte de nuestros clientes y estamos preparándonos para ofrecerles nuevos productos”. José Hoppe, gerente de Inteligencia de Negocios de Solar Banco.
Inscripciones para reservar tu lugar: campus.bolsadevalores.com.py o al +595982753007 Convocatoria: Marzo 2023 Bolsa de Valores Asunción Gonzalo Bulnes 830 Modalidad: Presencial y Virtual Diplomado en Mercado de Valores Cupos Limitados

El turismo

renueva energías con miras al 2023 y se propone superar los números pre-pandémicos

Novedosos globos aerostáticos, reducción del régimen impositivo para el comercio fronterizo y un sector hotelero rejuvenecido. Así es como el sector turístico camina hacia la senda de la recuperación, con un panorama alentador.

38 www.marketdata.com.py NOTICIA
Por Mabel Gómez Rojas

Con buenas perspectivas, el sector turístico del país se prepara para encarar el 2023 con nuevas aventuras y entretenimiento para los turistas, presentando una serie de actividades para captar la atención de los extranjeros, como así también de los propios paraguayos para la recuperación total de este sector.

Caracterizado como uno de los rubros más resilientes, el turismo ha demostrado que se puede resurgir del encierro, como fue el caso de la pandemia que hizo tambalear y dejar a oscuras a este sector por casi dos años. Pero como todo túnel tiene su luz al final, parece ser que el 2023 será la llama para este rubro.

Es por ello que, buscando potenciar el turismo nacional y explotar otras actividades, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) había confirmado que para el primer semestre del año que viene desembarcará en el país una empresa turca de globos aerostáticos, en el Departamento de Alto Paraná.

La ministra de Turismo, Sofía Montiel, informó que los globos aerostáticos fabricados para nuestro país ya fueron diseñados con la bandera paraguaya. Asimismo, informó que, en contadas semanas, la empresa del país euroasiático llegará al país para empezar las gestiones operativas.

Además, recordó que en abril pasado, el cónsul honorario de Paraguay en Turquía, Cengiz Deveci, adelantó varias inversiones que tienen planeado realizar en Paraguay empresarios e industriales turcos, por lo que este es solo uno de los proyectos conversados, a lo que se sumará un complejo hotelero.

“Este atractivo turístico tiene una inversión de USD 15 millones, en la que también se incluye un complejo hotelero en la zona de Ciudad del Este. Además, será el único globo en el mundo que va a despegar de un país y aterrizar en otro”, resaltó Montiel.

Igualmente, la titular de Senatur señaló que la intención es ofrecer al público una opción novedosa que pueda llamar la atención de las personas, tanto extranjeras como también nacionales.

“Estos globos harán que todo el sector turístico se mueva más, ya que es algo nuevo para las personas y además se trata de una experiencia única que se puede vivir tanto con los amigos como con la familia”, destacó.

Impacto en el sector hotelero y comercial

Por otra parte, Montiel comentó que esto no solo tendrá un alto impacto para el sector turístico, sino que también hará que se dinamice el sector hotelero de la zona esteña del país, que tuvo su primer repunte luego de la pandemia con los Juegos Odesur.

“Esperamos que se siga en esta senda de buen porvenir para el sector, ya que no solo este rubro se beneficiará, sino que también los hoteles y los comercios de la zona podrán tener su repunte con esta inversión”, finalizó.

En este sentido, César Pardo, presidente de la Asociación de Hotelería y Gastronomía (Ashotel), manifestó que en el

39 www.marketdata.com.py NOTICIA
La ministra de Turismo, Sofía Montiel, y el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Félix Kanazawa, visitaron hace unas semanas la empresa encargada de la elaboración de globos aerostáticos en Capadocia, Turquía. Foto: Gentileza Senatur

El impulso al comercio de frontera es otra de las estrategias que se plantean para dinamizar la actividad económica de la zona este del país, a través de medidas impositivas que se implementan este fin de año.

último año este sector ha tenido un repunte significativo, aunque indicó que aún se encuentra en proceso de recuperación después del golpe que significó la pandemia y el cierre de frontera.

“En términos generales, estamos teniendo una franca recuperación. En lo que respecta a la ocupación de los hoteles y actividades, creo que vamos por buen camino. En términos generales, estamos bien”, expresó Pardo.

En cuanto a la situación actual de la ocupación de los hoteles en el este del país, el titular del gremio comentó que ya alcanzaron la ocupación media que se tenía antes de la pandemia, que ronda un promedio del 40%.

“Hay algunas actividades comerciales que se están haciendo y eso hace que tengamos clientes. Sabemos que la ciudad, al ser fronteriza con Foz de Iguazú, está muy cercana y genera una expectativa importante en la parte comercial, así que eso en términos generales hace un buen fin de año”, detalló.

Así también, resaltó que estas fechas, finales del año, son muy significativas para los hoteles porque hay más cantidad de personas reservando lugares ya sea para pasar las fiestas o solo por despeje.

Sin embargo, Pardo dejó en claro que si bien este sector se encuentra mejorando su nivel de actividad, no significa que hayan superado a los números pre-pandémicos, sino que nada más están volviendo a la normalidad.

Resaltó que desde el punto de vista turístico, se están haciendo las cosas bien, tanto desde el sector público como del sector privado, ya que “la inversión de los globos aerostático hará que más personas visiten el Departamento de Alto Paraná y, por ende, todos los sectores de la comunidad se verán beneficiados”, exclamó.

Medidas para fortalecer el turismo

Por su parte, desde el Gobierno anunciaron que decidieron hacer uso de las herramientas del sistema tributario para incidir de manera positiva en la dinámica comercial fronteriza.

En ese contexto, se reduce temporalmente la base imponible de los productos del régimen de Turismo durante los meses de noviembre y diciembre, para ayudar a los sectores más golpeados por la pandemia. El Impuesto al Valor Agregado (IVA) diferenciado, del 1,5%, se redujo hasta el 1% en el mes de noviembre y para diciembre baja a 0,5%.

La decisión fue tomada en favor del turismo de compras de Ciudad del Este, Encarnación, Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá, para que todo el sector turístico pueda tener mayor competitividad, aumentar los ingresos y vender más. Según medios oficiales, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, resaltó que esta decisión se trata de un plan de recuperación económica hasta fin de año, y así ver si ayuda a profundizar el proceso de formalización y a través de ello, a pesar de reducir las tasas, tener una mayor recaudación.

40 www.marketdata.com.py NOTICIA

Vigilancia tecnológica, la nueva herramienta para la competitividad de las empresas

Debido al masivo flujo de información al que somos sometidos constantemente, a nadie escapa que el filtro de esa enorme cantidad de datos se ha vuelto un trabajo bastante complicado, sobre todo si uno quiere tomar decisiones de inversión.

Ante esto, surge el proceso denominado vigilancia tecnológica que sirve para depurar toda la data relevante para una empresa o emprendedor que quiere instalar un nuevo producto o servicio en el mercado, o que simplemente quiere mejorar sus procesos.

Enfrentarse a realizar este enorme reto se convirtió en toda una especialidad que requiere la combinación de varias áreas y por la cual ya hay empresas que cobran por este servicio, aquí en Paraguay al igual que en el resto del mundo.

41 www.marketdata.com.py ECONOMÍA FÁCIL

Ariel Insaurralde, el CEO y fundador de Transferteq, en compañía de Juan Paredes Romero, director de Fomento, y Magali Maida, asesora internacional en Propiedad Intelectual y Transferencia Tecnológica, presentaron la importancia de la vigilancia tecnológica para aumentar la competitividad y eficiencia de las empresas, así como para ampliar sus innovaciones.

“No es un tema muy común, no está inserto todavía acá en Paraguay a nivel empresarial sobre todo, pero para nosotros es crítico. Es una herramienta que marca la diferencia sobre todo si uno quiere ahorrar dinero y no perder tiempo”, expresó Insaurralde, al momento de presentar e l tema a la audiencia que acudió a la charla que brindó durante el Campus Party 2022.

Para el CEO de Transferteq, la transferencia tecnológica está ligada muy fuertemente a lo que es la propiedad intelectual y la vigilancia tecnológica. Explicó que esta debe ser parte estructural de un proceso dentro de la empresa y de las startups.

“Cuando hablamos de vigilancia tecnológica, en muchos países es un nombre básico de lo que a grandes rasgos también se denomina inteligencia empresarial, innovación empresarial, o inteligencia competitiva. Tiene varios nombres, pero básicamente es una herramienta que nos

ayuda a optimizar los procesos, a ganar tiem po, a perder menos dinero”, recalcó.

Describió el trabajo de una persona que está haciendo vigilancia tecnológica explicando que este rastrea el mercado, las industrias, los productos, competidores, vendedores y consumidores. Es decir, realiza una verificación de todos los mercados en sus diferentes variables que van a hacer que un proceso o un producto pueda llegar más eficientemente al cliente.

Estos podrían ser productos nuevos o productos que ya existen y se quieren instalar en nuevos mercados. Por lo tanto, la vigilancia tecnológica es un proceso organizado, selectivo y permanente de captar información -ya sea del exterior o de la propia organización- sobre ciencia y tecnología; posteriormente, estos datos deben ser seleccionados, analizados y difundidos.

“Lo que hacemos con la vigilancia tecnológica es poder realizar una toma de decisiones más eficiente, una toma de decisiones que pueda reducir sesgos, y que pueda hacer que sea mucho más efectiva la decisión de dónde ponemos nuestro dinero, y sobre todo anticiparnos también a cambios que puede haber más adelante”, alegó el CEO.

En cuanto a las etapas que tiene un sistema de vigilancia tecnológica, primero todo inicia con un autodiagnóstico, donde se ve a la empresa o el sector de la empresa, al

42 www.marketdata.com.py ECONOMÍA FÁCIL
“El futuro es muy incierto. La única manera de sobrevivir es estar permanentemente mirando el entorno”. Magali Maida.
Ariel Insaurralde, Juan Paredes Romero y Magali Maida brindaron el panel “La vigilancia tecnológica como herramienta de competitividad para las empresas” en el marco del evento Campus Party 2022. Foto: Jhojhanni Fiorini.

igual que al producto. Se identifican las necesidades de información que tiene la compañía con base en lo que se está buscando conseguir.

Para esto último, los especialistas explicaron que obtienen información especializada de varias fuentes, una de las más importantes es la base de datos de patentes, pero también en revistas científicas y, a veces, hasta en los periódicos.

En este sentido, Juan Paredes comentó que el objetivo fundamental de la vigilancia es relevar todo tipo de información que haya sobre el producto o proceso que se quiere instalar en el mercado, para ver qué decisiones se van a tomar en el sentido de invertir en un proceso de desarrollo o adquirir esa tecnología dependiendo de cuál sea el caso.

Insaurralde dijo que muchas veces se invierten recursos en cuestiones que ya existen o en productos que ya están desarrollados en otros mercados. “Entonces, nosotros lo que evitamos es que se pierda dinero en ese tema”, señaló.

Además de todo lo expuesto, en este proceso también se incluye la vigilancia de los competidores, la vigilancia de la tecnología per sé, la vigilancia regulatoria -que tiene que ver con todo el análisis legal y a veces hasta ético de lo que se está desarrollando- y la vigilancia comercial.

Por lo tanto, son varios aspectos que hay que tener en cuenta y diferenciar en cuanto al sistema de vigilancia tecnológica. “Para entender siempre en el marco ético, no estamos hablando de espionaje ni nada”, remarcó el CEO.

Con respecto a los resultados y beneficios, se destaca la identificación de la situación de la empresa en cuanto al producto que quiere desarrollar o en cuanto a los procesos que tiene para anticiparse a la competencia, y disminuir los riesgos al lanzar un producto.

“Compararnos con la competencia, identificarnos de alguna manera con esto y dinamizar los procesos internos que podamos tener. Son muchos los beneficios que podemos tener con la vigilancia tecnológica”, puntualizó Insaurralde.

Por su parte, Magali Maida dijo que la clave en un mundo globalizado, en el que hay tanta información e innovación y donde a través de internet se tiene acceso a infinidad de datos, es poder entender qué información es relevante para la toma de decisiones de un negocio. Adquirir la información, procesarla y, a partir de eso, tomar decisiones informadas.

“Al hacer vigilancia tecnológica, yo puedo entender no solo quiénes son mis competidores y con qué productos están hoy en el mercado o están desarrollando para lanzar, porque por ejemplo yo podría estar mirando en términos de patentes qué patentes están solicitando, probablemente sean productos que todavía no llegaron al mercado y puedo entender para dónde van las tendencias tecnológicas”, ejemplificó.

Aclaró que este proceso no es un lujo de ciertas empresas que quieren invertir en esto, sino que es una necesidad para la subsistencia en un mundo donde las industrias están cambiando permanentemente. “El futuro es

La vigilancia tecnológica

incluye

muy incierto y, por lo tanto, la única manera de sobrevivir es estar permanentemente mirando el entorno”, comentó.

No obstante, Romero manifestó que si bien para una mipyme o un emprendedor puede ser costoso hacer este proceso, por eso mismo hay empresas como Transferteq que tercerizan este servicio de gestión de la información, ya que las empresas grandes tienen dependencias enteras que se dedican a vigilancia tecnológica.

“Si yo no me voy moviendo como va el mundo, voy a desaparecer como desaparecieron muchas empresas que no se han ido aggiornando. Entonces, esto me permite tomar decisiones de subsistencia, me permite tomar decisiones para ser más competitivo aun cuando no esté en peligro mi línea de flotación”, refirió.

Igualmente, Insaurralde afirmó que la vigilancia tecnológica es un concepto que no es simplemente una moda, sino que es un recurso crítico que tienen que tener las empresas para poder sobrevivir, porque sin esto las empresas se juegan a cierto error. “Con la vigilancia tecnológica, uno le pone ojos a la empresa y puede mirar al futuro, puede mirar dos pasos hacia adelante y puede mirar un kilómetro adelante”, dijo.

Finalmente, Romero manifestó que la vigilancia puede ser para cualquier tipo de empresa, ya que no es una cuestión de tamaño, sino de interés.

44 www.marketdata.com.py ECONOMÍA FÁCIL
la vigilancia de los competidores,de la tecnología per sé, la vigilancia regulatoria y la vigilancia comercial.

Estamos excluyendo financieramente a nuestros jóvenes”

Si bien la pandemia aceleró el avance en el uso de los medios de pago digitales, más del 50% de la población económicamente activa todavía está excluida del sistema financiero paraguayo.

María Fernanda Carrón, ex miembro del Directorio del BCP, señaló que el mayor número de personas que no están bancarizadas en nuestro país son las de 18 a 35 años de edad.

En los últimos años, el auge de los medios de pago digitales ha jugado un papel central en su incremento y universalización, así como en los de cobro. Esto se ha visto aun más reforzado durante la crisis sanitaria, ya que las restricciones a la movilización que se impusieron durante la cuarentena han dado un fuerte impulso a la digitalización de la economía.

Conforme con datos del Banco Central del Paraguay (BCP), las cuentas de depósito en el país han venido en aumento. Pasaron de casi 4 millones a aproximadamente 5 millones, desta-

cándose los hombres con la mayor cantidad de cuentas frente a las habilitadas por las mujeres.

Si bien la bancarización en el país ha aumentado en los últimos diez años, de igual manera aún existe un número importante de personas que no forman parte del sistema financiero del país.

Según María Fernanda Carrón, miembro del Directorio del BCP, la mitad de la población paraguaya económicamente activa no

www.marketdata.com.py ENTREVISTA 45

forma parte del sistema financiero del país, a pesar de que existen muchos beneficios para las personas y empresas que hacen parte del sistema bancario.

Conversamos con María Fernanda Carrón poco antes de que saliera del Directorio del BCP y respecto al trabajo que venía realizando en la institución, destacó la importancia de estar bancarizado. Explicó que esto implica tener acceso a productos de ahorro, a plazos de créditos más largos y seguros, como también poder contar con tasaciones más accesibles para la persona.

- Teniendo en cuenta que nos encontramos en una era digital, ¿cuáles siguen siendo los desafíos que se presentan en el país con relación a la bancarización?

Si bien hay números alentadores, hay desafíos importantes. Con relación a los números alentadores, según la encuesta de Global Findex del 2021, Paraguay se encuentra con 54% de bancarización en lo que se refiere a una cuenta básica, esto también ya incluye lo que son las billeteras electrónicas.

Si miramos este número en el 2011, estamos en un 22%. Entonces, hubo un salto importantísimo en tener al menos una cuenta básica, toda vez que tomamos en consideración a las billeteras electrónicas; pero si tenemos que hablar de bancarización, debemos hablar de muchas cosas más, tenemos que hablar del acceso al crédito, de tener un ahorro y de tener una educación financiera mayor.

Hoy nos encontramos ante el desafío de que realmente más del 50% de la población económicamente activa está excluida financieramente y ese porcentaje más alto son los jóvenes de entre 18 y 35 años de edad. Es decir, que hoy en día estamos excluyendo financieramente a nuestros jóvenes.

Es por ello que para esto el Banco Central ya presentó en el mes de octubre del año pasado una ley de inclusión financiera y transparencia. Esta legislación lo que busca es que todos los pagos de salarios, los pagos de transferencias de ayuda que hace el Gobierno y todos los pagos que hace el Estado se hagan a través de una cuenta electrónica. Así como es necesario que un paraguayo tenga derecho a una educación o a una cama cuando va al hospital, es también necesario que tenga derecho a una cuenta básica, que es la primera entrada a luego tener acceso a un crédito y

a otras posibilidades. Realmente sabemos que una persona no puede alcanzar su casa propia, ni siquiera educación, si no tiene la posibilidad de un crédito razonable a través de un sistema financiero regulado.

Es por eso que es tan importante esta ley que abarca dos ejes fundamentales: todo lo que hace la inclusión financiera, esto permitiría que casi 1 millón de paraguayas puedan acceder al sistema financiero, y casi 400.000 pequeñas y medianas empresas (pymes).

Recordemos lo complicado que fue en la pandemia acceder a los créditos, por sobre todo a las pymes, ya que no estaban dentro del esquema formal y no estaban dentro de un esquema financiero.

También esta ley tiene un componente importante de transparencia, que busca que toda transacción que supere un umbral de USD 5.000 se realice a través de un medio electrónico, esto lo que busca es hacer mucho más trazable cualquier transacción.

Nosotros acabamos de pasar una prueba importantísima, como lo es Gafilat (Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica), y hoy podemos estar orgullosos de esto, pero no podemos relajarnos.

- Durante la pandemia se vio el mayor repunte en cuanto a la bancarización, pero de acuerdo a los informes, en mayor número son los hombres ¿Qué acciones se llevan adelante desde el Banco Central para paliar esta brecha?

Creo que nos hemos puesto un objetivo importante. El BCP desde el 2018 ya tiene datos desagregados por género, fuimos uno de los primeros bancos centrales de la región y eso nos da una estadística importante.

Existe un porcentaje más alto de mujeres fuera del sistema financiero; primero, fuera del sistema laboral y luego, del sistema financiero. Segundo, las mujeres fueron afectadas en mayor medida durante la pandemia en cuanto al desempleo; entonces, hoy en día tenemos desafíos más importantes como más mujeres desempleadas y, por ende, más mujeres fuera del sistema financiero luego de la pandemia.

El Banco Central ha tomado dos iniciativas importantes, primero es tener la parte estadística y luego se encuentra la iniciativa de tener una semana de la economía de la mujer, donde se trata todo lo que hace a la mujer dentro del sistema educativo financiero. Todo lo que hace al enfoque de género ya comenzó a tomar relevancia desde hace cinco años atrás, pero en la actualidad estamos viendo acciones concretas. Estamos

46 www.marketdata.com.py ANÁLISIS ENTREVISTA
“Una persona no puede alcanzar su casa propia, ni siquiera educación, si no tiene la posibilidad de un crédito razonable a través de un sistema financiero regulado”.

viendo productos dentro del sistema financiero enfocados sobre todo a créditos de la mujer y recientemente vimos el lanzamiento de un fondo de garantía para la mujer.

- Este año se hizo hincapié en la importancia de estar dentro del sistema financiero, ¿cómo está viendo el desempeño del BCP para esta inclusión?

De acuerdo a las estadísticas, estamos viendo que avanzamos, pero tenemos que avanzar también en lo que se hace para el acceso al crédito. Entonces, si bien el BCP ha determinado los datos, que son importantísimos, sigo insistiendo en que la herramienta que ha cambiado la inclusión financiera en países vecinos fue una Ley de Inclusión Financiera.

Es necesario que a través de una legislación podamos garantizar el derecho de que cada paraguayo tenga esa cuenta básica que luego le va a dar esa oportunidad de adquirir otros productos y al menos va a estar catastrado e identificado para que después tenga más oportunidades.

- ¿Cuáles son algunos de los desafíos del sistema financiero y cómo se encuentra la regulación en el plano local?

Tuvimos un crecimiento importante de los depósitos en la pandemia. A septiembre (del 2022) vemos un resultado diferente: vemos que el crecimiento del crédito interanual está casi en el 15%; y un crecimiento mayor en lo que son créditos en moneda extranjera que en lo que es moneda nacional. Los principales créditos que están surgiendo en este momento son para la construcción, el sector ganadero y el consumo.

Vemos que los depósitos están relativamente estables, con un crecimiento del 0,6%. Tuvimos un crecimiento muy importante en la pandemia, con una liquidez importante en los bancos que hoy se está estabilizando.

Es un sistema financiero solvente, es un sistema que tiene niveles de solvencia mucho más altos que los exigidos por el regulador, un sistema líquido y un sistema sobre todo que está transitando en lo que hace una banca sostenible y sustentable. Hoy ya no hablamos de rentabilidad, sino que también hablamos de una rentabilidad social, hacia un compromiso con el medio ambiente y hacia un compromiso hacia el medio social importante. Creo que todo el sistema financiero está transitando por este rubro.

- Actualmente se habla mucho de una sociedad más verde ¿Qué acciones está tomando el BCP con relación a este programa y el compromiso que tiene para este?

Hay una iniciativa del sector privado que es la Mesa de Finan-

“Hoy en día tenemos desafíos más importantes como más mujeres desempleadas y, por ende, más mujeres fuera del sistema financiero luego de la pandemia”.

zas Sostenibles. Eso ya tiene diez años, comenzó con cuatro bancos y hoy en día ya tiene más de 18 instituciones a la cual también nos hemos incorporado instituciones públicas, como es el Mades (Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible), Infona (Instituto Forestal Nacional) y el BCP, de manera a trabajar conjuntamente en estas medidas y esta sostenibilidad.

En el 2018, el Banco Central ha quitado la resolución número 8 donde insta a tener un sistema de gestión medioambiental y esto, sobre todo a través de la incorporación de la Mesa, hace que los bancos puedan implementar un sistema de gestión medioambiental en sus instituciones.

Hoy ya no hablamos de una banca solamente rentable financieramente, sino que las entidades deben ser rentables también socialmente y también medioambientalmente. Entonces, dentro siempre del desarrollo necesario de nuestro país, se tiene que desarrollar sosteniblemente sobre las bases de la producción primaria, que es la agricultura y la ganadería.

- ¿Qué medidas está llevando adelante la banca matriz con relación a la inclusión financiera?

Está llevando a cabo medidas en todo lo que hace al ámbito tecnológico. Para que se tenga un sistema financiero solvente y estable, se debe contar con un medio de pago eficaz y también solvente. Es por ello que en el 2013 se ha implementado el Sistema de Pagos de Paraguay (Sipap) y hoy en día somos el tercer país en América en implementar, luego de Colombia y Brasil, un sistema que en cuarenta segundos realiza la transferencia, pero así también da la validación de esa transferencia de manera instantánea.

Hoy en día podemos decir que esto es también fundamental para la inclusión financiera, ya que es mucho más fácil, barato y ágil hacer una transferencia de dinero, lo que permite que muchos paraguayos estén dentro del sistema financiero.

- En la actualidad, muchas personas se siguen preguntando por qué es importante estar bancarizados ¿Nos podría comentar algunos de los beneficios de estar dentro del sistema financiero?

Con la llegada de la pandemia se nos demostró que sí podemos estar todos bancarizados, como lo fue el sistema de transferencia de ayuda, que llegó a casi 70% de la población paraguaya.

Si no estamos bancarizados, estamos accediendo a créditos mucho más onerosos y no regulados que no nos permiten realmente acceder a la casa propia, acceder a educación, como también proyectar a través de un ahorro. Entonces, cuando nosotros lo vamos incluyendo dentro del sistema regulado financiero, podemos asegurar todos estos puntos mencionados. Realmente, el estar dentro del sistema te permite hoy tener una proyección y no hay mejor propósito del beneficio de ese sueldo que es para adquirir algo.

www.marketdata.com.py ENTREVISTA 47

MD DATOS ECONOMÍA

Indicadores de actividad económica Variación interanual %

Fuente: Banco Central del Paraguay

En septiembre del 2022, el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) registró un aumento interanual de 1,8%; influyeron principalmente los buenos desempeños en los sectores de la manufactura y los servicios. Por otro lado, como resultado positivo de la agricultura, la generación de energía y la ganadería, el Indicador Mensual de la Actividad Económica (IMAEP) evidenció un aumento de 4%.

Tasa de política monetaria (TPM) En%

Fuente: Banco Central del Paraguay

En octubre del 2022, la TPM se mantuvo en 8,50% anual. Esta decisión se presenta después de continuas subidas desde agosto del 2021. Por otra parte, se mantienen los elevados niveles de inflación, pero se observa una desaceleración.

Comercio Exterior Variación acumulada %

Fuente: Banco Central del Paraguay

La balanza comercial, en octubre del 2022, cerró con un déficit de USD 887,5 millones. Las exportaciones, que experimentaron una variación interanual de - 2,2% en su acumulado, alcanzaron los USD 11.647,6 millones; mientras que las importaciones, con un incremento interanual de 20,3%, alcanzaron los USD 12.535,1 millones.

48 www.marketdata.com.py DATOS

MD DATOS ECONOMÍA

Inflación interanual y esquema de metas de inflación Variación interanual %

Fuente: Banco Central del Paraguay

En octubre del 2022, la inflación interanual fue de 8,1%. En términos mensuales se registró un aumento de 0,4%; con lo cual la inflación acumulada al décimo mes del año ascendió a 7,5%. El resultado está explicado por el aumento en el precio de los alimentos y los bienes duraderos de origen importado.

Tipo de cambio diario y variación con respecto al cierre del 2021 PYG/USD y variación %

Fuente: Banco Central del Paraguay

La moneda nacional ha experimentado una depreciación de 5,7% a octubre del 2022 cuando se compara con el cierre del 2021. En la última semana de octubre se ha observado una depreciación más acentuada, el tipo de cambio incluso superó los 7.280 GSG/USD. En la primera semana de noviembre se observa una leve apreciación.

Índice de precios del productor Variación interanual %

Fuente: Banco Central del Paraguay

La inflación de septiembre del presente año con respecto al mismo mes del año anterior, medida por el Índice de Precios del Productor (IPP), fue de 9,5%. En lo correspondido a los productos nacionales, la variación interanual fue de 7,6% y los productos importados experimentaron un incremento interanual de 11,7%.

50 www.marketdata.com.py DATOS

MD DATOS SISTEMA FINANCIERO

Liquidez total

En miles de millones de Gs. y variación interanual %

Fuente: Banco Central del Paraguay

La liquidez del sistema financiero alcanzó un valor de G. 45,8 billones en septiembre del 2022 y experimentó una caída de 12,5% con respecto al mismo periodo del año anterior. Dentro de las causas en las continuas disminuciones de la liquidez del sistema, se encuentran los aumentos de la TPM como medida para combatir la inflación.

Créditos del Sistema Financiero En millones de guaraníes y variación %

Fuente: Banco Central del Paraguay

Las colocaciones, que poseen la mayor participación dentro de los activos del sistema financiero, alcanzaron un monto de G. 127,2 billones en septiembre del 2022 y registraron un incremento interanual de 12,4%.

Depósitos por moneda Variación interanual %

Fuente: Banco Central del Paraguay

Al considerar los depósitos por moneda, se evidencia que aquellos realizados en moneda nacional (MN) experimentaron una disminución interanual de 0,3%. Los depósitos en moneda extranjera (ME) registraron un variación interanual positiva de 0,5%.

51 www.marketdata.com.py DATOS

MD DATOS SISTEMA FINANCIERO

Liquidez por moneda Variación interanual %

Fuente: Banco Central del Paraguay

Al considerar la liquidez por moneda, se evidencia nuevamente que existe una mayor reducción en dólares (ME) que en guaraníes (MN). En septiembre del 2022, la liquidez en ME registró una variación interanual de -23,2%, mientras que en MN esta fue de -2,7 %.

Créditos y Morosidad del sistema En miles

de millones de G.

Fuente: Banco Central del Paraguay

El ratio de morosidad del sistema, en septiembre del 2022, fue de 3,3%, ligeramente menor a lo registrado en el mes anterior. Los rubros de servicio y consumo y otros sectores económicos fueron los componentes con mayor morosidad.

Ránking por créditos – Bancos y Financieras En %

Fuente: Banco Central del Paraguay

En el mes de septiembre del 2022, el Banco Continental tuvo la mayor participación en cuanto a créditos otorgados, representando el 15,9% dentro del sistema. En segundo lugar se ubico el Banco Itaú, con una participación del 14,6%. Dentro de las financieras, Finexpar y Solar ocuparon las primeras posiciones, con 28,4% y 18,8%, respectivamente.

52 www.marketdata.com.py DATOS

MD DATOS SISTEMA FINANCIERO

Tasas activas de interés – Por moneda Promedio mensual %

El promedio de las tasas activas en moneda nacional fue de 15,1% en septiembre del 2022. Este nivel representa un leve aumento de 0,2 puntos porcentuales en términos mensuales.

Al considerar las tasas activas en dólares, el promedio ponderado fue de 7,8%, lo que representa un incremento de 0,7 puntos porcentuales con respecto al mes anterior.

Tasas pasivas de interés – Moneda Nacional Promedio mensual

Fuente: Banco Central del Paraguay

El promedio ponderado de las tasas de interés pasivas en moneda local fue de 4,7% en septiembre del 2022. En términos mensuales, la tasa de interés promedio de los depósitos a la vista aumentó en 0,05 puntos porcentuales (p.p.), mientras que la de los depósitos a plazo y CDA disminuyeron en 0,37 y 0,16 p.p., respectivamente.

Tasas pasivas de interés – Moneda Extranjera Promedio mensual

Fuente: Banco Central del Paraguay

En el mes de septiembre, el promedio ponderado de las tasas de interés pasivas en moneda extranjera fue de 2,2%. En términos mensuales, se evidenciaron incrementos en las tasas de los depósitos a plazo, ya que variaron en 0,15 puntos porcentuales. La tasa de los depósitos a la vista y los CDA disminuyeron en 0,16 y 0,26 p.p. respectivamente, con respecto al mes anterior.

53 www.marketdata.com.py DATOS

MD DATOS SECTORIAL

Sector Electricidad y Agua

Evolutivo de la Exportación de la Energía Eléctrica En miles de USD FOB y Var. Interanual %

Fuente: Banco Central del Paraguay (BCP)

En los meses recientes se ha visto un comportamiento positivo de la producción eléctrica debido a mejoras climáticas que generaron mayor caudal hídrico del río Paraná. En ese sentido, en septiembre del presente año se observó una variación interanual positiva del 8,5% en las exportaciones de energía.

Ingreso de Divisas de Binacionales (Enero a Septiembre de cada año) En Miles de USD

Fuente: Banco Central del Paraguay (BCP)

En cuanto al ingreso de divisas, correspondiente a los Royalties por terreno inundado y cesión de energía, ha sido de USD 348,3 millones a septiembre del 2022. El 2019 se destaca como el año con mayor ingreso de divisas, con un monto de USD 538,6 millones en el mismo periodo.

PIB Sector Electricidad y Agua En miles de millones de G. y %

Fuente: Banco Central del Paraguay

Al analizar el comportamiento del sector de la Electricidad y Agua, se observa que en el segundo y tercer trimestre del 2021 fueron las mayores disminuciones. En cuanto al 2022, el sector ha evidenciando resultados mixtos, con una caída del 11,3% en el primer trimestre y una variación positiva del 8,9% en el segundo trimestre.

54 www.marketdata.com.py DATOS

MD DATOS MERCADOS INTERNACIONALES

FTSE-100

NASDAQ

En octubre, el S&P experimentó una disminución de 2,6% con respecto al mes de septiembre. Los componentes con mayores descensos en sus acciones son DiDi Global Inc., Endo International y Facebook Meta.

Fuente: Bloomberg Fuente: Bloomberg

El FTSE 100 finalizó octubre con un aumento mensual del 2,8%. La cifra positiva es explicada por variaciones de las acciones de Pearson, BP y AstraZeneca.

Fuente: Bloomberg

El Índice Nasdaq presenta una disminución de 4,9% en octubre con respecto al nivel que había alcanzado en el mes anterior. Este índice avanzó negativamente, impulsado por variaciones de Zoom, PayPal y DocuSign Inc.

56 www.marketdata.com.py DATOS

Nikkei

Bovespa

Merval

El índice Nikkei experimentó una variación positiva de 6,4% en octubre del 2022. Las empresas con mayores variaciones son Mitsubishi Motors, JGC y Fujikura.

En octubre del 2022, el índice Bovespa presenta una variación mensual positiva de 7,8%. El resultado fue impulsado principalmente por el comportamiento de las empresas logísticas, entidades financieras y metalúrgicas.

Fuente: Bloomberg Fuente: Bloomberg Fuente: Bloomberg

Al cierre de octubre, el indicador Merval subió a 8,7% en comparación con el mes anterior. La suba se ve explicada por los buenos rendimientos de las acciones de Cresud, Banco de Valores y Comercial de la Plata.

58 www.marketdata.com.py DATOS
MD DATOS MERCADOS INTERNACIONALES

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.